Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de agosto de 2014

"Vivir bien" en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
En los últimos años Bolivia se ha convertido en un referente de la integración regional de América Latina y las políticas de cooperación Sur-Sur. 
La última Cumbre del G77+China, celebrada el pasado mes en Santa Cruz de la Sierra bajo presidencia boliviana, ha puesto en boca de muchos el lema “Vivir Bien: el derecho al desarrollo en equilibrio con la naturaleza y por la lucha contra la desigualdad y la pobreza”. 
Este es sin duda uno de los grandes desafíos regionales que Bolivia, en alianza con el resto de países de América Latina, puede abanderar en Haití.
Haití es hoy el país más pobre y vulnerable del hemisferio occidental, resultado de una historia de crisis políticas, conflictos sociales, sanciones económicas y desastres naturales reiterados. En 2010, al terremoto que arrasó el país le siguió una virulenta epidemia de cólera que ha causado hasta la fecha más de 700.000 contagios y 8.500 muertos. 
Estas cifras inaceptables son una llamada de atención a la comunidad internacional sobre la necesidad de inversiones en infraestructuras básicas de agua y saneamiento en el país (uno de cada tres haitianos carece de agua potable, y el 75% de la población no tiene cobertura sanitaria).
Nadie en el siglo XXI debería morir por cólera. El tratamiento de la enfermedad es sencillo y únicamente estalla en epidemia en lugares con mala cobertura de alcantarillado y escasez de fuentes de agua segura. Es entonces cuando el cólera se vuelve un problema grave. En la década de los 90, la pandemia que se extendió por toda América Latina produjo solo en Bolivia unos 45.000 casos, y las autoridades nacionales necesitaron años de esfuerzos en higiene, educación, agua y saneamiento hasta lograr su eliminación.
El Gobierno haitiano cuenta con un Plan Nacional de diez años para eliminar el cólera, dedicado en su gran mayoría a las áreas de agua y saneamiento. Sin embargo, hasta la fecha la financiación recibida apenas llega al 10%, y el Estado no tiene capacidad para hacer frente a estas inversiones. Sin un mayor compromiso internacional, se tardarán más de 40 años en lograr los objetivos del plan.
El presidente Evo Morales manifestó en el discurso inaugural de la Cumbre del G77 en Santa Cruz de la Sierra que los países latinoamericanos debían crear y fortalecer bancos del sur para fomentar proyectos industriales y comerciales basados en la solidaridad. Este es el camino correcto. América Latina tiene la ocasión de asumir el liderazgo de las inversiones en infraestructuras básicas para Haití, y los mecanismos más adecuados para hacerlo son sus instituciones financieras regionales, particularmente el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los gobiernos de América Latina deben elevar su voz ante estas instituciones para que aprueben un proyecto de inversiones asegurado a diez años para el Plan Nacional de Haití, con calendario de ejecución y desembolsos definidos y previsibles. No hablamos de cantidades excesivas, sino de 220 millones de dólares al año, aproximadamente el gasto de tabaco en Bolivia en un mes.
Expresando la solidaridad de la región a través de las políticas de cooperación Sur-Sur, los haitianos podrán tener las infraestructuras y servicios que necesitan para “vivir bien”.

Posible atraso electoral amenaza la estabilidad institucional de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La advertencia del Consejo Electoral Provisional de Haití al presidente del país, Michel Martelly, de la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha prevista, 26 de octubre, aviva la incertidumbre e inestabilidad en un país azotado por años de crisis políticas y humanitarias.
Son muchas las ocasiones en las que la comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la celebración de estas elecciones municipales y parciales del Parlamento bicameral.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado durante años el proceso democrático.
No obstante, este último año diferentes avances, fruto del protagonismo de diálogos, generaron esperanza, y la estabilidad de las instituciones democráticas y la consolidación del Estado de derecho en el país más pobre de América se observó como una posibilidad cercana.
A comienzos de año la mayoría de los partidos políticos del país firmaron, con la mediación de la Iglesia Católica, unos acuerdos que allanaron el camino para la celebración de los comicios, demandados por la comunidad internacional y especialmente por Estados Unidos.
Asimismo, Haití recientemente asistió al logro de la composición consensuada del Consejo Electoral Provisional, algo que parecía una de las mayores dificultades y que era absolutamente necesario para que se hiciera realidad la celebración de los comicios que están pendientes.
Cada uno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tras largas negociaciones nombró a tres representantes para formar el Consejo y, además, el organismo electoral designó a un nuevo presidente, Max Mathurin, quien ya tuvo a su cargo la organización de las elecciones de 2006.
No obstante, a pesar de que el órgano clave para la celebración electoral quedó completamente configurado, todo indica que los comicios vuelven a no tener fecha, pues además de esta estructura de coordinación, control y organización, es necesaria la Ley Electoral, piedra angular de la organización de elecciones libres y limpias.
Dicha ley, en la actualidad, a poco más de dos meses de la fecha fijada para los comicios (26 de octubre), se encuentra bloqueada en el Senado.
La semana pasada se conoció que el Consejo Electoral Provisional comunicó en una carta a Martelly la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha fijada, dado que no existe el marco legal para llevar a cabo el proceso.
Desde entonces, Martelly se ha reunido con asesores electorales, representantes de la comunidad internacional y del Parlamento para evaluar la situación y buscar una solución que desbloquee el proceso electoral, según fuentes políticas locales.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
En enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría quedar inutilizado el próximo año.
Esto podría provocar un vacío institucional y, según analistas en el país, una mayor inestabilidad y pérdida de credibilidad, y perjudicar de manera considerable los avances logrados hasta el momento y la consolidación y profundización de la democracia en un país que ha padecido desorden y caos social, económico y político durante muchos años.
Haití ha pasado por grandes dificultades en los últimos años, desde el devastador terremoto que sacudió el país el 12 de enero de 2010 y causó unos 300.000 muertos hasta la epidemia de cólera por la que miles de personas perdieron la vida.
Alejar a Haití de la inestabilidad que ha caracterizado a su sistema político durante décadas ayudaría a reducir la pobreza, un objetivo por el que no solo lucha el país caribeño, pues hay años de trabajo, esfuerzo y ayuda de la comunidad internacional.
En junio pasado la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.
El llamamiento fue hecho por la jefa de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, y los representantes del grupo, compuesto por las embajadas de Brasil, España, EEUU, Francia y la Unión Europea, y las misiones permanentes de Canadá y la Organización de Estados Americanos.
Por otro lado, los continuos atrasos electorales en Haití contribuyen a la proyección de la imagen de un país caótico, y disuade las inversiones extranjeras.
Indudablemente, la celebración de las elecciones antes de que finalice el año ayudaría a continuar avanzando al país, y a llevar a cabo reformas necesarias en materia de derechos humanos o incluso el sistema penitenciario, por citar algunas, y cabe recordar la reciente fuga de más de 329 presos de la "moderna cárcel" de Haití, inaugurada hace tan solo unos meses.

Proponen nuevo diálogo en Haití para destrabar la crisis política

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una nueva propuesta de diálogo que permita la realización de elecciones parciales antes de fin de año fue conocida este jueves en Haití, pese a que el gobierno advirtió hace tres meses que no volvería a negociar con la oposición.
El primer secretario del Senado, Steven Benoît, dijo que la mesa directiva de ese órgano legislativo quiere jugar el papel de mediador en esas discusiones entre el presidente Michel Martelly y el primer ministro Laurent Lamothe, y un grupo de seis senadores y de seis partidos opositores que rechazan la convocatoria a elecciones.
"Algunos senadores (del Grupo de los Seis, como se les conoce) apoyan esta mediación", dijo Benoît, que lamentó que en la última sesión realizada el martes los legisladores no hayan podido comentar la propuesta.
Haití encara una nueva crisis política debido a serias diferencias entre el Poder Ejecutivo y la oposición más radical, que han impedido la realización hasta ahora de comicios para renovar a representantes en el Parlamento y a autoridades locales en todo el país.
En marzo de este año, el presidente Martelly anunció que las elecciones se realizarían el 26 de octubre de este año, luego de la firma de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, el Parlamento y los partidos políticos, logrado con la mediación de la iglesia católica.
El acuerdo, sin embargo, fue rechazado por los senadores Jean Baptiste Bien Aimé, Moise Jean Charles, John Joël Joseph, Wesner Polycarpe, Jean William Jeanty y Francky Exius, el Grupo de los Seis, que presentaron nuevas condiciones y rechazaron la fórmula del gobierno para realizar elecciones.
Benoît dijo hoy que la mesa directiva ya ha enviado correspondencias al Ejecutivo y a los partidos políticos explicando los términos del nuevo diálogo que contaría con la participación de la sociedad civil, y que evitaría el "caos" producido por la caducidad del Parlamento en enero del 2015.
Haití debe elegir a diez senadores y a 140 autoridades municipales además de 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unos comicios que debían llevarse a cabo primero en el 2011 para los gobiernos locales, y en el 2012 después para el Senado de la República.
El acuerdo suscrito en marzo amplió las elecciones para un segundo tercio del Senado (otros diez senadores) y para los 112 representantes de la Cámara de Diputados. Las elecciones debían realizarse hace tres años.

Haití a diez años de la ocupación militar

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- A diez años de la ocupación militar de Haití, primero por los Estados Unidos y luego por una misión de cascos azules de la ONU ¿Cuál es el estado de situación del país caribeño? ¿Qué intereses económicos y políticos esconde esta supuesta misión humanitaria?
En varias oportunidades sectores de la prensa hegemónica se encargaron de criticar el estado en que se encuentran las tropas argentinas en Haití, parece ser que no cuentan con los insumos suficientes para librar el “combate” al que fueron asignados. Al mismo tiempo, el gobierno propagandiza documentales relatando la heroica y humanitaria tarea de nuestros soldados y envía, de vez en cuando, algún funcionario a sacarse fotos con la tropa.
Pero hay algo que nadie explica: ¿Por qué razón hay más de 500 soldados argentinos ocupando un país latinoamericano contra la voluntad manifiesta de su pueblo? ¿Qué hacen ahí? ¿Por qué los mandaron?
Sobran los motivos
Jean Bertrand Aristide, sacerdote tercermundista y representante del movimiento Lavalas (“Avalancha” de campesinos en busca de la toma del poder) fue presidente constitucional en el año 1991, entre 1995 y 1996 y entre el 2003 y 2004. Las interrupciones a los mandatos de Aristide fueron provocadas por la injerencia directa de los Estados Unidos, que desde 1915 hasta hoy invadió militarmente Haití cuatro veces, es decir, cada vez que un gobierno no siguió sus lineamientos.
En el año 2004 los soldados estadounidenses permanecieron en Haití por unos cuantos meses, hasta que la ONU los suplantó por un contingente de cascos azules, cuyo único objetivo era perpetuar el control militar.
En los últimos años las cosas empeoraron para el pueblo haitiano, detrás de la frenéticabúsqueda de sumisión política del país hay fuertesintereses económicos. Desde el 2004 a la fecha gran parte de los recursos estratégicos de Haití fueron apropiados por empresas estadounidenses, francesas, canadienses y brasileras.

Convoy ruso cruza la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
UCRANIA.- Los primeros camiones de un convoy ruso con ayuda humanitaria cruzaron la frontera con Ucrania, luego de que Moscú se quejó de estar cansado de esperar el permiso de Kiev para entrar.
El ministerio de Exteriores ruso dijo en un comunicado que se han “agotado” todas las excusas y que el convoy se dirigía hacia el bastión rebelde de Luhansk, en el este de Ucrania, donde los rebeldes prorrusos luchan contra las fuerzas del gobierno.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que no acompaña el convoy porque no ha recibido “suficientes garantías de seguridad” de “las partes en conflicto”. El CICR agregó que su equipo en Luhansk reportó “fuertes bombardeos durante la noche”.
El convoy había estado esperando por más de una semana en la frontera, en cumplimiento de una serie de pasos formales que deberían ser completados, incluyendo una inspección de la Cruz Roja.
El gobierno de Kiev, que acusa a Rusia de armar y apoyar a los rebeldes, ha manifestado sospechas de que Moscú utiliza el convoy como pretexto de una invasión a gran escala.

: VENEZUELA instalará detectores de huellas

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- Venezuela instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos sus supermercados.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado que instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos los supermercados del país. 
Con esta medida pretende evitar el desabastecimiento en un momento en que escasean en Venezuela uno de cada cuatro productos básicos.

Registran dos nuevos casos de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NIGERIA.- Nigeria registró este viernes dos nuevos casos de ébola, lo que eleva el total de afectados a 14.
Los dos nuevos afectados son las esposas de dos personas que estuvieron en contacto con el primer caso que se dio en el país, el de Patrick Sawyer, un consultor del gobierno de Liberia que murió en un hospital de Nigeria el pasado 25 de julio.
Dos médicos y dos enfermeras que trataron a Sawyer, además de un funcionario que lo fue a buscar al aeropuerto, murieron.
La OMS se mostró optimista este martes sobre la situación en Nigeria porque todos los casos confirmados provienen de una sola cadena de transimisión.

Militares se integran diálogos paz

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA,  Cuba.- Una delegación de militares en activo se integrará este viernes al proceso de negociación con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se celebra en La Habana desde noviembre de 2012.
Liderados por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares colombianas, general Javier Flórez, la delegación integrará una comisión especial que adelantará discusiones sobre el tema de la dejación de las armas por parte de los guerrilleros de cara a su eventual desmovilización.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el hecho como un "paso histórico" en la búsqueda por poner fin a un conflicto armado que ya dejado más de 220.000 muertos y forzado a millones de colombianos a abandonar sus hogares.
"Por primera vez en la historia, por primera vez en 50 años de guerra, se inicia la discusión sobre el cese al fuego definitivo y la dejación de armas", dijo Santos, quien reconoció que la paz en Colombia no se puede hacer "sin el consejo, concurso y participación" de sus militares.
El mandatarario también informó además que Florez, quien se ha destacado en la lucha contra la guerrilla, estará acompañando por oficiales del más alto nivel del ejército, la armada, la fuerza aérea y la policía colombiana.
Según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, esta es la primera vez que militares en activo conversarán cara a cara de forma oficial con los rebeldes que participan en el diálogo de paz, si bien desde el inicio los generales retirados Jorge Mora, del ejército, y Oscar Naranjo, de la policía, integran la delegación gubernamental.
Pero Wallace también recordó que uno de los principios de las conversaciones es que "nada está acordado hasta que todo esté acordado", por lo que cualquier posibilidad de un cese al fuego bilateral está supeditada a la conclusión de las discusiones de los otros puntos de la agenda de paz.
"El proceso sin duda se está acelerando. Pero todavía queda mucho por hacer", aseguró el corresponsal.

Papa Francisco llama a familia de periodista

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco se comunicó con la familia del periodista estadounidense decapitado por extremistas del Estado Islámico, ejecución que ha provocado rechazo en todo el mundo.
El portavoz del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, confirmó que el papa llamó el jueves a los padres de James Foley, Diane y John Foley, pero no ofreció detalles de la conversación.
En el pasado el Vaticano ha dicho que esas conversaciones son privadas.
Los Foley han declinado comentar desde su casa en Rochester, Nueva Hampshire.
James Foley estaba cubriendo la guerra en Siria cuando fue secuestrado el Día de Acción de Gracias de 2012. El periodista de 40 años no había sido visto hasta que el martes se publicó el video de su decapitación.
El Vaticano ha avalado los ataques al grupo extremista Estado Islámico.

Detienen dominicano violó joven

algomasquenoticias@gmail.com
LAWRENCE.- Un dominicano fue detenido y acusado de haber violado a una mujer la noche de este lunes en el restaurante "La Familia", de la avenida South Broadway, en esta ciudad.
Aneuris Doñé, de 29 años, quien trabajaba como cocinero en dicho establecimiento, presuntamente utilizó un largo y filoso cuchillo para someter a una joven de 21 años.
La mujer levantó una mano mientras Doñé blandía el cuchillo en su cuello y le metía un dedo en su parte íntima, según el expediente acusatorio.
Agrega que el acusado arrastró luego a la víctima a un cuarto de baño, donde la ultrajó.
Cuando la mujer comenzó a gritar, el dominicano le pidió "disculpas" y amenazó con suicidarse. La víctima le pidió que no le hiciera nada y le prometió que no le contaría a nadie.
La mujer fue ingresada en el Hospital General de Lawrence, donde confesó la violación.
Doñé enfrenta dos cargos por violación agravada, secuestro, asalto y agresión con un arma.

Tesorero RD participa en seminario

algomasquenoticias@gmail.com
MONTEVIDEO, Uruguay.- El tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña,  resaltó la vinculación y coordinación que existe en República Dominicana para la ejecución presupuestaria y el compromise de esa institución para garantizar los recursos para atender los compromisos de las entidades gubernamentales en el Presupuesto General del Estado.  
Perdomo Piña habló durante el V Seminario Anual Latinoamericano de Gestión de Tesorerías Pública, que se lleva a cabo en esta ciudad y que culminará este viernes.   
El funcionario trató el tema “Programación y Ejecución Presupuestaria en la Gestión de Tesorería”.
La representación de República Dominicana está integrada, además, por Nouel de la Cruz y Ángel Estrada, director de Normas y Coordinación de Tesorerías Institucionales y Gerente de Cuenta Única del Tesoro (CUT),  respectivamente;.
También participan representantes de  Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Panamá, Ecuador, Honduras y Brasil. 
Como países invitados asisten Francia, Suiza, Estados Unidos, y una representación de la entidad Alianza Better Than Cash. 
El encuentro contó con el apoyo y la participación de importantes organismos, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el  Banco Interamericano de Desarrollo.

Estrena película dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El filme "La Extraña", dirigido por el cineasta dominicano César Rodríguez y protagonizada por Evelyna Rodríguez y Frank Perozo, se estrenará el próximo 28 de agosto en Fine Arts (Caribbean Cinemas) de San Juan.
Bajo la producción de Leo Proaño, Joan Giacinti y Sergio Gobbi como productores ejecutivos, la cinta, filmada en la República Dominicana, es el primer "remake" dominicano basado en una película extranjera ("LÉtrangre" de Sergio Gobbi, 1968).
Durante la proyección previa para la prensa, Rodríguez se mostró entusiasmado con el estreno de la película en Puerto Rico, donde reside, y espera que sea acogida por el público.
Anteriormente, dirigió el largometraje "Ruido" que ganó en el 2006 el Prix de linnovation en el Montreal Film Festival, convirtiéndose en la única película puertorriqueña premiada en un Festival de Clase "A" (FIAPF).
En 1999, escribió para su amigo Abdiel Colberg "Los Diaz de Doris", una exitosa producción de Telemundo que se convirtió en la primera película puertorriqueña en ser comprada por HBO y TVE.
La cinta cuenta con una nutrida aportación boricua, ya que los equipos de filmación utilizados son de la compañía local PJ Gaffer, el productor de línea, Rafael Báez, es boricua y el director de Fotografía, Isidro Urquía, vivió gran parte de su vida en la localidad de Hato Rey. Además, su protagonista, Frank Perozo, nació en Caguas.
El filme cuenta la historia de Jean-Louis Caba (Perozo), dueño de una editorial en Santo Domingo, que vive atormentado por el accidente que sufrió su exesposa Gaia (Laura García Godoy) después de su divorcio.
Para despejar su mente, Jean-Louis decide pasar un fin de semana largo en su villa en Casa de Campo, un lujoso resort al este de la República Dominicana, donde conoce a una extraña mujer, Rosa (Evelyna Rodríguez) con la que entabla una intrigante relación sexual.

Detienen mujer fingió secuestro en RD

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- La policía detuvo a una española de 22 años que, supuestamente, fingió haber sido secuestrada en República Dominicana, con el fin de obtener dinero de su padre para poder financiar una producción musical.
Según la Policía, la joven fue arrestada este jueves a su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid.
El padre, residente en Barcelona, denunció el pasado 15 de agosto que recibió una llamada telefónica desde la República Dominicana en la que oyó a su hija llorando y la voz de un hombre con acento latinoamericano que le advertía que la vida de su hija corría peligro.
Tres días después recibió una nueva llamada en la que este último le exigía un rescate de 6.000 euros (más de 7.960 dólares).
La detenida viajó a Santo Domingo el 14 de agosto pasado, sin comunicárselo a la familia y sin billete de vuelta, para reunirse con un chico que había conocido meses antes por internet y con el que había establecido una relación sentimental.
Los agentes identificaron al compañero de la joven y presunto secuestrador y facilitaron los datos a la Policía Nacional de la República Dominicana, a través de Interpol, que localizó a la pareja en el domicilio de él.
La joven española confesó que todo era un montaje para obtener dinero de su padre con el que poder financiar una producción musical, ya que quería ser cantante.
La policía dominicana detuvo a los dos jóvenes. El chico, de 23 años y nacionalidad dominicana, permanece detenido en Santo Domingo, mientras que la chica fue devuelta a España y detenida hoy al llegar al aeropuerto de Madrid.

: Ilustrarán cuento de Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
CHILE.- La filial chilena del grupo editorial Santillana incluyó en el contenido de su libro de texto “Puentes del Saber: Lenguaje & Comunicación 1º Medio” imágenes del premiado cortometraje de Creación Masiva “La mancha indeleble”, de Francisco Montás, con el objetivo de ilustrar el cuento de Juan Bosch del mismo nombre, objeto de estudio en el bachillerato de este país.
De esa manera, la casa editorial de origen español, y con más de 22 sedes en América Latina, pone al honor no sólo las letras dominicanas, sino el cine local, con ejercicios comparativos sobre las dos obras, demostrando, de paso, el potencial didáctico de la relación cine y literatura en el espectro dominicano.
La adaptación de este cortometraje se enmarca en el proyecto de Creación Masiva (agencia cinematográfica criolla con casi una decena de cortometrajes en su haber) de realizar una adaptación amplia de uno de los libros de cuentos fundamentales del Juan Bosch, “Cuentos escritos en el exilio”.
El proyecto, en proceso de capitalización y producción, que toma el nombre del libro de cuentos de Bosch, es un largometraje colectivo compuesto por 7 segmentos basados en 7 cuentos de Juan Bosch. Estará dirigido por 8 directores noveles dominicanos que ilustraran los eventos que dieron forma a la mente de un joven Bosch en la República Dominicana rural de los años ‘20. Con este proyecto, se busca inmortalizar la imagen del profesor Bosch en los medios audiovisuales.
La concepción de este largometraje está pensada para que los 8 directores unifiquen sus puntos de vista, sin que se erradique la naturaleza inherente de cada una de estas visiones. El proyecto propone la adaptación de cortos como “La Nochebuena De Encarnación Mendoza”, “El Funeral” y “En Un Bohío”, entre otras de las piezas esenciales del maestro latinoamericano del cuento. Además de Montás, otro de los autores son, Alexander Viola, Mijail Peralta y Robert Lizardo, los tres autores de cortometrajes premiados y bien valorados por la crítica.
Francisco Montás es un cineasta dominicano que ha ganado algunos premios en festivales internacionales y locales. “La Mancha Indeleble” fue galardonado como mejor corto y mejor guion del Festival De Cine De Santo Domingo, en 2010.

Advierte posible prejuicio alcalde NY contra dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Un dirigente peledeístas advirtió que la displicencia manifiesta frente a  los dirigentes de la comunidad dominicana por parte del alcalde Nueva York, Bill de Blasio, podría tener su origen en la sentencia 168-13 que precisa las condiciones para ostentar la nacionalidad dominicana por nacimiento u origen.
Miguel Estrella, también activista comunitario en esta urbe, observó que  durante el encuentro tradicional realizado en la sede de la Alcaldía, la Gracie Mansion, con los representativos de la comunidad dominicana, de Blasio no aludió a Nelson Peña, principal promotor del Desfile Dominicano, y en cambio si destacó entre sus acompañantes al concejal de origen haitiano del Distrito 40, Mathieu Eugene.
Estrella, miembro de la Comisión de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana en Nueva York, señaló que lo más significativo fue que de Blasio, al momento de presentar a Eugene, aseguró que la presencia del edil haitiano en el encuentro reforzaba el concepto de “Isla Hispaniola”, es decir, que promovió el ideal de la insularidad, o sea, la fusión de las poblaciones haitiana y dominicana.
“Y para hacer más completa la isla de la Hispaniola, con nosotros está el concejal haitiano del Distrito 40 de Brooklyn, Mathieu Eugene”, dijo de manera textual el alcalde al dirigirse a los presentes, citó Estrella.
 Aseveró Estrella que el alcalde de Nueva York no puede alegar que no conoce al presidente del Desfile Dominicano, Nelson Peña, “quien es una figura de reconocida trayectoria en la Capital del Mundo”, puntualizó.
Resaltó que de Blasio es un político brillante, con post grados en las prestigiosas universidades de Nueva York y  de Columbia, y en la Escuela Internacional de Relaciones Públicas, y cuenta con un equipo de colaboradores eficientes en todas las áreas,  por lo que se le reputa bien informado en torno a las personalidades relevantes en la ciudad.
Estimó, igualmente, que para el alcalde neoyorquino no podría pasar desapercibido que tanto Nelson Peña como los demás dirigentes dominicanos que estuvieron en la recepción mantienen una posición nacionalista y un firme apoyo a la sentencia 168-13 del Tribunal constitucional, así como al proceso de Regularización de inmigrantes que realiza el gobierno dominicano.
Para Miguel Estrella, es posible que la campaña para acusar a la República Dominicana de racista y promover que acoja a miles de haitianos como nativos, pudo influir en de Blasio para que desairara a los directivos criollos y dejara de asistir al Desfile Dominicano en Nueva York.
Llamó a tener presente al enfocar la situación que de Blasio, de raza blanca, está casado desde hace  19 años con Chirlane McCray, una escritora y poeta negra de gran prestigio, de sobresaliente trayectoria en contra de la discriminación y los prejuicios raciales en la sociedad estadounidense, y por quien el alcalde de Nueva york manifiesta un gran respeto y admiración.
“Es decir, que visto estos antecedentes y circunstancias, la actitud del alcalde de Blasio no puede ser catalogada como casual, sino como parte de un compromiso en defensa  constante de los derechos civiles por parte de esta pareja”, subrayó Estrella.
Recordó que Chirlane McCray sufrió los efectos del racismo,  desde los diez años de edad, en Springfield, Massachusetts, cuando vecinos se atrevieron a recoger firmas para que ella y sus familiares se mudaran de la demarcación, a la vez que era burlada y golpeada por sus compañeros de estudios por ser negra.
Indicó que esas vicisitudes llevaron  a la hoy esposa del alcalde de Blasio a refugiarse en la escritura, e inspiraron sus primeras poesías, “su familia, era apenas la segunda de origen afroamericano en esa ciudad de la zona noreste de los Estados Unidos, conocida por su poca tolerancia hacia las personas de raza negra”.
Miguel Estrella considera muy probable, que dada la sensibilidad reconocida de Blasio frente a estos temas sociales, y conocedor de las tribulaciones sufridas por su esposa por su color, esté influido por lo campaña que desarrollan varias naciones del primer mundo en procura de que República Dominicana absorba como nativos a miles de inmigrantes haitianos sin documentos.

Multan a Macy's por discriminación a latinos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció este miércoles que multó a la cadena de tiendas departamentales Macy's por actos de discriminación, que afectaron a latinos y a extranjeros con poco dominio del inglés.
Afroamericanos, latinos y miembros de otras minorías, aseguran haber sido detenidos sin motivo.
En un comunicado, Schneiderman indicó que multó con 650 mil dólares a la empresa por detener a más de una docena de clientes, a quienes señaló falsamente por robar mercancía o por cometer fraude con sus tarjetas de crédito, simplemente por su aspecto y por su perfil racial.
La multa, por detenciones que ocurrieron en la tienda en Herald Square, tienen la intención de asegurar que en las 42 sucursales de estos almacenes en Estados Unido se trate a todos los clientes de la misma manera, independientemente de su raza o etnia, según Schneiderman.
Las quejas que sustentaron la investigación, que comenzó en febrero de 2013, fueron interpuestas por afroamericanos, latinos y miembros de otras minorías, que aseguran haber sido detenidos sin motivo por elementos de seguridad de la tienda.
Los afectados alegaron que fueron detenidos luego de viajar a través de los pisos de la tienda con mercancía en lugares visibles, que no tenían la intención de ocultar o robar.
 Poco dominio del inglés Asimismo, a personas con un uso limitado del inglés sospechosas de robar o de cometer fraude con tarjeta de crédito y a quienes no se les permitió hacer llamadas telefónicas o acceder a un intérprete, y fueron forzadas a firmar acuerdos para no volver a entrar a la tienda, pese a que no entendían el documento.
Es inaceptable e ilegal que cualquiera sea tratado como un criminal por el color de su piel La oficina del procurador también informó que luego de reunirse con empleados de la tienda, éstos afirmaron que agentes de seguridad seguían a personas pertenecientes a minorías con más frecuencia que a clientes blancos.
"Es absolutamente inaceptable, y es ilegal, que cualquiera en Nueva York sea tratado como un criminal simplemente por el color de su piel", dijo Schneiderman.
La multa de este miércoles sigue a la anunciada hace dos semanas por Schneiderman, quien sancionó a la tienda de artículos de lujo Barneys con una multa de 525 mil dólares por discriminar a dos clientes afroamericanos, cuestionados por la policía luego de realizar compras legítimas.

Iglesia cancela plan de albergar indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una iglesia de aquí anunció que ha cancelado, al menos temporalmente, su plan de albergar a 40 inmigrantes jóvenes que entraron a Estados Unidos provenientes de México, citando como causa la expiración de una fecha límite que es parte del programa federal bajo el cual funciona el plan, y debido a un cambio interno de liderazgo.
El Rev. Marc Herbst, asistente del obispo del Sínodo de America Luterana Evangélica de la región metropolitana de Nueva York, dijo al medio en Internet FoxNews.com que la Iglesia Luterana Holly Cross, en Commack ya no planea albergar a tal grupo de inmigrantes.
“En este punto, no parece que esto va a ser posible...No es apropiado tomar una decisión en este momento porque los fondos no están disponibles y estamos pasando por una transición,” dijo Herbst.
El representante eclesiástico agregó que los oficiales de la iglesia no aplicaron a tiempo al programa federal para el programa de niños inmigrantes no acompañados por sus padres (UAC, por sus siglas en inglés), el cual ayuda a aproximadamente 8,000 niños anualmente, de acuerdo con cifras del gobierno.
También el pastor actual de la iglesia, el Rev. Dennis Walker, se retirará el año próximo, y Herbst dijo que la falta de un liderazgo estable no es un buen ambiente para recibir a menores de edad inmigrantes que necesitan ayuda.
“Preferimos tener un liderazgo establecido. El asunto es todavía de gran importancia para nosotros,” dijo Herbst.
Algunos activistas han criticado la decisión.
Maryann Sinclair, directora ejecutiva de Long Island Wins, dijo que “las organizaciones basadas en la fe tienen una orden moral de cuidar por estos niños con compasión.”
En el 2012 la cifra de niños no acompañados por sus padres que cruzan ilegalmente hacia Estados Unidos desde México, se incrementó a 13,625, siendo la mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Lanza precandidatura a asambleísta distrito 72

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El  activista de origen dominicano Mayobanex Villalona lanzó oficialmente su pre candidatura a la Asamblea del distrito 72 por el Partido Demócrata.
Lo hizo en un acto en el 1949 de la avenida Amsterdam, en el Alto Manhattan, donde funcionará su comando de campaña.
Villalona, quien es un joven profesional, busca llenar la vacante dejada por la renunciante asambleista Gabriela Rosa. Dijo que su slogan de campaña es "Acción para un mejor cambio".
Tras la presentación de su equipo de campaña, habló  de las penurias por las que -a su juicio- pasan los inquilinos de Nueva York que no pueden dejar el apartamento rentado a un familiar, porque fue eliminada de la "Ley de sucesión".
"Una de las razones por la que aspiro a ocupar una curul en la Asamblea Estatal es para luchar contra esos abusos ya que hemos visto cientos de casos como esos, por lo que decidimos asumir esta responsabilidad", indicó.
Mayobanex habló también sobre la necesidad de implementar programas educativos, deportivos, recreativos y culturales, así como de aumentar las fuentes de empleos.
"Mi candidatura no está vinculada a ningún partido político dominicano, porque aceptarlo es comprometerse y atarse a sus intereses y nuestra meta es llegar a Albany para defender a la comunidad que se encuentra acéfala de liderazgo", agregó. 
El distrito 72 que Mayobanex aspira representar comprende desde la calle 162 hasta la 228, en el Alto Manhattan, en el cual el 76% de sus residentes son de origen dominicano. 
En la mesa directiva del acto de lanzamiento estuvieron el equipo de campaña del aspirante compuesto por José Miguel Castillo, coordinador general;  Carlos Espinal, director ejecutivo; David Rivas, tesorero; Rafael Mendoza, asesor de comunicación y marketing y Jairo T. Guerra, director de prensa.
sp-am

Abrirán programa de entrenamiento y asesoría

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un programa de capacitación y asesoría en español para organizaciones y líderes comunitarios será inaugurado próximamente en el condado del Bronx.
La apertura oficial y primer taller gratuito será realizado el sábado 30 de agosto, de 11:00 de la mañana a 1:30 de la tarde, en el 1781 de la avenida Jerome esquina calle 176, de El Bronx.
El programa es organizado por el Grupo de Comunicación para el Mejoramiento de la Sociedad (COMGRIS, Inc.), inform el líder comunitario Pedro Álvarez.
“Necesitamos organizaciones comunitarias fuertes y sólidas, y para ello necesitamos capacitar a sus líderes. Hay mucho dinero local y federal para programas comunitarios que no están llegando a nosotros porque nuestras organizaciones no están preparadas para manejar estos fondos.  Y eso es precisamente lo que nos proponemos hacer: capacitar a nuestras organizaciones para que estén aptas para recibir fondos locales y federales”, expresó Alvarez, vicepresidente de la organización.
Los cursos-talleres más esperados en español para gestionar los intereses y valores de tu comunidad, promover la participación y el desarrollo local, impartido por expertos en la materia encabezado por Fabiola Goris, directora de proyectos de COMGRIS.
Entre los cursos figuran:
1. Administración organizaciones no lucrativas
2. Presentación de proyectos
3. Recaudación de fondos
4. Cómo generar público para sus fiestas y eventos especiales
5. Diseño de presupuestos 6. Organización eventos  7. Redes sociales 8. Aspectos legales… entre otros.
Los beneficiarios serán las instituciones no lucrativas “non-profit”, clubes comunitarios, programas de arte, jardines infantiles, instituciones culturales, centros comunitarios, juntas de vecinos, centros recreativos, clubes deportivos, asociaciones de nacionales ausentes, etc.
Para registrarse en el primer taller y evento de apertura, favor llamar al (718) 245-6659, o escribir al correo electrónico comgrisinc@gmail.com.

Un peluquero cambia el look a los mendigos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El peluquero Mark Bustos se ha propuesto que ningún mendigo de Nueva York renuncie a tener una buena imagen y lo está consiguiendo.
En medio de la miseria, este joven se levanta cada domingo y recorre las calles de la metrópoli en busca de personas sin techo a las que cortarles el pelo o arreglarles la barba. Una muestra de que solo con una pizca de talento y una buena cantidad de generosidad, podemos hacer del mundo un lugar un poco mejor.
Armado con sus tijeras, el peluquero estadounidense Mark Bustos pasea cada domingo desde hace dos años por las calles de Nueva York.
Entre semana trabaja en un salón de belleza muy lujoso y atiende a clientes de alto nivel económico que pueden disponer de sus servicios siempre que lo precisen.
Bustos aprovecha su único día libre en la semana para poner sus manos y su talento con el peine a disposición de los mendigos de Nueva York:
Una forma de devolver la dignidad a esas personas que pasan desapercibidas ante nuestros ojos y cuyo aspecto descuidado es, muchas veces, el reflejo más evidente del devenir de sus días en las calles.
La labor solidaria de este peluquero va más allá de un simple cambio de look y es que, mientras realiza su trabajo en mitad de las calles, les ofrece comida a los mendigos.
La idea surgió en 2012 cuando, en un viaje familiar a Filipinas decidió cortarle el cabello a los niños sin recursos que se encontró en su bagaje.
Después de la reconfortante experiencia, pensó en llevarse la iniciativa a las calles de la Gran Manzana y, por qué no, continuar en lugares como Los Angeles, Jamaica y Costa Rica.
La novia de Mark Bustos le acompaña en esta aventura y toma instantáneas de los cambios de look de los mendigos en la cuenta de Instagram de Bustos.
Podemos pensar que el aspecto físico es lo de menos cuando no tienes familia, casa o algo para comer pero está claro que iniciativas como la de este peluquero pueden devolver la dignidad y la confianza a estas personas.
Como dice el propio Mark Bustos, es una forma de demostrarles que hay privilegios que el dinero no puede comprar.

Demandan de JCE acelerar cedulación en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El presidente de la Comisión Dominicanos en el Exterior de la Cámara de Diputado, Rafael Vásquez (Fiquito) demandó de la Junta Central Electoral (JCE) que acelere la expedición de la cédula de identidad electoral en el exterior.
El diputado Vásquez, quien es además presidente de las Seccionales del Exterior del PRD, le pidió que entregue más recursos logísticos a sus dependencias en los Estados Unidos, Europa y Puerto Rico.
Denunció que en Nueva York, New Jersey y en otros estados de los Estados Unidos, a los dominicanos les resulta muy obtener sus cédulas y realizar otras gestiones relacionadas con su estado civil.
Afirmó que ese congestionamiento se debe a que las oficinas de la JCE no cuentan con personal suficiente para atender con la debida celeridad a los dominicanos y dominicanas que acuden en procura de servicios.
En un documento de prensa, dijo que dispone de informes de que igual situación se presenta las dependencias de la JCE en los países de Europa.
El diputado perredeísta dijo que pese al interés de los empleados de la JCE en prestar buenos servicios a sus compatriotas, la insuficiencia de recursos les impide atender con prontitud los requerimientos que se les solicitan.  

Cientos asisten feria empleo Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cientos de personas del Alto Manhattan y de otras comunidades de la ciudad de Nueva York, asistieron a la feria de empleo patrocinada por el senador estatal Adriano Espaillat, realizada en el Centro Malcolm X & Betty L. Shabazz de Manhattan.
Espaillat dijo que las ferias de empleo juegan un papel importante en las comunidades, porque brindan la oportunidad a las personas que buscan empleo de presentar su hoja de vida (resume) y entrevistarse con varios empleadores en un mismo evento.
“En esta feria de empleo contamos con la participación de 25 empleadores, entre ellos empresas, organizaciones, sindicatos y entidades educativas”, dijo Espaillat. “Yo creo que la fuerza laboral debe ser entrenada en los empleos que ya existen. Hay personas que se entrenan en áreas donde no hay empleos. Nosotros tenemos que ser más inteligentes y coordinar mejor con los empleadores para ver exactamente cuáles son sus necesidades y entrenar a la fuerza laboral, especialmente a la juventud, hacia esas oportunidades de empleos que están disponibles”, señaló.
Espaillat dijo que los empleos en el área de la tecnología son el futuro, “y nosotros contamos con el hospital New York Presbyterian, que es el principal empleador del Alto Manhattan, y con Columbia University y otros empleadores, y debemos tener una mejor coordinación con ellos para conectar a las personas que buscan empleos con las oportunidades de trabajo que estas entidades ofrecen”.
Espaillat dijo que en el Alto Manhattan el índice de desempleo ronda el 7%, y señaló que aunque es menor que en otros sectores de la ciudad, “todavía es muy alto y por eso estamos trabajando arduamente para traer más empleos a nuestros vecindarios, los cuales todavía están afectados por la recesión económica”.
“El mejor programa social es un empleo”, acotó Espaillat. “Estamos recibiendo la hoja de vida de los participantes para ayudarlos desde nuestra oficina a conectarlos con otras empresas e instituciones que no pudieron participar en esta feria de empleo”, expresó.
Durante la feria, los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes de agencias del gobierno, instituciones, sindicatos y negocios para conocer las oportunidades de empleo y entrenamientos de trabajo en la comunidad.
Además del Senador Espaillat, la Feria de Empleo fue co-patrocinada por el Asambleísta Herman D. Farrell Jr., los Concejales Ydanis Rodríguez y Mark Levine, la Presidente de Manhattan Gale Brewer, la Northern Manhattan Improvement Corporation, CUNY in the Heights, y los Distritos de Desarrollo Comercial (BIDs) de la W. 181st, y Dyckman & Broadway Corridor, y otras empresas y organizaciones.

Jefa salud propone grandes cambios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK (AP) — La nueva directora de salud de Nueva York, la doctora Mary Bassett, está cambiando drásticamente el cargo que ocupa, enfocándose más en escuchar a la población y menos en emitirle órdenes.
"Es un enfoque basado en salir a la calle, hablar con la gente y ver que el departamento de salud es sólo parte de la solución", dijo Bassett, explicando la filosofía que aprendió cuando trabajaba en un hospital de Harlem y en 17 años desarrollando programas contra el sida en Zimbabue.
El tono de Bassett es un cambio radical con respecto a la administración del anterior alcalde, Michael Bloomberg, cuyas enérgicas iniciativas redefinieron el rol que desempeña la municipalidad en tratar de inculcar conductas más saludables.
Bloomberg, por ejemplo, ordenó elevar la edad para comprar cigarrillos, prohibió la elaboración de alimentos con grasas saturadas y quiso prohibir la venta de bebidas azucaradas extragrandes. Esa estrategia le mereció varias demandas judiciales y denuncias de que estaba creando un gobierno excesivamente paternalista.
Bassett trabajó con Bloomberg, y tanto ella como el actual alcalde, Bill de Blasio, han enfatizado que apoyan las audaces iniciativas de Bloomberg. Sin embargo aclaran que era hora de un cambio de tono y de discurso, que venga más de las calles y menos de los dirigentes.
"Ella entiende que las decisiones del cuidado de la salud deben venir del vecindario, de la familia, de la comunidad", dijo de Blasio en enero.
Bassett, de 61 años, trabajó durante tres décadas en el área de salud pública, incluso como subdirectora de salud con Bloomberg. Participó en la elaboración de algunas de las medidas mencionadas, como por ejemplo la que obligó a los restaurantes a difundir cuántas calorías tenía cada comida.
Ahora, como comisionada de salud, está tratando de ajustar los diversos programas a las necesidades y características particulares de cada una de las distintas comunidades que comprenden la heterogénea población de esta gran ciudad de 8,4 millones de habitantes.
"Hay esa imagen de que en Nueva York hay sólo millonarios, y sí los hay, pero también, casi la mitad de la población vive en pobreza o casi", dijo Bassett en una entrevista. "Ese es el reto que tenemos por delante".
El doctor Thomas Farley, quien fue comisionado de salud en el último periodo de Bloomberg como alcalde, elogió las cualidades de Bassett.
El estilo de la nueva comisionada, dijo Farley, "es una tenue variación en cuanto al énfasis que se le da a los temas".

jueves, 21 de agosto de 2014

Nelson Cruz es líder jonrones, Ortiz, Gómez y Ozuna la sacan

algomasquenoticias@gmail.com
MILWAUKEE.- José Bautista pegó un jonrón de tres carreras que coronó una ofensiva de cinco anotaciones en el sexto inning, y los Azulejos de Toronto derrotaron 9-5 a los Cerveceros de Milwaukee, que vieron cortada su seguidilla de cinco triunfos.
El dominicano Bautista encontró un lanzamiento del relevista Brandon Kintzler, con cuenta de 1-2 y envió la esférica al bullpen de los Cerveceros, detrás del jardín derecho. El jonrón hizo posible la victoria de R.A. Dickey (10-12), quien permitió cinco carreras en cinco episodios y dos tercios de labor intermitente.
Dickey dejó la lomita después de un cuadrangular del dominicano Carlos Gómez, que remolcó dos carreras en la parte baja de la sexta entrada, para poner la pizarra en 7-5.
Colby Rasmus sacudió también un vuelacerca por Toronto, que superó por 15 hits contra 10 a los líderes de la División Central de la Liga Nacional.Jimmy Nelson (2-4) cargó con la derrota luego de permitir que sus dos primeros rivales se embasaran en el sexto capítulo.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-3 con dos anotadas y una producida, Melky Cabrera de 5-2 con dos anotadas y una impulsada, Bautista de 5-2 con una anotada y tres empujadas, Edwin Encarnación de 5-2 con una remolcada.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 4-2 con dos anotadas y dos empujadas, Aramis Ramírez de 4-0, Jean Segura de 2-2 con una anotada y una remolcada. 
El venezolano Gerardo Parra de 4-2 con dos anotadas.
MARCELL OZUNA PEGA JONRON
MIAMI -- Nick Martínez permitió dos carreras en seis entradas, Alex Ríos remolcó dos anotaciones y los Rangers de Texas derrotaron el miércoles por 5-4 a los Marlins de Miami.
El cubano Leonys Martín conectó tres hits por Texas, que ganaba 5-0 después de dos innings al castigar temprano al abridor Nathan Eovaldi.
Martínez (3-9) admitió seis hits y 62 de sus 96 lanzamientos fueron en la zona de strike. El derecho nació en la cercana ciudad de Hialeah, y picheó en la escuela secundaria Belen Jesuit, a unos cuantos kilómetros del Marlins Park.
Miami se acercó en la novena con jonrones solitarios del dominicano Marcell Ozuna y el bateador emergente Jarrod Saltalamacchia, ambos contra el taponero dominicano Neftalí Féliz.
Con la carrera del empate en primera, Feliz consiguió su quinto rescate en seis oportunidades al ponchar al colombiano Donovan Solano.
Eovaldi (6-8) permitió nueve hits y cinco carreras, cuatro limpias, en cinco episodios.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 3-0, con una anotada, y Rougned Odor de 4-1, con una anotada. Los puertorriqueños Ríos de 4-2, con dos remolcadas y una anotada, y Geovany Soto de 4-0. El dominicano Adrián Beltré, de 4-2, con una anotada.
Por los Marlins, el colombiano Solano de 5-0. El dominicano Ozuna de 4-3, con un jonrón, dos remolcadas y dos anotadas, y su compatriota Jordany Valdespín de 1-0. El cubanoAdeiny Hechavarría de 4-0.
DAVID ORTIZ LA VUELVE A SACAR
BOSTON.- Josh Hamilton salió de un bache con el madero al conectar dos imparables y producir tres carreras, en el duelo que los Angelinos de Los Ángeles ganaron el miércoles 8-3 a los Medias Rojas de Boston.
Howie Kendrick impulsó otro par de carreras y los Angelinos ampliaron su ventaja en el primer puesto de la División Oeste de la Liga Americana.
Hamilton había conectado apenas de 41-5 con 18 ponches, pero elevó un par de globos de sacrificio y produjo la carrera final de los Angelinos mediante un sencillo en el noveno inning.
El séptimo triunfo de los Angelinos en ocho encuentros los colocó un juego y medio arriba de Oakland. Sin embargo, la victoria pudo ser costosa.
Garrett Richards, el abridor derecho, sufrió una lesión en la rodilla izquierda cuando corría para cubrir la inicial en el segundo inning. Se desconocía la magnitud de la lesión.
Richards, quien llevaba foja de 7-2 en sus 11 aperturas anteriores, abandonó el encuentro después de una entrada y dos tercios, en desventaja por 2-0. Boston anotó la tercera con un jonrón del dominicano David Ortiz en el tercer acto, frente a Cory Rasmus (3-1), quien no obstante se llevó la victoria.
Clay Buchholz (5-8) fue el derrotado.
NELSON CRUZ ES LIDER CUADRANGULARES
CHICAGO -- El dominicano Nelson Cruz tomó el liderato de cuadrangulares de las Grandes Ligas, al llegar a 33, y los Orioles de Baltimore completaron la barrida en la serie de tres juegos ante los Medias Blancas de Chicago al derrotarlos el miércoles por 4-3.
Adam Jones y Steve Pearce también conectaron de vuelta entera por los Orioles, quienes han ganado cuatro juegos consecutivos y ampliaron su ventaja en la cima de la División Este de la Liga americana a nueve juegos sobre Toronto.
Baltimore registró su primera barrida en Chicago sobre los Medias Blancas desde julio de 1995.
El cuadrangular de Cruz fue un cañonazo productor de dos carreras en la cuarta entrada contra el dominicano Hector Noesi (7-9) que dio a Baltimore una ventaja de 3-2. 
Cruz tiene un cuadrangular más que el novato cubano de los Medias Blancas José Abreu y queGiancarlo Stanton, de los Marlins de Miami.
Los Orioles han bateado 161 bambinazos en el año, la mayor cantidad para un equipo en las mayores.
Wei-Yin Chen (13-4) permitió tres carreras y seis imparables en siete entradas y un tercio.
Zach Britton obtuvo su 27mo salvamento en 30 oportunidades.
Perdió Noesí tras recibir cuatro carreras y siete hits en siete episodios; ponchó a ocho adversarios.
Las tres carreras de Chicago fueron producidas por el venezolano Avisail García.
Por los Orioles, el dominicano Cruz de 4-1 con una carrera anotada y dos producidas.
Por los Medias Blancas, los cubanos Alexei Ramírez de 4-2 con una anotada; Abreu de 3-1 con una anotada; Dayán Viciedo de 4-0; y Adrián Nieto de 3-0. 
Los dominicanos Alejandro de Aza de 4-1; y Leury García de 3-0. El venezolano García de 3-1 con una anotada y tres impulsadas.

Familia Sánchez y Sofía Renedo campeones Golf Fundación MIR

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- El foursome conformado por la familia Sánchez, Nathalia, Diego y Gonzalo, junto a Sofía Renedo se proclamaron campeones del torneo de golf pro fondos de la Fundación Mission International Rescue (MIR), en su tradicional “Fin de Semana Familiar 2014”.
La actividad se efectuó en el gran jardín del Romana Country Club de Casa de Campo, La Romana, realizándose además el torneo de tenis infantil y veteranos, así como una clínica para los niños menores de 7 años.
Los residentes de La Romana, los Sánchez y Renedo, impusieron su juego con 54.8 golpes en el formato scramble.
La segunda posición correspondió para los jugadores del Distrito Nacional, Kalil Haché, Gabriel Roig, Alejandro Santelises y Jaime Mota, precisaron 56 golpes, fungiendo de director técnico Gilles Gagnon.
Las señoras Lian Fanjul de Azqueta y Lyanne Azqueta, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación MIR, agradecieron a los presentes, los jugadores de golf, tenis y a los ejecutivos de las empresas que patrocinan eventos dentro de sus planes de Responsabilidad Social, en beneficio de los más necesitados.
El acto de entrega de premios en la playa Minitas inició con la bendición de la cena pro fondos a cargo del padre Víctor García, presentándose la orquesta After Part Begins, fungiendo de maestra de ceremonia Pamela Sued de Beras.
El joven Edaly Pereyra, egresado de la fundación MIR, quien ahora estudia derecho en la Universidad del Caribe, entregó los trofeos y premios a los destacados de golf y tenis, actividades coordinadas por Magdalena García.
El evento fue patrocinado por Central Romana, Costasur Dominicana, Casa de Campo, Scotiabank, MGS Communications, Manny Machado, American Airlines, Baptist Health International, ARS Universal, Induveca, Grupo Rica (Jugos y leche Rica), Casa Life, Seguros Sura, Listín Diario, Tropigas y Ron Atlántico.
Fundación MIR, dirige tres escuelas; Esperanza MIR (vocacional para niños), la escuela Técnica Vocacional Fundación MIR (para niñas), además de la Primaria MIR, ubicada en el recinto de Nueva Esperanza.

José Joaquín Puello y Alejandro Tejeda: Primeros Inmortales 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El médico José Joaquín Puello y Alejandro Tejeda fueron presentados este miércoles como las primeras elecciones del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano para ser inmortalizados en  el Ceremonial del domingo 19 de octubre de este año.
Puello, un connotado dirigente deportivo y eminente neurocirujano, y Tejeda, representante de la República Dominicana en  múltiples eventos internacionales de baloncesto, fueron presentados en un acto en el Auditorio del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La actividad fue encabezada por los próximos inmortales y los directivos del organismo, Luis Scheker Ortiz, presidente; Atilio de Frías, Joselín Rodríguez Conde, Rolando Miranda y Rafael Damirón.
Comenzó con las palabras de Scheker Ortiz, quien elogió la elección de ambos deportistas por parte del Comité Permanente del Pabellón de la Fama y el Comité de Veteranos, respectivamente. 

RD cae ante el Dream Team de EU en el Madison Square Garden

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK. República Dominicana no pudo contener a los Estados Unidos y cayó 105-62, en enfrentamiento de preparación con miras al Mundial de Baloncesto 2014 celebrado en el Madison Square Garden.
De esa manera los quisqueyanos concluyeron su etapa de preparación en la ciudad de Nueva York y este jueves se trasladarán a España para celebrar tres partidos de fogueo en Madrid antes de moverse a Bilbao, donde debutarán en la cita mundialista.
DeMar DeRozan fue el más destacado por Estados Unidos con 13 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias, mientras que Rudy Gay también aportó 13. James Harden, Kyrie Irving y Andre Drumond añadieron 12 cada uno.
Por la República Dominicana, James Feldeine y Francisco García anotaron 14 cada uno. Edgar Sosa consiguió 11 y Víctor Liz 7.
Dominicana arrancó con intensidad el partido y se vieron al frente 6-4 con una flotadora de James Feldeine restando 7:48 del primer parcial. Esos puntos constituyeron la última vez en la que el conjunto criollo estuvo en ventaja.
Estados Unidos anotó los próximos 14 para colocarse al frente 18-6, pero dos puntos de Feldeine frenaron la sequía dominicana y colocaron las acciones 18-8 restando 3:13.
Sin embargo los norteamericanos ampliaron su ventaja y con un rebote ofensivo y donqueo de DeMarcus Cousins se adelantaron 28-12 con 1:02, pero los dirigidos por Orlando Antigua anotaron los siguientes cinco para cerrar el parcial 28-17.
En el segundo período Víctor Liz consiguió anotar una canasta en penetración y dejó el juego 29-19 con 8:44 por jugar. Dos triples de Stephen Curry alejaron 35-19 a Estados Unidos con 7:48 y un donqueo de Harden en contrataque colocó la pizarra 37-19 a falta de 6:41.
Dominicana reaccionó y se acercó a 14 (41-27) tras un tapeo de Edward Santana con 3:49. A partir de ahí Estados Unidos marcó la pauta en el resto del parcial y con cinco puntos en fila de Thompson ganaron la mitad 53-31.
Con penetraciones espectaculares, especialmente de Irving, Estados Unidos mostró todo su potencial para elevar su gran ventaja en el tercer cuarto. El equipo de las barras y las estrellas llegó a elevarse hasta 37 puntos de diferencia con un lance libre de Thompson con 1:12. Un disparo de tres puntos de García dio conclusión al parcial que dejó a los ganadores con ventaja de 80-45.
En el último cuarto República Dominicana consiguió cinco puntos seguidos, tres de Edgar Sosa, para acercarse 85-52 restando 7:35, pero en el resto del camino la tropa que dirige Mike Krzyzewski mostró su espectacularidad con impresionantes donqueos de Drumond y Demar DeRozan y terminó triunfando 105-62.
Los parciales concluyeron 17-28, 14-25, 14-27 y 17-25. Al partido asistieron 16,080 fanáticos.