Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de mayo de 2014

Vacunas más allá de los 14 años

algomasquenoticias@gmail.com
No hace mucho, un mes quizás, oí a un grupo de amigos que comentaban el caso de un conocido. A su vecino, un joven de 37 años le habían diagnosticado sarampión. ¿Nosotros estamos vacunados?, reflexionaba uno de los jóvenes. ¿Deberíamos vacunarnos ahora?, comentaba otro.
La realidad es que la mayoría de adultos ignoran o no recuerdan si están correctamente vacunados, qué vacunas recibieron, y mucho menos si les recomendaron alguna vacuna para cuando fueran adultos. Cierto es que todos disponemos de un carnet de vacunación infantil donde se registraron las vacunas recibidas y de donde podemos rescatar la información que nos puede ayudar en determinadas ocasiones. Sin embargo, en no pocos casos el carnet se ha extraviado y ha caído en el olvido.
Si no disponemos del carnet de vacunación, existen dos factores que nos pueden ayudar a determinar las vacunas que requerimos los adultos: el año de nacimiento y la zona geográfica donde hemos nacido y crecido. Fue en el año 1965 cuando se inició en nuestro país la vacunación infantil de forma sistemática y se institucionalizó mediante los conocidos calendarios de vacunación, en los que se plasma las vacunas que deberían recibir todos los niños.
Estos calendarios no son rígidos, sino que han ido variando a lo largo de los años con la introducción de nuevas vacunas, la modificación de pautas o el cambio de unas por otras. Además, pueden existir pequeñas diferencias entre comunidades ya sea en la inclusión o no inclusión de determinadas vacunas o en la administración temporal de las mismas. De ahí que el año y la comunidad de nacimiento y residencia sean factores.
En base a todo ello, podemos afirmar que los mayores de 50 años nunca fueron vacunados de forma reglada y por tanto podríamos preguntarnos: ¿Son todos ellos candidatos a las mismas vacunas que los niños? ¿Son susceptibles a todas las enfermedades infecciosas? ¿Deberíamos vacunarlos de todo?
En los años anteriores a 1965, la incidencia de enfermedades infecciosas infantiles como sarampión, rubéola, parotiditis y varicela, entre otras, era muy alta y la mayoría de niños las padecía, por lo que adquirían inmunidad para toda la vida.
Por este motivo, este grupo de adultos, tienen una gran probabilidad de estar protegidos frente a estas enfermedades de forma natural. No ocurre así con otras enfermedades como el tétanos o la difteria, por lo que aunque las hayamos padecido deberemos pensar en la vacunación periódica que nos permita mantener la inmunidad a lo largo de la vida.
 Tras la primovacunación con tres dosis a los 0, 1 y 6 meses, se recomienda una dosis a los 45 años y otra a los 60-65. Es a partir de esta edad cuando conviene recordar la necesidad de vacunarse frente a la gripe cada año. Y también frente al neumococo, siguiendo las pautas que nos indicará nuestro médico.
Otro grupo de edad en el que se observa una particularidad vacunal serían todos aquellos nacidos entre 1966 y 1977, debido a su relación con la vacuna triple vírica. Esta vacuna, que contiene antígenos frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis, no se incluyó en calendario vacunal hasta el año 1981, cuando se inmunizó a los niños de 12 meses.
Eso significa que los adultos que actualmente tienen entre 35 y 50 años pueden ser susceptibles al sarampión, a la rubéola y a la parotiditis y sería recomendable administrarles la vacuna triple vírica. Además, cabe recordar que a los 45 años nos corresponde una dosis de recuerdo de la vacuna antitetánica.
¿Y qué pasa con los menores de 35 años? Este grupo de población fue correctamente vacunado y recibió la última dosis de vacuna a los 14 años. Debería pensar en vacunas en caso de viaje o actividad profesional. En cualquier caso, será nuestro médico quien nos dirá cuáles son las vacunas indicadas.
En definitiva, la edad nos va ayudar a revisar nuestra situación vacunal, pero lo que nos dará una información segura y fidedigna será nuestro carnet de vacunación. Por lo que hace falta darle la importancia que tiene y no considerarlo como una simple anécdota de nuestra historia personal.
(La autora es Médico consultor del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

Tasa mortalidad por paludismo cae 42 por ciento en el mundo, dice OMS

algomasquenoticias@gmail.com
Ginebra, 2 mayo (PL) Las tasas de mortalidad por paludismo disminuyeron un 42 por ciento en el mundo y 49 por ciento en la región de África desde el año 2000, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por el Día Mundial del Paludismo, la OMS publicará un manual para ayudar a los países a evaluar la viabilidad técnica, operacional y financiera de la eliminación de esta enfermedad, señala el sitio digital de esa organización internacional.
El refuerzo del compromiso político y el aumento de las inversiones mundiales en la lucha contra el paludismo han salvado unos 3,3 millones de vidas desde 2000, señaló Margaret Chan, directora general de la OMS.
Se calcula que en 2012 hubo 207 millones de casos de paludismo y 600 mil muertes por esta causa. Hay transmisión del paludismo en 97 países y territorios, y la carga más pesada la soportan los países del África subsahariana.
El Día Mundial del Paludismo fue instituido por los estados miembros de la OMS durante la Asamblea Mundial de la Salud de 2007.

PRSC escogerá nuevos miembros de Comisión Política y Ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRSC anunció que el 26 de octubre celebrará las asambleas eleccionarias para elegir a los nuevos miembros de la Comisión Política y Ejecutiva así como los del Directorio Nacional.
Durante una reunión del Directorio Presidencial, en la sede principal de la organización, el presidente de PRSC, Federico Antún Batlle, informó que también serán elegidos los integrantes de los directorios provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, de distritos municipales y de filiales.
Expresó que con la escogencia de las nuevas autoridades partidarias se da cumplimiento a la resolución aprobada por la Asamblea Nacional de Delegados del pasado 8 de diciembre de 2013, “que ordena reestructurar esos órganos de dirección del partido en un plazo no mayor de 180 días”.
Dijo, asimismo que en agosto serán escogidos los directivos del Frente Nacional de la Juventud y del Frente Nacional de la Mujer.
Indicó que se avanza de manera acelerada en la formación de los directorios de base y de los de Colegios Electorales que servirán para conformar un nuevo padrón de miembros y dirigentes del PRSC.

Escritor Andrés L. Mateo se querella contra Senador Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una demanda en responsabilidad civil y reparación de daños y perjuicios fue interpuesta por el escritor Andrés L. Mateo contra el senador de la provincia de San Juan, Félix Bautista.
La presentación fue hecha por ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Mateo pide que se condene al senador Bautista al pago de RD$112 millones como justa reparación por los daños que dice haber sufrido a causa de una demanda interpuesta por el senador de San Juan en su contra en tribunales de la Florida y España.
También pide que se le condene al pago de las costas de procedimiento, con distraccción de las mismas a favor de Jorge Luis Polanco Rodríguez, Elsa Trinidad Gutiérrez Guillén y Carlos Alberto Polanco Rodríguez, abogados de Mateo.
Mateo, al igual que los economistas Jaime Aristy Escuder y José Alejandro Ayuso, y el periodista Juan Taveras Hernández han sido sometidos a la Justicia en Miami por el  por el senador Bautista, quien a su vez los acusa de haberle calumniado y difamado al presentar en el Estado de La Florida el libro titulado "El Lado Oscuro de la Sund Land". 

La ONU equipara las ejecuciones presos en EEUU con torturas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ONU señaló este viernes que el sufrimiento que padeció un condenado a muerte que murió por infarto tras fallar la inyección letal que se le aplicó en Oklahoma (EEUU) constituye un trato cruel e inhumano, que el derecho internacional equipara con la tortura.
La forma en que se dio muerte al reo Clayton Lockett implicó un "trato cruel, inhumano y degradante, según las normas internacionales de derechos humanos, y transgredió la octava enmienda de la Constitución de EEUU, que dispone que no se deben infligir castigos crueles", sostiene la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
"El prolongado sufrimiento de Lockett es el segundo caso de sufrimiento extremo reportado en lo que va de año y causado por el mal funcionamiento de las inyecciones letales", ha dicho en Ginebra el portavoz de Pillay, Rupert Colville.
Colville ha añadido que lo ocurrido en esas ejecuciones refuerza el argumento de que las autoridades de todo el país deben imponer una moratoria inmediata de la pena de muerte y optar por su abolición.
Dos casos en un año
Lockett, de 38 años y condenado a la pena capital por el asesinato de una joven de 19 años en 1999, murió 40 minutos después de recibir la inyección letal.
El reo sufrió convulsiones y jadeó cuando le fue administrada la inyección letal, que contenía una combinación de tres fármacos nunca usada previamente en el estado. Media hora después, el director del Departamento Correccional de Oklahoma, Robert Patton, anunció que la ejecución se cancelaba, porque los medicamentos no estaban fluyendo por las venas del ajusticiado. A continuación, Lockett fue declarado muerto por un ataque al corazón.
Las complicaciones obligaron a aplazar un segundo ajusticiamiento en la que iba a ser la primera ejecución doble del país desde el año 2000.
El primer caso que cita la ONU fue el de Dennis McGuire, quien fue ejecutado en Ohio el pasado enero con una combinación de sustancias que, según se denunció posteriormente, no había sido probada con anterioridad. Ese mismo mes el estado de Misuri ejecutó a Herber Smulls mediante una nueva combinación de fármacos.
Inyecciones defectuosas
En los últimos meses se han dado varios episodios de complicaciones en la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos.
La mayoría de los 32 estados donde está en vigor la pena capital en la nación están teniendo problemas para conseguir los componentes con los que se fabricaban las inyecciones letales convencionales.
Algunos estados están probando inyecciones letales con fórmulas alternativas y otros incluso han planteado el uso obligatorio de la silla eléctrica si no hay medicamentos disponibles.
La pena capital es legal en 32 de los 50 estados de EE.UU., además de estar permitida a nivel federal y en el ámbito militar.

Aplicarán mano dura choferes malapagas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los ciudadanos que no paguen sus multas por infracciones de tránsito no podrán obtener ni renovar licencias de conducir, ni de las placas de sus vehículos.
Quienes evadan el pago de dichas infracciones tampoco podrán obtener el documento de no antecedentes penales y estarán impedidos de salir al exterior, según una nota publicada este jueves por la Presidencia de la República.
La medida fue anunciada luego de una reunión en el Palacio Nacional del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, con los principales directivos de las instituciones que intervienen en el Sistema de Administración de Multas por Infracciones a las Leyes de Tránsito.
Durante el encuentro, Montalvo explicó la necesidad de eficientizar las aplicaciones  de las medidas restrictivas al ciudadano que no cumple con los pagos de dichas multas y dijo que “es una tarea pendiente que tenemos que materializar con el  apoyo de todos ustedes”.
Para realizar esta tarea de manera eficiente la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet)acordó entregar a la Procuraduría General de la República una base de datos con el histórico de los registros sobre infracciones, multas y pagos, así como la actualización diaria de la misma, a fin de desarrollar una efectiva política de aplicación  de las medidas de restricción a los ciudadanos irresponsables.

Montalvo explicó que todas las instituciones del Estado, como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de Obras Públicas, las direcciones de Migración y Pasaportes, recibirán desde a Procuraduría la data  actualizada de infracciones y multas, a fin de aplicar de manera eficiente las medidas acordadas.
Para la aplicación, a partir de junio, de este Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Administración de Multas por Infracciones a las Leyes de Tránsito se contempla realizar una campaña publicitaria de orientación a los ciudadanos sobre su responsabilidad en el cumplimiento de las leyes de tránsito y en el cumplimiento de pago por las infracciones.

En la reunion, realizada en el Palacio Nacional, participaron, además, los viceministros de la Presidencia Henry Molina y Zoraima Cuello; el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el director general de la DGII, Guarocuya Félix; el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Juan Gerónimo Brown Pérez; Manuel Matos, Virginia Gómez y Héctor Noboa, subdirector de Recaudaciones, Encargada de Vehículos de Motor y director de Vehículos de Motor de la DGII, respectivamente.

Cuba exige a EE.UU exclusión de lista apoya terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA, Cuba.-  El gobierno de Cuba exigió este jueves su exclusión definitiva de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora Estados Unidos.
En una declaración oficial, en que acusan a Washington de utilizar el asunto como instrumento político, califican la acusación de "absurda".
Cuba "demanda que se excluya definitivamente a nuestro país de esta lista espuria, unilateral y arbitraria que es una afrenta al pueblo cubano y desacredita al propio Gobierno de los Estados Unidos", indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores publicado en medios oficiales.
El listado fue publicado el miércoles por Estados Unidos y en él también aparecen países como Irán, Sudán y Siria.

Hoy concierto de Pablo Milanés gratis en el Teatro Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hoy desde las 7:30 de la noche es el esperado concierto del cantautor cubano Pablo Milanés, en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, en esta capital.
Será una de las actividades estelares de la parte final de la Feria Internacional del Libro.
Paralelamente, a partir de la misma hora, se estará presentando en Café Bohemio, el cantautor José Antonio Rodríguez, actual ministro de Cultura, será el artista invitado de la noche.
La programación de este vernes 2 de mayo es la siguiente:
Día de Eleanor Grimaldi Silié
Nació en la Ciudad de Santo Domingo el 13 de mayo de 1948. Cursó estudios primarios y secundarios en la Academia Patrón San José y el Colegio María Auxiliadora, de la congregación Salesiana.Promotora Social egresada del Instituto de Promoción Social, 1967.Nutricionista graduada en el Hospital Salvador B. Gautier en 1968. Ha ejercido el magisterio desde la edad de 13 años iniciándose como maestra voluntaria alfabetizadora.Licenciada en Educación, Mención Ciencias Sociales y Profesorado en Historia egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo 1975 y 1976. Diplomado en Gestión Cultural patrocinado por la Secretaría de Estado de Cultura en 2006.En 1980, becada por la Organización de Estados Americanos realizó un Post-Grado en Elaboración de Materiales Educativos Impresos en Caracas, Venezuela y una Pasantía en Literatura Infantil, en el Banco del Libro de Caracas, bajo los auspicios de la OEA y del Proyecto Interamericano de Literatura Infantil y Juvenil (PILY).
10:00 am
Catedrático y escritor Alejandro Arvelo estará en la Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
10:00 am
En la Sala Ravelo del Teatro Nacional será la puesta en escena de la obra “La Odisea”, del Teatro Alternativo, bajo la dirección de Lorena Olivo
10:00 am
En la Biblioteca Pública Metropolitana “Salomé Ureña”, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, será exhibida la propuesta teatral “Algo nació en noviembre”.
10:0 am
En el Área de Artesanía, Teresa Guerrero ofrecerá el taller “Baile de la mangulina”. Y en la Tarima–Caribe, se estará presentando el Ballet Casandra Damirón de Barahona.
11: 00 am
La escritora puertorriqueña María Pérez Toro impartirá la charla “Feminismo y sentimiento trágico de la vida en Julia de Burgos”.
12:00 pm
La escritora homenajeada del día tendrá un encuentro en el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”, en el sabor de la vida literaria.
3:00 pm
En el Auditorio del Museo de Arte Moderno, la actriz panameña Winni Sitton interpretará el monólogo (fragmento) “El juicio final de José de Jesús Martínez”.
3:00 pm
En el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres” Miguel Batista conversará en el Café de l@s poetas “El pelotero del verso”
4:00 pm
En el Pabellón de Escritores Dominicanos será el conversatorio y lectura de poemas “Reflejo de una interioridad”, de Oscar Holguín Veras Tabar, viceministro de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
4:00 pm
En el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”, en delicias literarias del patio, el narrador Pedro Antonio Valdez hablará sobre “Poemas con una pizca de humor…negro”.
4:00 pm
En Espacio Joven será dado a conocer el veredicto del Concurso de Poe Tweet y Microrelato FB
4:00 pm
En el Pabellón Dedé Mirabal Blanca Kais Barinas, Odalis Pérez y Douglas Hasbún José charlarán sobre el tema “Domingo Moreno Jimenes, el legado cultural de su obra en San Cristóbal”.
5:00 pm
Ciclo de coloquios “Centenario de Octavio Paz (1914-1998). Pensamiento, poesía y modernidad”, que tendrá como expositores a Plinio Chaín, Pedro Delgado Malagón y José Ignacio Piña.
5:00 pm
El grupo musical 4i/4 de Puerto Plata llevará su música a la Tarima-Caribe.
6:00 p.m., en la Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional, Luis O. Brea Franco dictará la conferencia “El derecho a la filosofía. Esbozo de una estrategia para su implementación en el país”.
7:00 pm
En la Tarima-Caribe, la cantante y compositora Xiomara Fortuna estará deleitando al público de la FILRD14.
7:30 pm
Pablo Milanés ofrecerá su concierto en la Sala Carlos Piantini
7:30 pm
En Café Bohemio, el cantautor José Antonio Rodríguez, actual ministro de Cultura, será el artista invitado de la noche.

La libertad de prensa, en su "nivel más bajo" en una década

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La libertad de prensa en todo el mundo ha caído a su nivel más bajo en una década, incluido un deterioro del ambiente para los medios en Estados Unidos, según un informe publicado por la organización Freedom House.
El grupo independiente, con sede en Washington, pintó su mapa de verde, en señal de "prensa libre", en Australia, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, la mayor parte de Europa, Israel, Japón y Uruguay.
El amarillo de "parcialmente libre" incluye la mayor parte de América del Sur, el noroeste y sudeste de África, India, Italia y los países balcánicos, India, Mongolia, Indonesia y Filipinas.
El resto, incluidos Cuba, Ecuador, México, Rusia, Venezuela, China, Vietnam, Camboya, Madagascar, Gran parte de del centro y nordeste de África, Oriente Medio y el Golfo Pérsico aparecen en el tono violeta de países sin libertad de prensa, según el grupo.
El deterioro global de la libertad de prensa, de acuerdo con Freedom House, "ha estado impulsado en parte por un retroceso mayor en varios países del Oriente Medio, incluidos Egipto, Libia y Jordania, notables retrocesos en Turquía, Ucrania y numerosos países del este de África".
La directora del proyecto en Freedom House que elabora este informe anual, Karin Karlekar, señaló que se han visto "disminuciones en el nivel global de libertad de los medios impulsados por los esfuerzos gubernamentales para controlar el mensaje y castigar al mensajero".
"En todas las regiones del mundo encontramos el año pasado que tanto los gobiernos como los actores privados atacan a los periodistas, impiden su acceso físico a los acontecimientos noticiosos, censuran el contenido y ordenan los despidos de periodistas por motivos políticos", agregó Karlekar.
De los 197 países y territorios evaluados por Freedom House durante 2013, el 32 por ciento quedaron en la categoría de "libres", el 35 por ciento en la de "parcialmente libres" y el 33 por ciento en la de países "sin libertad".
"Los ocho países con las peores calificaciones siguen siendo Bielorrusia, Cuba, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Turkmenistán y Uzbekistán", agregó el informe.
En Latinoamérica, según Freedom House, la libertad de prensa cayó a su nivel más bajo en cinco años y "sólo el 2 por ciento de la población latinoamericana vive en ambientes con medios libres".
Así Freedom House bajó las puntuaciones de Honduras, Panamá, Suriname y Venezuela, mientras que subió las de Paraguay, y mantuvo por otro año más a Cuba como el país con peores condiciones para ejercer la libertad de prensa de la región, aunque mejoró ligeramente su nota.
La organización indicó también que en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro mantuvo "los esfuerzos de su predecesor (Hugo Chávez) para controlar a la prensa", haciéndose con el control de medios privados, mientras que de Ecuador aseguró que experimentó un "mayor deterioro" las nuevas leyes y regulaciones que afectan a la prensa.
De las naciones latinoamericanas en los que considera que no hay libertad de prensa, el informe destaca que México "siguió siendo uno de los países del mundo más peligrosos y complicados para la práctica del periodismo", con 76 periodista asesinados entre el año 2000 y 2013, y otros 16 desaparecidos desde 2003.
El caso de Honduras, según Freedom House, es similar al de México, por el efecto intimidatorio que la violencia ejerce en el ejercicio libre del periodismo, pero a ello hay que sumar un aumento de la autocensura cuando se trata de asuntos como la corrupción o las relaciones de funcionarios públicos con el crimen organizado.
El informe apuntó asimismo que "las condiciones en Estados Unidos se deterioraron debido, principalmente, a los intentos del gobierno por inhibir la información sobre asuntos de seguridad nacional".
La organización indicó que los países latinoamericanos que a su juicio desde 2009 registraron un mayor deterioro en cuanto a libertad de prensa fueron, por este orden, Ecuador, Panamá, Bolivia, Honduras y Nicaragua, mientras que la única nación de la región que registró avances fue Colombia.
De acuerdo con este grupo, en Latinoamérica hay libertad de prensa sólo parcialmente en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Haití, la República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Guyana.

FAO: 15.6 población de RD pasa hambre

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un millón 600 mil personas pasan hambre en la República Dominicana, reveló este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Héctor Matas, representante adjunto de la FAO en el país, explicó que esa cifra equivale al 15.6% de la población dominicana.
Entre las poblaciones más afectadas mencionó las provincias Elías Piña, Jimani, Bahoruco, Enriquillo y El Seibo.
Matas habló en una rueda de prensa en la Cámara de Diputados, donde la Comisión Especial Frente Parlamentario Contra el Hambre anunció la realización de un concurso de dibujo para la ilustración de la serie de sellos postales “Derecho a la Alimentación”.
Guadalupe Valdez, presidenta de dicha comisión, explicó que la finalidad del concurso es crear conciencia sobre el derecho "inalienable" a la alimentación.

Propone utilizar zonas francas para crear empresas y empleos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles Bermúdez, propuso este jueves que los parques industriales sean usados para crear nuevas empresas y cientos de miles de empleos.
Indicó que la ley que regula ese sector “es una herramienta poderosa para acelerar la creación de nuevas empresas y generar a las vez cientos de miles de nuevos empleos formales, un mayor flujo de divisas, nuevas inversiones y estimular la demanda en el mercado nacional a través de la compra y el consumo local”.
Durante una presentación en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, Bermúdez dijo que la dinámica del sector zonas francas tiene un impacto multiplicador en la economía.
Agregó que las inversiones, los nuevos empleos y el crecimiento del consumo  permiten la generación de más puestos de trabajo y de mayor valor agregado en la industria y el comercio.
Sostuvo que si el país aprovecha las potencialidades que ofrecen las zonas francas, se podría duplicar el número actual de empleados de este sector, llevándolo a 300,000  y duplicando  el volumen de exportaciones a 10,000 millones de dólares en un periodo de cinco años.

BARAHONA: Preocupa a Obispo destrucción de bosques en Suroeste

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El obispo de la diócesis de esta ciudad, Rafael Leonidas Felipe Núñez, dijo estar preocupado por la destrucción de  bosques en el Suroeste de la República Dominicana.
Declaró que esta mala práctica ha provocado que las lluvias desasparezcan en poblaciones de la zona.
“Yo he recuerdo que visité poblaciones de esta región hace años, y sus moradores me expresaban que en las mismas llovía mucho en el pasado, pero ahora no, por la destrucción de los bosques”, subrayó.
Indicó que en esas localidades rurales de la región Enriquillo se producían muchos productos agrícolas, de los cuales las personas vivian, “pero fueron tumbando los árboles para producir carbón, desapareciendo las lluvias”.
“Las comunidades cristianas tienen que defender nuestros bosques, cuidar nuestras lomas para poder crear el ambiente donde podamos vivir y alimentarnos”, apuntó.

SAN CRISTOBAL: $6 millones son robados de cajeros automáticos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Desconocidos robaron la madrugada de este jueves unos seis millones de pesos de dos cajeros automáticos ubicados en el supermercado La Sirena, de esta ciudad.
Los cjaeros, de los Bancos Popular y Reservas, se encuentran instalados en el parqueo del establecimiento, situado en el sector Madre Vieja Sur.
De acuerdo a los datos ofrecidos por Fausto Tomas Aquino, jefe de la Policía Nacional en esa localidad, y Cándido Arias Bautista, director provincial de Investigaciones Criminales, se presume que varias personas a bordo de un vehículo, que podría ser una camioneta, atacaron al seguridad y con acetileno y otras herramientas abrieron los cajeros y se robaron el dinero.
Explicaron que del Banreservas sustrajeron cuatro millones de pesos y del Popular dos.
Informaron que por el hecho cuatro agentes de seguridad están detenidos bajo investigación.

ALVERDE: 30 años de prisión contra feminicida

algomasquenoticias@gmail.com
VALVERDE, República Dominicana.- El Primer Tribunal Colegiado de aquí condenó a 30 años de prisión a un hombre por violar sexualmente y provocar la muerte de su expareja.
Virgilio Moreno Mateo Martínez fue hallado culpable de abuso sexual y la muerte a golpes de Ana María Cabrera,el 27 de octubre del 2012 en el sector El Paraiso del municipio de Laguna Salada.
La procuradora fiscal titular de Valverde, magistrada Sonia Espejo,  expuso que el hombre acosaba a su exmujer llamándola  insistentemente con la finalidad de que retomaran la relación amorosa y que esta se negaba.
“Continuaremos cada día más firme en nuestra incansable labor de investigación y persecución de los diferentes delitos en procura que estos sean debidamente sancionados”, expuso.

MEXICO: RD destaca avance en educación

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD MEXICO – La asignación del 4% del PIB para la educación representa un importante avance en la superación de las brechas estructurales que afectan el proceso de enseñanza pública, expuso este martes la delegación de la República Dominicana que asistió en México a la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo
La dominicana está integrada por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García; el director de Inversión Pública, Miguel Hernández; la asesora para Asuntos Multilaterales, América Bastidas, y el coordinador de la Unidad de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional, Omar Herrara.
Garcia expuso sobre “Efectividad de la Cooperación al Desarrollo en Países de Renta Media" y sus implicaciones en la escala de desarrollo cuando el indicador ingreso per cápita no explica la multidimensionalidad de los factores causales de la desigualdad y de la pobreza.
Indicó que el gobierno dominicano ha empezado a cerrar las brechas estructurales en educación con la asignación del 4% del PIB y la tanda extendida en el nivel preuniversitario.
El evento reunió a unos 1,500 delegados de 130 países miembros del Sistema de Naciones Unidas que abordaron temas relativos a la política, negocios y sociedad civil.
Entre otros, participaron el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y el secretario ejecutivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Miguel Gurría.
La reunión fue inaugurada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Connecticut: Condenan narco dominicano a 10 años de cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
CONNECTICUT.- Fue condenado a   diez años de cárcel un dominicano juzgado por narcotráfico en la Corte Federal de New Haven.
Se trata de José Morales, de 53 años, quien según las autoridades, recibía la droga de una red que opera en la República Dominicana.
Morales también  fue sentenciado por posesión ilegal de un arma. 
El dominicano, quien se declare culpable en enero, había sido condenado previamente por otros crímenes graves.

ESPAÑA: Matan rapero dominicano Monkey Black

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- El joven que fue asesinadola noche del martes en una pelea a la salida de un bar era Leonardo Michael Flores Ozuna, de 27 años, un rapero dominicano conocido como Monkey Black.
La identidad del rapero, que murió tras una pelea con otras dos personas a la salida de un bar, ha sido confirmada por el portal Alofokemusic.net.
Testigos del homicidio cometido en Sant Adrià del Besós (Barcelona) aseguraron que el joven falleció después de caminar unos veinte metros desde el lugar en el que fue apuñalado.
El crimen ocurrió sobre las 21:20 horas a la salida de un bar de la calle Onze de Setembre cuando dos personas, por motivos que aún se desconocen, apuñalaron varias veces a Leonardo Flores Ozuna.
Los testigos precisaron que el joven fue atendido por los servicios sanitarios en el lugar donde se desplomó, aunque nada pudieron hacer por salvar su vida dada la gravedad de las heridas de arma blanca que sufrió en la agresión.
En el lugar fueron colocadas velas y flores en recuerdo del músico dominicano, cuya identidad ha sido confirmada por los Mossos d'Esquadra.
El rapero comenzó su carrera musical a mediados del año 2006 y se dio a conocer en su país con el tema "Tienen miedo". Desde hace cuatro años residía en Barcelona, donde contrajo matrimonio.
El área de investigación criminal de la región policial metropolitana se ha hecho cargo de la investigación y busca ahora a los dos presuntos agresores, que huyeron tras la pelea, según estas fuentes.
Los medios de comunicación dominicanos informaron con rapidez de la noticia que puso de luto de inmediato a los seguidores de este género musical.
Poco después de producirse el suceso, el periódico dominicano El Nacionalinformaba sobre la identidad de la víctima señalando que "una fuente de entero crédito informó que el rapero dominicano fue asesinado por un grupo de gitanos durante una riña supuestamente por asuntos de drogas".
De acuerdo con estas primeras informaciones, el joven exponente de "Capea el Douh" y "El Sol, la playa y tro de vaina", había recibió siete puñaladas.
La música urbana dominicana, de luto
También con rapidez reaccionaron compañeros del rapero fallecido. "Me siento tan mal pero tan mal que no quiero llegar a ofender a Dios pero no quiero creer que ya no estas con nosotros", ha escrito el también cantante dominicano Vakeró en su cuenta oficial de Twitter.
Otra de las principales figuras de la música urbana dominicana, Mozart La Para, mostró su tristeza al enterarse de la muerte de Monkey Black. "Wao, el movimiento urbano dominicano está de luto, que fuerte me acabo de enterar que acaba de fallecer mi hermano y colega Monkey Black. Paz a tus restos hermano! Dios te tenga en gloria", expresó en Instagram, como recoge la revista digital Bureo de Santo Domingo.
También la rapera La Materialista expresó en Twitter que "hoy de luto el movimiento urbano por tu partida Monkey Black , con tus virtudes y defectos te ganaste". "Tú eras de los míos, y Dios sabe que mi corazón siempre tendrá tu espacio, desde aquellos tiempos en que me hacías reír con tus ocurrencias", afirma el rapero Lápiz Consciente en su cuenta de Twitter.
En sus palabras reconoce también que no compartía muchas de sus acciones por su comportamiento, pero que se siente destrozado, porque era un guerrero de "este campo de batalla llamado mundo".

Primera Dama RD firma acuerdo en Roma

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La primera dama, Cándida Montilla de Medina, suscribió en Roma, Italia, un acuerdo tripartito de colaboración con organizaciones sin fines de lucro que trabajan para la inclusión social de niños y jóvenes con habilidades diferentes.
Montilla de Medina dijo que esas entidades trabajan fundamentalmente con personas cuyas habilidades diferentes son provocadas por los síndromes de Down y el menos conocido, de William.
El convenio fue firmado con representantes de la Sociedad Cooperativa Social ONLUS (SINTESI), las Asociaciones Italianas de Personas con Síndrome de Down (AIPSD), y la de Personas con Síndrome de William (AISW), muchos de cuyos miembros trabajan regularmente en Call-Centers y en restaurantes y hoteles, como la renombrada pizzería/restaurante La Locanda del Girasoli.
El acuerdo establece un marco de cooperación para aunar esfuerzos y adelantar acciones futuras, mediante las cuales esas entidades italianas brinden su experiencia y apoyo a favor de los proyectos de desarrollo para la integración educativa y laboral de los diferentes síndromes de discapacidad que trata el Centro de Atención Integral para la Discapacidad CAID, como el Down, el William y el Asperger, entre otras condiciones, y para lo cual el Despacho propiciará otros proyectos pilotos.
Para esos fines se capacitará un personal, a través de cursos, seminarios, talleres, congresos y especialidades dirigidos al personal del CAID.
La Primera Dama explicó su propósito de continuar adquiriendo experiencias con instituciones internacionales que trabajan en el mismo sentido del CAID, para integrar a las personas con habilidades diferentes a cualquiera de las áreas de la vida productiva en la que demuestren interés.
El acuerdo fue suscrito por los presidentes de la organización Los Girasoles, Enzo Rimicci; de la AIPSD, Giampaolo Celani, y de la AISW, Leopoldo Torlonia, en presencia de 5 de los jóvenes, síndromes de Down y de William, que trabajan en forma regular en el Restaurant La Lombarda, y que tuvieron la responsabilidad de preparar y servir la comida a Montilla de Medina y su comitiva. 

P. RICO: Dominicanas protestan contra agresión sexual

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Una decena de dominicanas vestidas con pantalones tejanos, en alusión a un juez que hace años rebajó una sentencia por violación a causa de la supuesta provocación por llevar "jeans" ajustados, se manifestaron para concienciar sobre las agresiones sexuales y la violencia de género.
La directora del Centro para la Mujer Dominicana en Puerto Rico, Romelinda Grullón, señaló que el objetivo de la concentración es elevar el asunto a la discusión pública.
"El propósito es concienciar sobre la agresión sexual", dijo Grullón antes de comenzar la manifestación, bajo el lema "Concentración por el Respeto a Nuestros Cuerpos" y convocada por el Centro de la Mujer Dominicana en Puerto Rico.
Grullón dijo que la protesta se realiza esta fecha ya que en Estados Unidos abril es el mes de la Conciencia sobre la Agresión Sexual.
Durante este mes se organizan actividades de conciencia pública sobre la violencia sexual y para educar a las comunidades en su prevención.
"Hacemos un llamado para que el Gobierno u otras organizaciones se unan para buscar fondos para luchar contra estos dos males", dijo Grullón, que denunció varios casos en puerto Rico de agresiones sexuales resueltos con sentencias muy discutibles.
Recordó entre esos casos el de una mujer italiana, identificada como Antonella, quien el 12 de julio de 1992 denunció en la ciudad italiana de Potenza haber sido violada por su instructor de conducción.
El Tribunal de Potenza condenó en 1996 al hombre solo por el delito de actos obscenos en lugar público y lo absolvió de los demás cargos, tras alegar que la mujer había provocado al hombre por llevar unos pantalones excesivamente ajustados.

VALLADOLID: Narco dominicano es condenado a tres años

algomasquenoticias@gmail.com
VALLADOLID.-El narcotraficante dominicano  L.A.P.C se declaró culpable y aceptó una condena de tres años de prisión para evitar una posible pena de cinco años y multa de 30.000 euros, que era la petición inicial del Ministerio Fiscal.
El acusado se ha reconocido autor de los hechos y ha llegado a un cuerdo con la acusación pública para que la pena finalmente impuesta quedara reducida a tres años y al pago de 12.000 euros, según fuentes jurídicas.

Las investigaciones que condujeron a su detención se iniciaron a mediados de junio de 2013, cuando agentes policiales tuvieron conocimiento de que un sujeto de origen sudamericano que vivía en una urbanización de una localidad cercana a Valladolid se estaría dedicando a la venta de cocaína en la capital y provincia, especialmente en locales de alterne.

Durante el desarrollo de la investigación se pudo comprobar que el principal investigado se dedicaba al transporte de prostitutas a distintos clubes y, aprovechando los contactos que tenía en los mismos, distribuía sustancias estupefacientes que éstas compartían posteriormente con los clientes.

UNA VIDA MUY AUSTERA

Esta actividad la desarrollaba desde primera hora de la mañana y, en la mayoría de los días, hasta altas horas de la madrugada. Para ello tenía una dedicación absoluta y llevaba una vida austera para así evitar llamar la atención.

Además de las ventas en los establecimientos, el ahora condenado también distribuía puntualmente a clientes de la ciudad, a los cuales proveía en las proximidades de su domicilio o de locales de ocio.

Así, los agentes consiguieron interceptar varias transacciones de droga, hasta que el día 19 de noviembre de 2013, con el preceptivo mandamiento judicial, registraron el domicilio del sospechoso situado en la calle Cárcava, donde se incautaron de un total de 203,45 gramos de cocaína valorada en casi 12.000 euros, cantidad suficiente para vender más de 800 dosis, además de 1.480 euros en efectivo, un vehículo con habitáculos que utilizaba para el transporte de la droga, ocho móviles, así como numerosos efectos y documentos relacionados con la elaboración y venta y distribución de las sustancias estupefacientes.

Músicos españoles desarrollarán proyectos educativos en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
VALENCIA.- La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) desarrollará proyectos de educación, gestión e intercambio musical en la República Dominicana gracias a un convenio que firmará con el Ministerio de Cultura en la capital del país iberoamericano el próximo 3 de mayo.
De esta manera, la FSMCV renovará una colaboración con la República Dominicana que comenzó en 2011 y que permitirá generar otros convenios y programas específicos, según ha informado la organización en un comunicado.
El documento persigue el objetivo de organizar actividades formativas en los ámbitos de gestión cultural, líderes comunitarios y formación de directores.
Asimismo, se busca ofrecer talleres para profesores, arreglistas, niños y jóvenes instrumentistas, así como coeditar e intercambiar repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, y programar actuaciones formativas y artísticas en las escuelas y formaciones dominicanas.
Por otra parte, el documento deja abierta la posibilidad de desarrollar otras actividades que redunden en beneficio mutuo, como las dotaciones instrumentales y el hermanamiento de escuelas y bandas de música.
Según las fuentes, el ministerio dominicano y la FSMCV constituirán una comisión mixta paritaria que velará por la programación, seguimiento y valoración del convenio, que entrará en vigor en cuanto se suscriba.
El presidente de la FSMCV, Josep Francesc Almería, ha instado a los gobiernos español y valenciano a "apoyar con firmeza" este proyecto de internacionalización poder desarrollar en otros países, como Brasil y Costa Rica, otras iniciativas similares que se encuentran paralizadas "por la ausencia de respaldo institucional".
Además, Almería ha destacado la colaboración con el Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) de Colombia, que ha servido para reducir la violencia y potenciar el tejido social y asociativo.
La FSMCV ha criticado que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), adscrito al Ministerio de Cultura español, destina 10.000 euros de los 400.000 que solicitó la FSMCV para internacionalización y la Generalitat valenciana "no destina ningún recurso a este concepto".
"El anterior Gobierno español incluyó una línea de 50.000 euros en los presupuestos de 2010 y 2011 que desapareció posteriormente. Además, Cultura aprobó tres proyectos por un importe de 63.000 euros", han añadido las fuentes.
Por otra parte, la organización ha recordado que las sociedades musicales ganadoras del Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana protagonizarán los conciertos de celebración del Día de la Música Valenciana el 4 de mayo en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y el 11 de mayo en el Auditorio Palau de Congressos de Castellón.
La conmemoración este año también está marcada por la presencia en la actualidad musical de dos óperas valencianas: "Maror", de Manuel Palau con libreto de Xavier Casp, que está en cartel en el Palau de les Arts Reina Sofía, y "Café Kafka", del joven compositor Francisco Coll.
Respecto a la obra de Coll, que se estrenó en la Royal Opera House de Londres y en la Opera North de Leeds con un gran éxito entre la prensa especializada en marzo, la consellera de Cultura, Maria José Català, ha declarado, según el comunicado de la Federación, que la Generalitat estudia estrenarla por primera vez en España en el coliseo valenciano.
La FSMCV agrupa a 543 sociedades musicales, 40.000 músicos (el 50 % de España), 60.000 alumnos y 200.000 socios.

COLOMBIA: RD participa en diálogo latinoamericano

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- República Dominicana participó en el Diálogo Técnico Latinoamericano y Caribeño sobre las contribuciones nacionalmente determinadas bajo el potencial acuerdo al 2015, organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Durante la actividad, los países de la región compartieron experiencias y mejores prácticas en el desarrollo de las contribuciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, identificaron soluciones a los retos que enfrentan y formularon propuestas de cómo preparar contribuciones sólidas, realistas y alcanzables de cara al año próximo.
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, presentó los avances que ha experimentado el país a través de las dos comunicaciones nacionales y en la implementación de las acciones nacionales de mitigación (NAMAs por su sigla en inglés) y de adaptación en un modelo integral de gestión del clima llamado “Plataforma de Quisqueya”, las cuales constituyen un elemento esencial de la Tercera Comunicación Nacional en proceso de formulación, así como su impacto positivo a la sociedad dominicana en lo económico, social y ambiental.
Ramírez Tejada informó que en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo, República Dominicana tiene entre sus objetivos “fomentar la descarbonización de la economía nacional -cuyo incremento ha sido de un 23% en los últimos 20 años-, a través del uso de fuentes renovables de energía, desarrollo del mercado de biocombustibles, mejora del ahorro y eficiencia energética y un transporte eficiente y limpio”.
También expuso los resultados del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático, el cual plantea las metas y las gestiones que realiza el gobierno dominicano para reducir sus emisiones en un 25% al 2030 en sectores importantes de la economía, como el turismo, la producción de energía, la industria cementera, residuos sólidos, la agricultura y el transporte terrestre.
Explicó que a nivel interno el país agrupará todas las instituciones relacionadas con los sectores identificados bajo una sola autoridad (Consejo), y fortalecerá la Autoridad Nacional Designada para realizar las NAMAs con la participación de los potenciales sectores involucrados en el desarrollo de las mismas.
El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL dijo, además, que se implementarán políticas de planificación integrada entre los diversos sectores de la economía nacional y se creará conciencia de la necesidad de trabajar en conjunto hacia una misma meta que involucre el desarrollo nacional dentro del marco de la reducción de emisiones y la adaptación, la gestión del riesgo climático, la transferencia tecnológica, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipime) yla educación.
Informó que crearán un registro de NAMAs y socializarán y capacitarán a la sociedad civil, la academia y el sector gubernamental sobre la creación e implementación de NAMAs, solicitando a los organismos bilaterales y multilaterales ampliar su apoyo de inversión.
La delegación dominicana estuvo representada por el director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Pedro García, y por Ramírez Tejada.
El encuentro convocó a representantes de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, México, Ecuador, Jamaica, Grenada, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Venezuela y República Dominicana.
Además participaron representantes de Alemania, Francia, Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido, y de los organismos de cooperación Centro de la ComunidadCaribeña de Cambio Climático, Agencia Alemana para el Desarrollo Internacional (GIZ), Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, CEPAL, Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otros.

Diputado trasladara RD restos Cantante dominicano Monkey Black

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado de ultramar por la circunscripción de Europa, Aurelio Mercedes, se comprometió a ayudar a los parientes del cantante urbano Monkey Black a trasladar su cadáver a la República Dominicana.
Este viernes, el legislador perredeísta visitará la Cancillería junto a los padres del asesinado artista, a fin de agilizar el proceso.
Monkey Black fue asesinado de siete puñaladas la noche del martes en una pelea a la salida de un bar de Barcelona.
Testigos del homicidio cometido en Sant Adrià del Besós (Barcelona) aseguraron que el joven falleció después de caminar unos veinte metros desde el lugar en el que fue apuñalado.

Robinson Canó recibido como “héroe” en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La superestrella del baseball de Grandes Ligas, el dominicano Robinson Cano, sostuvo un encuentro con diferentes sectores de la comunidad del Alto Manhattan tras participar de su primer partido contra su antiguo equipo Los Yankees de Nueva York. 
El estelar segunda base de los Marineros de Seattle arribó a los salones de 809 Lounge acompañado de una comitiva encabezada por su padre Jose Cano y sus representantes, para recibir “un abrazo” de sus seguidores, jóvenes deportistas de diferentes ligas, empresarios, políticos, artistas y líderes comunitarios.
 Canó fue recibido en medio de un fuerte aguacero que también provoco la suspensión del segundo juego de una serie de tres, entre su nuevo equipo Los Marineros y los Yankees. 
“Me siento altamente regocijado por este recibimiento; yo esperaba algo más pequeño, pero al llevar me di cuenta de lo mucho que ustedes me quieren porque ha sido un evento grande”, dijo Cano, visiblemente emocionado. "Yo no me he ido de Nueva York, simplemente cambié de equipo, por razones que todos conocemos”. 
Por otra parte, Cano agradeció a la comunidad dominicana por todo el respaldo durante su carrera. 
“Mi gente me ha demostrado un gran amor, mucho cariño, tengo la República en mi corazón”, agregó, a la vez de exhortar a la juventud a continuar esforzándose “porque nada llega fácil, hay que trabajar duro para alcanzar las metas”. 
Cirilo Moronta, quien tuvo la iniciativa de la realización del encuentro, resaltó las cualidades de Robinson Cano.
 “Robinson es el mejor segunda base de todo el baseball de Grandes Ligas. Gracias por aceptar nuestra invitación”, sostuvo Cirilo. 
Durante el encuentro el jugador “Todos Estrellas” recibió varios reconocimientos de parte de líderes electos de la comunidad, entre ellos el Senador estatal Adriano Espaillat (D-NY), el Concejal Ydanis Rodríguez (D-NY) y la Asambleísta Gabriela Rosa (D-NY), el Consulado Dominicano y otras instituciones comunitarias.
Arturo Ortiz le entregóun reconocimiento a Robinson Cano, en nombre del Consulado de la República Dominicana, “por ser embajador de nuestra patria”, designándolo como ciudadano meritorio. 
Igualmente, Juan Rosa, en representación de la Asambleísta Gabriela Rosa, le entregó una proclama a Robinson por su labor en beneficio de la comunidad y ejemplo de superación. 
El concejal Ydanis Rodríguez, por su parte, resaltó las cualidades del jugador de San Pedro de Macorís, de quien dijo supero las barreras del idioma hasta convertirse en un verdadero superestrellas. 
“Robinson tu eres un ejemplo de la juventud, esperamos que continúe sirviendo de ejemplo para todos, y que un día pueda instaurar una clínica de baseball para el beneficio de los jóvenes que te siguen”, sostuvo Ydanis. 
El senador estatal y aspirante al Congreso de los Estados Unidos, Adriano Espaillat (D-NY) vaticinó que Robinson Cano llegará al Salón de la Fama por sus cualidades como pelotero y su gran disciplina.
 “No vine aquí hablar de política, sino de deportes, baseball. Robinson llegara lejos, hasta Cooperstown, el Salón de la Fama, porque está haciendo los números”, vaticino Espaillat. “Yo soy dominicano como tú, y por eso estoy aquí apoyándote”. 
Actualmente Canó está realizando grandes labores comunitarias a través de su fundación Robinson Cano 24 que se dedica ayudar a los niños de bajos recursos en la Republica Dominicana y otros países del mundo, en el área de la salud y los deportes. 
En su primer año con los Marineros de Seattle, luego de firmar el segundo contrato más alto de las Grandes Ligas, en 98 turnos al bate Robinson Cano batea para promedio de 296, con un cuadrangular, 2 bases robadas, 8 bases por bolas, 12 carreras remolcadas, 11 anotadas, 29 hits, 5 dobles, 15 ponches, en 25 juegos jugados.

Arrestan 32 supuestos narcos de RD y PR

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - La Policía arrestó a unos 32 dominicanos y puertorriqueños que operaban dos redes de tráfico de heroína y cocaína que traían desde la República Dominicana y Puerto Rico para distribuirlas en Rochester, Búfalo y otras ciudades neoyorquinas.
El grupo fue arrestado luego de una investigación de trece meses supervisada por la Fiscalía General.
Los prevenidos enfrentan cargos de posesión, venta y distribución de narcóticos.
Una de las redes trasladaba la heroína a Rochester desde Massachusetts y El Bronx. Mientras la cocaína era traída a Manhattan desde República Dominicana, Puerto Rico y Pennsylvania
Durante la investigación, las autoridades grabaron conversaciones telefónicas en códigos entre los imputados y algunos de sus clients.
Según la Fiscalía, los ahora acusados crearon una jerga para realizar transacciones, en un intent por evadir a las autoridades.
El jefe de la policía, Joseph A. D'Amico, aseguró que el arresto de las 32 personas tiene un "impacto significativo" en el tráfico de heroína y otras drogas en el oeste de Nueva York.

Oficina DGA en Consulado agiliza proceso aduanal

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La habilitación de una oficina de la Dirección General de Aduanas (DGA) ha significado un gran alivio para los usuarios de los servicios consulares.
Luego de tenerla como una aspiración permanente, la comunidad dominicana ha recibido con agrado el cumplimiento de la promesa del presidente Danilo Medina,  quien ofreció la instalación de la oficina aduanal como parte de la ampliación de los servicios que ofrece el Gobierno a través del Consulado General.

Esta oficina viene a llenar un vacío que por años tuvo la comunidad, cuyos integrantes no disponían de información previa sobre trámites aduanales que debían resolver en la República Dominicana.

La falta de información muchas veces representaba perjuicio económico para la persona interesada, ya que en ocasión se encontraba con inescrupulosos que les engañaban.

En la oficina de Aduanas a cargo de Iván Canals, se pueden  realizar trámites relacionados con la precalificación para obtener exoneración de mudanzas y vehículos, conforme a las leyes 146-00 168.

Asociado a este trámite, la oficina canaliza entrevistas virtuales para que los interesados puedan iniciar el proceso de aprobación de una solicitud de exoneración.

De igual manera información sobre los procesos y documentación requerida para importar o exportar hacia y desde la República Dominicana.

La oficina aduanal sirve también de plataforma informativa para orientar a los usuarios de cómo hacer una declaración a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), un mecanismo que simplifica de manera sensible dichos trámites.

También facilita estimaciones de pagos de mercancías a ser importadas desde la República Dominicana, así como información acerca de los tratados de libre comercio que tiene el país, así como aranceles y productos.

Un renglón que tiene mucha utilidad para la comunidad es el que se refiere a las normas vigentes para la importación de vehículos y mercancías especiales, las cuales muchas veces resultaban de dominio restringido y poco conocidos para la mayoría de la población.

“Hemos recibido la instalación de estos servicios como uno de los pasos más importantes que dado la actual gestión consular, pues la comunidad logra deshacerse de una serie de trabas que por años representaron un enorme perjuicio”, dijeron líderes comunitarios.

Expresaron que el Gobierno y el Consulado han tomado en cuenta las quejas constantes de muchos dominicanos que han sido víctimas de engaño por personas que se presentan como facilitadores y realidad han sido estafadores, aprovechando las dificultades que se tenían para conseguir información y realizar algún trámite burocrático.

Pobreza en Nueva York alcanza 21.4 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cifras difundidas por la oficina del alcalde revelaron que 45.6 por ciento de los neoyorquinos vive por debajo o cerca de la línea de pobreza, lo que contrasta con la imagen de riqueza y bienestar que proyecta la ciudad al resto del mundo.
El estudio, que incorpora metodologías más precisas para la medición de la pobreza que las estadísticas del gobierno federal, destacó que la cifras difundidas por la federación estiman que 30.7 por ciento de los neoyorquinos vive cerca o por debajo de la línea de pobreza.
La alcaldía indicó que el 25.7 por ciento de la población identificada como latina en la ciudad vive por debajo de la línea de pobreza, un porcentaje ligeramente mejor que el 25.8 por ciento de los hispanos pobres estimados en la medición correspondiente a 2013.
El informe asentó que hubo un “significativo aumento en la pobreza en prácticamente todos los grupos demográficos entre el periodo de 2008 a 2012”, y que el más afectado fue el asiático con 29 por ciento que vive en pobreza.
“Los datos claramente demuestran que demasiados neoyorquinos luchan para sobrevivir, y que la ciudad debe hacer más para abordar sus necesidades”, enfatizó el alcalde Bill De Blasio en un comunicado.
De Blasio afirmó que su gobierno está comprometido en su esfuerzos por ofrecer oportunidades iguales para toda la población, mediante su agenda política y legislativa, al tiempo que busca mantener a Nueva York como una vibrante economía.

PRD NY acusa a Leonel y Danilo de tratar confundir perredeístas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los resultados de una supuesta encuesta, según la cual, la mayoría de los dominicanos favorece otro gobierno del PLD en el 2016, no es más que una "treta" del ex presidente Leonel Fernández y su predecesor, Danilo Medina, para confundir a los electores y promover el divisionismo en el PRD, afirmó  Henry Taveras, secretario de Organización de ese partido.
Según dicha encuesta, el ex presidente Hipólito Mejía obtuvo un 42% de la simpatía del electorado frente a un 41% de Fernández.
“Si eso fuera como lo pinta Leonel Fernández, quien tiene una alta tasa de rechazo en el pueblo dominicano por la alta corrupción de el gobierno que presidio, la oposición no tendría nada que buscar en las elecciones del 2016", expresó. 
Afirmó que la firma que realizó la encuesta "es una de las tantas asalariadas que se han prestado para hacerle el juego mediático a Leonel Fernández a través de su Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), para distorsionar la opinión pública en torno a la avalancha de acusaciones que pesan en su contra y muchos funcionarios del actual gobierno que preside su compañero y protector Danilo Medina".
“Hay una interrogante: ¿por qué se preocupan los peledeístas y eternos enemigos de nuestros líderes, especialmente del compañero Hipólito Mejía, en darle ganancia de causa?”, se preguntó.
Agregó que "lo que pretenden es adjudicar una incierta puntuación a Leonel para ponerlo en el ruedo politico con posibilidades de ganar las próximas elecciones, lo cual no es la realidad, ya que, conociendo la pasión con la que se entregan los perredeísta a  la causa de nuestros lideres, estarían dejando minas que en cualquier momento estallarían, creando así una división a lo interno del PRD Mayoritario, abriendo así la única posibilidad de que el PLD pueda mantenerse en el poder más allá del 2016".
Finalmente, llamó a los perredeístas a "no dejarse confundir en el desarrollo y la realización de las actividades a favor de uno u otro candidato de su simpatía, porque lo más importante es continuar unidos frente a nuestros propósitos comunes y poder presentar candidaturas con posibilidades de triunfo".

NY combate a pandillas juveniles violentas

algomasquenoticias@gmail.com
Existen más de 300 pandillas juveniles violentas en Nueva York que tienen decenas de integrantes de entre 12 y 20 años y algunas de ellas llevan nombres como Very Crispy Gangsters, True Money Gang y Cash Bama Bullies.
La policía afirma que estos grupos, concentrados en alguna cuadra o unidad habitacional particular, son responsables del 40% de los tiroteos en la ciudad en tanto que la mayoría de los hechos de violencia derivan de la más mínima humillación en la calle, Facebook, Twitter o Instagram.
"Es como pertenecer a una fraternidad del mal", dijo el inspector Kevin Catalina, comandante de la división de pandillas del Departamento de Policía de Nueva York. "Mucho de esos actos de violencia ocurren por nimiedades: la disputa por una chica, una mala mirada o lo que se perciba como un desdén".
Las pandillas más chicas y con miembros más jóvenes se ha vuelto visibles desde hace algunos años en Chicago y ciudades del noreste mientras la policía combate a las pandillas más grandes y tradicionales, según los expertos.
Aunque continúan existiendo los Bloods, Crips y Latin Kings, que se dedican al narcotráfico, sus miembros tienen mayor edad y comprenden el trillado lema del crimen organizado: La violencia no es buena para los negocios.
Pero este dicho no es válido para los grupos delincuenciales juveniles, cuyas acciones imprudentes llevaron al ex comisionado de la policía, Raymond Kellym, a emprender en 2012 una iniciativa para confrontarlos llamada "Operación Recorte de Pandillas".
Los investigadores se han centrado ahora en la compilación de inteligencia sobre las pandillas juveniles: comprender sus actividades, lealtades y riñas mediante patrullajes tradicionales y la vigilancia de sus acciones en medios sociales, fotos en teléfonos celulares e incluso llamadas telefónicas en prisión.
La policía también ha incrementado los arrestos de los miembros más activos de las pandillas juveniles.
En Manhattan, los fiscales establecieron un sistema interno de alerta por correo electrónico que les avisa del arresto de algún miembro de una pandilla juvenil, incluso por un cargo menor, y les facilita un expediente detallado de sus arrestos para reforzar los argumentos para impedirles la libertad bajo fianza.
El fiscal puede mencionar que la persona estuvo detenida por otro delito y que hizo amenazas por Facebook, por ejemplo.
En un caso reciente en Harlem, el fiscal federal de Manhattan, Cyrus R. Vance, Jr., dijo que un homicidio perpetrado en 2009 provocó ataques de venganza que duraron años con resultado de tres muertos y 30 balaceras.
Sesenta y tres personas fueron capturadas y al menos 62 solicitaron declararse culpables, entre estos miembros tan jóvenes que uno propuso al otro que "se integraran a una pandilla" después de la escuela.