Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de abril de 2013

Frutas para la anemia

algomasquenoticias@gmail.com

99485651_1.jpgMuchas situaciones pueden llevarnos a un estado de anemia, como una alimentación inadecuada o un accidente que nos produzca una pérdida aguda de sangre. La recuperación de la anemia suele ser lenta, mientras nos sentimos desanimados y sin fuerzas, pero tenemos alternativas naturales que nos pueden ser de gran ayuda, como la que te mostramos hoy en VivirSalud, donde te mostraremos algunas frutas para la anemia.

El hierro en la anemia

La anemia se puede producir por distintas causas, de las cuales dependerá el tratamiento adecuado a seguir. Sin embargo, el que consumamos hierro estimulará la producción de glóbulos rojos, por lo que a ese nivel podemos actuar al mejorar nuestra alimentación, como te comentábamos en este artículo, donde te mostramos algunos alimentos para la anemia.

Frutas para la anemia

La naturaleza es muy sabia, ya que nos aporta todos los nutrientes que requerimos para nuestros procesos biológicos en distintos productos que podemos incorporar fácilmente en nuestra alimentación. Entre ellos están las frutas, que pueden sernos de gran ayuda para disminuir la anemia, como veremos a continuación:
111941443_1.jpg

Jugo de naranja

136737158.jpgLas naranjas las puedes consumir como frutas o como jugo (o de las dos formas), ya que mientras más consumas, más vitamina C estarás adquiriendo, la que forma parte importante del proceso de absorción de hierro en nuestro organismo. Como la vitamina C es de gran ayuda, el consumo de otros cítricos, como el limón, también será muy beneficioso para permitirnos combatir la anemia.

Come ciruelas

119606413.jpgLas ciruelas también son una fuente importante de hierro. Puedes consumirlas frescas o secas, añadiéndolas a tu desayuno, o como un snack de media tarde, que será muy nutritivo y además de darte energía, te ayudará a sentirte mejor.

Frutos secos

stk89116cor.jpgNo sólo las frutas frescas nos pueden aportar el hierro necesario para mejorar de la anemia, sino que los frutos secos como las pasas también lo hacen. Esto es de gran ayuda para las personas vegetarianas, que pueden encontrar como una complicación frecuente a su dieta la anemia, pero si consumen pasas pueden mejorar esa deficiencia considerablemente, pudiendo incorporarlas de distintas maneras, en los cereales, en los emparedados, etc. También los higos secos y los duraznos secos son grandes fuentes de hierro.
148239667_1.jpg

Entonces, comamos frutas

Como ves, tienes muchas alternativas en las frutas para mejorar tu anemia, así como en otros alimentos, por lo que sólo tienes que cambiar tu alimentación para curarte. No obstante, debes consultar con tu médico si tienes algunos síntomas de anemia (cansancio, decaimiento, por ejemplo), para que pueda determinar la causa y así poder realizar el tratamiento adecuado, que puedes complementar con una alimentación equilibrada y que te aporte vitamina C y hierro.
Y tú, ¿ya estás mejor de tu anemia?

Cómo prevenir un ataque cardíaco

algomasquenoticias@gmail.com

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-1.jpg
Hasta hace unos años, los ataques del corazón eran una problemática ligada solamente a los hombres mayores de 40 años. Sin embargo, hoy en día está comprobado que cualquiera de nosotros puede ser víctima de una falla cardíaca. Por ello, Vivir Salud te acerca algunas medidas que debemos tener en cuenta para prevenir un ataque cardíaco y tener una vida más saludable en todos los aspectos.

Realiza actividad física

Con frecuencia, solemos preocuparnos por cuidar nuestro cuerpo una vez que hemos sufrido alguna complicación en la salud y es justamente en esos momentos cuando no tenemos la fuerza física para tomar la iniciativa de iniciar una rutina de ejercicios. Por ello, la mejor solución es forjar el hábito derealizar actividad física antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Y recuerda: sacar a pasear al perro, subir las escaleras, 
caminar con las bolsas del súper o limpiar la casa son consideradas actividades físicas, por lo que, ajustando estos pequeños detalles, puedes cumplir con tu rutina diaria al tiempo que ejercitas tu cuerpo.Con apenas 30 minutos al día, 4 o 5 veces a la semana, lograremos tener un organismo mucho más preparado para soportar desequilibrios cardíacos y evitar así que una mínima complicación derive en un ataque o problema más grave.

Mantener una dieta equilibrada

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-3.jpg
Para que tu organismo mantenga un equilibrio saludable, tu alimentación juega un rol esencial. Es mentira que debes consumir vitaminas o suplementos dietarios costosos, con sólo cuidarte en las comidas y evitar algunos excesos puedes mantener tu cuerpo bien alimentado y con el equilibrio justo para estar saludable.
Para ello, abandona las comidas saturadas en grasas o con alto índice de colesterol y evita el consumo abundante de sal y frituras. Una dieta equilibrada incluye frutas y verduras, legumbres, pescado y carnes magras. Recuerda que dejar de comer no es sinónimo de equilibrio, por el contrario, puede resultar muy perjudicial para tu cuerpo. 

Respeta el IMC (Índice de Masa Corporal)

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-4.jpg
Preocuparse por el IMC no es otra cosa que mantener un peso saludable, de acuerdo a la relación que guarda con nuestra altura. Cuando somos adolescentes, el peso corporal incrementa con el desarrollo de nuestro cuerpo y el aumento de la masa muscular. Pero a medida que entramos en la adultez, el cuerpo deja de crecer y sólo comienza a engordar, por lo que el aumento de peso, generalmente, se debe a una acumulación de grasas que son muy perjudiciales para nuestro organismo. Es así que, una de las maneras de controlar nuestra salud cardíaca, es mantener el IMC estable y tu organismo se encontrará saludable.
Con estos consejos es posible cuidar la salud cardiovascular y prevenir un ataque cardíaco. Además, hazte los chequeos de rutina y visita a tu médico asiduamente.   

¿Síntomas de un preinfarto?

algomasquenoticias@gmail.com

sintomas-de-un-preinfarto-1.jpg
Muchas cosas se han hablado sobre los preinfartosinfartos y paros cardíacos. Muchas veces no se saben bien las diferencias -aunque todos afectan al corazón-, ni las causas, tampoco qué medidas tomar. Por eso, es conveniente saber cuáles son los síntomas de un preinfarto para no asustarnos de más.

¿Qué es un preinfarto?

Un preinfarto o angina de pecho es un malestar en la zona del corazón que se produce cuando este órgano no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Si bien no es una enfermedad, es un síntomabastante importante de que hay algo en el corazón que no funciona bien.
Generalmente, esto se debe a que, por diversas razones, las arterias encargadas de llevar la sangre con oxígeno al corazón, están estrechadas o presenten coagulos que las taponen, por lo cual llega menos sangre al corazón y produce dolor.
En las mujeres, la razón más común de un preinfarto es la llamada enfermedad coronaria microvascular, que de forma similar a lo anteriormente mencionado, afecta a las arterias menores.

Síntomas de un preinfarto

sintomas-de-un-preinfarto-2.jpgDYNAMIC GRAPHICS/CREATAS/THINKSTOCK  
  • Dolor o malestar en el pecho -como una especie de llenura, como si un tornillo estuviera clavado en el pecho, un peso muy fuerte
  • Dolor en brazo, cuello, hombro o mandíbula del lado izquierdo
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Ansiedad
  • Transpiración
  • Mareos

Síntomas de un preinfarto en las mujeres

Las mujeres tienen síntomas de un preinfarto un poco diferentes a los hombres: pueden sentir en el pecho un dolor como punzante, como si las hubiesen apuñalado, y son más propensas a tener náuseas y dolor abdominal.

A tener en cuenta sobre el preinfarto


También debemos saber que la 
angina de pecho tiene varios tipos: la más común es la estable, que suele aparecer con el ejercicio fuerte y va disminuyendo durante el reposo, de forma bastante rápida. Sin embargo, la angina inestable es necesario que la vea un médico. Se la considera así cuando aparece aún con el cuerpo en reposo, dura más de media hora y es inesperado.El malestar puede variar en tiempo e intensidad, y se debe tener en cuenta diversos factores para determinar si la situación no es grave. Si aparecen nuevos síntomas o la situación no cesa, hay que tener en cuenta que puede deberse a algo más grave que un preinfarto.
Debemos tener en cuenta que el corazón es el motor de nuestro cuerpo. Por tanto, no debemos dejas pasar determinados dolores y es bueno estar informados para, de esta forma, evitar desgracias. Ustedes, ¿controlan y cuidan su corazón?

Qué hacer en caso de infarto

algomasquenoticias@gmail.com

115934967.jpg
Aunque frente a un infarto obviamente no vas a correr a tu ordenador para buscar en internet qué hacer en caso de infarto, en realidad se trata de algo que es primordial conocer pues nunca sabemos ni a quién ni en qué momento puede ocurrir.
¿Sabes cuáles son los primeros auxilios en un infarto? Si sabes cuáles son, repasarlos nunca esta de más, y si no, presta mucha atención. En VivirSalud te invitamos a conocer algunos de los aspectos más importantes sobre los infartos y cómo actuar ante uno.

¿Qué es un infarto?

159293476.jpg
Primero es importante que sepas que a pesar de que a los ataques cardíacos o ataques al corazón se los suele llamar simplemente como infartos, un infarto no es solamente de este tipo.
Un infarto es la muerte de un tejido que suele ser resultado de una obstrucción en las arterias. Se produce cuando la vena que lleva la sangre al corazón se tapa, pero también puede ocurrir en otros órganos, como por ejemplo el cerebro.
El nombre concreto de los infartos en el corazón es el de infarto agudo de miocardio, pero comúnmente la gente lo llama ataque al corazón, ataque cardíaco o como dijimos, simplemente infarto.

¿Cómo ocurre un infarto?

115974158_0.jpg
Cómo vimos en otras oportunidades, antes de un infarto hay un pre-infarto, por lo que los infartos no ocurren simplemente de la nada. Cuando se obstruyen las arterias coronarias por distintas razones, se presentan problemas en el suministro de oxígeno, lo que provoca una angina de pecho (pre-infarto).
Si la angina de pecho se controla y se logra reparar la falla el suministro de oxígeno, puede no ocurrir el infarto pero en cambio si el problema persiste puede dañarse el miocardio y terminar provocándolo.

Síntomas de un infarto y predisposición

153238567.jpgSíntomas de un infarto

  • Molestia o dolores en el pecho
  • Dolor en la parte superior del cuerpo
  • Dolor de estómago
  • Dificultad para respirar adecuadamente
  • Ansiedad
  • Mareos
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas y vómitos

Personas con predisposición a los infartos

  • Quienes tienen un historial de infartos en la familia
  • Personas que sufren de hipertensión o presión alta de la sangre
  • Quienes fuman
  • Obesos y personas con sobrepeso
  • Quienes consumen mucha sal
  • Personas que llevan ritmos de vida agitados

Primeros auxilios en un infarto

Mantener la calma y reconocer los síntomas

154378375.jpgUn ataque al corazón puede ocurrir cuando menos te lo imaginas y cuando menos preparado estés, por eso las personas pierden la calma fácilmente y como consecuencia toman malas decisiones. Le puede ocurrir a alguien a nuestro lado mientras no tenemos compañía o a nosotros mismos. Así que lo primero será mantener la calma, reconocer los síntomas diferenciándolos de cualquier otra cosa y pensar en lo que se puede hacer.

Pedir ayuda profesional de inmediato

134045928.jpg  Frente a un infarto el tiempo es algo fundamental por lo que cuanto antes se actúa más posibilidades de recuperación existen. Por eso es importante que de inmediato se busque ayuda profesional llamando a emergencias, ya sea al hospital o al servicio de emergencias competente. Desde el hospital también se van a recibir consejos que ayudarán a manejar mejor la situación en ese preciso momento.

Mantener a la persona cómoda

56570286.jpg  La persona debe estar cómoda para poder calmarse y controlar la respiración. Es muy importante no entrar en pánico y tampoco mencionarle esto a la persona. Tan solo es necesario procurar que se mantenga relajada y en el caso de que necesite acudir al hospital por su cuenta, que no conduzca la víctima a menos que no exista ninguna otra opción.

Tomar una aspirina

71085908.jpgA menos que se trate de una persona con alergia a la aspirina, que mastique o tome una. Si la persona anteriormente ha consumido nitroglicerina por prescripción médica, este es el momento de volver a tomar la medicina.

Practicar resucitación cardiopulmonar

56570365.jpg  Si la persona que está sufriendo un infarto pierde la conciencia aplicar la técnica de resucitación cardiopulmonar pero con mucho cuidado pues si se realiza inadecuadamente puede provocar problemas. Para hacer esto es necesario efectuar compresiones en el pecho y luego respiración boca a boca y solo hacerlo con las instrucciones de la operadora del servicio de emergencia.
Esto es lo que debes saber para poder enfrentarte a un infarto.
¿Alguna vez fuiste testigo de una situación como esta? ¿Qué recomendarías a quienes algún día podrían tener que estar en ese lugar?

¿Qué es la información nutricional y cómo leerla?

algomasquenoticias@gmail.com
En repetidas ocasiones te he recomendado que estudies muy bien la información nutricional de los alimentos para que sepas realmente todos los nutrientes que vas a consumir, pero ¿cómo se lee la información nutricional?
que-es-la-informacion-nutricional-y-como-leerla-4.jpgEs una buena pregunta, ya que lo que encontramos al girar el paquete de cualquier producto envasado es una tabla de valores con muchos números y palabras que nunca antes habíamos escuchado, y expresiones que no entendemos.
Pero para que esto no te suceda más, y puedas comprender claramente la información nutricional de cada alimento que consumas, aquí te dejo una pequeña guía con los principales términos que necesitas conocer.

¿En dónde encuentro la información nutricional?

Esta suele figurar en forma de cuadro o tabla en el reverso de los productos alimenticios, y allí se expresan todos los contenidos en nutrientes que el alimento posee: carbohidratos, proteínas, grasas trans, azúcar, etc.
Una vez que estés leyendo la información nutricional, verás que los datos que se aportan toman como referencia a una porción, por lo que este término resulta ideal para comenzar nuestra guía.
que-es-la-informacion-nutricional-y-como-leerla-2.jpg

¿Qué significa porción?

Esta hace referencia a la cantidad del alimento que se calcula para que una persona consuma en cada comida. De esta forma, por ejemplo, el arroz comercial presenta su información nutricional en base a una porción de una ¼ taza o 50 gramos.
En la mayoría de los productos se muestra la información de cada porción en ambos términos (también pueden figurar cucharadas), por lo que no tendrás que preocuparte por calcular equivalencias. Lo que sí tendrás que tener muy presente es que se brinda información nutricional por porción.
Pero el paquete de alimento puede contener varias porciones (que también suele estar indicado), por lo que si quieres saber el contenido nutricional de todo un producto, tendrás que multiplicar los datos de la tabla nutricional por la cantidad de porciones.

¿Qué es el porcentaje de valor diario?

Este porcentaje se muestra por cada componente que integra la información nutricional, y expresa el valor que representa el nutriente, por cada porción de alimentos, dentro de la dieta diaria que usualmente se calcula en base a 2000 calorías.
Por ejemplo, una porción de arroz contiene alrededor del 13% de los carbohidratos que puedes consumir en un día, por lo que si comieras alrededor de 8 porciones de arroz, ya estarías cubriendo tu cuota diaria de hidratos de carbono.
que-es-la-informacion-nutricional-y-como-leerla-3.jpg

¿Qué es el valor energético?

Este punto nos indica la cantidad de calorías por porción, pudiéndose encontrar con valores expresados en Kcal, lo cual significa kilocaloría, y equivale cada una de estas unidades a 1000 calorías.

Componentes de los que debemos cuidarnos

La información nutricional puede reducirse a un par de nutrientes, como abarcarhasta una extensa lista. Todo depende del producto y de su grado de elaboración, por lo que tendrás que controlar especialmente el contenido de algunos nutrientes y compuestos que no resultan del todo saludables.

Grasas

Los alimentos pueden contener tanto grasas buenas, como la monoinsaturada y la poliinsaturada; como malas, entre las que se ubican las grasas trans y las grasas saturadas, que debemos evitar a toda costa.

Sodio

Esto hace referencia al contenido de sal de cada poción. Como cada vez más se impulsa la reducción de la sal en una dieta saludable, es mejor que tengas claro el contenido de este mineral en cada alimento.

Colesterol

Aquí deberás controlar que los valores de colesterol malo (LDL) sean los más bajos posibles, o directamente abstenerte de consumir aquellos alimentos que lo contengan.
que-es-la-informacion-nutricional-y-como-leerla-5.jpg

Azúcar

Finalmente, el azúcar es otro de los nutrientes habituales en los alimentos, pero de los que, desgraciadamente, también debemos consumir con mucha moderación.
Por supuesto que encontrarás muchos nutrientes más, como fibras, vitaminas, proteínas y componentes químicos. Pero los que te comentamos anteriormente son los que suelen restringirse en muchas dietas por sus efectos negativos sobre algunas personas, y por ello debemos tener más precaución a la hora de consumirlos.
Ahora ya posees una mejor noción acerca de cómo leer la información nutricional de cualquier alimento, por lo que pon en práctica este conocimiento y así podrás controlar muy bien todo lo que consumes y tener una alimentación saludable.

Policía subirá sueldos solo a agentes del Plan de Seguridad

algomasquenoticias@gmail.com


Patrullaje policial en Los Alcarrizos.
El jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, informó este domingo que los agentes que realizan labores en el Plan de Seguridad implementado por el Gobierno recibirán un aumento salarial próximamente.

Señaló que los demás miembros de la entidad tendrán que esperar para el incremento salarial que reclaman varios sectores dentro del plan de reforma policial.

Las noticias positivas, ¿venden más?

algomasquenoticias@gmail.com

redes sociales-redes positivas-jovenes positivos-buenas noticias-noticias en las redesSomos más positivos que negativos.


Las malas noticias venden: guerras, terremotos, plagas, inundaciones, incendios, niños enfermos…
Pero… las noticias positivas venden más.
Cuanto más positivo es un artículo, más probable es que sea compartido, explica el Dr. Berger en su nuevo libro: “Contagioso: Por qué las cosas son pegadizas”.
Ahora que la información se difunde de diferentes maneras, los investigadores están descubriendo nuevas reglas.
Los investigadores que analizan la comunicación que se transmite de boca en boca, como los mensajes de correo electrónico, chat y opiniones en Internet, descubrieron que tendía a ser más positiva que negativa, pero ¿se compartían las noticias positivas con más frecuencia simplemente porque la gente experimentaba más cosas buenas que malas?
Un análisis sobre el comportamiento de los lectores en el New York Times reflejó que se compartían artículos emocionantes, asombrosos o positivos.
Pero también emociones negativas como el enfado o la ansiedad, pero no aquellos que les hacían sentir solo tristes.
Las noticias más positivas
La sección de Ciencia es muy importante para los lectores. La ciencia provoca sentimientos de asombro y los lectores quieren compartir emociones positivas.
Pero eso no es lo que ocurrió en los experimentos que llevó a cabo Emily Falk, junto con colegas de la Universidad de Michigan y los investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles.
“Uno espera que la gente sea más entusiasta, con posturas firmes en la difusión de ideas que les entusiasman”, dice Falk. “Pero nuestra investigación sugiere que eso no es todo. Pensar sobre lo que atrae a los demás puede ser aún más importante”.
Esta conciencia social entra en juego cuando las personas comparten información sobre su tema favorito: ellas mismas. Esto es intrínsecamente placentero, y activa las regiones del cerebro asociadas con recompensas como la comida, como se ha demostrado en un estudio realizado por Diana Tamir y Jason Mitchell, de la Universidad de Harvard.
Según el estudio, es tan agradable que la gente está dispuesta a rechazar recompensas monetarias a cambio de la oportunidad de hablar sobre sí mismos… y las redes sociales, lo potencian.
“En la mayoría de las conversaciones orales, no tenemos tiempo para pensar exactamente en lo que hay que decir”, explica Berger. “Llenamos los espacios de conversación diciendo lo que es más importante. Pero cuando escribes algo, tienes tiempo para construir y refinar lo que dices, lo que implica más auto-presentación”.
Las personas dicen cosas más positivas cuando están hablando ante una audiencia más grande, en lugar de cuando lo hacen con solamente una persona.
Pero, un estudio que se llevó a cabo en Utah demostró que cuanto más tiempo pasan las personas en Facebook, más piensan que la vida es injusta y que son menos felices que sus “amigos”; la envidia les corroe.
Así pues, difundir noticias positivas vende más y provoca felicidad, pero venderse uno mismo constantemente en la red, provoca envidias y reproches.

Una moneda virtual contra el sistema: Bitcoin

algomasquenoticias@gmail.com


bitcoin-moneda virtual-dinero electronico-nueva moneda

Bitcoin: de divisa misteriosa a burbuja financiera.
Desde hace unas semanas todo el mundo habla de Bitcoin.
Se trata de una divisa electrónica o cripto-divisa, que nace de una compleja formulación matemática. Tiene un desconocido origen y es independiente de cualquier organismo regulador o empresa: aparentemente su control está en manos de los propios usuarios.
Bitcoin no cotiza en ningún mercado oficial y apenas se puede pagar en ningún sitio con ella, pero su precio se ha disparado en las últimas semanas -dicen que por su valor como refugio, incluso coincidiendo con la penosa actuación de las instituciones en el rescate de Chipre.
Para algunos es la herramienta perfecta para un nuevo orden financiero mundial, una bandera libertaria y antisistema.
Otros hacen sonar las alarmas porque temen que se convierta en una nueva burbuja financiera global.
Bitcoin es uno más de los muchos sistemas de pago que convierten el dinero físico en bytes. Lo que hace diferente a Bitcoin es que no tiene una entidad que verifique la autenticidad del dinero que se intercambia: no hay un Banco Central de Bitcoin que emita o regule la divisa.
El misterio Bitcoin empieza en su mismo origen: se dice que el algoritmo fue creado en el 2008 por alguien que utiliza el pseudónimo Satoshi Nakamoto. Nadie sabe a ciencia cierta qué ni quién hay detrás. Incluso resulta muy difícil encontrar a alguna persona que haya utilizado la divisa o alguna empresa que la acepte como moneda de cambio.
Pero a pesar de ello, o precisamente debido a ello, Bitcoin va camino de ser trending topic mediático.
El jueves corría por las webs especializadas que la cotización pinchaba porque hubo ciberataques contra Instawallet, un servicio de monedero, y MtGox, el mayor sitio de compra-venta de Bitcoin.
El investigador del departamento de ingeniería telemática de la UPC, Josep Pegueroles, explica las dos principales características de Bitcoin: 1) está basado en criptografía de clave pública, que es la misma matemática que utiliza el DNI electrónico o los certificados digitales de internet; pero en vez de identificarse con una persona, se asocia a una “dirección Bitcoin”, como una matrícula. Un mismo usuario puede tener muchas matrículas, por eso se dice que es pseudoanónima. Y 2) está basado en un protocolo de internet peer-to-peer, P2P, una red distributiva y colaborativa; la misma base de Napster o eMule, en las que los usuarios conectados compartían sus archivos de música o películas.
En Bitcoin se comparte la información de las transacciones y las monedas en curso.
El sistema Bitcoin se crea a partir de ordenadores privados conectados entre sí: estos van resolviendo los algoritmos matemáticos que ideó Nakamoto y que son los que generan nuevas divisas (como si fueran las máquinas que imprimen billetes).
Se dice que ahora hay 10 millones de unidades en circulación y que se seguirán creando unidades de la divisa hasta 2140, fecha en la que, según la descripción del invento, se llegará al máximo posible, 21 millones de unidades. Si habláramos de oro, diríamos que entonces la mina habrá agotado su último filón (siempre que alguien no decida ampliar el reto).
Cuando un usuario quiere tener Bitcoins, tiene que registrarse en la página de la organización y descargarse una aplicación que funciona como monedero, y luego comprar los Bitcoins con dinero real (vía tarjeta de crédito, transferencia bancaria…). También se pueden obtener a cambio de ceder memoria del ordenador para hacer la “minería” de las operaciones matemáticas que desarrollan el sistema.
Mientras tanto, la ley de la oferta y la demanda debería funcionar como en el mundo real. Y como estos días todo el mundo habla de Bitcoin, su cotización se ha disparado a 140 dólares la unidad, muy por encima de los 0,05 dólares de su lanzamiento. Aunque en su corta vida ya ha vivido altibajos: en el 2011 subió a 35 dólares, cayó a 4…
“Un sistema de pago electrónico no es malo ni nocivo por sí mismo”, dice el profesor Pegueroles. Los sistemas de pago electrónicos utilizados hasta ahora, sea Visa o PayPal, tienen nombre y dejan rastro. Pero Bitcoin es como el dinero en metálico: cambia de manos y ya está. Por eso es inevitable cuestionarse, por ejemplo, si es una manera fácil de mover dinero negro.
Hace un año, Reuters hablaba de los usuarios de Bitcoin como “una extraña variedad de uber-geeks, anarquistas, libertarios, estafadores y comerciantes de divisas”, pero aseguraba también que se hacían operaciones desde Morgan Stanley y Goldman Sachs.
Para los defensores de Bitcoin, como la masa monetaria estaría limitada por propia definición, la unidad no se depreciará y por tanto es una buena inversión.
En cambio, otros alertan, como hacía esta semana Xavier Sala i Martín en su blog: “El papel que el dinero juega en la economía no es de inversión, sino de intercambio”… y añade que “el precio de la moneda no sólo lo determina la oferta, sino que también depende de la demanda”, para justificar que “la gente que está comprando Bitcoins son los especuladores”.
Otro gran misterio sin resolver es a dónde va a parar el dinero que los usuarios pagan por comprar Bitcoins. Y además, ¿es legal una divisa emitida por nadie? Los economistas que se han pronunciado, incluido el Nobel Paul Krugman, son cuanto menos escépticos sobre la viabilidad futura de Bitcoin. “Ya hemos visto que un regulador no es garantía para evitar problemas. Pero este tema tiene una alta probabilidad de acabar muy mal”, dice Oriol Amat, de la UPF. “Hay mucha opacidad. Puede convertirse en una estafa piramidal: cuando la gente deje de entrar, se hundirá”.
“Ahora Bitcoin no es un competidor en el mercado de divisas porque hay demasiadas cuestiones pendientes sin resolver”, explica Gus Farrow, analista de divisas en FXstreet.com.
Considera que quienes entraron al principio han hecho negocio, pero para el público general aún está lejos: falta confianza. “Eso no significa que no tenga un futuro. Es muy simple: si la gente cree en su valor, entonces tendrá futuro. Pero hay que definir bien las oportunidades y los riesgos, y eso necesita tiempo”.

Anillo alrededor del Sol fue visible en RD

algomasquenoticias@gmail.com


El halo solar que rodea el llamado "astro rey" fue visible ayer al mediodía en República Dominicana. Se le captó en Puerto Plata.





PUERTO PLATA.   Un  anillo  blanco azulado rodeó el sol al mediodía de ayer, provocando la admiración y hasta el temor de quienes lo percibieron.
El halo solar, que duplicaba cinco veces el tamaño del sol, fue visible por unos ocho minutos de acuerdo a los testimonios de quienes lo presenciaron.
El fotógrafo Pedro Canela, quien labora para el Consejo Nacional del VIH y el Sida, cubría un seminario taller  para 60  comunicadores y periodistas, que se desarrolla hasta hoy domingo en el hotel Puerto Plata Village, cuando salió al mediodía del salón en que se desarrollaba la actividad en procura de un cable que necesitaba. Al caminar por el área de la piscina observó que muchos turistas miraban  hacia arriba y ahí captó el halo solar.  Hizo una sola foto, ya que el fenómeno terminaba y comenzaba a diluirse.
¿Qué es?
Indica la enciclopedia virtual Wikipedia que un halo es un efecto óptico que usualmente se ve en lugares fríos como Alaska, los polos o en zonas donde se están desarrollando tormentas o mal tiempo y que es  causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol.
Explica  Wikipedia que dentro del halo el cielo se percibe más oscuro que fuera de él y detalla que son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman alrededor del sol o de la luna.

viernes, 5 de abril de 2013

Ramón Rosario “Periodismo, pluma que es parte del sostén de la Democracias”

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo.- El presidente de la Alianza Renovadora Reformista (ARR), Ramón Rosario, destaco la labor que realizan los periodistas para mantener el clima democrático en el país através de su labor informativa.
Rosario, quien es miembro de la comisión de voceros el partido reformista, dijo que la información  que los periodistas brindan por los diferentes Medios son las que desencadenan al pueblo de la ignorancia que se crea por la falta de esta.
Expreso que la libertad debe estar fundada sobre la base de la transparencia, el libre cuestionamiento a los diferentes poderes del Estado y por esto es que consideramos que el periodismo es una pluma que es parte del sostén de la Democracia.
“Nuestros partido cree en la liberta y por tanto en el periodista que es el único profesional que tiene un deber parecido al del Sol, que es sacar la verdad a la luz”, dijo el vocero reformista.

Fidel Castro pide a Obama evitar guerra en Corea

algomasquenoticias@gmail.com


LA HABANA (AP) — El líder cubano Fidel Castro exhortó el viernes al presidente estadounidense Barack Obama a evitar que se desate una guerra en la península de Corea.
"El deber de evitarlo es también suyo (de Obama) y del pueblo de Estados Unidos", expresó el ex mandatario isleño en una de sus "Reflexiones" publicada en la portada del diario oficial Granma.
"Si allí (en Corea) estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos", afirmó.
Castro, tras señalar la relación "amistosa" que existe entre Cuba y Corea del Norte, agregó que ahora que Pyongyang ha demostrado sus avances técnicos y científicos, "le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70% de la población del planeta".
En su escrito titulado "El deber de evitar una guerra en Corea", Castro calificó la tensión bélica en la península coreana como un hecho "increíble y absurdo".
"Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos", manifestó.
El líder cubano recordó también que tuvo el honor de conocer a Kim Il Sung, que gobernó Corea del Norte desde 1948 hasta su muerte en 1994, y lo calificó de "figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria".