Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 18 de diciembre de 2015

El futuro de los medios está dentro de la era digital

algomasquenoticias@gmail.com

La era digital ha revolucionado todo lo que toca, principalmente la forma de comunicarnos pero también en consecuencia las estructuras sociales y laborales han sufrido una profunda transformación. 
En algunos casos y aunque suene paradójico los medios de comunicación se han resistido a esos cambios necesarios pero difíciles dentro de un sector muy arraigado en un determinado modus operandi.  
Esta especial coyuntura unido a la crisis de publicidad y sistémica que hemos vivido los últimos años ha sacudido terriblemente el mundo de la información. Ahora que ya parece se está viendo la luz al final del túnel, o al menos se conoce más sobre el terreno donde se pisa, los medios se unen para buscar el modelo de desarrollo ideal.  
El reciente congreso Digital Media 2015 de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que en esta ocasión se celebró en México DF fue un buen escaparate para testar las fuerzas de este periodismo cambiante. Con un aumento del 23% en el número de delegados y el mayor número de marcas presentes se consolidó como el mayor encuentro de medios en la región.  
En su apertura Tomas Brunegard, presidente deWAN-IFRA, hizo toda una declaración de intenciones sobre el oficio “Es tiempo de emprender en la industria de los medios y de mantener nuestra regla principal: contar buenas historias”.  
Las cifras que no dan lugar a equívocos evidencian esa predominancia digital, mientras que la circulación de medios en papel solo ha aumentado un 0,4 % desde 2013 los digitales hacían lo propio escalando un 45 %. 
No obstante el principal escollo es que en cuanto a negocio sigue costando traducir esa presencia en ingresos todavía muy por debajo del papel con un 93 % de total.  
El analista Jeff Jarvis defendió el giro digital como una oportunidad y no amenaza. Según su opinión el centro de todo lo debe ocupar  el “servicio al lector” sumando los esfuerzos necesarios para conocer sus preferencias “No puede ser que Google o Facebook sepan más de las necesidades de un usuario que un periódico local”, manifestó.  
Entre los conceptos clave que pueden propiciar el desarrollo de un mejor modelo:  Marca: el director de El País, Antonio Caño, subrayó que hoy los medios deben ser mucho más que eso, una marca. Por tanto han de ser capaces de elaborar diferentes productos para diferentes marcas y plataformas. 
El norte de esos contenidos pivota sobre “la diferenciación, la globalidad y lo multimedia”, explica Caño.  Diversificación: la directora de estrategia del deportivo francés L’Equipe, Frédérique Lancien, explicó cómo su medio está apostando por la diversificación de plataformas de contenido, un esquema que aprovecha la fidelidad del público al diario para crear nichos de lectores específicos y en base a esos targets ofrecer a los anunciantes un servicio ajustado al milímetro (gente espectadora del deporte que también lo practica, sección centrada en fichajes etc.).  
Instantaneidad: las redes sociales han cambiado las reglas del juego en cuanto a tiempos se refiere. Como bien apuntó  Manuel Rivera, presidente del Grupo Expansión “Ahora cada siete minutos estamos publicando algo”. Sin renunciar el enfoque editorial – no se puede competir al grado de rapidez en las redes, hay que advertir las tendencias del momento “Tenemos que ser sensibles a lo que el lector quiere o no quiere en cada momento”.  Cristina Grao Escorihuela Redacción

No hay comentarios: