Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de agosto de 2014

El PRD objeta una nueva reforma fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reclamó del Gobierno que  antes de seguir “la vertiginosa carrera de endeudamiento público o de intentar crear nuevos impuestos”, reduzca y racionalice su política de gastos públicos.
Yván Rodríguez, director del Departamento de Economía de la entidad política, opinó que el pueblo consumidor ni los sectores productivos y comerciales están en condiciones de asimilar nuevos impuestos, por lo que no debe producirse una reforma tributaria.
Abogó porque el Gobierno se aboque a un estudio riguroso para reducir y redistribuir los gastos corrientes, que “tienen partidas que no pueden ser tocadas, como son los compromisos de los intereses de la deuda pública”.
Refirió que hay otras partidas que pueden ser focalizadas sin producir grandes distorsiones entre los agentes económicos. Citó la compra de bienes y servicios que, según él, aunque ha sido disminuida en la presente administración, no se ha hecho en la proporción que se comprometió el Presidente como parte de su política de austeridad.
Enumeró que el renglón de materiales, suministro y servicios incluye partidas como publicidad, propaganda, compra de vehículos, viajes, viáticos, tarjetas de crédito, y uso de celulares, las que en conjunto suman 30 mil millones de pesos.
Entrevistado por Ramón Puello Báez y Geraldino González en el canal 15, Rodríguez puntualizó que otro renglón que puede ser reducido es el de los gastos personales, a pesar de que es delicado.
El Director del Departamento de Economía del PRD agregó que esa racionalización puede llevar a reducir una nómina que “ha sido calificada de sobredimensionada, con escapes significativos que pueden ser corregidos del gasto corriente del gobierno”.

No hay comentarios: