Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 18 de mayo de 2014

Nicaragua: Embajador RD organiza encuentro

algomasquenoticias@gmail.com

El embajador de la República Dominicana en Nicaragua, Luis José González Sánchez, organizó el primer encuentro del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) con las máximas autoridades  del centro académico de estudios superiores  Keiser University, recinto Nicaragua.  
El encuentro permitió conocer el campus de la universidad y la amplia oferta curricular de que dispone ese centro, cuya sede principal se encuentra en Miami, Florida, y tiene extensiones en 36 países.  
Al expresar palabras de agradecimientos al final de un almuerzo que compartió Arthur Keiser con sus invitados, González Sánchez destacó  la importancia que reviste para los países latinoamericanos aprovechar las facilidades que brinda el centro para quienes quieran contribuir con el desarrollo de sus países.  
Durante el diálogo que sostuvieron los embajadores del GRULAC con Arthur Keiser y Mathew Anderson, canciller fundador y presidente del campus Nicaragua, respectivamente, pudieron recibir los conocimientos necesarios sobre la oferta curricular en las áreas de especialidades en negocios internacionales, derecho, política y psicología.  
En enero, González Sánchez fue invitado de honor por esta universidad para dictar una conferencia sobre el tema de las relaciones dominico-haitianas.  
La conferencia que se tituló: "Una isla, dos estados y dos culturas diferentes", involucró la participación de académicos, estudiantes y especialistas en derechos humanos e internacional, quienes valoraron positivamente la profundidad con que el diplomático abordó dicha problemática. 
En el encuentro participaron los embajadores de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.  
También, funcionarios de la Misión Diplomática de la República Dominica y  el cónsul René Terán, además de las esposas de los embajadores y profesores de Keiser University. 

PERU: RD participa en diálogo sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

LIMA, Perú.- República Dominicana participó en el diálogo de los jefes de negociación sobre cambio climático que se realizó en esta capital con el objetivo de propiciar un espacio reflexivo y fortalecer la posición regional de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la reunión fue propiciar un debate creativo y práctico sobre la forma de abordar el desarrollo del nuevo acuerdo, en particular la aplicación de los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y la manera de estructurar y desarrollar los elementos principales del acuerdo propuesto después del resultado de Varsovia, en 2013.
Perú será sede en diciembre de este año de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la décima reunión de la Partes del Protocolo de Kyoto, único instrumento jurídicamente vinculante de la Convención
El evento fue organizado por las cancillerías de Chile, Brasil y Perú, este último país anfitrión, con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En ese escenario, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, presentó en nombre de República Dominicana sus consideraciones sobre cómo llegar a un acuerdo en Lima y París, y describió lo que considera deben ser los componentes del acuerdo, consistente en adaptación, con pérdidas y daños, mitigación con mayor ambición, financiamiento de largo plazo y a través del fondo verde, transferencia tecnológica, educación y como debe ser el régimen climático post 2020.
Explicó que "dicha decisión no puede ser el fruto de un acuerdo de los bloques de países G-8 y G-20, sino del G-194 como resultado del consenso de la totalidad de los países que representan el multilateralismo, para hacer del nuevo acuerdo la genuina expresión de la universalidad de países que participan en la construcción del nuevo régimen climático mundial".
Agregó que el acuerdo deberá estar basado en la ciencia y en los resultados del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés), ser amplio en su alcance, ambicioso en las metas de reducción de emisiones globales, jurídicamente vinculante y equitativo en la aplicación del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, reconociendo la participación de los países desarrollados en las emisiones históricas de forma proporcional".
Los organizadores del diálogo invitaron al doctor Ricardo Lagos, expresidente de Chile, quién ofreció una conferencia magistral a los delegados sobre sus experiencias como ex enviado especial de Ban Ki-moon, secretario general de la Naciones Unidas, para el Cambio Climático del 2007 al 2009 cuando terminó la conferencia de las Partes de Copenhague.
En la actividad participaron delegados de 28 países de la región: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

Darán de alta policía dominicana sobrevivió a incendio en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Será dada de alta este lunes la agente dominicana que sobrevivió a un incendio en Brooklyn, en el que murió su compañero de patrulla.
Rosa Rodríguez, de 36 años y madre de cuatro hijos, está recluida desde el 6 de abril en el hospital Presbyterian Weill Cornell, debido al humo que inhaló en el ascensor de un edificio  localizado en la avenida Surf, en Coney Island, a donde acudió junto al también policía Dennis Guerra, en respuesta a una llamada de emergencia.
Guerra, quien también inhaló humo, murió a los tres días del incendio.
El adolescente de 16 años, Marcell Dockery, quien vive en el edificio donde ocurrió el siniestro, admitió haberle prendido fuego a un colchón porque estaba aburrido.
El joven fue arrestado y ahora enfrenta cargos de asesinato en segundo grado, asalto y piromanía.

Muestran maravillosa bebé de azúcar

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una escultura de casi 11 metros (35 pies) de altura al estilo de una esfinge elaborada con azúcar se exhibe en una antigua fábrica de la ciudad de Nueva York como un homenaje a los trabajadores negros.
La monumental instalación de la artista Kara Walker ocupa gran parte del cavernoso interior del lugar donde estaba situada la Refinería de Azúcar Dominó, en la sección de Williamsburg en Brooklyn.
La artista utilizó cuatro toneladas de azúcar para crear la escultura de exagerados rasgos africanos, que usa un pañuelo en la cabeza.
La artista es conocida por la exploración de asuntos raciales, discriminación, explotación sexual y el poder en su obra.
El título completo de la obra es "Una sutileza o La maravillosa bebé de azúcar, un homenaje a los artesanos no asalariados y agobiados que han refinado nuestro gusto dulce desde los cañaverales hasta las cocinas del Nuevo Mundo con ocasión de la demolición de la Planta de Refinamiento de Azúcar Dominó".

NY recuerda días gloria de su feria mundial

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La feria mundial de 1964 en Nueva York atrajo a 51 millones de visitantes que miraban con asombro sus visiones tecnicolor del futuro, muestras de cocinas exóticas y se unían para cantar en la popular atracción "Es un mundo pequeño".
50 años después, la ciudad de Nueva York celebrará el domingo el notable impacto de la feria con la esperanza de volver a capturar algo de su asombro y promesas en el aniversario del festival.
El lugar, en el Flushing Meadows Corona Park donde está la "unisphere" de acero de 34 metros de altura, aún se puede ver en las cercanías del aeropuerto La Guardia. El aniversario celebra tanto la feria de 1964 como la de 1939 y ofrece exposiciones gratuitas, visitas guiadas, recuerdos y actuaciones.
"Queremos atraer tanto a los entusiastas de las ferias mundiales, como a la gente que esté interesada en los recuerdos y quiera revivirlos, y también a familias y gente que ni habían nacido en aquel momento", dijo Janice Melnick, administradora del parque.

La joya del Nueva York industrial deja su sitio a nuevos rascacielos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La que fue en su día la mayor refinería de azúcar del mundo dejará muy pronto su privilegiado emplazamiento en el East River a cinco futuristas torres de viviendas, un proyecto que simboliza mejor que ningún otro las tensiones entre el viejo y el nuevo Nueva York.
El concejo municipal dio esta semana la luz verde definitiva al polémico desarrollo, que tendrá un presupuesto de 1.500 millones de dólares y que prevé la construcción de casi 2.300 apartamentos y de numerosos espacios comerciales en edificios de hasta 55 pisos con algunas de las mejores vistas de la ciudad.
La construcción cambiará para siempre la imagen del barrio de Williamsburg, en la orilla oriental del río que separa Manhattan y Brooklyn, borrando uno de los últimos recuerdos de su pasado industrial y sustituyéndolo con modernos rascacielos de originales formas.
La refinería de Domino Sugar, un imponente edificio de ladrillo construido en la década de 1880, fue en su época la de mayor tamaño en todo el mundo y llegó a producir más de la mitad del azúcar que se consumía en Estados Unidos.
El declive le llegó en la segunda mitad del siglo XX y en 2004 se produjo su cierre definitivo, justo en una época en la que comenzaba a acelerarse la vertiginosa transformación de Williamsburg de barrio obrero a lugar de moda.
Hoy, del esplendor de la Domino Sugar apenas queda el icónico letrero amarillo.
El lugar, probablemente la más interesante de las ruinas industriales de Nueva York, se ha convertido en un imán para los fotógrafos y, en parte, en un símbolo de la resistencia de los vecinos a los cambios sociales y urbanísticos que afectan a la ciudad.
Si hay una palabra de moda en Nueva York, esa es la "gentrificación", el proceso por el que la población original de muchas zonas se ve progresivamente desplazada por otra de mayor nivel adquisitivo.
Y si hay un distrito donde el fenómeno está hoy en boga es Brooklyn, con Williamsburg a la cabeza.
La zona ha pasado en pocos años de ser un área dedicada principalmente a la pequeña industria a convertirse primero en la meca de la cultura alternativa de la ciudad y, progresivamente, en el lugar más deseado para jóvenes y no tan jóvenes adinerados.
Como ocurrió antes en barrios de Manhattan, los viejos almacenes se transformaron en lofts para artistas y, finalmente, muchos de ellos terminaron derribados para hacer sitio a relucientes edificios de hormigón y cristal.
En el caso de la Domino Sugar, los defensores del proyecto ven una oportunidad para modernizar una apetecible zona de la ciudad actualmente cubierta de basura y alambradas.
La transformación de un gran símbolo del pasado industrial de la Gran Manzana en apartamentos de lujo, sin embargo, provocó una pequeña revolución en la ciudad.
Grupos de vecinos pusieron en marcha la plataforma "Save Domino" para reclamar la conservación de la antigua fábrica y proponer usos alternativos, mientras que otros centraron su batalla en garantizar que el nuevo desarrollo incluyese también viviendas asequibles.
En una ciudad como Nueva York, donde el precio medio de un apartamento se ha disparado por encima de los 3.000 dólares mensuales, la cuestión tiene su importancia.
Así lo cree el nuevo alcalde de la ciudad, el demócrata Bill de Blasio, que la ha convertido en una de sus prioridades.
En los últimos meses, De Blasio negoció con los dueños de los terrenos de la Domino Sugar un aumento del número de viviendas asequibles en el nuevo desarrollo.
Lo hizo aprovechando que la empresa, que se hizo con la parcela en 2012 y que podría haber construido en base a un plan ya aprobado por el gobierno municipal y que gustaba muy poco en la ciudad, presentó un nuevo proyecto.
Esa propuesta se ganó rápidamente el apoyo de muchos vecinos y responsables municipales, pues además de conservar la parte central de la refinería reformándola para uso comercial, aumentaba las zonas verdes y mejoraba la integración con el resto del barrio.
Finalmente, 700 de las 2.282 viviendas estarán reservadas para familias de renta baja y media y los modernos diseños del estudio de arquitectos SHoP -responsable de otros grandes proyectos en Brooklyn como el Barclays Center- comenzarán a hacerse realidad a finales de año.
Una decrépita pero todavía orgullosa fábrica dejará su sitio a flamantes torres de apartamentos de lujo, en un signo implacable de los tiempos.
Mientras, el siempre vehemente debate entre el Nueva York que fue y el que es y será continuará animando la vida en la ciudad.

Altos dirigentes PLD NY solicitan a Leonel que acepte la nominación

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Más de un 80% de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad solicitó al exmandatario Leonel Fernández que acepte la nominación presidencial para las elecciones del 2016.
Explicaron que su petición se corresponde con los resultados de la últimas encuestas sobre el escenario político electoral de la República Dominicana, que demuestran que Fernández es la figura más relevante y con mayor aceptación entre los votantes.
Entienden, asimismo, que el ex Gobernante garantiza el triunfo del PLD y la continuidad de los programas de desarrollo socioeconómico implentados por los gobiernos de ese partido.
La solicitud fue hecha durante una rueda de prensa realizada la noche de este viernes en un local del Alto Manhattan, conducida por Wilfredo Soriano (Filinche) y Juan Cruz Triffolio, productor del programa "Con Punto y Coma", que se transmite por Súper Canal, quien viajó desde la República Dominicana.  
Recordaron que durante los tres períodos de gobierno de Fernández la economía de la República Dominicana creció por encima del promedio de los países de América Latina, lo que impulsó el comercio y generó empleos.
"Ese crecimiento también multiplicó la inversión extranjera a niveles nunca antes vistos en la historia republicana del país. Por esas y otras razones, entendemos que el compañero Fernández debe volver al Palacio Nacional en el 2016", manifestó Carlos Féliz, miembro del Comité Central del PLD.
Gregorio Morrobel
De su lado, el recién estrenado miembro del CC y coordinador del FPC, Gregorio Morrobel explicó que "más de un 80% de los presidentes de Comités Intermedios y otros altos dirigentes del PLD debidamente consultados solicitamos al doctor Leonel Fernández Reyna que acepte la nominación a la precandidatura presidencial de nuestro partido para las elecciones del 2016", lo que fue precedido por un coro de "Y ruge y ruge, el león, los vientos soplan, el león".
A esa petición también se unieron Juan Isidro Martinez, Juan Tapia Mendoza, Francisco Robles, Gustavo Rodriguez, Juan Fernández, Ruddy Fuertes, Raúl Muñoz, Jacqueline Güílamo, Mariano García, José Pérez, José Bodré, Alejandro García, Alexandra Aquino, Ana Hilda Vargas, Ángel González, Antonio Melo, Antonio Zapata, Apolinar Rondon, Aura Erickson y Bolívar Liriano.
Asimismo, Cecilio Arias, Celia Familia, Damaris Vargas, Damián Rodríguez, Delia Hernández, Diógenes Fermín, Dionisio Ventura, Divina Martínez, Domingo Bello, Oscar Herrera, Pedro Taveras, Edmundo Alcántara, Elizabeth Batista, Erich Espinal, Felicia Sánchez, Feliciano Sánchez, Félix Checo, Efrain Uribe, Francisco García, Francisco Taveras, Frank Ravelo, Geidy Oleaga, Griselda Batista, Guarionex Sánchez, Henrry Aguasviva, Hilario Taveras, Homar Reyes, Horacio Marmolejos, Iris Baltazar, Iris Sánchez, Ivelisse Jiménez, Jaime Bruno, Johnny Núñez, Jorge García, José Burgos, José Carela, José Delgado, José Hernández, José Jiménez, José Veloz, Juan Antonio Guerrero, Juan Ávila, Juan Báez, Juan Guerrero, Juan Hidalgo, Juan Montilla, Juana Lidia Perdomo, Juliana Hernández, Kenia Correa y Lorenzo Díaz, Luis Garcia.
También, Luis Manuel Rojas, Luis Medina, Luis Rojas, Manuel Rojas, Manuel Soto, Marcha Núñez, María Suero, Mariano Ramírez, Mariano Rodriguez, Maribel González, Marino Rosario, Melanie Hidalgo, Menegildo Candelario, Milagros Medina, Modesto Batista, Modesto Gil, Natividad Taveras, Nicolás Solano, Nilda Báez, Odulio Gonzalez, Pedro Gomez, Pedro Reyes, Rafael Tobías, Ralph Rondón, Ramón Veras, Rosa Torres Tineo, Rufino González, Salvador Ortiz, Santos Montero, Silverio Liranzo, Susana Robles, Teófilo Santiago, Tomás Ortiz, Ulises Amoro, Víctor Domínguez, Wanda Carvajal, África Féliz, Agustín Castillo, Agustín Reyes, Alexandra Frías, Alexis Hernández, Amarilis Nuñez Perdomo, Ambiorix Minaya, Ana Jacques, Ana Taveras, Andrés Féliz, Ángel Ferrera, Ángel Pacheco, Aníbal Aurich, Antonio Coat, Aracelis Ureña, Bienvenido Rodríguez, Cándida Robles, Carlos Fermín, Carlos Garcia, Carlos Gómez, Carlos Mercedes, Carlos Taveras, Carmen Madera, Carmen Perdomo, Carolina Delgado, Cayetano Abreu, César Casado, Daniel Tobías Santana, Darío Caba, Darío Cruz, Dennis Jiménez, Dilcia Altagracia Morel, Diosmery Perdomo, Doris Morrobel y Cheng Gonys.
Igualmente, Domingo Núñez, Francisco Rodríguez, Roberto Parelló, Simón Velez, Ana Rojas, Dulce Fania, Eddy Prince, Elda Cepeda Collado, Enmanuel Rodriguez, Ermes Fernández, Eva Solano, Fausto De La Rosa, Fausto Taveras, Félix Caba, Félix Santana, Fernando Urbaez, Fiordaliza Ventura, Flerida Díaz, Francia Marte, Francisca Ferreira, Francisco Almonte, Francisco Aurich, Francisco J. Valdez, Frank Abreu, Frank Mesa, Franklin Mateo, Geovanny Rosario, Gianna Colón , Giovanny Gómez, Glenny A. Estrella, Griselda Ureña, Gustavo Rodriguez Perdomo, Herfido Ferreira, Heriberto Pichardo, Ingrid Tapia, Iraima Barruos, Ismael Ferreira, Jacinto Abreu, Jannio Minaya, Jesús Pérez, Jhonny Ortiz, Joaquín Guerrero, Johanny Minaya, Johnny Lora, Jorge Perdomo, Jorge Pérez, José A Hernández , José Ferreira , José García, José Guzmán, José Luis González, José Luis Pichardo, José Marino Peralta, José Rodríguez, Josefina Rodríguez, Josefina Rosario, Joseph Silverio, Juan Fernández Pérez, Juan Gil, Juan Luis Campusano, Juana Ramírez, Julio Brown, Julio César Ureña, Julio Estévez, Kendry Guzmán, Leonardo Peña, Lepida Morel, Lina Fernández, Lucia Rodríguez, Luciano Romano, Lucinda Maria Esperilla y Luz Ramos.
Además, Mady Casilla, Manuel Féliz, Marcia García, María Dap, María del Carmen Díaz, María Fernández, Maria Tavarez, Maribel Rodríguez, Maribel Taveras, Marilyn Fernández, Mario Pérez, Mary Ureña, Miguel Solano, Miguelina Concepción, Milton Norberto Perdomo, Nelson Viera, Nuris Frías, Nuris Ortiz, Omayra Gilbert, Orlando González, Pablo Mercado, Pedro Luis Abreu, Pedro Minaya, Porfirio Marmolejos, Radhames Santana, Rafael Antonio Perdomo, Rafael Osorio, Rafael Reyes, Rafael Soriano, Rafaela Martino, Ramón Antonio Meja, Ramón Lopez, Rebeca Medina, Rey Brito, Ricardo Ramón, Roberto Tejada, Roberto Tineo, Rolando Robles, Rosmery Herrera, Soriano Berihueti, Tamayo Tejada, Torkis De La Cruz Perdomío, Ulises Muñoz, Víctor Pérez, Víctor Ruiz, Wilfredo Morfa, Wilfredo Soriano, Willis Rosario, Ydelmia Rodríguez, Yenna Fermín, Yrma Rodríguez e Ysabel Pérez, entre otros.
VIDEO CORTESIA DE JOSE BATISTA

Fedomusde rechaza juramentación mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La Federación Dominicana de Mujeres (Fedomusde) consideró injusto que la Comisión del PRD mayoritario que encabezan Andrés Bautista, Jesús (Chu) Vásquez  y Tony Peña Guaba juramente este viernes sólo a un grupito de féminas apadrinadas desde Miami por Manuel Durán y Víctor Sepúlveda.
Dijo que "ese grupo de mujeres representa a un sector minoritario en el partido, algo que contraviene con el ánimo de integración que pretendemos implementar en el partido para enfrentar los planes continuistas del PLD".
"Cualquier  intento por desunirnos debe ser rechazado militantemente por todas los perredeístas que hoy nos encontramos defendiendo la dignidad  y la vergüenza al lado de Hipólito Mejía y Luis Abinader", afirmaron.
Aseguran que "implementar la práctica del dedo al estilo Miguel Vargas, es un craso error que puede comprometer la consolidación del partido que aspiramos construir, que no puede desarrollarse con los mismos vicios que hoy criticamos en el sector miguelista".
"No es posible que un sector quiera repetir los errores del pasado y pretenda imponer dirigentes sin ningún vínculo con las estructuras de las direcciones locales, trayendo como de un saco de mango, dirigentes que no están haciendo vida en la seccional y queriéndola imponer, como si nosotras fuéramos marionetas manejadas por hilos invisibles desde Miami", manifestaron.
Agregaron en un documento que "entendemos que lo más saludable para el desarrollo del partido es posponer dicha  juramentación y facilitar la integración de todas las mujeres perredeístas preparando un listado de dirigentes consensuado por todas y en un pleno de todas las dirigentes y militantes escoger nuestra dirección llenando los puestos vacantes, sin imposiciones ni atropellamientos, aunque vengan de Miami".
El documento está firmado por Isaura Nivar, Xiomara Ramírez, Josefina Severino, Francia Pimentel, Ruth Brito, Gladys Alvares,  Mary Sánchez, Seferina Núñez, Gloria Ureña, Vivian Astorga, María Jiménez, Natalia Tolentino, Dinora Luciano, Auris Febrien, Miriam González, Bélgica Recio, Emma Pérez, Raíza Marcial, María Rosendo, Rosa Pérez,  Martha Quezada, Ana Pérez, Luz Inoa, Yadelin Miolan, Hilda Gómez, Carlita Rodríguez y Rafaela Cruz.
También, Patria Guerrero, Paula Santana, Leiny Santana, Argentina de la Rosa, Luisa Taveras, Amarilis Abreu, Sandra Paniagua, Maribel Paniagua, Xiomara Ruiz Santana, Bartola Ortiz, Isabel Revil, Ana Revil, Doris Aybar de Ortiz, Johanna Gómez, Johanna Miranda, Rosario María Muñoz, Consuelo Merejo, Niurca Díaz, Marisol Tineo, Rosa Rojas, Griselda Ruiz , Ercilia Martínez, Lucia Serafina Marte,  María Altagracia Sánchez, Berta Solano Coplin, Lucia Oresti Martínez, Clarisa Altagracia González y Violeta Gonzales.
Además, Ingri Gonzales, Luz Antonia Payano, Ana Vélez, Amalia Velásquez, Rosana Altagracia Gros, Claritza Altagracia Gonzales, María Tatis y Eduvirgenes Gonzales, Negrita Abreu, Efigenia Mieses, Rosa María Mieses, Kathy Hernández, Angustia Jackson,  Patricia Marte, Yolesvia Rodríguez, Emma Reyes, Cecilia Solano, Clara Herrera, Sessy Díaz, Graciela Rosendo y Ángela Almonte.

Mujer desaparecida fue enterrada viva en NJ

algomasquenoticias@gmail.com

CAMDEN, Nueva Jersey.- Fiscales de Nueva Jersey dicen que una mujer desaparecida a quien encontraron muerta en una fosa a poca profundidad fue enterrada viva.
Dos hombres, entre ellos un jardinero que trabajaba para la mujer, fueron instruidos de cargos de asesinato el jueves.
Fátima Pérez, de 41 años, desapareció el pasado lunes de su casa en Camden. Su cuerpo  fue encontrado el miércoles a unos 30 kilómetros de distancia en la localidad de Monroe Township.
Las autoridades dijeron que a la víctima le cubrieron los ojos y la boca con cinta adhesiva antes de enterrarla.
La policía dice que el jardinero Carlos Alicea Antonetti, de Camden, y Ramón Ortiz, de Pennsauken, dijeron a los investigadores que la enterraron viva.
Los sospechosos solicitaron un abogado de oficio en su instrucción de cargos. Les fijaron una fianza de 5 millones de dólares a cada uno.

viernes, 16 de mayo de 2014

Dice recaudaciones crecieron un 15.12%

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las recaudaciones de Aduanas han tenido un incremento sin precedentes, a pesar de la desgravación arancelaria, informó el director general del organismo, Fernando Fernández.
En un encuentro con periodistas, junto a otros ejecutivos de la institución recaudadora, comunicó que las recaudaciones a abril ascendieron a 23,747.1 millones de pesos, para una tasa de crecimiento de 15.12 por ciento frente a igual período de 2013.
Las recaudaciones por concepto de las ventas que hacen las zonas francas en el mercado local subieron en un 62.2% en el primer cuatrimestre del año, al pasar de RD$314.5 millones a RD$501 millones.
Explicó que en este incremento incidieron un mayor control de las operaciones del sector en el mercado interno y un crecimiento de esta actividad productiva.
Las exportaciones totales crecieron a marzo en 10.71 por ciento, a 183.68 millones de dólares.

El PRSC pide a sus legisladores aprobar proyecto Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRSC opinó que el proyecto de ley de Naturalización que depositó este jueves el presidente Danilo Medina en la Cámara de Diputados, recoge las sugerencias que hizo la organización.
El secretario general y vocero de los diputados reformistas,  Ramón Rogelio Genao, informó que la presidencia del PRSC instruyó a sus legisladores a respaldar la propuesta porque entiende que contiene los criterios que plantearon.
"El Presidente Federico Antún presentó al presidente Medina el parecer del nuevo PRSC sobre la propuesta de ley de Naturalización y todas fueron incorporadas en el proyecto,  por lo que nos sentimos satisfechos y procuraremos su aprobación de urgencia en el Congreso", acotó.
Aclaró que esta ley solo beneficiará a los que de manera irregular obtuvieron algún documento del Estado y sus descendientes, en cuanto a la naturalización, que serán menos de 30 mil, según estudios de la Junta Central Electoral.
"Es una buena ley, pues aborda además la regularización migratoria de extranjeros acelerada de 90 días para quienes quieran en función de la Ley y el Reglamento vigente regularicen su Estatus en el libro de Extranjería", opinó.
En un documento de prensa, Genao expresa que los reformistas consideran  que la propuesta de respeta la Constitución y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, además que está en sintonía con la voluntad soberana de los dominicanos. 
"Esa ley será la mejor respuesta que puede dar el país para la solución del problema nacional e internacionalmente, que resuelve un problema humano respetando la Soberanía y la separación de los poderes públicos", concluyó Genao.

PRD advierte es falso padrón presentó Guido

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La comisión conjunta del PRD explicó este jueves que el padrón que será utilizado en la convención es el legítimo y dijo que el que presentó Guido Gómez Mazara es falso.
Durante una rueda de prensa, los miembros de dicha comisión, Ramón Victoria Molina, Ana Obdalis Pérez y Carlos Jiménez, Henry Lizardo y Bienvenido Peguero, explicaron que el mismo está basado en lo que establecen los artículos 13 y 15 de los estatutos del partido.
Recordó que el primero de agosto del 2013, el Comité Ejecutivo Nacional emitió su tercera resolución en la que dispone que corresponde a ese organismo “confeccionar, depurar y avalar el padrón de militantes” que utilizará la comisión Organizadora en la convención.
 Asímismo, señala que la sentencia del 3 de abril del Tribunal Superior Electoral ordena “a la Comisión Nacional Organizadora de la Trigésima Convención Nacional Ordinaria Noel Suberví Espinosa del Partido Revolucionario entregar el Padrón Electoral de Militantes” a los candidatos locales y nacionales. 

Plan naturalización logra apoyo políticos y de otros sectores

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PLD, PRD y el PRSC apoyaron el proyecto de ley que envió el presidente Danilo Medina al Congreso para dar un estatus legal a los hijos de extranjeros ilegales nacidos en la República Dominicana.
El expresidente Leonel Fernández consideró que la iniciativa se apega a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados.
“Me parece magnífico y creo que no contradice la sentencia. Respeta exactamente la decisión y busca una salida muy sabia, salomónica a la controversia que existía”, subrayó.
Consideró, asimismo, que el proyecto responde a los requerimientos que esperaba el país.
Miguel Vargas
El proyecto también recibió el respaldo del presidente del PRD, Miguel Vargas, quien explicó que el mismo ofrece una solución humana, pero constitucional al problema creado a raíz de la sentencia del TC.
“Precisamente uno de los problemas detectados por el Tribunal Constitucional en su sentencia 168/13 era el hecho de que el Estado había entregado documentación a hijos de extranjeros en situación irregular en el país, con lo que se había creado una presunción de nacionalidad que es lo que precisamente el legislador viene a reconocer de modo retroactivo, ordenando a la Junta Central Electoral su acreditación”, dijo.
PRSC
De su lado, el PRSC consideró que el proyecto recoge las sugerencias de esa organización al presidente Medina.
Ramón Rogelio Genao, secretario general del partido colora'o, expresó que la iniciativa presidencial contiene los criterios planteados por el nuevo reformismo.
El proyecto también fue respaldado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH).
Conep
Manuel Diez Cabral, presidente del Conep, calificó la pieza como importante y necesaria para la República Dominicana y dijo que la misma "solucionará esta situación que ha ocupado la atención nacional durante meses y permitirá que avancemos en otros importantes temas de interés nacional”.
"Es prioritario buscar una solución humana a las personas afectadas directamente por el fallo del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados", indicó.
Agregó que "el país debe mantener un sano equilibrio entre su condición de Estado soberano y su posición como actor de la escena global. Confíamos en que el proyecto sometido por el Presidente podrá lograr este objetivo".
AEIH
De su lado, el presidente de la AEIH, Víctor Castro, ponderó la decisión del Gobierno y dijo que espera que la misma permita recuperar la normalidad operativa para dar respuesta a otros temas acuciantes de la nación.
Sostuvo que el debate sobre la sentencia 168-13 ha consumido energías, restado tiempo al Gobierno y generado un “torbellino de opinión” que, de alguna manera, afecta la concentración del país en tópicos que también son de alta relevancia. 
Milton Ray Guevara
Por su parte, Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, afirmó que esa institución no participa del proceso de formación de las leyes y que su intervención se produce sólo después de que las mismas sean aprobadas, promulgadas y publicadas, por apoderamiento a instancia de partes.
“Es decir, el Tribunal Constitucional no está facultado ni tiene competencia para realizar control previo de constitucionalidad de los proyectos de ley”, afirmó.
Iglesias
Braulio Torres, presidente del Consejo Nacional de Iglesias, proclamó que el proyecto “apaga el fuego” que se ha levantado en torno a la sentencia del TC.
Dijo que ese organismo apoya en toda su parte el contenido de la pieza legislativa que dijo fue muy bien consensuado con la sociedad por el Presidente.
Mientras que la Mesa del Diálogo de la Comunidad Cristiana Dominicana, que dirige Manuel Estrella, señaló que "se trata de una pieza clave para resolver el problema de la migración haitiana y de otros países".
El padre Mario Serrano, exdirector del Centro Bonó, consideró que el proyecto es un paso de avance.
“Hay primeramente un reconocimiento del Presidente de que ha habido un problema con esto de la sentencia, y en este sentido el proyecto enviado hoy al Congreso es un paso dentro del proceso para resolver la situación y que las personas que han sido despojadas de sus derechos tengan la posibilidad de ir sacando sus documentos”, expresó.

Más de tres millones líneas internet en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  En el 2013 aumentó a más de tres millones el número de líneas de Internet en la República Dominicana, informó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Mirna González, encargada de la Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) de la entidad, presentó en la ONU un informe sobre la situación actual de Dominicana en materia de acceso y uso del internet.
Dijo que las personas de 12 años en adelante que usan el internet superan el 46%, como indica la encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples Enhogar 2013”.
González destacó que este crecimiento “augura que para el año 2015  habremos logrado la meta del 50% de la población conectada”.
Manifestó que el auge del uso del Internet es consistente con el crecimiento del sector de las telecomunicaciones en el país, el cual en el 2012 representaba un 16.3% del PIB real.
Resaltó que las nuevas tendencias en las tecnologías de la información y las comunicaciones son de gran necesidad para el desarrollo social y económico incluyente.
La funcionaria intervino en el debate sobre “progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información”, en la décimo séptima  Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD) en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
Llamó la atención al comité del CSTD con respecto al trabajo a realizar para colocar a los países en vía de desarrollo a nivel de las grandes naciones en materia digital.

Banco Central espera mejoría económica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco Central y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) de la República Dominicana  se reunieron para pasar revista al desempeño de la economía dominicana durante el presente año.
Pusieron énfasis a lo referente al comportamiento del sistema financiero y a la evolución del crédito bancario a las actividades productivas del sector privado.
Durante la reunión, encabezada por el Gobernador Héctor Valdez Albizu, se habló del comportamiento y las perspectivas de la economía mundial, así como de otros temas domésticos entre los que cabe destacar el crecimiento, la inflación, la balanza de pagos y las políticas monetaria y fiscal.
Expectativas positivas
El Gobernador Valdez resaltó las expectativas positivas del mercado y destacó el desempeño de las principales actividades generadoras de divisas como el turismo, la inversión extranjera directa y las remesas, lo que ha permitido una importante acumulación de Reservas Internacionales.
Expresó que la economía dominicana continuaría beneficiándose del repunte de la producción en los Estados Unidos de América y de la incipiente recuperación de la Zona Euro, economía que ha salido oficialmente de la recesión.
Agregó que las tasas de interés se mantendrían bajas en los mercados internacionales, luego del anuncio de la Reserva Federal de los Estados Unidos de que no aumentaría su tasa de política monetaria, por lo menos, hasta el año 2015. Afirmó que este escenario internacional favorable contribuiría al dinamismo de las exportaciones, reduciendo el déficit de cuenta corriente y manteniendo la estabilidad relativa del tipo de cambio. 
El Gobernador del Banco Central destacó los buenos resultados obtenidos en los últimos años por el Sistema Financiero Dominicano, según los indicadores tradicionales de solvencia, liquidez y rentabilidad. 
Expresó que la banca dominicana ha sabido cumplir su rol como canalizador de recursos a las empresas y hogares en un ambiente competitivo, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico.   
En la reunión con la ABA se presentaron los temas pendientes en la implementación de la Ley 189-11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana.
Adicionalmente, se abordó el tema de las potenciales oportunidades de negocio que se presentan en el marco del Acuerdo de Libre Comercio DR-CAFTA con los países signatarios. También se conversó sobre los esfuerzos realizados por las autoridades dominicanas para poner al país en condiciones de suscribir un acuerdo que permita la implementación de la Ley de Conformidad Tributaria para Contribuyentes Estadounidenses con Cuentas en el Extranjero (FATCA).
Finalmente, la ABA presentó los avances  del sector para registrase en el portal del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos, como paso previo a la entrada en vigencia de  la referida Ley.  
Asistentes
En el encuentro, acompañaron al Gobernador, la Vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el Gerente Ervin Novas, el Subgerente General Frank Montaño, la Asesora Económica del Gobernador Olga Díaz, y el Subgerente de Políticas Monetaria Cambiaria y Financiera Joel Tejeda.
Igualmente, estuvieron los directores de los departamentos de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón Rosario, de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Julio Andújar Scheker, de Cuentas Nacionales, Ramón González Hernandez y de Internacional, Frank Fuentes.
En representación de la ABA asistieron al encuentro su Presidente José Manuel López Valdez, y Vicepresidentes y altos ejecutivos de los bancos Popular, BHD, León, Scotiabank, Caribe, Vimenca, Progreso, Banesco, Lafise, Bellbank, Citibank, Santa Cruz, BDI, Bancamérica, ADEMI, Lopez de Haro y Promérica.

Promueven a RD en el Festival de Cannes

algomasquenoticias@gmail.com
CANNES, Riviera Francesa.- La República Dominicana se instaló en la Galería Internacional de naciones con vocación de ofrecerse a los productores internacionales de cine que asisten a la versión 67 del Festival de Cannes, el más importante del mundo.
Asiste a este evento con una delegación encabezada por Yvette Marichal, principal ejecutiva de la Dirección Nacional de Cine, y Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano.
Los dominicanos tienen un pabellón en el cual realizan citas de negocios con productores internacionales en procura de realizar películas en el país, apoyados en el artículo 38 de le Ley Nacional de Cine, 108-10, que ofrece incentivos fiscales, regulados por los organismos de la DGCINE.
La delegación está integrada, además, por Luis Arambilet, director y guionista de cine y ejecutivo de EJED y la Asociación de Escritores y Guionistas de Cine; Luis Rafael González, de la distribuidora de películas Palmera Internacional; Pedro García Perrota, empresario; José Antonio Aybar, editor de la revista de variedades Qué Pasa, de El Nacional; Juan Fernández, actor y director; Tabaré Blanchard Alburquerque, quien anuncia, tras el éxito de su filme La Montaña,su próxima película sobre Jack Veneno y Relámpago Hernández y los Broncos; Frank Perozo, IvánGómez, Celiné Toribio, quien acaba de filmar su película María Montez; Juan Basanta, quien hace contactos y relaciones para próximos proyectos de cine, y José Rafael Sosa, periodista.
Además de los incentivos de la Ley de Cine, los quisqueyanos ofrecen además como atractivos las locaciones rurales y urbanas, y los estudios de filmación Pinewood (que incluyen el único tanque de agua infinitum y pantalla verde del Caribe y uno depocos en América) y Quita Sueño, de los Hermanos Muñiz, en la vera de San Cristóbal.
Marichal sostiene que hay un buena imagen dominicana como lugar de negocios para la industria internacional del cine. Sostiene que la labor iniciada por Ellis Pérez y seguida ahora por el equipo que ella dirige, ha propiciado numerosos encuentros de negocios, pautadosdesde antes de llegar a la Rivera Francesa.

Invierten millones en recuperación hoteles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMNGO.- La Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS) informó que invierte más de RD$300 millones en la recuperación de hoteles y la remodelación de oficinas y escuelas de hotelería.
La información fue ofrecida por el gerente general de CORPHOTELS, Bienvenido Pérez, en el acto de reinauguración de la oficina principal de esta corporación. Destacó que la inversión se hace con la ayuda de la comunidad europea.
Detalló que en El Seybo se reconstruye el Hotel Santa Cruz, con una inversión de 48 millones 800 mil pesos, y en Constanza el Hotel Nueva Villa Suiza a un costo de RD$37 millones.
Pérez dijo que la institución reconstruirá, con fondos de la Unión Europea, la Escuela de Turismo de Higuey, a un costo de 3 millones 900 mil euros.
Manifestó que los proyectos de El Seybo y Constanza fueron iniciados el año pasado y que CORPHOTELS se prepara para trabajar en la construcción de la segunda etapa del proyecto de cabañas de San José de Las Matas en Santiago, donde existen ciento cincuenta solares para levantar nuevas las edificaciones.  Sostuvo que la primera etapa de este proyecto fueron 100 cabañas y el hotel La Mansión, los cuales están funcionando en un cien por ciento.
Igualmente será remodelado el hotel Montaña  y la Casa Club Ercilia Pepín, de Jarabacoa,  y el Teatro hotel Agua y Luz, de Santo Domingo.
Pérez explicó que CORPHOTELS se está actualizando con la aplicación de los parámetros de la administración pública, por lo que sus oficinas fueron remodeladas con una inversión de 11 millones de pesos.
“En CORPHOTELS se ha producido una reingeniería en los sistemas contables, informáticos y administrativos, pero también estamos trabajando en la reconstrucción y remodelación de escuelas de hotelería y turismo, con la ayuda de la Unión Europea”, anunció.
En el acto de reinauguración de la oficina principal de CORPHOTELS estuvieron el viceministro Técnico Administrativo de esta corporación así como Franklin Labourt, director general de Ordenamiento y Desarrollo Territorial;  Iris Pérez, directora de Asuntos de Formación del Ministerio de Turismo; Radhamés Domínguez, y Nuris Presbot de Michel, asesora del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El Poder Ejecutivo somete el proyecto Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una comisión de funcionarios depositó este jueves en la mañana el proyecto de Ley de Naturalización, sometido por el Poder Ejecutivo con el fin de regularizar la situación de los hijos de inmigrantes afectados por la sentencia 168, del Tribunal Constitucional.
La pieza fue entregada al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Las personas afectadas con dicha sentencia podrán regularizar su situación  acogiéndose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana.
También podrán hacerlo con el “proyecto de Ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas regularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización”.
Martínez estuvo acompañado de los voceros de los distintos bloques políticos y otros diputados.
Se espera que este viernes la Cámara de Diputados sesione para dar entrada a la pieza.
Presidente envía carta

Evangélicos están satisfechos con Plan de Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) se mostró satisfecho porque el Gobierno ha decidido llevar a cabo el  el  Plan Nacional de Regularización, tal como esta entidad había sugerido.
“Estimamos como correcto en estos momentos que el Gobierno se decidiera a llevar a cabo el Plan de Regularización, que sería un paso importante para implementar una Ley de Naturalización”, dice un documento de prensa del CODUE, suscrito por su presidente, Fidel Lorenzo Merán.
Señala que para que la Ley de Naturalización tenga éxito es imprescindible cumplir con el plan, ya que el problema de la mayoría de los ilegales extranjeros  es de documentación.
Entiende que el tema de regulación en materia migratoria es muy delicado y se necesita que todos los sectores de la nación unan esfuerzos para que el Plan de Regularización tenga éxito.
sp-am

Papa insta combatir migración forzada

algomasquenoticias@gmail.com
Roma, 16 may (PL) El papa Francisco señaló hoy al comercio de armas y la migración forzada como los principales desafíos en la construcción de un mundo pacífico e instó a la comunidad internacional a combatir esos fenómenos.
Durante la presentación ante la Santa Sede de las cartas credenciales de siete nuevos embajadores, el Obispo de Roma destacó la necesidad de promover iniciativas para ayudar a miles de hombres y mujeres afectados por esas problemáticas.
"Resulta absurdo hablar de paz mientras se permite o promueve el comercio armamentista y es un cinismo proclamar los derechos humanos al tiempo que se ignora la muerte de personas obligadas a abandonar sus tierras sin recibir muestras de solidaridad", aseveró.
En su discurso ante los nuevos representantes diplomáticos de Suiza, Liberia, Etiopía, Sudán, Jamaica, Sudáfrica e India, el Papa convocó a aunar esfuerzos en la conformación de una perspectiva política seria y responsable capaz de luchar contra esos fenómenos.
Francisco reconoció la contribución de algunas organizaciones internacionales, Estados, fuerzas sociales y religiosas, en la búsqueda de soluciones, pero lamentó también actitudes "vergonzosas", contrarias a la solidaridad y al respeto de los derechos humanos.

Danilo e Hipólito en la inauguración del merca Sto. Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina dejó inaugurado este jueves el Merca Santo Domingo,considerado el mayor y más moderno mercado de acopio y distribución de alimentos en Centroamérica y el Caribe.
Esta nueva plaza de productos agropecuarios está en el kilometro 22 de la autopista Duarte.Cuenta con 6 grandes naves de 7,200 metros cuadrados cada una , 278 locales comerciales para mayoristas y 616 espacios de 6 metros cuadrados para la venta directa de los productores así como e dos grandes naves para almacenar envases y comercializar productos comestibles.
En la mesa de honor del acto estuvieron, además del presidente Medina, el ex presidente Hipólito Mejía, en cuya gestión (2000-2004) se comenzó a construir esta gigantesca plaza.  Ambos en diferentes oportunidades intercambiaron palabras de manera sonriente.
El director del Merca SD,  Eusebio Guzmán, ofreció detalles sobre la forma en que ésta operará,
En el discurso central, el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez, destacó que la inauguración del Merca Santo Domingo coincide con la celebración del Día del Agricultor
La operación de compra y venta de víveres carnes y vegetales comenzó de inmediatocon opiniones a favor y en contra de clientes y vendedores.

Danilo inaugura 20 escuelas más a un costo de $669 MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- El presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este jueves 20 nuevos centros educativos en la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, construidos con una inversión de más de 669 millones 533 mil 845 de pesos.
Las escuelas, algunas remodeladas y otras nuevas, suman 384 aulas que serán integradas al programa de tanda extendida.
Entre ellas se encuentran las básicas María Teresa Mirabal, Carmen Celia Balaguer, José Francisco Peña Gómez, Jardín de la Infancia,  Amelia Ricart, Padre Segura, la Unión Panamericana, Lilia Portalatín, República de Guyana y profesora Marta Rosa Castillo de la Cruz.
También  los liceos Víctor Pascual Agüero, Eugenio María de Hostos y Carlixta Estela Reyes y el centro Técnico Profesional Movearte.
Durante el acto, realizado en la escuela María Teresa Mirabal, de Sabana Perdida, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, reiteró que la inversión del 4% en la educación está potencializando también el crecimiento económico de República Dominicana.
Las edificaciones fueron levantadas por el Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Están dotadas de comedores, laboratorios, cocina, área infantil y deportiva, entre otras.

Se amotinan reclusos

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI.- Momentos de tensión se vivieron este jueves en la cárcel pública de aquí en la que los reclusos se amotinaron luego de enterarse del regreso del encargado de disciplina,  quien fue sacado del penal por supuestos maltratos.
Se le atribuye al alcaide de la cárcel San Fernando, conocido como Gabo, hacer la diligencia para que esa persona solo identificada como Alcapone vuelva al penal.
Familiares de algunos presos han llegaron al entorno de la cárcel y expresaron su preocupación.
Se desconoce si hay víctimas o personas heridas dentro del recinto carcelario.

LA ROMANA: Ya son 55 sucursales Banca Solidaria en todo el país

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA. Con la inauguración en este municipio de una nueva sucursal de Banca Solidaria  (BS) ya suman 55 el número de oficinas puestas en funcionamiento por este programa de crédito en todo el territorio nacional.
La multiplicidad de oficinas de BS se ha hecho tomando en cuenta que las microempresas son agentes de desarrollo y de dinamismo de los pueblos, reactivando la economía local, generando nuevos empleos y mejorando la situación de las familias involucradas.
Estas  sucursales ofrecen servicios en todas las provincias del país, particularmente en los principales municipios. Además, Banca Solidaria opera con oficiales de crédito en las sucursales del Banco de Reservas.
Maira Jiménez, directora del “Banco de los Pobres”, como el presidente Danilo Medina ha bautizado a Banca Solidaria, ofreció detalles del proceso de ampliación y cobertura de la entidad de crédito.
“Nosotros tenemos a nivel nacional sucursales en todos los rincones del país, esta que inauguramos es la número 55, es decir que con apenas un año y seis meses funcionando estamos prácticamente en todas las provincias y en los principales municipios”, precisó.

Obama: Museo del 11S mantiene viva la memoria de las víctimas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El museo sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 mantiene viva la memoria de las víctimas y demuestra que "nada puede rompernos", afirmó ayer el presidente estadounidense, Barack Obama.
En su intervención durante la inauguración del museo, Obama afirmó que visitar el edificio "es una experiencia profunda y conmovedora" que permite conocer y recordar a las casi 3.000 víctimas.
"Aquí contamos su historia para que las generaciones por venir nunca los olviden", afirmó el presidente, quien evocó cómo el museo expone detalles personales, como un anillo de boda o un casco de bombero, para acercarnos a ellos.
El museo muestra fotografías de cada una de las víctimas y explica su vida.
"Aquellos a los que perdimos viven dentro de nosotros. En las familias que aún les quieren. En los amigos que siempre les recuerdan", insistió el presidente.
Obama recalcó que, por encima del dolor y del recuerdo, los muros que rodean el museo demuestran que "nada puede rompernos, nada puede cambiar quiénes somos".
"Ningún atentado terrorista puede igualar la fuerza del carácter de nuestro país", insistió.
El presidente intervino tras recorrer el museo, que se abrirá al público la próxima semana, acompañado por su esposa Michelles y guiados por el exalcalde Michael Bloomberg, que preside el Memorial.
En la ceremonia de inauguración intervinieron algunos familiares de víctimas y supervivientes de los atentados contra las Torres Gemelas del World Trade Center.
Hubo además un homenaje a los servicios de rescate de la ciudad, que perdieron a más de 400 de sus miembros (entre ellos 341 bomberos) mientras intentaban evacuar las torres.
También hubo coros e interpretaciones musicales, y participaron además los gobernadores de los estados de Nueva York, Andrew Cuomo, y Nueva Jersey, Chris Christie, así como el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio.