Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de abril de 2012

¡La fascinante agricultura! maná del Creador; sol, tierra, agua, semilla, amor…

Eulalia Teresa Solís Herrera .-República de Chile 

Tengo la dicha de tener la experiencia de vivir en medio de la naturaleza desde que era una niña, pues he vivido siempre en el campo, mi amor por lo rural, lo llevo en mi sangre e intuyo que todo aquel que siente amor en su corazón, como el amor de los campesinos, serán los bienaventurados herederos de la Nueva Tierra que está comenzando.

Acá las estaciones del año, como un reloj natural nos van indicando como avanzar con los quehaceres; el campesino vive en el ahora, en una íntima comunión con Dios, consigo mismo, con la Madre Tierra; es un ser afable, apacible, humilde, trabajador, de buen humor… ¡que en lo personal admiro con el alma!
También siento que lamentablemente no ha habido justicia hacia los seres que viven en el campo, porque a nivel mundial no se ha escuchado la voz del campesino, actualmente no se empatiza con sus metas, sueños, esperanzas…, es por eso que él ha emigrado a las ciudades, a buscar mejor vida, cayendo en un hoyo profundo ¡sin poder salir de allí! sumiéndolo en la pobreza, en un ir y venir, en una especie de corral ajeno, lejos de sus parajes hermosos, sus aguas cristalinas, sus árboles frutales, sus plantas medicinales, su huerto de hortalizas, su soledad placentera, el rocío fresco de la mañana en su alfalfa verde, la montaña elevada y las vertientes cristalinas, el cantar de sus aves, sus ríos, su cielo diáfanamente estrellado…¡mil y un tesoros dignos de compartir! ¡Oh Dios, pero deja tanta riqueza por unas cuantas monedas…! al decidir partir a una selva de cemento es el comienzo de la muerte de él y su familia…

La naturaleza despierta y sana nos inunda de alimentos que son capaces de nutrir a todos los seres de la tierra ¡a absolutamente todos los seres! África no tendría hambre si no fuera por nuestros egos, si trabajáramos con magnanimidad y eficiencia en ello.
Hablando en un sentido práctico pienso que si nos preocupáramos seriamente de la energía solar, de unos eficientes sistemas de riego para las zonas rurales, si arregláramos cada rincón de caminos en todos los costados de la tierra y después planificáramos adecuadamente la educación para todos los niños, niñas, jóvenes y sociedad rural en general tendríamos una Madre Tierra contenta, pues se estaría cumpliendo lo que yo llamo ¡Nación del Arcoiris!
Creo que en esta Nueva Era de expansión comunicacional, de contactos con el más allá ¡de tanto conocimiento…! Estamos llamados a nutrirnos de lo absolutamente natural, por eso nuestro sol, nuestras aguas, nuestras plantas tienen un valor incalculable que responsablemente debemos cuidar e incentivar a toda la gente, mujeres, niños, hombres a trabajar ¡por la tierra, en la tierra, sin comodidad y con mucho amor, pues la agricultura es sinónimo de vida!
Si seguimos emigrando y quedándonos en las ciudades, desequilibraremos la naturaleza, generaremos mucha pobreza, delincuencia, contaminación, catástrofes… ¡Es ahora urgentemente cuando tenemos que incentivar a la gente para que viva la vida sana del campo!
No dejo de imaginarme buenos líderes políticos, educadores, escritores, artistas…, creando excelentes proyectos agrícolas, creando universidades e institutos en zonas rurales que permitan de nuestros días en el campo, un tiempo glorioso, prometedor, sano, entretenido, apreciando día a día como el ritmo natural, que todos debiéramos vivir, es el que promete enriquecer nuestras vidas a partir de cada uno de nuestros átomos desarrollándose ante una nueva filosofía de vida, sabia, inteligente, a la luz de un nuevo sol.
¡Viva el observar las estrellas, en las colinas de nuestra tierra!
¡Hay un llamado a observar, pues hagámoslo desde nuestros campos!
Ada Irizada.

¡Viva el observar las estrellas, en las colinas de nuestra tierra!
¡Hay un llamado a observar, pues hagámoslo desde nuestros campos!
Ada Irizada.

Los crisoles de la tierra y los seres de las estrellas.

Eulalia Teresa Solís Herrera   -República de Chile  
eulaliateresa@gmail.com

Me pregunto, en qué creerán los seres humanos del mañana, cuál será su creencia religiosa, cuál será el líder que los guiará, cuáles serán sus metas, proyectos, sueños a nivel planetario… pues este mundo se transforma, no se acaba como muchos creen. 


Esta tierra decadente cambiará el poder, la fama, el dinero, por valores y dones elevados; ya no más corrupción en aquellos que se han olvidado que el amor es el que redime, el que hace feliz.

Hay un registro akástico, de esta forma los niños y jóvenes, sabrán toda la verdad sobre quienes somos, de dónde venimos, hacia donde vamos, como dice la gran verdad, no hay nada oculto bajo el sol. Es por eso que las nuevas generaciones ya son muy analíticas y están dispuestos a luchar hasta el cansancio para divulgar la verdad, a todos los humanos de la tierra ¡hasta el más ignorante y perdido despertará de su somnolencia!
Los humanos de la tierra serán tan espirituales que la conciencia mental de la raza humana será un espacio único e irrepetible, tanto así que equilibrará la existencia mental de los seres extraterrestres, pues nuestros sentimientos logran precisamente un gran equilibrio en los seres cósmicos, eso ocurre aunque usted no lo crea, es por eso ¡que la raza humana es tan elemental!


Los humanos somos co-creadores, nuestros sentimientos valen muchísimo y más cuando son elevados.
En definitiva, los seres de las estrellas, vienen a aprender de nosotros y en consecuencia nosotros aprenderemos mucho de ellos, aunque todo esto nos cueste creerlo. Ellos son por sobre todo mentalistas, usan una tecnología ¡que ni siquiera podemos imaginar! pues es avanzadísima, ellos son capaces de sanar nuestras enfermedades, en un instante, solo debemos invocarlos y creer en ellos pues son ángeles, también son capaces de guiarnos en nuestra lucha ecológica… Todo esto ocurriría si nosotros se lo permitimos teniendo una gran verdad interior, elevándonos por encima de nuestros prejuicios, limitaciones mentales, emocionales, espirituales e incluso físicas.
El gran caudal de nuestras emociones están a disposición para venir al encuentro de los seres del más allá que como nosotros quieres ver nuestra amada tierra ¡como un crisol brillando al sol! tan digna, tan llena de paz y bienestar que cada diminuto o gran ser que viva en ella gozará de la frescura y belleza que nos brinda el amor.
Seres de la tierra, veremos ocurrir verdaderos milagros que a nuestros ojos pareciera que Dios vive en medio de nosotros con su espíritu puro. Será el poder del Amor que vibrará en la tierra, los ángeles de Dios, los seres extraterrestres, estarán junto a nosotros porque Dios ama entrañablemente a la tierra, especialmente a los niños y niñas visionarios, los índigos, cristales, diamantes, arcoíris ¡darán tanta luz a la tierra! que podrán ser uno con los seres “mágicos de las estrellas” porque no solo hablarán de amor, ellos actuarán con gran amor.

martes, 10 de abril de 2012

Obama replanteará alza impuestos

algomasquenoticias@gmail.com


Washington.  EFE.  El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto pronunciar hoy un discurso en Boca Ratón (Florida) en el que instará al Congreso a adoptar la llamada “regla Buffett” con la que pretende aumentar los impuestos a los millonarios como forma de reducir el déficit.
  Obama vuelve activamente a la campaña para las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre para promover apoyos a su propuesta de subida de impuestos a los ricos, un desafío frontal a los republicanos en este año electoral.
  La propuesta consiste en subir los impuestos de las rentas superiores al millón de dólares anual hasta el 30 por ciento, una norma que ha adoptado el nombre del multimillonario inversor Warren Buffett, quien ha afirmado públicamente que es injusto que su secretaria contribuya con una tasa impositiva más alta que él. 
 Las rentas salariales están gravadas en EE.UU. con un porcentaje superior al que se aplica a las rentas del capital.
  La semana próxima el Senado de Estados Unidos, controlado por el partido demócrata, tiene previsto votar una ley que intenta que las grandes fortunas del país no paguen un porcentaje inferior al de la clase media.  
Obama quiere iniciar un debate sobre la necesidad de que los ricos tengan obligaciones fiscales similares a las de la clase media, después de que durante el gobierno de George W. Bush se bajaran significativamente sus gravámenes. 
 “El gobierno intenta que las 400 familias más ricas del país pasen de pagar una media del 18 por ciento al nivel de 1995, cuando pagaban el 29,9 por ciento”, indicó Jason Furman, uno de los asesores de política económica de Obama.
   “La medida mejorará la eficiencia económica y evitará las distorsiones, en la que se incurre cuando esas fortunas intentan reestructurar sus fuentes de ingresos para pagar menos impuestos”, indicó Alan Krueger, jefe del equipo económico del presidente.
  La medida, que no tiene posibilidades de ser aprobada en la Cámara de Representantes, controlada por la oposición, es un desafío a los republicanos, que se han opuesto diametralmente a que se suban los impuestos a las grandes fortunas.
  La propuesta fiscal puede también ser un dardo envenenado para Mitt Romney, el favorito para proclamarse candidato presidencial republicano, y que es criticado por sus ingresos millonarios procedentes de inversiones y que ha reconocido que paga alrededor de un 15 por ciento en impuestos.

lunes, 9 de abril de 2012

‘La belleza construye autoestima’

algomasquenoticias@gmail.com


PATRICIA MERINO, DIRECTORA DE BELCORP CARIBE, ESTUVO EN EL PAÍS PARA EL LANZAMIENTO DE ÉSIKA
  • Ejecutiva. Patricia Merino ha laborado en Belcorp por 25 años y tuvo la responsabilidad de dirigir el lanzamiento de Ésika en 2003.
La mujer dominicana se mantiene innovando en lo que aromas se refiere. De ello están conscientes los fabricantes de perfumes.
La muestra es la variada propuesta que entra al mercado dominicano de aromas exclusivos para la mujer.
Ésika es uno de ellos. Recientemente fue introducido al país de la mano de Belcorp.
Ésika surgió en el 2003 en Perú y su portafolio cuenta con perfumería, maquillaje y otros productos elaborados en Colombia, Perú y Chile.
“La mujer, por su naturaleza generosa, tiende a asumir múltiples roles y a adoptar las necesidades y los problemas de otras personas”, comenta la peruana Patricia Merino, directora general de Belcorp Caribe.
Motivarla a ser feliz, vivir intensamente cada uno de sus roles y celebrar los pequeños momentos cotidianos es, según Merino, el objetivo de la marca.
Para lograr esa meta, la marca presenta en sus catálogos consejos prácticos y mensajes inspiradores. Ese es uno de sus sellos distintivos.
Ideal de belleza
Pero ¿no son precisamente los catálogos, con sus modelos de piel y formas perfectas, la fuente de insatisfacción para muchas mujeres que sienten que no pueden llenar esos cánones? Con el fin de entender las motivaciones que impulsan a las mujeres a adquirir los productos estéticos se llevan a cabo investigaciones de mercado y al realizarlas, comenta Merino, la empresa ha determinado que los catálogos deben presentar estímulos visuales que atraigan a las potenciales compradoras y para ello, aclara, no necesariamente recurren a modelos con rasgos muy alejados del prototipo de belleza común (“¡Es increíble el poder del maquillaje!”, asegura).
“Cuando uno habla del mundo de la belleza uno habla de ilusiones –explica Merino–, uno trata de inspirar a las personas a lograr la mejor expresión de sí mismas y, en ese sentido, lo que nosotros tenemos que hacer es presentarles a las mujeres el estado ideal de la belleza […], presentar una comunicación con la cual la gente se identifica y se conecta”.
Además, como afirma la ejecutiva de Belcorp que estuvo de visita en LISTÍN DIARIO, toda edad y toda mujer tienen su belleza: “Yo creo que el tema es ver cómo la mujer saca lo mejor de sí y justamente de eso se trata este mundo de la belleza: de ayudarte a sacar la mejor expresión de ti y a disfrutar el proceso de ponerte más bonita para los demás y para ti misma”.
¿Y por qué dar tanta importancia a la belleza? Porque, de acuerdo con Merino, “la belleza construye autoestima” y, por tanto, es “una forma de dar felicidad”.
Sello particular
Belcorp es también propietaria de L’Bel y CyZone, marcas dirigidas a públicos específicos. Mientras L’Bel se especializa en el cuidado de la piel y en perfumería fina francesa y CyZone en el público juvenil, Ésika llegó para suplir las necesidades de la mujer que piensa en ella misma, en su pareja y sus hijos. La palabra Ésika no tiene ningún significado.
“Es un sonido agradable que gustaba a los consumidores, que los hacía pensar en una mujer cómplice, cercana, optimista”, cuenta Merino, quien ha laborado en Belcorp durante 25 años.
(+)
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

Aunque para los supersticiosos el número 13 es de mala suerte, para las dominicanas que aman el mundo de la belleza ha traído buena fortuna: República Dominicana es el decimotercer mercado en el que Belcorp introduce Ésika.
“La gran acogida que están teniendo nuestros productos en la mujer dominicana nos inspiraron a invertir en esta nueva opción”, asegura Patricia Merino.

Facebook adquiere Instagram por 1.000 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com

INSTAGRAM ES UNA DE LAS APLICACIONES DE EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE FOTOS MÁS POPULARES
EFE
Los Ángeles
La red social Facebook anunció hoy la compra de la aplicación fotográfica para dispositivos móviles Instagram en una operación valorada en 1.000 millones de dólares que se hará efectiva antes de finales de junio, según publicó en su página web la compañía californiana.
La adquisición fue considerada un "hito" por el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cuya empresa realizará el pago mediante una combinación de dinero en efectivo y acciones de la red social, que se espera que debute en bolsa en los próximos meses.
"Es la primera vez que adquirimos un producto y una compañía con tantos usuarios. No planeamos hacer muchas más (operaciones) de éstas, si es que hacemos alguna más, pero proveer de la mejor experiencia para compartir fotografías es una de las razones por las que a tanta gente le gusta Facebook", dijo Zukerberg en un comunicado.
Instagram es una de las aplicaciones de edición y publicación de fotos más populares de los dispositivos de Apple con más de 30 millones de descargas y se encuentra disponible para los usuarios de Android desde este mes.
En las primeras 12 horas en Android se registraron más de 1 millón de descargas de Instagram que en 2011 fue nombrada la mejor aplicación para iPhone por Apple.
Recientemente la compañía había sido valorada en 500 millones de dólares.
Zuckerberg aseguró que el equipo responsable de Instagram se integrará en la estructura de Facebook y seguirá siendo una aplicación independiente.
"Para conseguir eso tenemos que ser muy conscientes de la necesidad de mantener y construir las fortalezas y características de Instagram en lugar de simplemente integrarlo todo en Facebook", explicó Zuckerberg.
Facebook tiene previsto permitir que desde Instagram los usuarios puedan continuar compartiendo sus fotos en redes sociales distintas así como que se puedan seguir a personas diferentes en la aplicación a las que son "amigos" en Facebook.
En la página web de Instagram su consejero delegado, Kevin Systrom, confirmó también la operación y afirmó que la herramienta fotográfica será "la misma" tras su integración en Facebook.
Instagram debutó en el mercado de aplicaciones de Apple en 2010.

Obama y la tradición del Huevo de Pascua

algomasquenoticias@gmail.com

AP
Washington
El presidente Barack Obama cumplió el lunes con la tradición anual de la Carrera del Huevo de Pascua en los jardines de la Casa Blanca acompañado por su esposa Michelle, y decenas de miles niños y sus padres en un día dedicado al ejercicio físico, la lectura, deportes y artesanía.
"Estamos encantados que todos ustedes pudieran unirse a nosotros", dijo Obama en la entrada meridional de la mansión presidencial, acompañado por la primera dama, sus hijas Malia y Sasha y el Conejito Pascual.
"Es un día hermoso, un clima perfecto", exclamó la primera dama. "Hay algo para todos ... espero que se hayan calzado sus zapatos más cómodos".
El acontecimiento anual, realizado por primera vez en 1878 cuando era presidente Rutherford B. Hayes, incluye carreras en busca de huevos pascuales escondidos en la hierba de los jardines de la Casa Blanca, así como carreras de obstáculos, lecturas, actuaciones musicales, clases de cocina y multitud de payasos. Hubo incluso una sección de los jardines dedicada a la práctica de yoga. Las autoridades esperaban la participación de unos 30.000 niños y sus padres.
Tras dar la bienvenida a la multitud, el presidente y su familia —incluyendo a la abuela del mandatario Marian Robinson— se mezclaron con el público amenizados con la Banda de la Infantería de Marina, que interpretó la composición de Irving Berlin "Desfile Pascual".
Su primer festejo fue la carrera de los huevos pascuales. Obama hizo sonar el silbato y se sumó a los gritos de ánimo de los padres mientras grupos de niños se dirigían a la meta. "Tenemos un ganador", gritó el mandatario cuando el primer menor cruzó la meta.
En la cancha de baloncesto, Obama jugó a encestar canastas con un grupo de niños y los Harlem Globetrotters. El juego consistía en tiros libres, y en hacer ejercicios con los brazos. Obama necesitó ocho intentos para encestar el balón.

miércoles, 4 de abril de 2012

Autoabastecimiento energético ¿realidad o utopía?

algomasquenoticias@gmail.com


Según las últimas experiencias, sin duda el autoabastecimiento es una posibilidad real y muy positiva.
Son muchas las aldeas a lo largo de todo el mundo que llevan a cabo con más o menos éxito un desarrollo sostenible y autónomo.

Juehnde, un poblado alemán con aproximadamente 750 habitantes, ha apostado por la bioenergía y ha conseguido sostener su población con energía limpia al 100%, es decir, han conseguido sustituir totalmente los combustibles fósiles, a la vez que han dado un nuevo impulso a la economía y el desarrollo local. Pero este pueblo no es el único, ya que más de 75 aldeas alemanas están siguiendo su ejemplo.

Todo este "boom" de energías renovables en Alemania, ha estallado gracias a la Ley de Energías Renovables que promueve el país, que apoya a los inversores, a los investigadores y a los ciudadanos, que por ejemplo, quieran instalar paneles solares en sus tejados.

La apuesta por la energía renovable, no solo frenaría el calentamiento global y mejoraría la calidad de vida de los habitantes, sino que además, crearía miles de puestos de trabajo y reduciría gastos en varios sectores.

Una novedosa tecnología convierte el papel en células fotovoltaicas

algomasquenoticias@gmail.com


Consiste en un proceso de impresión sencillo y económico, que transforma el papel corriente en una fuente de energía

Una tecnología desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussett (MIT), en Estados Unidos, permite la impresión de células fotovoltaicas en hojas de papel. La tinta empleada en este proceso hace posible la transformación del papel convencional en un papel de células solares que genera electricidad. El proceso, similar a la impresión corriente por inyección de tinta, es muy sencillo y, sobre todo, económico.



Las empresas y la felicidad de sus trabajadores

algomasquenoticias@gmail.com
Las empresas y la felicidad de sus trabajadores → cliente felicidad en empresa ser feliz empresas trabajo y felicidad acuerdo
Aunque los dirigentes de las compañías sepan que la motivación es una corriente interior de cada persona, también son conscientes de que poner las bases para incentivarla corre de su cuenta. Y hay empresas que se mueven en esta dirección, que pretenden que sus trabajadores tengan buenas relaciones entre ellos y sean reconocidos, los motores de la satisfacción en el trabajo, tal y como se desprende del estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.
Motivación en tiempos de crisis.

Honestidad y transparencia. Esos son los principios que tienen que reinar entre los directivos que gestionan unas plantillas en las que se ha instalado el miedo a las consecuencias de la crisis, a la pérdida de puestos de trabajo que está acarreando el descenso de las ventas y de los beneficios de las empresas españolas en que trabajan, según Euprepio Padula, fundador de Padula & Partners. Así es como se acaba con la cultura del presentismo y la desmotivación de los equipos, que actualmente campan a sus anchas en las organizaciones.
Su presidente, Carlos Chaguaceda, explica que promover la motivación de los equipos no es una acción altruista por parte de las empresas, sino una fórmula para elevar su productividad y su orgullo de pertenencia, que, en definitiva, redundan en un mejor funcionamiento de la compañía. Conforme a dicho estudio, el 76,5% de las personas que se consideran muy felices creen buena la empresa en la que trabajan, mientras que solo lo hacen el 54,8% de los poco felices.
Adecco es otra de las multinacionales que está trabajando sobre la felicidad de sus trabajadores. Algo que se consigue con un buen ambiente laboral, un sueldo razonable y realización personal, según reflejan los resultados de una encuesta que ha realizado entre 1.800 trabajadores españoles; el 97% de los cuales creen que de la motivación se deriva mayor productividad. Los horarios y el desarrollo de las habilidades personales le siguen en la lista de prioridades de los empleados para estar contentos en el trabajo.
En la empresa de trabajo temporal con sede en Suiza, el equipo, la responsabilidad y el emprendimiento son los valores prioritarios, según manifestó Patrick de Maeseneire, su presidente, mientras daba la bienvenida a los participantes en Win4Youth, que arrancó el pasado fin de semana en la ciudad belga de Hasselt, a la que Adecco invitó a varios medios de comunicación para presenciarlo. Este es un proyecto de responsabilidad social corporativa destinado a los empleados de la compañía en todo el mundo, para el que han sido elegidos 65 trabajadores que competirán en el Garmin Triatlón Barcelona 2012, donde se prevé participen 7.000 atletas internacionales. Hasta octubre, que será cuando se celebre, los empleados de Adecco irán recorriendo kilómetros “deportivos” que se transformarán en dinero a donar a cuatro fundaciones.
La empresa de recursos humanos ha reunido durante cinco días a estos 65 empleados en el centro de alto rendimiento para deportistas Energy Lab de Hasselt, a fin de prepararles para la competición en que tendrán que nadar 1.500 metros, recorrer 40 kilómetros en bicicleta y correr 10 kilómetros como atletas amateurs. Un centro donde les han entrenado tanto física como mentalmente para superar la prueba, además de diseñarles un plan individualizado de preparación diaria que será controlado semanalmente por los coaches de Energy Lab de aquí a octubre a través de una web de seguimiento deportivo y contacto vía email, indica Steve de Wit, fundador de la firma de organización de eventos Barranco Concept.
Guillermo Godoy es uno de los cinco trabajadores españoles de Adecco que participan en Win4Youth y el único que practica el triatlón desde hace dos años. La iniciativa solidaria de su compañía le motiva mucho, dice después de realizar las pruebas médicas y de haber recibido formación sobre técnicas nutritivas, deportivas y de motivación por parte de los coaches del centro de alto rendimiento. Tanto él como sus compañeros valoran el esfuerzo económico que la empresa realiza en ellos; “como si fuéramos deportistas profesionales”, exclaman.
Sus entrenadores les han puesto un objetivo: llegar a la meta de Barcelona sin perder el control, trazando un ritmo propio en la competición y evitando los riesgos, en vez de preocuparnos por el tiempo logrado, explica Godoy. Y están más que animados a conseguir el reto, tras los vídeos que han visto en Hasselt y tras la conferencia sorpresa de Marc Herremans, un triatleta belga que en 2001 se colocó en la sexta posición de la competición más dura del mundo de triatlón, el Ironman de Hawai; al año siguiente tuvo un accidente que dejó su cuerpo paralizado de cintura para abajo, y a los ocho meses volvió a competir como atleta paralímpico. En 2004 se clasificó en la tercera posición del Ironman en silla de ruedas para alzarse con la plaza de campeón mundial en 2006. “Todo un ejemplo de superación a seguir”, señala David Plaza, director de tecnología de Adecco y participante en Win4Youth.
Herremans, que además de deportista es un experto conferenciante en materia de motivación, asegura que “la mente es lo más importante. Es donde pasa todo. A veces, el cuerpo sufre, se colapsa, pero a la mente no le dejo”, precisa. Controlar los nervios, el estrés, para alcanzar su reto y apoyarse en el equipo es la estrategia que sigue este atleta discapacitado y que bien puede trasladarse a la empresa y a los momentos de crisis actuales.
Laboratorios Cinfa es otra de las compañías que creen en la motivación de sus empleados para erradicar el miedo al cambio que se está produciendo en la industria de los medicamentos genéricos, fomentar la creatividad y el compromiso. Para ello ha puesto en marcha la iniciativa Think out of the box, que consiste en un ciclo de conferencias impartidas por expertos en diferentes disciplinas entre sus 900 trabajadores.
“El trabajo de equipo en la búsqueda de un fin común, que es que la empresa sea líder en su actividad para mantener los puestos de trabajo, es el aprendizaje que nos están transmitiendo estas charlas”, indica Javier Valcarlos, que lleva dos años trabajando en el área de fabricación de la farmacéutica. Está ilusionado con su trabajo y es consciente de que la motivación “es algo que ha de tener uno mismo. Pero la empresa nos da herramientas, como las charlas, para que podamos crecer”, agrega.
Una de esas conferencias, la de Jil Van Eyle, economista creador del concepto teaming, por el que cada trabajador de una compañía dona un euro de su nómina a un proyecto solidario elegido y votado por la plantilla, es la que más ha incidido en el equipo de Cinfa, que ha decidido sumarse a ella. Edurne San Román, responsable de compras de la compañía, se ofreció a organizarlo, y en poco más de una semana se han apuntado unas 55 personas. La farmacéutica, precisa San Román, pondrá la mitad de los 3.000 euros que los empleados destinaremos a cada proyecto. Para ella es un orgullo trabajar en una empresa que se preocupa por la formación de la gente e infundirla positivismo.
Y eso es lo que quiere hacer Coca-Cola con su II Congreso Internacional de la Felicidad, que se celebrará en Madrid. La plantilla de la multinacional en España está siendo objeto de estudio por parte de la Universidad de California, a fin de determinar cómo la satisfacción en el trabajo contribuye a la productividad y cómo los fines altruistas compartidos crean cultura de equipo.

¿Cuál es el futuro de los medios?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Cuál es el futuro de los medios? → medios de comunicación futuro de los medios medios de comunicacion espacio digital medios digitales

Había expectación por ver lo que ocurría. Al fin y al cabo, ningún otro medio ha llegado tan lejos a la hora de poner en práctica la vieja máxima ‘sigue a tu audiencia’. Durante 48 horas, ‘The Guardian’ y ‘The Observer’ -su ‘hermano’ semanal- han abierto de par en par sus puertas y han invitado a sus lectores a entrar en el cuerpo a cuerpo con sus redactores, sus ilustradores y sus columnistas.The Guardian’ anticipa la era del periodismo ‘abierto’.
“Somos felices al poder comunicar que ‘The Guardian’ ha superado la prueba de tener miles de visitantes circulando por sus oficinas. De hecho, la redacción está hoy más limpia que cualquier otro día”…
Para completar el experimento, bautizado como el ‘Open Weekend’, el periódico extendió sus tentáculos por los canales aledaños y por los auditorios del Kings Place, por donde han desfilado el economista Jeffrey Sachs (con noticias “optimistas” sobre la lucha contra la pobreza en Africa), el cineasta Steve McQueen (reivindicando la condición provocadora del arte), el escritor Ian McEwan (disertando sobre el futuro de la letra impresa) o el filósofo Alain de Botton (intentando conciliar ateísmo y religión).
El ‘Open Weekend’ ha sido en realidad como un gigantesco interrogante -’¿Cuál es el futuro de los medios?’- dirigido a eso que antes se llamaba “la audiencia cautiva” y que ahora, con el ‘boom’ de las nuevas tecnologías, empieza a parecerse más a “la red participativa”.
“El espacio digital está cambiando radicalmente la dinámica de los medios”, certificó Alan Rusbridger, director de ‘The Guardian’, en el foro celebrado en la sala de conferencias del diario. “Nuestra labor consiste en cambiar la vieja mentalidad cerrada del periodismo, pero protegiendo al mismo tiempo la mejor tradición del periodismo de calidad, que se está beneficiando y enriqueciendo con las nuevas herramientas”.
Entre la audiencia hubo un reconocimiento casi unánime: la búsqueda de un periodismo más “personal”, que al mismo tiempo invite a una participación más activa de los lectores, divididos aún ante el dilema del papel, el ordenador o la tableta.
Nuevo modelo
Admitió Rusbridger que el papel seguirá perdiendo peso y acabará cada vez más relegado al fin de semana. Reconoció el director de ‘The Guardian’ las dificultades económicas y tecnológicas en el proceso de transición, pero vaticinó al mismo tiempo el advenimiento de fórmulas de viablidad que tienen que surgir del “nuevo modelo distributivo del periodismo” y del “diálogo permanente con la audiencia”.
“Los lectores podrían ofrecerse como voluntarios, trabajando por turnos para moderar los comentarios a los artículos de ‘The Guardian’”, propuso poco después @arusbridger. Los lectores entraron al trapo en el debate en Twitter, donde también se habló del futuro del internet ‘abierto’, de las implicaciones de WikiLeaks o del papel real de la “revolución digital” en la Primavera Árabe.
La recesión económica, el ecologismo en la era de la austeridad, el crimen organizado global o la persecución de la felicidad han sido otros los temas candentes del ‘Open Weekend’, aderezado con música, gastronomía, actividades al aire libre y cine, con el estreno de ‘In transition 2.0′, el documental que da cuenta del movimiento de Ciudades en Transición que está cambiando lo que hasta ahora entendíamos como vida urbana.
Más de 5.000 visitantes se han sumado al ‘Open Weekend’ de ‘The Guardian’, que promete trasladar todas las lecciones aprendidas de sus lectores en las últimas 48 horas –y plasmadas en un mural- a la nueva e incierta era del periodismo ‘abierto’.

Recomendaciones para un corazón sano.

algomasquenoticias@gmail.com



Estos “siete hábitos para un corazón sano” son: no fumar, hacer ejercicio, controlar cuatro factores que son la presión arterial, el nivel de glucosa y colesterol y el peso corporal, y consumir una dieta sana.Los 7 hábitos para un corazón sano que muy pocos practican.
Las autoridades sanitarias en todo el mundo nos dicen que si seguimos siete conductas podremos tener una buena salud cardiovascular y vivir más, evitando eventos como infartos, enfermedad del corazón o enfermedad cerebrovascular.
Sin embargo, una nueva investigación en Estados Unidos que siguió a 45.000 adultos encontró que sólo 1,2% de los participantes seguía estas conductas.
Como era de esperarse, fue este grupo el que mostró el menor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares o del corazón, señalan los investigadores en Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense).
También se ha demostrado que reducir estos siete factores de riesgo está asociado a un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
Las enfermedades cardiovasculares se han convertido ya en la primera causa de muerte en todo el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren más de 17 millones de personas a causa de estos trastornos, principalmente (80%) en países de medianos y bajos ingresos.
A pesar de que estos trastornos pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida, los resultados del estudio, llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la Universidad de Emory y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), muestran que muy poca gente está llevando a cabo estos cambios.
Conductas “adversas”
Los investigadores utilizaron datos del Sondeo Nacional de Salud y Nutrición que siguió a 44.959 individuos de 20 años o más de 1988 a 1994, 1999 a 2004 y de 2005 a 2010.
Durante los tres períodos de la investigación los científicos encontraron en promedio que sólo 1,2% había cumplido con todos los siete hábitos del corazón sano.
Entre 1988 y 1994, 7.2% de los participantes habían seguido más de una de las recomendaciones y de 2005 y 2010, esa cifra aumentó ligeramente a 8,8%.
Los resultados mostraron que durante el estudio la prevalencia de tabaquismo se redujo de 28% a 23% desde 1988, pero no se notaron cambios para lograr niveles “deseables” de presión arterial, colesterol o índice de masa corporal (IMC) de los participantes.
Cuando se analizaron las tasas de mortalidad, se encontró que los que habían seguido seis o más hábitos mostraron 51% menos riesgo de morir por cualquier causa, 76% menos riesgo de morir por trastornos cardiovasculares y 70% menos riesgo de morir por cardiopatía isquémica (varios trastornos del corazón) que aquéllos que siguieron sólo uno o ningún hábito.
Asimismo, los investigadores observaron que los participantes más jóvenes, las mujeres, los individuos blancos no hispanos, y aquéllos con los niveles más altos de educación fueron los que siguieron el mayor número de hábitos para un corazón sano.
Salud y nivel educativo
En un comentario sobre el estudio, el doctor Donald Lloyd-Jones, experto de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, pregunta “¿por qué hay tan pocos estadounidenses con una salud cardiovascular ideal?”.
“La respuesta es clara. Los datos de todos los estudios recientes indican que el rostro de la salud cardiovascular ideal es el de una mujer joven, educada y blanca”.
La salud cardiovascular ideal, agrega el experto, “se pierde rápidamente durante la infancia, adolescencia y juventud debido a la adopción de conductas adversas de salud vinculadas a la dieta, peso y estilo de vida sedentario, particularmente en las poblaciones de niveles socioeconómicos más bajos”.
El experto expresa que el problema “trasciende los servicios y sistemas de salud pública y la solución debe surgir también con la mejora en el medio ambiente que rodea al individuo y el mejor acceso a alimentos sanos y actividad física”.
“Un buen comienzo -agrega el doctor Lloyd-Jones- es que cada persona se pregunte si está cuidando su salud cardiovascular”.