Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de mayo de 2017

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan

algomasquenoticias@gmail.com

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan
Abréu y Ramos hablan a periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Los presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y de la de Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael Abreu y Jacobo Ramos, respectivamente, consideraron que no es lo ideal fraccionar el aumento de un 20%  al salario mínimo privado no sectorizado.
Sin embargo, la Confedereación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) recibió positivamente dicha decisión.
Abreu dijo que la decisión tomada por el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, es “incoherente”, ya que “el ministro de Trabajo llegó a decir que la propuesta nuestra de un 30% era baja, y que había que hacer un aumento por encima de ese porcentaje”.
“Los empresarios buscaban, desde el principio, doblarle el pulso al ministro, por lo que el CNUS no participó en ninguna de las reuniones luego de que el aumento de un 20% fuera aprobado por el Comité Nacional de Trabajo”, manifestó.
Sostuvo que como confederación, se sienten frustrados con la resolución que fracciona el aumento de salario.
Ramos señaló que “fraccionar el aumento salarial no es lo ideal, pero que para evitar seguir a otras instancias y continuar sin que los trabajadores reciban el salario, lo mejor es que se establezca como el ministro lo aprobó”.
Sin embargo, consideró como responsable la decisión del ministro de Trabajo de no permitir que se vincule al Comité Nacional de Salario en el tema de la reclasificación de las empresas, lo que era una de las objeciones planteadas por CNTD.
Copardom
El presidente de la Confederación Patronal, Fermín Acosta, dijo que los patronos esperan ahora la notificación oficial para aplicar el 13% de aumento en el presente mes de mayo y un 7% en noviembre próximo, que de todos modos constituye un sacrificio para las pequeñas y medianas empresas.
“Esperábamos que la resolución sobre la aplicación del aumento del salario mínimo saliera conjuntamente con el inicio de la reclasificación de empresas, pero no ocurrió y es importante que esa parte se defina lo antes posible”, expresó el presidente de COPARDOM.
El dirigente empresarial sostuvo que la decisión del ministro José Ramón Fadul permite que el mejoramiento del salario mínimo se haga posible bajo un espíritu de consenso, distribuyendo en el tiempo su impacto.
Fermín consideró que el próximo paso inaplazable es la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Indicó que la reclasificación y la readecuación del Código Laboral son las vías más expeditas  para hacer sostenibles los empleos en el país en un contexto de formalidad.
El presidente de COPARDOM sostuvo que sin el cumplimiento de la Ley 488-08 el tejido empresaial, compuesto en más de un 94% por pequeñas y medianas empresas, no podría absorber futuros incrementos salariales sin que se afecte el empleo.
La disposoción
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul Fadul, ratificó este miércoles el 20% de aumento salarial establecido por el Comité Nacional de Salarios (CNS), mediante la resolución no. 05/2017, referente al Salario Mínimo Nacional privado No sectorizado.
La Resolución entrará en vigencia con un incremento de un 13%, a partir del primero de mayo del año 2017, y el restante 7% a partir del 1 de noviembre del año en curso, para así completar el 20%.
El ministro destacó la importancia de que el aumento se aplique para este año 2017.  Asimismo, indicó que el CNS a solicitud del sector trabajador, se avocará próximamente al conocimiento del salario mínimo de los sectores Hoteleros y de Zona Franca.

No hay comentarios: