Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de mayo de 2017

Taxis voladores como solución al tráfico

algomasquenoticias@gmail.com

Los avances tecnológicos e industriales no dejan de sorprendernos con motos y coches eléctricos, aplicaciones de dispositivos móviles que controlan cada vez más asuntos cotidianos o los grandes avances en el sector medicinal.
El futuro que veíamos en las películas cada vez está más cerca, como es el caso de los taxis voladores, un sueño de todo conductor que podría olvidares de los problemas de tráfico para siempre.
Problema
Conducir de camino al trabajo, ocio o de viaje y pasar horas atascados en la carretera, gastando tiempo y energía, es uno de los problemas más comunes y molestos que vivimos a diario. Además, el tráfico lento o congestión en las carreteras molesta también a los vecinos si hay edificios cerca, genera estrés y produce contaminación acústica y ambiental debido a la concentración de varios coches juntos en el mismo período de tiempo.
Solución
Encontrar una solución a este problema al estar atrapados en una carretera con tráfico lento siempre ha sido algo difícil y prácticamente imposible. Sin embargo, parece que en el siglo XXI podemos lograr lo que nos propongamos.
Gracias a los avances tecnológicos, pronto podremos dejar de estar parados en las carreteras y utilizar taxis voladores sobrepasando cada vehículo. De este modo, se pondrá fin al hecho de llegar tarde a un lugar por culpa del tráfico y la congestión de las carreteras porque, dentro de menos de 20 años, tendremos la opción de coger un taxi volador y sobrevolar la ciudad sin generar ningún tipo de congestión.
En un principio será algo costoso poder desarrollar las tecnologías adecuadas y sostenibles al mismo tiempo, pero los expertos afirman que esta nueva tecnología podría estar disponible ya en el año 2030.
Y sí, puede que este asunto suene a película de ciencia y ficción, pero ya se está haciendo realidad y algunas de las ciudades más grandes y activas como ShangaiDubai o Nueva York, ya están invirtiendo en este proyecto.
¿Quién lo hace posible?
Uber, para sorpresa de muchos, es una de las empresas que más está apostando por la nueva tecnología automovilística. Por la parte industrial, e-VTOOLS es el sistema desarrollador de tecnología que hará posible el funcionamiento de los vehículos voladores y sus mejoras hasta que pueda ser utilizado cotidianamente.
Con un poco más de tiempo, el proyecto quiere avanzar más allá con una perspectiva de futuro y lograr vehículos voladores y autónomos al mismo tiempo, pero primero nos basta con la llegada de los voladores en 2030.
Jeff Holden, jefe de proyecto de Uber está trabajando en este asunto para sacar el máximo partido a los servicios de transporte privado y personalizado. Google, Airbus y diversas y emergentes ‘startups’ también se están interesando en trabajar sobre este proyecto que realmente parece muy prometedor.
Autonomus Aerial Vehicles (AAV) o Hoversurf Scorpion, son dos de las empresas que ya diseñan pequeñas naves capaces de despegar de manera vertical y son las favoritas de Shangai. También Alemania y China, son dos potencias que, aunque no hayan manifestado aún su proyecto en público, no tardarán en desvelar de sus nuevos propósitos en cuanto a taxis voladores.
Aiste Bereckyte
Redacción

El avión eléctrico revolucionará la aviación



Al igual que nos impresionó la aparición de coches eléctricos de empresas como Tesla, BMW, Hyunday o Renault, ahora le toca el turno a la industria de la aviación.
El sector aeronáutico no tiene ninguna intención de quedarse atrás y ya nos presenta su nuevo proyecto: desarrollar un avión completamente eléctrico que funcionará con baterías y, dentro de unos 5 años, nos transportará a las ciudades más cercanas en un rango de casi 500 kilómetros.
Con el objetivo de reducir las emisiones de COal máximo y preservar el medio ambiente, las grandes empresas del sector tecnológico e industrial apuestan desde los últimos años por una de las tendencias más populares: fomentar la capacidad eléctrica de los dispositivos y dejar los combustibles fósiles en la historia.
Al igual que hace unos años parecía imposible conducir un automóvil sin utilizar combustibles, reconocidas empresas automovilísticas, se han convertido en líderes y favoritos de los consumidores en el mundo del automóvil. Ahora lucha por el protagonismo Wright Electricla startup estadounidense (Massachusetts) que promete desarrollar una aeronave eléctrica, con capacidad para transportar 150 personas y recorrer 300 millas (482 kilómetros de distancia).
Empezando fuerte, Wright Electric ya ha firmado un acuerdo con la compañía aérea de Easy Jet, conocida principalmente por sus vuelos a corta distancia y a bajo coste. Debido a los intereses de ambas partes, los aviones de Wright Electric tienen el propósito de cumplir su objetivo en 10 años para cubrir las cortas distancias utilizadas mayormente por este tipo de compañías y así poder reducir costes y el uso de combustibles fósiles.
Algunas personas como Alejandro Ibrahim, ingeniero aeronáutico y director del aeropuerto de Teruel, que aún dudan de este proyecto debido a que, para su funcionamiento, los nuevos aviones necesitarán baterías con la suficiente potencia para almacenar la energía necesaria y, por otro lado, hará falta utilizar motores más potentes para realizar todos los recorridos.
Sin embargo, Wright Electric no muestra miedo ni dudas a la hora de conseguir su objetivo y han demostrado que, si la tecnología eléctrica sigue evolucionando, podrán crear aviones 100% eléctricos.
Además, según un estudio del MIT la compañía puede confirmar la efectividad de los aviones del mismo tamaño como el Boeing 737 o Airbus A320, con una capacidad y un recorrido similar a su propio objetivo, siendo algo que asegura la aceptación de los futuros aviones eléctricos.
En cuanto a la reducción de las emisiones de CO2, Easy Jet y Wright Electric han establecido un plan para mejorar la eficiencia de los vuelos utilizando células de hidrógeno, lo que les permitirá ahorrar 50.000 toneladas de combustible al año.
El ahorro se notará ahorrando energía en las maniobras que más esfuerzo producen como el aterrizaje en la tierra y el frenado.
Este proyecto recuerda mucho al europeo Solar Impulse, un proyecto que pretende desarrollar aviones con paneles solares y energía fotovoltaica, sin utilizar tampoco ningún tipo de combustible fósil. Aún no está finalizado y su equipo sigue trabajando para lograr su objetivo de transportar al menos a 50 personas en un avión dotado de energía solar. Tampoco podemos cerrar el asunto sin mencionar al pionero de la tecnología eléctrica, Elon Musk, y su propio diseño para crear un avión eléctrico bajo el nombre de VTOL, pero será algo que veremos más adelante debido a que el fundador de Tesla, tiene mucho trabajo entre manos.
Para los más impacientes, Wright Electric espera poder mostrarnos la primera demostración transportando a 9 pasajeros en una distancia de 300 kilómetros, y conseguir convertir todos los aviones en naves eléctricas.
Aiste Bereckyte
Redacción

No hay comentarios: