Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de junio de 2013

Recomiendan cirugía en caso cálculos vesícula

algomasquenoticias@gmail.com

Los mayores riesgos de tener cálculos en la vesícula y no operarse son desarrollar una infección aguda o que el pequeño saco que contiene la bilis se reviente y origine una peritonitis, lo que significa un estado de extrema gravedad.
Por ello lo más conveniente a un paciente con cálculos es recurrir de manera planificada a la remoción quirúrgica del órgano afectado, lo cual se puede hacer con técnica laparoscópica moderna o con cirugía abierta tradicional.
La advertencia es del doctor Abel Ricardo González, pionero en el país de la colecistectomía laparoscópica, procedimiento mediante el cual  la vesícula es extirpada  con instrumentos colocados dentro de cuatro incisiones pequeñas que se hacen en el abdomen.
El cirujano del Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la capital,  ha hecho una serie de explicaciones sobre la técnica laparoscópica, que ya supera en cantidad de procedimientos y en ventajas para el paciente a la cirugía abierta tradicional. Con ésta última la extirpación se hace a través de una incisión más grande en el lado derecho del vientre, debajo de las costillas.
“Los síntomas más comunes de problemas en la vesícula son dolor punzante en la parte alta central o derecha del abdomen, fiebre baja, náuseas o sentirse como hinchado o inflamado”, observó González.
Corto internamiento
Agregó que “al removerse la vesícula biliar el paciente alivia el dolor, se le da seguimiento a la infección y, en la mayoría de los casos, se evita que las piedras o cálculos vuelvan a surgir.   Si el paciente no tiene complicaciones, por lo general se le da de alta al otro día del procedimiento laparoscópico, mientras que la cirugía abierta conlleva tres días de internamiento”.
La vesícula es un órgano pequeño, en forma de pera, situado debajo del hígado, que produce de tres a cinco tazas de bilis diariamente que se guarda en la vesícula. Cuando una persona ingiere alimentos, especialmente los grasosos, del saco vesicular expele bilis y a través del conducto cístico es llevada al intestino delgado. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales.
El cirujano (e-mail abelcayo@yahoo.com) precisó que el término médico para denominar los cálculos biliares es colelitiasis y que la inflamación de la vesícula (que a veces surge repentinamente) se llama colecistitis. Resaltó que cuando la vesícula se revienta, se filtra o gotea, lo cual sucede solamente en raras ocasiones, se puede causar la muerte de la persona.
UN APUNTE
Abdomen
Los dolores en la parte alta central  del abdomen son los síntomas más comunes de los  problemas en la vesícula.
Esos dolores van acompañados de  fiebre baja y  náuseas.

No hay comentarios: