Por SANCHITO SANCHEZ
BOCA CHICA, Provincia Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, mostró a los participantes del Primer Seminario Internacional Industrias Creativas Digitales, las oportunidades de desarrollo que ofrecen los 95 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) diseminados en comunidades apartadas del país, a las personas de más bajos recursos económicos.
La Vicemandataria visitó junto al ex presidente de la República, doctor Leonel Fernández, las instalaciones del CTC Los Botados, en Boca Chica; donde los expositores internacionales conocieron las aulas digitales, Espacio de Esperanza, biblioteca, salas de clase de inglés, de alfabetización y educación digital para personas con discapacidades, así como la Radio CTC que opera en el centro.
Los visitantes fueron recibidos por el subdirector general de los CTC, Juan Carlos Hernández, quien explicó a los visitantes internacionales los diferentes programas y curso que imparte esos centros para capacitar en diferentes ramas a las personas más carenciadas, y de esa manera insertarlas en el mercado laboral, combatiendo así la pobreza y la desigualdad.
Cedeño de Fernández informó que en los CTC se imparten cursos y talleres gratuitos como ofimática, redes sociales y uso de internet sano, lectura, reforzamiento escolar, además de que esos espacios están abiertos para la creación de clubes de lectura para niños, niñas y jóvenes de diferentes edades.
En su disertación la vicemandataria dijo que los Centros Tecnológicos Comunitarios que dirige combinan la creatividad de las personas con las tecnologías, convirtiéndose en materia de desarrollo y de progreso para las comunidades más deprimidas del país.
“Es por ello que el gran desafío que tenemos como industria es que la tecnología esté al alcance de todos y todas”, enfatizó.
Aseguró que la economía creativa se basa en un verdadero impacto en las personas que menos tiene.
Participantes Internacionales:
Hervé Fischer, profesor asociado y director – fundador del Observatorio Digital Internacional de Montreal, UQAM y director académico de Social International University- FIAM Academy; Francisco Simplicio, asistente de la Dirección del Programa Especial Para la Cooperación Sur-Sur de las Naciones Unidas, y Edna dos Santos-Duisenberg, vicepresidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM).
Ping Li, CEO y vicepresidente de FIAM; Emilio Salomon, CEO y fundador de Social International University – Virtual Training Network; Angele Bouffard, consultora internacional, CEO y fundadora de Oser Créer; Luis Salvador Cervantes, director de posgrados y educación continua de la Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, y Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Gabriel Bicharra Santini Pinto, coordinador del Programa Industrias Creativas de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN); Gerardo Neugovsen, profesor asociado en ADEN International Business School; Dali An, diplomático de la República Popular China; José Rafael Lantigua, director del Centro de Estudios de la Cultura de Funglode; Aida Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch; Felipe Cesar Londoño, rector de la Universidad de Caldas, e Yvette Marichal, titular de la Dirección General de Cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario