Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los otros israelíes y palestinos que apuestan por la reconciliación

algomasquenoticias@gmail.com


La parrilla televisiva abre todos los días con la misma noticia: la operación “Margen Protector” acometida por Israel sobre la Franja de Gaza. Al igual que la prensa escrita, la radio y los medios online. Nadie puede escapar del alcance mediático, pero es difícil en la mayoría de las ocasiones, probarse los zapatos del otro. Dos bandos enfrentados por la inculcada cultura del odio al desconocido, un conflicto bélico más que evitable – con intereses políticos bajo la manga -.
Desde aquí, el dolor se mitiga cuanto mayor es la distancia en kilómetros. Cuesta meterse en la piel de los afectados por esta guerra, cuando los asesinados no son miembros de tu familia. De un lado queda Hamás, casi 2000 civiles asesinados y una población local desplazada. Del otro lado aguardaNetanyahu, los túneles subterráneos y un centenar de soldados asesinados. No obstante, entre medias del desastre, se pierden los relatos más humanitarios.
La organización Parents Circle Families Forum – Círculo de Padres y Foro de Familias, PCFF – es un grupo de ciudadanos israelíes y palestinos, que comparten entre ellos una cosa en común. Todos los miembros de esta ONG han perdido un familiar directo – incluso más de uno – a consecuencia de este conflicto latente desde hace más de sesenta años.
Desde 1995, esta organización fomenta el diálogo, las actividades y proyectos en conjunto. El ponerse en la piel del otro, mencionado en el primer párrafo de este artículo.
Son 650 familias las integrantes del PCFF, uno de los pocos grupos que aglutina familiares de las víctimas de ambos pueblos. Cada uno han sido cuestionados por los suyos, calificados como “traidores”. Pero el alcanzar la paz en su interior pesa más que el sentimiento de ferviente lucha de razas mamado desde la cuna. Ellos están convencidos de que este círculo de violencia debe cerrarse para siempre, que deben contar su experiencia a los demás para comprender que el dolor de uno mismo es también el dolor del otro, esa persona que te venden como “enemigo”.
Dentro de este marco de reconciliación y entendimiento, la ONG desarrolla proyectos en los que siempre están involucradas ambas partes, como visitas a escuelas secundarias, seminarios, campamentos de verano con jóvenes israelíes y palestinos, exposiciones de arte, encuentros culinarios o debates – entre otras actividades -. Bajo el lema “It won´t stop until we talk” – “No se detendrá hasta que hablemos” – o “We can make a change” – “Podemos hacer un cambio” -, ambos bandos de la guerra acercan posturas. Lo que puede significar en un futuro próximo una solución al conflicto.
Un ejemplo de los seres humanos que pueblan tierras palestinas e israelíes. Y es que el mundo es consciente de sobra que la población civil y sobre todo los niños, son los mayores afectados por una guerra. Farah Gazan – más conocida por su cuenta en Twitter @Farah_gazan – es una niña palestina de dieciséis años que ha ido relatando el conflicto armado desde sus ojos azules. Tuit a tuit, mostraba al mundo el miedo que sufre la población de Gaza ante los misiles llegados del cielo. Para ella, la peor guerra de las tres que ha soportado en su corta vida.
Siguiendo su perfil y su actividad en la red, sorprendía un tuit que le hizo llegar otra niña, en este caso israelí. El mensaje dejaba entrever que la guerra es más política que otra cosa, al dejar escrito la niña israelí que no podía parar de llorar al ver la situación en la que se encontraba Gaza.
De manera que si mañana, te detienes de nuevo sobre esta noticia en la pantalla de tu televisor o en la primera plana de la prensa, no pienses en culpabilizar a un bando o a otro. Como dijera Thomas Jefferson, “la guerra es castigo tanto para el victorioso como para el vencido”.

No hay comentarios: