Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

Tasa desempleo en mujeres triplica la de hombres, según estudio de la Cipaf

Tasa desempleo en mujeres triplica la de hombres, según estudio de la Cipaf


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Pese a una alta tasa de crecimiento económico durante los últimos veinte años, en República Dominicana “el desempleo femenino continúa siendo tres veces mayor que el masculino, y la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 27.5%”.
El señalamiento está contenido en el proyecto que el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) presentó a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y a la entidad ONU Mujeres para optar por el Premio GEM-TECH 2014.
Advierte en su informe sobre el mantenimiento de “altos niveles de desigualdad y donde la condición de la mujer presenta luces y sombras”.
Ponderó, no obstante, los esfuerzos que se realizan para lograr el avance de la inclusión digital de la mujer dominicana.
“Las mujeres dominicanas hoy constituyen el 64% de los estudiantes universitarios y en los últimos años sus luchas han dado como resultado la construcción de un marco legal de protección avanzado incluyendo una de las primeras leyes de violencia de género de la región y un mecanismo de la mujer con rango Ministerial”, señala.
Indica que sin embargo, el desempleo femenino continúa siendo 3 veces mayor que el masculino, y la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 27.5%.
Sostuvo que la República Dominicana se caracteriza también porque más de 38% de los hogares son uniparentales y un gran porcentaje de estos hogares con jefatura femenina están por debajo de la línea de la pobreza.
Ante esa latente realidad, el Cipaf dijo que comenzó a partir de 2000 a implementar una serie de iniciativas para contribuir a revertir esta situación, incluida la implementación del programa Género y TIC.
Explicó que tiene como objetivo “influir y exigir a los hacedores de políticas y al sector privado la inclusión de una perspectiva de género en la estrategia de la sociedad de la información del país, a fin de asegurar que las TIC se conviertan en una herramienta esencial para el empoderamiento de las mujeres y la promoción de la igualdad de género”.

No hay comentarios: