Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 12 de agosto de 2014

¿Tampoco en la PN habrá ascensos el 16?

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Este 16 de agosto no habrá ascensos en la Policía Nacional, declaró este martes el jefe de esta institución, mayor general Manuel Castro Castillo.
Dijo que las posibles promociones serían hechas el 27 de febrero próximo en ocasión de la fiesta de la Independencia dominicana.
Castro Castillo habló en la sede del Ministerio de Interior y Policía (MIP) durante un acto en el que esta cartera entregó un millón 400 mil pesos a familiares de dos policías caídos en el ejercicio de sus funciones.
La entrega, hecha a través del Programa de Protección a Víctimas de Violencia, fue encabezada por el ministro del MIP, José Ramón Fadul, el jefe de la Policía Nacional y la doctora Ilka García, directora del programa de asistencia.
De ese dinero RD$700 mil fue entregado a los familiares del cabo José Rafael Polanco Durán, quien perdió la vida al chocar la motocicleta que conducía mientras perseguía a un vehículo sospechoso.  Un total deRD$525 milfue recibido por la señora Jensi Matos, madre de Reyna Milagros, de 7 años de edad, Jensy Milagros, de 5 años y José David, de 1 año, en tanto que RD$175 mil fue entregado a la señora Katherin Gissel Garó, madre de Mía Joseilis Polanco, de 6 meses de nacida, procreada también por el malogrado agente.
También recibieron RD$700 mil los familiares del primer teniente Eleodoro de Jesús, quien murió mientras se desempeñaba como supervisor de C-4 y perseguia a un chofer de taxi que supuestamente había violado a una mujer.
Asimismo, Santa Guzmán Castillo, madre de Julissa de Jesús, de 15 años de edad, con una asistencia de RD$350 mil, y María de la Rosa, madre de Eliomar de Jesús, de 6 años de edad, quien también recibió RD$350 mil.
Castro Castillo manifestó que aunque no se puede compensar la pérdida de los agentes con asistencia económica, al menos se puede cubrir parte de los gastos de sus familiares.
Mejoría de la seguridad
En  otro orden, el Oficial reveló que por el momento los miembros de la Policía están concentrados en mejorar la seguridad, reforzar el patrullaje preventivo y los operativos para mantener la paz.
Asimismo, informó que está en contacto con su homólogo de Haití tras la fuga el pasado fin de semana de un grupo de reclusos de una cárcel del vecino país, ya que no se descarta la posibilidad de que hayan entrado a territorio dominicano.
También el pasado fin de semana el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, descartó que este 16 de agosto haya ascensos de militares. 

: Ocurren dos explosiones cerca de comisarías Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago de Chile, 12 ago (PL) El Ejecutivo chileno adelantó hoy que invocará la Ley Antiterrorista luego de que dos artefactos explosivos detonaran anoche en las inmediaciones de sendas comisarías de Carabineros (policía militarizada) en Santiago.
Esta mañana, el secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, calificó los hechos de "incomprensibles e injustificables" y señaló que "por eso se ha redoblado el trabajo de prevención por parte de las policías, también en coordinación en materia de inteligencia".
El portavoz gubernamental indicó que en el caso del ataque perpetrado en las cercanías de la Primera Comisaría de Santiago se invocará la Ley Antiterrorista, y que en general se evaluaría cuál es la mejor herramienta jurídica para llevar adelante las investigaciones.
Elizalde abogó por que "se determinen las responsabilidades y los autores de estos atentados respondan ante la Justicia".
No obstante, expertos chilenos y organizaciones internacionales cuestionan la validez de los estándares de la Ley Antiterrorista -aplicada con frecuencia a casos del llamado conflicto mapuche, etnia que reivindica sus derechos ancestrales a la tierra en La Araucanía- en el contexto socio-político chileno.
Tras anteriores explosiones en esta urbe, la presidenta Michelle Bachelet -actualmente en gira oficial por el sur de África- opinó que "una alarma de bomba no, pero un bombazo puede ser considerado un acto terrorista".
En cualquier caso, la mandataria admitió que "no resolveremos problemas sociales, políticos y económicos aplicando la Ley Antiterrorista" y apostó por ampliar los programas preventivos contra el delito.
Las autoridades chilenas confirmaron este martes que los dispositivos detonados la víspera presentan características similares a otros que explotaron durante el último mes en Santiago, incluido el colocado en el Metro.
"En ambos casos se trata de artefactos explosivos artesanales compuestos con pólvora negra en un contenedor que es un extintor, al igual que en muchos otros atentados cometidos contra otras unidades policiales y Bancos", explicó uno de los fiscales que conduce las pesquisas.
La fuente precisó que las personas detenidas en primera instancia por su presunta vinculación a los ataques fueron dejadas en libertad tras descartarse su participación en los hechos.

Someten a Medina y embajador de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El pastor de la Iglesia Cristiana Fuente de Salvación sometió un recurso de amparo contra el presidente Danilo Medina y el embajador de Estados Unidos en el país, James “Wally” Brewster, por presunta violación a la Constitución.
También les acusa de violar la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y otras leyes adjetivas, por la supuesta promoción por parte del diplomático de la práctica gay en el país y existir una omisión por parte del Jefe de Estado dominicano.
El pastor Eusebio Arismendy Debord López  depositó la mañana de este martes la acción por ante la presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en atribuciones del tribunal de Amparo, en la Procuraduría General de la Republica.
Explicó a periodistas que las actuaciones de Brewster conculcan los derechos de familia consagrados en el artículo 55 de la Constitución de la Republica, varios artículos del Código Civil Dominicano y de las leyes 659 sobre Actos de Estado Civiles, 136-03 sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 189-1 sobre la Administración de los Bienes de la Comunidad de los Esposos, ley198-11 de Matrimonios Religiosos con Efectos Civiles y los artículos 5, 23 y 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
El religioso sostiene que dicha promoción atenta contra las creencias cristianas del pueblo dominicano sobre el matrimonio heterosexual consagrado en el libro Génesis capítulo I, versículos 26, 27 y 28, los cuales son las bases de sustentación del concepto de matrimonio establecido en la Constitución dominicana.
Con relación al presidentelo Medina resaltó logros del gobierno, pero dijo que ha sido permisivo con relación al “despropósito” del diplomático de vulnerar el matrimonio heterosexual.
“Inmediatamente llego al país el embajador Brewster y su compañero sentimental Bob Satawake iniciaron una agresiva campaña publicitaria a favor de la comunidad lesbiana, gays  y transexuales, exaltando las virtudes del matrimonio entre parejas de un mismo sexo y permitiendo el izamiento de una bandera de esas corrientes”, expuso.
Pidió al tribunal en sus conclusiones que el embajador Brewster descontinué su promoción de la práctica gay en la Republica Dominicana, por ser contraria a los artículos 55 de la Constitución, a las leyes ya citadas y a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Con relación al presidente Danilo Medina pidió al tribunal solicitarle “abandonar su mutismo y pronunciarse inmediatamente a favor del derecho de la familia, advertirle al embajador que debe abstenerse de toda propaganda del matrimonio homosexual y la defensa de los grupos LGBT”.
Pidió al tribunal que solicite al Jefe del Estado comunicarse con su homólogo de la Casa Blanca, Barak Obama, y solicitarle que instruya a su embajador acreditado en la República Dominicana para que detenga su activismo gay en el país.

Desconocidos matan hombre de un balazo

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO ESTE.- Desconocidos mataron a balazos a un hombre cuando escapaban, tras asaltar a un mensajero y despojarlo de 15 mil pesos, en la calle Ozama, sector Alma Rosa I, de este municipio.
Manuel de Jesús Frías Rodríguez, de 59 años, falleció en el Hospital Darío Contreras, donde fue llevado en estado de gravedad, informó la Policía. Residía en la calle Guarocuya, número 1, del sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este.
Indicó que uno de los autores dejó abandonada en la escena del crimen la motocicleta en que se transportaban luego de ser perseguidos por una multitud y abordaron una guagua del transporte público.
La Policía explicó que los responsables previamente habían asaltado al mensajero Henry Arístides Almonte Espino, a quien a punta de pistola le quitaron el dinero.
El reporte preliminar del caso refiere que cuando los asaltantes escapaban del lugar realizaron disparos en distintas direcciones, impactando a Frías Rodríguez, quien cruzaba por el lugar en una motocicleta.
La institución del orden precisó que profundiza las investigaciones para ofrecer más detalles del suceso.

Gobierno llamará sectores para discutir el pacto eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina emitirá un decreto  en los próximos días en el cual convocará al Consejo o Económico y Social (CES) para discutir la firma del pacto eléctrico.
El anuncio lo hizo este martes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el desayuno de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD).
La firma del pacto eléctrico ha sido reclamada en varias ocasiones por sectores vinculados al tema. La emisión del decreto era esperado para convocar el CES.
El funcionario anunció, además, que el gobierno mandará en los próximos días al Congreso el proyecto de reforma a la ley de Proindustria.

Ismael arremete contra HM por apoyar impuestos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Elpresidente del Partido Demócrata Institucional (PDI) Ismael Reyes, arremetió contra Hipólito Mejía de quien dice “se canta y se llora” en su posición referente a los impuestos que aplica el Gobierno.
Expresó que por un lado Mejía critica al gobierno porque supuestamente despilfarra los recursos que cobra al pueblo a través de impuestos y por el otro apoya los gravámenes a las compras que hacen los jóvenes por internet.
Dijo que no entiende cómo un político que supuestamente aspira a dirigir la oposición de cara a los comicios del 2016, hace esas declaraciones, las cuales lo alejan del pueblo y lo acercan al oficialismo.
“Con esta aseveración Hipólito siembra dudas, confunde a todo el mundo y se pone del lado de los abusos impositivos de las autoridades, renunciando al papel opositor que estaría llamado a jugar en el nuevo partido PRM”, sentenció Reyes en un documento de prensa.

Llama políticos a salvar carreras apoyando la boleta del PRM

algomasquenoticias@gmail.com
NIZAO, provincia Peravia.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario y La Convergencia, Luis Abinader, exhortó a los dirigentes locales de la oposición a preservar su liderazgo, procurando candidaturas victoriosas en la boleta la nueva organización.
Proclamó que para el 2016 se medirán dos grandes frentes electorales en la República Dominicana, el del “continuismo peledeísta de corrupción, impunidad, endeudamiento e ineficiencia y el de todas las fuerzas políticas y sociales que desean un cambio hacia un gobierno equilibrado, decente, emprendedor y eficiente”.
Vaticinó que fuera del PRM y el PLD “será muy difícil lograr espacios políticos, mucho menos para un nombre y una conducta desacreditados como ha ocurrido con el viejo partido que estamos dejando atrás, en cuya boleta nadie, absolutamente nadie, podrá ganar una postulación”.
Abinader habló en un acto en que recibió el respaldo del alcalde de Nizao, Glovis Reyes y la dirección del PRD en ese municipio, encabezado por su presidente, Demetrio Paulino; su secretario general, Máximo Valdez, la vicealcaldesa, Indhira Paulino y el regidor José ramón De los Santos, entre otros.
Reyes afirmó que Abinader respaldo representa la carta de triunfo del PRM, de la Convergencia y de la oposición, por ser una figura fresca, limpia y un dirigente con la formación y el aplomo para competir.

Fundación alfabetizará con Quisqueya Aprende Contigo

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS.- La Fundación Estrella dio apertura al núcleo  de alfabetización de Quisqueya Aprende Contigo, en beneficio de colaboradores de Cemento PANAM, en la comunidad Villa Gautier.
La actividad fue encabezada por Loly Tavárez de Estrella, presidenta de la Fundación, quien expresó que la entidad  emprende este núcleo con los empleados de Cemento PANAM, con  mucho entusiasmo y agradeciendo a todos los que se han solidarizado con este esfuerzo a favor del desarrollo del país.
Dijo que los adultos serán alfabetizados y aprenderán cálculos matemáticos básicos que les ayudarán a tener un mejor desenvolvimiento en su vida diaria.
“Fundación Estrella complementará esa formación con charlas de autoestima, de valores, inteligencia emocional y relaciones interpersonales, para fomentar su superación y convertir a los adultos en mejores seres humanos”, dijo.
Al acto asistieron autoridades de Villa Gautier vinculadas a la gestión educativa, comunitarios,  empleados y colaboradores de Cemento PANAM.
Recientemente la Fundación Estrella y el Ministerio de Educación firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a la comunidad educativa de Villa Gautier, donde opera Cemento PANAM.

Nueve heridos en protesta por sequía en La Guajira

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- Nueve personas resultaron heridas en el norte de Colombia tras choques entre la policía y ciudadanos del departamento de La Guajira que exigen que el gobierno haga más para apoyar a la empobrecida región.
Actualmente, La Guajira atraviesa por una severa sequía.
El gobierno afirma que ha hecho todo lo que puede para aliviar la escasez de agua, pero los habitantes insisten en que se necesita más acción.
Algunas comunidades no han visto una gota de lluvia en dos años y están sufriendo de escasez de alimentos y de agua.

Dirigentes abandonan el PRD y pasan al PRM

algomasquenoticias@gmail.com
MAIMI.- Fue juramentada aquí la directiva del nuevo Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) en el estado Florida, integrada por casi todos los ex dirigentes locales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El evento estuvo encabezado por los dirigentes nacionales Cesar Cedeño, Tony Peña Guaba, Manuel Durán y Ramón Ceballos,  quienes tomaron el juramento de los designados.
Son ellos Santiago Castro como presidente, Cristian Sánchez presidente en funciones, Manuel Nín Matos Secretario General, Marcos Julián Secretario de Organización, Dr. angel Aguasvivas Secretario de Asuntos Electorales, Víctor Sepúlveda Vicepresidente Internacional y Tomás Otaño Coordinador Internacional de Comunicaciones.
Entre los presentes figuró el periodista Juan Taveras Hernández, quien fue ovacionado de pie a su entrada al salón de actos del Hotel Ramada Inn de Hialeah, el cual estuvo repleto de dirigentes.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Manuel Durán, vicepresidente nacional y presidente internacional del PRM, quien valorò y defendió el trabajo y sacrificio que por muchos años han realizado los dirigentes presentes de todas las seccionales del exterior.
César Cedeño y otros oradores coincidieron en expresar que abandonaron las filas del PRD "para no abandonar los principios y valores de Peña Gómez".
Cedeño describió este evento como "una verdadera sublevación contra la traición que representa Miguel Vargas Maldonado".

Activistas protestan por la violencia en Gaza

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cientos de manifestantes marcharon hacia la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para protestar por los ataques militares de Israel en contra de Gaza, acusando a ese país de genocidio tras la muerte de más de 1,000 palestinos.
"Lo ques están haciendo está mal. Estoy aquí para protestar por lo que está pasando en Gaza. Lo que está pasando está mal. Cosas malas como el matar a niños," dijo Ayia Mustafa, de 12 años de edad.
La adolescente fue parte al menos 500 manifestantes que caminaron hacia la ONU, ubicada en la parte media este de Manhattan, despues de reunirse en el monumento a Cristóbal Colón (Columbus Circle, por su nombre oficial en inglés).
Los manifestantes se pronunciaron en contra de Israel, acusando al país incluso de genocidio, y por ocupar ilegalmente territorio que es parte de Palestina, declarado como estado por la ONU.
"Todos somos palestinos, y debido a la ocupación, no hay justicia en Gaza," dijo Zouleika Ban, nacida en Algeria pero que vive en la región conocida como Staten Island, de la Ciudad de Nueva York.
La región en la que se ha llevado a cabo el conflicto que ha dejado a más de mil palestinos civiles está gobernada por el grupo Hamas, que es considerado por Israel, Estados Unidos y otros países como un grupo extremista islámico terrorista.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, al menos 1,915 civiles palestinos han fallecido en ese estado en medio del conflicto, además de 65 israelíes.
Las cifras incluyen nueve personas que fallecieron tras un ataque de fuerzas armadas de Israel, tres de ellos en una mezquita del campo de refugiados Nusseirat, de acuerdo con el medio The Wall Street Journal.
El pasado fin de semana, enviados de Palestina e Israel tenían planeado reunirse en Egipto para discutir un posible cese al fuego.
Sin embargo el sábado oficiales de Israel dijeron que no tomarán parte en pas negociaciones mientras misiles desde Gaza, lanzados bajo órdenes de Hamas, continúen siendo dirigidos hacia Israel.
Por su parte un grupo de negociadores en Egipto dijo que "le dijimos a los egipcios que si los israelíes no vienen y si no hay un desarrollo sognificativo, nos iremos hoy," de acuerdo con lo reportado por la Prensa Asociada.
Este domingo Israel y el grupo Hamas aceptaron una propuesta para un cese al fuego de 72 horas, para pemitir que ambos lados continúen las negociaciones con miras hacia una tregua de mayor tiempo, de acuerdo con el medio USA Today.

Textileros RD buscan certificarse para exportar a los EE. UU.

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Una comisión de la Asociación de Textileros Dominicanos se reunió en el Consulado con el licenciado Luis Lithgow, quien ofreció el apoyo de las autoridades dominicanas para que miembros de esta entidad puedan exportar productos al mercado norteamericano.
El grupo estuvo encabezado por encabezada por su presidente Felipe Isa, quien  agradeció el apoyo del Gobierno del Presidente Danilo Medina para que los textileros quisqueyanos puedan certificarse y sostener intercambios comerciales en los Estados Unidos.
La Asociación de Textileros Dominicanos tiene más de 200 miembros con pequeñas y medianas empresas en San Juan, Barahona, Santiago, Santo Domingo y otras provincias.
Isa dijo que gracias a los financiamientos que este sector ha recibido del Gobierno, se ha incrementado la producción de textiles en el país y en menos de dos años han sido empleados más de 8,000 dominicanos.
“Tenemos la gran ventaja de que la mayoría de fábricas  y pequeñas empresas tienen sus instalaciones hace mucho tiempo por lo que ahora se ha motorizado la producción ", expresó.
Isa estuvo acompañado por Luis Martínez, gerente de mercadeo internacional de dicha Asociación; Bienvenido Castillo y Alex Martínez, respectivos encargados de prensa y protocolo de la organización textilera.

Detienen sospechoso de tener vínculo terrorista

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue detenido en el aeropuerto JFK, de aquí, estadounidense sospechoso de tener vínculos con los yihadistas del Estado Islámico (EI) del norte de Irak y Siria.
Donald Ray Morgan, de 44 años, fue arrestado el pasado 2 de agosto en la referida terminal, a donde arribó procedente de Frankfurt, Alemania.
El prevenido había pasado ocho meses en Líbano, según el periódico Daily News. Sobre  él pesaba una orden de arresto por posesión ilegal de armas.
Tras su detención, las autoridades descubrieron que el inculpado había manifestado a través de una cuenta Twitter su "lealtad" al líder de los yihadistas del Estado Islámico (EI), lo que despertó sospechas de posibles vínculos terroristas.
"El acusado manifestó su lealtad al líder del ISIS (siglas en inglés de ese grupo yihadista) en su cuenta Twitter: Abu Omar al Amreeki", señaló una vocera de la Fiscalía.
Morgan fue trasladado a Carolina del Norte, donde enfrentará juicio por posesión ilegal de armas.

Calles para todos: la transformación de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Esta ciudad estadounidense cambió su tradición de priorizar al carro para abrirles paso a los peatones y ciclistas también.
Ha sido el país referente del automóvil, de las grandes autopistas y los puentes de tercer nivel. Pero hace unos años algunas de ciudades de Estados Unidos cambiaron el chip. En Nueva York, por ejemplo, se les metió en la cabeza a algunos de sus funcionarios aquella frase que reclama que “el verdadero dueño de la calle es el peatón”. Con este lema comenzó uno de los pequeños cambios que demostraron que en este costado del mundo (y no sólo en Europa) sí es posible que haya más espacio para peatones y ciclistas. Un caleño participó en esta metamorfosis urbana.
Si de algo se siente orgullo William Vallejo –caleño, con algo más de 30 años y director de proyectos del Departamento de Transporte de Nueva York– es del sorprendente cambio que ha tenido Nueva York en la última década y especialmente desde 2008 con las nuevas plazoletas y carriles para bicicletas que se han adecuado en la ciudad. También le resulta paradójico que fuera precisamente de Bogotá, de donde hubiera salido la inspiración con iniciativas como la Ciclovía y que hoy la capital esté llamando a expertos de todo el mundo para retomar el proceso.
La realidad en Nueva York era determinante: no había más espacio para construir y calles como las de Manhattan, uno de los más poblados de la ciudad, estaban dominadas por los carros. Entonces el caleño, junto a un grupo de unas cinco personas, comenzó a replicar la idea de conseguir calles seguras para la gente y darle un uso diferente a estos espacios. El reto era enorme, pues se propusieron construir 570 kilómetros de ciclorrutas y al menos 50 plazoletas, pero no había dinero para invertir en obras en un momento en el que Estados Unidos vivía su más reciente crisis financiera.
Así fue como Vallejo y sus compañeros comenzaron con la tarea de gerencia del proyecto, retomando ideas que ya estaban inventadas y no requerían de grandes construcciones sino redistribuir el espacio de la calle, pintar líneas de demarcación con los nuevos espacios para cada modo de transporte o usuario y ubicar materas, mesas y sillas para las nuevas plazoletas. Simplemente atreverse y actuar. Porque si algo tiene claro este ingeniero de la Universidad del Valle es que los proyectos no se pueden quedar en el papel o pensando en estudios, informes y análisis de nunca acabar. Hay que implementarlos e ir mejorándolos una vez están en marcha, dice.
En Nueva York el cambio empezó poco a poco, con sectores pequeños. En Dumbo, uno de los barrios residenciales del distrito de Brooklyn se adecuó un antiguo estacionamiento de carros para poner una pequeña plaza, pues el nuevo objetivo de la administración fue que cada neoyorquino no debía vivir a más de 10 minutos de un espacio público al aire libre. Se pusieron algunas plantas, se pintó el espacio en forma de triángulo con pintura verde, se ubicaron mesas y parasoles y ya. El resultado fue que las ventas de los comerciantes de la zona se incrementaron en un 170%, quienes a su vez, se encargan del mantenimiento de los espacios. Además, hay varios bares, galerías de arte y los artistas también hacen exposiciones al aire libre.
Luego hubo un paso más grande. El cambio llegó para Times Square, en la intersección que une a Broadway y la Séptima Avenida. Allí el objetivo fue convertir siete cuadras en un bulevar peatonal. Se hicieron 420 reuniones con la comunidad durante nueve meses y luego comenzó la misma transformación pintando el asfalto y poniendo sillas y materas para hacer el asfalto atractivo para los caminantes.
“Demostramos que no había que quebrar las finanzas de la ciudad para cambiar el balance modal en las calles, pues de 17.000 m2 de espacio, antes sólo el 11% era para peatones”, dice Vallejo.
Hoy son casi 400.000 personas las que circulan diariamente por allí. Y un dato para quienes creen que la congestión vehicular aumentó: no fue así y por el contrario la velocidad de los carros particulares aumentó un 3%. Times Square era bastante caótico como para que esta iniciativa tuviera un impacto negativo.
Otro de los buenos resultados que tuvo el proyecto para los residentes de la ciudad es que el precio de renta comercial hoy está entre los 10 más costosos del mundo y creció la actividad hotelera, así que la administración también recibe un mayor ingreso por impuestos.
En zonas como Herald Square, sobre uno de los corredores comerciales más importantes de la ciudad, también se creó una pequeña plazoleta con espacio para peatones con caminos a sus costados para los ciclistas. Allí la velocidad de los viajes particulares creció un 17% y la de los buses un 13%.
En total, Nueva York aumentó un 58% sus biciusuarios desde 2008 y se convirtió en uno de los pioneros en el diseño de carriles exclusivos para las bicis en Estados Unidos. Ahora tienen su propia Ciclovía que, por el momento, sólo funciona tres veces al año en agosto.

Controversia en NY por nombre de una calle

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El director de tránsito de un pueblo en el estado de Nueva York tuvo que quitar el letrero de una calle bautizada con el nombre de una monja fallecida, porque los habitantes se quejaron de que era demasiado deprimente.
La calle se llamaba "Sister Jackie's Way" en nombre de la monja Jacqueline Walsh quien murió atropellada allí en el 2012.
El director de tránsito Alex Gregor colocó el letrero el año pasado, pero los vecinos se quejaron de que era un recuerdo muy doloroso, dijo el diario Newsday (http://nwsdy.li/1uCPFbm ).
El concejo municipal le pidió a Gregor remover el letrero, pero él se negó. Empleados del departamento de parques lo bajaron, pero Gregor lo volvió a poner.
Al final Gregor accedió a sacarlo, afirmando que las monjas no deseaban ser causa de controversia. Una portavoz de las Hermanas de la Piedad dijo que las religiosas prefieren recordar a Walsh en sus oraciones.

Fiscal NY resuelve caso discriminación en tienda

algomasquenoticias@gmail.com
Barneys acordó pagar 525,000 dólares para dar por resuelta una pesquisa sobre acusaciones de que clientes de minorías son singularizados como posibles ladrones en su tienda matriz.
Clientes y ex empleados de Barneys denunciaron que detectives seguían a clientes de minorías, aun después que los empleados los identificaban como clientes frecuentes, e investigaban desproporcionadamente su manejo de tarjetas de crédito, tanto que algunos vendedores preferían no atender a compradores de minorías para evitar llamadas de los investigadores de la tienda, dijo el lunes el fiscal general del estado Eric Schneiderman al anunciar el acuerdo.
Además de los 525.000 dólares en multas y gastos, Barneys contratará un "consultor antidiscriminación" por dos años, actualizará sus políticas sobre detención de clientes sospechosos de robo, y mejorará la capacitación de su personal de seguridad y ventas.
"Este acuerdo corregirá varios agravios al mejorar políticas y al vigilar las acciones de Barneys y sus empleados para asegurarse de que no se repitan errores del pasado", dijo Schneiderman en un boletín de prensa.
El director general de Barneys Mark Lee dijo en un comunicado que la compañía estaba complacida con el acuerdo y que la tienda no tolera la discriminación.
La investigación de Schneiderman comenzó después que dos clientes de Barneys, ambos de raza negra, dijeron el año pasado que fueron detenidos por la policía después de hacer compras cuantiosas en el emporio de artículos de lujo de la avenida Madison.

RD anuncia medidas ante riesgo de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  Autoridades de salud de la República Dominicana anunciaron medidas a ser aplicadas fundamentalmente en puertos, aeropuertos, puntos fronterizos y en centros hospitalarios como prevención  ante el riesgo del ébola, declarado a nivel mundial.
Las medidas fueron anunciadas por el Ministerio de Salud Pública  en una rueda de prensa junto al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), tomando en cuenta el Reglamento Sanitario Internacional.
El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, dijo que “aunque son remotas las posibilidades de que pueda ser introducido el virus del Ebola al país, es necesario mantener medidas de contingencia y sobre todo informar de menara oportuna a la población”.
Tras recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la epidemia del ébola es una emergencia internacional, dijo que “lo mas importante es que la gente esté informada y sepa que estamos tomando todas las medidas para proteger la salud” colectiva.
Dijo que de manera general no es necesario someter todas las personas a los rigores de estas medias, pero si “estar bien atentos sobre todo en la vigilancia para saber la procedencia de los viajeros e identificar cualquier síntoma”.
El funcionario declaró que están siendo identificados en todo el país los centros de hospitalarios que estarían en condiciones para albergar a cualquier paciente sospechoso que requiera ser aislado, en caso que se presente.
La República Dominicana es uno de los países del Caribe que mayor cantidad de turistas recibe, procedentes muchos de ellos de Europa y Asia.

Turismo dominicano creció 9.3% en julio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector turístico en la República Dominicana registró un crecimiento superior al 9.3 % en julio, al lograr que 44,374 visitantes adicionales llegaran al país, informó el ministro Francisco Javier García.
Precisó que el mes pasado el país recibió un 514,615 turistas, de los cuales 37,039 fueron extranjeros.
¨Esto significa que el turismo continúa registrando un crecimiento sostenido, superando todas las proyecciones, incluyendo la de la Organización Mundial del Turismo (OMT)¨, expresó.
Al dar a conocer el comportamiento del sector el pasado mes, destacó que eseincremento ascendente a 8.6% en el periodo enero-julio, es superior al que se registró la OMT para la región del Caribe, estimado en un3%.
Francisco Javier indicó que durante esos siete meses,el país recibió 3,184,240 visitantes no residentes vía aérea, lo que representó un incremento de 253,137 adicionales con respecto al año pasado y un crecimiento acumulado de un 8.6%.
Dijo que este aumento se destacan los extranjerosquecrecieron un 9.3% (238,923 visitantes adicionales) y los dominicanos,un 4.0% (14,214 visitantes adicionales).
Señaló que los destinos emisores que registraron mayor comportamiento fueron Estados Unidos con un crecimiento de un 10.%, seguido de Canadá con 7.3% y Puerto Rico que alcanzo el 24.9 %. Sigue España, que creció un 7.6%, Francia 13.1 % y Venezuela con 99.1%
El funcionario atribuye parte del incremento en a la campaña de publicidad y promoción realizada por Ministerio de Turismo y el sector privado en los distintos destinos.

Decomisan en la RD inmuebles, vehículos a supuestos capos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO- Autoridades decomisaron 42 apartamentos, dos vehículos de lujo y equipos electrónicos que supuestamente fueron adquiridos por una red de narcotraficantes que operaba en Europa y enviaba el dinero fruto de sus operaciones a la República Dominicana, en maletas de doble fondo.
Los inmuebles están ubicados en las urbanizaciones Alma Rosa I y II, de Santo Domingo Este así como en los ensanches Isabelita y Piantini, del Distrito Nacional, y están valorizados preliminarmente en más de ciento cincuenta millones de pesos (más de 3 millones de dólares), informó el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
Señaló que el decomiso fue hecho por el DNI y la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República, y que la red de narcotráfico internacional y lavado de activos operaba en Barcelona, España, y enviaba drogas  especialmente Italia.
Indicó que las investigaciones sobre este caso eran realizadas por el DNI desde principios de mayo 2013, luego que autoridades italianas emitieron una orden de captura de 55 personas vinculadas a la red, de las cuales en España fueron capturadas 22, entre ellas Gustavo Andrés Ferrer Castillo, sindicado como el cabecilla (extraditado a Italia).
Antonio Abad y Juan Pablo Ferrer "blanqueaban el dinero mayormente mediante la compra de apartamentos" que fueron identificados por el DNI el 21 de julio, fecha en que la división "inició los operativos que arrojaron como resultado el decomiso" de las propiedades.
La Organización de las Naciones Unidas estima que en el mundo se blanquean alrededor de dos billones de dólares al año provenientes de actividades ilícitas, sobre todo del narcotráfico.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ya ubicó en el 2012 a República Dominicana como uno de los países en los que "las instituciones financieras entablan transacciones monetarias en las que hay grandes cantidades de ingresos del tráfico internacional de narcóticos".
La Procuraduría Especializada en Lavado de Activos de R. Dominicana informó el año pasado que ese organismo incautó más de 1.400 millones de pesos (unos 32,6 millones de dólares) en bienes, muebles e inmuebles a varios presuntos narcotraficantes.

Barack Obama da espaldarazo a primer ministro iraquí

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 11 ago (PL) El presidente estadounidense Barack Obama dio hoy un espaldarazo al designado como nuevo primer ministro iraquí, Haidar Al-Abbadi, en medio de la crisis política que polariza a la nación levantina, amenazada además por el avance de grupos extremistas.
La única solución durable es que los iraquíes se unan y formen un gobierno inclusivo, señaló el mandatario en breves declaraciones desde la isla de Martha's Vineyard, en el estado de Massachussets, donde se encuentra de vacaciones.
El presidente iraquí Fouad Masum solicitó formalmente este lunes a Al-Abbadi formar el nuevo gobierno, luego de fricciones con el primer ministro saliente Nouri Al-Maliki, reacio a abandonar el puesto que ostenta desde 2006.
Al-Abbadi ocupaba el puesto de primer vicepresidente del Parlamento y fue avalado por la mayoría de la Alianza Nacional (AN), un bloque que aglutina a varios partidos chiítas, reticentes a un tercer mandato consecutivo de Al-Maliki.
La tensión política en el país mesopotámico alcanzó tal punto que efectivos de seguridad leales a Al-Maliki tomaron en la madrugada puntos clave de Bagdad en una demostración de fuerza, al tiempo que el aún jefe de Gobierno  acusó a Masum de amenazarlo y violar la Constitución.
Asimismo, Obama defendió los ataques aéreos que desde el viernes efectúa la aviación estadounidense contra bastiones de las milicias del denominado Estado Islámico (EI) en el norte de Iraq.
El líder del Ejecutivo insistió en que no existe "una solución militar estadounidense" para la crisis iraquí y remarcó que los golpes aéreos poseen un carácter limitado, circunscritos solo a los alrededores de Erbil, capital del kurdistán iraquí, y el monte Sinyar, donde miles de refugiados yazadíes y cristianos kurdos se encuentran aislados.
Estos bombardeos buscan proteger a los ciudadanos estadounidenses, ofrecer asistencia a las fuerzas iraquíes para enfrentar a los grupos terroristas y unirnos a nuestros socios internacionales para ofrecer ayuda humanitaria, agregó el gobernante.
Este lunes, uno de los voceros del Pentágono, teniente general William Mayville, declaró en rueda de prensa que no hay planes para expandir la actual campaña aérea más allá de las actividades de autodefensa en el norte iraquí.
Reconoció asimismo que los ataques aéreos no han podido detener a los extremistas que proclamaron la constitución de un califato que abarca territorios de Iraq y Siria, donde se ven amenazadas comunidades de distintas confesiones religiosas debido al fundamentalismo radical de los del EI.
No puedo decir que efectivamente contuvimos o detuvimos la fuerza de los milicianos. (...), solo hemos ralentizado su avance, subrayó Mayville.
Aunque la administración Obama se encuentra en un complejo proceso de retirada de tropas del país mesoriental, el diario The New York Times comentó que "sin la acción de tropas terrestres será difícil lograr avances a largo plazo y detener la crisis humanitaria" en la nación iraquí.

Enviaban drogas en estatuillas de la Virgen

algomasquenoticias@gmail.com
AEROPUEERTO LAS AMERICAS.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo la dirección jurídica del Ministerio Público, desmantelaron una red que enviaba drogas a Nueva York y Pensilvania dentro de estatuillas y cuadros religiosos.
El vocero de la DNCD , Miguel Medina, informó que hay tres personas detenidas, un vehículo ocupado y una pistola, entre otras evidencias.
Precisó que decomisaron ocho paquetes de cocaína o heroína en una estatuilla de cerámica con la figura de una virgen durante una serie de operativos en la terminal de Las Américas (AILA) y otros puntos del país.
Medina informó que droga tenía destino a una persona residente en los Estados Unidos.
Indicó que en un segundo chequeo realizado a los envíos a través del IMPOSDOM fue otra estatuilla con la imagen de la virgen, varios velones y cuadros de cerámica llenos de cocaína.
Dijo que el paquete sería enviado a los Estados Unidos, por un hombre de 27 años, domiciliado en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, a quien al momento de ser apresado se le ocupó, además, un carro Toyota Camry y una pistola marca CZ, calibre 9 milímetros.
Agregó que en un allanamiento a una vivienda de dos niveles en la avenida Hermanos Moreno, en el sector Villas Arianna Pamela, del municipio cabecera de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, fueron ocupados 15 porciones presumiblemente cocaína o heroína, envueltas en fundas plásticas, camufladas dentro de una caja de aceite, en el interior del gabinete de la cocina.
Medina, agregó que también fueron ocupados dos potes plásticos con la etiqueta Creatine, conteniendo el primero 94 pastillas de 500 miligramos y otro con 132, de 900 miligramos, así como una funda con 132 de composición desconocidas hasta el momento.

Detienen 51 personas, ocupan 4 embarcaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Armada de República Dominicana retuvo cuatro embarcaciones de fabricación clandestina que supuestamente serían usadas para transportar ilegalmente a Puerto Rico a 51 personas, entre ellas haitianas.
En relación con el caso fueron detenidas varias personas, entre ellas un "reconocido organizador de viajes ilegales", cuyo nombre no fue suministrado.
El organismo informó que las embarcaciones se incautaron en la playa de Biyeya de Azua, en Sabana de la Mar, en El Aguacate (de Villa Rivas, provincia Duarte), Cabo Engaño (Provincia La Altagracia) y Sabana de la Mar (provincia Hato Mayor).
El vicealmirante Edwin R. Dominici Rosario, comandante general de la Armada, expresó que los detenidos fueron trasladados a la Sede Central de la División de Inteligencia Naval, (M-2), donde serán depurados .

Hillary Clinton critica política de Obama hacia Siria

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, (PL) La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, criticó la política exterior del presidente Barack Obama y el manejo del conflicto en Siria, reflejó hoy una entrevista publicada en la revista estadounidense The Atlantic.
Clinton se mostró partidaria de haber entregado armas desde un primer momento a los grupos que intentan derrocar al gobierno del presidente Bashar al-Assad hace más de tres años.
Eso creó un vacío de poder que ahora han llenado los yihadistas, opinó la exsenadora por Nueva York y favorita para agenciarse la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales de 2016.
Aunque Clinton valoró a Obama como "extremadamente inteligente" y "reflexivo", consideró sin embargo que su política exterior está permeada, a veces, por un exceso de prudencia.
Estados Unidos tiene que desarrollar una estrategia coordinada para enfrentar el peligro del terrorismo islamista, apuntó la exprimera dama (1993-2001), al referirse a los grupos fundamentalista que anunciaron la creación del Estado Islámico en territorios de Iraq y Siria, donde consolidan su presencia.
Desde el pasado jueves, Obama ordenó el bombardeo aéreo de posiciones de las milicias islamistas en el norte iraquí, donde el fundamentalismo de sus acciones ha obligado al desplazamiento de cientos de miles de personas y amenaza a varios grupos confesionales.
Semanas atrás, el gobierno de Obama pidió aprobar un plan de 500 millones de dólares dirigido al entrenamiento y equipamiento de la llamada oposición armada siria, plan que sigue sin concretarse debido a la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso.
La Casa Blanca asegura que sigue trabajando en la propuesta para alistar en 18 meses unos dos mil 500 efectivos, con el propósito manifiesto de provocar el denominado cambio de régimen en Damasco.
Cifras oficiales reconocen que hasta el momento, Washington ha desembolsado unos 287 millones de dólares para respaldar a dichos grupos.
Siria padece desde marzo de 2011 un agudo conflicto armado entre el gobierno y grupos opositores integrados en su mayoría por fundamentalistas y radicales islámicos que pretenden subvertir el orden constitucional e imponer un califato donde rija la sharia o ley islámica.
Damasco acusa a Washington y a gobiernos de países europeos y de Oriente Medio de brindar amplia asistencia financiera, logística y mediática a dichas entidades, copadas con más de 100 mil mercenarios de 83 países, según distintas fuentes.
A fines de enero, el Congreso estadounidense aprobó en secreto el envío de armas y ayuda financiera a las bandas armadas en Siria, con un presupuesto que vence el venidero 30 de septiembre.
La asistencia incluyó varios tipos de cohetes antitanques, municiones de infantería y otros abastecimientos indispensables para las acciones de los llamados "sectores moderados" dentro de los grupos subversivos del país árabe.

Michael Pineda regresa a Yankees, Manny Machado se lesiona

algomasquenoticias@gmail.com
BALTIMORE.- El lanzador dominicano Michael Pineda fue anunciado como el abridor del partido del miércoles de losYankees de Nueva York contra losOrioles de Baltimore, en lo que será su primera salida en Grandes Ligas desde fines del mes de abril.Se había indicado inicialmente que su compatriota Esmil Rogers estaría en la lomita por los Yankees para el tercer partido contra sus rivales divisionales y líderes del Este de la Liga Americana, pero el equipo decidió que ya Pineda había demostrado que se encontraba preparado para regresar a la diezmada rotación neoyorquina.
"Sentimos que ya está listo", dijo el dirigente Joe Girardi previo al partido del lunes en Baltimore. "Estaba lanzando muy bien antes de ser ingresado a la lista de lesionados y será muy bueno tenerlo de vuelta. Necesitamos que lance bien estar últimas semanas que quedan [de la campaña regular]".
La última apertura en Grandes Ligas para Pineda fue el 23 de abril, cuando fue expulsado por posesión de resina de pino en la segunda entrada del partido ante los Medias Rojas de Boston en Fenway Park, por lo cual fue sancionado por Major League Baseball con una suspensión de 10 partidos.
Pineda había acumulado una marca de 2-2 y una minúscula efectividad de 1.83 previo al partido en Boston, récord que se puso en entredicho tras su sanción. El dominicano fue luego ingresado en a la lista de lesionados tras ser diagnosticado con una distensión grado uno en el músculo redondo del hombro derecho mientras cumplía con su suspensión.
El abridor de 25 años trató de regresar de la lesión del músculo "teres" de forma infructuosa anteriormente esta temporada, y fue eventualmente colocado en la lista de inhabilitados de 60 días.
Pineda tuvo dos sólidos partidos de rehabilitación en la sucursal de Triple A de los Yankees la semana pasada, y estaba programado para una salida más, pero el equipo optó por enviarlo a la lomita para la importante serie en Camden Yards para sus aspiraciones de mantenerse en la pelea en la tabla del Este.
A los Yankees les restan 44 partidos por jugar esta campaña regular y se ubican a seis juegos detrás de los Orioles, y a dos juegos y medio del segundo comodín, controlado por los Reales de Kansas City.
"Ya estaba programado para hacer el viaje [a Baltimore] pero ayer el coach de picheo y el manager me dijeron que estaría en el juego del miércoles y estoy emocionado", dijo Pineda a ESPNDeportes.com. "Va a ser una serie importante y me dieron la oportunidad de picharles [a los Orioles] y voy a tratar de dar lo mejor de mí".
Pineda dijo que comprendía las críticas que habrá en torno a su regreso después de ser suspendido por uso de resina de pino, pero dijo que ya "todo había quedado en el pasado" y que sólo estaba enfocado en su próxima salida y no en los comentarios negativos que pudiesen girar en torno a su primer partido desde su suspensión.
"Estoy 100 por ciento saludable y feliz de estar aquí junto a mis compañeros y ahora lo importante es salir y trabajar y a ganar, que es lo que queremos" agregó. "Se siente mucha emoción y estamos aquí listos para la guerra".
Machado se lesiona
BALTIMORE -- El tercera base de los Orioles de Baltimore, Manny Machado, salió del partido de la noche del lunes contra los Yankees de Nueva York en la parte baja de la tercera entrada, tras conectar un roletazo para out por tercera base, el cual le quebró el bate.
Los Orioles anunciaron durante el partido que el diagnóstico de Machado fue de un esguince en la rodilla derecha e indicaron que el tercera base sería reevaluado el día martes. Un esguince de rodilla, dependiendo de la gravedad, puede tomar de dos a cuatro semanas de recuperación, y hasta meses de ser severo.
El juvenil antesalista de ascendencia dominicana se agarró la rodilla derecha con una fuerte expresión de dolor, se derribó al suelo y tuvo que ser ayudado para abandonar el terreno de juego, de donde salió cojeando acompañado por el preparador físico de los Orioles y el manager Buck Showalter.
Chris Davis sustituyó Machado en tercera base.
El jugador de 22 años se perdió los primeros 25 partidos de la campaña 2014 mientras continuaba su proceso de recuperación de una cirugía en la rodilla izquierda, la cual fue necesaria para reparar un severo desgarre sufrido el 24 de septiembre de 2013 mientras corría las bases en Tropicana Field.
La operación sirvió para reparar el ligamento medial patelo-femoral, y fue realizada por el cirujano ortopeda de los Dodgers de Los Ángeles, Dr. Neal ElAttrache, el 14 de octubre de 2013.
Esta temporada, Machado ha registrado un promedio de .277 con 91 hits y 32 RBI en 82 partidos, y anotó la primera carrera de Baltimore tras conectar su decimocuarto doble de la campaña contra el abridor de los Yankees, Chris Capuano.
Machado bateó para .283 con 14 jonrones, 71 carreras impulsadas y 51 dobles, la campaña pasada, cuando ganó su primer Guante de Oro en lo que fue su primera temporada completa jugando tercera base por los Orioles.

Adderlyn Cruz campeón individual Clásico Ciclismo Coqui Dorado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El dominicano Adderlyn Cruz se convirtió en el gran ganador en la clasificación  general individual en la categoría élite de la edición XVII del Clásico Coquí Dorado, evento celebrado en la ciudad de Cayey, Puerto Rico y que contó con participantes de unos ocho países.
Cruz, nativo de Santiago y quien fue el triunfador en la primera etapa acumuló un tiempo de 5 horas 54 minutos y 00 segundos para así dejar demostrada su superioridad en los más de 100 pedalistas que compitieron en la máxima categoría.
Asimismo, su compatriota y compañero de equipo, Ismael Sánchez se quedó con la segunda posición del Clásico, quien quedó a 1:53 minutos del puntero. Sánchez había sido el ganador de la edición pasada del Clásico 2013. 
La tercera posición de la categoría Elite se quedó en las manos de William Guzmán de la Selección Nacional A Dominicana, quien cronometró durante las tres etapas registro de 5:56;18, mientras que Zack Allison, del equipo Think Finance se conformó con la cuarta posición realizando registro de 5:57;19. Nicholas Torreca, del Think Finance conquistó el quinto puesto registrando tiempo de 5:57;56.
En cuanto a la categoría juvenil, Nelson Ceda, del equipo U-23 Cycling Team registró tiempo de 6 horas 05 minutos 42 segundos para alzarse con la primera posición del Clásico Coquí Dorado 2014. 
A Ceda le acompañaron en el pódium Carlos Argueles del Centeno Tire y Robinson Paulino de la Selección Nacional Juvenil dominicana realizando tiempos de 6:06;10 y 6:06;12 respectivamente.
El dominicano Dary Cabrera alcanzó la cuarta posición con registro de 6:08;10, mientras que el representante del Team Caribe, Michel Gerardt Santana ocupó el quinto lugar con 6:27;19. La categoría Femenina fue dominada por Donelys Cariño, del Infiniti Cycling Team.
Augusto Sánchez gana 3ra etapa
Asimismo, el dominicano Augusto Sánchez se alzó con la tercera etapa del Clásico Coquí Dorado. 
El veterano competidor ganó la última etapa que comprendió un circuito por toda la ciudad y cronometró en los 72 kilómetros del mismo tiempo de 2 horas 01 minutos y 05. 
De igual forma la dominicana Cesarina Ballenilla conquisto la categoría Femenina. Ballenilla corre para el equipo dominicano Team Caribe.