Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de enero de 2013

La deforestación y la reforestación



Unos 8.000 años atrás, el mundo tenía un área boscosa de aproximadamente 6 millones de hectáreas. En la actualidad, los bosques del mundo cubren aproximadamente 4 mil millones de hectáreas, equivalentes al 30% de su superficie. No más de la mitad de esta área está cubierta por bosques maduros, intactos, anteriormente conocidos como bosques primarios. 

Mientras tanto, dos tercios de los 4 mil millones de hectáreas de bosques se concentra ahora en sólo 10 países: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, Rusia y los Estados Unidos de América. Tres de estos países-Rusia, Canadá y Brasil, son el hogar del 70% de la superficie actual de bosques maduros, intactos.
En el siglo XXI, los bosques del mundo se encuentran todavía en situación de riesgo y continúan siendo destruidos. La tala ilegal y la quema de árboles en gran escala es un hecho cotidiano y es la principal causa de la desaparición de nuestros bosques. De hecho, la deforestación (tala de bosques) y degradación (reducción de la calidad de los bosques) se traducen en una pérdida anual de unos 15 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo: representa casi el 0,5% del bosque que cubre la Tierra. 

Aceleración de la deforestación Tal es equivalente a la desaparición anual de un área más grande que Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas. En términos más simples, se calcula que cada dos segundos, el equivalente a la superficie de un campo de fútbol se destruye, un ritmo muy alarmante de deforestación.
Los bosques tropicales se encuentran entre los más amenazados en el mundo.La desaparición anual de millones de hectáreas de bosques en América Latina, el Caribe, África y el sudeste asiático sigue siendo una dura realidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro Latinoamericano y las regiones del Caribe todavía tienen abundantes recursos forestales: el 47% de su territorio está cubierto por ellos. 

Esto representa el 22% de la superficie forestal mundial estimada en 2005. En América Latina y el Caribe, la tasa de variación anual de la superficie forestal desde 2000 hasta 2005 fue -0,51%, mientras que en los años noventa fue -0,46%.Entre 1990 y 2005, América Latina y el Caribe perdió cerca de 64 millones de hectáreas de superficie forestal. Durante este período, la superficie forestal disminuyó del 51% al 47% de la superficie total de la tierra en esta región. Sin embargo, la superficie forestal aumentó en un 11% en el Caribe, mientras que disminuyó en un 19% en América Central y el 7% en América del Sur. En el Caribe insular, única área boscosa de Cuba aumentó entre 2000 y 2005.

No hay comentarios: