EL AUTOR es secretario de Finanzas del PRSC. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com
De conformidad con la ejecución presupuestaria durante el primer semestre del año en curso, el déficit financiero del gobierno central para todo el 2015 apunta hacia unos RD$ 151 mil millones de pesos, lo cual implicaría una duplicación del déficit proyectado de unos 74 mil millones de RD$ consignado en la Ley de Presupuesto (527-14) si es que se quiere cumplir las necesarias metas de gastos de Capital consignada en dicha ley.
Esta duplicación constituye una amenaza al equilibrio fiscal y tendrá repercusiones en la imprescindible readecuación de nuestro sistema financiero para hacer sostenible la estabilidad cambiaria y macroeconómica de la nación.
En cifras publicadas por la Dirección General de Presupuesto (http://www.digepres.gob.do/wp-content/uploads/2015/06/Informe-Ejecucion-Enero-Marzo-2015.pdf), puede observarse:
Que los ingresos, principalmente recaudaciones, del primer trimestre 2015 alcanzaron RD$ 109,586 millones.
Que durante ese mismo periodo las cargas fijas, igual a la suma de gastos corrientes (burocracia y subsidios) más servicio a la deuda (amortización e intereses) se remontaron a RD$ 127,608 millones.
Que como consecuencia hubo un faltante de RD$ 18,022 millones para cubrir las cargas fijas durante el trimestre, el cual proyectado para todo el año puede estimarse en RD$ 72,089 millones.
Que si a ese monto le agregamos los gastos de capital previstos en el presupuesto 2015, de RD$78 920 millones; el déficit, sumándoselos al faltante anterior, apunta hacia los RD$ 151 mil millones citados. |
La duplicación del déficit financiero se debe fundamentalmente al tremendo incremento de los pagos de la amortización de la deuda pública del orden de un 33% asi como al no cumplimiento de las proyecciones de ingresos consignadas en la Ley de Presupuesto del orden del 4%. |
Como consecuencia de esta duplicación del déficit financiero proyectado, el gobierno pudiera verse compelido a reducir las necesarias inversiones que requiere la economía dominicana para incrementar el acervo de capital demandado por el desarrollo; o a incrementar aún más el endeudamiento ya de por si elevado y altamente gravitante a nuestras finanzas públicas, habida cuenta que el pago del servicio de la deuda superaría los 200 mil millones de pesos durante el año 2015 hasta encaminarse a consumir la mitad de las recaudaciones.
(Estos pagos, con el nivel de endeudamiento todavía presente, ya equivalen a 100 millones de pesos por cada hora laborable del gobierno, calculando 8 horas diarias durante 250 días laborables).
Esta amenaza al equilibrio fiscal y sus repercusiones financieras y a la estabilidad macroeconómica de la nación debe constituir una preocupación traducible en vigilancia activa por parte de la sociedad dominicana, especialmente ante los acuerdos y pactos políticos recientemente suscritos por el gobierno por ser potencialmente generadores de mayores gastos e incrementación de déficits.
No hay comentarios:
Publicar un comentario