Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de noviembre de 2013

Arrestan dominicano estafaba a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El dominicano Joan Ramírez de la Rosa fue capturado bajo cargos de prometer falsamente empleos a decenas de inmigrantes a los cuales les cobró cientos de dólares.
Ramírez de la Rosa, de 25 años, mejor conocido entre sus víctmas como John Rosa, esperaba la noche de este lunes ser instruido de cargos en la Corte Criminal de El Bronx donde enfrentaba 18 cargos de fraude, hurto mayor y robo. De ser encontrado culpable, podría ser sentenciado hasta cuatro años en prisión por cada cargo.
Según la acusación, el dominicano utilizó el nombre de la compañía Raritan Building Services Corp., (RBSC) de Nueva Jersey, para poner anuncios en los periódicos y atraer a inmigrantes que buscaban empleo en limpieza y mantenimiento.
Ramírez, quien se entregó a las autoridades la mañana del lunes, operaba desde una pequeña oficina en la parte trasera un salón de belleza localizado en la parte Este del área de Tremont. A esta falsa oficina acudían decenas de personas que pagaron entre $100 a $300 con la esperanza de conseguir un mejor empleo y con la promesa de que les iba a reembolsar ese dinero en el primer cheque que cobraran.
La Policía cree que puede haber más casos de fraude, porque Ramírez se quedó con copias de los documentos federales como tarjetas de residencia legal y Seguro Social, entre otros, que los solicitantes le entregaban.
La investigación policial indica que la empresa RBSC es real, pero no está involucrada en el fraude como lo hacía creer Ramírez, quien se las ingenió para utilizar el nombre en los falsos contratos. "El señor Rosa (Ramírez) nunca trabajó para esta compañía", aclaró Linda DaSilva, gerente general deventas de RBSC.
"Primero que todo, con sus acciones comprometió la integridad de nuestra compañía y puso en entredicho nuestro buen nombre… estamos trabajando con la fiscalía en la investigación", dijo.
Ni el casero se salvó
Al utilizar el nombre de una compañía con trayectoria desde 1991 prestando esta clase de servicios, hizo que más personas creyeran que el negocio de Ramírez era legítimo como en el caso de una de las víctimas que se identificó únicamente como G.P.
"Busqué la empresa en internet y encontré que existe, pensé que era un negocio legítimo y confié ciegamente", indicó la víctima ecuatoriana que dijo haber pagado a Ramírez para que les consiguiera empleo a él y su esposa.
Según la Policía, el sujeto les aseguraba a los inmigrantes que con el dinero que daban, se les aseguraba el trabajo y/o uniforme. Cuando acudían a las direcciones donde los mandaban, allí les decían que no estaban buscando empleados. Al regresar a la oficina del falso reclutador, ya la había desmantelado.
Según la investigación policial, Ramírez de la Rosa también defraudó al casero al no pagar $400 por poco más de un mes de alquiler.

Latinos pierden otra agencia comunitaria

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A los problemas financieros de Alianza Dominicana y de la Asociación Comunitaria de Dominicanos Progresistas (ACDP), ahora le tocó el turno a la Washington Heights-Inwood Coalition, cuya Junta de Directores decidió cerrar tras 34 años de servir a la comunidad.
La Coalición, localizada en el 652 West de la calle 187, tenía programas para jóvenes y niños, un Centro de Recursos para Padres, y el programa de Mediación y Resolución, donde anualmente atendían más de 300 casos, un 20% de conflictos entre inquilinos y subinquilinos.
Pese a que la organización cerró oficialmente el 20 de septiembre, Juan Félix y otros tres voluntarios mantienen abierto el programa de Vivienda, que le brinda ayuda a inquilinos del Alto Manhattan, en su mayoría personas mayores, como en casos de desalojos y disputas con caseros negligentes.
De acuerdo con Félix, la Junta de la Washington Heights-Inwood Coalition tuvo problemas económicos y llegó a deberles a los empleados más de $180,000, "y para no seguir acumulando la deuda decidió cerrar".
"Nosotros hemos continuado el programa de Vivienda y estamos dando servicio los martes, miércoles y jueves, de 9 a.m. a 3 p.m.", dijo Félix. "Atendemos 15 personas al día, y las orientamos en temas relativos a vivienda, que es nuestra especialidad", señaló.
La Coalición recibió $402,909 en fondos de la ciudad para sus programas de vivienda en 2009-10, lo que se redujo a $299,674 en 2010-11. Este año, la ciudad sólo concedió $130,409 para los programas de asistencia de vivienda de la agencia.
La falta de programas de ayuda en vivienda afecta particularmente a vecindarios como Inwood y Washington Heights, donde el 90.8% de los residentes viven en viviendas alquiladas, de acuerdo con el American Community Survey.
La activista comunitaria Mary Ely Peña-Gratereaux, quien trabajaba en el programa de Mediación, lamentó que por un pequeño déficit, "la comunidad perdiera una de sus agencias más antiguas".
El programa de Mediación y Resolución de la Coalición fue el primer programa de mediación comunitaria de la ciudad de Nueva York, ya que los otros estaban dentro de las cortes, y según explicó Peña-Gratereaux, "en lugar de cargar las cortes con casos no criminales, éstos se resolvían en la comunidad con la ayuda de un mediador especializado".
"Cuando se intentó buscar ayuda con los oficiales electos, la única respuesta que dieron fue que no había dinero", dijo Peña-Gratereaux.
El concejal Ydanis Rodríguez dijo que el caso de la Washington Heights-Inwood Coalition fue que esta organización decidió cerrar, "y en el momento que lo hizo tenía fondos para varios programas, como los de para después de la escuela, que fueron transferidos a otro organización que ellos recomendaron".
"El proceso de solicitud de fondos del Concejo Municipal comienza en enero y dura hasta el 30 de julio, cuando se aprueba el presupuesto de la ciudad", dijo Rodríguez. "Lo que le recomendamos a estas organizaciones es que soliciten estos fondos a tiempo, lo cual se puede hacer vía Internet. Nosotros como oficina hacemos una sesión informativa a principio de enero, en la que explicamos todos los detalles del proceso de solicitud", indicó.
El senador estatal Adriano Espaillat dijo que se reunió con miembros de la Junta de la Coalición y cuando le plantearon el problema financiero él les propuso ayudarlos a hacer un evento de recaudación de fondos para salir de la deuda.
"El gobierno no da fondos para pagar deudas de las agencias, el gobierno da fondos para bridar programas a la comunidad", dijo Espaillat. "Todavía mi oficina está evaluando la situación y le vamos a prestar a la Coalición toda la ayuda que podamos para que puedan continuar dando sus servicios", indicó.
Residentes como Marina Peña, quien ha recibido ayuda de la Coalición, lamentan el cierre.
"Yo tuve problemas con un subinquilino y ellos me ayudaron a resolverlo sin tener que ir a la corte", dijo Peña. "Si los políticos no ayudan, nos vamos a quedar sin agencias comunitarias", señaló.

Ramón Mercedes sugiere al CDP NY establecer nexos con la comunidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El comunicador Ramón Mercedes sugirió a la nueva directiva de la filial neoyorquina del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) establecer nexos directos con la comunidad quisqueyana y servir de plataforma donde los nuestros puedan denunciar los problemas que les afectan.
Mercedes, quien fuera de los fundadores del CDP en la República Dominicana y se mantiene actualmente escribiendo para varios medios informativos, expresó que su propuesta sería un gran servicio a la comunidad.
"La filial del CDP debe convertirse en la voz de los que no tienen voz", dijo.
Explicó que el encuentro con la comunidad debe hacerse mensualmente, en un local fijo, para que profesionales, empresarios, activistas comunitarios, clubes, asociaciones y el ciudadano común vayan a presentar sus denuncias para fines de publicación en la prensa.
Añadió que en Nueva York reside cerca de un millón de dominicanos, muchos de los cuales son afectados por situaciones faciles de solucionar con tan solo públicarlas.

Baseball dominicano se traslada en vivo a 809

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN- El deporte que levanta las más profundas pasiones entre los dominicanos se traslada "en vivo" a Nueva York a partir este miercoles 30 octubre.
La actividad denominada "Miércoles de Pelota" tendrá lugar en 809 Lounge, localizado en el 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.
El evento es organizado por Televisión Dominicana, 809 Lounge, la Liga de Baseball Profesional Dominicana (LIDOM) y Elias Barreras Corporán.
El anuncio fue hecho por Freddy Arias, director de Mercadeo de Televisión Dominicana, y Barreras Corporán.
"El juego de cada miércoles será transmitido en vivo en pantalla gigante. El objetivo es congregar personalidades y jugadores estrellas de las Grandes Ligas y figuras dominicanas, para compartir en un ambiente de familia, donde el baseball dominicano nos unirá como hermanos y comunidad", dijo Arias.
"Agradezco las facilidades prestadas por Cirilo Moronta, propietario de 809 Lounge, para que este histórico evento sea una realidad", sostuvo.
La temporada de baseball dominicano comenzó el 18 de octubre.
Barreras Corporán informó que los "Miércoles de Pelota" será un suceso, "porque traeremos el stadium a 809 lounge".
"Por 30 dólares usted obtendrá una jarra de sangria, dos platos y una hooka, al tiempo que disfrutará del mejor baseball del mundo, como si fuera en su casa", informó.
Los productores de "Miercoles de Pelota" agradecieron a "Peligro Sports", Majord World, 809 Lounge, Inca Kola, El Don de Las Gomas, y Dyckman Express Restaurante.

De Blasio ganaría por un margen histórico

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, podría ganar las elecciones municipales de la semana próxima a su contrincante republicano, Joe Lotha, por un margen histórico, según el último sondeo divulgado este lunes.
La encuesta, elaborada por Siena Research para el New York Times, revela que De Blasio le ganaría a Lotha por 45 puntos (68 frente a 23%), mientras que el independiente Adolfo Carrión se queda con un 2% de la intención de voto.
Estos resultados, que han sido similares a otros desvelados durante las últimas seis semanas, sugieren que De Blasio podría obtener la mayor ventaja de un candidato a alcalde que se presenta por primera vez.
La encuesta apunta a que la suerte ya está echada, puesto que un 87% de los posibles votantes creen que De Blasio ganará las elecciones mientras que menos de uno de cada diez posibles votantes alberga dudas sobre por quién se decantará.
Aunque es cierto que los republicanos nunca han sido fuertes en Nueva York y ningún candidato demócrata ha ganado las elecciones municipales desde 1989, el reciente cierre del gobierno federal ha perjudicado a Lotha.
El 47% de los encuestados afirman que el cierre del gobierno hizo más probable que votaran a candidatos demócratas mientras que sólo un 6% dijo que esto les motivó para volver a votar a los republicanos.
Así todos los resultados para De Blasio son alentadores, un 62% de los encuestados le ven de una forma favorable y sólo un 22% tiene una malaimagen de él.
Cerca de la mitad de las personas preguntadas opinan que la mayor virtud del candidato demócrata es su habilidad para entender los problemas y necesidades de la gente.
También más del 50% cree que la alcaldía del candidato demócrata logrará cambiar la ciudad y hacerla mejor, mientras que solo un 13% opina que un ayuntamiento gobernado por De Blasio empeorará la ciudad.

Arrestan 14 distribuían pornografía infantil NJ

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Catorce hombres fueron arrestado y acusados por posesión y distribución de pornografía infantil eninternet, en un operativo conjunto en el que participaron agentes del Departamento de Seguridad Nacional y varios departamentos de policía de este estado.
Entre los arrestados figuran Juan C. Alvarez y Cristian González, de 33 años; Juan S. Montoya, de 24, y César Ureña, de 30 años.
A los acusados, cuyas edades oscilan entre los 24 y los 66 años, le fueron impuestas fianzas que van desde los $40,000 a los $100,000. Entre estos hay un ingeniero, un cartero, un mecánico, un operador de control para una red de televisión local, un jubilado, un representante de servicios de un supermercado y un fugitivo buscado en Colorado por robo de autos.
Los arrestos fueron realizados entre el 30 de septiembre y el 24 de octubre.
Los detenidos se dedicaban al intercambio y distribución de pornografía infantil, incluyendo vídeos que muestran abuso sexual a menores. Trece fueron acusados de posesión de material pornográfico,
De resultar culpables de distribuir 25 o más archivos informáticos de pornografía infantil, los imputados enfrentan sentencias de prisión obligatoria de cinco años, sin la posibilidad de libertad condicional.
Los archivos incluyen vídeos que muestran los niños y niñas teniendo sexo o siendo obligadas a realizar actos sexuales entre sí.

Acusado de masacre sabe que "está acabado"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  “Sé que estoy acabado”, dijo en mandarín Mingdong Chen tras serdescubierto el pasado sábado, luego de que asesinara a la esposa de su primo y sus cuatro hijos en Brooklyn.
Este lunes, el inmigrante indocumentado tuvo que presentarse en corte, pero no emitió palabra alguna.
Al hombre de 25 años y que sólo llevaba unas semanas conviviendo con esta familia, se le imputa haber descuartizado a Qiao Zhen Li, de 37 años, y a sus hijos; Linda, de 9 años, Amy de 7, Kevin de 5 y William de 18 meses. A todos les dio puñaladas en el torso y les cortó el cuello.
A su breve comparecencia este lunes, en la corte de Brooklyn, Chen llegó con una sudadera azul que le quedaba grande y con el cabello despeinado. Su abogada, Danielle Eaddy, dijo que Chen había resultado herido mientras estuvo bajo custodia de la Policía y parecía tener dos golpes en su frente.
La licenciada no solicitó una orden para que su cliente fuera sometido a una evaluación siquiátrica, como se acostumbra en algunos de estos casos.
Chen quedó detenido sin derecho a fianza y tiene que regresar al tribunal el próximo viernes.
Según versiones recopiladas por la Policía, Chen no podía entender por qué a unos inmigrantes les iba tan bien en América y a él no. El individuo llegó a los Estados Unidos hace 10 años y no actualizó su situación migratoria, por lo que había una orden de detención en su contra.
Chen estaba desempleado luego de que lo despidieran de varios restaurantes en los cuales intentó desempeñarse.
De otra parte, vecinos y allegados a Yi Lin Zhuo, esposo y padre de los fenecidos, contaron que el hombre está consternado con lo que hizo su primo.

Juramentan la nueva directiva del CDP NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con la participación de representantes del gobierno dominicano, organizaciones políticas, comunitarias, oficiales electos  y cientos de comunicadores, fueron juramentados los nuevos miembros de la seccional  neoyorquina del Colegio Dominicano de Periodistas.
En el acto, realizado en los salones de Pediatria 2000, en el Alto Manhattan, Dario Abreu, nuevo secretario general del gremio, se comprometió a luchar  por el adesentamiento moral y ético  de la seccional.
En su discurso de toma de posesión expresó que ha llegado la hora de asunir con seriedad el ejercicio del periodismo.
Reconoció el importante rol del CDP, pero lamentó que en los últimos años ha descuidado su papel, "por razones que todos debemos analizar y resolver".
Abreu, al resumir  algunas  de las propuestas de su campaña, destacó la realización  de un censo para establecer unbanco de datos que permita concoer la realidad de los periodistas radicados en Nueva York y la localización de un local para la seccional.
"A diario, nos llegan denucnias de empresarios, políticos y dirigentes comunitarios sobre comunicadores  que se dedican a solicitar dinero pro la publicación de una noticia. En ese sentido, queremos exhortar  a las personas afectadas a que se acerquen a la directiva del CDP y denuncien con pruebas la maniobras de esos  periodistas, para inmediatamente  sancionarlos , si son miembros de nuestra institución", expresó.
Los demás integrantes de la nueva directiva son Rafael Ventura, sub secretario general; Dignora Rossi, Organización; Ambiorix Hernández, Finanzas; Alejandro Almánzar, Acta y Correspondencia, y los vocales Ysela Santos y Freddy Galarza.
La juramentación estuvo a cargo de Olivo de León, presidente del Comité Ejecutivo del CDP.
En el acto, conducido por Luis Alfredo Collado y Niurka Rivera, estuvieron el cónsul Felix A. Martinez, la asambleista Gabriela Rosa y representantes del PLD, PRD, PRSC, Frente Amplio, Alianza País, Alianza por la Democracia, Fuerza de la Revolución, entre otros partidos y organizaciones culturales, deportivas y comunitarias.
En la parte artisitica participaron Ninoska Velasquez, Tonny Corniel, Diógenes Almonte y Magdalena Ramos.
Collado y Rivera agradecieron la colaboracion de personas e instituciones como Pediatria 2000, Consulado Dominicano, Copos Blancos, Productos Jaylenne de Nueva Jersey, Vinos Luscious, Jack Daniel's, Felicia Rosario, Ernesto Gonzalez, Eduardo Tavarez, Rodolfo Fulgencio y Cecilia Baez, entre otros.

Tres menores mueren calcinados en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tres menores murieron calcinados en un incendio ocurrido la noche de este viernes en un edificio de El Bronx.
El fuego se registró en una estructura residencial de seis pisos ubicada en la calle 165 Oeste en  Highbridge.
Una mujer de 25 años que los investigadores presumen es la madre de algunos de los niños sobrevivió al siniestro registrado alrededor de las 8:00 de la noche.
De igual manera, una pequeña de cuatro años y otra de 4 meses fueron rescatadas con vida y se encuentran en condición estable en el hospital Lincoln.
Los fallecidos fueron identificados como Elijah Artis, de 5 años, Jeremiah Artis, de 2 años, y Michael Turner, de 4 meses.
Cynthia Woods, quien se identificó como amiga de las víctimas, relató que intentó auxiliar a los perjudicados en medio de la emergencia, pero que la intensidad de las llamas se lo impidió.
"Ella estaba gritando desde la ventana, gritó ¡Fuego!. Así que yo subí las escaleras  del apartamento y  empecé a golpear la puerta para tratar de ingresar y sacar a los menores, porque escuchaba a los niños gritando, pero el fuego estaba muy fuerte. Me caí y no pude entrar a la vivienda y salvar a los menores…”, narró Woods.  
El incendio que requirió la activación de unos 100 bomberos, fue controlado pasadas las 9: de la noche.
Vecinos indicaron a WABC que la mujer bajó a la bodega para comprar velas y alumbrar el apartamento, ya que ConEdison, supuestamente, le había suspendido el servicio de electricidad por falta de pago.

A un año de asesinatos la niñera dominicana regresa a corte de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Yoselyn Ortega, la niñera dominicana acusada de asesinar a dos niños que tenía a su cargo, compareció brevemente en corte este viernes, justo cuando se cumplía un año del suceso.
Ortega, de 51 años, fue traída esposada y escoltada por los oficiales del tribunal para una sesión de control previa al juicio en la que el juez Gregory Carro, el fiscal Stuart Silberg y la abogada Valery Van Leer-Greenberg, discutieron la entrega de pruebas.
Asimismo, el juez fijó la próxima comparecencia para el 7 de noviembre cuando decidirá sobre la moción presentada por la defensa con su listado desolicitud indicando "entonces daré a conocer mi decisión sobre las evidencias que solicita la defensa y sus discrepancias".
Ortega, supuestamente apuñaló a Lucia, 6, y Leo Krim de 2 y se hirió gravemente a sí misma el 25 octubre 2012. De ser declarada culpable de los cargos de asesinato que se le imputan podría ser condenada a cadena perpetua.
La acusada llegó con nueva imagen. En lugar de trenzas tenía el pelo recogido y cambió el uniforme carcelario por un pantalón,  blusa y una chaqueta. Al entrar saludó a sus hermanas que, como ha sido habitual a lo largo de este año, estaban entre el público en la sala.
Según la ley, en la fase previa al juicio cada una de las partes puede solicitardocumentos y cualquier tipo de prueba de la otra parte en lo que se denomina "descubrimiento de evidencia". En la solicitud se pueden incluir interrogatorios, documentos, declaraciones. Cuando el descubrimiento  es objetado por la otra parte se solicita, como en este caso, la intervención de la corte para que decida.
Tanto los abogados como los familiares mantuvieron su política de no hablar con los medios.

Platillos restaurante NY llevan nombres peloteros

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Al menos dos de los beisbolistas latinos participando en la Serie Mundial de este año han dejado huellas de su sabor en una esquina de Washington Heights.
Son David Ortiz de los Medias Rojas y Carlos Beltrán de los Cardenales, cuya habilidad a la hora de comer, y no a la hora de jugar pelota, los metió al Salón de la Fama del restaurante El Nuevo Caridad en ese vecindario.
Cada uno de los miembros de este 'club de inmortales' presta su nombre para bautizar a los platillos que los han distinguido en sus visitas al establecimiento en el Alto Manhattan.
"Cada uno de ellos pide lo que más le gusta comer, pero los platos que tienen sus nombres son esos que se comieron la primera vez que entraron por la puerta de nuestro lugar", comentó Miguel Montás, dueño del comedor.
El restaurantero asegura que Ortiz y Beltrán tienen un buen diente, y cree que es posible que la comida influya en el desempeño de los peloteros.
"Ellos son duros bateando", apuntó. "Y es muy posible que gracias a lo que comen tengan toda esa fuerza en el bate".
¡Y cómo comen!
El "Big Papi"de los Medias Rojas se engulle un plato de mangú con longaniza, ensalada de aguacate y de postre un cheesecake, energía apenas suficiente para los 30 cuadrangulares que pegó en la campaña y los cinco que lleva en esta postemporada. "A David le gusta comer bien", dijo Montás.
La madera de Beltrán se nutre con un buen sancocho acompañado de arroz blanco, ensalada de aguacate, tostones y flan para cerrar dulcemente una carga que dio 24 vuelacercas este año más uno en los playoffs.
A cargo de preparar estos platillos se encuentra el chef David Cohen, apasionado a la pelota, como buen dominicano. "Claro que es divertido preparar estos guisos porque se mezcla mi trabajo con el deporte que más me gusta", dijo.
El primer guisado
Aunque su idea era siempre vincular su negocio con el deporte, crear un menú con peloteros no era algo que Montás tuviera en mente hasta que conoció a un verdadero legendario.
"En 1996 me invitaron a Cleveland para conocer a Roberto Alomar, quien me dijo que cuando viniera a jugar a Nueva York me iba a hablar. Yo lo dudaba, pero lo hizo, me pidió que lo fuera a ver y lo traje al restaurante", recordó.
El gran segunda base puertorriqueño jugaba para los Orioles de Baltimore en ese entonces y llegó a la Gran Manzana con hambre, relató Montás.
"Vino antes del juego con muchos amigos. Le gustó tanto lo que le servimos que regresó después del partido de esa noche y me dijo, 'cada pelotero va a saber de usted y su comida'", rememoró.
Desde entonces, el caldo de pollo del Nuevo Caridad es conocido como el Roberto Alomar, y la comida del lugar es la favorita de muchos peloteros de todo el país.
"No hay uno que no haya entrado por esa puerta", afirmó.
En el círculo de espera
El menú siempre está en evolución. Algunos jugadores (o platillos) se han retirado de la carta y otros han aparecido, como el antesalista de los Piratas de Pittsburgh Pedro Álvarez.
"El es como un hijo para mí", comentó. "Su platillo consiste de rabo guisado, arroz y habichuelas", comentó Montás.
Alvarez, de origen dominicano, creció en este vecindario y vivió muy cercano al propietario del establecimiento por lo que le regaló la franela que utilizó en el juego de estrellas este verano. Además escribió una dedicatoria que lee:"Muchas gracias Miguel Montás, mi segundo padre, por todo su apoyo".
Hay otros que esperan su turno para figurar entre las celebridades del Salón de la Fama de este local.
"Iván Nova… él estuvo aquí hace unos días y me preguntó cuándo lo iba a poner en el menú", comentó. "Lo voy a incluir. Seguramente será res con arroz, que es lo que más le gusta".
No juzga a A-Rod
Otro originario de ese barrio es Alex Rodríguez, quien actualmente pelea contra una suspensión de 211 partidos que Grandes Ligas quiere imponerle por su presunta relación con la clínica Biogenesis que distribuía esteroides a peloteros profesionales.
A-Rod también es parte de los destacados en el menú del restaurante, algo que muchos han objetado.
"Yo no soy quien para juzgar a nadie… Creo que, de ser encontrado culpable, me haré de la vista gorda porque él ha venido a este lugar y ha ayudado mucho a nuestra comunidad", precisó.

Obama endulza visita a la Gran Manzana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, salió  en defensa de un modelo de escuela pública que facilite la integración laboral de los estudiantes y puso como ejemplo un instituto de Nueva York que, en colaboración con la compañía de informática IBM, forma a sus alumnos con énfasis en la tecnología.
En una visita a la escuela P-TECH de Brooklyn, que acoge a jóvenes de entre 14 y 20 años y está situada en una zona deprimida de la ciudad, Obama alabó un modelo educativo que, según él, debería servir un paradigma.
“Deberíamos hacer todo lo que podamos para que más niños puedan ir a escuelas como esta. Tienen oportunidades aquí que no se encuentran en muchos institutos", dijo el mandatario estadounidense a los alumnos de esta escuela, en donde el 76% de los estudiantes son afroamericanos y otro 16% hispanos.
Obama explicó que compañías tecnológicas y de telecomunicaciones como Verizon, Microsoft y Cisco han visto “que esto es una buena idea” -en referencia al paso dado por IBM- y creen “que deben hacerlo también”.
“Centros como P-TECH nos ayudarán a prepararlos para una economía global. Las compañías querrán contratarlos, serán los primeros de la fila cuando se graduen y vayan a buscar empleo”, aseguró el mandatario a los jóvenes.
La escuela pública de Brooklyn forma a sus estudiantes con especial énfasis en la informática y la ingeniería, con el objetivo de que estos salgan del centro con "un valor añadido" y, cuando se graduan, reciben, además del correspondiente diploma escolar, un título asociado en informática o ingeniería.
Tras ofrecer su mensaje a los estudiantes, el Presidente salió en compañía de Bill de Blasio, aspirante demócrata a la alcaldía de la Ciudad de Nueva York.
Antes de acudir a un acto de recaudación de fondos para el partido Demócrata, ambos se detuvieron en “Junior’s”, el negocio reconocido porque hace los mejores “cheesecakes” del mundo. Allí, el Presidente escogió un postre, saludó a varios comensales y hasta estampó su firma en una calabaza.

Consulado dominicano y CDP firman acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Consulado de la República Dominicana en esta ciudad firmaron un acuerdo que beneficia a los comunicadores que en los servicios que ofrece esa sede diplomática.
El mismo fue rubricado firmado por el cónsul Félix Antonio Martínez (Ronny) y por Olivo de León, presidente del CDP.
Durante el acto estuvo presente Leonardo Cabrera, secretario de Organización del CDP; Adalberto Domínguez, del Tribunal Disciplinario y director del Departamento de Prensa del Consulado.
De León afirmó que el convenio beneficiara a los afiliados del CDP que residen enEstados Unidos y a los periodistas dominicanos que viajen a ese país.
Sostuvo que durante su gestión buscará la forma de obtener todos los beneficios posibles para miembros del CDP, a través de acceso a asistencia social, servicios médicos y educativos que les garanticen el disfrute de una vida digna y un ejercicio ético de su profesión.
De su lado, el cónsul indicó que firmó el compromiso para ponerse a la disposición de los periodistas dominicanos, a quienes, como parte importante de la sociedad, tiene el deber de servir. 
Como parte del acuerdo, los periodistas del CDP pagarán solo el 50% por los servicios que requieran en el Consulado, para lo cual solo deberán presentar el carnet que los acredita como tales.
Además, el Consulado asumió el compromiso de asistir al CDP, de acuerdo a las disponibilidades, en la ejecución de sus programas de actividades de actualización profesional, como postgrados, maestrías, seminarios, talleres y otros cursos y entrenamiento.
El Consulado también se comprometió a ofrecer facilidades a los miembros del CDP y su familia en los servicios de salud y educación que mantiene a través de las ventanillas creadas para esos fines.
Estos servicios se ofrecen mediante una red de hospitales, entre ellos el Montefiore y el Lincoln. Mientras que la ventanilla de educación ofrece asistencia y orientación a estudiantes. 
Asimismo, tanto el CDP como el Consulado acordaron participar y promover actividades culturales, científicas, sociales, de solidaridad, de asistencia social, académicas y otros programas que beneficien a la comunidad dominicana.
El convenio ratifica los acuerdos anteriores a esta firma con la seccional de Nueva York del CDP, ya sean verbales o escritos, para contribuir con una cuota para el pago del local del gremio.
En tanto que el CDP se compromete a promover en los medios de comunicación y entre sus afiliados las actividades que realice el Consulado.

Nueva York cambiará sus farolas al sistema “led”

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York sustituirá todas sus farolas urbanas (unas 250,000) por modernos sistemas “led” para 2017, anunció el alcalde, Michael Bloomberg.
El programa, el más amplio este tipo en Estados Unidos, ahorrará a la ciudad un total de 14 millones de dólares anuales (6 millones en menor consumo energético y 8 millones en menores costes de mantenimiento del sistema).
El paso a sistemas de diodos emisores de luz (LED en inglés) “ahorrará millones de dólares y nos acercará a nuestros ambiciosos objetivos de sostenibilidad”, afirmó Bloomberg en el acto en el que anunció el programa.
Las luces de este tipo consumen mucha menos electricidad que las actuales bombillas de sodio y además duran hasta veinte años, frente a los seis años como máximo de estas bombillas, lo que permite un ahorro de hasta el 80% en costes de mantenimiento, según el Ayuntamiento de la Gran Manzana, que no detalló cuánto costará el programa.
El próximo alcalde de Nueva York -ya sea el demócrata Bill de Blasio o el republicano Joe Lhota-, afrontará el 1 de enero de 2014 un precipicio fiscal decuentas sin pagar, según publico el diario “The New York Times”.
En sus 12 años de gestión, Michael Bloomberg construyó una brillante urbe de parques y plazas, rascacielos y carriles para bicletas. Su atención a las calles y la arquitectura rediseñó grandes partes de la ciudad: tiraderos industriales se volvieron campos de juego, transformó en parque público antigua línea de tren elevado en el este de Manhattan y antiguos edificios de Brooklyn recuperaron rentabilidad.
El próximo alcalde podrá mantener el rumbo marcado por Bloomberg hacia un futuro verde, o correr el riesgo de echar para atrás a la ciudad. Se necesitará valentía, dice el Times, para afrontar el desafío obvio: construir sobre la visión urbana de Bloomberg, aunque con algunos ajustes de rumbo.
No será fácil sustituir el programa de Excelencia en Construcción y Diseño de la administración Bloomberg, que elevó la norma en edificios públicos como bibliotecas, estaciones de bomberos y de policía, y extendió el talento de arquitectos por los cinco barrios de la ciudad.

Policía de NYC descarta hallar vivo a Avonte

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía perdió la esperanza de encontrar con vida al menor Avonte Oquendo, autista que desapareció tras salir de su escuela en Queens hace 21 días.
El comisionado de la Policía, Raymond Kelly, pidió a la ciudadanía que por favor, si ven o saben algo, que llamen a la línea caliente de Crime Stoppers (800-577-8477) donde toda llamada es confidencial.
Los oficiales seguirán buscando al menor de 14 años, pero WABC-TV reportó que Kelly dijo anoche que “no estamos esperanzados en que vamos a encontrar a este hombrecito con vida”.
Sin embargo, el padre de Avonte, don Daniel Oquendo, no pierde la fe y anoche rogó a cada ciudadano que encontraba en su desesperada búsqueda que mantengan sus ojos bien abiertos para que lo ayuden a encontrar a su pequeño.
Actualmente hay una recompensa cercana a los $90 mil para quien encuentre a Avonte Oquendo.

Hallan culpable criollo por triple asesinato

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El dominicano Roberto Nuñez fue encontrado culpable este jueves de los asesinatos de tres individuos cuyos cuerpos aparecieron el año pasado dentro de un auto BMW, en el Alto Manhattan.
El jurado entregó temprano su veredicto en el cual declaró culpable Nuñez de los tres asesinatos ocurridos cerca deColumbia University. Una persona que caminaba por el área fue quien alertó a las autoridades de que adentro de un BMW había algo raro.
Cuando la policía llegó a la calle 122 West con avenida Claremont descubrió dentro del vehículo los cuerpos sin vida de Luis Catalán, Amaury Rodríguez y Heriberto Suazo.
Según la fiscalía de distrito de Manhattan, Nuñez, de 32 años, le disparó a los tres desde el asiento trasero del vehículo y luego escapó.
Una cámara de seguridad de la zona grabó a un hombre que, mientras caminaba por el lugar de los hechos, se quitó y botó su camisa. Y fue precisamente el análisis de esa pieza de ropa el que llevó a la Policía a encontrar al hoy condenado.
Tras escuchar la determinación del jurado, el abogado de Nuñez no quiso emitir comentarios. El convicto conocerá su sentencia el próximo 19 de noviembre.

jueves, 24 de octubre de 2013

Gobierno combatirá contrabando en RD

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia dejó conformada la primera mesa de trabajo sobre contrabando, falsificación e informalidad de bienes, tras reunirse con representantes de distintas entidades empresariales y funcionarios.
Enfatizó que el cumplimiento de la ley y la formalización son claves para la modernización económica y social que necesita la República Dominicana.
Señaló que las prácticas ilegales no solo tienen costos millonarios para el Estado, sino que frenan el avance de la industria nacional y del desarrollo.
“El objetivo de esta comisión es unificar los esfuerzos de todos los actores, públicos y privados, para combatir las prácticas que impiden un crecimiento sano y sólido de nuestra economía”, explicó al Montalvo.
Durante la mesa de trabajo, tanto los representantes  industriales como los funcionarios coordinaron estrategias y sugirieron acciones para enfrentar de manera integral estos retos.
“Se trata de un círculo vicioso que debemos romper. El incumplimiento erosiona las finanzas públicas, debilita el tejido industrial e institucional y condena a nuestros emprendedores a sobrevivir en un sistema injusto y de competencia desleal. Esa es la realidad que queremos cambiar”, expresó.
Por otro lado, el ministro Montalvo informó que tanto la Dirección General de Aduanas como la de Impuestos Internos, incrementaron esfuerzos para auditar y fiscalizar cualquier actividad económica que opere fuera del radar fiscal.
Por los industriales y empresarios estuvieron Ligia Bonetti, presidente Asociación de Industrias de la República Dominicana Inc.; Circe Almánzar, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Inc.; Pavel García, vicepresidente de Industrias Farmacéuticas Dominicanas; Patricia Mena, directora ejecutiva de Industrias Farmacéuticas Dominicanas; Augusto Ramírez, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Ron.
  También  Carlos Valiente, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados; Kai Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores; Andrés Espinal, de  Phillip Morris, subsector Cigarillos y Tabacos; Rosanna Grullón y Geraldo Simó, de la Asociación de Distribuidores de Combustibles; Ramón Porfirio Báez,  presidente de la Federación de Asociación de Industrias; así como Ernesto Martínez y Odile Miniño, de la Organización Nacional de Empresas.
Acompañaron al ministro de la Presidencia, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo; el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito; el jefe de la Policía Nacional,  mayor general Manuel Castro Castillo;  el jefe del Servicio de Inteligencia  del Ministerio de Defensa,  Contralmirante  Wilfredo Ortiz Báez;  el director general  de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, y Gregorio Lora Arias, de la Dirección General de Aduanas.

Dicen agricultura de RD ha crecido 8.3%

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, reiteró este jueves que el sector agropecuario en República Dominicana ha crecido un 8.3 por ciento, producto de la correcta política implementada.
Durante un acto en un hotel de la capital, con la presencia del presidente Danilo Medina, en el que la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), reconoció a 15 productores agropecuarios, reveló que el Gobierno ha inyectado más de 5 mil 500 millones de pesos para el desarrollo de la agropecuaria.
Agregó que de esos recursos 3 mil 500 han sido erogados a través del Banco Agrícola y los otros 2 mil destinados a la línea de crédito del Banco de Reservas.
El funcionario dijo que en adición a este monto fueron puestos a disposición del sector 4 mil millones de pesos, mediante la liberalización del encaje legal de la banca comercial y se especializaron fondos por mil millones de pesos para créditos a organizaciones de pequeños y medianos productores.
“Fruto de esta política de financiamiento, el crédito agropecuario otorgado por el Banco Agrícola durante los primeros 6 meses de este año alcanzó el volumen de 6,612 millones frente a los 2,265 millones desembolsados para el mismo período del año 2012”, manifestó.
Rodríguez vaticinó que por estas acciones se estima que la cartera consolidada de crédito agropecuario para este año terminará en unos 31 mil 447 millones de pesos, generando un crecimiento acumulado de un 16% frente al año anterior.
Entre otras acciones de impacto, el ministro citó los préstamos por 269 millones de pesos al sector ganadero, a una tasa preferencial de 6%.
Los galardonados
Entre los galardonados estuvieron la Asociación de Mujeres hacia el Progreso de La Bombita, de Jaquimeyes, Barahona, quienes fueron premiadas en el renglón nuevas tecnologías; la Asociación de Mujeres Esperanza Unida, en agroindustria y el Centro de Acopio de Duvergé, por ganadería de leche.
De su lado, Ricardo Barceló, presidente de la (ADHA), destacó los aportes del presidente Medina a los productores mientras, el presidente de la Asociación, Ricardo Barceló, resaltó la buena voluntad del Mandatario hacia los productores agropecuarios.

Desde Cambita a NY: Dos furgones de aguacates semanales

algomasquenoticias@gmail.com


CAMBITA, San Cristóbal.- Los productores de este municipio exportarán dos furgones de aguacates semanales hacia Nueva York, informó el director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López, quien anunció que esta semana saldrá el primero.

El funcionario dijo que el incremento de la producción se debe a los 32 millones de financiamiento que le dio el presidente Danilo Medina, los cuales se los prometió el 24 de febrero de este año.
Durante una visita de supervisión al Clúster del Aguacate Dominicano en Cambita, López explicó que estos productos irán al mercado de New York y dijo que la intención es enviar dos contenedores semanales a esta ciudad. Un contenedor lleva 1,800 cajas.
“Esta es una política del Gobierno para proteger y crear empleos y llevar prosperidad a los pequeños y medianos productores y dinamizar la economía rural”, indicó el funcionario.
“El Presidente está comprometido con los productores del campo, porque dice que este país que vive de la economía agropecuaria, y si no hay un desarrollo en la economía agropecuaria no puede haber un desarrollo en sentido general”, expresó López.
También informó que saldrá a los Estados Unidos un contenedor de ñame, financiado por el FEDA, a través de la Presidencia de la República.
Dijo que los productores de ñame, nunca habían calificado para un préstamo, pero que ahora con los créditos solidarios, están exportando sus productos a los mercados de Estados Unidos y Europa.
“Ahora tienen garantía de que sus productos estén asegurados con un precio razonable con el que no van a perder; lo que significa que su mejora económica va a ser sustancial”, señaló.

En el lugar también estuvieron el presidente del Clúster del Aguacate Dominicano en Cambita, José Rosa, los productores de aguacate y miembros del clúster, José F. Montás; Ramón Brito, Freddy Encarnación y Troy Lorenzo.

viernes, 18 de octubre de 2013

Hispanas las menores detenidas con feto en Victoria's Secret de NYC

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York. Dos jóvenes de 17 años, que fueron inspeccionadas este jueves por un guardia de seguridad de una tienda de Victoria's Secret en Manhattan, no llevabanropa robada en sus bolsas como en principio se sospechaba, sino el cuerpo sin vida de un bebé, informaron medios locales.
Las menores fueron identificadas por la Policía de Nueva York (NYPD) como las hispanas Tiana Rodríguez y Francis Estevez, aunque no se especificó cuál de las dos se sospecha que es la madre del bebé.
La supuesta progenitora fue trasladada a un hospital desde la céntrica plaza deHerald Square, donde se encuentra una de las tiendas de la famosa marca de lencería, mientras que la Policía interrogó a la otra.
La emisora local de la cadena CBS indicó que la presunta madre explicó que había sufrido un aborto espontáneo el miércoles y que no sabía qué hacer con el cuerpo.
Los restos fueron trasladados a la oficina del forense para someterlos a un examen y determinar qué le ocurrió.
El cuerpo fue descubierto después de una discusión entre el guardia de seguridad y las dos adolescentes en uno de los cuartos traseros de la tienda, donde les pidieron enseñar el contenido de las bolsas que llevaban después de haber detectado en ellas uncomportamiento anómalo.

Pandilleros hispanos se declaran culpables de odio racial hacia afroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

Sueños de pandilleros
En Los Ángeles, dos hispanos vinculados a una pandilla se declararon culpables de odio racial por el violento ataque contra un afroamericano.
- Fernando Sanchez A.

Atacaron a un joven de 17 años


Dos hispanos vinculados por las autoridades a una pandilla de Compton, al sur de Los Ángeles, se declararon culpables por el delito federal de odio racial, por el ataque violento contra un joven afroamericano y la amenaza a otro, informó la fiscalía.
Jeffrey Aguilar, apodado "Terco", de 20 años, y Efrén Márquez Jr., conocido como "Stretch" o "Junior", de 22, se declararon culpables el jueves ante el juez de Distrito Terry J. Hatter Jr. por el ataque a un joven afroamericano de 17 años el 31 de diciembre del 2012 amenazando con dispararle a otro que estaba presente.
"Quienes cometen crímenes de odio no solamente hieren a las víctimas que atacan, sino también toda la sociedad", afirmó el fiscal del Distrito Central de California, André Birotte Jr.
Confesaron que el ataque fue motivado por su raza y color
"Por esta razón estamos dedicados a trabajar con nuestros aliados de control de la ley para asegurar que la justicia se aplique a aquellos que eligen cometer estos crímenes atroces", agregó.
Aguilar admitió que tras seguir al joven afroamericano que caminaba por una calle, le golpeó la cabeza con un tubo metálico. Durante el incidente Márquez amenazó con dispararle a otro joven, también afroamericano, que estaba presente y reconoció el jueves ser el conductor del vehículo en el que huyeron después del ataque.
Los dos pandilleros admitieron que su ataque al joven de 17 años fue "sustancialmente motivado por su raza y color".
Podrían ser condenados a 10 años de prisión
El Alguacil del condado de Los Ángeles, Lee Baca, aseguró que "el éxito de esta investigación conjunta envía el mensaje de que los crímenes motivados por la raza no serán tolerados".
La investigación convocada por la fiscalía fue realizada con el apoyo del FBI y el Departamento del Alguacil de Los Ángeles.
En la sentencia, programada por el juez para el 6 de enero, cada uno de los dos hispanos puede ser condenado hasta un máximo de 10 años en una prisión federal.


Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2013-10-18/pandilleros-hispanos-se-declaran-culpables-de-odio-racial-hacia-afroamericanos#ixzz2i5dyY44t