BARAHONA. El cónsul de Haití en this ciudad DESTACO ayer el buen trato SEGUN DIJO Que reciben del Consorcio Azucarero Central (CAC) los obreros haitianos Que trabajan en el corte y tiro de la caña párr El Ingenio Barahona.
Pierre Philipe Brunet Expreso Que visito el Complejo habitacional en Batey Cinco, de Neiba, where hijo alojados sos compatriotas, los cuales aseguró Viven en buenas conditions y con Servicios de Agua, Luz, Salud, buena Alimentación, ENTRE OTRAS facilidades.
"Sentencia Ellos Tienen facilidades Donde duermen, Donde Viven en algoritmos moderno, Muy decente párr Que vivan los obreros haitianos trabajan párr Que ELLOS, Pero globalmente, PODEMOS Decir Que Todo esta bien", puntualizó.
DIJO Que desde Que FUE Designado en la posicion Busco una los funcionários del CAC, "Donde procedimos a Todos CASI los haitianos dotarlos de Sus Pasaportes, dónde son los cantantes de ESA forma sí inicio de la ONU Proceso párr periódica de Todos los obreros de Su País de proveerlo de Sus documentos ".
|
Con el objetivo de sacar del anonimato los temas sobre sexualidad y reproducción, desde el 6 de febrero, Profamilia, con el apoyo de la Unión Europea, pondrá en marcha una campaña nacional a través de los distintos medios de comunicación que busca concienciar a la ciudadanía sobre esos temas. Según explicó María de Jesús (Susi) Pola, una de las responsables del programa denominado: “Impulsando el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos”, la iniciativa comenzó en el 2010 y tiene previsto terminar en diciembre de este año.
Dijo que busca fundamentalmente promover los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.
“La campaña está dirigida a toda la población dominicana, pero fundamentalmente a las mujeres, jóvenes, adolescentes, para informar, sensibilizar y fortalecer a la población acerca de sus derechos”, expresó.
Puntualizó que a través de ese programa buscan acercarse a toda la sociedad, especialmente a los ministerios de Educación y Salud Pública.
“Es la primera vez que hablamos de un tema que no ha sido muy conversado y es una necesidad que como sociedad que podamos introducir este tema para poder hablar de un estado de derecho”, dijo. Informó que la campaña durará tres meses en los distintos medios de comunicación como radio, televisión, carteles en espacios públicos, Internet y otros.
Susi Pola refirió que en el país desde hace entre 10 y 15 años hay un movimiento de mujeres y organizaciones sin fines de lucro que buscan acercarse a los sectores de salud, educación y justicia.
“Donde encontramos un sector más sensibilizado, es en el sector justicia y dentro de la justicia, el Ministerio Público, porque en el sector Educación y Salud hemos encontrado innumerables problemas para poder acceder, sobre todo en educación”, afirmó.
Puntualizó que en el marco de la campaña que desarrolla Profamilia, tienen previsto focalizar de manera especial en los estudiantes de secundaria mensajes para crearles conciencia de la necesidad de la protección, no solo para evitar enfermedades de transmisión sexual sino también para prevenir embarazos.
Igualmente, Susi Pola consideró que este es un buen momento para iniciar la educación sexual en las escuelas por el alto número de preñez en adolescentes.
Apoya se distribuyan condones en las escuelas
Pola expresó que apoya la distribución de preservativos en las escuelas, tanto a nivel primario como secundario, debido a que la realidad es que los jóvenes cada vez inician a más temprana edad las relaciones sexuales. “Es un tema controversial porque siempre tendremos la intervención de las iglesias. Todavía mezclamos los temas, no somos capaces de separar las creencias de los que son políticas públicas que benefician al país”, consideró.