Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 31 de enero de 2013

Piratas informáticos chinos atacan el diario 'The New York Times'

Un grupo de hackers chinos ha realizado varios ataques contra el periódico estadounidense The New York Times en los últimos cuatro meses, ha anunciado el diario este miércoles. Los piratas informáticos se han introducido en el sistema del diario y han sustraído contraseñas.
Los ataques se han producido después de que el periódico haya publicado el pasado 25 de octubre un reportaje sobre las ganancias multimillonarias que habían conseguido los parientes del primer ministro chino Wen Jiabao en operaciones comerciales.
“Los hackers han utilizado métodos que nuestros consultores asocian a los que el Ejército chino ha empleado otras veces para penetrar en el sistema del Times”, ha declarado el periódico. Los piratas han robado correos electrónicos y documentos, introduciéndose, por ejemplo, en las cuentas de correo del jefe del despacho en Shanghai, David Barboza, que ha escrito la investigación sobre los parientes de Wen Jiabao, y en las del antiguo jefe del despacho de Pekín, Jim Yardley, que ahora controla el área del sureste asiático desde la India.
Al parecer, los hackers buscaban averiguar los nombres de las fuentes de las informaciones publicadas por Barboza. El diario había pedido a la empresa AT&T, que vigila su red informática, que estuviera atenta a cualquier actividad inusual en el sistema, cuando responsables del Gobierno chino les avisaron de que la investigación sobre los parientes de Wen Jiabao tendría “consecuencias”.
El periódico ha recurrido al detector de amenazas informáticas Mandiantel pasado 7 de noviembre, cuando los ataques se han incrementado. “Si se examina cada acción de forma separada, se puede decir que es el Ejército chino”, ha dicho el responsable de seguridad de Mandiant, Richard Bejtlich.
El New York Times asegura que ha conseguido cerrar el acceso a loshackers con la ayuda de expertos en seguridad informática. “Habrían podido hacer destrozos en nuestros sistemas”, ha afirmado el jefe de comunicación, Marc Frons, aunque, según la directora del diario, Jill Abramson, ningún correo o fichero del reportaje sobre el entorno de Wen Jiabao ha sido sustraído.
El ministro chino de Defensa ha desmentido cualquier vínculo entre las intrusiones y el Gobierno, y ha dicho que el New York Times, “que acusa al Ejército de su país de lanzar ciberataques sin pruebas, no es profesional”.

Informe de HRW denuncia abusos en Venezuela


Human Rights Watch denuncia hoy en su informe anual abusos de poder en Venezuela, la "impunidad crónica" por violaciones de derechos humanos en Colombia, un agravado clima de violencia en México, y la represión de la disidencia en Cuba, entre otros problemas en la región

El grupo "Human Rights Watch" (HRW) denuncia hoy en su informe anual abusos de poder en Venezuela, la "impunidad crónica" por violaciones de derechos humanos en Colombia, un agravado clima de violencia en México, y la represión de la disidencia en Cuba, entre otros problemas en la región.
El informe de 75 páginas dibuja un panorama preocupante sobre la situación de derechos humanos en 2012 en 14 países del continente americano. Así, el informe de HRW denuncia que desde que el presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó al poder hace 14 años, "la acumulación de poder en el Ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos han permitido que el gobierno intimide, censure y enjuicie" a quienes critican al mandatario o se oponen a su agenda.
Chávez y sus partidarios "han abusado de su poder en una gran variedad de casos que han afectado al poder judicial, los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos", indica.
El documento también denuncia que las ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes de seguridad en Venezuela siguen siendo "una práctica recurrente" y que, según cifras oficiales, 7.998 personas "habrían muerto a manos de miembros de las fuerzas seguridad pública" entre enero de 2000 y los primeros cuatro meses de 2009.
En el caso de Colombia, el informe destaca que los grupos armados irregulares siguieron cometiendo "graves abusos" en 2012 "La impunidad crónica en casos de violaciones de derechos humanos continúa representando un grave problema", advierte HRW, que señala, no obstante, que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos "ha repudiado públicamente las amenazas y agresiones contra defensores de los derechos humanos".
El informe señala que la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, pensada para ayudar a la población de desplazados internos, "ha avanzado lentamente" y muchas personas que han presentado reclamos dentro de esa ley "han sufrido amenazas y ataques".
HRW señala que el diálogo de paz iniciado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en octubre de 2012 es "la primera oportunidad de Colombia en más de una década" para resolver casi 50 años de conflicto armado.
El análisis también destaca que, en el marco de la lucha antinarcóticos y del crimen organizado, las fuerzas de seguridad en México han cometido "numerosas violaciones de derechos humanos, incluidas ejecuciones, desapariciones y torturas", y que "casi ninguno de estos abusos se investiga adecuadamente".
Esa situación "ha exacerbado el clima de violencia e impunidad que prevalece en muchas regiones" en México, advirtió. HRW criticó que la mayoría de los abusos cometidos por militares siguen siendo juzgados en el fuero militar, "que carece de independencia e imparcialidad".
Por otra parte, HRW consideró que Cuba "sigue siendo el único país de América Latina donde se reprimen casi todas las formas de disenso político" y en 2012 La Habana continuó recurriendo a "detenciones arbitrarias, golpizas, actos de repudio, restricciones de viaje y exilio forzado".
El Gobierno cubano liberó a decenas de presos políticos en 2010 y 2011, "pero aún es común que se condene a disidentes a cumplir penas de uno a cuatro años de prisión mediante juicios a puerta cerrada y sumarios", mientras otros son sometidos a detenciones prolongadas sin acusación alguna, dijo HRW.
El grupo humanitario señaló que aunque Cuba ha eliminado el requisito de obtener un permiso de salida de la isla, las reformas actuales "podrían ser utilizadas por las autoridades para continuar denegando el derecho a viajar a personas críticas del Gobierno".
Estados Unidos no escapó al escrutinio de HRW, que criticó su continua práctica en 2012 de la pena de muerte, la emisión de penas carcelarias con grandes disparidades raciales, un número "histórico" de 396.906 deportados, y las detenciones sin cargos formales en su centro penal en Guantánamo. El informe también incluye la situación de los derechos humanos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, y Perú.

En Venezuela: 591 presos murieron en las cárceles durante 2012


Humberto Prado, director del Observatorio de Prisiones | AP

Humberto Prado, director del Observatorio de Prisiones | AP
El presidente del Observatorio Venezolano de Prisiones informó que desde que Iris Varela asumió el cargo como Ministra, 869 han perdido la vida y 1.685 han resultado heridos, dentro de sus recintos.
El presidente del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, ofreció una rueda de prensa este jueves en la que detalló el balance de los hechos ocurridos en las cárceles del país en 2012.
Informó que hasta el 31 de diciembre, la población penal estaba conformada por 48.262 presos. De estos, según dijo, el 62,73% está procesado y el 30,9% sentenciado.
El Rodeo I | Foto: Raúl RomeroExplicó que el 64% del hacinamiento carcelario está concentrado en 10 cárceles, dentro de las cuales destaca la de Tocorón, con 4.653 internos. Este centro penitenciario en el estado Aragua fue construido para 750 presos.
Agregó que en 2012 hubo 591 muertes dentro de los recintos carcelarios y que 193 reos se fugaron de tribunales, hospitales y cárceles. En 2011 murieron 560 presos y 1.457 resultaron heridos.
Prado declaró que en Uribana murieron finalmente 61 presos, un visitante y un guardia de seguridad.
Indicó que desde que Iris Varela asumió el cargo como Ministra de Servicio Penitenciario, 869 presos han muerto y 1.685 han resultado heridos.

A Pesar del Optimismo, La Reforma migratoria en EEUU sueros Difícil


En República Dominicana: rechaza plan de aumento del Gobierno

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Rechazo Este jueves là propuesta de aumento salarial Que recibio Del Ministerio de Educación y ratificó sU peticion De que el Salario de los maestros Públicos mar aumentado a 30.000 pesos Mensuales. Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, DIJO Que Educación ofreció al gremio sin incremento Móvil salarial de Entre RD $ 1,300 y RD $ 4.200 MENSUALES Y Que ESAS Cifras no satisfacen las Expectativas del sector magisterial, cuarto Momentos en Que el Costo de la canasta familiarizado constantemente Aumenta.
"Mantenemos la posicion de exigir 30.000 pesos Mensuales de Salarios Para Los Educadores Públicos", sostuvo el dirigente magisterial, en Entrevista telefónica.
"Enviamos Una Comunicación al presidente Danilo Medina solicitándole Que RECIBA al Comité Ejecutivo Nacional de la ADP y esperamos servicio recibido párrafo discutir directamente con EL ESE y Otros Temas de Interés del sindicato párr Una Educación de calidad", DIJO. Hidalgo pidio a los maestros Que Se mantengan Unidos y atentos a las Orientaciones del Comité Ejecutivo del sindicato en el Proceso de Negociación con las Autoridades Educativas.
El Ministerio de Educación entrego ayer a la ADP el Borrador de la ONU pacto suscrito Que Sera Entre Ambas Instituciones, Que establece sin aumento de 15% al ​​Salario básico de los maestros, el Pago de Incentivos a los Docentes Que Aun no lo reciben estímulos y Que contribuyen a mejorar Su Desempeño.
Ese acuerdo sí extendería Hasta El 2016. Incluye, ademas, la Demanda de los Educadores Que cumplan el calendario escolar, el Horario de las Reuniones DEL SINDICATO Y La Forma baño QUE ESTE reclamó claims SUS.
El Documento entregado FUE Por La ministra de Educación, Josefina Pimentel, al presidente de la ADP, al concluir Una Reunión en la Sede del Ministerio.
La Reunion sí produjó LUEGO de Me ADP emplazara a las Autoridades a discutir sin pliego de claims, QUE INCLUYE incrementar los salarios de soste Miembros a RD $ 30,000 Mensuales.
En la Actualidad, los Educadores del Estado Ganan sin sueldo básico de RD $ 8,972.63, Salario Que Se ve disminuído con los Descuentos de la Cooperativa de Maestros, el Seguro Médico párrafo Maestros, el Plan de Pensiones y Jubilaciones y Otros Conceptos.
La Dirección del gremio magisterial sí reunirá Este jueves párrafo discutir las Medidas Que Tomara en la continuacion del Plan de Lucha por el incremento Móvil salarial. "Esa propuesta salarial es Insuficiente párr Que puedan cubrir Profesores Las Tres Comidas Y OTRAS atender Necesidades", DIJO Hidalgo.
 Los maestros argumentan Que La Partida Para La Educación preuniversitaria FUE incrementada a RD $ 99.400 Millones En El Presupuesto Nacional, un 4 Por Ciento del Producto interno bruto.
Un Apunte: El Salario Y Sus Descuentos
Los Educadores del Estado Ganan sin sueldo básico de RD $ 8,972.63 Por tanda, de Este le descuentan partidas Por Ser Miembros de la Cooperativa de Maestros, Por El Seguro Médico párrafo Maestros y el Plan de Jubilación.
La propuesta de Educación INCLUYE Pagar Por los Incentivos titulación, Jahr en Servicio y Desempeño a los Profesores del Sistema Educativo Que Lo Han Estado demandando, porqué cumplen estafadores requirements Estós.

Red social Twitter falla otra vez


Twitter en español

La red social Twitter está presentado problemas,  lo que impide que sus usuarios puedan acceder a su cuenta en internet o compartir sus contenidos.

La situación fue confirmada por la red, que adelantó que trabajan en la solución.
“Algunos usuarios pueden estar experimentando problemas para acceder a Twitter. Nuestros ingenieros están trabajando para resolver el problema”, informó la red social en su blog oficial.
Desde hace alrededor de una hora ha disminuido la cantidad de mensajes que llegan a cada usuario.
La famosa red presentó iguales inconvenientes a mediados de este mes y en el año pasado.

miércoles, 30 de enero de 2013

Creatividad de la Redes Sociales en República dominicana.

El Enfrentamiento a tiros, pedradas y sillazos el domingo en la Casa Nacional del PRD Entre los dos grupos Que Se disputan el control de de la Organización ha Sido la comidilla en Grupos de Noticias Reunión, Vehículos Públicos y en las Redes Sociales, where this circulan montajes de Como en el qué Miguel Vargas y Hipólito Mejía y el hijo luchadores Jacho del escudo del partido FUE Cambiado Por Una silla plástica, interpuesto con el qué Decenas de perredeístas sí agredieron.