Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de junio de 2014

Infección urinaria en el niño

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA.-La infección urinaria se define como la invasión, colonización y multiplicación en las vías urinarias de microorganismos patógenos con posterior invasión a los tejidos, independientemente de su localización y de la presencia o no de síntomas.
En la actualidad se considera la enfermedad infecciosa bacteriana no contagiosa más frecuente en Pediatría y la afección predominante de este aparato en niños, indica el doctor José Florín Yrabién, jefe de Servicio del Centro de Referencia Nacional de Nefrología Pediátrica, anexo al Hospital Pediátrico de Centro Habana. "¿En qué edades de la infancia es más común?... ¿Y en cuanto al sexo?
"Se estima que el riesgo acumulativo de padecer una infección urinaria durante la infancia es de tres a cinco por ciento para las niñas y cerca del uno por ciento para los varones.
Sin embargo, en el primer año de la vida es más usual en el varón por la mayor frecuencia de malformaciones congénitas del riñón y de las vías urinarias y por la presencia de fimosis (estrechez del orificio del prepucio).
Después del primer año es más común en el sexo femenino, aclara el experto, Florín Yrabién, especialista de segundo grado en Nefrología y Pediatría, Profesor e Investigador Auxiliar y Máster en Atención Integral al Niño.
"¿Se conoce él por qué tiene una mayor incidencia en las niñas que en los niños?
"Fundamentalmente por las características anatómicas de la hembra como es la uretra más corta, además por la cercanía del orificio de salida, conocido como meato uretral y la región alrededor del ano, donde se asientan los gérmenes que habitualmente colonizan las glándulas ubicadas en torno a la uretra y que por vía ascendente llegan a la vejiga y a las vías urinarias altas y al riñón.
"¿Cuáles son las principales causas que la originan?
"Malos hábitos higiénico-dietéticos como no ingerir suficiente cantidad de líquidos, fundamentalmente agua. Aseo inadecuado de la región anal y genital. También malformaciones del riñón y de las vías urinarias.
"¿Y en cuanto a los agentes que la producen?
"Los microorganismos que causan esta dolencia son principalmente las bacterias gramnegativas, que provienen del tubo digestivo. Una de las más frecuentes en nuestro medio es la E. coli, causante del 80 al 90 por ciento de estas infecciones.
Los hongos, y dentro de estos la Cándida Albicans o monilias, infectan generalmente a niños sometidos a tratamiento antibiótico prolongado, inmunodeprimidos y con alteraciones anatómicas o funcionales.
"¿Qué primeras manifestaciones deben darnos una alerta?
"Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo con la edad del niño. En los recién nacidos y lactantes, los síntomas de pielonefritis o infección urinaria alta son inespecíficos.
Estos pacientes pueden presentar fiebre, vómitos, rechazo al alimento, diarreas, irritabilidad y convulsiones. La no ganancia de peso es una expresión frecuente a esta edad.
En los niños mayores, malestar general, fiebre elevada con escalofríos, dolor abdominal y lumbar, trastornos digestivos acompañados o no de síntomas urinarios bajos. Las infecciones urinarias bajas son frecuentes en las niñas mayores de dos años y, sobre todo, en la edad escolar y en la adolescencia.
Nunca se acompañan de fiebre, se caracterizan por ardor y pujo al orinar, micciones frecuentes y escasas e incontinencia urinaria, así como molestias en bajo vientre.
"¿Cómo se establece el diagnóstico?
"Por la clínica y exámenes complementarios, en particular por un parcial de orina o cituria que demuestran la presencia de leucocitos y hematíes en la orina. El diagnostico de certeza o confirmatorio se realiza mediante el urocultivo. Los niños con infecciones recurrentes deben ser sometidos a otras investigaciones como ultrasonido renal.
"¿Hay requisitos a cumplir para la toma de la muestra de orina que se entregará al laboratorio?
"Es imprescindible una adecuada toma de la muestra de orina, con un aseo previo, utilizando diferentes procedimientos según la edad del paciente. En los niños con control vesical se toma la parte media del chorro de orina.
"¿Cuál es el lapso ideal que debe transcurrir entre la toma de la muestra de orina y la puesta en cultivo?
"Nunca debe traerse la muestra de la casa, debe recogerse la orina en el hospital, en un frasco apropiado, estéril.
"¿Hay terapéuticas para estos pacientes?
"Los médicos contamos con tratamientos efectivos para lograr una adecuada curación de las infecciones urinarias, fundamentalmente los antibióticos, y tratar las causas que favorecen esta enfermedad.
"¿Es posible la prevención?
"Hay muchas formas de prevenir esta enfermedad. Y te cit una adecuada ingesta de agua; no utilizar ropas muy ajustadas o apretadas, sobre todo las licras; evitar los hábitos retenedores de orina; tratamiento de la constipación o estreñimiento.
En la hembra se debe orientar a la  madre que el aseo genital se realice de delante hacia atrás; prohibir los baños de inmersión en las llamadas "palanganas o bañeras". Por último, evitar el aseo excesivo que puede favorecer las infecciones bajas, porque se eliminan una serie de mecanismos de defensa que existen en esa región.

Por JOSÉ A. DE LA OSA

El agua y la salud

algomasquenoticias@gmail.com
El agua es parte fundamental de los seres vivos.  Sin ella no hay manera de que éstos puedan existir.  Por esa razón es un recurso que debemos proteger y administrar con prudencia magistral.
  Los requerimientos hídricos para un ser humano van a variar dependiendo de su edad, sexo, peso, lugar, actividad física y el medio ambiente donde se encuentre.  En sentido general se aconseja que una persona entre los 17 y los 70 años de edad tome 2 litros de agua al día.  Esta cantidad aumenta durante el embarazo y lactancia, según informaciones ofrecidas por el Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergia de Europa publicadas en el año 2010.  Debemos aclarar que esta cifra corresponde, además del agua tomada como tal, a la suma de jugos, frutas, vegetales y cualquier otro producto en estado líquido.
  La contaminación y poca disponibilidad de agua potable se han convertido en un factor decisivo para la salud humana y afecta en mayor grado a poblaciones que viven en pobreza extrema.  Por eso vemos una relación estrecha entre los reportes de enfermedades correspondientes a comunidades donde hay buena calidad del agua y aquéllas sin acceso a este servicio.
  El deterioro de dicho servicio ha llegado tan profundo que un negocio muy lucrativo en estos momentos es el de agua embotellada, debido a que el usuario no confía en el agua recibida en su casa por las tuberías.  Esta situación está tan complicada que, según el entonces director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) del país, Alberto Holguín, admite que el pueblo dominicano está entre los que más agua embotellada consumen por habitante.  Este funcionario confesó, en el programa televisivo De Agenda, que produce el periodista Héctor Herrera Cabral y publicado por el periódico digital Al Momento. Net, el 31 de marzo del 2013, que más del 80 por ciento de la población usa este producto.  Unos 8 millones de personas en este país toman esta agua.  Al mismo tiempo el incumbente de INAPA admite que un amplio segmento poblacional dominicano no confía en el servicio oficial representado por él. 
  Apenas el 46.3 por ciento de la población tiene agua potable en el interior de su casa.  Esto quiere decir que casi 5 millones de dominicanos deben dejar sus viviendas para buscar agua y en ese trayecto se contamina el líquido con facilidad, creándose muchas condiciones para la producción de enfermedades. 
  Holguín admitió que el agua que llega por las tuberías a la población no tiene garantía de que sea potable.  Por tanto, esa institución no está cumpliendo con su función básica.
  Una explicación de mucho valor para tener en las estadísticas de salud de la República Dominicana a enfermedades como fiebre tifoidea, cólera, amebiasis es el problema de la mala calidad del agua que consume la población que no puede comprar el líquido en condiciones mínimas de aptitud para el consumo humano.
  Para descender la incidencia de estas enfermedades es necesario que se garantice agua potable para el pueblo, se trabaje en prevención y sobre todo en educación para la salud ciudadana.  De lo contrario, no será posible bajar estas estadísticas y seguiremos con esa marca cuando se hable o escriba en lo referente a este tema respecto al país.  

Por ARCENIO ESTEVEZ MEDINA

Academia de Ciencias tiene tertulia médica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana celebró una más de  su “Tertulia Médica”, actividad mensual con temas de salud de interés.
 En esta oportunidad el Dr. Alberto Santana Núñez, gastroenterólogo, disertó con el tema  “Microbios: de enemigos  a medicina del futuro”.
 Esta conferencia formó parte del ciclo de actividades científicas que lleva a cabo la Comisión  de Salud de dicha institución, presidida por el Dr. José Silié Ruiz. Las tertulias son coordinadas por el Dr. José Joaquín Puello. Las palabras de bienvenida a la concurrida audiencia fueron  dichas por el presidente de la Academia, Lic. Milciades Mejía. El expositor fue presentado por el Dr. José Joaquín Puello.
La actividad tuvo lugar en el local de la Academia, calle Las Damas esquina Conde, zona colonial. El Dr. Alberto Santana es un prominente gastroenterólogo dominicano, con numerosas publicaciones científicas en su ramo, egresado con honores de la UASD y con especialización  en la Universidad de Londres, en el Hospital Royal Free de la capital inglesa. 
Tiene ejercicio privado en el Centro de Medicina Avanzada Abel González y es Director médico del Centro de Helicobacter Pylori. Es pasado presidente de la Sociedad Interamericana de Gastroenterología
El Dr. Santana enfocó el uso actual de los probióticos que son microorganismos vivos que se agregan a los alimentos o los medicamentos y que ejercen efectos benéficos en la salud de los sujetos que los consumen. Los probióticos son de origen bacteriano y de levaduras. El público presente estuvo integrado por pediatras, infectólogos, gastroenterólogos.

Informe Turístico: los destinos de los latinos

algomasquenoticias@gmail.com
Las ciudades de Miami y Orlando figuran entre los cinco destinos preferidos por los turistas hispanos, de acuerdo a la clasificación de una agencia online de reservas hoteleras.
La plataforma Hotels.com dio a conocer una lista con los cinco destinos turísticos preferidos por sus usuarios de origen hispano residentes en Estados Unidos, la cual está encabezada por la ciudad de Las Vegas, en Nevada, y que incluye en el tercer lugar a Orlando y en el quinto puesto a Miami, ambas en el estado de Florida.
La clasificación, que consignó las preferencias de sus usuarios hispanos desde enero de este año, coloca en la segunda ubicación a Punta Cana, en República Dominicana, y a la ciudad de Nueva York en el cuarto casillero.
El estudio pone de relieve, en el caso de Las Vegas, no sólo su oferta de entretenimiento sino también su cualidad de anfitriona de varias convenciones anuales como las razones por las cuales encabeza esta lista.
En el caso de Punta Cana, la compañía turística destaca que es un destino muy popular entre los Millennials, en gran parte por su gran variedad de “hoteles todo-incluido” y las múltiples opciones de vuelo.
El enfoque de entretenimiento familiar de Orlando, así como la oferta cultural y gastronómica de Nueva York, son señaladas como las claves por las que ambas también figuran en esta lista.
Hotels.com es un proveedor de alojamiento hotelero en el mundo a través de internet,  que forma parte de la compañía de viajes online Expedia Inc.
VARADERO EMERGE
El balneario cubano de Varadero figura entre los 10 destinos del Caribe mejor recomendados, aseguró Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo de Cuba (Mintur) en la occidental provincia de Matanzas.
Varadero, ubicado en la costa norte del territorio matancero y a 140 kilómetros al Este de La Habana, dispone en la actualidad de 51 hoteles.
Cerca del 70 por ciento de esas instalaciones posee la categoría de cinco y cuatro estrellas, y la villa recibe a la tercera parte de los turistas que visitan la mayor de las Antillas.
Esta localidad turística dispone de la mayor planta hotelera del país, más de 29 mil 418 habitaciones, y de 20 kilómetros de playa de fina arena.La afamada plaza, nombrada también como la Playa Azul, completó en el 2013, por sexto año consecutivo, la recepción de más de un millón de turistas procedentes del exterior.
josepimentelmunoz@hotmail.com

Inauguran La XVIII Bolsa Turística del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- Con la asistencia de distinguidas personalidades del sector turístico, diplomáticos, funcionarios del Ministerio de Turismo, invitados especiales y miembros de la prensa, fue inaugurada la XVIII versión de la Bolsa Turística del Caribe (BTC).
La actividad se estará celebrando durante todo el fin de semana del 26 al 28 de junio, en las instalaciones del Hotel Dominican Fiesta, teniendo la participación de la Autoridad de Turismo de Panamá, como país patrocinador internacional del evento.
Luis Felipe Aquino, presidente de la BTC, explicó durante su discurso inaugural, que este evento es un encuentro de Negocios (Workshop), orientado a comercializar, promover y vender los productos y servicios del sector turístico y hotelero que permite interactuar con los vendedores y compradores, desarrolladores de proyectos, promotores y suplidores del sector.
Resaltó que durante las Ruedas de Negocios participaran compradores nacionales e internacionales, ante los mercados emisores no tradicionales de turismo, lo que brinda una amplia oferta para facilitar los contactos potenciales en este importante sector.
De su lado el Ministro de Turismo  Francisco Javier García, destacó el crecimiento y posicionamiento del turismo dominicano en la región del Caribe, dejando inaugurado el evento.
La Bolsa Turística del Caribe 2014 (BTC), cuenta con la participación de representantes del sector turístico de Panamá, Chile, Perú, México, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Haití, entre otros países.
Explicó que la Delegación de Turismo de Panamá está integrada por representantes del producto turístico Panameño y del ámbito de inversiones. Expresó, que dentro del marco de la BTC, la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina, COTAL, realizara su II Reunión del Consejo Directivo y del Comité de Pasados Presidentes, donde delinearan sus metas y objetivos del Plan Estratégico de desarrollo turístico regional, y donde lanzaran el próximo Congreso de COTAL a celebrarse en San Luis Potosí, México.
Durante la misma se realizarán reconocimiento a personalidades del ámbito Turístico Nacional e Internacional, conferencias y seminarios técnicos, la agenda de la BTC 2014 presenta una variada oferta del producto turístico, exhibición de obras de artes y artesanía, así como, el Festival Gastronómico “Francés con sabor Caribeño”, que despierta la creatividad, la fusión y originalidad de la cocina, como parte de nuestro acervo cultural, que complementa la proyección de nuestra marca país”, informó.
La BTC se constituye en eventos de carácter regional que promueve la Ciudad de Santo Domingo como un destino turístico, por sus valores históricos, culturales y artísticos, y la República Dominicana para el fomento y el intercambio del turismo interregional así como, el Multidestino.
Esta décimo octava entrega, es auspiciada por el Ministerio de Estado de Turismo de la República Dominicana, La Autoridad de Turismo de Panamá, quien es el país invitado de honor, Organizaciones Turísticas y Empresas Privadas, tales com el, Clúster Turístico de Santo Domingo, Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, Cámara de Comercio Dominico-Francesa, la Alcaldía de Mayagüez, entre otros.

Delegación RD se reúne con promotores EU

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO, Estados Unidos.- Funcionarios, hoteleros y turoperadores dominicanos participaron en la feria “Americas Incentive, Business Travel & Meetings (AIBTM),  uno de los principales encuentros profesionales del turismo de viajes de negocios e incentivos de los Estados Unidos.
La delegación oficial dominicana estuvo encabezada por Wendy Justo, Lucien Echevarría y Mildred Hernández, directoras de las Oficinas de Promoción Turística (OPT) en Miami y Nueva York y encargada  de Incentivos del Ministerio de Turismo, respectivamente.
“Estamos trabajando de manera ardua y sostenida con el nicho de congresos, reuniones e incentivos, porque es uno de los segmentos de mercado de gran alcance para los destinos y que lleva un turista de un alto poder adquisitivo", manifestó Justo.
En tanto, Echevarría destacó que durnte la AIBTM los dominicanos sostuvieron más de 175 encuentros con organizadores de eventos de Estados Unidos y otros mercados internacionales.
"Esta feria nos resulta provechosa como país,  porque tenemos la oportunidad de mostrar las  ventajas competitivas que tiene nuestro destino  para atraer a ese segmento turístico, entre las que destacamos un clima favorable para la inversión y una variada oferta complementaria", indicó.
Junto con la delegación de MITUR participaron Gina Estrella y Feris Oliver, de K&M Destinos; Benoit Sauvage, de Connect Travel Services; Genaro Almonte, de Ivi DMC; Ilanny Jiménez, de Barceló Bávaro Beach Resort; Cecilia Caldevilla, de Palladium Hotel Group; Amber Lea, de AMSTAR DMC; Luis Armando, de Bahía Principe; Giovanna Gómez, de Be Live Hotels; Sergio Rivera, de Hard Rock Hotel así como César Gonzalez y Jaime Lizardo, de OTIUM Tours.

Accidente deja dos muertos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un sargento de la policía y otro hombre que transitaban en una motocicleta murieron atropellados por una yipeta cuyo conductor se dio a la fuga.
El suboficial Miguel Ángel Espinal murió en la escena y Gabriel de Jesús Basora mientras era atendido en un centro de salud.
El accidente ocurrió la mañana de este lunes en la carretera Santiago-Licey.
Las víctimas residían en La Vega. Sus cuerpos permanecen en la morgue del hospital regional José María Cabral y Baez.

Felix Bautista dice hay “dinámica” entre Danilo y Fernández

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL.- - El senador Feliz Bautista aseguro que la “dinámica y unificación” entre el Presidente Danilo Medina y el ex mandatario Leonel Fernández aseguran un 52 por ciento a favor de una nueva candidatura presidencial de este último por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Opinó que hay una “combinación perfecta” entre Fernández y  Medina, quien ha dado continuidad a una serie de iniciativas de desarrollo emprendidas por el anterior gobierno.
Bautista, uno de los principales promotores del retorno al poder de Fernández, habló en un acto en el Hotel San Cristóbal durante el cual numerosos militantes y simpatizantes peledeístas exigieron que este último sea elegido candidato sin convención, debido a las  “grandes ejecutorias” de sus gobiernos.
Dijo que cuando  Fernández llegó al pode en el 2004, el aporte al sector educativo era apenas el 1,5 por ciento del producto interno y al finalizar su segundo mandato éste era de 2,5%, posteriormente  Danilo Medina lo incrementó en 1,5% por ciento y la educación tiene ahora un 4% “para gloria del pueblo dominicano”.
Aseguró que Leonel ha sido el único presidente capaz de enfrentar los problemas del  sector transporte, como lo demuestra el hecho de que en dos años construyó el Metro de Santo Domingo, el cual ha transportado cerca de 49 millones de usuarios, desde que fue inaurada su primera línea.
Significo que Fernández también inició la segunda línea y el presidente  Medina la  inauguró, luego que el Estado invirtiera miles de millones de dólares.
El Senador de San Juan de la Maguana dijo que Fernández construyó, asimismo, el Hospital del Cáncer Doctor Heriberto Pinterzón en Santo Domingo y Danilo lo puso en marcha “lo que significa que hay una dinámica y unificación entre Danilo Medina y Leonel Fernández”.
“Y por esa combinación perfecta entre Danilo y Fernández, es que las  encuestas hoy sitúan a Leonel Fernández en el 52 por ciento sin haber anunciado oficialmente sus aspiraciones a la presidencia de la República Dominicana”, argumentó.
A su juicio,  Leonel “es el mejor gallo que tiene el PLD para enfrentar a cualquier candidato de la oposición”.
Al acto,  celebrado en el salón de Caoba y Espejos del Hotel San Cristóbal, asistieron los dirigentes Orlando Espinosa Medina, Rafael Suero, Rafelina Tamares, Frank Matos, Ventura Martínez y el empresario Luis Espinal, entre otros.

¿Cuál es el nombre de la isla: Santo Domingo o Haití?

algomasquenoticias@gmail.com
En uno de los panfletos de propaganda sobre el nombre de la isla que Cristóbal Colon llamó a su llegada a esta tierra encantada La Española, se habla copiosamente de la isla de Haití.
Concluida su guerra de Independencia (1804), los haitianos habían echado andar la leyenda indigenista.Proclamaron que ellos eran los herederos de los antiguos aborígenes que habitaron La Española, por lo que, el gesto de su Independencia empalmaba con los tres grandes grupos que poblaron la isla de LaEspañola. A la llegada de Colón se hablaban en la isla tres grandes lenguas: el macoris de arriba, la lengua del norte y el macoris de abajo la lengua del sur. Lengua aprendida por Fray Román Pané y ya comenzaba a prevalecer, el taíno. Antonio Villasante que pasó veinticuatro años en La Española tenía reputación de ser el mejor conocedor del taíno. ( Consúltese El Conde la Viñaza,  Investigaciones históricas, 1932). Todos estos grupos correspondían a emigraciones procedentes de los grupos cultivadores del arahuaco iñeri de la costa de Venezuela.
El grupo humano del cual formarían, postreramente, partelos haitianos, poco o nada tiene que ver con el indigenismo. Porque cuando se funda la colonización francesa que le sirve de pesebre a la que sería la colonia de mayor prosperidad poseída hasta entonces por Francia, ya se habían extinguido las lenguas indígenas.De los tiempos coloniales sobreviven designaciones toponímicas indígenas: Higuey, Maguana, Jaragua, Bohechío. El toponímicoCibao, designaba, según consta, en Bartolomé de Las Casas y Gonzalo Fernández de Oviedo, la mayor porción de la isla. (Consúltese:Historia General de las Indias t.1 . Historia de las Indias (1517). Hay, desde luego, otros toponímicos indígenas relacionados con la porción occidental de la isla: Bayajá, Guanahibes,La Yaguana, que quedarían olvidados con la colonización francesa.
En los primeros siglos de colonización ,  el único toponímico presente en todos las montañas de documentos que hablan de La Española era el nombre de Cipango, reino al cual creía haber llegado el Almirante de la Mar Océano , y que, andando el tiempo, quedó como convertido en el Cibao. En su Diario de Navegación (SD, F. Corripio, 1988, pág. 156), Colon se refiere, de manera imprecisa, al nombre de la isla  como bohío, indigenismo que designaba las viviendas de los nativos de La Española.  Colón empleó el arabismo alfaneque, para designar las viviendas.
Posteriormente, en una de las cartas de don Diego Álvarez Chanca, se dice que los españoles, llegaron a una provincia que los indígenas llamaron Haití. Luego a otra que llamaron Samana y finalmente a otra que llamaron Bohío (Notas de Fernández de Navarrete, pág. 264, obra citada). En su Relación de antigüedades de los indios (SD, F. Corripio, 1988 pág.26), Fray Román Pané  se refiere a que los indios llamaban la isla Haití y Bohío. Gonzalo Fernández de Oviedo hace igual constatación. Nos dice en su Historia General y Natural de las Indias, en Crónicas Escogidas (SD, F. Corripio, 1988 pág. 36) se refiere a la isla de Haití, que ahora llamamos Española.  Examinadas profundamente,  puede inferirse de las diferentes menciones del toponímico Haití, sólo existieron en el papel y no se refirieron a toda la isla.
 Controversias aparte, los elementos materiales nos dicen que a la llegada de los españoles, la isla se hallaba dividida en cinco cacicazgos: Marien, Magua, Maguana, Jaragua e Higuey. Colón llegó al cacicazgo de Marien que corresponde, perfectamente, con la designación que el lexicógrafo  Emilio Tejera, hace del taíno. Haití, significa tierra de montañas, lugar al cual llegó Cristóbal Colón con sus desafortunados marinos, el 5 de diciembre (Historia de las Indias, SD, 1988 pág. 359). En las Décadas del Nuevo Mundo obra dada a la estampa sesenta años después en 1556 (SD, Sociedad de Bibliófilos,  1989, pág. 130) refiere como nombres indígenas de la isla: Quisqueya o Cipango. A estos nombres suele hacer referencia, el insigne José Gabriel García, padre la historiografía dominicana, en su  Compendio de Historia de Santo Domingo  T.I (SD, Publicaciones Ahora, pág. 13-14). Al parecer, los tres topónimos geográficos sobreviven; Haití  “tierra alta, montañosa”, Quisqueya “madre de la tierra” y Bohío “tierra de oro”.  En resumidas cuentas: en La Española no había unidad lingüística; se hablaban, cuando menos, tres lenguas; no había unidad territorial, se hallaba dividida en cinco cacicazgos. En consecuencia, la isla tenía a la llegada de Colón cinco nombres, según el deslinde de cada cacicazgo.
  Durante los primeros siglos, la existencia de los nombres de Haití, Quisqueya, Bohio ha sido exclusivamente literaria. Son designaciones empleadas por hombres que aprendieron la cultura de las indias. No hay ningún lugar en la colonia de Santo Domingo que lleve, en los primeros trescientos años de existencia,  designación con estos toponímicos.  Pasemos, entonces, a las designaciones que han tenido ininterrumpidamente carta de vecindad en los documentos que atestiguan de una existencia histórica.
 La Española que será el nombre que tendrá la isla a partir del Descubrimiento en 1492,  se alternó con la designación latina empleada por Pedro Mártir de Anglería, de la Hispaniola. En 1918, los norteamericanos impusieron en nombre de la Hispaniola, en la Sociedad Geográfica de los Estados Unidos, por amoldarse mejor a la pronunciación anglosajona (Confróntese Juan Daniel Balcácer, “Acerca del nombre de nuestro país”), y desplazaron la designación de la Española, que había hecho fortuna en el pasado. Pero, conjuntamente con  la Española (isla Española suele denominar el historiador Juan Daniel Balcácer)  entró en el concierto de designaciones de la isla, Santo Domingo. A partir  de 6 de diciembre de 1508  por  Real Ordenanza del Rey Fernando VII  se le da el nombre de Santo Domingo a toda la isla, que ya era el nombre de la principal ciudad.
De manera, pues,  que durante los dos primeros siglos en que España mantuvo el dominio total de la isla de 1492-1697, los dos nombres predominantes de la isla fueron La Española, y más concretamente, Santo Domingo.
Cuando los franceses fundaron su colonia, de manera precaria tras las paces de Nimega y Ratisbona, en la isla de La Tortuga y en la porción norte de la Isla de Santo Domingo, y posteriormente, tras el Tratado de Ryswick, momento en el que se inicia la expansión a la Verapaz (Puerto Príncipe) y hasta los  confines de La Yaguana (Leogane) y la isla de Guanahibes (Gonaïves). Los franceses llamaron a la colonia que fundarían plenamente en el siglo XVIII, Saint Domingue.
Durante  el siglo de existencia, en que se mantuvo la dominación francesa en la porción occidental de la isla de Santo Domingo, los franceses no emplearon nunca el toponímico de Haití para designar una isla que en todas las documentaciones y cartas de navegación de aquel punto y hora, ya era conocida como Santo Domingo. Toussaint Louverture, el esclavo domestico de la familia Breda, convertido en el flamante gobernador por la intervención británica, tras el alzamiento de esclavos de 1791 de las haciendas de Turpin y Lagoscette, no llegó a conocer el nombre de Haití  para el territorio que él gobernó con el nombre de Saint Domingue (1697-1804). Cuando Toussaint Louverture murió en 1803, habían pasado tres siglos del Descubrimiento de América.Ningún territorio del Nuevo Mundo llevaba el nombre de Haití. De su etapa de gobernador nace la primera Constitución de Saint Domingue en 1801.
Al nombrar el nuevo Estado, los constituyentes haitianos se refieren  “a la isla de Haití, antes llamada Santo Domingo” (art. 8). En 20 de mayo de 1805 queda instituido el Imperio de Haití, sobre las ruinas de lo que había sido la próspera colonia francesa de Saint Domingue. De manera que los haitianos se proclaman herederos de una circunstancia,  que había  concluido mucho antes ( por lo menos dos siglos)  del comienzo del proceso de su propia formación y asentamiento en la isla.
 En 1804,  entre los habitantes del Estado haitiano no  había unidad lingüística . Porque la mayoría de los esclavos no hablaban la lengua criolla, predominante como lengua franca entre los esclavos y los amos franceses. Tampoco había unidad cultural, porque la población extranjera, era tan importante como la población criolla. El único vínculo  que unía a los distintos grupos de las plantaciones era un sentimiento primario de libertarse del brutal sistema de plantación, convertido en consigna de muerte y en odio a la población blanca de la isla. Al proclamarse la Independencia, los habitantes más antiguos, los que habían creado ese asentamiento humano, los colonos franceses de Saint Domingue, fueron excluidos como grupo racial de la conformación del nuevo Estado.
En 1804 nace el gentilicio de haitiano. El nombre de Haití comienza a emplearse y a generalizarse en las designaciones geográficas. Es una resurrección porque hasta entonces esa designación sólo tenía valor literario, y no determinaba ningún objeto concreto. Los haitianos emplearon un indigenismo que se hallaba en el desván de los recuerdos, para atribuirse una antigüedad de la que carecían.  En los manuales de historia de Haití, se dice que Colón no llegó a Santo Domingo, sino a la isla de Haití, y que ellos, los haitianos negros han suplantado a los haitianos indios.  Esa es una operación de camuflaje.
Antes de fundar el Imperio de Haití , los historiógrafos llamaron a Dessalines, comandante en jefe del Ejército indígena. Tomaron todos los símbolos de un pasado que no les pertenecía. Colocaron como haitianos, a los negros traídos por los españoles para atribuirse una presencia durante la época hispánica. Se atribuyeron la historiografía de la etapa indígena, sin que debamos considerarlos heredados de la colonización española. Sobre esas montañas de mentiras,  han echado a rodar la leyenda de la antigüedad de la isla de Haití. De la que ellos son los continuadores.
Los haitianos son herederos de los depredadores de la isla de Santo Domingo. Causabientes de bucaneros y filibusteros, que atacaron la isla en el siglo XVII y XVIII. Herederos de la sociedad fraguada por el genio de Francia, que llegó a constituir la colonia más rica del continente, con el nombre de Saint Domingue. Al quedar acéfala, privada totalmente de la inteligencia que la llevó a sus años de gloria,  quedó convertida en el territorio más  empobrecido del continente. Sólo los dominicanos,  en el continente, hemos padecido las consecuencias fatales de la vecindad con este territorio. Nos han amputado el destino. Y ahora, pretenden incluso arrebatarnos las primacías históricas que todo el mundo nos reconoce.  Suplantan la verdad con sus falsificaciones. Mienten tanto los haitianos, que hasta el nombre de su Estado, se funda en la mentira.

Por MANUEL NÚÑEZ

MV: Disciplina dará triunfo PRD en 2016

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El fortalecimiento institucional del PRD  y su compromiso con un cambio estructural que mejore las condiciones de vida de los dominicanos le darán el triunfo a esa organización en las elecciones de 2016, afirmó Miguel Vargas. 
“Ganadas las jornadas de la institucionalidad y la disciplina. Es el momento de que los perredeístas seamos coherentes con los principios reformadores del PRD social”, planteó el president del partido blanco, quien encabezó un acto en San Pedro de Macorís.
Flanqueado por José Frías Constanzo y Víctor Fernández, presidentes municipal y provincial, respectivamente; Ramón Gómez, coordinador, Chico Dhimas y otros dirigentes locales, Vargas aseguró que en el PRD y en República Dominicana llegó la hora de un cambio estructural que conecte con las aspiraciones, los sueños y las esperanzas del pueblo.
“Yo asumo ante mi partido y mi pueblo el compromiso de llevar al PRD y a sus aliados al poder en las elecciones de 2016, para que  juntos hagamos las transformaciones que necesita y demandan los diferentes sectores de la sociedad”, dijo.

OEA ayudará para que regularicen haitianos en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) se comprometió ayer domingo a ayudar a Haití a buscar financiamiento para un ambicioso proyecto que proveerá de documentos de identidad a los haitianos que viven en República Dominicana sin permiso migratorio a fin de que regularicen su estatus.
El gobierno dominicano comenzó el 2 de junio pasado un plan para regularizar a todos los extranjeros sin permiso de residencia, pero ha insistido que el mayor obstáculo es la falta de documentos de identidad de los haitianos, que conforman la gran mayoría de beneficiarios del programa.
Como parte del plan de regularización y por solicitud de los gobiernos de ambos países, la OEA diseñó el “Diagnóstico para la identificación de los migrantes haitianos residentes en la República Dominicana” y lo entregó la semana pasada a las autoridades de cada nación.
Una vez que las autoridades ofrezcan sus observaciones y sugerencias y si lo solicitan, la OEA “buscará asistencia financiera de la comunidad internacional” dijo el organismo hemisférico con sede en Washington en un comunicado difundido ayer.
El Diagnóstico propone pasos para otorgar en un periodo de 18 meses y mediante 23 oficinas y una unidad móvil certificados de nacimiento y tarjetas de identificación a unos 200,000 migrantes haitianos que viven y trabajan en la República Dominicana.
Aunque no existen estadísticas oficiales, una encuesta de Naciones Unidas estimó en 2013 que cerca de 500,000 haitianos viven en República Dominicana, la mayoría de ellos sin permiso migratorio.
El gobierno venezolano también había prometido ayuda económica a Haití para financiar el proyecto, el cual forma parte de un acuerdo suscrito entre los gobiernos de Puerto Príncipe y Santo Domingo a principios de este año como primer paso para que los inmigrantes haitianos se regularizaran en República Dominicana.

Recomiendan ropa ligera por el calor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) recomendó el uso de ropa ligera y de colores claros, ingerir suficiente líquido y no exponerse al sol de forma continua, debido a las altas temperaturas. 
Explicó que el poco contenido de humedad mantiene el patrón meteorológico seco y estable, por lo que habrá nubes de poco desarrollo durante la mañana y la tarde de este lunes debido a la llegada  al país del polvo del desierto de Sahara.
Dijo que al final de la tarde hasta las primeras horas de la noche, la aproximación de una onda tropical localizada en la porción oriental de la isla La Española, con su mayor actividad en el mar Caribe, provocará precipitaciones hacia las provincias Hato Mayor, Monte Plata, Semana, Duarte, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.
Distrito Nacional: Nubes dispersas.
Santo Domingo Norte: Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones.
Santo Domingo Oeste: Nubes dispersas.
Santo Domingo Este:  Nubes dispersas.
La temperatura máxima en el gran Santo Domingo se sentirá entre los 32ºC y 34ºC y la mínima  entre  los  24ºC y 26ºC.

EU: En cuarentena 2 dominicanas con el virus chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fueron puestas en cuarentena dos dominicanas que llegaron a Miami con los síntomas de la chikungunya.
Las mujeres llegaron a Miami procedentes de la República Dominicana, a donde visitaron a sus familiars en Bani y Azua, según el periódico digital Universodeopinion.com, que dirige el periodista Rafael G. Santana.
Cuando las autoridades de Salud Pública y de Inmigración de Estados Unidos se percataron de los síntomas que presentaban las damas las apartaron y las llevaron a una habitación, donde la examinaron y confirmaron que estaban infectadas.

Ex nuncio Wesolowski no será extraditado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, consideró que no procede la extradición hacia la República Dominicana del ex nuncio apostólico Jozef Wesolowski, en virtud de lo establecido por la Convención de Viena.
Explicó que "República Dominicana es signataria de la Convención de Viena, y esos acuerdos de manera tácita descarta cualquier proceso de apresamiento y juzgamiento en el interior del país donde se cometió el hecho, sino que debe ser juzgado en el país de donde es el representante diplomático".
Indicó que tampoco hay tratado de extradición entre el Vaticano y la República Dominicana.
Consideró que la Convención de Viena descarta la solicitud de extradición del acusado de pederastia.
Plantea que el acuerdo internacional dice claramente que cuando un diplomático comete un hecho delictual es juzgado en el país del cual es representante.
"Lo ideal hubiese sido y el deseo nuestro es que sea juzgado aquí, pero la ley nos lo prohíbe", dijo, según una nota publicada este lunes en el periódico Diario Libre.

Empresas zonas francas crearían 2,120 empleos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana anunció ayer que aprobó  los permisos para la instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que crearían 2,120 nuevos empleos.
Estarán ubicadas en las zonas francas de Puerto Plata, San Isidro, Itabo, San Pedro de Macorís y Los Alcarrizos.  José Del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio (MIC) y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), informó que se espera que las empresas favorecidas inviertan RD$548.3 millones y generen divisas por US$11.3 millones anuales.
Asimismo, anunció que en una reciente reunión del CNZFE fueron aprobados, asimismo los permisos para la operación de dos nuevos parques de zonas francas, los cuales invertirían e RD$123.3 millones y generarían divisas por US$295.4 así como 876 empleos directos.

Alcalde Bayaguana pagó muerte regidor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El asesinato del regidor peledeísta Renato de Jesús Castillo Hernández fue ordenado por el alcalde de Bayaguana, Nelson Osvaldo Sosa Marte, reveló este domingo el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo.
El Alcalde es dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, al cual también petenecía el regidor asesinado.   Aunque el Jefe policial no especificó cuál habría sido el motivo del crimen, versiones periodísticas señalan que el mismo podrìa haber sido diferencias políticas que ambos mantenían.
Dijo que Sosa Marte fue delatado por Rafael Antonio Olivo Javier y Freddy Alberto de la Cruz, ambos empleados de la Alcaldía de Bayaguana, quienes señalaron que éste les pagó 400 mil pesos para que asesinaran al concejal el pasado miércoles.
Castro Castillo  informó que el Alcalde se entregó a las autoridades este domingo y que el sábado en la noche fue apresado en el sector Katanga, Los Mina, Santo Domingo Este, Michael Peña Bueno (Michell), de 28 años,  señalado como la persona que transportó a los dos presuntos sicarios que ejecutaron el crimen.
Otros detenidos son Prieto Cuello Soto y Severino Alberto (Cocky), ambos residentes en la calle G número 23 de Los Mina, en Santo Domingo Este, así como Dauris de la Cruz, de 18 años, quien vive en la calle 39 número 23, del mismo sector.
La Policía dice que en poder de los prevenidos ocupó una jeepeta y  una motocicleta Suzuki AX-100, negra, sin placa, la cual fue usada para escapar de la escena del crimen, así como seis armas de fuego.
El informe preliminar explica que Cuello Soto fue quien le disparó al abogado y regidor peledeista, mientras que Severino Alberto, fue quien condujo la motocicleta.
Se estableció, además, que De la Cruz fue quien proporcionó dicha motocicleta a los autores del crimen.
Respecto al dinero entregado a los sicarios, la uniformada dice que primero le fueron pagados 39 mil pesos en una primera partida y otros 104 mil horas antes de materializar el asesinato.  La mañana del viernes Olivo Javier y De la Cruz entregaron otros 145 mil a Severino Alberto (Coky), quien esta vez estaba en compañía de “Michell”.
La Policía precisó que “Michell” socorrió a los autores del crimen a la salida de Bayaguana, cuando la motocicleta en que viajaban se averió y se vieron obligados a dejarla abandonada.
Agentes policiales, acompañados de un representante del Ministerio Público, allanaron la vivienda de Olivo Javier, en el kilómetro 12 de la carretera de Bayaguana, donde ocuparon un revólver Smith and Wesson, calibre 357 y una pistola Carandai, calibre 9 milímetros, escondidos debajo de una cama, mientras que en el patio de la vivienda fueron hallados, dentro de una funda plásticas negra el revólver usado para cometer el crimen, con dos cápsulas, y a unos 50 metros varias prendas de vestir quemadas, las cuales llevaban puestas los dos primeros detenidos cuando cometieron el crimen.
La Policía informó que en la vivienda de De la Cruz fue ocupada una escopeta Pegassus, calibre 12 milímetros, una pistola Bersa, calibre 9 milímetros, y una jeepeta Lincoln Navigator, negra, con placa de exhibición, usada durante varios días para ubicar al abogado y regidor ultimado.
Señaló que oportunamente ofrecerá ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avancen las investigaciones.

Aclaran es un mosquito el causante de la chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Infectología aseguró que la única forma de detener la expansión del virus de la chikungunya es con eliminación de criaderos de mosquito.
Talia Flores, presidenta de la entidad, aclaró que ese virus se transmite por la picadura del mosquito aedes aegypti y dijo que los rumores que circulan sobre la expansión de la lchikungunya por otras vías, no tienen fundamento.
Indicó que en un tanque se producen unos 180 insectos que infectaan a toda persona en los entornos donde se reproducen.
Advirtió que si las familias dominicanas no se abocan a eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares y entornos, la enfermedad seguirá en aumento.
Llamó a la población a sumarse a la campaña que desarrollan por las autoridades de salud para eliminar los criaderos a nivel nacional.
Flores favoreció que los cabildos, oficinas senatoriales y organizaciones de la sociedad civil se sumen a la jornada a nivel nacional.

Textileros dicen sólo 16% estudiantes tendría uniformes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industria Textiles (ADITEX) dijo este domingo que con la licitación actual de uniformes escolares apenas se cubriría un 16 por ciento de los estudiantes de las escuelas públicas.

En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, indicó que para evitar la discriminación, lo adecuado sería que sean beneficiados en su totalidad.

David Cortés, presidente de ADITEX, señaló asimismo que con la licitación de apenas 295,098 pantalones, 298,010 camisas escolares, 355,961 medias y 360,690 mochilas, las empresas textiles corren el riesgo de desplomarse en vista de que han comprado maquinarias, materias primas y contratado más personal y "ahora resulta que los volúmenes propuestos son insuficientes, para las expectativas y motivaciones, resultado de la licitación anterior".

Dijo que lo más apropiado es que a cada estudiante se le provea de por lo menos un pantalón, una camisa, medias y una mochila, para que vaya a los planteles vestido con dignidad, aumente su autoestima y se reduzca la carga económica de padres de bajos ingresos.

Cortés propone al Gobierno Central que asigne al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) el presupuesto necesario para que se pueda mantener el desarrollo de la industria textil nacional, que en poco tiempo pudo generar miles de empleos formales.

Expresó que René Jáquez, director del INABIE, ha demostrado que sabe manejar de manera transparente y productiva los recursos que se les asignan, por lo que "una buena decisión sería poner en sus buenas manos los recursos para dotar de por lo menos un conjunto de uniforme a cada estudiante de las familia más desposeídas".

RD y Nueva Zelanda establecen relaciones diplomáticas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 jun (PL) República Dominicana y Nueva Zelanda establecieron relaciones diplomáticas con el deseo mutuo de desarrollar y fortalecer sus lazos de amistad y cooperación, informó hoy la Cancillería.
La firma del protocolo correspondiente estuvo a cargo de los respectivos ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Morales y Murray Stuart McCully.
Ambas partes manifestaron que la acreditación de embajadores contribuirá a estrechar los nexos bilaterales teniendo en cuenta los propósitos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
También, puntualizó la fuente, reafirmaron la voluntad de basar los vínculos en los principios de la coexistencia pacífica, la igualdad y el respeto mutuo de la integridad territorial y la independencia política.
Morales expresó satisfacción por este paso y apuntó que Nueva Zelanda puede colaborar mucho con Dominicana especialmente en temas de agricultura, ganadería y energía renovable.
El canciller neozelandés subrayó que su país tiene grandes expectativas con estas relaciones y está en disposición de ofrecer becas a estudiantes dominicanos en diversas áreas.

Capturan hombre publicó fotos dos menores desnudas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía informó que capturó en Santiago a un hombre que publicó en las redes sociales fotos de dos menores de edad de 16 y 17 años, desnudas, a las que chantajeaba exigiéndoles tener sexo.
Juan Gabriel de la Cruz Vásquez, fue detenido en la calle Primera del barrio Hato  Mayor, en Santiago.Reside en la calle 11, número 14, del barrio Hato  Mayor, de Santiago.
A Cruz Vásquez le fue ocupado un teléfono celular BlackBerry, en el que fueron halladas ocho fotos de las dos menores, cuyas identidades la ley prohíbe publicar.
La Policía explicó que inició las investigaciones luego de una denuncia presentada por una señora del barrio Hato Mayor que vio en las redes sociales las fotos.
Una de las menores envueltas en el incidente dijo a los investigadores de la Policía que el detenido le había exigido tener sexo y le advirtió que de lo contrario continuaría subiendo fotos en las que ella y su amiga aparecían desnudas.
El detenido será sometido a la justicia en las próximas horas para que le sea dictada  medida de coerción.

Danilo viajará a Panamá este lunes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará de nuevo hoy, esta vez a a Panamá para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente, Juan Carlos Varela.
Medina partirá a las 5:P M por  la Base Aérea de San Isidro junto a  los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y  Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, así como de su asistente personal Carlos Pared Pérez.
En los actos en Panamá también estarán  los presidentes de  El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Belice, todos miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). 
Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, ganó las elecciones de Panamá celebradas el pasado 4 de mayo.  Sustituye a Ricardo Martinelli. 
Varela es ingeniero industrial graduado en el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos. También es  un destacado empresario de la industria de los licores. También ha estado ligado a los medios de comunicación.

DM llama maestros a fortalecer liderazgo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina llamó este domingo a los profesores de la República Dominicana a fortalecer su liderazgo como mentores del alumnado.
Al conmemorarse este lunes el Día del Maestro, en un mensaje los felicitó y destacó su compromiso de continuar proporcionándoles las mejores conquistas, que les estimulen a convertirse en verdaderos protagonistas del proceso educativo nacional.
El mensaje:
 El texto íntegro es el siguiente....
"Este lunes 30 de junio conmemoramos en el país el Día del Maestro, fecha en la que honramos a quienes consagran sus vidas a la noble tarea de enseñar y guiar en el aprendizaje a nuestras jóvenes generaciones.
Los motivos sobran para hacer llegar a los educadores dominicanos las más sinceras y cordiales congratulaciones, unidas a nuestro compromiso de continuar proporcionándoles las mejores conquistas, que les estimulen a convertirse en verdaderos protagonistas del proceso educativo nacional.
Desde siempre, las maestras y maestros son personas especiales en la vida de sus alumnos y la sociedad les considera segundos padres de los educandos, coyuntura que debe ser aprovechada por las profesoras y profesores para fortalecer su liderazgo como mentores del alumnado.
Ese liderazgo de las maestras y maestros es el que deseamos que dirija todo el proceso educativo que sustentamos como un reto que compromete a los sectores de la vida nacional.
Trabajamos a buen ritmo en la construcción y reconstrucción de aulas a nivel nacional y en la capacitación del profesorado, porque ambos factores van de la mano con los profundos cambios que estamos estructurando en la calidad de la enseñanza".
¡Felicidades, maestras y maestros!. ¡El Sistema Educativo Nacional cuenta con ustedes!

Ven fin del autoritarismo en sistema partidos RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Amaury Justo Duarte, enfatizó que llegó el momento de ponerle fin a la cultura autoritaria en los partidos dominicanos para dar paso a la modernización de una sociedad “afectada por décadas del caudillismo y el clientelismo”.
Sin embargo, el precandidato presidencial del PRD Mayoritario, consideró que para lograr cambiar la situación actual los ciudadanos están llamados a promover un nuevo liderazgo que dé respuesta a la solución de sus necesidades y encauce a la nación al desarrollo sostenible.
‘’La modernización de la sociedad dominicana arrastrará consigo la evolución de las instituciones y, como es previsible, la de los partidos políticos, proceso este que ya es inevitable”, aseguró Justo Duarte.
Durante la puesta en circulación de su nuevo libro “Partidos Políticos en la Sociedad Dominicana 1844-2014” destacó que el caudillismo y el clientelismo se han convertido en “una retranca para el avance del Estado dominicano”.
Manifestó que a pesar de la desaparición física de Rafael Leónidas Trujillo Molina, dictador que gobernó el país desde 1930 hasta su asesinato en 1961, las secuelas de esta mentalidad permanecen como norma hasta nuestros días.
“Asistimos a un movimiento que delata claramente el nacimiento de una tendencia palpable al interior de los partidos, de borrar el viejo predominio de un caudillo y colocar en su lugar al liderazgo de una dirección colectiva”, agregó Justo Duarte.
La obra, fue presentada por el intelectual Teófilo Quico Tabar. Asistieron representantes de los diferentes partidos políticos, escritores, intelectuales, así como representantes de la sociedad civil, entre otras personalidades.

El PLD inicia este lunes actos natalicio de Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PLD iniciará este lunes a las 10:00 de la mañana en la ciudad de La Vega los actos con motivo del 105 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, informó que la senadora Cristina Lizardo encabezará al grupo de altos dirigentes de ese partido que honrará la memoria del extinto ex presidente de la República.
Dijo que él presidirá a las 4:00 pm otra delegación que depositará una ofrenda floral al pie del busto del fenecido líder del PLD, en la explanada frontal de la Casa Nacional de la organización política.
Agregó que en horas de la noche serán reconocidos y homenajeados jóvenes destacados del partido.
Pared Pérez consideró que el dominicano que más se parece al padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, es el profesor Bosch.
“Cuando don Juan (Bosch) creó el PLD lo hizo, y así lo dice nuestra declaración de principios, para completar la obra de Juan Pablo Duarte. Y es que el profesor Bosch fue un patriota de pensamiento, obra y accionar. Si hay un dominicano parecido a Juan Pablo Duarte ese es el profesor Juan Bosch”, expresó el doctor Pared Pérez.
El Secretario general del PLD ofreció estas informaciones durante una entrevista radial con J.J. Hernández y Susana Gautreaux, en las emisoras Latidos yKiss 94, en la cual respondió preguntas sobre el perfil que deberá tener el próximo candidato presidencial del PLD.
Luego, recorrió los sectores Arroyo Hondo, Los Jardines, Los Ríos, Las Flores, Cristo Rey, Ensanche La Fe, Girasoles y Peralejos, donde recibió respaldo de la dirigencia media peledeísta de esos sectores.
Posteriormente se reunió con decenas de mujeres del movimiento Nosotras con Reinaldo, en el Comité Intermedio Antonio Acevedo C1.

PTD deplora postura senadores y diputados frente a loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Esteban Díaz Jáquez deploró la posición que han asumido los senadores y diputados frente al proyecto de ley que declara loma Miranda parque nacional.
Advirtió que el comportamiento de los legisladores podría abrir una compuerta para que “los poderosos intereses que se mueven en la minería aborten el proyecto que busca preservar ese pulmón y fuente de agua de la rica región del Cibao”.
A su juicio, echar para atrás la decisión mayoritaria que asumieron en ambas cámaras podría generar la radicalización de los reclamos sociales a favor de la declaratoria de Parque Nacional.
“Lo que están haciendo diputados y senadores parece ser una treta para dejar sobre la mesa uno de los proyectos que más interés ha suscitado el población en los últimos años”, apuntó el ex diputado petedeísta.
Díaz Jáquez recordó que los técnicos de las Naciones Unidas, a solicitud del Gobierno dominicano estudiaron loma Miranda y coincidieron con la Academia de Ciencias de la República Dominicana y otras instituciones de que esa zona debe ser preservada para las presentes y futuras generaciones por su riqueza en flora y fauna así como en producción de aguas.
“El alegato de que hay que pagar una indemnización no puede detener el propósito declarar loma Miranda Parque Nacional”, destacó el Presidente del PTD en un documento de prensa.
Significó que no sería la primera vez que la República Dominicana se ve envuelta en este tipo de conflicto y recordó que durante el Gobierno de Antonio Guzmán, la finca Aguayo y la Rosario Dominicana fueron objeto de indemnizaciones tras ser declaradas propiedad del Estado dominicano en atención al interés general.
“Es hora de que el presidente Danilo Medina utilice la popularidad acumulada para abordar con espíritu productivo la solución de este impasse en un buen uso de la legalidad y tomando en consideración los anhelos de la mayoría del pueblo dominicano”, apuntó.
Se recuera que loma Miranda fue aprobada parque nacional por la Cámara de Diputados y el Senado le introdujo modificaciones al proyecto y al volver, la Cámara Baja ratificó su posición.

Metros golpean Titanes y ganan primero final LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Víctor Liz lideró con 23 puntos una ofensiva repartida entre 10 jugadores, que guiaron a los Metros a triunfar  89-74 puntos  a los Titanes del Distrito Nacional, y tomar la delantera de la gran final  de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), en la que se disputa la Copa Banreservas.
Los  santiaguenses tuvieron a 10 hombres presentes en la hoja de anotación, lo que da una idea de que el dirigente Tony Ruiz trabajó descansado  todo el camino, ante un rival  que se presentó sin Gerardo Suero su líder ofensivo.
Además de los 23 puntos , Liz  se robó dos balones  y dio dos asistencias. Le secundaron Amaury Filión con 13  unidades, Windi Graterol  10. También anotaron Adris  de León 9, Joel Ramírez, 8, Ollie Bailey y Eloy Vargas 7 cada uno. Vargas agregó 11 rebotes, Osvaldo López 6 y Rome Sanders 4.
Los Titanes fueron liderados por James Maye, con 26 puntos  Rob Jones, 18 y Benjamín Colón 7
Los Metros  fueron mejores en los porcentajes estadísticos, tirando para un 52 por ciento desde el campo contra el 39 de sus rivales. Mientras desde el arco de tres lo hicieron para el 46 % (26-12), contra el 45 de los Titanes.
Los rebotes fueron dominados por los santiaguenses 37-33, y desde la línea de tiros libres los locales también fueron superiores al lograr un 81 % contra el 75 de los capitalinos.

RD vence a EU y gana oro en NORCECA Femenino Sub-18

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSE, Costa Rica. República Dominicana derrotó al campeón defensor Estados Unidos por marcador 3-1 (25-14, 25-21, 20-25, 25-20) en el Campeonato Continental NORCECA Femenino Sub-18 en el Gimnasio Nacional de esta capital.
Este es el primer título que gana República Dominicana en la historia del campeonato; han ganado en total dos platas y tres medallas de bronce. Estados Unidos obtiene su segunda medalla de plata.
El abultado número de errores no forzados de EUA, 42 in total, fueron significativos en su derrota; las dominicanas solo tuvieron 24. Ambos equipos fueron igualmente eficientes en el bloqueo (8-8) y en puntos de servicio (5-5) en tanto que Estados Unidos tuvo una mínima ventaja en el ataque de 43-40.
Massiel Matos encabezó las anotadoras de República Dominicana con 18 puntos, acompañada por Natalia Martínez y Vielka Peralta con 14 y 12 puntos respectivamente.
Olivia Nicholson con 14 puntos y Karthryn Plummer con 12 puntos  encabezaron a EUA.
Estoy contenta, estamos haciendo historia. Nos preparamos especialmente para enfrentar a Estados Unidos, fue trabajo duro y el resultado es del trabajo en equipo; realmente jugamos con el corazón dijo Yokaty Pérez capitana de República Dominicana.  
La capitana de Estados Unidos, Kathryn Plummer dijo las dominicanas ejecutaron muy bien, las felicito. De esta experiencia tenemos mucho que aprender y perder es siempre difícil.
El entrenador brasileño para República Dominicana, Alexander Ceccato expresó es un logro muy valioso por distintas razones, estamos haciendo historia con el primer oro, derrotar a Estados Unidos y finalmente porque las jugadoras pueden ver los resultados de trabajar fuertemente.
Sinceramente felicito a República Dominicana, son un muy buen equipo. Ciertamente estoy desilusionado con la derrota, pero no con mi equipo, son un grupo de jugadoras talentosas y por haber jugado este encuentro se convierten en un mejor equipo, realizaron un estupendo esfuerzo.