Jueves 1 de mayo
9:00 a.m.
Apertura de la Feria.
9:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Metáforas de la decolonialidad", de Fabián Villegas Pozos. Organiza: Proyecto Algarabía.
9:00 a.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de educación básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica.
10:00 a.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Ciclo Filosófico "Andrés López de Medrano"
Conferencia Magistral: "El humanismo en la filosofía de la Ilustración del Caribe hispano", a cargo de Pablo Guadarrama (Colombia).
10:00 a.m.
Acto de inauguración de la calle Miguel De Camps Jiménez.
10:00 a.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Charla: "Historia del libro y las bibliotecas", a cargo de José Cañas.
10:00 a.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
José Guerrer "¿Quién le puso el dulce a las habichuelas?".
10:00 a.m. Pabellón de Talleres Literarios
"Taller de dramaturgia corporal en función de la puesta en escena", a cargo de Adolfo Nicolás Somavilla (Argentina) y Perla Logarzo (Argentina).
10:00 a.m. Sala "Ravelo" del Teatro Nacional
Obra teatral "La Odisea", a cargo de Teatro Alternativo, bajo la dirección de Lorena Olivo.
10:00 a.m. Bulevar del Epigrama
Taller de epigramas. 75
10:00 a.m. Café Bohemio
Música ambiental de artistas dominicanos.
10:00 a.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Prevención del abuso infantil", a cargo de Rosa Roa de López. Coordina: Fundación Vida sin Violencia.
10:00 a.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Diferencias entre la ingeniería en estudio y en directo", a cargo de Allan Leschorn.
10:00 a.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Panel: "Expresión de la inclusión en el Plan Nacional de Alfabetización: Personas con discapacidad y personas privadas de libertad", a cargo de Cristina Amiama Espaillat, Magino Corporán y Willy Williams Sánchez. Coordina: Luis Holguín-Veras Martínez.
10:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Más allá de la postmodernidad", a cargo de Gilbert Kieffer.
10:00 a.m. Espacio Joven
Lmental: Rally intercolegial.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia:"Protección de las zonas marinas costeras, observando la arena", a cargo de RedPea. Coordina: Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO.
10:00 a.m. Áreaa de Artesanía
Paleros de Azua.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación de la obra: "Sinopsis histórica de las reformas constitucionales: evolución orgánica del Estado", de Raymundo Amaro Guzmán, revisada y actualizada por Gregorio Montero y Juan Forzani del Toro. Coordina: MAP.
10:00 a.m. Biblioteca Pública Metropolitana "Salomé Ureña"
Los niños pintan cuentos panameños. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
10:00 a.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
2do. Encuentro de literatura con maestros, a cargo de la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación.
10:00 a.m. Tarima-Caribe
Taller de Palos. 76
10:00 a.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conversatori "Libros sin papel moneda: el negocio editorial a mil leguas de Wall Street", a cargo de Armando Rivera (Guatemala), Carlos Roberto Gómez Beras (Puerto Rico), Clodomiro Moquete y Luis Reynaldo Pérez.
10:30 a.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Exhibición de cortometrajes dominicanos sobre la importancia del libro y la lectura.
11:00 a.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de Educación Básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica.
11:00 a.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Clínica Batería", a cargo de Guy Frómeta.
11:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Mejora de los servicios públicos y gobierno digital: experiencia de Panamá", a cargo Eduardo Briceño, Director Nacional de Arquitectura Tecnológica para la AIG. Coordina: Ministerio de Administración Pública.
11:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Homenajeado del día: Encuentro de los talleres literarios Salomé Ureña (Gaspar Hernández) Triple Llama (Moca) y Mélida García (Cotuí) con Miguel De Camps Jiménez.
11:00 a.m. Pabellón de la Convivencia
Charla para niños y jóvenes: "Zona libre de acoso escolar (No bullying)", a cargo de José Rabelo (Puerto Rico).
11:00 a.m. Espacio joven
Presentación del libro "Material inflamable, 30 poetas dominicanos del siglo XXI", selección e introducción de Luis Reynaldo Pérez. (Editora Nacional).
11:00 a.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Presentación del libro "Lego", de Teré Dávila (Puerto Rico), a cargo de Alinaluz Santiago y Emma Jeannette Rodríguez. Coordina: Editorial Isla Negra.
11:00 a.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Presentación del libro "Los espejos de Duarte", de Pablo Mella S.J. Coordina: Centro Bonó.
11:00 a.m. Área de Artesanía
Taller: "El arte de crear con tus propias manos", a cargo de Ana María Castillo.
11:00 a.m. Tarima-Caribe
Música urbana por los valores. 77
11:30 a.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Ciclo Filosófico "Andrés López de Medrano"
Panel: "La modernidad en la lógica de López de Medrano", a cargo de Alejandro Arvelo, Mabel Artidiello y Rafael Morla.
12:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Rumbas Barriales. Aproximaciones al análisis del merengue de calle", de Rossy Díaz.
12:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La importancia del trombón en la música y en el jazz", a cargo de Patricio Bonilla.
12:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
El sabor de la vida literaria con el homenajeado del día: Miguel De Camps Jiménez.
12:00 p.m. Café Bohemio
Un lienzo, un pintor. Un artista de la plástica pintará cada día un cuadro en un caballete que estará en el jardín del Café, y al final del día será colgado en las paredes del Café.
12:00 p.m. Espacio Joven
VerTV: Vídeomaleta: poesía joven latinoamericana.
12:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Lectura dramatizada del poema "El ave y el nido", a cargo de Jimmy Félix.
1:00 p.m. Espacio Joven
Activarte: "Conoce tus derechos sexuales y derechos reproductivos", a cargo de Profamilia.
2:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Recital y conversatorio en base a los poemas del libro "La piel del beso", a cargo de Orlando Muñoz.
2:00 p.m. Café Bohemio
Brindis en honor a Miguel De Camps Jiménez, homenajeado del día.
2:00 p.m. Biblioteca pública metropolitana "Salomé Ureña"
Taller de reciclaje con la tía Alicia. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
2:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Los adultos mayores y el uso de las nuevas tecnologías", a cargo de Nathalie María. Coordina: CONAPE.
2:00 p.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de educación básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica. 78
2:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La influencia del bolero y el feeling en la canción de autor", a cargo de Julio Fowler.
2:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Lectura de los talleres literarios Salomé Ureña (Gaspar Hernández), Triple Llama (Moca) y Mélida García (Cotuí).
2:00 p.m. Espacio Joven
Informativ "Obra y vida de Julia de Burgos" y "Vida y obra de Freddy Prestol Castillo", a cargo de Pamela Castro y Nathalie Hernández, de Periodista por un Año.
2:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Motivando a los adolescentes a leer en familia", a cargo de Alci Cruz. Coordina: Comunidad Educativa Conexus.
2:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Charla: "Imágenes de la lectura", a cargo de Oscar Mendoza.
2:30 p.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
La magia de contar cuentos. Coordina: Dirección General de Educación Inicial.
3:00 p.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La influencia del Canal y el nuevo giro del teatro en Panamá"; a cargo de Winnie Sittón (Panamá).
3:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "El lenguaje poético en El mar y tú de Julia de Burgos: De la estadística a la estilística", de Alinaluz Santiago (Puerto Rico), a cargo de Ramonita Reyes. Coordina: Editorial Isla Negra.
3:00 p.m. Espacio Joven
Conversatori "Cultura Hip-Hop", a cargo de Senia Rodríguez, Mike Thilman
Rossy Díaz, Diomedes Féliz, MCD La Etiqueta Negra,
Florentino Mejía. Coordina: Teresa Guerrero.
3:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
El Café de l@s Poetas: Renania Reina "Tarde de mujer y poesía".
3:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Taller: "Cómo se escribe un cuento", a cargo de Arlene Carballo (Puerto Rico).
3:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla:"Análisis econométrico de la violencia y su costo para el Estado",
a cargo de Andrés Comas. 79
3:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del libro a la pantalla"
Proyección de película: "La lengua de las mariposas", de José Luis Cuerda, basada en el relato homónimo de Manuel Rivas.
3:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Presentación del poemario "El truco de la loca", de Emma Jeannette Rodríguez, a cargo de Yvonne Denis. Coordina: Editorial Isla Negra.
3:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Lectura de poesía con Ariadna García Rodríguez (Panamá).
3:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Panel: Enfoque de los aportes de la Jornada Extendida y su impacto en la República Dominicana, con los Expositores: Luis Matos de la Rosa, Giovanny Romero, Esperanza Ayala y Elsa Sánchez. Coordina: Ministerio de Educación.
3:00 p.m. Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Taller de edición, impartido por Jorge Mochón. (Requiere inscripción previa).
3:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La filosofía del lenguaje en el mundo actual", a cargo de Juan Rosario Mena. Coordina: AELAC.
3:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La invasión de la música latina al mercado europeo y el concepto de la fusión en la producción musical", a cargo de José Mestre.
3:00 p.m. Área de Artesanía
Taller: "Bisutería en semillas naturales", a cargo de Ana Ramos.
4:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: "Duarte, el ser humano", a cargo de Wellington Morel. Coordina: Fundación Hostos.
3:00 p.m. Sala de cine de la Cinemateca Dominicana
Conferencia magistral "Webseries: nuevos formatos, nuevas narrativas".
Por la guionista española Yolanda Barrasa.
4:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Liderazgo responsable", a cargo de José Laluz.
4:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Diferencia entre la guitarra acústica nylon, acústica cuerdas metal, guitarra eléctrica y el tres", a cargo de Dayan Abad García. 80
4:00 p.m. Área de Artesanía
Música folklórica de Pantoja.
4:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Conversatorio y lectura de poemas "Reflejo de una interioridad", a cargo de Óscar Holguín-Veras Tabar.
4:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Delicias literarias del pati Ylonka Nacidit Perdomo "La poesía desde Panamá".
4:00 p.m. Espacio Joven
Furtiv Charla: "Los contextos de Rulfo", a cargo de Isidro Jiménez. Ganador del Premio Joven de Cuento Feria del Libro 2013.
4:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Presentación del libro "Luz, sombra y color en el siglo de las luces", de Carmen Zeta, a cargo de Hiram Lozada y José Muratti. Coordina: Editorial Isla Negra.
4:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Disciplinar… ¡¿otra vez?!", a cargo de Virginia Díaz (Puerto Rico). Coordina: El Sur visita al Sur.
4:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Taller: "Masticando la lectura", a cargo de Vicente Arias. Coordina: Club de Leones de Villa Juana.
4:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Reencarnación, ¿mito o realidad?", a cargo de Wilfredo Mejía. Coordina: Fundación Cultural Agnóstica.
4:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Panel: "La industria cultural dentro de la Ley 1-12", a cargo de Mateo Morrison, Dagoberto Tejeda y Freddy Aguasvivas. Coordina: Fundación República Dominicana 20-30.
4:00 p.m. Biblioteca Pública Metropolitana "Salomé Ureña"
Promoción de la lectura. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
4:00 p.m. Tarima-Caribe
Presentación artística a cargo del Movimiento Artístico Cultural Macualt 73.
5:00 p.m. Pabellón FUNGLODE
Charla: "Seguridad ciudadana, emergencia y redes sociales", a cargo de Ceinett Sánchez y Josefina Reynoso. Coordina: Centro de Estudiozs de Seguridad y Defensa de FUNGLODE.
5:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural 81
Encuentro de organizaciones que apoyan el Plan Quisqueya Aprende Contigo.
5:00 p.m. Pabellón Quisqueya Aprende Contigo
Taller de poesía, a cargo del Isael Pérez.
5:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Orquesta coral", a cargo de Tes AT.
5:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del Canal y otras historias panameñas"
Proyección del documental "Ahora que no estamos solos", de Enoch Castillero, seguido del documental "Kaimókara", producido por la UNESCO para su Videoteca Educativa Latinoamericana.
5:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación del libro "Shortstop. Antología de microcuentos sobre béisbol dominicano". (Editorial Letra Negra / Ediciones Ferilibro).
5:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Ciclo de Coloquios
"Domingo Moreno Jimenes. Postumismo y poesía metafísica", a cargo de Pura Emeterio Rondón, Manuel Mora Serrano, Diógenes Valdez, Manuel Llibre Otero y Manuel García Cartagena. Moderador: Rafael Hilario Medina.
5:00 p.m. Espacio Joven
Té y sombrer Panel: "El afro ¿Moda o identidad cultural?", a cargo de Patricia Grassals, Yahaira Suero, Clara Morel y Miss Rizos.
5:00 p.m. Teatro de Calle
Obra teatral: "Que siga el entierro", de Radhamés Polanco.
5:00 p.m. Pabellón de Panamá
Presentación del libro "9 de enero", de Andrés Villa (Panamá).
5:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Charla: "La obra literaria de Agustín del Rosario", a cargo de Jorge Horna (Panamá).
5:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Manifestaciones de la violencia y su abordaje, caso provincia Santo Domingo", a cargo de Olga Dolores Diná Llaverías.
5:00 p.m. Café Bohemio
Teatro en el Café.
5:00 p.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional 82
Conversatori "Periodismo cultural", a cargo de Egbert Lewis (Panamá), Alexéi Tellerías y Virginia Moquete. Moderadora: Amri Bencosme.
5:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La resiliencia en la escuela", a cargo de Siomara Ortiz Ynoa. Coordina: UNIBE.
5:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Ibeth Guzmán: "Una gran literatura hecha de pocas palabras".
5:00 p.m. Área de Artesanía
Los cantautores les cantan a las personas con discapacidad físico-motora. Coordina: María del Carmen Ramírez.
5:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Conferencia: "El escritor desde el umbral de la psicología", a cargo de Roselys Eduardo.
5:00 p.m. Tarima-Caribe
Grupo de congos Los Tocones.
5:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del Canal y Otras Historias Panameñas"
Proyección del documental "Con el diablo en el cuerpo" de Luis Romero seguido del documental "Ahora que no estamos solos" de Enoch Castillero.
5:00 p.m. Sala de conferencias de la Cinemateca Dominicana
Veredicto de Premio de Cortometrajes de la FIL.
6:00 p.m. Salón de Conferencia de la Cinemateca Dominicana
LenteRD: Proyección visual de escritores dominicanos, a cargo de Daniel Mordsinzki (Argentina).
6:00 p.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
Presentación del libro "Mi problema (autobiografía)", de Rocío Elizabeth Melo Pelletier. Coordina: Fundación Nido para Angeles.
6:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: "¿Por qué hay tanto sufrimiento y cuándo acabará?", a cargo de Leonardo Amor. Coordina: Sociedad Dominicana Testigos de Jehová.
6:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Ciclo de Conferencias Magistrales
"Julia de Burgos: conciencia de un oficio", a cargo de José R. López (Puerto Rico).
6:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal 83
Conversatori "La poesía de Julia de Burgos", a cargo de Chiqui Vicioso. Coordina: Ramón Saba.
6:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Prosas aromáticas del mund Encuentro con las poetas panameñas María Felicidad Domínguez, Eyra Harbar y Ariadna García Rodríguez.
6:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
6:00 p.m. Espacio Joven
Activarte:
Presentación teatral: "La casa de Bernarda Alba", a cargo Isabel Spencer, del Teatro Maleducadas.
6:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Ciclo de Formación Literaria Juan Bosch
Taller: "Cómo se escribe una novela" con Lina Meruane (Chile).
6:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Conferencia: "El Rol de los medios de comunicación en el proceso de inclusión social de las personas discapacitadas", a cargo de Aníbal Miranda (Panamá). Coordina: CONADIS.
6:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Culturizarte. Documentales y musicales de diversos temas culturales artísticos.
6:00 p.m. Café Bohemio
Música en vivo, a cargo de los estudiantes del Conservatorio de Música.
6:00 p.m. Pabellón Quisqueya Aprende Contigo
Taller para personas que se alfabetizan: "Conociendo los impuestos", a cargo de la DGII.
6:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "El capital simbólico de Pedro Mir: dos caras de un mismo riesgo", a cargo de Manuel García Cartagena. Coordina: Ramón Saba.
6:00 p.m. Tariama-Caribe
Coro Voces Dominicanas.
6:00 p.m. Sala de Invitación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Seminario-taller "Edición y publicación de libro en formato digital", a cargo de Anne Carolina Bonnet (Perú) y Giomar Encina Vargas (Perú).
7:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Charla:"Decálogo para cuidar tu bolsillo", a cargo de Alejandro Fernández W.
Coordina: Banco Central. 84
7:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Recital: "La irreverencia cotidiana en Parra". Homenaje a Nicanor Parra. Coordina: Eduardo Gautreaux.
7:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación del libro "Enigma Alicia", de Armando Almánzar Rodríguez. (Ediciones Ferilibro).
7:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Charla: "Semejanzas entre la novelística cubana y la dominicana", a cargo de Alejandro Aguilar.
7:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Conversatori "Los amigos de Manuel del Cabral", a cargo de Alejandro Cabral.
7:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Homenaje a la periodista veterana en programas de cocina Xilia Hernández.
7:00 p.m. Espacio Joven
Espacio estelar: "La rumba sale del barrio", a cargo de Rossy Díaz.
7:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
7:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Versos del amor y la paz. Ven y participa recitando versos propios o de tus poetas admirado, con poemas donde se resalte el amor y la paz.
7:00 p.m. Café Bohemio
Tertulia en el Café.
7:00 p.m. Sala de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Proyección de cortometrajes: Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas. Coordina: Centro Cultural BanReservas.
7:00 p.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Visión de género en la Constitución del 2010", a cargo de Ana Isabel Bonilla. Coordina: Tribunal Constitucional.
7:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Perspectiva neonatológica", a cargo de Roberto Lebrón. Coordina: UNEV.
7:00 p.m. Tarima-Caribe
Guy Frómeta. 85
7:00 p.m. Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Cortometrajes. Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas / Invitados: Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas.
7:30 p.m. Pabellón FUNGLODE
Charla: "El derecho de los negocios internacionales", a cargo de Nathanael Concepción y Leidylin Contreras. Coordina: Editorial FUNGLODE.
7:30 p.m. Sala "Carlos Piantini" del Teatro Nacional
Cantautores.
8:00 p.m. Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
Cantautores. Con la participación de Said Carbonell, Julio Fowler, Carlos Valera, Víctor Víctor y Pavel Núñez.
8:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Julia del Caribe. Homenaje a Julia de Burgos.
8:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Los medios de comunicación", a cargo de Yolanda Martínez. Coordina: Ateneo Dominicano y Ateneo Amantes de la Luz.
8:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Charla: Pinceladas sobre el poeta Francisco Matos Paoli en "El canto de la locura", a cargo de Armando Rivera (Guatemala).
8:00 p.m. Espacio Joven
Concurso de Poxe "Tercer Round". Enfrentamiento poético, en el que un grupo de poetas deberán sacar lo mejor de sí para lograr vencer a su contrincante con sus creaciones, las cuales se hacen y muestran en las tres distintas fases que compone el slam.
8:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Lecturas antes de dormir.
8:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Charla: "Aprendamos a meditar", a cargo de Fausto Pérez. Coordina: Ciencia de la Espiritualidad.
8:00 p.m. Bulevard del Epigrama
Música en vivo.
8:30 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Vakeró: "Más allá de la música urbana".
9:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos 86
Lectura de poesía, cuento y teatro para adultos, a cargo de Diógenes Abréu y Frank Disla. Coordina: Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
9:00 p.m. Café Bohemio
Artista invitad Liuba María Hevia (Cuba).
9:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Cierre: Abrazos por la paz.
9:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
10:00 p.m. Cierre de la Feria.