Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 10 de octubre de 2015

En la búsqueda de una estrategia para lograr un mejor país

 En la búsqueda de una estrategia para lograr un mejor país
EL AUTOR es Licenciado en Economía. Reside en San Cristóbal
Se observa una gran preocupación por parte del empresariado dominicano por la veda a 23 productos que no podrán entrar por tierra a la vecina República de Haití y se prevé que el país dejará de exportar alrededor de 1,500 millones de dólares al año. Esto ocurre en un contexto de la Ley 1-12 o Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030, y que por falta de tener una visión clara sobre la necesidad de hacer las inversiones en infraestructura a lo mejor no estamos preparados para suministrar esos productos vía aérea y marítima.
También se debe tener claro que los mercados no son estáticos, ellos evolucionan por la oferta y la demanda, la calidad de los productos y las facilidades crediticias que fluctúan en el mercado mundial con  la tecnología de la información y comunicación así como también la competencia de precios y otras facilidades de intercambios que determinan que un país exporte su producción y  se abastezca de los bienes y servicios que demanda.
Es que frente a esas inconsistencias que presentan los mercados internacionales se debe estar a la vanguardia con la tecnología, la comunicación y un estilo de negociación que asegure productos de buena calidad, costos adecuados y convenios de mediano y largo plazo que garanticen la estabilidad entre los intercambios de bienes y servicios de manera bilateral y unilaterales  a los industriales la puesta de sus productos sin incertidumbres en los mercados.
De ahí, que pensamos que la estrategia nacional de desarrollo es un instrumento de planificación que nos indica que debemos hacer y cuando lo debemos hacer para garantizar el camino de hacia dónde queremos que vaya nuestro país en los próximos 20 años. Siendo así, entonces los actores políticos y empresariales deben planificar el rumbo de la industria y del comercio y de la seguridad de los tratados comerciales con los distintos países para  que nuestros productos sean colocados en los mercados y podamos conseguir los productos e insumos que necesitamos.
Es que la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana para el año 2010-2030 se refiere al país que queremos tener dentro de 20 años en términos de recursos naturales, educación, salud, energía, agua potable, cantidad de personas, relaciones internacionales (comercio, migración e intercambio culturales, crédito, etc.), empleo, seguridad social, seguridad alimentaria,  vivienda y, en sentido general, un mejor país.
Impulsar una visión estratégica de desarrollo en 20 años que permita transitar el camino hacia el país por todos y todas deseado requiere, como requisito indispensable, la unidad de todas las voluntades nacionales para apoyar su puesta en ejecución. Decía el científico Albert Einstein “que la voluntad es más poderosa que una bomba atómica”. Ya han pasado cinco años y debemos hacer en 15 años lo que se esperaba en 20 años. 
Necesitamos ensanchar las relaciones internacionales y asegurar tratados de libre comercio que aseguren a corto, mediano y largo plazo convenio de intercambio de bienes y servicios más estables y duraderos. Que las industrias nacionales alcancen un estado sano y vigoroso; un comercio sin especulación, con precios asequibles y con oferta de productos que garanticen la calidad a los ciudadanos y ciudadanas.
Es que la República Dominicana necesita planificar la protección de nuestros bosques, ríos, arboles, montañas, mares, playas; nuestro patrimonio cultural, proteger nuestras fronteras, proteger y preservar  nuestros recursos económicos estratégicos y garantizar a las generaciones futuras el disfrute de parte de ese patrimonio que disponemos hoy. Se necesita que los hacedores de políticas públicas transiten la ruta del alcanzar un mejor país.
La Estrategia Nacional de Desarrollo prevé que hayan la cantidad de hospitales que necesita la población, la cantidad de médicos, enfermeras; la cantidad de escuelas, de profesores, los libros que necesitaran los estudiantes; las estancias infantiles para el cuidado de los niños; se prevé mayor seguridad y menos violencia y también más empleo y mejor calidad de vida.
El  segundo informe de evaluación de la ejecución de los ejes estratégicos,  se observa que donde se ha alcanzado menor progreso en lograr los objetivos estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo para la republica dominicana 2010 – 2030, precisamente han sido en lograr las exportaciones que se previeron que hiciera el país, así como también en el área de Electricidad. De ahí, que hay que trabajar duro en la búsqueda de nuevos mercados y tratar de alcanzar una menor dependencia de mercados como el de Haití.
La República Dominicana cuenta con un instrumento de planificación a largo plazo que cada dominicano debe conocer, porque este  permitirá recorrer el camino que todos queremos para legar un futuro mejor a nuestras generaciones futuras. Este instrumento se llama Estrategia Nacional de Desarrollo o ley 1-12, la  cual debe servir de guía para elaborar los planes estratégicos de las Instituciones públicas y privadas.

No hay comentarios: