Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de agosto de 2013

Un muerto y un herido por fuego en sótano de Queens

algomasquenoticias@gmail.com

La identidad de los afectados no fue revelada por las autoridades
Nueva York – Oficiales del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Nueva York confirmaron que un hombre falleció este martes a causa de un fuego en el sótano de una residencia en Queens.
El incendio fue reportado a las 7:01 de esta mañana, cuando las autoridades se trasladaron al 115-59 de la calle 157 en Queens. Unos 35 minutos después habían controlado las llamas.
La identidad del fallecido así como la de otra persona que resultó herida en el incidente no fueron reveladas por las autoridades, que este mediodía seguían investigando las posibles causas de la tragedia.

Sólo vírgenes certificadas estudiarían en Indonesia

algomasquenoticias@gmail.com

Bajo fuego medida propuesta por funcionario de educación
PALEMBANG, Indonesia — Funcionarios indonesios desestimaron este martes como excesiva y falta de ética una propuesta de un oficial de educación de la isla de Sumatra según la cual las estudiantes de secundaria tendrían que ser sometidas a pruebas de virginidad, a fin de desalentarlas a tener relaciones sexuales antes del matrimonio y protegerlas de la prostitución.
Muhammad Rasyid, director de educación del distrito de Prabumulih, en Sumatra del Sur, dijo que desea iniciar las pruebas el próximo año y propuso un presupuesto para tal efecto. Pero otros funcionarios y activistas han criticado el plan, alegando que es discriminatorio y viola los derechos humanos.
Los comentarios airados abundaron en redes sociales como Twitter y Facebook, donde muchas personas calificaron las pruebas como una forma de abuso de menores que podría marcar emocionalmente a los estudiantes.
El jefe de educación provincial Widodo dijo este martes que le iba a sugerir a Rasyid que deseche el plan. "Hay muchos asuntos más importantes y útiles que necesitan de cuidado inmediato en vez de ese tipo de prueba", indicó. "Como estudiantes, ellos necesitan ser apoyados más que ser juzgados", destacó.
En Yakarta, la capital indonesia, Aris Merdeka Sirait de la Comisión Nacional para la Protección del Niño dijo que el plan sólo tenía la intención de "obtener popularidad".
"La pérdida de la virginidad no sólo sucede debido a la actividad sexual. Podría ser causada por los deportes, o problemas de salud o muchos otros factores", agregó Sirait. "Nos oponemos drásticamente a esta medida tan excesiva".
Al revelar su plan el lunes, Rasyid señaló que la idea iba a provocar críticas pero la defendió como una "manera adecuada de proteger a los niños de la prostitución y del sexo libre". Con el objeto de aprobarlo, necesitará el respaldo del concejo distrital de legisladores.
Empero el ministro de educación, Mohammad Nuh, lo calificó como una violación de los principios comunes.
Nurul Arifin, una legisladora del Partido Golkar, manifestó que el plan carecía de ética y era "discriminación y hostigamiento hacia las mujeres".

Esta no fue su primera vez...

Un plan similar fue desechado en otra provincia de Sumatra en el 2010 en medio de críticas.
Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo con 240 millones de personas, es una nación secular donde la mayoría profesa una forma de fe moderada y tolerante. Sin embargo, a algunos conservadores les preocupa que la rápida modernización socave los principios morales.

La Policía logra la mayor incautación de armas en la historia de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades de Nueva York han llevado a cabo con éxito la mayor incautación de armas en la historia de la ciudad, según informó el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

































En una conferencia de prensa celebrada el lunes, el alcalde y el comisario principal del Departamento de Policía de la ciudad, Ray Kelly, anunciaron que las autoridades de Manhattan también han logrado procesar a 19 personas, presuntamente responsables de utilizar un oleoducto ilegal para el tráfico de armas de Carolina del Norte y Carolina del Sur a Nueva York.  

Según Bloomberg, como resultado de la investigación encubierta llevada a cabo por los agentes de Nueva York, más de 250 armas de fuego ilegales fueron incautadas, entre ellas armas de asalto de alta capacidad, una ametralladora automática y armas que se utilizan con frecuencia para cometer crímenes en toda la ciudad. 

"No cabe duda de que la incautación de estas armas ha permitido salvar vidas", aseguró el alcalde Bloomberg en la rueda de prensa.  

"Estoy feliz de decir que ahora [esta] es la ciudad grande más segura del país. Seguimos haciendo nuestra ciudad más segura", subrayó el alcalde refiriéndose a la ciudad que gobierna. 

El comisario Kelly informó de que el oleoducto para el tráfico ilegal de armas de fuego fue descubierto el año pasado como resultado de una investigación sobre el presunto tráfico de drogas en Brooklyn. 

La Policía de la ciudad descubrió que un joven rapero de 26 años de edad, Matthew Best, almacenaba armas en un estudio de grabación en Brooklyn. Su cómplice era Walter Walker, de 29 años de edad, de Carolina del Sur, que compraba armas robadas a bajo precio en Carolina del Sur y Carolina del Norte, y luego las llevaba a Nueva York, donde las vendía con la ayuda de Best.  

viernes, 16 de agosto de 2013

Cierran zoológico chino que hizo pasar perro por león

algomasquenoticias@gmail.com

Pekín,zoo chino que intentó hacer creer a los visitantes que mostraba leones africanos en sus jaulas, cuando en realidad eran mastines tibetanos, fue cerrado temporalmente para "corregir" los carteles, informó hoy la prensa china.
El  Según el diario "Beijing Times", el parque, situado en la ciudad de Luohe de la provincia central china de Henan, ha cerrado para llevar a cabo los cambios de señalización pertinentes, mientras que sus responsables han emitido una disculpa pública.
El fraude, destapado un día antes por otros medios de Pekín, fue descubierto por algunos visitantes del zoo que comprobaron, con sorpresa, que un supuesto león tras las jaulasprofería ladridos en vez de rugidos.
Además, el zoo intentó hacer pasar a ejemplares de rata como reptiles exóticos, a unzorro como si fuera un leopardo y a otro perro como si fuera su pariente salvaje, el lobo.
Los dueños del zoo, que además operaba ilegalmente según las autoridades, atribuyeron en un primer momento estas prácticas a "errores de señalización" en los letreros del parque y prometieron su rápida corrección.

jueves, 15 de agosto de 2013

Periodista petromacorisano viaja a Nueva York donde pondrá a circular libro.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador petromacorisano Cesáreo Silvestre viajó a Estados Unidos donde pondrá en circulación su libro Periodismo con Sentido.
Se trata de una obra dirigida a aplicar la ética, promover los buenos valores y adquirir conocimientos sobre la ética de la comunicación y trata sobre temas como la contaminación del río Higuamo, la deforestación en la Región Este y otros temas de interés.  El comunicador visitará la capital del mundo, Nueva York y  allí, en el salón de evento del Comisionado de Cultura de Estados Unidos, pondrá en circulación su interesante obra. En ese acontecimiento cultural el comunicador se propone fortalecer los lazos de la comunidad dominicana destacada en esas tierras lejanas.
Posteriormente sostendrá varios encuentros con líderes comunitarios y políticos de Nueva York, con empresarios, escritores, directores de medios de comunicación destacados en la "Gran Manzana" y también se reunirá con dirigentes de la iglesia Adventista del séptimo Día.
Silvestre otorgará libros de su autoría a los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y concederá su libro al presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) entre otros importantes organismos internacionales que Silvestre 
Peguero quiere se hagan eco del contenido de su obra.
Más adelante, el periodista también viajara a Puerto Rico y al Distrito Federal de Mexico, donde también pondrá a circular su libro.
El autor también visitará los estudios televisivos de la cadena de televisión CNN, localizado en Atlanta y  asistirá a los estudios televisivos  de Univisión, donde entregara un libro a los reconocidos periodistas y presentadores de noticias  Jorge Ramos, María Elena Salinas y a Patricia Janiot, (a quienes Cesáreo admira y les une afectivo vínculo de amistad).
El periodista ha señalado que su interés es internacionalizar su libro en el exterior, mantener conexión con los dominicanos ausentes, resaltar la cultura dominicana y la belleza turística de su amado país.
 El autor de Periodismo con Sentido  también participara como invitado de honor en el gran desfile que tendrá lugar este domingo en Nueva York.
Allí  miles de dominicanos participarán en el tradicional encuentro  que se llevara a cabo en la Sexta Avenida de la Gran Manzana para conmemorar otro año más de los progresos de una comunidad orgullosa de sus cada vez mayores aportes a Nueva York y al resto de Estados Unidos.
El "padrino de honor" de su cuadragésima segunda edición será el chef Jay Rodríguez, y el "Gran Mariscal" el doctor Rafael Lantigua, según anunció el Comité Organizador del Desfile Nacional Dominicano 2013, encabezado por su presidente, Nelson Peña.

Tácticas de registro en Nueva York, inconstitucionales según jueza

algomasquenoticias@gmail.com
Las polémicas tácticas de «parar y registrar» que utiliza el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York para combatir el crimen, violan la Constitución de los EE.UU., dictaminó el lunes una jueza federal.
Las polémicas tácticas de «parar y registrar» que utiliza el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York para combatir el crimen, violan la Constitución de los Estados Unidos, dictaminó el lunes una jueza federal.

La juez de distrito de EE.UU. Shira Scheindlin dijo que la policía de la ciudad adoptó una política de«discriminación racial indirecta», apuntando a grupos racialmente definidos para pararlos.

La práctica dio lugar a una desproporcionada y discriminatoria detención de negros e hispanos a la que hacían«la vista gorda» los altos cargos.

«Nadie debería vivir con temor de ser parado en cuanto sale de su casa para ir a sus actividades cotidianas», escribió Scheindlin.

Este tipo de acciones ha sido considerado un claro desafío legal de la medida de detención y registro, una práctica por la que la policía para a la gente que considera sospechosa de actividades ilícitas y la registra en busca de armas.

La decisión de Scheindlin se produce tras un juicio de nueve semanas de negros y latinos que se sentían discriminados ante la lucha de la policía de Nueva York para mantener bajos los índices de criminalidad de la ciudad. La juez Scheindlin presidió el juicio sin jurado.

En su fallo, Scheindlin ordenó el nombramiento de un supervisor independiente para que vigile el cumplimiento de las otras medidas que ha dictaminado.

El Departamento de Policía de Nueva York no hizo comentarios por el momento sobre la decisión judicial.

25 años de prisión por muerte de cocinera en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com


Mario Castro fue sentenciado a la condena máxima por el asesinato de Teresa Reyes
EL BRONX — Mario Castro fue condenado ayer en una corte de El Bronx a cumplir un mínimo de 25 años de cárcel por la muerte de la cocinera ecuatoriana Teresa Reyes.
Al puertorriqueño, de 28 años, de nada le sirvió llorar y decir: "No tengo nada que ver… yo no hice eso". Su abogada  L. Calvacca informó que apelaría la condena.
La fiscal Rachel Singer pidió la máxima sentencia "porque no se ha hecho responsable de sus acciones… no piensa en nadie sino en sí mismo".
La juez Barbara Newman resaltó que Castro ya había sido condenado por cuatro delitos menores y un robo a gran escala por el que cumple ocho años. Este incidente permitió descubrir el asesinato. "Las palabras no pueden describir el nivel de brutalidad que ejercieron", afirmó.
El 18 diciembre del 2006, Castro con dos cómplices, secuestraron, amordazaron, ataron y envolvieron en una manta hasta asfixiarla a la hispana, de 65 años. Luego le robaron los ahorros que guardaba en su apartamento sin que la Policía 

Culmina plazo de registro para votar en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Mañana viernes, 16 de agosto, vence el tiempo para la inscripción si quiere participar en las elecciones primarias de septiembre.
Este viernes, 16 de agosto, es el último día para registrarse si quiere votar durante las primarias municipales del 10 de septiembre.
Para que su voto cuente en el proceso, debe estar afiliado al Partido Demócrata oRepublicano, ya que en estos comicios se elegirá el candidato que representará sus respectivos partidos durante las elecciones generales para alcalde.
Si está registrado, pero no afiliado a ninguna de estas colectividades o está inscrito como elector independiente, sólo podrá votar en las elecciones generales del 5 de noviembre. 
Los expertos coinciden en que no ejercer su derecho es perjudicial a la hora de reclamar recursos para nuestros vecindarios. “Este es nuestro poder de negociación ante el liderato político y lo estamos malgastando”, dijo Carlos Vargas Ramos, investigador del Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College.
 

martes, 13 de agosto de 2013

Los bomberos de Nueva York rescatan a dos limpiaventanas colgados en la torre Hearst

algomasquenoticias@gmail.com

Los dos trabajadores estaban a 182 metros de altura limpiando las ventanas de un rascacielos de Nueva Yorkcuando el andamio en el que se sujetaban se rompió. Los bomberos trataron de rescatarles desde la azotea, pero al no conseguirlo optaron por desmontar las ventanas de esa planta y acceder desde ahí a ellos.

Dos limpiaventanas fueron rescatados por los bomberos de Nueva York (EEUU) tras quedar colgados al romperse el andamio en el que trabajaban en lo alto de la Torre Hearst, de 182 metros de altura, en una espectacular operación de rescate en pleno centro de Manhattan.
Los dos trabajadores quedaron colgados poco después de las 14.30 hora local (18.30 GMT) en la fachada del poliédrico edificio diseñado por Norman Foster a la altura de la planta 45, la penúltima de este rascacielos de Manhattan de 182 metros de altura, sede de la empresa de comunicaciones Hearst Corporation.
El rescate se llevó a cabo desde la azotea del edificio, en cuya cornisa los bomberos lucharon por sacar a los limpiaventanas del andamio, mientras la esquina de la calle 57 con la Octava Avenida, donde se sitúa la Torre Hearst, fue cortada por la policía para facilitar la operación.
Parte del equipo de rescate desmontó las ventanas de la planta 44 como alternativa para acceder a los trabajadores atrapados y fue así como, finalmente, fueron rescatados. El andamio en el que los limpiaventanas estaban trabajando en el momento del accidente, en el que venció la plataforma del mismo, es un modelo especialmente diseñado para permitir el desplazamiento por la complicada fachada del edificio.
La Torre Hearst, inaugurada en mayo de 2006, fue el primer rascacielos que se construyó en Nueva York después de la destrucción de las Torres Gemelas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El fundador de Ben & Jerry's regala dinero en Nueva York para denunciar la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com



Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", el cofundador de la famosa empresa de helados aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los transeúntes.

EFE  |  Nueva York (Estados Unidos)  | Actualizado el 26/06/2013 a las 20:06 horas


El cofundador de la famosa empresa de helados Ben & Jerry's, Ben Cohen, se instaló durante dos horas en una plaza de Nueva York para regalar a los transeúntes cientos de billetes de dólar en los que imprimió mensajes contra la corrupción.
"En Estados Unidos no tenemos buenas regulaciones medioambientales o políticas energéticas y todo es porque las grandes corporaciones están pagando a los políticos para que no se aprueben leyes que mejoren la situación", dijo el empresario y activista.
Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", Cohen aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo de aspecto circense con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los viandantes.
La máquina, en la que se puede ver una gran careta de un hombre al que de manera intermitente le sale un fajo de billetes por la boca, va imprimiendo en los billetes de dólar lemas como "No utilizarse para sobornar a políticos" o "Imprime tu dinero para sacarlo de los políticos".
El singular automóvil atrajo a decenas de neoyorquinos que, además de recibir los dólares que imprimía Cohen con el mecanismo, también entregaban sus propios billetes para que quedasen estampados, aunque no sin una gran dosis de incredulidad ante esta protesta tan poco común.
"A cualquier persona que le llegue este dólar verá el mensaje y se dirá a sí mismo que no pertenece a los políticos. Los políticos deberían ser lo que son y no lo que la gente que les da dinero quiere que sean", dijo el neoyorquino Patrick Malone sujetando uno de esos panfletos.
El empresario asegura que un 80 % de los estadounidenses, unos 120 congresistas, 15 estados y hasta el propio presidente Barack Obama han expresado su apoyo a enmendar la Constitución para clarificar que "el dinero no es libre expresión" y que "las corporaciones no son personas".
La campaña de este empresario lucha contra la controvertida decisión tomada en 2010 por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que permitió la creación de los llamados 'superPACs', organizaciones que pueden captar fondos ilimitados de personas y empresas para canalizarlas a objetivos políticos.
Para propagar su mensaje, Cohen está llevando su mecanismo de impresión de billetes a diferentes puntos del país y utiliza esta vía "porque cuando pones un billete en circulación, 875 personas lo ven a medida que va pasando de manos, así que de alguna forma es una petición en esteroides".
En su 'Amend-O-Matic StampMobile' y en su página web, Cohen también vende sellos de goma para que cada uno pueda grabar esos lemas anticorrupción en todos los billetes que quieran y afirma haber vendido ya más de 8.000.

Aterrizaje de emergencia de un helicóptero turístico en el río Hudson

algomasquenoticias@gmail.com

La aeronave se vio obligada a hacer un aterrizaje de emergencia al perder potencia cuando realizaba un viaje turístico para contemplar Nueva York. En el aparato viajaban dos adultos y dos niños de nacionalidad sueca. Todos se encuentran en perfecto estado.

Un helicóptero de turismo se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson en Nueva York.
A bordo viajaban cuatro personas, dos adultos y dos niños de nacionalidad sueca que, afortunadamente, fueron rescatadas ilesas, según ha informado la Administración Federal de Aviación. Asimismo, el piloto fue rescatado y se encuentra en perfecto estado.
El helicóptero Bell 26 amerizó en el río cerca de la calle 79 Oeste. La Guardia Costera se encargó de remolcarlo a tierra.
El piloto explicó, en declaraciones a la emisora local WCBS, que el aparato "perdió potencia" cuando realizaba un viaje turístico para contemplar Nueva York desde el cielo. Tras permanecer unos minutos a la deriva en las aguas del Hudson, la nave fue remolcada por un barco de rescate.

Hallan los restos de una maestra desaparecida hace 28 años ocultos en una pared de su casa

algomasquenoticias@gmail.com


La Policía ha hallado el cuerpo de JoAnn Nichols envuelto con una sábana y bolsas de plástico dentro de un contenedor en una pared falsa en su propia vivienda, en el municipio de Poughkeepsie, a 105 kilómetros de Nueva York.


Los restos de una maestra de Nueva York (Estados Unidos) que desapareció hace casi 28 años han sido hallados escondidos en una pared falsa del sótano en la casa donde vivía con su esposo, según la Policía. JoAnn Nichols tenía 55 años cuando su esposo James denunció su desaparición en 1985, según un informe policial. El cadáver fue identificado gracias a un registro dental.
Los restos fueron encontrados cuando un contratista comenzó a limpiar la casa de madera en Poughkeepsie, a 105 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York. La casa estaba llena de deshechos y basura. El esposo, James Nichols, ha declarado a los detectives que vio por última vez a su esposa cuando salió de su casa para ir a trabajar en IBM en diciembre de 1985.
Su cuerpo fue encontrado envuelto en una sábana y bolsas de plástico, atado con cuerda y colocado en posición fetal dentro de un contenedor de plástico en una pared falsa, según ha asegurado Kari Reiber, el examinador médico del condado. El lugar donde la encontraron estaba cerrado, lo que podría haber ayudado a ocultar la existencia del cuerpo.
"Puede que no haya habido ningún olor aunque haya estado oculta durante tanto tiempo", ha afirmado Reiber. La autopsia ha revelado que Nichols murió de un golpe contundente en la cabeza, por lo que los investigadores no descartan que se trate de un homicidio.

Acusan a una azafata de esconder ratas en su ropa interior durante un vuelo

algomasquenoticias@gmail.com

Según varios de sus compañeros, la azafata de American Airlines Louann Giambattista ocultó ratas en sus medias y sus bragas para subirlas en el avión donde prestaba servicio.

Una azafata norteamericana de American Airlines ha sido acusada de ocultar ratas en sus medias y sus bragas para subirlas en el avión donde prestaba servicio. Sin embargo, Louann Giambattista ha asegurado que las inculpaciones hechas por sus propios compañeros son "absurdas" y "claramente falsas", y que lo único que buscan es hacerle la vida imposible.
Uno de los testigos es un piloto que la ayudó a salir de una furgoneta en el aeropuerto durante una escala en febrero de 2012. El comandante ha afirmado que vio un bulto en el bolsillo de Giambattista y vio "lo que creía que era un animal vivo", según documentos presentados en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York (Estados Unidos).
Asimismo, un auxiliar de vuelo afirma que la acusada "alimentó a sus ratas como si fueran mascotas" durante el viaje, según el sumario del caso. Giambattista, una amante de los animales, se excusa diciendo que en realidad su compañero de trabajo la descubrió comiendo un panecillo a escondidas para evitar parecer poco profesional frente al pasaje.
Según recoge Daily Mail, cuando aterrizaron en Florida sus compañeros la delataron a las autoridades, por lo que fue necesaria la intervención un agente de Inmigraciónde Estados Unidos y de la Unidad de Control de Aduanas, que la interrogaron y registraron sus pertenencias durante una hora.
El abogado de la azafata, Stephen Morelli, ha declarado que "todo el mundo tiene mascotas, pero ella las tiene en casa, no en el trabajo". Aunque nunca se encontró el rastro de ningún roedor, Giambattista denuncia que ha permanecido en la 'lista negra' de los aeropuertos estadounidenses durante más de un año, por lo que los agentes federales la someten a detenciones y registros cada vez que pasa por la aduana.

    Una paciente dada por muerta despierta cuando los médicos le iban a extraer los órganos

    algomasquenoticias@gmail.com


    Los médicos del Hospital St. Joseph de Siracusa (Estados Unidos) comunicaron a los familiares de Colleen Burns que la paciente no presentaba signos vitales tras ser ingresada por sobredosis, por lo que sus allegados acordaron desconectarla y donar sus órganos. Sin embargo, un informe desvela que la mujer llegó a respirar, y su lengua y labios se movieron antes de la intervención.

    Los médicos del Hospital St. Joseph de Siracusa (Estados Unidos) estaban a punto de extraer los órganos de una mujer que habían dado erróneamente por muerta para destinarlos al trasplante cuando, de repente, la paciente abrió los ojos. Los doctores habían comunicado a su familia que la afectada, Colleen Burns, no presentaba signos vitales, por lo que sus allegados acordaron desconectarla y donar sus órganos.
    Burns llegó a urgencias por una sobredosis de medicamentos y, durante su internamiento, el Departamento de Salud ha constatado que no se le realizaron las pruebas suficientes, no se le efectuaron escáneres cerebrales y, además, los médicos ignoraron las observaciones de una enfermera que indicaba que la mujer no estaba muerta y que, incluso, presentaba una mejoría. En realidad, la ingesta excesiva de fármacos le había provocado un coma profundo, y el personal del hospital interpretó los síntomas como si de un daño cerebral irreversible se tratase.
    Como recoge The Telegraph, el día antes de que casi le retiraran los órganos, una enfermera le realizó una prueba de reflejos, cuya reacción no era la propia de una persona fallecida. Además, fuera del quirófano, Burns llegó a mostrar signos de respiración, y sus labios y la lengua se movieron.
    El Departamento de Salud considera que la atención recibida por Burns es inaceptable y una agencia federal ha criticado al hospital por no comprobar adecuadamente la muerte. Por esta negligencia, el St. Joseph ha sido multado por la Secretaría de Salud estatal con22.000 dólares de sanción (17.200 euros), lo que supone la mayor multa impuesta a un centro hospitalario de Nueva York desde 2002.
    La paciente Burns, de 41 años, se recuperó de su sobredosis de varios fármacos y fue dada de alta del hospital dos semanas después del incidente. Sin embargo, 16 meses después la mujer se suicidó, según ha declarado su madre, Lucille Kuss. "Estaba tan deprimida que nunca hablaba de lo sucedido", ha expresado Kuss.
    "Este tipo de cosas suceden", ha dicho Lisa McGiffert, directora de Consumers Union Safe Patient Project, aunque añade que lo sucedido "es muy preocupante". McGiffert ha afirmado que no hay manera de saber con qué frecuencia suceden hechos parecidos a éste, ya que en Estados Unidos no hay un sistema para recopilar información de los hospitales acerca de los errores médicos.
    Después de lo ocurrido, el Hospital St. Joseph ha recibido la orden de contratar a un neurólogo para que enseñe al personal cómo diagnosticar con precisión la muerte cerebral. "El objetivo del hospital es proporcionar la mejor atención a cada paciente.Hemos aprendido de esta experiencia", ha asegurado Kerri Howell, portavoz del hospital.

    Una juez acusa a Apple de conspirar para elevar el precio de los libros electrónicos

    algomasquenoticias@gmail.com

    Una jueza federal estadounidense ha determinado que Apple conspiró con cinco importantes firmas editoriales para elevar los precios minoristas de los libros electrónicos, en un contundente rechazo a la estrategia de la empresa para vender esos productos en Internet.r

    Una juez federal de Nueva York falló hoy que Apple conspiró con varias editoriales para subir los precios de los libros electrónicos, en violación de las leyes antimonopolio, y el gigante tecnológico anunció que apelará esa resolución. La decisión de la magistrada Denise Cote supone una victoria para Amazon, que arrasaba en el mercado con sus ciberlibros a 9,99 dólares (7,7 euros) y que vio cómo el precio de algunos libros electrónicos llegó a subir a 14,99 dólares (11,7 euros).
    "Las editoriales conspiraron unas con otras para eliminar la competencia de precios entre minoristas y subir los precios de los libros electrónicos, y Apple desempeñó un papel central para facilitar y ejecutar esa conspiración", resolvió hoy la juez en su fallo. Inmediatamente después, el gigante tecnológico anunció que apelará la decisión de la magistrada. "Apple no conspiró para subir el precio de los ciberlibros, y vamos a seguir luchando contra estas acusaciones falsas", informó la compañía de la manzana mordida en un comunicado.
    La demanda, presentada en 2012 por el Departamento de Justicia de EE.UU., acusó a Apple y a varias editoriales de provocar con su supuesta conspiración que los consumidores pagasen "decenas de millones de dólares más" por sus libros electrónicos. El juicio se celebró solo contra el gigante de Cupertino, ya que las cinco editoriales implicadas, Penguin, MacMillan, Simon & Schuster, Hachette y HarperCollins, llegaron a acuerdos con la Justicia para evitar la condena.
    Las editoriales empezaron a decidir el precio de los libros electrónicos y supuestamente se confabularon para subir el importe, con lo que impidieron que Amazon pudiera seguir vendiendo sus 'gangas' a 9,99 dólares, según el Departamento de Justicia. La tienda por Internet puso en marcha esa táctica en 2007 para atraer consumidores a su lector Kindle y gracias a ella se convirtió en líder indiscutible del mercado, pero las editoriales temieron que provocase también una caída en los precios de las obras impresas.
    Según la querella, ante la salida al mercado del iPad en 2010 y su tienda de libros electrónicos iBookstore, las editoriales "se unieron con Apple, que compartía el mismo objetivo de limitar la competencia en la comercialización de libros electrónicos". El pacto surtió el efecto deseado ya que los éxitos de ventas pasaron de venderse en su edición digital a 9,99 dólares a entre 12,99 (10,1 euros) y 16,99 dólares (13,2 euros), lo que provocó que la cuota de mercado de Amazon bajase notablemente, según la demanda.

    Lo que los parisinos piensan realmente de los turistas extranjeros

    algomasquenoticias@gmail.com

    El gobierno francés lanzó una guía en la que explica cómo son algunos de los viajeros que vistan la capital con el fin de que se mejore el trato hacia los visitantes
    París es una de las ciudades más visitadas del planeta. Sin embargo, quienes brindan servicios a los turistas, como los trabajadores de hoteles o los propios taxistas, no tienen fama de ser precisamente amables. Con el fin de que mejoren su trato hacia los visitantes, la Cámara de Comercio e Industria y el Consejo Regional de Turismo de París han lanzado una página web en la que brindan información sobre cómo son los viajeros más frecuentes que visitan la ciudad.
    En Do you speak touriste?, como lleva de nombre el portal, se precisa, por ejemplo, que los españoles buscan “la visión romántica de París, su arquitectura y los pequeños detalles”. Asimismo, estos suelen viajar en familia o en pareja y esperan ser atendidos con atención y simpatía, además aprecian que se le trate de forma personalizada y de manera familiar.
    Según la guía, los brasileños, por su parte, buscan vivir una “experiencia poética”, además están repletos de sueños y entusiasmo y desean conocer “la parte oculta” de la ciudad.
    Además, el portal indica que los turistas británicos son más bromistas, les gusta cenar pronto, entorno a las 6 de la tarde, y prefieren que los llamen por sus nombres.
    Según indicó el director del Consejo Regional de Turismo de París, Jean Pierre Blat, la guía busca evitar que los visitantes extranjeros sean ofendidos por error. Asimismo insistió en la importancia de que los turistas sean atendidos de forma personalizada, dependiendo de su nacionalidad y recalcó que el que la capital francesa no se merece ser vista como una ciudad antipática para con los visitantes.