Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 25 de julio de 2014

Obama: ‘Debemos encontrar soluciones de largo plazo’

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON. (VOA Noticias)- Tras la reunión entre el presidente de Estados Unidos y los mandatarios centroamericanos en la Casa Blanca, Barack Obama dijo que ha habido algo de desinformación sobre la iniciativa que estudia la administración sobre entregar estatus de refugiados a migrantes en los países de origen.
La reunión se produce en el momento en que la administración Obama considera la creación de un programa piloto que da el estatus de refugiado a jóvenes de Honduras que apliquen en su país de origen. El programa podría extenderse a otros países de Centroamérica, trascendió.
Bajo la ley estadounidense, se permite aceptar a un limitado número de refugiados al año.
Pero Obama dijo que “ha habido algo de desinformación. Puede que haya algunas circunstancias en que esto aplique a pequeño número de familias. Es mejor que esto se haga en los países [de origen] a que lleguen a Texas. [Pero] esto no será para acomodar a un gran número de inmigrantes”.
La idea es desmotivar a los migrantes a embarcarse en el peligroso viaje. El plan incluiría la detección jóvenes en sus países de origen para determinar si califican para el estatus de refugiado.
Pero Obama dijo que “es más importante encontrar soluciones de mediano y largo plazo que prevengan que las familias vayan a un traficante”.
El mandatario señaló que trabajan en conjunto con los países centroamericanos “para encontrar formas creativas y sensatas en que peticiones legales para migración sean atendidas en esos países de manera justa y ordenada”.
Asimismo, informó que algunos de los esfuerzos que se están llevando a cabo en la frontera han hecho que la cantidad de niños inmigrantes bajase un 50% comparado junio y julio.
“El número sigue alto pero los esfuerzos están rindiendo frutos”, agregó.
Obama reconoció que los países tienen una “responsabilidad compartida” en la crisis fronteriza, algo que los mantadatarios centroamericanos habían enfatizado últimamente.
En este sentido, Obama dejó en claro los esfuerzos de EE.UU. para poner más recursos en la frontera, ampliar las instalaciones para el cuidado de los menores, entregar más recursos para procesarlos de forma ordenada y segura y protegiendo su derecho al debido proceso.
Pero un punto central en la respuesta de Estados Unidos a la crisis es la solicitud de la administración al Congreso de $3,7 mil millones.
Sin embargo, Obama se quejó de la lentitud de los legisladores en tramitar y proveer los fondos.
“Tengo la esperanza de que [el líder de la Casa de Representantes, John] Boehner y los representantes republicanos no dejen la ciudad por el mes de agosto para sus vacaciones sin hacer algo para ayudar a resolver este problema”, dijo Obama. “Necesitamos acción y menos palabras”.
El mandatario reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los países centroamericanos para crear oportunidades económicas y mayor seguridad, pero su mayor interés es que EE.UU. tenga eventualmente una reforma migratoria integral.
Abogan por más apoyo de EE.UU. ante migración
Tegucigalpa, 25 jul (PL) Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, demandaron un apoyo más agresivo para afrontar las causas de la migración masiva de niños a Estados Unidos, destacan hoy medios de prensa.
Durante un encuentro con dirigentes políticos en Washington, donde asistirán este día a una reunión con su homólogo Barack Obama, ambos mandatarios plantearon un programa similar a la Alianza para el Progreso de los años 60 del siglo XX o el Plan Colombia.
La intención con esa iniciativa es crear mayores oportunidades y frenar la ola de violencia originada por el crimen transnacional en Centroamérica, especialmente en los países del Triángulo Norte, explicaron.
Los dos jefes de Gobierno asistieron este jueves a un coloquio organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, en el cual se habló sobre seguridad dentro del contexto de la crisis migratoria, precisó el diario La Prensa, en su edición digital.
El eje central de la reunión de este viernes con Obama, en la cual participará también el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, es la crisis humanitaria que generó la detención de cerca de 60 mil niños centroamericanos en los límites con México.
Los tres representantes de los países principales de origen de la migración concuerdan en la necesidad de asumir la responsabilidad compartida en este fenómeno y en la necesidad de articular programas tendentes a revertir el panorama social y económico en esta región para frenar el éxodo.
Datos de la Patrulla Fronteriza indican que desde el 1 de octubre de 2013 a la fecha cerca de 60 mil menores sin acompañantes fueron detenidos en la frontera con Texas, de los cuales 16 mil 546 son hondureños, 14 mil 86 guatemaltecos y 17 mil 301 salvadoreños.

No hay comentarios: