Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de abril de 2014

MALASIA: Se cumple un mes desaparición vuelo

algomasquenoticias@gmail.com
MALASIA.- Se cumple un mes de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines. 
Un submarino tiene aún que verificar que las últimas señales detectadas por el barco australiano Ocean Shield en el océano Índico pertenecen a las cajas negras del vión. 
El submarino tardará aún días en estar operativo, y después descenderá a 4.500 metros.

Ligan viagra y cáncer de piel

algomasquenoticias@gmail.com
PROVIDENCE, Rhode Island, EEUU.- Los hombres que usan Viagra podrían encontrarse con que la pequeña píldora azul también aumenta su riesgo de desarrollar melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, según revela un reciente estudio preliminar, según NBC News.
Se trata del primer estudio de este tipo, y sus autores recalcan que en ningún caso pretenden que los hombres dejen de tomar Viagra para tratar su disfunción eréctil, señaló el doctor Abrar Qureshi, profesor y presidente del departamento de dermatología en la Escuela de Medicina Warren Alpert, de la famosa Universidad Brown, en Providence, en el estado de Rhode Island.
"Sin embargo, las personas que están tomando esta medicación y que tienen un riesgo alto de desarrollar melanoma deberían pensar en contactar con sus proveedores", dijo Qureshi, coautor del estudio realizado en casi 26.000 hombres, publicado este lunes en la revista 'JAMA Internal Medicine'.
La Viagra puede aumentar el riesgo de melanoma porque afecta a la misma vía genética que permite que el cáncer de piel sea más invasivo, explica Qureshi.

Médicos ingresan Academia de Ciencias

algomasquenoticias@gmail.com
El 18 de febrero pasado, la Academia de Ciencias de la República Dominicana –ACRD- incorporó como miembros de esa prestigiosa institución a dos profesionales de la medicina: el Maestro de la Medicina Dominicana y Director del Instituto Dermatológico, Dr. Rafael Isa Isa, dermatólogo y micólogo de profesión, y quien suscribe este artícul Maestro de la Pediatría y de la Medicina Dominicana, y Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.
En ningún momento nos imaginamos que el acto de ingreso como miembros de número de la ACRD tendría la solemnidad exhibida. Los directivos de la Academia, así como los colegas académicos que componen el Comité de Salud, nos invitaron a investirnos con unas togas y una medalla al cuello al igual que ellos que nos acreditaban como miembros de la referida Academia. 
Luego, entramos junto a ellos, desfilando al salón de actos al compás del himno de la ACRD.Con una organización ejemplar, el salón lleno de personalidades, se inició el acto de investidura con las palabras del presidente de la ACRD, quien explicó los pormenores y requisitos para ingresar a la institución, así como las actividades desarrolladas por la directiva durante el recién pasado período.Acto seguido, fue presentado el colega Rafael Isa Isa por el colega, amigo y académico Luis Elpidio Féliz Féliz, quien hizo un recuento de la brillante historia profesional del Dr. Isa y las investigaciones que ha realizado, especialmente en el campo de la micología dermatológica.
El Dr. Isa presentó su discurso de entrada con el título “Casos Complejos de la Dermatología Infecciosa” basado en su extensa experiencia como investigador, y en la que tiene la institución que dirige, en las enfermedades de la piel producida por micosis. Resaltamos que las publicaciones sobre esa temática hacen del país uno de los más importantes como referencia científica para países con climas calurosos y húmedos como el nuestro, a nivel mundial.
Posteriormente, el profesor meritísimo de la UASD, Maestro de la Medicina Dominicana, colega, amigo y coterráneo, César Mella Mejías, psiquiatra de profesión y miembro de número de la ACRD, hizo la semblanza de quien escribe, y a seguidas, pronunciamos el discurso de admisión titulado “La Globalización de las Enfermedades Infecciosas”.
En ese trabajo advertimos que el término globalización se ha puesto de moda a partir de la década de los noventa del siglo pasado a raíz de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el derrumbe del Muro de Berlín. Enfatizamos en el mismo, sin embargo, que la globalización de las enfermedades infecciosas data de miles de años atrás.
Una vez finalizados los discursos de rigor, se dio inicio al acto formal de investidura en que además del presidente y vicepresidente – los académicos Milcíades Mejía y Luis Scheker Ortiz que nos entregaron las medallas que nos acreditaron académicos de número – los miembros de la Comisión de Salud encabezados por su presidente Dr. José Silié y otros como los colegas Dr. José Joaquín Puello, Dr. Bernardo Defilló y los antes mencionados, nos entregaron los diplomas que nos acreditaron como académicos de esa prestigiosa institución.
A todos ellos -y en especial al Dr. Tirso Mejía Ricart por habernos entusiasmado a solicitar nuestro ingreso a la Academia-, queremos expresarles nuestro agradecimiento por habernos aceptado como miembros y decirles que su presencia en ese acto nos enorgulleció por su valía personal y la calidad profesional conocida por la sociedad dominicana.
Finalmente, nos comprometimos, tanto el Dr. Rafael Isa como quien escribe, a compartir nuestros conocimientos con la Academia y contribuir junto a todos sus miembros, con el desarrollo del país.

LA INDIA: Primera muestra de cine dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva Delhi, 9 abr (PL) El auditorio del Instituto Cervantes en esta capital acogerá este mes a la primera muestra de cine dominicano en la India, el país donde se producen más películas y se venden más entradas de cine en todo el mundo.
Los domingos 13, 20 y 27 de abril, pondremos a la consideración de un público muy entendido los filmes La hija natural, La Montaña y Jean Gentil, dijo a Prensa Latina la consejera de Asuntos Culturales de la embajada de República Dominicana en Nueva Delhi, Soraya Franco.
Será una forma de continuar celebrando el 170 aniversario de la independencia nacional, de estrechar los lazos de amistad entre los dos pueblos y de contribuir al conocimiento de la cultura dominicana por estas tierras donde el cine es el pasatiempo nacional después del cricket, apuntó la joven diplomática.
En la India, el precio promedio de entrada a un múltiplex es de 150 rupias (2.50 dólares al cambio actual), pero se pueden conseguir más baratas según la sala. El acceso al auditorio del Instituto Cervantes es gratis.
El ciclo de cine dominicano se inicia este domingo con La hija natural, de la directora Leticia Tonos, que narra la historia de María y la búsqueda de un padre irresponsable quien nunca la reconoció.
Una semana después se exhibirá La montaña, de Tabaré Blanchard, sobre el empeño de tres jóvenes surfistas dominicanos que se lanzan a la conquistar la montaña más alta de la isla y del Caribe, el pico Duarte.
La muestra se cierra el domingo 27 con Jean Gentil, una película de los realizadores Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas que cuenta las peripecias de un culto y religioso profesor por procurarse un empleo digno.
En ocasión del 170 aniversario de la independencia de República Dominicana, la embajada de ese país en la India ha realizado en los últimos días diversas actividades de promoción de la cultura y las tradiciones nacionales.
Antes del ciclo de cine, por aquí han pasado el saxofonista Sandy Gabriel y la chef Inés Páez Nin (Tita), quienes en uno y otro caso han regalado su música y sus platos a amplios auditorios.
Estamos trabajando por un mayor relacionamiento de nuestros pueblos y culturas, pero también por conquistar un mercado con más de mil millones de potenciales consumidores de nuestros rones, puros y otros renglones tradicionales, incluido el turismo, dijo a Prensa Latina el embajador dominicano, Hans Dannenberg Castellanos.

Película “Ponchao” será difundida por HBO

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La productora de la película dominicana “Ponchao”, Entrepreneurs Films, ha llegado a un acuerdo para la proyección de la cinta por la cadena de televisión HBO Latino, informó la compañía.
David Collado, presidente de Entrepeneurs Films, indicó que con este paso el cine dominicano continúa creciendo.
“Creemos que es un paso de avance para la industria del cine en la República Dominicana”, dijo Collado, quien recordó que la película ganó en el Festival de Los Ángeles.
La película cuenta con las actuaciones de Manny Pérez, Karina Larrauri, Jochy Santos, Carlos Sánchez, Alfonso Rodríguez, Fefita La Grande, Tony Pascual (Pachulí) y Bolívar Valera.
El reparto incluye la participación especial de los beisbolistas, Robinson Canó y David Ortiz.
Los productores ejecutivos son Javier Tejada, Fernando Hasbún y David Collado.
“Creemos en ir mejorando cada día las propuestas cinematográficas en el país y ganar en el festival de Los Ángeles y que ahora HBO Latino compre los derechos es un reconocimiento de que estamos realizando un mejor cine en el país junto a otros productores y directores locales”, expresó Collado, quien recordó que la negociación con HBO Latino se hizo posible gracias a la gestión del destacado actor Manny Pérez.

ESPAÑA: Detienen dominicana por matrimonio falso

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La Policía española informó hoy de la desarticulación de una red que presuntamente concertaba matrimonios de conveniencia, con la detención de 66 mujeres, de ellas 55 españolas, nueve colombianas, una ecuatoriana y una dominicana.
La Policía española informó en un comunicado de que la organización falsificaba documentos nacionales de identidad, pasaportes y permisos de conducir expedidos por centros oficiales.
También blanqueaba capitales con envíos de importantes cantidades de dinero a Colombia, que se fraccionaban en importes no superiores a 3.000 euros (4.132 dólares).
La organización, dirigida por dos personas, envió cerca de 88.000 euros (121.223 dólares) a ese país en menos de seis meses.
Del total de personas detenidas, 55 son españolas, nueve colombianas, una ecuatoriana y otra de la República Dominicana, de entre 21 y 68 años.
En los registros realizados por la Policía, se intervino numerosa documentación de ciudadanos colombianos, solicitudes de permiso de residencia y canje de permisos de conducir.
Además, se incautaron diversos certificados de empadronamiento de ciudadanos colombianos y españoles, justificantes de envío de dinero a Colombia, seis teléfonos móviles, documentos de identidad españoles y numerosas fotografías tamaño carné.
La operación se inició el pasado mes de noviembre, cuando se detectó la celebración de matrimonios de conveniencia entre ciudadanos españoles y colombianos en un juzgado de un municipio de Alicante (sureste).
A través de este procedimiento, se celebraron al menos trece matrimonios de manera fraudulenta, informaron a Efe fuentes próximas a la investigación.
Según las mismas fuentes, en alguna ocasión ni siquiera estaba presente en España el contrayente de nacionalidad extranjera.
Detrás de estos actos se encontraba una organización delictiva, cuyos componentes residían en su mayor parte en Alicante y cuyo ámbito de actuación afectaba a diversas provincias españolas, añade la nota de prensa.
La organización daba completa cobertura a los ciudadanos extranjeros en situación irregular, desde preparar todos los trámites para la celebración de estas bodas hasta conseguirles el permiso de residencia familiar comunitario.
Los integrantes de la red localizaban a las personas a las que iban a empadronar de forma fraudulenta o a aquellas que iban a hacer de testigos en este tipo de celebraciones.
En los casos en los que necesitaban justificar tiempo de residencia en España, falsificaban documentos para acreditar su estancia en España.
Los miembros de la red tenían funciones diferenciadas entre sí, señalaron las mismas fuentes.
Así, unos se encargaban de pagar ciertas cantidades de dinero a ciudadanos españoles para que duplicaran documentos de identidad, pasaportes y permisos de conducir con la fotografía de personas de origen sudamericano.
Otros utilizaban a terceras personas para, con periodicidad semanal, realizar envíos de dinero a Colombia, fraccionando éstos en cantidades no superiores a 3.000 euros.

Muere policía herido durante incendio NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un policía que resultó herido al responder a un incendio en el pasillo de un edificio de departamentos en Brooklyn falleció, informó la policía de Nueva York.
Un vocero policial, el sargento Lee Jones, dijo que Dennis Guerra murió a las 6:50 de la mañana del miércoles.
El agente de 38 años de edad y su compañera Rosa Rodríguez se vieron afectados por las emanaciones del incendio que se declaró el domingo en el piso 13 del edificio de departamentos en Coney Island.
La policía dijo que un muchacho de 16 años incendió un colchón porque estaba aburrido. El adolescente fue acusado de agresión e incendio intencional.
Guerra estaba casado, con tres hijos, y tenía más de siete años de antigüedad en la fuerza. Rodríguez sigue hospitalizada en estado crítico.

Las ratas arropan la Ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Las ratas no son ajenas para los residentes de la Ciudad de Nueva York; es común verlas en las estaciones del tren, en calles de los distintos condados, en algunas plazas, cerca de basureros… En fin, que andan por todas partes.
El problema no es saber que existen, pues se aprende a ignorarlas. La complicación es cuando por azares del destino estos roedores alteran la rutina diaria. Por ejemplo, el pasado fin de semana motivaron que entraran en crisis los amantes de las deliciosas "cronuts" (mezcla de dona con croissant).
Y es que el negocio donde éstas se venden, la pastelería Dominique Ansel Bakery, fue cerrado el jueves por el Departamento de Sanidad de NYC. La orden surgió tras inspeccionar el lugar, movidos por una denuncia sustentada con un video en el cual claramente se observaba a un ratón inquieto caminando por la cocina.
El cierre del negocio se extendió hasta este martes, a las 8:00 de la mañana, cuando el Departamento de Sanidad comprobó que el negocio había recibido tratamiento para exterminar cualquier rata que hubiese decidido andar "de turista" allí.
Mientras esa situación se solucionaba en Soho, Manhattan, en el condado de Brooklyn los pasajeros de un vagón del tren de la línea A, protagonizaron sin querer uno de los videos más vistos este pasado lunes, cuando descubrieron que entre ellos había una rata que pesaba más de una libra.
El animal corría de un lado a otro, mientras que los pasajeros atemorizados, se trepaban encima de los asientos buscando evitar que se les subiera por las piernas. En los poco más de dos minutos que dura el video, los gritos son múltiples y finalmente se desconoce cómo la rata huyó del vagón.
Lo que sí se conoce es que la Ciudad de Nueva York cuenta con un mapa que ayuda a detectar las zonas con mayor problema de ratas. Sin embargo, la herramienta virtual, bastante promovida hace poco más de un mes, cuenta con una data de años pasados; así que los roedores de hoy no cuentan

Jane Martínez, pieza clave en triunfo de estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- De ascendencia dominicana, Jane Martínez Dowling nació en Nueva York y se crió en el Alto Manhattan. Desde temprana edad trabajó como voluntaria en Teach For America y encaminó sus pasos a la educación.
Graduada por la Universidad de Georgetown, Jane posee también un certificado en gestión de organizaciones sin ánimo de lucro de la escuela de negocios de Harvard y un master degre en Administración Social de la Universidad de Columbia.
La educación universitaria es posible, aunque se tengan pocos recursos. Es algo en lo que Jane cree firmemente.
Primero porque ella y sus hermanos, todos graduados universitarios, crecieron en una familia de inmigrantes dominicanos que llegaron a Nueva York en los 60, en la que no abundaban los recursos.
Y después, porque tanto en Teach for América, donde trabajó como voluntaria al principio de su carrera, como en KIPP NYC, ha estado en contacto con muchos estudiantes humildes que lo han logrado.
Martínez, que lleva seis años en esta organización, se siente especialmente orgullosa de haber influido en la educación de miles de niños desde hace más de una década para que completen sus estudios universitarios.
"Las estadísticas dicen que sólo un 1% de los niños de primera generación se gradúan. En KIPP tratamos de que el 75% de los niños que están en nuestro programa lo logren".
Martínez afirma que le encanta su trabajo, especialmente porque "hago lo que me gusta hacer y estoy en contacto con los alumnos". De otra forma, señala, no merecería la pena. Unos días habla con los alumnos, otro con los padres, y al siguiente da una clase sobre cómo aplicar a la universidad.
Apasionada por su trabajo -y por ver cómo se graduan niños de bajos ingresos -, sus dos hijos y su esposo están en primer lugar. Para Martínez es un orgullo tener una familia, "un esposo que me ayuda mucho". En el balance vital, también es determinante la fe.
"Es algo que me ayuda a enfocarme", subraya. De hecho, los fines de semana, es catequista en la iglesia de Riverdale, donde vive.
Además de su lealtad y motivación para salir adelante, Martínez siente que una de sus virtudes consiste en estar "bien enfocada en lo que tengo que hacer", remarca. Con este deseo de dar a la comunidad, Martínez cree ser un "buen ejemplo para las latinas".

Aplazan caso asesinato bodeguero dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Un nuevo abogado se ha hecho cargo de la defensa de Ernesto Delgado, uno de los tres hombres acusados de desencadenar, con un robo, la tragedia que acabó con la vida del bodeguero Reynaldo Cuevas.
Con el fin de que Martin Galvin tenga tiempo de tomar las riendas del caso, el proceso fue pospuesto por el juez Denis Boyle para el 5 de mayo.
Según la acusación, Delgado (29) —junto con Christopher Dorsey (18) y Orlando Ramos (33)— armados y enmascarados entraron a robar en la Bodega Aneurys, ubicada en el 1299 de la avenida Franklyn, el 7 septiembre del 2012.
Cuando un cliente alertó a la policía y el local quedó rodeado, Cuevas (20), junto al otro bodeguero Félix Mora, aprovechó para escapar, pero en la huida Cuevas salió corriendo sin levantar las manos y chocó con un policía que se encontraba armado en el exterior y le disparó un tiro.
Aunque la investigación calificó el disparo policial de accidental, la familia de Cuevas ha presentado una demanda civil contra la policía y la ciudad por muerte indebida.
Los tres acusados se enfrentan al cargo de asesinato, de acuerdo con el "estatuto" que se aplica a aquellos que conscientemente participan en un crimen en el transcurso del cual se produce una muerte: todos son acusados del asesinato tanto si han tenido o no participación directa en el crimen. La razón es que si ellos no hubieran cometido su crimen no se hubiera producido esa muerte.
Otros cargos son robo y posesión de arma de fuego con la que amenazaron y golpearon a los bodegueros.

martes, 8 de abril de 2014

TC revoca sentencias favorecían haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) revocó tres sentencias de amparo que habían ordenado a la Junta Central Electoral (JCE) entregar actas de nacimiento a igual número de hijos de inmigrantes haitianos.
De esa manera, los jueces del TC ratificaron el criterio asentado en la sentencia 168/13 que establece que a los hijos de extranjeros en tránsito no les corresponde la nacionalidad dominicana.
Los dictamenes anulados beneficiaban con la entrega de cédulas a los inmigrantes haitianos Polino Yosefe Nicolás, Ysidro Pierre Pie y Danilo Yan, quienes habían presentado acciones de amparo de manera separada en tribunales de El Seibo y San Pedro de Macorís, para reclamar a la JCE cédulas de identidad y electoral.  
En los tres casos, el TC acogió sendos recursos de revisión sometidos por la JCE, mediante las sentencias 042/14, 043 /14 y 044/14, que fueron publicadas el lunes en la página web de la alta corte.
Los descendientes de haitianos presentaron las acciones de amparo por la negativa de la JCE para expedir la cédula de identidad y electoral. Como en la sentencia 168/13 y otros fallos posteriores, el TC ordenó a la JCE que le entregue las actas de nacimiento a los reclamantes y que someta esos documentos por ante el tribunal civil para que determine su validez o nulidad.
Las sentencias del TC otorgan un plazo 45 días a la JCE para que someta dichas actas ante el tribunal civil y otro de 10 días a la Dirección de Migración para que otorgue un permiso especial de estadía temporal en el país a los descendientes de haitianos, hasta que el “Plan Nacional de Regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país” determine el estatus de cada caso.

Fiscal cita esposa de Nacisazo y abogado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La esposa del desaparecido profesor universitario Narciso González (Narcisazo) y su abogado fueron citados por la Fiscalía del Distrito Nacional para este martes a las 10:00 am para interrogarlos.
Yeni Berenice Reynoso citó a Altagracia Ramírez y Tomás Castro como parte de la reapertura de una investigación del caso.
Narciso González salió de su casa el 26 de mayo del 1994 y desde entonces se desconoce su paradero.  Aunque el caso ha sido investigado en numerosas oportunidades, nunca ha sido esclarecido.
Reportajes periodísticos publicados por ALMOMENTO.NET y un posterior libro escrito por el periodista Oscar López Reyes han sugerido la posibilidad de que González se haya suicidado debido a problemas de salud, económicos y emocionales que le aquejaban.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó a la fiscal del Distrito reabrir y profundizar las investigaciones relativas al hecho.

OPINION: La corrupción impera y se impone

algomasquenoticias@gmail.com
Por L. RAMFIS DOMINGUEZ-TRUJILLO
 Según la Real Academia Española, la democracia se define como el “predominio del pueblo en el  gobierno político de un Estado.” Es decir, que en el ejercicio de la administración pública, debe imperar  en términos absolutos, la voluntad del pueblo. Cualquier ideología o doctrina política que se aleje de éste  principio fundamental, deja de ser democracia. Esto también significa que cuando se impone la voluntad  de quienes nos gobiernan por encima de y sin el consentimiento de la mayoría, éste se convierte en un  “régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la  totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros  partidos,” en otras palabras, un sistema totalitario. 
En días pasados, el Senado de la República Dominicana tomó un paso más hacia la consolidación  de un gobierno dictatorial, promulgando un cambio al artículo 85 del Código Procesal Penal, que le  arrebata al pueblo dominicano, el derecho de querellarse contra un funcionario público. Lo más  asombroso es que ningún miembro de éste cuerpo legislativo, salió a defender los derechos de sus  conciudadanos, por lo que son todos cómplices de esta descabellada e insolente propuesta que hoy  contempla nuestro Primer Mandatario.
 Es propicio señalar que la organización Transparency International - una destacada coalición  global contra la corrupción - publicó recientemente su informe “Indice de Percepción de la Corrupción”  para el 2013,  en el que la República Dominicana fue clasificada en la posición 123 de 177 países, dentro del  grupo de 54 estados (el 30%) más corruptos del mundo. Esto significa que bajo el auspicio de la actual  administración, se incrementaron los niveles de corrupción en el país, cayendo de la posición 118 en la  que fuimos catalogados en el 2012 (dentro del 32% de los países más corruptos). 
No es menos importante aclarar que todos los organismos internacionales que investigan el mal  de la corrupción a nivel mundial, como Transparency International y las Naciones Unidas, promueven  una amplia participación de los ciudadanos en el proceso de velar contra la corrupción. Estos afirman la  necesidad de definir un proceso diáfano y justo para denunciar actos delictivos de los funcionarios. Sin  embargo, éste es precisamente el derecho y uno de los mecanismos que ayuda a fortalecer la democracia  participativa, que hoy nuestros “representantes” legislativos pretenden anular de nuestro sistema de leyes.   
Es igual de vergonzoso y una farsa titánica de los que pretenden justificar esta eliminación,  utilizando de manera capciosa, la diferencia entre una “denuncia” y una “querella”, ya que es evidente  que todos los dominicanos son víctimas de la malversación de fondos del estado.
Debemos recordarles a  estos insolentes, que en el 2012, ningún líder titubeó al imponer sobre el pueblo, otra carga más,  impositiva e injusta; una reforma fiscal que resultó del extraordinario desvío de fondos que se realizó  durante la última gestión de gobierno y que favoreció ampliamente la candidatura de la actual  administración.   
Ante esta realidad preponderante, es también lamentable ver la apatía de las demás ramas del  poder público, específicamente la Ejecutiva y la Judicial, que se han hecho de la vista gorda ante el  despliegue desmedido de la corrupción con el que, según las expresiones de la Presidente de la Cámara de  Cuentas a finales del año pasado, “se podrían hacer dos República Dominicana.” 
Vale la pena recalcar que la investidura del Presidente exige de quien ocupa este importante  cargo, siempre poner el ejemplo de una intolerancia invariable y perentoria hacia la corrupción en todas  sus expresiones. En su evaluación sobre el manejo del estado, los organismos que escudriñan este tema de  tanta trascendencia, consideran un elemento principal, la habilidad del Primer Mandatario poder responder ante el electorado, la legislatura y el poder judicial por el modo que se utilizan los fondos del estado y por los resultados de sus acciones. Esta es una de las atribuciones que también le otorga nuestra Carta Magna en su artículo 128, “velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales.” A todas luces, no le conviene a nuestro Presidente, permitir ni apoyar la aprobación de esta modificación, que va en contra de los mejores intereses del pueblo, violando los principios universales y básicos, para favorecer la difícil lucha contra la corrupción y el buen desarrollo de la democracia. 
En ese mismo orden, los expertos en el campo de la corrupción, señalan la necesidad de emancipar el proceso de todos los sistemas jurídicos. Estas instituciones deben gozar de plena autonomía en el ejercicio de sus funciones, sin la intromisión de fuerzas adversas, políticas, interesadas, o partidistas que solo persiguen desnaturalizar los procesos y manipular las leyes a su antojo. No podemos permitir que nuestro sistema jurídico continúe siendo secuestrado, presionado por intereses, forzado a emitir decisiones cómodas, caprichosas, amañadas, y viciadas, que solo favorecen a un sector de nuestra sociedad. Debemos implementar mecanismos que favorezcan su transparencia, y que garanticen el fiel cumplimiento de nuestras leyes.
Es axiomático que sin alcanzar esta transparencia primordial en nuestro sistema de justicia, jamás podrá funcionar ninguna estructura que persiga erradicar la corrupción. Sin embargo la complicidad de nuestra jurisprudencia con ésta nefasta e irreverente acción de nuestros legisladores, sería una contraseña más de que se afianza el absolutismo en nuestra patria.
Saludamos con beneplácito la iniciativa de La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) que, luego de poner en alerta a los organismos internacionales correspondientes - sobre la intención de coartar el derecho de todo ciudadano dominicano de perseguir la corrupción- afirman que de no reinstalarse este elemento en al artículo 85 del CPP, someterán un recurso ante el Tribunal Constitucional y cualquier institución de ley internacional conveniente.
Ante los fehacientes e infortunados propósitos de continuar atropellando los derechos fundamentales del pueblo dominicano, la respuesta ha de ser firme, un apoyo rotundo a cualquier iniciativa constitucional y pacifica que haga prevalecer la voluntad del pueblo. En ese sentido, debemos reconocer los esfuerzos de los dominicanos desvelados, interesados en un mejor porvenir para el país, que articularon sus críticas con una serie de protestas sosegadas el pasado sábado en diferentes puntos del territorio nacional.
El afán de quienes promueven ésta absurda alteración a nuestro Código Procesal Penal, representa un retroceso ideológico y material para una democracia que hoy por hoy lo único que ostenta de esta, la más acertada de las doctrinas políticas de nuestra actualidades el nombre.
¡Dominicanos, demos todos por la patria!
¡Que viva por siempre la República Dominicana!

Empresarios afirman siguen anomalías en compras del Estado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Empresarios denunciaron que persisten irregularidades en los procesos de compras y contrataciones que realizan algunas instituciones del Estado en la República Dominicana.
Víctor Castro, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AIEH) y Circe Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), hablaron este lunes en un taller sobre Veedurías Ciudadanas realizado en la torre empresarial, de esta Capital.
No mencionaros los casos específicos de entidades en donde se estarían produciendo las fallas y aclararon que la situación no es nueva, sino que data de hace mucho tiempo. Sus declaraciones fueron recogidas por el informativo Supernoticias, que se difunde por Supercanal 33.
“De hecho hay instituciones que consideran que es legal la comisión de un diez por ciento a los funcionarios”, dijo Almánzar para agregar a seguidas que “eso es parte de una cultura que se viene dando por muchos años”.
Manifestó que debe hacer un cambio que implique no sólo la aplicación cabal de la Ley 340 (sobre Compras y Contrataciones Públicas) sino también un “un cambio cultural y una fiscalización de la sociedad”.
También los empresarios denunciaron irregularidades en los procesos de licitación que realizan algunas instituciones del Estado y critican la falta de acción judicial para impedirlas.
“No basta con que se puedan disolver las licitaciones, sino que cuando se descubran las irregularidades alguien tiene que pagar por esas indelicadezas. Lo que nosotros nos quejamos es de que en la República Dominicana no hay consecuencias ante los actos bochornosos de corrupción que están habiendo en el Estado, dijo Víctor Castro.
La directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, estuvo en el taller y admitió que persisten irregularidades en los procesos de licitación pero alegó que la nueva Administración de Danilo Medina trata de evitarlas.“Los procesos que están mal se cancelan, y a las instituciones que han cometido esas faltas se les da un seguimiento especial para que no se repitan”, enfatizó.
Declaró que si el caso amerita un sometimiento, el mismo es encauzado “por la vía correspondiente”.

Traspasan bienes del alcalde Roberto Salcedo a empresa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Primera Sala  Civil y Comercial del Distrito Nacional adjudicó este lunes dos apartamentos del alcalde Roberto Salcedo a la empresa publicitaria Impacto Urbano.
La jueza Candy Marcial Pascual adoptó la decisión porque en la pública subasta realizada en horas de la mañana no hubo licitadores.
Esta decisión se produce luego de un largo proceso judicial en el que fueron dictados siete fallos contra Salcedo, incluyendo uno de la Corte de Apelación de Santo Domingo del tres de diciembre del 2005. Este tribunal le impuso el pago de un astreinte de 10 mil pesos diarios hasta que reconociera los derechos contractuales y respetara las vallas publicitarias de esa empresa domínico argentina.
En el dispositivo de la sentencia, el tribunal declara perseguible de esos bienes a dicha empresa por 31 millones de pesos.
Los apartamentos son el 1-B y 3-B del Condominio Torre Romanza, ubicados en la avenida Pedro Henríquez Ureña casi esquina Alma Mater, en la Capital.

Apoya optimicen el servicio exterior RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) ponderó la decisión del Gobierno de resolver "la excesiva nómina" del servicio exterior, tras señalar que esa era una de sus preocupaciones.
El canciller Carlos Morales Troncoso calificó el anuncio del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en ese aspecto como “una noticia positiva”, por entende que ese era un tema pendiente del Gobierno.
Expuso que con el objetivo de que seanoptimizado el servicio exterior solicitó al Ministerio de Administración Pública (MAP) hacer un estudio del personal, la escala salarial y  remuneraciones del cuerpo diplomático, el cual fue contemplado en la Ley No. 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano y se esperan las propuestas de lugar.
“Nosotros saludamos las medidas vanguardistas dispuestas por el presidente Danilo Medina para dotar el sistema de pago del servicio exterior de nuevas tecnologías", expresó en un documento de prensa.
Aseguró que gracias a la implementación de este nuevo sistema de pagos, ya el servicio exterior ha cobrado enero, febrero y marzo, en sueldos, alquileres y gastos de representación.
Dijo que espera que sea aprobada la ley que regulará el funcionamiento del servicio exterior y Cancillería, ya que la legislación vigente, Ley 314, data de 1964 y debe ser adecuada a las exigencias de los nuevos tiempos.
Asimismo, recordó que en consonancia con los propósitos de avance y profundización institucional en la esfera de las relaciones exteriores, en el 2009 presentó al Poder Ejecutivo un proyecto de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Agregó que el mismo fue sometido por el presidente Leonel Fernández al Congreso vía el Senado el 30 de marzo de 2011 y aprobado 20 de julio del 2011, pero perimió en la Cámara de Diputados. 
“Tomamos la iniciativa de presentar este proyecto de ley, conscientes de la necesidad de fortalecer la Carrera Diplomática y Consular así como los requisitos necesarios para el ingreso, la permanencia, los ascensos, los traslados, entre otros aspectos del personal diplomático y consular", explicó Morales Troncoso.

SAMANA: Diputados piden investigar contrato carretera

algomasquenoticias@gmail.com
SAMANA, República Dominicana.- Nueve diputados del Partido Revolucionario Dominicano solicitaron una investigación  del contrato de construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná. 
Juan José Cisneros y Alexis Jiménez, voceros del grupo, pidieron a la Cámara de Diputados investigar el contrato que califican de oneroso, debido a que en 3 años de ejecución y uso de la carretera,  el Estado ha pagado aproximadamente el 80% de la inversión.
Dijeron que el contrato establece un presupuesto de 150 millones de dólares para la construcción de esa carretera, faltando 27 años para que culmine, por lo que calculan que al terminar, el Estado habrá pagado 2,500 millones de dólares.
“Entonces, frente a esta realidad nosotros entendemos que habremos vuelto a la época de la colonia, donde nos dieron espejitos por oro y nosotros no estamos en disposición de que al pueblo dominicano se le siga estafando”, expusieron. . 
También indican que esa carretera tiene vicios de construcción y que debido a las ondulaciones, cuando llueve no se puede transitar.

Disponen medidas para evitar el ausentismo escolar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, orientó este lunes a directores de los distintos niveles de enseñanza tomar las medidas necesarias para evitar ausencias injustificadas a clases tras los próximos periodos de vacaciones
La circular 4-2014, firmada por el funcionario, dispone realizar las pruebas de Matemática y Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza el lunes 21 y martes 22, inmediatamente después de la Semana Santa.
Masivas ausencias anteriores en similares periodos obligaron a la medida.
La última experiencia en tal sentido fue la del 28 de febrero, cuando solo algo más del 56 por ciento de los alumnos asistió a clases, recordó el documento.
Indicó que se debe emprender una cruzada para erradicar el ausentismo a clases después de los días de asueto.
Amarante Baret instruyó al profesorado nacional a desarrollar estrategias para que ni un solo estudiante se quede fuera de las aulas el lunes 21 de abril y los días subsiguientes.
Indicó que los exámenes previstos se conciben para que los alumnos mejoren sus calificaciones parciales de los meses de enero, febrero y marzo.
El ministro de Educación también dispuso el uso del servicio de perifoneo con guaguas anunciadoras el domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, llamando a clases a todos los alumnos, así como también una promoción que elabora el ministerio.
En la misma circular, el directivo instruye a los trabajadores de centros educativos a participar en programas locales de radio y televisión exhortando a los padres y madres a enviar a sus hijos a clases tras concluir la Semana Santa.

Colegio de Abogados apoya cambios al Código Procesal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- A pesar de las opiniones contrarias de otros sectores,  el Colegio de Abogados apoya las modificaciones al Código Procesal Penal y pide al Presidente Danilo Medina que las promulgue “con carácter de emergencia”.
El presidente de la entidad, Diego José García, habló frente a la Sede de la Suprema Corte de Justicia junto a otros dirigentes del gremio de los abogados.
“El Colegio de Abogados de la República Dominicana le hace un llamado al Presidente Danilo Medina para que promulgue la reforma que le ha hecho la Cámara de Diputados al Código Procesal Penal por entender que la misma favorece la política criminal de persecución estatal contra el delito”, expresó.
Indicó que dicha reforma tiene “puntos luminosos”, entre ellos el hecho de que beneficia a las víctimas del delito y ordena la creación de un cuerpo especial gratuito para ellas, a cargo del Estado.
“Esto, a su vez, le genera una fuente de ingresos a los profesionales del derecho, favorece una mejor distribución del trabajo en la administración de Justicia Penal, vigila el comportamiento de los abogados, defensores públicos y el Ministerio Pùblico”, agregó.

Parlamentarios de AL denuncian a Maduro

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- Parlamentarios de partidos de derecha latinaomericanos pidieron a la Corte Penal Internacional que investigue al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a funcionarios de su gobierno por presuntos crímenes de lesa humanidad.
"Los parlamentarios solicitaron que se investiguen las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos ejecutadas por cuerpos militares, policiales, milicias y paramilitares", durante los días previos y posteriores al 12 de febrero, según un comunicado.
La presentación fue realizada ante la Fiscalía del CPI por los diputados Cornelia Schmidt Lierman (Propuesta Republicana de Argentina), Adrián Oliva (Convergencia Nacional de Bolivia) y Cecilia Chacón (Fuerza Popular de Perú).
La denuncia involucra a Maduro, al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al ministro de Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, entre otros (Lea aquí: Nicolás Maduro llama al pueblo de Estados Unidos a no sancionar a Venezuela).
Según la presentación, hay "elementos que tipifican, palmariamente, crímenes de lesa humanidad, por haber ocurrido durante los días indicados asesinatos, torturas, violación y detenciones masivas e indiscriminadas".
Sostiene además que existió una "persecución de Estado dirigida de modo generalizado y sistemático sobre un grupo de civiles con identidad propia, fundada en motivos políticos".
El 12 de febrero se llevó a cabo una masiva manifestación convocada por el líder opositor actualmente detenido, Leopoldo López, quien llamó a mantener tomada la calle hasta lograr la caída del gobierno. Ese día murieron tres personas.
Desde entonces, se registraron 39 muertos, según la Fiscalía General de Venezuela.

Policías tratarán de impedir ensucien la ciudad de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La alcaldía de aquí lanzó a las calles este lunes  decenas de policías municipales para que velen por la limpieza de la ciudad y advirtió que las personas sorprendidos arrojando desperdicios serán sometidas a la justicia.
Indicó que la decisión fue tomada bajo el amparo de la ley 176-7, que faculta a los ayuntamientos a sancionar a las personas que lanzan desperdicios en lugares no apropiados.
El alcalde Gilberto Serulle manifestó que estos policías estarán diseminados en puntos estratégicos de la ciudad de Santiago.
Criticó que algunos ciudadanos carezcan de conciencia con relación a la limpieza, por lo que expresó que las brigadas se encargarán de educarlos.
De su lado, el director de Transportación y Aseo del cabildo, Sigfredo Serulle, manifestó que a estas jornadas de limpieza también están integrados los estudiantes. Recordó hay un  acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Educación para que los alumnos completen el horario de 60 horas de labor a favor de la municipalidad.
El coronel retirado y jefe de los policías municipales, Marcelino Liberato, se comprometió a aplicar la ley número 120-99 para patrullar las arterias principales en busca de las personas desaprensivas se dedican a lanzar basuras.

SC: Destacada violinista RD regala su arte a reclusos

algomasquenoticias@gmail.com
NAJAYO, San Cristóbal.- La afamada violinista dominicana Aisha Syed efectúa una gira por varios centros penitenciarios del país a fin de compartir su arte con hombres y mujeres recluidos.
Traigo un mensaje de buena vida, paz y esperanza a todas las personas que se encuentran privadas de libertad, expresó Syed durante un concierto en el centro de corrección y rehabilitación de Najayo.
La visita de la artista se produjo gracias a la fundación Ha Llegado la Hora, del periodista Feliz Vinicio Lora y la fundación de Aisha, Music For Life, que pretende extender la iniciativa a otros reclusorios.
Quiero devolver a mi país y al mundo algo de lo que Dios me ha dado. Con nuestra Fundación iremos a escuelas públicas, hospitales y cárceles, a llevar un mensaje de amor y esperanza para quienes creen que todo está perdido, explicó la violinista de fama internacional.
Aseguró que su propósito va más allá de llevar la música clásica a quienes por una u otra razón no pueden acceder a ella, “pues yo quiero llevar un mensaje de fe y esperanza para una buena vida en Cristo Jesús a estos hombres y mujeres privados de libertad”.
También agradeció a los periodistas Feliz Vinicio Lora y Carmen Luz Beato por respaldar su labor social.
Mi más sincero agradecimiento a las autoridades de la Procuraduría General de la República, en la persona de Francisco Domínguez Brito, a quien me une el orgullo de ser santiaguera, por abrirme las puertas de estos recintos, expresó llena de emoción Aisha.
Luego de su participación en sendos centros correccionales, las internas de Najayo Mujeres realizaron una presentación artística en honor a la violinista y sus acompañantes.
La fundación Ha llegado la hora trabaja con jóvenes, adultos y personas de la tercera edad para transmitir esperanza, aliento y motivación a través de programas de capacitación y ayuda, en alianza con Music For Life, de Syed.

COTUI: Ministro destaca exportación de piña hacia Italia

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI.- El ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, destacó la recuperación de las producciones en República Dominica y elogió el inicio de la exportación de Piña hacia Milán, Italia.
Gracias a las acciones de mejoramiento genético con financiamiento del Gobierno en la comunidad de Cevicos, se pudo eliminar los niveles de acidez que presentaban los frutos debido al deterioro de las cepas.
Dijo que este 6 de abril el primer embarque de piña dominicana arribó a Milán, Italia. El producto llega por vía aérea resultando más fresco que el que es transportado por barco y los consumidores pagan más por ella, por lo cual marca el precio y lidera el consumo.
De marzo a mayo de 2013 fueron importados 10 millones de hijuelos de la variedad MD-2 y sembrados en las fincas de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (Apropic).
Como pago al apoyo gubernamental, los productores se comprometieron a entregar tres millones de hijuelos en la primera cosecha, para que el gobierno los distribuya entre otros productores y así expandir siembras de calidad.
Casi un año después se puede apreciar la calidad y excelente rendimiento tras empacarse entre el 80 y 90 por ciento de la piña cosechada, informó Mario Velázquez, presidente del Clúster de la Piña.
La noticia ha llenado de alegría a la comunidad de Cevicos cuyos moradores celebran con orgullo la acertada alianza entre el Gobierno y los productores de piña de esta región.

Inmigrantes de Haití y RD viven "situación caótica" en Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAULO.- Unos 2.500 inmigrantes viven bajo una "situación caótica" en un albergue público brasileño con capacidad para doscientas personas en Brasileia (Acre), en la frontera con Bolivia y Perú, según denunció la ONG Conectas Derechos Humanos.
El domingo, más de 700 haitianos, senegaleses y dominicanos en su mayoría, que entraron de forma irregular al país sudamericano, fueron evacuados en dos aviones fletados por el Gobierno brasileño tras permanecer varios días aislados en dicho centro de acogida, debido a la subida de un río cercano.
"La situación es caótica y las medidas de traslado son emergenciales", se quejó Camila Asano, una portavoz de la ONG que apuntó a que el albergue tiene capacidad para doscientas personas pero que en la actualidad recibe a 2.500 inmigrantes, aunque el estado de Acre solo confirmó la presencia de 1.500 de ellos.
Asimismo, otros 1.500 haitianos viven en Brasileia, ya fuera del albergue público, quienes llegaron a Acre tras atravesar República Dominicana, volar a Panamá y Ecuador y, por tierra, recorrer Perú para cruzar la frontera con Brasil.
La ONG lleva "semanas" pidiendo al Gobierno de Acre la remodelación del centro de acogida para poder dar "condiciones dignas" a los inmigrantes que abandonan sus países de origen en búsqueda de empleo y huyendo de la pobreza de sus ciudades.
"La última vez que nosotros estuvimos, ninguna mejoría había sido hecha pero las autoridades de Acre dicen que ahora tienen espacio para quinientas personas", continuó Asano, quien cuestionó dicha información porque el Gobierno regional "admite que no hicieron ninguna remodelación".
Bajo estas condiciones, las 2.500 personas que viven en el centro, duermen en "finas" colchonetas tiradas en el suelo, sin privacidad alguna ya que hombres y mujeres comparten las habitaciones sin ningún tipo de separación.
Asimismo, la forma "improvisada" en la que son acogidos, ha provocado que parte de la población de Brasileia, de unos 18.000 habitantes, "se sienta incómoda" ante la llegada de inmigrantes que ha colocado al municipio en los medios locales debido a esa situación.
"Acre es la entrada, existe ya una ruta consolidada y ellos saben que el albergue está allí, que encuentran una infraestructura gubernamental que les emite documento de identidad y permiso de trabajo, además de cama y comida", especificó Asano.

Tensión en Casa Blanca por "selfie" de Obama y "Big Papi"

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Casa Blanca transmitió este lunes su preocupación por el uso comercial de la imagen del presidente Barack Obama, después de que una aparentemente inocente foto del mandatario con el beisbolista dominicano David "Big Papi" Ortiz fuese aprovechada por Samsung para promocionar su teléfono.
En rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que la consejera legal de la Casa Blanca, Kathryn Ruemmler, ha hablado con Samsung sobre su maniobra comercial y confió en que el problema se solucionará sin tener que imponer una prohibición a las autofotos ("selfies") por miedo a cómo se utilicen.
El pasado martes, Obama recibió a los Medias Rojas de Boston para felicitarles por el campeonato de las Series Mundiales de béisbol en 2013.
La estrella del equipo, el bateador dominicano David Ortiz, conocido popularmente como "Big Papi", le pidió al presidente una foto cuando le hacía entrega de una camiseta del equipo con el nombre de Obama.
Poco después, Samsung aprovechó la oportunidad para promocionar su nuevo Galaxy Note 3, el aparato con el que se realizó la foto.
La instantánea se convirtió en pocos minutos en una de las más compartidas de la red social Twitter, también a través de la cuenta corporativa de Samsung, que ya organizó una promoción similar durante la ceremonia de los Óscar.

Analizarán beneficios apertura JCE y DGA

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) realizará un encuentro con el propósito de intercambiar ideas sobre temas de importancia para los quisqueyanos \que residen en esta ciudad.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, informó que en la tertuliaque tendrá lugar a partir de las 7:00 de la noche del 9 de abril en el restaurant La Parrilla Express, localizado en el 101 de la calle Dickman, en el Alto Manhattan, se analizará la reapertura de las oficinas de la Junta Central Electoral, Adunas y de la ProcuraduríaGeneral de la República.
Dijo que el CODEX solicitó por escrito a los representantes de esas dependenciaspara que envíen un representante a la tertulia que expliquelos beneficiosde las operaciones de dichas oficinas.
“Esperamosque esas instituciones apoyen nuestra actividad, enviando representantes que puedan exponer con claridad los beneficiosque obtendrán los dominicanos a través de esas oficinas”, precisó.
Exhortó a los representantes de organizaciones comunitarias, políticas, culturales y deportivas a enviar representantes al encuentro.

Cirilo Moronta, ejemplo de trabajo y orgullo criollo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cirilo Moronta, un próspero empresario dominicano establecido en esta urbe hace 39 años, es un verdadero ejemplo de superación..

Es bien sabido que todas las comunidades tienen sus hijos pródigos, categoría que logran alcanzar como una consecuencia lógica del reconocimiento de sus atributos al servicio de la sociedad.

Este empresario forma parte de la pujante comunidad dominicana que ha estado en pleno crecimiento no solo en esta Metrópoli, sino en todos los Estados Unidos, según lo ha informado la Oficina del Censo de la Unión Americana.

Moronta es visto entre sus compatriotas de La Gran Manzana como un monumento al trabajo, sencillez, honradez y solidaridad, donde miles de dominicanos conocen de su incuestionable conducta humana, espíritu progresista y respaldo a los quisqueyanos en la urbe.

Es un promotor del ejercicio decente de la amistad, y en su hoja de vida, como amigo y ciudadano no hay manchas, porque en cada relación deja una estela de bondad que es un sello imborrable en el corazón y la mente de quienes le tratan.

Ha vencido muchos obstáculos en su camino, y en base a las mismas cualidades que les caracterizan, ha forjado algunos negocios, entre ellos el famoso y exclusivo Restaurant ¨809¨, Parrillada Dyckman Express Restaurant y la bodega ¨Food Plaza¨.

En dichos restaurantes proporciona facilidades a políticos, periodistas, empresarios, comunitarios, clubes y asociaciones para sus actividades, realizándose más de 20 en el transcurso del mes, como la celebrada recientemente por el senador estatal Adriano Espaillat y que el fiscal del estado, Eric T. Schneiderman, acudiera a observar el partido del Super Bowl.

Asimismo, el alcalde Bill de Blasio realizó numerosos encuentros en su interior durante su campaña.

Moronta, oriundo de La Hoya, en San Francisco de Macorís, salió a los 11 años (1974) de su pueblo natal junto a sus padres, Teófilo Moronta y Dominga Then, y sus cuatro hermanos (Fernando, Lino, Andrés y Lorenzo), y dice con orgullo que su padre fue chofer de carro público en el Cibao.

Aquí, ingresó a la escuela (1975) en horario diurno, y en la tarde consiguió su primer trabajo de medio tiempo en una factoría en la avenida Ámsterdam y la calle 178, percibiendo 35 dólares semanal; y cuando terminaba, se iba como ayudante de un taller de refrigeración en la misma avenida y la calle 169.

Recuerda que al graduarse de la secundaria (1979) tenía algunos dólares ahorrados y bastante conocimiento en refrigeración, y decide abrir su propio establecimiento en Ámsterdam, entre las calles 177 y 178.
El negocio mismo fue creciendo y su antiguo jefe (Rodríguez) se retira a la República Dominicana, donde se asocia a Juan Luis Machado, dueño de la compañía ROMACA; luego rompen la sociedad, y entonces Rodríguez y él se asocian (1983) y abren un negocio de refrigeración en Villa Juana (calle Moca, número 30) y desde esta urbe exportaba repuestos de neveras, lavadoras, compresores, aire acondicionado y estufas, entre otros.

Con negocio de refrigeración en los dos países, también adquiere en 1986 la bodega Moronta Food Plaza y se la traspasa a un hermano en 1990. A los pocos meses adquiere otra bodega en la esquina de las calles 184 y Morris, en El Bronx..

A partir de 1997, se aleja de la bodega y compra a Dominican Express, un pequeño restaurant al lado de Moronta Food Plaza. A través del tiempo crece, lo amplia, y hoy es conocido como Parrillada Dyckman Express, que trabaja 24 horas, los siete días de la semana.

En 2005 abre otro restaurant (809), uno de los de más glamour, espacioso y exclusivo de Washington Heights.

Gabriel García: Gobiernos PLD han "hipotecado" RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Carlos Gabriel García, candidato a la secretaría general del PRD, dijo en esta ciudad que los gobiernos del PLD han “hipotecado” la República Dominicana con una política de endeudamiento que compromete a las presentes y futuras generaciones de dominicanos.  
Recordó que cuando el PLD regresó al poder en el 2004 la deuda pública era de 9 mil 705 millones de dólares y en la actualidad supera los 35 mil millones.
Calificó de escandaloso lo que sucedió con la deuda del sector público no financiero durante los últimos cinco años que la misma creció en 107%, pasando de 24.5% a 38.5% del PIB, para sustentar un crecimiento real acumulado del producto de 26%.
Gabriel García agregó que el crecimiento de la deuda pública Dominicana no solo está preocupando a los sectores nacionales, sino que el propio Fondo Monetario Internacional 
El legislador explico que el FMI comprobó que el sector público consolidado registró un déficit de alrededor de 5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual “elevó el endeudamiento público (deuda externa e interna) en torno a 48% del PIB”
 Vargas garantiza relevo generacional PRD
Por otra parte, aseguró que Miguel Vargas está promoviendo una renovación total en ese partido,  abriendo las puertas de la organización a una nueva generación que durante las últimas décadas había reclamado su espacio en los diferentes organismos de esa entidad política.
Manifestó que la renovación de la plataforma programática, los métodos de trabajo y los perfiles dirigenciales del partido blanco estaba pendiente desde la muerte de José Francisco Peña Gómez.
El legislador perredeista habló durante una conferencia dictada en el local del PRD en Nueva York, donde se dieron cita delegaciones de las seccionales de Filadelfia, New Jersey, Washington, Boston, Long Island y Montreal, entre otras.

Reconocerán en NY personalidades de RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El pintor dominicano de renombre mundial Oscar Abreu reconocerá a varias personalidades de la vida empresarial y cultural, por sus aportes a la comunidad dominicana en los Estados Unidos.
El evento, denominado Ritmo, Color & Estilo (segunda edición) se llevará a cabo a partir de las 7:00 de la noche del día 10 de abril en el restaurant South Beach, ubicado en el 1390 de la avenida Saint Nicholas y la calle 180, en el Alto Manhattan. El programa incluye una exhibición de arte y la presentación en vivo del talentoso cantautor dominicano Gabbano, especialista en el género de rock en español.
Entre los que serán homenajeados figuran la comunicadora Patsi Arias, el empresario Casimiro Gersán Sánchez, presidente de mi Farmacia Now; el comunicador Coco Cabrera y el fotógrafo Nolagko Nolasco.
Durante el evento, serán exibidos cuadros de artistas reconocidos, entre los que se destacan los fallecidos Fernando Ureña Rib y Alberto Ulloa, así como del maestro Pablo Palasso,  Karima Boutaleb, Luigi Jiménez, Magno Laracuente, Van Robert y Aram Musset, entre otros.
Según Abreu, cada una de las esculturas que entregará esa noche forma parte de sus creaciones artísticas, con las cuales "reconoceré a unos seres humanos extraordinarios, que nos llenan de orgullo y prestigio”.
El evento está patrocinado por el restaurant South Beach, New York Life, Carolina's Spa, Joyería Elizabeth, Mi Farmacia Now, la aerolínea Delta, Amado Display y el Banco Empire.
Para más información, llamar al (646) 478-6052.

Anuncian reinado Desfile Dominicano de N. Jersey

algomasquenoticias@gmail.com
PATERSON, Nueva Jersey.- El Desfile Dominicano de Nueva Jersey, que preside la empresaria Elsa Mantilla, anunció ayer la apertura del proceso de inscripción para el reinado de belleza y talento que se realiza como parte de sus actividades anuales.
“El reinado es abierto para jóvenes entre los 5 y 24 años y damas mayores de 25”, indicó Mantilla, agregando que las ganadoras podrán participar en todos los eventos del  desfile y festival, que este año está celebrando su 25 aniversario de fundación.
Asimismo, las candidatas asistirán a los diferentes desfiles de NJ y Nueva York, certámenes de modas y otros eventos, según detalló la presidenta.
Las ganadoras se harán acreedores a premios en efectivo, además de participar en sesiones fotográficas y conferencias de prensa.
Las interesadas en concursar deberán enviar su información y foto por email a la dirección: desfiledrnj@aol.com , a la atención de Elsa Mantilla, presidenta; Vícar Abel, Evelyn Sánchez y Pedro Peralta, coordinadores. Mayores informes al teléfon (973) 345 2323.