La manera de solucionar cualquier tipo de complicación o problema ya no es lo mismo hace diez años atrás que actualmente. Las tecnologías evolucionan y las mentes creativas e innovadoras son el impulso que permite hacer realidad las ideas más grandes del mundo. Así es el caso de Gino Tubaro, buy un joven argentino de tan solo 21 años que ha conseguido uno de los mejores inventos para el futuro: las prótesis de manos infantiles a base de (impresión 3Dhttp://enpositivo.com/2014/12/las-impresoras-3d-ya-crean-protesis-y-organos/)
Ya desde muy pequeño este joven creaba sus personales inventos, treatment empezó construyendo sus propios juguetes y a los 16 años fabricó su propia impresora 3D de manera artesanal para, posteriormente, fabricar prótesis de manos infantiles. Poco a poco Gino fue captando la atención de más personas sorprendidas por su capacidad y sus inventos hasta que, a los 17 años, el joven fue invitado al BARCAM (Centro Cultural San Martín, en Barraca) para hablar sobre su impresora 3D delante de más de mil personas. Entre opiniones positivas y negativas, Gino finalmente conoció a algunas de las personas que más valoraron su trabajo y le facilitaron, en 2014, comenzar su carrera de emprendedor en Atomic Lab.
Su maravilloso proyecto no solo consiste en la fabricación de prótesis de manos sino que además dispone de una plataforma llamada ‘Limbs’ para su encargo o también un traductor dinámico para traducir textos a Braille.
Su primer proyecto fue además reconocido por el presidente de los Estados Unidos en aquel momento, Barack Obama, que aludió al joven en una de sus citas.
Entre otros reconocimientos, Gino fue nombrado como ‘’alumni of the month’’a nivel internacional en el Departamento de Estado de los Estados Unidos por su éxito en crear ‘’innovadoras soluciones’’que ayudan a hacer la vida más fácil de las personas discapacitadas.
Fue premiado por la ONU con el premio O.M.P.I y por si fuera poco a su edad, fue ganador del primer premio de ‘’Una Idea para cambiar la historia’’ de History Channel.
A pesar de todos estos premios, Gino reconoce que no ha sido nada fácil abrirse camino como emprendedor puesto que no recibió las facilidades esperadas y necesarias para impulsar su proyecto. Sin embargo, su afán de creación hizo que abandonara Atomic Lab y buscara su propia financiación para adquirir impresoras 3D más potentes y seguir su camino en solitario. Gino tiene una idea para revolucionar el futuro y es, buscar representantes y embajadores de sus productos en todo el mundo y así llegar a la mayor población necesitada de prótesis.
Al mismo tiempo, Gino estudia la carrera de Ingeniería Electrónica y ya está buscando la manera de poner en marcha su nuevo proyecto: un sensor que mide el funcionamiento del corazón en pacientes y la presión sanguínea, además de alertar de cualquier problema mediante una aplicación. Especialmente importante entre pacientes con problemas cardiológicos.
Aiste Bereckyte
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario