Danilo Medina
HATO MAYOR. –Desde hoy, los hombres y mujeres del paraje La Piñita mejorarán sus condiciones de vida. El presidente Danilo Medina llegó de manera sorpresiva para escucharlos y ocuparse de sus necesidades.
Ee trató de la visita sorpresa 179 en la que el jefe de Estado acerca el Gobierno a la gente.
Asociación de Productores de La Piñita
Tras un cálido y efusivo recibimiento, Medina conversó con los miembros de la Asociación de Productores de La Piñita. La entidad agrupa a 46 mujeres y 80 hombres de una de las zonas con mayor índice pobreza de la región Este.
Estos parceleros trabajan 7,945 tareas cuyos principales cultivos son cacao, chinola, aguacate, maíz, ñame, yuca y yautía.
Traspaso tierras del CEA al IAD para iniciar titulación
Actualmente obtienen muy bajos rendimientos. Están desmotivados por la falta de un título de propiedad que les impide acceder al crédito y desarrollar su proyecto a toda capacidad.
Desde hace varios años, han anhelado tener los títulos de propiedad de las tierras en las que ponen todo su esfuerzo y sudor. La oportunidad se les presentó hoy al recibir la Visita Sorpresa de Danilo Medina, quien escuchó y respondió a sus necesidades.

El jefe de Estado aprobó la titulación definitiva para la seguridad y el bienestar de los parceleros. Dispuso el traspaso de cerca de 10 mil tareas del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al Instituto Agrario Dominicano (IAD) para iniciar el proceso.
Estos terrenos están siendo ocupados para fines de labor agrícola. El director del CEA, Pedro Mota, explicó la situación.
“Se nos han acercado diferentes asociaciones. Nos llena de preocupación el asunto porque queremos sanear la producción. Propusimos una comisión para repartir esa tierra correctamente, pero que no la invadan más”.
Expresó que el interés de Danilo Medina es servirles a todos. “Después de lo que están asentados, hay otros 101 que están legales pero detrás de eso se van adicionando más. El Presidente quiere darle títulos a todo el mundo pero tiene que ser saneado. Queremos servirle a todos porque ese es el interés del Presidente”.
La dirigente comunitaria Alicia Arias precisó que “estamos ocupando los potreros 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10 y 11. Desde hace 12 años, desde el gobierno de Leonel Fernández, producimos cacao, fundamentalmente y plátano”.
“No queremos ser invasores ni que más nadie se meta pero los que estamos ahí necesitamos seguir produciendo”.
Ahora estos parceleros podrán disfrutar de los beneficios de tener un título de propiedad. Contarán con la seguridad jurídica y el incremento de valor de sus parcelas. Tendrán las puertas abiertas para acceder al crédito y financiamiento formal en cualquier entidad financiera del mercado.
2 mil tareas de cacao y chinola
De igual modo, aprovecharán la actual política del Gobierno en beneficio de los cacaocultores del país. Disponen de 2 mil tareas, de las cuales 1,500 serán sembradas de cacao y las restantes 500 de chinola.
La decisión obedece a que ambos productos tienen gran demanda en el mercado local e internacional. Esto, les permitirá aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida.
Para el fomento de estas 2 mil tareas recibirán un financiamiento por RD$11, 400,000.00.
Desarrollo sostenible
Al mismo tiempo, se protegerán las áreas boscosas y el medio ambiente alrededor de las parcelas. Una vez más queda demostrado que el desarrollo sostenible es posible. La gente puede generar ingresos y de manera simultánea proteger el medio ambiente.
“Vamos a reforestar el área con esa siembra”, dijo el presidente de la Asociación de Productores de La Piñita, Máximo de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario