La victoria de Moon Jae-in en las elecciones de este martes en Corea del Sur augura un cambio en la política de este país hacia Corea del Norte.
Además de dar por finalizados los meses de inestabilidad política tras el escándalo que acabó sacando del poder a Park Geun-hye, el triunfo de Moon pone en el poder a un partidario del diálogo con Corea del Norte.
Además de dar por finalizados los meses de inestabilidad política tras el escándalo que acabó sacando del poder a Park Geun-hye, el triunfo de Moon pone en el poder a un partidario del diálogo con Corea del Norte.
No en vano, Moon tuvo gran implicación en un gobierno anterior de centro izquierda que entre 2003 y 2007 tendió la mano a Pyongyang bajo la aplicación de la llamada “Política del Sol”.
“Seré presidente de todos los surcoreanos”, dijo a sus seguidores en la plaza Gwanghwamun, en la capital del país, Seúl, al proclamarse ganador de las elecciones.
“Seré presidente de todos los surcoreanos”, dijo a sus seguidores en la plaza Gwanghwamun, en la capital del país, Seúl, al proclamarse ganador de las elecciones.
Cuando se había escrutado el 80% de los votos, la Comisión Nacional Electoral daba a Moon más de un 40%. El candidato liberal se imponía así al conservador Hong Joon-pyo (25,5%) y al centrista Ahn Cheol-soo (21,5%).
Se espera que el electo presidente Moon juramente este miércoles.
Se espera que el electo presidente Moon juramente este miércoles.
La Casa Blanca felicitó a Moon por su victoria en una elección que puede complicar la línea de mano dura hacia Corea del Norte impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Periodistas en Washington señalaron, sin embargo, lo poco usual que se considera que la felicitación no provenga del mandatario en persona sino de un comunicado del secretario de prensa, Sean Spicer.
Stephen Evans, corresponsal de la BBC en Seúl, destaca el “cambio real” en la política hacia Corea del Norte que supone la elección de Moon.
Periodistas en Washington señalaron, sin embargo, lo poco usual que se considera que la felicitación no provenga del mandatario en persona sino de un comunicado del secretario de prensa, Sean Spicer.
Stephen Evans, corresponsal de la BBC en Seúl, destaca el “cambio real” en la política hacia Corea del Norte que supone la elección de Moon.
Su política es aumentar el contacto y el diálogo con ese país, en contraste con las sanciones estrictas que ha recibido en los últimos 10 años, y con el gobierno de la expresidenta Park, que cortó casi todos los lazos con su vecino.
Moon ha sido crítico con los dos gobiernos conservadores anteriores por no detener el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte.
Moon ha sido crítico con los dos gobiernos conservadores anteriores por no detener el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte.
Cuando Moon fue asistente en el gobierno de Roh Moo-hyun, la década pasada, Corea del Sur aplicaba la llamada “Política del Sol”, que implicaba cooperar y mantener más contacto político con el vecino del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario