Conoce los lugares con más bacterias y cómo combatirlas
Foto: Shutterstock
Por Patricia Prieto
En la casa, la oficina, la escuela, los supermercados, los autobuses, los aviones, los baños públicos, los parques… Es decir, por doquier están los temidos gérmenes, esas bacterias, virus, hongos y microorganismos que pueden invadir plantas, animales y seres humanos.
Causantes de enfermedades
"Los gérmenes son los causantes de varias enfermedades", explica la Dra. María Abundis, vinculada a Kaiser Permanente de Los Ángeles. "Cuando los gérmenes invaden un organismo, éstos se preparan para quedarse allí, viviendo de sus nutrientes".
En algunos casos, los gérmenes producen toxinas que provocan los malestares y síntomas propios de las infecciones más comunes, tales como tos, fiebre, secreción nasal, erupciones en la piel vómitos y diarrea.
Vale la pena recordar que durante la época de invierno son los grandes causantes del contagio del flu o la gripe infecciosa.
"Aunque la mayoría de los gérmenes se propagan a través del aire —ya sea cuando se estornuda o tose—, hay algunos que lo hacen a través de la sangre o los líquidos corporales; es decir, a través de la saliva, el sudor y las heces", detalla la especialista en Medicina Familiar.
¿ Dónde se encuentran?
Los gérmenes se encuentran en cualquier lugar, pero en particular en los siguientes sitios:
Casa. En chapas de puertas y ventanas, agarraderas de cajones y toda superficie que se toca o usa con mayor frecuencia es donde se depositan los gérmenes en el hogar. Al igual que en los mesones de la cocina y tabletas donde se corta pollo, mariscos o carnes rojas crudas.
Supermercados. En las tiendas de alimentos, los gérmenes se encuentran por montón en los carritos de compras, particularmente en el mango de éstos, ya que están permanentemente en contacto con las manos de los clientes que tosieron en ellas, no lavaron luego de ir al baño o tocaron algún alimento fresco que estaba contaminado con E. Coli.
Laundromats. Estudios han demostrado que las lavadoras públicas son las camas favoritas de los gérmenes debido a que todo tipo de personas lava su ropa en ellas. Y para matar los gérmenes escondidos, se necesita lavar la ropa con cloro y agua caliente.
También se aconseja limpiar la superficie de la lavadora con una toallita desinfectante, lavarse las manos en cada intervalo y evitar llevarse las manos a ojos, boca y oídos.
Y para eliminar los gérmenes en la lavador particular, se aconseja operarla desocupada —una vez al mes— con agua caliente y cloro.
Baños públicos. Ciertamente, los baños públicos son un enjambre de gérmenes. Allí están a toda ancha en los grifos y toda el área del lavabo, así como en las manillas de las puertas. Por ello, los expertos recomiendan usar una toalla de papel al tocar las manillas de los grifos y puertas.
¡A cuidar de los niños!
Esta última precaución, al igual que la de lavarse frecuentemente las manos con agua y con jabón, y taparse la boca al toser, hay que inculcársela a los niños.
"Diariamente, hay que recordarles que deben practicar las precauciones generales dela higiene, así como el no compartir vasos, cubiertos o botellas de agua", recuerda la doctora Abundis.
Sabías que…
En un beso de 10 segundos de duración se transfieren 80 millones de bacterias. Así lo reveló un estudio reciente realizado por la revista “Microbiome”.
Pero, ¡no entres en pánico! Los biólogos holandeses que realizaron la investigación encontraron que este intercambio de bacterias, no tiene por qué ser malo, ya que el compartir estos gérmenes puede proteger de infecciones que podrían trasmitirse de uno al otro.
En otras palabras, el estudio encontró que los besos ayudan a formar una ‘microbiota’ compartida. Es decir, a crear una mezcla similar de bacterias que ayudan a las parejas a estar mejor preparadas para hacer frente a infecciones similares y digerir alimentos iguales.
Precauciones generales
La doctora María Abundis señala que la mejor manera de detener la propagación de gérmenes es a través de:
Lavarse las manos con agua y jabón. Cuando no se disponga de éstos, se puede usar una toallita húmeda o gel desinfectante a base de alcohol.
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, ya que algunas enfermedades se pueden contraer al tocar una superficie o un objeto contaminado.
Antes de tomar un carrito de compras, desinfecte el mango con una toallita mojadacon alcohol y use una colchoneta aislante para sentar a su hijo/a dentro de é
No hay comentarios:
Publicar un comentario