REPUBLICA DOMINICANA.- Hace diez años las aplicaciones de hoteles y aerolíneas estaban apenas llegando al mercado, Instagram no existía y la mayoría de los viajeros aún revisaba los periódicos y revistas para identificar la mejor opción para disfrutar sus vacaciones.
No obstante, hoy, en 2019, la forma de hacer turismo y las preferencias de los viajeros son cada vez más exigentes; como muestra de ello es su tendencia a buscar “experiencias especializadas” que la industria hotelera y de cruceros les ha podido ofrecer en los últimos años.

En este último punto, cabe resaltar que la industria de actividades de destino está lista para alcanzar los $183 mil millones en 2020, por lo que representan una gran oportunidad para que los hoteles conecten a los huéspedes con las “experiencias únicas” que estos buscan e impulsen así sus ingresos.
En el caso de los cruceros el riesgo a una posible recesión no se vislumbra aún. Por el contrario, las experiencias de nicho que tienen capacidad de ofrecer, como recorrer largas distancias e interconectar comunidades ofreciendo un grado de inmersión en estas hacen que la industria se proyecte como una de las preferidas por los turistas.
Las cifras lo demuestran, y es que pasó de generar $12 mil millones en 2009 a $18 mil millones en 2017, lo que demuestra que el mercado se puede seguir expandiendo si se enfoca en el nicho y la adquisición de nuevos clientes apelando a sus pasiones e intereses como la parte gastronómica, ecoturismo, y bienestar.
En la actualidad los estadounidenses representan el 55% de todos los pasajeros de cruceros a nivel global, no obstante, el mercado tiene un potencial de crecimiento masivo y las líneas de cruceros pueden beneficiarse de adoptar estrategias a largo plazo para adaptar el producto y llegar al mercado chino que, en gran medida, sigue sin ser explotado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario