Los beneficios de comer en familia.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Adolescent Health descubre los beneficios de comer en familia para la salud mental de los adolescentes. Dicha conclusión resultó al recopilar datos a 26.000 adolescentes de 11 a 15 años que participaron en un estudio de 2010 llevado a cabo en Canadá sobre conductas de salud entre niños en edad escolar.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Adolescent Health descubre los beneficios de comer en familia para la salud mental de los adolescentes. Dicha conclusión resultó al recopilar datos a 26.000 adolescentes de 11 a 15 años que participaron en un estudio de 2010 llevado a cabo en Canadá sobre conductas de salud entre niños en edad escolar.
Según declaraciones de Frank Elgar, psicólogo de la Universidad de Montreal y coautor del estudio “Cenar en familia con más frecuencia se relacionó con menos problemas emocionales y conductuales, un mayor bienestar emocional, unas conductas más confiadas y serviciales con los demás, así como una mayor satisfacción vital”.
Lo curioso es que las ventajas son las mismas independientemente de si los jóvenes piensan o no que la comunicación con sus padres es fluida.
“Nos sorprendió hallar unos efectos tan constantes sobre todos los resultados que estudiamos” al tiempo que añade Elgar “Desde nunca cenar juntos hasta comer juntos las siete noches de la semana, cada cena adicional se relacionó con una salud mental significativamente mejor”.
Bien es sabido que la adolescencia es un complejo periodo de transición a la madurez y atendiendo estas pautas los jóvenes mejoran de forma cualitativa las relaciones con su familia.
Al sentarse todos en la mesa la comunicación es más abierta, los padres pueden enseñar a sus hijos conductas saludables al tiempo que los adolescentes se sienten queridos y expresan sus inquietudes.
Pues en definitiva se constata una menor incidencia en drogas, trastornos depresivos o desórdenes alimenticios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario