Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de abril de 2012

Lo mejor que puede esperarse de Internet

algomasquenoticias@gmail.com


Pinterest.
Lo mejor que puede esperarse de Internet → internet nuevos sitios nuevas webs
Diez sitios que marcan el nuevo rumbo en Internet.
Excluyendo fenómenos arrasadores como Google y Facebook, ¿qué sitios marcan el camino de lo mejor que puede esperarse de Internet hoy?, ¿cuáles se ajustan a los usuarios más exigentes? Next le hizo estas preguntas a un buen número de ejecutivos de empresas locales de soft, Internet y servicios informáticos. Aquí, diez de los sitios más elegidos por ellos.
El sitio boom de lo que va de 2012 fue el más mencionado en las respuestas. Es una especie de panel de corcho virtual donde “colgar” imágenes interesantes, para uso propio o para compartirlas. Diego Mazza, de El Pixel, agencia de marketing digital, señala que el secreto de Pinterest es que aborda el concepto de compartir información mediante una forma mucho más gráfica que el resto de las redes sociales.
Airbnb.
El segundo sitio entre los preferidos por los encuestados fue Airbnb, una plataforma online de cuidado diseño y fuerte apoyo en las imágenes que intermedia entre viajeros y personas dispuestas a alquilar su casa o una habitación de ella. Fundada en 2008 y con sede en San Francisco, Airbnb dice haber alcanzado las cinco millones de noches reservadas. Entre los que eligieron Airbnb están Pablo Grandinetti, de Urbita; Santiago Sosa, de Tienda Nube y Guido Vilariño, de Fanwards.
Instagram.
Que el tercer servicio de Internet más elegido entre los consultados por Next sea uno diseñado para celulares es un claro signo de las tendencias actuales. Se trata de Instagram, que días atrás fue adquirido por Facebook por unos mil millones de dólares y sirve para retocar fotografías fácilmente y compartirlas. Diego Saez-Gil, de Inbed.me, fue uno de los que eligió Instagram y lo hizo precisamente por tratarse de una aplicación sólo para celulares.
Dropbox.
Este disco rígido virtual 2.0 también recogió varias preferencias. Permite almacenar archivos online y mantenerlos actualizados en varios dispositivos a la vez. Da hasta dos gigabytes (GB) gratis, desde ayer enfrenta un gran desafío: un servicio similar de Google (ver, Llega Google Drive…) que da 5 GB sin costo. Alexis Caporale, de Bixti y Ariel Arrieta, de Nextperience están entre los que eligieron a Dropbox.
LinkedIn.
La ya asentada red de contactos profesionales tiene un buen número de seguidores en la Argentina. Entre ellos, Maximiliano Schlez, de Panduit, que le comentó a Next que LinkedIn, al permitir informarse sobre empresas y buscar oportunidades de empleo, “es un buen complemento a las otras redes sociales existentes y populares”. Carlos Oettel, de TOTVS, también marcó esta red entre sus elegidos.
Foursquare.
Nacida en 2009, es una combinación de herramienta y juego. Propone básicamente dar a conocer la ubicación propia a los contactos para compartir con ellos información y opiniones sobre lugares cercanos y aprovechar promociones. Diego Noriega, de alaMaula-eBay Classifieds LatAm, cree que Foursquare tiene presente y futuro porque “combina la Web, lo social, lo móvil y la geolocalización”.
Drawsomething.
Otra opción exclusiva para celulares. Un juego grupal que se podría describir como una versión para pantallas táctiles del conocido Pictionary.
MercadoLibre.
Junto con Amazon.com fue uno de los más mencionados entre los sitios de comercio electrónico. “Logró hacer que la compra y venta de productos y servicios por Internet sea fácil y segura”, dijo sobre MercadoLibre uno de los consultados. A la vez que Richard Poore, de Softline Argentina, destacó a Amazon “por armar un modelo de negocios no sólo exitoso sino rentable”.
Viddy.
Otra herramienta pensada para celulares. Es para capturar, producir y compartir videos. Claudio Cohen, de Altodot, que lo eligió entre sus preferidos lo definió como “el Instagram del video”.
Skype.
Un viejo conocido que manda en el rubro comunicaciones por voz y video, y sigue siendo considerado insignia de la Web actual. Otros mencionados fueron iTunes, Vorterix, Yelp, PayPal, Evernote, Klout y Groupon.

1.000 millones de personas en Facebook

algomasquenoticias@gmail.com


La actividad de los perfiles sigue siendo elevada. Facebook registra más de 3.200 millones de comentarios y “me gusta” y se suben más de 300 millones de fotos. En total hay más de 125.000 millones de relaciones de amistad.1.000 millones de personas en Facebook → facebook 1.000 millones red social Facebook camina hacia los mil millones de clientes.
Facebook sigue calentando su salida a bolsa, prevista para mayo. Por un lado, con las cifras de negocio, por otro, con la adquisición de patentes. La red social de Mark Zuckerberg prevé superar los 1.000 millones de personas registradas antes de que termine 2012. Este lunes anunció que ya cuenta con 901 millones de usuarios activos. Un 32,5% más que hace un año (680 millones), de los que más de la mitad (488 millones) se conectan desde teléfonos móviles. Casi desde sus inicios Facebook se ha adaptado a estos aparatos, tanto en iPhone o Android (cuya versión acaba de actualizar) como en la tableta iPad y teléfonos más modestos, su clave para introducirse en India, Asia, América Latina y África.
La clave del éxito comercial está también en el poder social. “Creemos que las recomendaciones de los amigos tienen una gran influencia en los intereses de los consumidores y sus decisiones de compra”, declaran en el documento. Al tiempo que añaden una explicación: “El contexto social hace hincapié en la relación que tienen nuestros amigos con las marcas. Si a un amigo le gusta un producto es más probable que uno de sus contactos lo pruebe”.
En esta misma línea de desvelar sus intenciones, Facebook aclara los motivos de la compra de Instagram: “Nos interesa como una aplicación para móviles independiente, para dar más valor a nuestros productos relacionados con la fotografías y para impulsar todavía más la experiencia de compartir y conectarse desde el móvil”.
Durante el primer trimestre de 2012 la red social obtuvo un beneficio neto atribuido de 205 millones de dólares (158 millones de euros), una cifra que los analistas han estimado como positiva pero un 12% inferior a las ganancias obtenidos en el mismo periodo de 2011.
Facebook lo achaca a la diferencia en los precios por la publicidad y al aumento de gastos en el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Esta cifras salen de una actualización del folleto presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) para su salida a bolsa en mayo. En todo caso, la cifra de negocio de Facebook bate su propio récord: 1.058 millones de dólares (814 millones de euros).
Microsoft fue una de las primeras empresas en apostar por Facebook y sigue siendo una de sus grandes accionistas. En este contexto parece lógico que el gigante de Redmond le haya vendido parte del paquete de patentes que compró a AOL la semana pasada. La red social adquiere 650 patentes por 550 millones de dólares (418 millones de euros) y Microsoft se reserva las 275 restantes.
A medida que se acerca la fecha de estreno en el parqué, aumenta el nivel de promesas. En la puesta al día del documento se declara: “Creemos que estamos a la vanguardia de lo que permite la comunicación más rápida, fácil y rica entre las personas y que Facebook se ha convertido en una parte integral para muchas”. “Hemos experimentado un rápido crecimiento en el número de usuarios y sus conexiones”.
Aunque no ocultan los riesgos. Zuckerberg tiene el poder absoluto. Literalmente: “Nuestro consejero delegado tiene el control sobre todas las decisiones clave”. Aunque se asume que Sheryl Sandberg, la segunda en la cadena de mando, también tiene su relevancia: “La pérdida de Mark Zuckerberg o Sheryl K. Sandberg podría dañar nuestro negocio”. Quizá esto explique el porqué de sus viajes semisecretos.
Al igual que hasta hace muy poco Apple, Facebook nunca ha pagado dividendos. ¿El motivo? “Preservar sus futuras ganancias para destinarlas al desarrollo de sus operaciones, por lo que no espera declarar o pagar ningún dividendo en un futuro próximo”.
El pasado mes de febrero, cuando se dieron los últimos pasos para cotizar en bolsa, Facebook reveló su previsión de recaudar 5.000 millones de dólares (3.800 millones de euros) con su oferta pública de venta de acciones, aunque algunos expertos creen que doblará esa cifra.

viernes, 20 de abril de 2012

¡La fascinante agricultura! maná del Creador; sol, tierra, agua, semilla, amor…

Eulalia Teresa Solís Herrera .-República de Chile 

Tengo la dicha de tener la experiencia de vivir en medio de la naturaleza desde que era una niña, pues he vivido siempre en el campo, mi amor por lo rural, lo llevo en mi sangre e intuyo que todo aquel que siente amor en su corazón, como el amor de los campesinos, serán los bienaventurados herederos de la Nueva Tierra que está comenzando.

Acá las estaciones del año, como un reloj natural nos van indicando como avanzar con los quehaceres; el campesino vive en el ahora, en una íntima comunión con Dios, consigo mismo, con la Madre Tierra; es un ser afable, apacible, humilde, trabajador, de buen humor… ¡que en lo personal admiro con el alma!
También siento que lamentablemente no ha habido justicia hacia los seres que viven en el campo, porque a nivel mundial no se ha escuchado la voz del campesino, actualmente no se empatiza con sus metas, sueños, esperanzas…, es por eso que él ha emigrado a las ciudades, a buscar mejor vida, cayendo en un hoyo profundo ¡sin poder salir de allí! sumiéndolo en la pobreza, en un ir y venir, en una especie de corral ajeno, lejos de sus parajes hermosos, sus aguas cristalinas, sus árboles frutales, sus plantas medicinales, su huerto de hortalizas, su soledad placentera, el rocío fresco de la mañana en su alfalfa verde, la montaña elevada y las vertientes cristalinas, el cantar de sus aves, sus ríos, su cielo diáfanamente estrellado…¡mil y un tesoros dignos de compartir! ¡Oh Dios, pero deja tanta riqueza por unas cuantas monedas…! al decidir partir a una selva de cemento es el comienzo de la muerte de él y su familia…

La naturaleza despierta y sana nos inunda de alimentos que son capaces de nutrir a todos los seres de la tierra ¡a absolutamente todos los seres! África no tendría hambre si no fuera por nuestros egos, si trabajáramos con magnanimidad y eficiencia en ello.
Hablando en un sentido práctico pienso que si nos preocupáramos seriamente de la energía solar, de unos eficientes sistemas de riego para las zonas rurales, si arregláramos cada rincón de caminos en todos los costados de la tierra y después planificáramos adecuadamente la educación para todos los niños, niñas, jóvenes y sociedad rural en general tendríamos una Madre Tierra contenta, pues se estaría cumpliendo lo que yo llamo ¡Nación del Arcoiris!
Creo que en esta Nueva Era de expansión comunicacional, de contactos con el más allá ¡de tanto conocimiento…! Estamos llamados a nutrirnos de lo absolutamente natural, por eso nuestro sol, nuestras aguas, nuestras plantas tienen un valor incalculable que responsablemente debemos cuidar e incentivar a toda la gente, mujeres, niños, hombres a trabajar ¡por la tierra, en la tierra, sin comodidad y con mucho amor, pues la agricultura es sinónimo de vida!
Si seguimos emigrando y quedándonos en las ciudades, desequilibraremos la naturaleza, generaremos mucha pobreza, delincuencia, contaminación, catástrofes… ¡Es ahora urgentemente cuando tenemos que incentivar a la gente para que viva la vida sana del campo!
No dejo de imaginarme buenos líderes políticos, educadores, escritores, artistas…, creando excelentes proyectos agrícolas, creando universidades e institutos en zonas rurales que permitan de nuestros días en el campo, un tiempo glorioso, prometedor, sano, entretenido, apreciando día a día como el ritmo natural, que todos debiéramos vivir, es el que promete enriquecer nuestras vidas a partir de cada uno de nuestros átomos desarrollándose ante una nueva filosofía de vida, sabia, inteligente, a la luz de un nuevo sol.
¡Viva el observar las estrellas, en las colinas de nuestra tierra!
¡Hay un llamado a observar, pues hagámoslo desde nuestros campos!
Ada Irizada.

¡Viva el observar las estrellas, en las colinas de nuestra tierra!
¡Hay un llamado a observar, pues hagámoslo desde nuestros campos!
Ada Irizada.

Los crisoles de la tierra y los seres de las estrellas.

Eulalia Teresa Solís Herrera   -República de Chile  
eulaliateresa@gmail.com

Me pregunto, en qué creerán los seres humanos del mañana, cuál será su creencia religiosa, cuál será el líder que los guiará, cuáles serán sus metas, proyectos, sueños a nivel planetario… pues este mundo se transforma, no se acaba como muchos creen. 


Esta tierra decadente cambiará el poder, la fama, el dinero, por valores y dones elevados; ya no más corrupción en aquellos que se han olvidado que el amor es el que redime, el que hace feliz.

Hay un registro akástico, de esta forma los niños y jóvenes, sabrán toda la verdad sobre quienes somos, de dónde venimos, hacia donde vamos, como dice la gran verdad, no hay nada oculto bajo el sol. Es por eso que las nuevas generaciones ya son muy analíticas y están dispuestos a luchar hasta el cansancio para divulgar la verdad, a todos los humanos de la tierra ¡hasta el más ignorante y perdido despertará de su somnolencia!
Los humanos de la tierra serán tan espirituales que la conciencia mental de la raza humana será un espacio único e irrepetible, tanto así que equilibrará la existencia mental de los seres extraterrestres, pues nuestros sentimientos logran precisamente un gran equilibrio en los seres cósmicos, eso ocurre aunque usted no lo crea, es por eso ¡que la raza humana es tan elemental!


Los humanos somos co-creadores, nuestros sentimientos valen muchísimo y más cuando son elevados.
En definitiva, los seres de las estrellas, vienen a aprender de nosotros y en consecuencia nosotros aprenderemos mucho de ellos, aunque todo esto nos cueste creerlo. Ellos son por sobre todo mentalistas, usan una tecnología ¡que ni siquiera podemos imaginar! pues es avanzadísima, ellos son capaces de sanar nuestras enfermedades, en un instante, solo debemos invocarlos y creer en ellos pues son ángeles, también son capaces de guiarnos en nuestra lucha ecológica… Todo esto ocurriría si nosotros se lo permitimos teniendo una gran verdad interior, elevándonos por encima de nuestros prejuicios, limitaciones mentales, emocionales, espirituales e incluso físicas.
El gran caudal de nuestras emociones están a disposición para venir al encuentro de los seres del más allá que como nosotros quieres ver nuestra amada tierra ¡como un crisol brillando al sol! tan digna, tan llena de paz y bienestar que cada diminuto o gran ser que viva en ella gozará de la frescura y belleza que nos brinda el amor.
Seres de la tierra, veremos ocurrir verdaderos milagros que a nuestros ojos pareciera que Dios vive en medio de nosotros con su espíritu puro. Será el poder del Amor que vibrará en la tierra, los ángeles de Dios, los seres extraterrestres, estarán junto a nosotros porque Dios ama entrañablemente a la tierra, especialmente a los niños y niñas visionarios, los índigos, cristales, diamantes, arcoíris ¡darán tanta luz a la tierra! que podrán ser uno con los seres “mágicos de las estrellas” porque no solo hablarán de amor, ellos actuarán con gran amor.

martes, 10 de abril de 2012

Obama replanteará alza impuestos

algomasquenoticias@gmail.com


Washington.  EFE.  El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto pronunciar hoy un discurso en Boca Ratón (Florida) en el que instará al Congreso a adoptar la llamada “regla Buffett” con la que pretende aumentar los impuestos a los millonarios como forma de reducir el déficit.
  Obama vuelve activamente a la campaña para las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre para promover apoyos a su propuesta de subida de impuestos a los ricos, un desafío frontal a los republicanos en este año electoral.
  La propuesta consiste en subir los impuestos de las rentas superiores al millón de dólares anual hasta el 30 por ciento, una norma que ha adoptado el nombre del multimillonario inversor Warren Buffett, quien ha afirmado públicamente que es injusto que su secretaria contribuya con una tasa impositiva más alta que él. 
 Las rentas salariales están gravadas en EE.UU. con un porcentaje superior al que se aplica a las rentas del capital.
  La semana próxima el Senado de Estados Unidos, controlado por el partido demócrata, tiene previsto votar una ley que intenta que las grandes fortunas del país no paguen un porcentaje inferior al de la clase media.  
Obama quiere iniciar un debate sobre la necesidad de que los ricos tengan obligaciones fiscales similares a las de la clase media, después de que durante el gobierno de George W. Bush se bajaran significativamente sus gravámenes. 
 “El gobierno intenta que las 400 familias más ricas del país pasen de pagar una media del 18 por ciento al nivel de 1995, cuando pagaban el 29,9 por ciento”, indicó Jason Furman, uno de los asesores de política económica de Obama.
   “La medida mejorará la eficiencia económica y evitará las distorsiones, en la que se incurre cuando esas fortunas intentan reestructurar sus fuentes de ingresos para pagar menos impuestos”, indicó Alan Krueger, jefe del equipo económico del presidente.
  La medida, que no tiene posibilidades de ser aprobada en la Cámara de Representantes, controlada por la oposición, es un desafío a los republicanos, que se han opuesto diametralmente a que se suban los impuestos a las grandes fortunas.
  La propuesta fiscal puede también ser un dardo envenenado para Mitt Romney, el favorito para proclamarse candidato presidencial republicano, y que es criticado por sus ingresos millonarios procedentes de inversiones y que ha reconocido que paga alrededor de un 15 por ciento en impuestos.

lunes, 9 de abril de 2012

‘La belleza construye autoestima’

algomasquenoticias@gmail.com


PATRICIA MERINO, DIRECTORA DE BELCORP CARIBE, ESTUVO EN EL PAÍS PARA EL LANZAMIENTO DE ÉSIKA
  • Ejecutiva. Patricia Merino ha laborado en Belcorp por 25 años y tuvo la responsabilidad de dirigir el lanzamiento de Ésika en 2003.
La mujer dominicana se mantiene innovando en lo que aromas se refiere. De ello están conscientes los fabricantes de perfumes.
La muestra es la variada propuesta que entra al mercado dominicano de aromas exclusivos para la mujer.
Ésika es uno de ellos. Recientemente fue introducido al país de la mano de Belcorp.
Ésika surgió en el 2003 en Perú y su portafolio cuenta con perfumería, maquillaje y otros productos elaborados en Colombia, Perú y Chile.
“La mujer, por su naturaleza generosa, tiende a asumir múltiples roles y a adoptar las necesidades y los problemas de otras personas”, comenta la peruana Patricia Merino, directora general de Belcorp Caribe.
Motivarla a ser feliz, vivir intensamente cada uno de sus roles y celebrar los pequeños momentos cotidianos es, según Merino, el objetivo de la marca.
Para lograr esa meta, la marca presenta en sus catálogos consejos prácticos y mensajes inspiradores. Ese es uno de sus sellos distintivos.
Ideal de belleza
Pero ¿no son precisamente los catálogos, con sus modelos de piel y formas perfectas, la fuente de insatisfacción para muchas mujeres que sienten que no pueden llenar esos cánones? Con el fin de entender las motivaciones que impulsan a las mujeres a adquirir los productos estéticos se llevan a cabo investigaciones de mercado y al realizarlas, comenta Merino, la empresa ha determinado que los catálogos deben presentar estímulos visuales que atraigan a las potenciales compradoras y para ello, aclara, no necesariamente recurren a modelos con rasgos muy alejados del prototipo de belleza común (“¡Es increíble el poder del maquillaje!”, asegura).
“Cuando uno habla del mundo de la belleza uno habla de ilusiones –explica Merino–, uno trata de inspirar a las personas a lograr la mejor expresión de sí mismas y, en ese sentido, lo que nosotros tenemos que hacer es presentarles a las mujeres el estado ideal de la belleza […], presentar una comunicación con la cual la gente se identifica y se conecta”.
Además, como afirma la ejecutiva de Belcorp que estuvo de visita en LISTÍN DIARIO, toda edad y toda mujer tienen su belleza: “Yo creo que el tema es ver cómo la mujer saca lo mejor de sí y justamente de eso se trata este mundo de la belleza: de ayudarte a sacar la mejor expresión de ti y a disfrutar el proceso de ponerte más bonita para los demás y para ti misma”.
¿Y por qué dar tanta importancia a la belleza? Porque, de acuerdo con Merino, “la belleza construye autoestima” y, por tanto, es “una forma de dar felicidad”.
Sello particular
Belcorp es también propietaria de L’Bel y CyZone, marcas dirigidas a públicos específicos. Mientras L’Bel se especializa en el cuidado de la piel y en perfumería fina francesa y CyZone en el público juvenil, Ésika llegó para suplir las necesidades de la mujer que piensa en ella misma, en su pareja y sus hijos. La palabra Ésika no tiene ningún significado.
“Es un sonido agradable que gustaba a los consumidores, que los hacía pensar en una mujer cómplice, cercana, optimista”, cuenta Merino, quien ha laborado en Belcorp durante 25 años.
(+)
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

Aunque para los supersticiosos el número 13 es de mala suerte, para las dominicanas que aman el mundo de la belleza ha traído buena fortuna: República Dominicana es el decimotercer mercado en el que Belcorp introduce Ésika.
“La gran acogida que están teniendo nuestros productos en la mujer dominicana nos inspiraron a invertir en esta nueva opción”, asegura Patricia Merino.

Facebook adquiere Instagram por 1.000 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com

INSTAGRAM ES UNA DE LAS APLICACIONES DE EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE FOTOS MÁS POPULARES
EFE
Los Ángeles
La red social Facebook anunció hoy la compra de la aplicación fotográfica para dispositivos móviles Instagram en una operación valorada en 1.000 millones de dólares que se hará efectiva antes de finales de junio, según publicó en su página web la compañía californiana.
La adquisición fue considerada un "hito" por el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cuya empresa realizará el pago mediante una combinación de dinero en efectivo y acciones de la red social, que se espera que debute en bolsa en los próximos meses.
"Es la primera vez que adquirimos un producto y una compañía con tantos usuarios. No planeamos hacer muchas más (operaciones) de éstas, si es que hacemos alguna más, pero proveer de la mejor experiencia para compartir fotografías es una de las razones por las que a tanta gente le gusta Facebook", dijo Zukerberg en un comunicado.
Instagram es una de las aplicaciones de edición y publicación de fotos más populares de los dispositivos de Apple con más de 30 millones de descargas y se encuentra disponible para los usuarios de Android desde este mes.
En las primeras 12 horas en Android se registraron más de 1 millón de descargas de Instagram que en 2011 fue nombrada la mejor aplicación para iPhone por Apple.
Recientemente la compañía había sido valorada en 500 millones de dólares.
Zuckerberg aseguró que el equipo responsable de Instagram se integrará en la estructura de Facebook y seguirá siendo una aplicación independiente.
"Para conseguir eso tenemos que ser muy conscientes de la necesidad de mantener y construir las fortalezas y características de Instagram en lugar de simplemente integrarlo todo en Facebook", explicó Zuckerberg.
Facebook tiene previsto permitir que desde Instagram los usuarios puedan continuar compartiendo sus fotos en redes sociales distintas así como que se puedan seguir a personas diferentes en la aplicación a las que son "amigos" en Facebook.
En la página web de Instagram su consejero delegado, Kevin Systrom, confirmó también la operación y afirmó que la herramienta fotográfica será "la misma" tras su integración en Facebook.
Instagram debutó en el mercado de aplicaciones de Apple en 2010.

Obama y la tradición del Huevo de Pascua

algomasquenoticias@gmail.com

AP
Washington
El presidente Barack Obama cumplió el lunes con la tradición anual de la Carrera del Huevo de Pascua en los jardines de la Casa Blanca acompañado por su esposa Michelle, y decenas de miles niños y sus padres en un día dedicado al ejercicio físico, la lectura, deportes y artesanía.
"Estamos encantados que todos ustedes pudieran unirse a nosotros", dijo Obama en la entrada meridional de la mansión presidencial, acompañado por la primera dama, sus hijas Malia y Sasha y el Conejito Pascual.
"Es un día hermoso, un clima perfecto", exclamó la primera dama. "Hay algo para todos ... espero que se hayan calzado sus zapatos más cómodos".
El acontecimiento anual, realizado por primera vez en 1878 cuando era presidente Rutherford B. Hayes, incluye carreras en busca de huevos pascuales escondidos en la hierba de los jardines de la Casa Blanca, así como carreras de obstáculos, lecturas, actuaciones musicales, clases de cocina y multitud de payasos. Hubo incluso una sección de los jardines dedicada a la práctica de yoga. Las autoridades esperaban la participación de unos 30.000 niños y sus padres.
Tras dar la bienvenida a la multitud, el presidente y su familia —incluyendo a la abuela del mandatario Marian Robinson— se mezclaron con el público amenizados con la Banda de la Infantería de Marina, que interpretó la composición de Irving Berlin "Desfile Pascual".
Su primer festejo fue la carrera de los huevos pascuales. Obama hizo sonar el silbato y se sumó a los gritos de ánimo de los padres mientras grupos de niños se dirigían a la meta. "Tenemos un ganador", gritó el mandatario cuando el primer menor cruzó la meta.
En la cancha de baloncesto, Obama jugó a encestar canastas con un grupo de niños y los Harlem Globetrotters. El juego consistía en tiros libres, y en hacer ejercicios con los brazos. Obama necesitó ocho intentos para encestar el balón.

miércoles, 4 de abril de 2012

Autoabastecimiento energético ¿realidad o utopía?

algomasquenoticias@gmail.com


Según las últimas experiencias, sin duda el autoabastecimiento es una posibilidad real y muy positiva.
Son muchas las aldeas a lo largo de todo el mundo que llevan a cabo con más o menos éxito un desarrollo sostenible y autónomo.

Juehnde, un poblado alemán con aproximadamente 750 habitantes, ha apostado por la bioenergía y ha conseguido sostener su población con energía limpia al 100%, es decir, han conseguido sustituir totalmente los combustibles fósiles, a la vez que han dado un nuevo impulso a la economía y el desarrollo local. Pero este pueblo no es el único, ya que más de 75 aldeas alemanas están siguiendo su ejemplo.

Todo este "boom" de energías renovables en Alemania, ha estallado gracias a la Ley de Energías Renovables que promueve el país, que apoya a los inversores, a los investigadores y a los ciudadanos, que por ejemplo, quieran instalar paneles solares en sus tejados.

La apuesta por la energía renovable, no solo frenaría el calentamiento global y mejoraría la calidad de vida de los habitantes, sino que además, crearía miles de puestos de trabajo y reduciría gastos en varios sectores.

Una novedosa tecnología convierte el papel en células fotovoltaicas

algomasquenoticias@gmail.com


Consiste en un proceso de impresión sencillo y económico, que transforma el papel corriente en una fuente de energía

Una tecnología desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussett (MIT), en Estados Unidos, permite la impresión de células fotovoltaicas en hojas de papel. La tinta empleada en este proceso hace posible la transformación del papel convencional en un papel de células solares que genera electricidad. El proceso, similar a la impresión corriente por inyección de tinta, es muy sencillo y, sobre todo, económico.



Las empresas y la felicidad de sus trabajadores

algomasquenoticias@gmail.com
Las empresas y la felicidad de sus trabajadores → cliente felicidad en empresa ser feliz empresas trabajo y felicidad acuerdo
Aunque los dirigentes de las compañías sepan que la motivación es una corriente interior de cada persona, también son conscientes de que poner las bases para incentivarla corre de su cuenta. Y hay empresas que se mueven en esta dirección, que pretenden que sus trabajadores tengan buenas relaciones entre ellos y sean reconocidos, los motores de la satisfacción en el trabajo, tal y como se desprende del estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.
Motivación en tiempos de crisis.

Honestidad y transparencia. Esos son los principios que tienen que reinar entre los directivos que gestionan unas plantillas en las que se ha instalado el miedo a las consecuencias de la crisis, a la pérdida de puestos de trabajo que está acarreando el descenso de las ventas y de los beneficios de las empresas españolas en que trabajan, según Euprepio Padula, fundador de Padula & Partners. Así es como se acaba con la cultura del presentismo y la desmotivación de los equipos, que actualmente campan a sus anchas en las organizaciones.
Su presidente, Carlos Chaguaceda, explica que promover la motivación de los equipos no es una acción altruista por parte de las empresas, sino una fórmula para elevar su productividad y su orgullo de pertenencia, que, en definitiva, redundan en un mejor funcionamiento de la compañía. Conforme a dicho estudio, el 76,5% de las personas que se consideran muy felices creen buena la empresa en la que trabajan, mientras que solo lo hacen el 54,8% de los poco felices.
Adecco es otra de las multinacionales que está trabajando sobre la felicidad de sus trabajadores. Algo que se consigue con un buen ambiente laboral, un sueldo razonable y realización personal, según reflejan los resultados de una encuesta que ha realizado entre 1.800 trabajadores españoles; el 97% de los cuales creen que de la motivación se deriva mayor productividad. Los horarios y el desarrollo de las habilidades personales le siguen en la lista de prioridades de los empleados para estar contentos en el trabajo.
En la empresa de trabajo temporal con sede en Suiza, el equipo, la responsabilidad y el emprendimiento son los valores prioritarios, según manifestó Patrick de Maeseneire, su presidente, mientras daba la bienvenida a los participantes en Win4Youth, que arrancó el pasado fin de semana en la ciudad belga de Hasselt, a la que Adecco invitó a varios medios de comunicación para presenciarlo. Este es un proyecto de responsabilidad social corporativa destinado a los empleados de la compañía en todo el mundo, para el que han sido elegidos 65 trabajadores que competirán en el Garmin Triatlón Barcelona 2012, donde se prevé participen 7.000 atletas internacionales. Hasta octubre, que será cuando se celebre, los empleados de Adecco irán recorriendo kilómetros “deportivos” que se transformarán en dinero a donar a cuatro fundaciones.
La empresa de recursos humanos ha reunido durante cinco días a estos 65 empleados en el centro de alto rendimiento para deportistas Energy Lab de Hasselt, a fin de prepararles para la competición en que tendrán que nadar 1.500 metros, recorrer 40 kilómetros en bicicleta y correr 10 kilómetros como atletas amateurs. Un centro donde les han entrenado tanto física como mentalmente para superar la prueba, además de diseñarles un plan individualizado de preparación diaria que será controlado semanalmente por los coaches de Energy Lab de aquí a octubre a través de una web de seguimiento deportivo y contacto vía email, indica Steve de Wit, fundador de la firma de organización de eventos Barranco Concept.
Guillermo Godoy es uno de los cinco trabajadores españoles de Adecco que participan en Win4Youth y el único que practica el triatlón desde hace dos años. La iniciativa solidaria de su compañía le motiva mucho, dice después de realizar las pruebas médicas y de haber recibido formación sobre técnicas nutritivas, deportivas y de motivación por parte de los coaches del centro de alto rendimiento. Tanto él como sus compañeros valoran el esfuerzo económico que la empresa realiza en ellos; “como si fuéramos deportistas profesionales”, exclaman.
Sus entrenadores les han puesto un objetivo: llegar a la meta de Barcelona sin perder el control, trazando un ritmo propio en la competición y evitando los riesgos, en vez de preocuparnos por el tiempo logrado, explica Godoy. Y están más que animados a conseguir el reto, tras los vídeos que han visto en Hasselt y tras la conferencia sorpresa de Marc Herremans, un triatleta belga que en 2001 se colocó en la sexta posición de la competición más dura del mundo de triatlón, el Ironman de Hawai; al año siguiente tuvo un accidente que dejó su cuerpo paralizado de cintura para abajo, y a los ocho meses volvió a competir como atleta paralímpico. En 2004 se clasificó en la tercera posición del Ironman en silla de ruedas para alzarse con la plaza de campeón mundial en 2006. “Todo un ejemplo de superación a seguir”, señala David Plaza, director de tecnología de Adecco y participante en Win4Youth.
Herremans, que además de deportista es un experto conferenciante en materia de motivación, asegura que “la mente es lo más importante. Es donde pasa todo. A veces, el cuerpo sufre, se colapsa, pero a la mente no le dejo”, precisa. Controlar los nervios, el estrés, para alcanzar su reto y apoyarse en el equipo es la estrategia que sigue este atleta discapacitado y que bien puede trasladarse a la empresa y a los momentos de crisis actuales.
Laboratorios Cinfa es otra de las compañías que creen en la motivación de sus empleados para erradicar el miedo al cambio que se está produciendo en la industria de los medicamentos genéricos, fomentar la creatividad y el compromiso. Para ello ha puesto en marcha la iniciativa Think out of the box, que consiste en un ciclo de conferencias impartidas por expertos en diferentes disciplinas entre sus 900 trabajadores.
“El trabajo de equipo en la búsqueda de un fin común, que es que la empresa sea líder en su actividad para mantener los puestos de trabajo, es el aprendizaje que nos están transmitiendo estas charlas”, indica Javier Valcarlos, que lleva dos años trabajando en el área de fabricación de la farmacéutica. Está ilusionado con su trabajo y es consciente de que la motivación “es algo que ha de tener uno mismo. Pero la empresa nos da herramientas, como las charlas, para que podamos crecer”, agrega.
Una de esas conferencias, la de Jil Van Eyle, economista creador del concepto teaming, por el que cada trabajador de una compañía dona un euro de su nómina a un proyecto solidario elegido y votado por la plantilla, es la que más ha incidido en el equipo de Cinfa, que ha decidido sumarse a ella. Edurne San Román, responsable de compras de la compañía, se ofreció a organizarlo, y en poco más de una semana se han apuntado unas 55 personas. La farmacéutica, precisa San Román, pondrá la mitad de los 3.000 euros que los empleados destinaremos a cada proyecto. Para ella es un orgullo trabajar en una empresa que se preocupa por la formación de la gente e infundirla positivismo.
Y eso es lo que quiere hacer Coca-Cola con su II Congreso Internacional de la Felicidad, que se celebrará en Madrid. La plantilla de la multinacional en España está siendo objeto de estudio por parte de la Universidad de California, a fin de determinar cómo la satisfacción en el trabajo contribuye a la productividad y cómo los fines altruistas compartidos crean cultura de equipo.