Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

RD derrota Cuba y avanza invicto semifinales Centrobasket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
NAYARIT, México. Mejor no pudo terminar la primera ronda para República Dominicana. En un excitante y reñido partido, los quisqueyanos se alzaron con triunfo 76-72 ante Cuba y terminar invictos en el Grupo A del Centrobasket 2014 que se disputa en la cancha Auditorio de la Gente, en Tepic.
El récord perfecto de los dominicanos terminó siendo de 4-0, finalizando por encima de Cuba que había llegado sin perder a este enfrentamiento. Ambos equipos avanzaron a las semifinales y tendrán cruces contra Puerto Rico y México este miércoles.
Eloy Vargas volvió a ser la máxima figura por Dominicana con 13 puntos y 9 rebotes, mientras que Víctor Liz aportó 12 con 6 rebotes, 3 asistencias y dos robos. Manuel Fortuna encestó 12 y se robó tres balones, en tanto que Ronald Roberts atrapó 10 rebotes, bloqueó dos lances y robó otras dos pelotas.
Cuba tuvo cuatro jugadores con cifras dobles en puntos, siento el más destacado William Granda con 16. Jasiel Rivero y Osmel Oliva lograron 13 cada uno en anotación. Javier Justiz tuvo 10 con 5 tableros.
República Dominicana inició ganando 8-2 cuando restaban 7:38 del primer cuarto, con Vargas anotando seis de esos puntos. Luego Cuba reaccionó con un rally de 9-0 que colocó 11-8 el marcador a su favor con 5:32, siendo el principal en esa corrida Osmel Oliva con siete tantos. Los equipos se mantuvieron intercambiando canastas y al final el parcial fue dominado 24-20 por los cubanos.
Un triple de William Granda elevó la diferencia cubana a 27-20 con 9:24 por jugar del segundo cuarto, sin embargo, los quisqueyanos reaccionaron anotando ocho de los próximos diez puntos para acercarse 30-28.
Gerardo Suero devolvió con un doble la ventaja 32-31 a los criollos, faltando 4:45 en el reloj, pero Cuba la recuperó 35-34 tras un canasto de Esteban Martínez con 2:27.
La mitad concluyó 38-37 a favor de Cuba, anotando James Maye con 14 segundos un triple desde el lateral izquierdo para los últimos tantos del segundo parcial.
Un tiro de Oliva dio a los cubanos ventaja de siete (50-43) a falta de 5:43 para concluir el tercer cuarto, pero un triple de Manuel Fortuna y otro de Adris De León redujeron la diferencia a tres (52-49) con 4:27. Más adelante en el último segundo Ronald Roberts evitó dos puntos al bloquear un lance de Javier Justiz para dejar las acciones 54-52 arriba Cuba.
Avanzado el último parcial y con 5:37 por jugar, Ronald Roberts recibió un pase de Víctor Liz y realizó un donqueo bestial para dar ventaja 60-58 a República Dominicana. Cuba se vio al frente 70-67 con 1:47, pero Fortuna empató el marcador con un triple. Luego Liz con dos puntos puso arriba 72-70 a Dominicana con 1:32 y más adelante consiguió dos más con menos de un minuto por jugar, alejando a Cuba de la victoria que terminó siendo 76-72 para el conjunto tricolor.
Los parciales terminaron 20-24, 17-14, 15-16 y 22-16.
DATOS: La banca dominicana sobreanotó 39-15 a la cubana. Kelvin Peña anotó seis de esos puntos, varios en momentos claves del juego. En cuanto a puntos en contraataque, República Dominicana dominó a su rival 25 a 16. Los criollos lanzaron para 49 por ciento de campo y Cuba para 43. Los rebotes concluyeron 32-29 a favor de los cubanos. Eloy Vargas siguió demostrando gran intensidad en el torneo. Cuando faltaban 7:11 minutos del tercer cuarto se lanzó fuera de la cancha para salvar un balón que se convirtió en dos puntos para Manuel Fortuna.
Mercedes: La presión defensiva nos ayudó al final
La valoración de José Maita Mercedes sobre el partido se centró en una sola palabra: Defensa.
La presión defensiva que pusimos nos ayudó al final. Lo que vieron en este juego es un preámbulo de lo que serán las semifinales de este miércoles, explicó el técnico de República Dominicana.
Mercedes también valoró el trabajo de su banca, la cuál también fue factor importante en el cerrado triunfo ante Cuba.
Fue tremenda nuestra banca. Los probamos más para que dieran alivio al quinteto inicial e hicieron tremendo trabajo. Me sentí bien con lo que vimos de Kelvin Peña al final del partido, con la labor de Manuel Fortuna en la pintura y con Víctor Liz que definitivamente es el tipo de jugador que con su talento puede cambiar el partido de muchas formas, agregó.

Cueto gana partido 13, Santiago y Beltré conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com
CLEVELAND. El dominicano Johnny Cueto lanzó juego completo, y recibió el respaldo de su compatriota Ramón Santiago para una victoria 9-2 sobre los Indios de Cleveland. Fue el juego completo número dos de la temporada para Cueto.
Ramón Santiago, 4-1, CA 1, CE 3, HR (1), (.239). Carlos Santana, 3-0, BB 1, (.233). José Ramírez, 2-1, (.200). Johnny Cueto, EL 9.0, H 5, CL 2, BB 2, P 6, G (13-6), (2.04).
Miami 6, Pittsburgh 3
Jordany Valdespín, 4-0, BB 1, (.245) . Marcell Ozuna, 4-1, CA 1, CE 2, 2B (17), (.262). Starling Marte, 4-1, CA 1, P 1, (.255). Gregory Polanco, 4-1, CA 1, CE 1, (.258). Stolmy Pimentel, EL 1.1, P 2, (4.08).
Mets 6, Nacionales 1
Juan Lagares, 4-1, CA 1, P 1, (.283). Jeurys Familia, EL 1.0, P 1, (1.93).
Baltimore 9, Toronto 3
Manny Machado, 4-1, CA 2, BB 1, (.274). Nelson Cruz, 3-1, CE 2, BB 1, P 1, (.260). José Reyes, 3-2, BB 1, (.283). Melky Cabrera, 3-2, BB 1, (.312). José Bautista, 3-0, CE 1, P 1, (.291). Juan Francisco, 4-0, P 3, (.237).
Texas 16, White Sox 0
Adrian Beltré, 3-1, CA 2, CE 2, HR (16), BB 1, P 1, (.323). Leury García, 2-0, P 1, ((.179). Moisés Sierra, 2-0, (.239). Maikel Cleto, EL 1.1, H 1, CL 1, P 1, (5.28).
Mellizos 3, Padres 1
Danny Santana, 3-0, .320).
Brewers 4, Gigantes 3
Juan Pérez, 3-0, P1, (.153). Carlos Gómez, 4-2, CA 1, CE 3, P1, (.293). Aramis Ramírez, 4-1, P 2, (.288). Jean Segura, 3-0, P 1, (.232).
Boston 2, San Luis 3
David Ortiz, 3-0, (.250), Jhonny Peralta, 1-1, BB 2, (.255). Oscar Taveras, 3-0, P 1, (.214).

RD aplasta a Puerto Rico en la continuación mundial de Ajedrez

algomasquenoticias@gmail.com
TRONSO, Noruega.-El Equipo masculino de Republica Dominicana venció al seleccionado de Puerto Rico en la continuación de la versión 41 de las olimpiadas mundiales de ajedrez que se desarrolla exitosamente en esta ciudad
.Los Dominicanos lograron dominar a los boricuas 3.5 a 0.5 demostrando el gran avance del deporte ciencia de los criollos.
William Puntier logró el primer triunfo ante Edgardo Almedina mientras que Carlos Paúl Abreu superó a Alejandro Montalvo para lograr el 2-0.
El Azuano Víctor Michelen logró su primer triunfo en las olimpiadas mundiales tras vencer a Orlando Santana otorgándole el tercer triunfo a los dominicanos y colocar el 3-0 del equipo tricolor.
El maestro internacional Lisandro Muñoz acordó tablas con el Boriqua Mark Machin Rivera para que los dominicanos lograr asegurar el matchs.
Dominicanas caen ante Inglaterra en femenino
En la rama femenina, la Republica Dominicana cayó ante la representación de Inglaterra, quien está situada en el lugar numero 39 en el Mundo.
La confrontación culminó 3.5 a 05 favoreciendo a Inglaterra ante un equipo dominicano que dio la batalla en cada uno de los encuentros.Wilsaida Díaz nativa de Bayaguana fue la mas sobresalientes por el equipo dominicano en esta ronda tras empatar con la maestra internacional Ann Marie James.
Asímismo, Jovannka Houska superó a Elizabeth Hazim, Sue Marovoa le ganó a Kenia José Polanco y Sabrina Chevannes dominó a Darlin Villar.
En la quinta ronda de la justa internacional el equipo masculino de la Republica Dominicana se medirá al fuerte seleccionado de Egipto colocado en el lugar número 39 del mundo.
En la rama femenina la delegación Dominicana se medirá al seleccionado de Monzabique donde tiene mucha posibilidades ganar por barrida.

FIVB y Norceca donan 1,000 balones a Federación Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Voleibol de Haití recibió la donación de un millar de balones como parte de las iniciativas de desarrollo puestas en práctica por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Confederación NORCECA.
La FIVB y la NORCECA han estado trabajando estrechamente para impulsar la expansión del voleibol en Haití mediante la promoción de la práctica de este deporte entre los niños y la creación de mejores condiciones para los jugadores jóvenes que vienen en ascenso.
Milagros Cabral, el ex capitana de la Selección Nacional Dominicana Mujeres y en la actualidad Directora de Deportes de Santo Domingo para el Ministerio de Deportes, entregó la donación a una delegación de Haití que cruzó la frontera que divide a los dos países para estar presentes en la actividad celebrada en el Complejo de Voleibol del Centro Olímpico de la capital de República Dominicana.
Cabral, quien ha estado trabajando en colaboración con la FIVB y la NORCECA, expresó su satisfacción por la oportunidad de contribuir a la evolución del voleibol en Haití.
"La Federación Nacional de Haití se ha comprometido a masificar el deporte del voleibol en todas las regiones del país trabajando con la infancia y la juventud", dijo Cabral.
"En nombre del Presidente de la FIVB Dr. Ary Graça F ° S. y el Presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz tenemos el honor de presentar esta importante donación que estoy segura de que recibirá una utilización óptima por parte de las autoridades de voleibol de Haití", agregó Cabral.
Los equipos de Haití han viajado recientemente a la República Dominicana para partidos amistosos con diferentes universidades y clubes locales como parte del programa de desarrollo de la Confederación NORCECA para las Federaciones Nacionales de categoría 1 y 2.
Paola Diewdonne Jean, delegada de la Federación Haitiana de Voleibol y quien estuvo acompañada por varias jugadores de ambos sexos, expresó la gratitud a la FIVB y la NORCECA por la donación.
"La Federación Nacional de Haití está muy agradecida por esta maravillosa asistencia de utilería que va a recorrer un largo camino en el desarrollo del juego de voleibol en Haití", dijo Diewdonne. "Una vez más damos las gracias a los presidentes de la FIVB y la NORCECA por sus valiosos esfuerzos en favor de nuestro país."
En su reciente viaje a Haití, el Presidente Graça y Marte Hoffiz participaron en la inauguración del Centro Esperanza para el Deporte, cuya construcción fue posible gracias a las donaciones de la Confederación NORCECA, el Comité Olímpico Internacional, federaciones deportivas internacionales y comités olímpicos nacionales.

Organizan ceremonial salon de la Fama Deportistas de SPM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS. El Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos inició los trabajos organizativos del sexto Ceremonial a efectuarse el domingo 14 de septiembre.
Los trabajos iniciaron con la escogencia de los deportistas que serán exaltados ese día en un solemne acto programado para efectuarse en el salón Don Francisco Comarazamy, de la alcaldía Municipal.
En el ceremonial programado para comenzar a las 10:00 de la mañana serán exaltados ocho nuevos deportistas, informó el presidente del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos, ingeniero Juan Eric Yermenos.
Dijo que los futuros inmortales de la versión 2014 están casi seleccionados en su totalidad y sus nombres serán dados a conocer uno por uno hasta llegar a la semana de la inmortalización.
Yermenos garantizó nuevamente el éxito del ceremonial, como dijo que ha ocurrido en las cinco versiones previas del evento que cada año concentra y concita el respaldo de toda la comunidad petromacorisana.
Ya casi los ocho próximos inmortales han sido escogidos por un Comité de Selección que cada año designa el Comité Permanente del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos, manifestó el presidente-fundador de la entidad responsable de reconocer la trayectoria de los ex atletas provinciales. 
Yermenos indicó que por ser San Pedro de Macorís una de las potencias deportivas del país, cada año el Salón de Fama instala a grandes deportistas y a notables dirigentes y propulsores del deporte.
Puso como ejemplo los ex atletas inmortalizados en la edición del 2013, engalanada con la exaltación de los ex peloteros profesionales Pedro Guerrero, Julio César Franco, Mariano Duncan y Horacio -Micky- Nazario, los ex selecciones nacionales de levantamientos de pesas Luis Emilio Berroa y Jeannette Montás Leguizamon, en atletismo; así como los propulsores Gaspar Florentino Medina y José Ramón Martínez Sosa.

COD presenta delegación va a Juegos Olímpicos de la Juventud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) presentó la delegación de República Dominicana que asistirá a los II Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en la ciudad de Nanjing, China, del 16 al 28 de agosto próximo.
La presentación de la delegación tuvo lugar en un acto celebrado en la sede del COD al medio día de ayer, en el que Luis Mejía Oviedo exhortó a los atletas y oficiales que asistirán a la importante cita a representar dignamente al país, poniendo en alto los ideales olímpicos, respetando las reglas que rigen el evento.
La ingeniera Bárbara Hernández, Jefa de Misión de la delegación, catalogó la participación dominicana en los Juegos Olímpicos de la Juventud como un reto deportivo.
Vamos con muchas ganas de hacerlo bien, con todos estos jóvenes que se han entrenado para tener una buena participación, indicó Hernández, quien agregó: Estos juegos no solo serán una fiesta del deporte, sino intercambio de culturas.
La bandera fue entregada por el viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, quien exhortó a los atletas que cada paso que den, entreguen lo mejor en cada competencia.
La delegación dominicana partirá este sábado, en horas de la noche, y arribarán a la Villa Olímpica en Nanjing este lunes.
En la actividad estuvieron presentes también Estefanía George, Embajadora Juvenil de la delegación; Antonio Acosta, secretario general, y otros miembros del Comité Ejecutivo del COD.
La República Dominicana asiste por segunda ocasión a los Juegos Olímpicos de la Juventud con una delegación de 22 personas y ocho deportes.
Los atletas dominicanos estarán participando en las competencias de atletismo, boxeo, ecuestre, judo, lucha, levantamiento de pesas, natación y vela.
Se recuerda que la República Dominicana tuvo una destacada participación en la primera edición de estos juegos en Singapur, cuando ganó medallas de oro en atletismo, específicamente mediante el atleta Luguelin Santos, quien se alzó con presea dorada en los 400 metros planos y también obtuvo oro en la cuarteta de América de 4 por 400 metros lisos.
La medalla de bronce fue en los 200 metros lisos femeninos, mediante la velocista Fanny Chalas. Otra medalla de bronce fue en el evento de lucha de playa, mediante Jeffry Serrata.

Informe Turístico: boom en Florida!

algomasquenoticias@gmail.com
Las últimas cifras develan que Florida atrajo 26.7 millones de turistas entre enero y marzo de este año, en lo que viene siendo el más exitoso primer trimestre en la historia de la industria del Estado, según Visit Florida, la corporación estatal de marketing para el turismo.
Y un nuevo estudio pronostica que 100 millones de turistas visitarán Florida para el próximo año. Según un estudio de Florida TaxWatch, instituto independiente de investigación económica, ese volumen de personas cimentaría fuera de toda duda la posición de Florida como el principal destino turístico de Estados Unidos.
El informe indica que más de 38,000 empleos fueron creados en la industria turística por el aumento de los visitantes en el 2013. “Cada empleo creado por la industria turística resulta en un nuevo empleo en otro sector no relacionado directamente al turismo; este es casi una proporción de uno por uno.
Más de 94 millones de turistas visitaron a Florida en el 2013, un aumento de 2.8 millones frente al total del año anterior que condujo a la creación de 75,000 empleos en todo el estado, dentro y fuera de la industria turística.
LOS BARRIOS GAY
Tal vez le interese a alguna gente en República Dominicana: los 10 barrios gay más amigables del mundo son: 
1 - Schöneberg, Berlín. En este barrio del centro de la ciudad se abrieron los primeros locales gay en la década de 1920. Cada primer viernes del mes hay fiesta de London Calling, uno de los espacios del club gay más visitado de Berlín.
2 - Barrio Alto, Lisboa. Ubicado en el centro de la ciudad, aquí se encuentra la popular discoteca Lux, propiedad de John Malcovich y donde pinchan los DJ más famosos del mundo; además de bares que suelen ser muy concurridos, y los mejores saunas de la ciudad.
3 - Grachtengordel, Ámsterdam. Se encuentra en pleno centro de Ámsterdam, el primer destino homosexual del mundo. Existen más de 100 locales dirigidos al público LGBT, desde bares y restaurantes, hasta tiendas y cafeterías.
4 - Greenwich Village, Nueva York. Se ubica en el lado oeste de Manhattan, en lo que se conoce como “Bajo Manhattan”. Numerosas tiendas, clubes y cafés que abren hasta altas horas de la madrugada y que tienen “happy hour”, donde se puede beber a precio bastante bajo.
5 - San Telmo, Buenos Aires. Es el centro del turismo gay en Latinoamérica. Es un barrio bohemio lleno de galerías de arte y tiendas originales.
6 - Barrio de Castro, San Francisco. Su nombre se debe a que se ubica a lo largo de Castro Street. En él se encuentra el primer museo gay de Estados Unidos: GLBT History Museum. tiendas, bares, restaurantes y teatros.
7 - Soho, Londres. En pleno centro de Londres se encuentra este barrio que cuenta con la calle más gay-friendly de Europa: Old Compton Street. Es posible hacer compras y observar excelentes obras de teatro, además de contar con cabarets y cafeterías.
8 - Gaixample, Barcelona. Localizado en el centro de Barcelona, este es el segundo destino turístico gay del mundo, después de Ámsterdam.
9 - Le Marais, París. Se ubica entre el III y IV distrito de la llamada “Ciudad del amor”. Es un barrio lleno de arte y museos con ambiente bohemio.
10 - Chueca, Madrid. Este barrio se localiza en el centro de la ciudad de Madrid, entre las calles Fuencarral y Barranquillo. Cuenta con aproximadamente 20 mil habitantes y desde los años 90 es el “epicentro de la comunidad homosexual”.
CONVENCION GAY
Buenos Aires se convierte en la presente semana (entre el 6 y el 8 de agosto) en la capital del turismo gay internacional. Los líderes y referentes del turismo LGBT se reunirán en el Alvear Art Hotel, Suipacha 1036, en la 7ma Conferencia Internacional sobre Negocios y Turismo LGBT, para compartir las tendencias de este segmento de mercado y experiencias de empresas y destinos de más de 15 países.
Más de 1200 empresas y 48 conferencistas participarán en las tres jornadas de las diferentes actividades de una nueva edición de Gnetwork360, el evento sobre marketing y turismo LGBT más importante de América Latina. El ciclo está organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), de conjunto con la Cámara de Comercio Gay 
PIENSE EN CAYO HUESO
Busca usted un lugar diferente qué visitar con motivo de su viaje vacacional a Miami .?.
Piense en Key West (Cayo Hueso lo llamaban los primeros pobladores españoles). Más cerca de La Habana (por las famosas 90 millas marítimas) que de Miami (por las interminables 160 millas terrestres), es la ciudad más meridional de los Estados Unidos y sigue siendo uno de los destinos turísticos preferidos en el Sur de Florida.
Durante el verano, miles de personas  llegan en auto desde Miami a Cayo Hueso  por un fin de semana y se mezclan con los pasajeros que desembarcan de los cruceros para una visita de apenas medio día. Cuando eso ocurre, Cayo Hueso deja de ser el paraíso de artistas, escritores y bohemios.
Muchos recorren la zona a pie y en bicicleta. Visitan la casa de Hemingway, que estaba a una cuadra de donde nos estábamos hospedando en la calle Whitehead. En esta casa, designada US National Historic Landmark por el gobierno estadounidense, vivió Hemingway con su segunda esposa, Pauline Pfeiffer, y sus hijos, Patrick y Gregory, desde 1932 hasta 1939.
Al salir de la casa de Hemingway, con sólo cruzar la calle,  se llega al Key West Lighthouse and Keeper's Quarters Museum, otro de los lugares de interés turístico de Cayo Hueso. Construido en 1848, el faro es hoy un museo dedicado a los hombres y mujeres que valientemente lo mantuvieron encendido durante tiempos de guerra y catástrofes naturales.
Hay numerosas tiendas de regalos y galerías de arte. Es muy visitado el Instituto San Carlos, fundado en 1871, que se convirtió en el centro de las actividades sociales, patrióticas y educacionales de la comunidad cubana exiliada y donde Martí habló en numerosas ocasiones. Fue allí donde el Apóstol de Cuba proclamó las bases del Partido Revolucionario Cubano. Hoy día, después de haber sido restaurado en 1992, sirve como museo, biblioteca, galería de arte, teatro y escuela.
Lugar de sumo interés es la Harry S. Truman Little White House, donde el presidente acostumbraba pasar parte de los inviernos. También, el  Fort Taylor, designado National Historic Landmark en 1973, muy popular como lugar de recreación (por su parque y su playa).  
El Mallory Square es el lugar donde cientos de personas se reúnen todas las tardes para ver su famosa y espectacular puesta del sol.
LOS VISADOS DE EEUU
Las embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo publicaron un comunicado en el que informan que suspendieron la emisión de visados, debido a problemas técnicos en todos los países.
El comunicado explica que las Oficinas de Asuntos Consulares del Departamento de Estado han tenido problemas a nivel mundial, pero "no es específico para ningún país en particular, cédula de ciudadanía o categoría de visa". Comunicado íntegro "La Oficina del Departamento de Estado de Asuntos Consulares está teniendo problemas técnicos con el sistema de visas y pasaportes. Este problema es a nivel mundial y no se relaciona específicamente con algún país, documento de ciudadanía o categoría de visa en particular. Pedimos disculpas a nuestros solicitantes que estén experimentando cualquier demora o que no puedan obtener su Pasaporte, Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero o Visa. Estamos trabajando con carácter de urgencia para poder corregir este problema y esperamos que nuestro sistema vuelva a trabajar lo más pronto posible en óptimas condiciones.”
PREOCUPA SEGURIDAD DE CRUCEROS
El Senador norteamericano Jay Rockefeller, presidente del Comité del Senado de Comercio, Ciencia y Transporte, expresó su preocupación por la seguridad en los cruceros.
El político expresó que, en marzo de 2012 y tras haberse producido varios incidentes de seguridad, sostuvo conversaciones con el líder de la asociación comercial de la industria de cruceros, para interesarse por la posible adopción de nuevas medidas de seguridad.
Rockefeller manifestó que habían pasado 16 meses desde aquella reunión y que no se había realizado ningún tipo de avance en la seguridad de estos barcos. Como principales riesgos, el político destacó la lenta actuación de las autoridades cuando se cometía un delito a bordo, ya que los afectados no podían llamar a la policía, sino que únicamente eran atendidos por los oficiales de seguridad de la nave.
Otro de los aspectos negativos de la seguridad en los cruceros, según Rockefeller, es que no existe un registro público sobre el volumen de incidentes delictivos cometidos en los buques.
Con el objetivo de disminuir la inseguridad que puede afectar a los huéspedes de cruceros, Rockefeller introdujo una modificación legislativa para que los consumidores conocieran mejor sus derechos y la protección a la que tienen derecho cuando viajan en un crucero.
La comisión de delitos a bordo de buques de crucero es una de las grandes preocupaciones de las autoridades estadounidenses. A principios de año, las agencias federales de Estados Unidos adoptaron nuevas medidas de seguridad en cruceros, conocidas por sus siglas en inglés CVSSA.
SEGURIDAD EN PUERTO PLATA
En Puerto Plata, entidades privadas y del Gobierno crearon la denominada Mesa de Seguridad Institucional, con la finalidad de tomar las medidas que garanticen la seguridad de los turistas que visitan este destino.
Durante un encuentro celebrado en los salones de la gobernación provincial, el cual estuvo coordinado por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, se delineó, sobre todo, el tipo de protección que se ofrecerá a los cruceristas que traerá a partir del próximo año la empresa Carnival Corporation.
Esta actividad forma parte del plan de trabajo que realiza la Gobernación para apoyar el proyecto “Puerto Plata Ciudad Crucerista”, el cual promueve la preparación integral de esta ciudad para recibir a los turistas de cruceros, incluido otros 400 mil extranjeros que llegan a este destino de la costa Norte por otras vías
josepimentelmunoz@hotmail.com

Es seria la epidemia de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  “La epidemia de ébola en África es un problema serio de salud pública, pero que todavía puede ser controlado si se aplican las medidas preventivas”, afirmó el doctor Luís Gómes Sambo, Director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, donde dirige los esfuerzos de cooperación técnica para 47 Estados Miembros.
Desde que se registró el primer caso en Guinea en marzo de este año, el virus se extendió a Sierra Leona y Liberia, contabilizando al 1 de agosto de 2014  1369 casos y 759 muertes. Estos tres países nunca antes habían visto casos de esta enfermedad altamente infecciosa y letal que se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectadas.
Gomes Sambo ha estado al frente de la respuesta regional de la OMS, movilizando expertos y recursos, así como convocando a reuniones de emergencia de los ministerios de Salud para discutir la situación y elaborar estrategias regionales y nacionales para hacer frente a la epidemia, la más grande que ha afectado a África hasta el momento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas, lo entrevistó durante su reciente visita a Washington DC donde participó de la Cumbre de Líderes Africanos. Acceda aquí también al video del reportage en inglés: www.youtube.com/watch?v=MR6yEuhBgKM&feature=youtu.be 
¿Cuán compleja es la epidemia de ébola en África?
Esta epidemia es un problema serio de salud pública y estamos preocupados de que pueda extenderse a otras áreas o territorios, pero creemos que la situación todavía es controlable si aplicamos las medidas preventivas necesarias. Además, ha habido un número inusual de trabajadores de la salud afectados (123 infectados, 70 fallecidos hasta el 1 de agosto), lo cual aumenta la complejidad para luchar contra la epidemia. Y, por otro lado, hay resistencia significativa en la comunidad para adoptar medidas preventivas, principalmente a causa de creencias tradicionales y rituales relacionados, entre otras cosas, con el entierro de los fallecidos.
¿En qué consiste la estrategia para controlar la enfermedad?
La transmisión se da de persona a persona, en las comunidades, y también en los centros de salud. La intervención consiste en proveer información a la población para que tome las medidas protectoras para evitar el contagio y romper la cadena de transmisión. Es también importante rastrear a las personas que tuvieron contacto con alguien infectado para prevenir la posterior diseminación de la enfermedad. 
A nivel de los centros de salud es importante entrenar al personal sanitario en medidas para el control de infecciones y proveerlos con las herramientas y el equipo protector para evitar infecciones.
Según la última información sobre la situación del ébola, ¿cuál es la potencial duración de esta epidemia?
Es muy difícil de predecir. El periodo de incubación del virus es de 2 a 21 días. Teniendo en cuenta esto, y para que la OMS declare el fin de la epidemia debe haber cero notificaciones de casos durante 42 días.
¿Es esta epidemia una amenaza para otros países del mundo?
Se trata de una enfermedad provocada por un virus, que es altamente infecciosa y cuyo riesgo o amenaza para otra parte del mundo está allí. De hecho otro país, Nigeria, se ha visto afectado con un caso de una persona infectada que viajó desde Liberia. Esto es un ejemplo de que el riesgo de amenaza existe pero hay medidas para contenerlo en los tres países actualmente afectados y necesitamos hacer uso de ellas en el momento y el lugar adecuados.
¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir el ébola que otros países pueden tomar?
La OMS no está recomendando actualmente ninguna restricción a viajes, cierre de fronteras o cuarentena. Ello dependerá de cómo evolucione la epidemia. La próxima semana (por el 6 y 7 de agosto) estamos teniendo una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre ébola. 
Este determinará si el ébola constituye o no una “emergencia de salud pública de interés internacional” y la OMS podría hacer recomendaciones especiales sobre medidas que podría tomar los países para reducir o prevenir la propagación de la enfermedad.
Algunos países, como los Estados Unidos, ya han hecho recomendaciones a viajeros para que minimicen sus viajes a los países afectados o han invertido en controlar la temperature de los pasajeros en los aeropuertos. Según el Reglamento Sanitario Internacional, los gobiernos pueden tomar las medidas que consideren necesarias para proteger a su población y territorios. 
La OMS está recomendando que se informe a las personas sobre la existencia de esta enfermedad y la epidemia, sobre las formas de prevenirla y protegerse, y que los gobiernos en los países afectados minimicen las actividades que pueden congregar a gran cantidad de personas, lo que podría aumentar el riesgo de proliferación de la enfermedad.
¿Qué puede hacer la comunidad internacional para ayudar?
La seriedad de la situación llama a una acción de emergencia a todos los socios.  La comunidad internacional puede aportar asistencia valiosa. Los tres países afectados tienen sistemas de salud muy débiles, capacidades al nivel local también débiles, y es ahí donde debemos fortalecer la entrega de servicios sanitarios, de información, prevención y medidas de protección. También por la necesidad de más capacidades de tecnologías en términos de laboratorio, tratamiento y logística, que no están disponibles tampoco en una situación normal.
¿Cuáles son las necesidades más urgentes en los países afectados?
He visitado los tres países afectados y las necesidades se concentran en más personal de salud para trabajar en el manejo de casos en los centros de tratamiento, porque prácticamente solo una organización internacional, Médicos sin Fronteras, está involucrada fuertemente en esto. La cantidad de centros de tratamiento tampoco alcanza para cubrir las demandas actuales. 
También necesitamos fortalecer las capacidades de laboratorio, en especial en Liberia y Sierra Leona, así como las de logística de los ministerios de Salud, con camiones, motocicletas y otros medios para transportar al personal, el equipamiento y las medicinas necesarias. 
Otra necesidad importante es la de proveer de la correcta información y en el idioma adecuado para comunicar a la población, abordar la resistencia y la negación de la existencia de infección, cambiar comportamientos para que las personas sigan las recomendaciones de protección que pueden salvarles la vida.
¿Qué rol puede jugar la comunidad para detener esta epidemia?
No podemos ganarle a esta epidemia sin el involucramiento activo de las comunidades, porque la transmisión ocurre en la mayoría de los casos en la comunidad, y son ellas quienes deben estar al tanto de la existencia de la enfermedad, de los riesgos de transmisión y de las medidas que pueden tomar para evitar el contagio. 
También deben estar confiados de que buscar atención a tiempo puede ayudarles a sobrevivir a la infección, la cual presenta una tasa de letalidad en esta epidemia de alrededor del 62%.
¿Cómo está la oficina regional de la OMS en África asistiendo a sus Estados Miembro en controlar el ébola?
Nuestra intervención responde a nuestro mandato y a nuestras funciones. En el contexto de una epidemia debemos ser más agresivos en cuanto a movilización de capacidades. Estamos redistribuyendo a nuestro personal para dar respuesta. 
También la Directora de la OMS, Margaret Chan, está movilizando recursos y proveyendo experiencia a los gobiernos y a otros socios. Hemos convocado a una reunión de emergencia con los ministerios de Salud para elaborar una estrategia regional de respuesta. 
Luego de ese encuentro, también los países han preparado sus propios planes para los próximos seis meses. Asimismo, estamos apoyando el entrenamiento de trabajadores de la salud para mejorar sus conocimientos en la lucha contra esta enfermedad que están viendo por primera vez y no tenían experiencia previa. 
También hemos creado un Centro de Coordinación Subregional de Respuesta al ébola, en Conakry, Guinea, involucrando a los socios como Médicos sin Fronteras y Unicef, para trabajar en forma coordinada y armonizada.
¿Cuáles son sus esperanzas con respecto al fin de esta epidemia?
Mis esperanzas están puestas en que veamos el fin de esta epidemia tan pronto como sea posible porque hay muchos desafíos de salud en África, y esta epidemia está desviando muchos recursos, entre ellos tiempo, que podrían utilizarse para prevenir otras enfermedades como la mortalidad materna y la infantil, entre otras.

Policía RD investiga muerte de haitiano

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- Dirección Regional Este de la Policía mantiene bajo arresto a dos hombres sospechosos de matar a tiros a  un obrero haitiano en el sector San Andrés del municipio Villa Hermosa.
La víctima es Yaque Obos, de 32 años, quien residía en la calle Quinta del sector Pica Piedra de ese municipio.
El médico legista, Bienvenido  Senfis, informó que el obrero haitiano recibió cuatro impactos de bala en distintas parte del cuerpo que le provocaron la muerte.
Lily Celestino, pareja de la víctima, manifestó que le había hecho varias llamadas a este para que le llevara cena y dinero porque era su cumple años, pero no respondió.
Dijo que cuando el hombre llegó a la casa que compartían, dos desconocidos a bordo de una motocicleta negra  la emprendieron a tiros en su contra.
La Policía dijo que en el lugar del hecho se encontró la motocicleta que conducía Obos, así como cuatro (4) casquillos, de pistola 9 milímetros.

: Maduro usará nuevos equipos antimotines contra oposición

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- El presidente Nicolás Maduro anunció la compra de equipos antimotines para “disipar y castigar severamente en el marco de la ley a los terroristas, a los 'guarimberos', a la ultraderecha violenta".
Durante el acto aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, uno de los cuatro componentes militares que integran la Fuerza Armada, Maduro anunció que éste contará con unos 300 equipos especiales antimotines.
“Lamentablemente en Venezuela hay grupos de la ultraderecha que siguen preparándose para nuevas estocadas, nuevas emboscadas contra la paz del país”, agregó.
En Venezuela la protesta está consagrada en la Constitución Nacional como un derecho civil y político.
“Pero aquel que quiera utilizar las libertades públicas y la Constitución para dañar la patria, para destruir la patria, para afectar la paz, para traer el terrorismo de donde lo quieran traer, tiene que encontrarse en frente a la Guardia Nacional Bolivariana”, advirtió Maduro.
Durante el acto militar, el mandatario dijo estar seguro de que las manifestaciones en contra de su gobierno, que calificó como “ataques”, son parte de una “estrategia imperial” que tiene el objetivo de “llenar de violencia” a Venezuela.

EU restringe visas a 24 personas Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense confirmó que las restricciones a las visas de algunos funcionarios de Venezuela afectan a "24 personas", supuestamente por estar involucradas en violaciones de los derechos humanos y en la represión de protestas de grupos opositores.
"Puedo confirmar que son 24 personas a las que se impondrán restricciones. Obviamente, estas restricciones varían, pero es un número que puedo confirmar en este momento", dijo Jen Psaki, la portavoz del Departamento de Estado.
La funcionaria no precisó quiénes son las personas sujetas a estas restricciones ni los cargos que ocupan en el gobierno venezolano.
Sí que reconoció que durante la pasada semana se produjeron varias reuniones en el Congreso para informar a los legisladores sobre las medidas adoptadas para sancionar a estos funcionarios venezolanos.
Precisamente, tras una de estas reuniones se filtró a los medios estadounidenses que entre los afectados hay oficiales militares, de la Guardia Nacional y de la policía, de alto rango, así como políticos, aunque no se detalló la identidad de ninguno de ellos.
El anuncio de estas medidas por parte de la Administración del presidente Barack Obama se produjo la semana pasada, y en él se hizo mención a que las fuerzas de seguridad del Gobierno venezolano "han respondido con detenciones arbitrarias y el uso excesivo de fuerza" a las manifestaciones de protesta.
Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, que carecen de embajadores respectivos desde 2010, volvieron a tensarse la pasada semana por la decisión de Holanda de liberar al general Hugo Carvajal, exjefe de la inteligencia de Venezuela requerido por la justicia norteamericana.
Carvajal, que había sido detenido en Aruba, es requerido por la justicia estadounidense por su presunta participación en negocios de narcotráfico atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Departamento de Estado expresó entonces su "inquietud" por los "informes creíbles" que había recibido de que el Gobierno venezolano "amenazó" a los Gobiernos de Aruba y los Países Bajos para conseguir la liberación de Carvajal alegando inmunidad diplomática.

: Gobierno y FARC anuncian una “Comisión Histórica”

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este martes la creación de una “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas” para que aporte insumos a las negociaciones de paz con la guerrilla iniciadas en noviembre de 2012.
La comisión, que estará conformada por 12 expertos independientes y dos relatores, será instalada formalmente el próximo 21 de agosto y dispondrá de un plazo de cuatro meses para elaborar informes sobre los orígenes y causas del conflicto, factores que han facilitado o contribuido a su persistencia y sus principales impactos sobre la población.
“Los informes de los expertos y el informe síntesis no sustituyen, ni predeterminan ningún elemento de la futura comisión de la verdad, pero serán un insumo básico para ésta”, se explica en el comunicado que anuncia la creación de la comisión histórica, en el que también se da cuenta de otros avances en las negociaciones con las que las partes buscan poner fin a un conflicto armado de más de 50 años.
Estos incluyen nuevos acuerdos de cara a la participación directa de víctimas en la mesa de negociaciones y la creación de una subcomisión que empezará a tratar el último punto de la agenda de negociación, que incluye los temas de cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas.
Los delegados del gobierno y FARC se reencontrarán el próximo 12 de agosto en La Habana, Cuba, para empezar una nueva ronda de negociación.

: Son 589 los muertos por terremoto

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing, 6 ago (PL) La cifra de personas que perecieron en el terremoto que asoló el suroccidente de China el domingo aumentó hoy a 589, además de nueve desaparecidos, de acuerdo con datos actualizados divulgadas en Kunming, capital de Yunnan.
El sismo de 6,5 grados de intensidad sacudió tres condados de la provincia de Yunnan, aunque el más afectado fue el de Ludian en cuya área fue localizado el epicentro.
La rápida subida de la cantidad de muertos, que hasta ayer era de 410, se debe a la confirmación recibida de áreas remotas que estaban aisladas debido a numerosos deslizamientos de tierra,
Solo en Ludian se reportan 504 fallecidos, mientras en el vecino Qiaojia los muertos ascienden a 72.
Por su parte, la Comisión de Planificación Familiar y Salud de China informó hoy que los hospitales en Yunnan habían tratado dos mil 833 heridos durante l sismo y mil 295 permanecen hospitalizados, 112 con heridas graves y 40 en estado crítico.
Las autoridades de salud de esas localidades prevén el traslado de los pacientes críticos hacia Kunming, capital de Yunnan, o hacia hospitales de la cercana provincia de Sichuan, agregó el comunicado, según el cual mil 615 trabajadores de la salud realizan tareas de prevención para evitar epidemias.
Entretanto, los rescatistas aceleraban las labores de localización de supervivencias a las 72 horas de ocurrido esta catástrofe natural, en medio de riesgos a la vida por la creación de un lago artificial que contiene 49,6 millones de metros cúbicos de agua que amenazan poblados cercanos.
Esta situación provocó la evacuación de cuatro mil 200 residentes en las partes bajas del rio Niulan, localizado en el cruce de los distritos de Ludian y Qiaojia.
Un vocero a cargo de seguir la situación creada por la contención de las aguas debido a deslizamientos de tierra durante el terremoto dijo a la prensa que una reserva en la parte alta del río intercepta las aguas del cauce para reducir la presión sobre esa laguna.
Hasta el momento, más de 230 mil habitantes de la zona han sido reubicados y las fuentes oficiales dijeron que sufren escasez de agua y alimentos, de difícil acceso por los derrumbamientos que han bloqueado las carreteras y las lluvias que complican los trabajos de limpieza.
En medio de este panorama desolador, el rescate de dos residentes de 88 y 76 años ocurrida 50 horas después del terremoto trajo esperanzas a los socorristas que los sacaron sanos y salvos de los escombros en la aldea Babao.

CUBA: Exige a Washington cese programas de espías

algomasquenoticias@gmail.com
CUBA.- El gobierno de Estados Unidos debe cesar todas las acciones que realiza para generar cambios políticos en Cuba, dijeron las autoridades de la nación caribeña en la primera reacción a una investigación de The Associated Press, que reveló que una agencia federal envió a jóvenes latinoamericanos, sin experiencia previa, a realizar labores secretas con el propósito de fomentar una oposición al gobierno de Raúl Castro.
“El Gobierno de los Estados Unidos no ha desistido de sus planes hostiles e injerencistas contra Cuba, que pretenden crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en nuestro ordenamiento político”, dijo la funcionaria de la cancillería de la isla, Josefina Vidal, en un comunicado entregado a la AP ayer martes.
La investigación de la AP, publicada en la víspera, reveló que este programa lo desa- rrolló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y que envió a Cuba a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos que usaron como fachada la creación de programas cívicos y de prevención de salud con el fin de provocar un cambio político en la isla, en una operación clandestina que puso a los extranjeros en peligro en momentos que un contratista estadounidense había sido arrestado en la nación comunista.
Según Vidal, quien se desempeña como directora general del área de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta investigación muestra que Washington dedica “millones de dólares cada año” para presionar cambios en la nación ca- ribeña, cuyo gobierno no le es afín. Cuba y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde hace cinco décadas, luego del triunfo de la revolución en la isla en 1959 que llevó al poder al ex presidente Fidel Castro que jamás se mostró aliado a Washington.
“El Gobierno de los Estados Unidos debe cesar de una vez todas sus acciones subversivas, ilegales y encubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía y de la voluntad expresa del pueblo cubano de perfeccionar nuestro modelo económico y social, y consolidar nuestra democracia”, expresó Vidal.
Las revelaciones de este programa secreto de USAID aparecen cuando la Casa Blanca enfrenta cuestionamientos de un programa, otrora secreto, conocido como ZunZuneo, una especie de “Twitter cubano”. Este proyecto, puesto en marcha por esa entidad en 2009 y revelado inicialmente por la AP en abril pasado, consistía en crear una primitiva red de medios sociales en las narices de las autoridades cubanas.
El Inspector general de USAID ha comenzado a investigar dicho programa.

WISCONSIN-Fernández Zucco resalta auge turismo de aviación RD

algomasquenoticias@gmail.com
OSHKOSH, Wisconsin.- Arístides Fernández Zucco, secretario de Estado y director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, declaró que la aviación comercial, turística y de negocios prefiere cada vez más a la República Dominicana como destino.
El funcionario habló en la apertura de EAA Airventure 2014, una de las ferias de aviación privada más importantes a nivel mundial.
"República Dominicana ha despertado un creciente interés en los apasionados de la aviación civil no comercial así como la aviación ejecutiva", manifestó.
Declaró que el Estado dominicano ha realizado una alianza estratégica pública-privada a fin de promover el país como principal destino en el Caribe para este sector importante del turismo.
"Esto nos ha permitido triplicar por año la cantidad de viajeros de aviación general, posicionándonos de manera sólida en el segundo lugar en el área del Caribe para el turista de aviación ejecutiva que busca disfrutar de las bondades de nuestra tierra e implementar posibilidades de negocios e inversión", enfatizó.
El esfuerzo conjunto, liderado y  coordinado por el Departamento Aeroportuario se creó al inicio de la gestión de Fernández Zucco, en el año 2009, generando buenos resultados al turismo de alto consumo.
Las metas alcanzadas es el resultado de la sinergia entre el  Ministerio de Turismo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil y el Departamento Aeroportuario, institución que coordina esta alianza de trabajo, que cuenta con la efectiva y valiosa participación  de las empresas.
Estas operan en los aeropuertos internacionales de Punta Cana, Santiago, La Romana y los que están concesionados a AERODOM, así como la Junta de Aviación Civil, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y ASONAHORES, entre otros.

Fundación 2030 irá a foro ONU en Bali, Indonesia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Fundación República Dominicana 2030 ha sido seleccionada de entre 3,000 organizaciones que aplicaron para participar en el evento de la juventud y el 6to Foro de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Bali, Indonesia del 28 al 30 de agosto del presente año.
En representación de la entidad asistirán su presidenta, Scarlet Shirley Sánchez, quien en junto a 100 jóvenes menores de 25 años de todo el mundo tratarán el tema “El papel de la juventud en la promoción de Unidad en la Diversidad a través de la educación, los medios de comunicación y la migración.”
El evento se centrará en la reflexión colectiva, más que en las presentaciones de los distintos proyectos ejecutados por organizaciones juveniles en el evento. Se busca que ayude e a los jóvenes a establecer contactos, intercambiar activamente y explorar cómo pueden colaborar juntos, antes y después del Foro.
En ese mismo sentido, el Foro contará con la participación de destacados líderes políticos y empresariales, activistas de la sociedad civil, representantes de las comunidades religiosas, periodistas y asi como del secretario general de las Naciones Unidas Banki-Moon.
La Fundación República Dominicana 2030 es una institución no gubernamental con un trabajo especializado en la difusión e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo y el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Su propósito es  crear un modelo de gestión que priorice el desarrollo humano y la concreción de derechos económicos, sociales y culturales.

Puertoplateños elogian servicios Consulado RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Representativos de la provincia de Puerto Plata, ubicada en el norte de la República Dominicana, elogiaron los servicios que ofrece a la comunidad criolla el Consulado General de este país aquí.
Lo hicieron luego de visitar la sede de esta dependencia oficial, encabezados por el obispo, monseñor Julio Cesar Corniel Amaro y por el ingeniero Jesús Burgos, presidente del Comité Provincial de Puertoplateños en los Estados Unidos.
La comisión de nativos de La Novia del Atlántico estuvo integrada, además, por Rafael Torres Madera, presidente del Ayuntamiento de Puerto Plata; Fidencio Colón, alcalde del municipio de Altamira; Otto Cordero y Mercedes Rojas, respectivos director y subdirectora del Centro Regional de la UASD en Puerto Plata; los empresarios Fidias Omar Gilbert y Juan Carlos Morales; el ingeniero Guillermo Pérez y los regidores Andrés Brito y Fridanela Simons.
También los comunicadores Augusto Vásquez, Aridio Perdomo, Tony Almonte, Manuel Emilio Gilbert, Luciano Vásquez, Esteban Sarita, Guillermo Castro, Hugo Gómez, Junior Henri Suez, Martin Vásquez Lantigua, Santiago Lozano, Ramiro Francisco, Daniel Ciriaco, Simón Peña, Juan de Jesús Tatis y Julio César Vargas.
Esta entidad celebró su Décimo Encuentro con la asistencia de nativos de la Novia del atlántico que residen en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Connecticut y otros estadosnorteamericanos.
En el Consulado fueron recibidos por el licenciado Luis Lithgow y los vicecónsules José Santana, Tamayo Tejada y Elbito Emilio Deris,  el asistente administrativo Arturo Ortiz y el director del Departamento de Prensa, periodista Adalberto Domínguez.
El Comité Provincial de Puertoplateños en los Estados Unidos fue informada de los servicios que se ofrecen a los dominicanos en las ventanillas de Salud y Educación y en las oficinas de Aduanas y la Procuraduría General, además de los trámites  de documentos consulares así como del espacio físico concedido a la Junta  Central Electoral, como parte de la política de protección a los dominicanos residentes en el exterior del Gobierno del presidente Danilo Medina.
Monseñor Corniel Amaro manifestó: “Me voy maravillado con los servicios que aquí se ofrecen y por el ambiente agradable que se observa entre los empleados, que tienen vocación de servicio”.
Los puertoplateños estuvieron en Nueva York con motivo del Décimo Encuentro del comité que los agrupa, al cual asistieron delegaciones de distintos estados norteamericanos.

Todo listo para Desfile Nacional Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK. Todo está listo para la celebración este domingo aquí del Desfile Nacional Dominicano en el que se espera interactúen millares de personas en la avenida Las Américas, del Bajo Manhattan.
El presidente del comité organizador, Nelson Peña, explicó que como cada año desfilarán docenas de carrozas y  comparsas de instituciones comunitarias, profesionales, deportivas y políticas tanto de Estados Unidos como de la República Dominicana. 
Informó que los alcaldes de los 32 municipios cabeceras de las  provincias dominicanas han sido invitados a participar.
"Los preparativos del Desfile y Festival Nacional Dominicano se encuentran en su mejor etapa; estamos desarrollando una ardua labor para que este domingo 10 de agosto, a partir de las 12:00 del mediodía, la avenida de Las Américas a todo lo largo y ancho, vuelva a ser el escenario de millares de dominicanos y dominicanas, que pondrán en alto nuestras tradiciones, cultura, costumbres e historia", añadió Peña.

Choque dos autobuses deja unos 13 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Al menos trece personas resultaron heridas en un choque entre dos autobuses turísticos este martes en Times Square.
Tres de los heridos presentan lesiones graves, el resto daños leves, según las autoridades.
La colisión ocurrió cuando uno de los autobuses se salió de la acera, derribó un semáforo y golpeó al otro vehículo, según testigos.
La mayoría de los heridos era peatones que caminaban en la esquina de la calle 47 y la Séptima avenida.
Los vehículos resultaron severamente dañados.

Reportan abusos contra adolescentes en cárceles de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Una investigación de la Fiscalía federal del distrito sur de New York reveló hoy el excesivo uso de la fuerza contra adolescentes en la cárcel municipal Rikers Island, donde algunos menores resultaron heridos y con fracturas "sospechosas", algo que supone una violación a sus derechos
La investigación, que se centró en el uso de la fuerza por el personal de la cárcel, la violencia entre los confinados y la segregación como castigo durante el periodo de 2011 a 2013, reveló además que los adolescentes no están debidamente protegidos de daños físicos "debido al uso rampante de fuerza innecesaria y excesiva" por parte del personal del Departamento de Corrección de la ciudad y de otros reclusos.
Indica, entre varios de los hallazgos, que la fuerza es usada como castigo o venganza y que la aplicación de la fuerza por grupos especializados de la cárcel es "inhumana".
Igualmente destaca que los incidentes de uso de fuerza ocurren en áreas que no están bajo la vigilancia de cámaras de seguridad. De acuerdo con adolescentes entrevistados para la investigación, los oficiales de corrección les sacan del área bajo vigilancia de las cámaras para golpearlos o infligirles "serias lesiones".
Además, la investigación del Departamento de Justicia federal reportó el excesivo uso de la segregación como medida disciplinaria, dejando a los adolescentes en un confinamiento solitario por un periodo de tiempo alarmante, indicó el fiscal federal Preet Bharara en un comunicado de prensa.
En ese sentido, destacó que el confinamiento a veces ocurre por semanas y señaló como ejemplo que en 2013, una media de entre el 15 % y el 25 % de la población de adolescentes cada día sufrió la segregación como castigo.
"Muchos de estos adolescentes son particularmente vulnerables porque sufren enfermedades mentales", indicó además Bharara en el comunicado.
En 2013, aproximadamente el 51 % de esos jóvenes sufría de algún problema de salud mental, según el estudio que destaca que tienen menos probabilidad de salir bajo fianza porque provienen de familias pobres.
En el informe, que se le envió a la Alcaldía de New York, el fiscal destaca que "una cultura profundamente arraigada de violencia está generalizada a través de las instalaciones para adolescentes en Rikers".
Asimismo, dice que el personal de Corrección utiliza rutinariamente la fuerza no como un último recurso, sino como un medio erróneo para controlar a la población de adolescentes y que éstos están en constante riesgo de daño físico.