Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de febrero de 2013

Uso de drones con fines periodísticos genera debate en los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


Dos escuelas de periodismo en los Estados Unidos están experimentado con el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV's, por sus siglas en inglés) -conocidos como drones- para realizar reportarjes, de acuerdo con un artículo de Fast Company, publicado el viernes 22 de febrero, a pesar de la actual prohibición de su uso por parte de profesionales de los medios.

Los programas piloto abogan por un debatemás amplio sobre privacidad vs. libertad de prensa; sin embargo, mientras que los defensores de este tipo de experimentoscelebran el uso de los UAV con fines periodísticos, algunos defensores de las libertades civiles, junto con los legisladoresestán trabajando para que ni siquiera despegue la practica de este nuevo tipo de reportajes.
El 'Laboratorio de Periodismo por medio de Drones' de la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL)comenzó este proyecto en noviembre de 2011, con la colaboración del laboratorio NIMBUS de la misma universidad, el cual diseña UAV's y tiene como misión construir plataformas de aviones no tripulados, que sean de utilidad en el campo externo, e investigar los aspectos éticos, legales y normativos en cuanto al uso de este tipo de tecnología para hacer periodismo.
Este mes, la Escuela de Periodismo y el Programa de Tecnologías de la Información de la Universidad deMissouri, junto con la estación KBIA, perteneciente a la Radio Pública Nacional (NPR por sus siglas en inglés), crearon el Drone Journalism Project (Proyecto de Periodismo Drone), un curso de periodismo investigativo en ciencias, de acuerdo con el blog del curso.
Hasta ahora, los experimentos con dispositivos no tripulados se han centrado en el periodismo ambiental.En enero de 2012, La UNL realizó un video y recogió muestras de agua para un reporte sobre la sequíahistórica que se presentó en el estado de Nebraska. De igual manera tienen programado utilizar los UAV'spara informar sobre los incendios en las praderas de Missouri.
Ambos proyectos argumentan que tiene sentido el uso de drones si se considera el poco presupuesto con el que cuentan los medios hoy en día. Uno de los creadores del proyecto, Scott Pham, de KBIA, le dijo al Gateway Journalism Review que los dispositivos no tripulados podrían suministrar las mismas imágenesy videos que un helicóptero, pero a un costo mucho menor.
"La mayoría del público escucha la palabra drone cuando está asociada a guerra y destrucción", admiten los creadores del proyecto, "Sin embargo, la tecnología de los drones puede utilizarse en muchos otros aspectos, incluidos los reportajes realizados en campo", de acuerdo con lo establecido en la bienvenidadel curso.
Los "otros aspectos" del reportaje por medio de drones es lo que preocupa a legisladores como CaseyGuernsey, Representante a la Cámara por el estado de Missouri, promotor de un proyecto de ley que "prohíbe el uso de drones o cualquier dispositivo no tripulado para recolectar evidencia u otro tipo de información salvo excepciones muy específicas", de acuerdo con el resumen deproyecto de ley.
"El uso de drones con fines periodísticos puede llegar a ser más importante en las próximas décadas, a pesar de que muchos asuntos legales relacionados con ello siguen sin resolverse", dijo Troy Rule,profesor de derecho de la Universidad de Missouri, al Gateway Journalism Review. En febrero de 2012, el presidente Obama firmó una ley para que la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) elabore un borrador de la normatividad del uso de drones por parte de civiles, según el Seattle Times.
La ética sobre aviones no tripulados, tanto civiles como militares, ha estado en las noticias este mes. El 7 de febrero, el alcalde de Seattle ordenó al departamento de policía de la ciudad devolver los drones de su propiedad a los fabricantes debido a la oposición del público para su uso, de acuerdo con el sitio web TheVerge. También en febrero, el gobierno Obama fue criticado por pedirle a los diarios no revelar la ubicación de una base secreta de drones en Arabia Saudita, alegando que la información pondría en peligro la "seguridad nacional".
Vea el video filmado por un UAV del Laboratorio de Periodismo de la Universidad de Nebraska-Lincolnpara informar sobre la sequía histórica que sufrió el estado:

miércoles, 27 de febrero de 2013

Emisora de Perú sufre incendio, acusa a alcalde

algomasquenoticias@gmail.com


El centro de transmisión de una emisora peruana sufrió un incendio que la dejó fuera del aire y con pérdidas de aproximadamente 5.800 dólares, informó el portal Ifex. Este sería el segundo atentado en 15 días contra la radio Paraíso de Olmos cuyo administrador vincula al alcalde de esta localidad ubicada en la región de Lambayeque (norte del país), agregó el portal.
Para José Luis Cobeñas, administrador de la emisora, los ataques podrían estar vinculados con uno de los programas periodísticos que transmitía el cual era crítico a la gestión del alcalde de Olmos, informó el Instituto Prensa y Sociedad. El funcionario desmintió esta responsabilidad y agregó que los hechos se fabricaron para dañar su imagen de político, añadió Ipys. 
En entrevista con este instituto, el fiscal de la provincia señaló que aún está a la espera de los resultados para determinar si el incendio fue un hecho provocado.
En el último informe realizado por Ipys, la zona norte de Perú se posicionó como la más peligrosa para los periodistas. La región de Lambayeque, con una cifra de 16 agresiones en 2012, se ubicó en segundo lugar después de la región de Cajamarca, con 18 agresiones. De acuerdo con el informe, los ataques a la prensa Lambayeque provinieron principalmente de funcionarios públicos y regidores.

Periódico mexicano reporta tercer ataque armado en menos de cuatro años

algomasquenoticias@gmail.com


Un oficial de la Policía Federal toma fotos de los impactos de bala a la sede de El Siglo de Torreón. Fuente: El Siglo de Torreón.
Un comando disparó con armas de grueso calibre en contra del edificio del diario mexicano El Siglo de Torreón la tarde del martes 26 de febrero, según reportó este periódico que se publica al norte del país. Es la tercera vez que este periódico sufre un ataque armado en sus instalaciones en los últimos cuatro años. A principios de febrero, cinco empleados fueron secuestrados y liberados después de algunas horas.
Durante el ataque, no hubo personas lesionadas pero algunos empleados tuvieron crisis nerviosas, según informó el diario.
La tarde del martes 26 de febrero, el alcalde de la ciudad de Torreón, Eduardo Olmos, acudió al periódicopara hablar con los directores y también esperaban la llegada del gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira, según reportó el diario Milenio.
Un día antes, el periódico también reportó un tiroteo en contra de los agentes de la Policía Federal que custodiaban el edificio de El Siglo de Torreón y por lo tanto, el director editorial Javier Garza descartó que hubiera sido un ataque en contra de la publicación, según una entrevista radiofónica con Radio Fórmula.

Asesinato de periodista en Perú desata debate sobre seguridad

algomasquenoticias@gmail.com


Tomada del grupo en Facebook ‘Justicia para Luis Choy’.
El pasado 23 de febrero el reportero gráfico del diario El Comercio Luis Choy fue asesinado en la puerta de su casa por dos desconocidos quienes le dispararon en tres ocasiones, informó el portal Perú 21. El hecho puso sobre la mesa de debate público diferentes aspectos del país como seguridad ciudadana, seguridad para periodistas e incluso el tipo de cobertura que reciben los hechos de violencia.
Las primeras versiones vincularon el ataque al periodista con un intento de robo de su auto y otras pertenencias, agregó el portal. Debido a la ola de delincuencia que vive el país en los últimos días – que incluye el asesinato de un empresario en una notaría así como el de un oficial de policía al intentar impedir un robo – el hecho generó aún más rechazo entre la comunidad que pidió al gobierno mayor control, señalaron medios como Perú 21, La Prensa y editoriales. 
El caso, no obstante, aún no está claro después de que la Policía Nacional descartó la hipotesis del roboal señalar que ninguna de las pertenencias había sido hurtada así como la posiblidad de que Choy hubiera mantenido una conversación previa con su asesino, informó el diaro El Popular.
En una vigilia, con carteles que señalaban “Nuestros disparos no matan: Luis Choy, justicia”, reporteros gráficos y amigos exigieron a las autoridades justicia y seguridad, publicó el portal La Prensa. “Como gremio les exigimos a las autoridades que hagan algo al respecto, que actúen y encuentren a los responsables lo antes posible”, señaló un integrante de la Asociación de Fotoperiodistas del Perú, publicó el diaro El Comercio.
El periodismo también recibió críticas en cuanto a la cobertura de los hechos de violencia. El colectivo de reporteros gráficos NN Fotógrafos criticó la vertiente del periodismo que “ha convertido a la desgracia en una crónica diaria del terror”, informó el portal Perú 21. Para el colectivo, los medios se han quedado en una exhibición de la desgracia, pero con poca crítica al Gobierno sobre el tema. “Así como todos los días se muestra la sangre de los infortunados, todos los días el periodismo debe recordarles al público y al Gobierno del presidente Ollanta Humala, que vivimos en un país inseguro”, agregó el colectivo según el portal.
Por su parte, en su pronunciamiento sobre el tema, el primer mandatario dijo que le exigió a la policía resultados que permitan esclarecer el asesinato del periodista, informó el portal Trome. Por esta razón, la policía anunció que un equipo especializado estará a cargo de investigar las razones del asesinato del periodista, informó el diario El Comercio. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Webinario enseña a 60 periodistas cómo mejorar la cobertura noticiosa con ayuda del celular

algomasquenoticias@gmail.com


Unos 60 periodistas de 15 países concluyeron este martes 19 de febrero un webinario en español sobre herramientas móviles que son útiles en la cobertura de noticias y que están disponibles en cualquier smartphone o “teléfono inteligente”.
Robert Hernandez.
El webinario Periodismo + Mobile que organizó el Centro Knight para el Periodismo en las Américas fue impartido por Robert Hernandez, un profesor asistente en la Escuela de Comunicación y Periodismo en la Universidad del Sur de California y un experimentado periodista digital. Hernandez es co-fundador de #wjchat, un foro semanal en Twitter en el que participan periodistas y profesionales de los medios de todo el mundo. También es miembro de la mesa directiva nacional de la Online News Association, co-organizador de la sección en Los Angeles de Hacks/Hackers, y co-presidente de programación durante la conferencia UNITY 2012.
El webinario de Hernandez cubrió conceptos básicos del periodismo móvil y abordó temas como el uso a nivel global de los aparatos inteligentes y cómo usar diferentes herramientas, apps y tecnologías para mejorar la calidad del periodismo.
Hernández compartió a los participantes las aplicaciones o “apps” de celulares que todo periodista debe descargar para mejorar su manejo de imágenes, audio, información y redes sociales.
"Espero que los participantes se hayan quedado con la idea de que lo móvil no es cosa del futuro sino una realidad que como periodistas debemos adoptar y usar ahora", dijo Hernandez después de concluir el curso. "Un teléfono celular es una pieza esencial para el consumidor actual, pero es el equipo de trabajo más importante para el periodista moderno. Es algo que ha cambiado la forma de reportar y contar historias", añadió el instructor del curso.

jueves, 21 de febrero de 2013

ANTE RECLAMO: Disuelven a bombazos protesta de motoconchistas

algomasquenoticias@gmail.com

Reclaman que al igual que otros gremios de transporte ser incluidos en los programas de subsidios
Reclaman que al igual que otros gremios de transporte ser incluidos en los programas de subsidios (Redacción CDN )
Cientos de motoconchistas fueron dispersados a bombazo, luego que montaran un piquete frente al Ministerio de Industria y Comercio en demanda de que el Gobierno les subsidie un porcentaje del combustible.
Reclaman que al igual que otros gremios de transporte sean incluidos en los programas de subsidios de combustible que desarrolla el Gobierno.
“Nosotros usamos más de 433 mil galones diario en todo el territorio nacional”, se quejó Oscar Almanzar, presidente de Fenamoto.
Manifestó que el gremio no fue incluido en el plan de renovación de flotilla que tiene el gobierno, a pesar que ese sector del transporte es el único que utiliza gasolina regular.
Almanzar dijo que no pueden aumentar el precio de los pasajes porque entiende que el pueblo no puede pagar un incremento más.
Se quejó además de los precios de los repuestos para motores, y dijo que una goma en la actualidad cuesta el doble de lo que estaba cotizada antes.
“Reclamamos una compensación igual que la que se le da a otros transportistas”, enfatizó el presidente de Fenamoto.  
Los agentes policiales dispersaron con bombas lacrimógenas a los manifestantes, muchos de los cuales los cuales fueron detenidos y algunos con lesiones leves.
La protesta originó un largo de la avenida 24 de Febrero debido a que el transito fue obstaculizado en tramo comprendido entre la José Ortega y Gasset y Tiradentes, en dirección oeste-este.

Identifican autor intelectual del asesinato de periodista

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
La jefatura de la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República anunciaron el apresamiento de uno de los autores de la muerte del periodista José Silvestre e identificaron como autor intelectual del crimen a Joaquín Espinal Almeyda (Daniel) y/o Matías Avelino Castro, quien se encuentra prófugo. También indicaron que tienen ubicados a otros dos cómplices que podrían ser apresados en las próximas horas.

En una rueda de prensa conjunta, encabezada por el jefe policial, mayor general José Armando Polanco Gómez, y el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña. Los detalles sobre el rapto y posterior asesinato fueron ofrecidos por el general Héctor García Cuevas, director de Investigaciones Criminales y el fiscal adjunto Frank Soto. Éste último dijo que tienen testigos de que el periodista recibió dinero del narcotráfico para no ser publicado en su revista “La Voz de la Verdad” y que por eso se concentraron en investigar “en ese bajo mundo” y descartaron en principio investigar al fiscal de La Romana José Polanco, contra quien se había querellado el comunicador.

El fiscal descartó que el ex pelotero José Rijo tenga vínculos con el asesinato, pero que sí tenía relaciones comerciales con Matías Avelino, mientras que su hermano permanece preso y es investigado porque estuvo en contacto con el prófugo después de que se cometiera el asesinato.
El detenido por el hecho fue identificado como Ángel Amed Mañón Gutiérrez, a quien acusan, junto a otras tres personas, de raptar al comunicador y posteriormente asesinarlo.

El prófugo y señalado como autor intelectual fue quien rentó el vehículo a nombre de su novia Ana Milagros Hasbun y fue devuelto por la hija de éste, Raysa Danelys Avelino.
Frank Soto dijo que Danie,l después del asesinato, llamó por teléfono a uno de los socios de la rent car para que eliminara el contrato.
Las autoridades piden a Daniel, quien según las autoridades fue mencionado en el último número de la revista del periodista, que se entregue.
Tanto Daniel como el autor material no tenían querella por narcotráfico

miércoles, 20 de febrero de 2013

Oleaje anormal en las costas Atlántica y Caribeña

algomasquenoticias@gmail.com


Para las próximas 24 a 48 horas continuará la poca actividad de precipitaciones

Foto de archivo El viento predominante del Este continúa dominando las condiciones del tiempo sobre el país, por lo tanto, las precipitaciones que se presenten serán débiles de corta duración principalmente en horas de la tarde hacia las regiones Noreste, Sureste y la cordillera Central, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El resto del país estará con nubes dispersas aumentando en ocasiones. Las temperaturas seguirán agradables durante las primeras horas del día y la noche. 
Para las próximas 24 a 48 horas continuará la poca actividad de precipitaciones,  sin embargo, se pueden presentar lluvias débiles y de corta duración hacia las regiones Noreste, Sureste y la cordillera Central.
El oleaje continúa anormal en todas las costas del país, por lo tanto, el organismo recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones que deben navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro

Renuncia el gobierno de Bulgaria en medio de violentas protestas

algomasquenoticias@gmail.com


SOFIA (AP) — Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea, sufrió una grave crisis política el miércoles cuando su gobierno renunció en medio de violentas protestas.
Decenas de miles de búlgaros han salido a las calles a protestar por los altos precios de los combustibles, la corrupción y las dificultades económicas.
Los manifestantes acusan al gobierno de tener nexos con mafiosos y exigían la renuncia de las autoridades. Una de las consignas de los manifestantes era "¡Mafiosos, mafiosos!".
La protestas han ocurrido desde el domingo pero las peores ocurrieron el martes en Sofía, la capital, cuando los alzados chocaron la policía antimotines dejando 15 manifestantes heridos.
Protesta en Bulgaria.
Horas después, el gobierno centroderechista de del primer ministro Boiko Borisov declaró que acatará la voluntad popular.
"Nuestro poder viene del pueblo, y hoy se lo devolvemos al pueblo", dijo Borisov ante el parlamento antes de entregar formalmente su renuncia y la de todo el gabinete.
El presidente del parlamento Tsetska Tsacheva expresó que habrá un debate sobre la renuncia, pero eso es considerado una mera formalidad.
Los sucesos ocurren justo cuando el gobierno perdía apoyo popular ante la peor crisis económica en una década, y antes de unas elecciones generales programadas para julio. La renuncia implica que probablemente habrá elecciones tempranas en abril o mayo.
Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles a protestar por los altos precios de la calefacción y la electricidad. Algunos tiraron huevos y tomates a edificios públicos en Sofía y otros quemaron sus facturas de electricidad en público, acusando al gobierno de negarse a mejorar las condiciones de vida y exigiendo la expulsión de las empresas controladas por extranjeros que dominan el mercado: CEZ y Energo-Pro de la República Checa, y EVN de Austria.


Petronila Peguero Hernández (Doña Tona): Madre de Cesáreo Silvestre, de cumpleaños este viernes 22 de febrero.

algomasquenoticias@gmail.com

Petronila Peguero Hernandez La Madre del periodista Cesareo Silvestre Peguero.JPG
Mi madre Petronila Peguero Hernández (Doña Tona), estará de cumpleaños el viernes 22 de este mes. Cumplirá 80 años de edad, sus hijos le estaremos celebrando esta dicha maravillosa de haber vivido 29, 200 días de vida. Un ejemplo de honestidad, una dama de trabajo que crió 10 hijos con su esfuerzo y el de mi padre Eliseo Silvestre Mota. 
Nosotros sus hijos, nos sentimos honrados de su buena crianza y le agradecemos a Dios por conservarnosla.

Se ahogan dos niños en piscina abandonada de La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

Dos niños murieron ahogados en piscina abandonada en La Romana
Dos niños murieron ahogados en piscina abandonada en La Romana (Redacción CDN ).
Dos menores de edad se ahogaron en una piscina olímpica que está abandonada en La Romana. Las víctimas acostumbraban bañarse en el lugar.
Fueron identificados como Maikin Sena, de nueve años, y Wilkin, de siete.
De acuerdo Pedro Sena, tío de uno de los menores, en el lugar han muerto otras personas.
Dijo que a pesar de las innumerables muertes y denuncias en torno al mal estado de esta piscina, hasta  el momento las autoridades no han hecho nada al respecto, por lo que el lugar se conoce como “el charco de la muerte” en La Romana