Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de septiembre de 2014

Obama viaja a Estonia con la mente puesta en Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU.

El presidente Barack Obama parte este martes por la tarde hacia Estonia y más tarde Gales, en Gran Bretaña, para una reunión de líderes de la OTAN, donde se prevé se analizarán las últimas acciones de Rusia en Ucrania.
Es la segunda visita de Obama al patio trasero de Rusia en este año, donde pese a los esfuerzos no ha podido detener la agresión rusa en la península ucraniana, lo cual ha provocado temores en las antiguas repúblicas soviéticas del Báltico.
La visita de Obama a Estonia, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) busca reafirmar los compromisos de defensa de Estados Unidos. La llegada de tropas estadounidenses a Estonia en abril pasado fue una señal concreta de ese apoyo.
“Parte de la razón por la que voy a ir a Estonia es dejar saber a los estonios que cumplimos lo que decimos sobre nuestras obligaciones en virtud de tratados”, dijo recientemente el presidente.
Nuevos brotes de violencia y pruebas de que Rusia está enviando cientos de tropas a Ucrania significan que la visita de Obama llega en un momento crítico.
Estonia, al igual que Ucrania, es una ex república soviética, y también como Ucrania, tiene una importante minoría rusa. Estos factores hacen que los estonios se sienten vulnerables.
“Siempre ha habido un gran temor en el Báltico que si llega a haber una agresión, se preguntan si la OTAN realmente responderá. Y creo que es muy claro, no sólo con palabras sino con nuestra solidaridad, ya que hemos puesto a soldados estadounidenses en los países bálticos ", dijo Heather Conley, ex secretaria adjunta de Estado.
Pero la capacidad de la OTAN para cumplir sus compromisos es otra cuestión.
Con los miembros europeos reduciendo sus presupuestos de defensa, gran parte de la carga de proveer equipos y personal para las misiones de la alianza está cayendo sobre EE.UU.
El presidente tiene previsto hacer un llamamiento a los países miembros a hacer más, invertir más en armas y en prepararse para una eventualidad.
“Parte de la razón por la que creo que esta reunión de la OTAN va a ser tan importante es volver a centrar la atención en la función esencial que desempeña la OTAN para asegurarse de que todos los países están contribuyendo con el fin de cumplir con la promesa de nuestro Artículo 5 de garantías”, dijo Obama en referencia al articulo que establece que un ataque a un país miembro se considerará una agresión a todos las naciones firmantes.
Los funcionarios estadounidenses esperan que la crisis en Ucrania será suficiente llamada de atención para que los miembros de la OTAN que se dan cuenta de que deben aumentar sus contribuciones.

Fuerzas de los EE.UU. atacan con drones a terroristas en Somalia

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU. 

  • Foto sin fecha de un avión no tripulado de la compañía Northrop Grumman como el que pudo utilizarse en los ataques contra los terroristas de al-Shabab en Somalia.
El Pentágono confirmó que fuerzas militares estadounidenses atacaron la red extremista al-Shabab en el sur de Somalia, el lunes, mientras autoridades somalíes hablan de un ataque con drones a uno de los líderes de esa organización vinculada con al-Qaeda.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que se había llevado a cabo una operación contra al-Shabab y que Estados Unidos estaba evaluando los resultados.
Testigos dijeron que aviones no tripulados estadounidenses o “drones” dispararon por lo menos cuatro misiles que destruyeron dos vehículos de al-Shabab.
El gobierno somalí dijo a la prensa local que al menos uno de los ataques se realizó en el lugar donde se encontraba el líder terrorista, Ahmed Godane.
El ataque se produjo a última hora del lunes, según el gobernador de Baja Shabelle, Abdukadir Nur Sidi, quien no pudo confirmar la muerte de Godane.
De acuerdo al funcionario, dirigentes de Al Shabab y sus combatientes celebraban una reunión secreta en una localidad entre Sablaale y Dhay Tubaako, a unos 190 kilómetros al sur de la capital somalí, Mogadiscio.
Después del ataque militantes islámicos enmascarados en el área detuvieron a decenas de residentes que sospechaban estaban espiando para Estados Unidos y registraron casas cercanas, según un residente.
Aviones no tripulados han atacado integrantes de al-Shabab en el pasado, incluyendo un ataque en enero que casi impactó en el líder del grupo.
Al-Shabab había atacado el exclusivo centro comercial Westgate Mall en Nairobi, Kenya, matando a por lo menos 67 personas hace un año este mes.

Maduro anuncia cambios en el Gobierno; pide apoyo del pueblo

algomasquenoticias@gmail.com


El presidente de Venezuela Nicolás Maduro pidió el “apoyo de todo el pueblo” ante los anuncios que prometió para este martes en los que revelará los cambios dentro de su gobierno ofrecidos en junio pasado.
“Haré un conjunto de propuestas y anuncios de decisiones sobre el proceso de renovación y sacudón del Gobierno del Estado y métodos y prioridades de Gobierno” dijo Maduro.
Pero no es la primera vez que notifica a los venezolanos sobre decisiones de cambio en su gobierno. El 27 de junio, reveló que haría un “sacudón” y lo anunciaría el 15 de julio. Esa fecha lo postergó para el 15 de agosto y tampoco hubo cambios.
Este lunes, en Caracas, durante la clausura del taller de formación del III Congreso del PSUV pidió respaldo de sus seguidores para las medidas que informará a fin de concretar la renovación del gobierno.
“Espero todo el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela, del Gran Polo Patriótico y del pueblo a las decisiones que voy a tomar como presidente de la República”.
Uno de los sondeos de opinión realizados a un año de su gobierno en el segundo trimestre por la firma Keller y Asociados califica de forma negativa en un 60% el trabajo del presidente Maduro. El deterioro de la gestión de su gobierno cayó 47 puntos con relación al gobierno de su antecesor Hugo Chávez.
La figura del expresidente fallecido también fue objeto de anuncios durante ese evento del Partido Socialista Unido de Venezuela. Allí fue leída la “Oración del delegado”, una versión del “Padre Nuestro” dirigida a Chávez. La diputada María Uribe leyó “Chávez nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá”.
Continuó la imitación de la oración cristiana diciendo “danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez”.
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Roberto Lückert, dijo a Unión Radio que se trata de “una paráfrasis del padre nuestro en una versión tan ofensiva” que calificó como “un abuso, una manifestación de mediocridad y falta de creatividad para hacer una oración.

Hamels y 3 relevistas lanzan juego sin hits, Castillo y Cruz: jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
ATLANTA. Cole Hamels y tres relevistas de los Filis de Filadelfia se combinaron el lunes para lanzar un juego sin hits y vencer 7-0 a los Bravos de Atlanta, dándole un consuelo al equipo que marcha en el último lugar de su división.
El zurdo Hamels (8-6) salió tras seis innings y no pareció enojarse con la decisión, luego acumular 108 pitcheos en una tarde de intenso calor en el Turner Field. Ponchó a siete, con cinco boletos y un bateador golpeado.
Los relevistas Jake Diekman, Ken Giles y Jonathan Papelbon colgaron los tres últimos ceros.
Fue el cuarto juego sin hits en las mayores esta temporada.
Clayton Kershaw y Josh Beckett (ambos de los Dodgers) y Tim Lincecum (Gigantes) lanzaron los previos juegos sin hits en 2014.
El jardinero derecho Marlon Byrd estropeó la mejor oportunidad que tuvieron los Bravos de conseguir un hit. Con corredores en segunda y tercera en el tercero, Byrd se llevó una línea cerca de la raya, bateada por Chris Jones para el último out del episodio.
Johnson también estuvo cerca en el noveno, con un rodado por el medio. El torpedero Jimmy Rollins la fildeó detrás de la base para completar la jugada.
Acto seguido, Phil Gosselin conectó una línea hacia el primera base Darin Ruf, quien entró en el noveno por Ryan Howard para poner al juego.
Hamels empalmó un sencillo en el sexto, recibiendo los saludos en la cueva en la parte baja del inning. Fue al círculo de espera en el séptimo, pero la decisión ya había sido tomada de que iba a ser reemplazado por un bateador emergente. Un Hamels sonriente vio el resto del juego desde la banca.
De 30 años, Hamels cuenta con un palmarés muy impresionante: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2008 y tres veces seleccionado al Juego de Estrellas.
Este fue el undécimo juego sin hits combinado en la historia de las mayores. Kevin Millwood y cinco relevistas de Seattle lo lograron ante los Dodgers en 2012. El primer fue en 1917 cuando Babe Ruth dio un boleto al primer bateador de Washington en el juego y fue expulsado. El relevista de los Medias Rojas de Boston Ernie Shore no permitió más libertades.
Roy Halladay fue el responsable de los dos previos juegos sin hits en la historia de los Filis: uno perfecto ante los Marlins en 2010 y luego uno sin hits el mismo ante Cincinnati en los playoffs.
Fue el duodécimo juego sin hits en la historia de los Filis. El último lanzador en dejar sin imparables a los Bravos fue Ubaldo Jiménez (Colorado) en 2010.
Castillo pega jonrón
CHICAGO. El dominicano Welington Castillo sacudió un vuelacerca y remolcó tres carreras, mientras que el venezolano Luis Valbuena disparó un cuadrangular, para que los Cachorros de Chicago se impusieran el lunes 4-2 a los Cerveceros de Milwaukee.
Jacob Turner (5-8) ganó apenas su segunda apertura con Chicago luego de ser adquirido el mes pasado a Miami.
El venezolano Héctor Rondón lanzó la novena entrada para su 23er salvamento en 27 oportunidades.
Soler se convirtió apenas en el tercer jugador en 100 años que conecta al menos un extrabase en cada uno de sus cinco primeros encuentros en las mayores. Will Middlebrooks lo logró con los Medias Rojas de Boston en 2012 y Enos Slaughter hizo lo propio con los Cardenales de San Luis en 1938.
Jimmy Nelson (2-6), convocado en la jornada de las menores para cumplir con la apertura, se llevó la derrota.
Por los Cerveceros, los dominicanos Aramis Ramírez de 4-1, Jean Segura de 3-0.
Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 4-2 con una anotada, Welington Castillo de 4-2 con una anotada y tres empujadas, Arismendy Alcántara de 3-1.
MELLIZOS 6, ORIOLES 4
BALTIMORE. Joe Mauer produjo cuatro carreras, mientras que Phil Hughes no permitió carreras limpias a Baltimore para que los Mellizos de Minnesota vencieran el lunes 6-4 a los Orioles y evitar una barrida en la serie de cuatro juegos.
El dominicano Nelson Cruz descargó su 36to jonrón de la campaña, para alcanzar el liderato en ese renglón en Grandes Ligas.
Mauer pegó un triplete productor de dos carreras en el sexto inning y en el octavo dio un imparable para darle la ventaja definitiva a Minnesota.
Hughes (15-9) concedió cinco imparables, sin pasaportes y tres carreras sucias. El lanzador derecho ha permitido una carrera limpia o menos en cinco de sus seis últimas salidas.
Glen Perkins permitió el jonrón de Cruz para abrir el turno al bate en la novena antes de sacar tres outs seguidos para lograr su 33er salvamento de la campaña.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana bateó de 4-1 con dos carreras anotadas.
Por los Orioles, Cruz bateó de 4-1 con una anotada y una impulsada, y el también dominicano Jimmy Paredes de 4-1 con una carrera anotada.
RAYS 4, MEDIAS ROJAS 3 (10 innings)
Por los Medias Rojas, el dominicano Rubi de la Rosa salió sin decisión al cubrir cinco y un tercio de innings de seis hits, tres carreras y cuatro ponches.
MARLINS 9, METS 6
Por los Marlins de Miami, los dominicanos Marcell Ozuna conectó triple (4) y sencillo en cuatro turnos, con par de carreras impulsadas y se ponchó en una ocasión; Jordany Valdespín negoció un boleto como bateador emergente. Por los Mets, los dominicanos Juan Lagares, de 5-1, anotó una carrera y se ponchó en una ocasión; Jeurys Familia (2-4) fue el pitcher derrotado al permitir un hit, dio un boleto y le anotaron tres carreras (una limpia) en un tercio de inning.
CARDENALES 5, PIRATAS 4
SAN LUIS. Matt Holliday produjo la carrera decisiva con un sencillo remolcador en el séptimo inning, luego que el jonrón del emergente Kolten Wong empató la pizarra, y los Cardenales de San Luis doblegaron el lunes 5-4 a los Piratas de Pittsburgh.
Con su tercera victoria seguida, San Luis quedó en soledad como puntero de la División Central de la Liga Nacional por primera vez en la temporada. Los Cardenales aventajan por un juego de ventaja a los Cerveceros de Milwaukee, que perdieron ante los Cachorros de Chicago.
San Luis anotó tres veces en el séptimo, en el que Wong conectó su jonrón ante el abridor de Pittsburgh Gerrit Cole (7-5) para empatar 4-4. Jon Jay siguió con un triple y anotó con el sencillo al izquierdo de Holliday.
Seth Maness (6-3) se llevó la victoria en relevo, en tanto que Trevor Rosenthal sacó los últimos tres outs para su 41er salvado.
Por los Piratas, el dominicano Starling Marte de 2-1.
Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-1. Los dominicanos Oscar Taveras de 2-0, una anotada; y Jhonny Peralta de 3-0.
ATLÉTICOS 9, MARINEROS 1
Por los Marineros, el dominicano Robinson Canó se fue de 3-0.

Informan la tarifa eléctrica no subirá en septiembre

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,2 sep (EFE).- La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó este lunes de que la tarifa eléctrica para el mes de septiembre se mantendrá inalterable.
El Estado tendrá que subsidiar con 1,247.71 millones de pesos durante el mes de septiembre para mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios del servicio eléctrico.
El órgano regulador dio a conocer la información mediante la resolución SIE-029-2014-TF, aprobada por el superintendente, Eduardo Quincoces y los miembros del Consejo Directivo, Diógenes Rodríguez y Ángel Canó.
El subsidio acumulado por ese concepto para el período enero-septiembre será de 11,127.63 millones pesos, señaló la resolución de la SEI.
Asimismo, precisó que en el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el fuel oil número 6 pasó de 93.1019/Bbl dólares a 88.9750/Bbl dólares para una disminución de 4.5 % por ciento y el gas natural aumentó de 4.5616/mmbtu dólares a 4.6048/mmbtu dólares.
Mientras que el carbón mineral se mantuvo en 70.11/ton dólares y, la tasa de cambio promedio mensual aumentó de 43.5372 pesos a 43.6108 pesos por dólar. EFE

EE.UU. asume la presidencia Consejo Seguridad ONU

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos asumió este lunes la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, durante un mes, en medio de gestiones pendientes vinculadas con los conflictos en Ucrania y Gaza.
El máximo órgano de decisiones de la ONU, integrado por representantes de quince países, estuvo presidido durante agosto por el Reino Unido, y después de Estados Unidos le tocará el turno a Argentina (octubre), Australia (noviembre) y Chad (diciembre).
Tanto Argentina como Australia dejarán a fines de año su puesto no permanente en el Consejo de Seguridad, al igual que Luxemburgo, Corea del Sur y Ruanda, después de completar el 31 de diciembre un período de dos años.
España aspira a ocupar una de las vacantes.   Se espera que el miércoles próximo este órgano adopte el programa de trabajo para el mes de septiembre. Estados Unidos está representado por la embajadora Samantha Power.
Uno de los temas que ha venido analizando en las últimas semanas el Consejo de Seguridad ha sido el de la crisis en Ucrania, asunto por el que se ha reunido en 24 ocasiones desde febrero pasado, sin muchos resultados.
También está analizando la posibilidad de emitir una resolución sobre el reciente conflicto en la franja palestina de Gaza, que siguió muy de cerca durante los 50 días que se prolongó.
Fuentes diplomáticas aseguran que “están progresando” las gestiones para conseguir una resolución en el tema de Gaza que vaya más allá del cese al fuego firmado entre las dos partes, aunque no hay una fecha definida para cerrar esas conversaciones.

Dan pròrroga a funcionarios para entrega informes financieros

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) otorgó una prórroga hasta el 27 de octubre para la presentación de los informes financieros anuales que tienen que rendir todos los funcionarios públicos obligados por ley a presentar una declaración jurada de patrimonio.
A través de un comunicado, el órgano rector en materia de ética y transparencia comunicó que dichos informes corresponden al período 2013-2014, razón por lo que reiteró un llamado para que aquellos que, aún no están al día, acudan oportunamente.
Los mismos deben presentar información del servidor obligado y de su cónyuge, incluyéndose el detalle de los bienes e inmuebles y demás elementos constitutivos del patrimonio.
El decreto 486-12 de la Digeig establece que, los obligados a presentar una declaración jurada de patrimonio, deben suministrar dicha información, a fin de evaluar la consistencia de la misma y validar los hallazgos detectados, a partir de los informes monitoreados, garantizándose así una mayor transparencia y control de los recursos estatales.
Los funcionarios deben llenarlo de forma electrónica en un formulario provisto por la Digeig y depositarlo en dos originales vía la recepción. EFE

Se entrega joven acusan participar en asalto camión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Se entregó a la Policía Pedro Leandro Quezada, acusado de haber participado en el asalto a un camión de valores de Dominican Watchman, de donde cargó, junto a otros 8, con RD$7 millones. En el hecho murió un vigilante y robaron.
Quezada, de 20 años, se entregó en compañía de su madre, Ángela Marmolejos, y el pastor Roberto Cabrera, en la iglesia Espíritu de Hermandad, de Cristo Rey.
Dijo que no participó en el asalto, pero admitió que recibió cien mil pesos que le entregó Andrés Francisco Díaz Mariano (Wilmer), quien está preso y habría planificado el robo.
Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía, dijo que Quezada participó y lo acusó de monitorizar la ruta del camión de valores y de avisar a los otros implicados si había o no presencia policial en las calles por donde pasaba.
Pedro es hermano de Luis Quezada, prófugo por el mismo hecho. Por el caso hay seis detenidos y persiguen a tres.

Denuncia plan para desestabilizar Merca Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Administrador General del Merca Santo Domingo, Eusebio Guzmán, defendió el alquiler de espacios en el importante centro para la instalación de bancas de loterías, ya que además del servicio que las mismas ofrecen sus operaciones son legales en la República Dominicana, y en nada afectan la moral, normas y buenas costumbres de los miles de compradores que acuden cada semana abastecerse de productos.
Afirmó que las bancas de loterías en el país operan en Farmacias, Plazas Comerciales y hasta en las paradas del Metro Santo Domingo, porque son servicios que al final demandan la gente, y además las mismas cumplen con el pago de sus impuestos a favor del Estado dominicano.
Explicó que con los recursos obtenidos a través del alquiler de esos espacios ha podido cumplir con los trabajos de limpieza y seguridad del mercado, el cual sigue siendo al día el centro de acopio por excelencia de los sectores más necesitados, y los comerciantes, empresarios y dueños de pequeños negocios que ven el Merca como la fuente de sustentación para abastecerse de productos.
‘’Queremos informarle al país, que el alquiler de espacios a negocios no vinculados al sector agropecuario, no es una desviación del propósito original del Merca Santo Domingo, porque en todas partes que funcionan, rentan espacios, tanto de publicidad como para empresas que desean hacer presencia con sus productos y servicios. Este mercado está diseñado para sostenerse por sí solo, y necesita recursos para su mantenimiento, además también con esta decisión, dejamos de ser hasta cierto punto una carga para el Estado’’, aseguró Guzmán
Atribuyó la denuncia a sectores mal sanos que solo buscan crear un clima de incertidumbre para afectar el buen desempeño que han tenido las operaciones del Merca, así como la gestión que viene desarrollando el Presidente Danilo Medina, a favor de la agropecuaria nacional.
‘’ De no ser así, entonces lo ideal sería iniciar entre todos los dominicanos una cruzada nacional en contra de las bancas de loterías que operan en los diferentes puntos de la geografía nacional, cosa esta que sería imposible’’, precisó Guzmán.
Durante un documento dado a conocer a los medios de comunicación, Eusebio Guzmán, advirtió que a pesar de las presiones y los planes macabros para destruir el Merca, y la buena gestión de gobierno, se mantendrá firme con los comerciantes, empresarios y dueños de locales para seguir haciendo del merca el lugar preferido de la población.
Dijo sentirse satisfecho con el apoyo que cada día sigue dando el pueblo dominicano, en especial los fines de semana, donde cada vez es mayor el número de personas que acuden en busca de productos.

Lluvias aumentan nivel de presas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO- Prácticamente todas presas de la República Dominicana han aumentado su nivel de entrada de agua, informó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Eso contribuye al mejoramiento del suministro del líquido para los acueductos, el riego agrícola y la generación de energía eléctrica, dijo el director del organismo, ingeniero Olgo Fernández.
Entre los embalses favorecidos figuran López-Angostura, Contra Embalse de Monción, Jimenoa, Río Blanco, Valdesia, Aguacate, Sabaneta, Las Barías y Sabana Yegua.
El Director del INDRHI manifestó que las últimas lluvias, como consecuencia de varios fenómenos atmosféricos, han contribuido a dicho aumento.
Observó que las precipitaciones podrían seguir en los próximos días por la llegada de vaguadas y algunas ondas tropicales.
Dijo que los embalses son manejados con reglas de operación con el objetivo de mantenerlos en condiciones adecuadas.

Gobierno ahorró "millones" de pesos en la Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- El Gobierno, a través de la Contraloría General de la República, "ha mejorado y hecho eficiente" el gasto público con la implantación de "modernos" y adecuados procesos de control interno en las instituciones del Estado y ha ahorrado "millones" de pesos tras poner orden en la nomina de la Cancillería.
El Contralor General de La República, Rafael Germosén reveló este lunes que el gobierno dominicano se ha ahorrado millones de pesos con dicho proceso de ordenación, tras la cancelación de más de mil personas.
En abril de este año la nómina fue pagada directamente por la contraloría.Germosén hizo estas afirmaciones al intervenir en el encuentro con los Medios y Ciudadanos que organiza en el Palacio Nacional la Dirección General de Comunicación.
Reducción de los trámites
El funcionario destacó que los procesos de control en las instituciones, incluye una reducción, a tan solo 48 horas, de los trámites para el pago a los proveedores y contratistas del Estado, siempre y cuando se tenga todos los documentos, "logrando de esa forma una gestión mucho más transparente y efectiva".
Desde el pasado mes de agosto, explicó, se habilitó en la página web de la Contraloría la consulta de las órdenes de pagos o libramientos y de las certificaciones de contrato, donde se puede consultar la etapa del proceso de pago.
A su vez, reveló que a mediados de septiembre los proveedores y contratistas del Estado recibirán vía correo electrónico la notificación correspondiente, para que pasen a retirar sus respectivos pagos a la Tesorería General de la República. 

Presidente Falcondo advierte 'problemas' si el PE promulga ley

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La declaración de Loma Miranda parque nacional sentaría un precedente muy negativo para la inversión extranjera e implicaría un costo económico significativo para la República Dominicana, según David Soares, presidente de Falcondo.
"Estamos ante una situación que más allá de ser negativa, genera incertidumbre", indica Soares en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agrega que "ante la circunstancia de hoy, Falcondo apela a la apertura y al buen entendimiento para tomar una decisión final que puede tener impactos importantes para la nación dominicana".
"Reiteramos nuestra confianza en que esta situación será superada en beneficio de todos los involucrados. Afirmamos que creemos en República Dominicana y su gente, que estamos vinculados a esta tierra, a su preservación, y al avance de su pueblo", señala.
A continuación el documento íntegro
"Antes que todo gracias por acudir con tan poco aviso a esta importante invitación. Estoy agradecido, pero no me sorprende de ustedes, pues reconozco su compromiso permanente para con los temas trascendentes que impactan a la República Dominicana y a sus ciudadanos.
Desde hace más de medio siglo cuando nos establecimos en Bonao, decidimos NO ser una empresa extranjera más en el país, sino ser una empresa dominicana con raíces extranjeras que contribuyera al desarrollo económico y al bienestar de todos los dominicanos.
Hoy, 56 años después, podemos -orgullosamente- decir que hemos sido fieles a nuestro compromiso. Prueba de ello es el aporte al desarrollo del país en pagos de impuestos y dividendos, en contratación de mano de obra local, en pagos a contratistas, suplidores así como en proyectos de inversión en diversos órdenes por valor unos 4,000 millones de dólares, sin contar los más de 12,000 empleos directos e indirectos generados.
Además, Falcondo se ha caracterizado por su política de responsabilidad social y desarrollo sostenible en las comunidades donde realiza sus operaciones. Por mencionar algunas iniciativas, hemos invertido 4 millones de dólares para incentivar las PYMES y MIPYMES de la provincia de Monseñor Nouel y La Vega, suplimos agua potable a miles de pobladores del municipio de Bonao, administramos el manejo de basura que equivale a 170 toneladas diarias de desechos sólidos.
En el área de educación, mantenemos nuestro programa de alfabetización desde hace más de 20 años, suministramos transporte escolar diario a 325 estudiantes de las comunidades de Bonao, Bonaíto, Hato Viejo, Rancho Nuevo y Jayaco, y apadrinamos más de 135 escuelas públicas, a las cuales asisten más de 77 mil estudiantes y más de 2,100 maestros.
 En cuanto a temas medioambientales, nuestro compromiso es imbatible; de hecho, fuimos la primera operación de níquel en el mundo en obtener la certificación de gestión ambiental de ISO 14001 y nuestros procesos de trabajo velan por la protección a los recursos naturales. Nosotros NO utilizamos químicos para la extracción de minerales; es decir, es un proceso mecánico. Además, instrumentamos uno de los proyectos más ambiciosos de reforestación progresiva en la zona. 
Actualmente, vivimos tiempos complejos pero fascinantes donde gracias al ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, anexo a las nuevas tecnologías de la información como lo son las redes sociales, la sociedad tiene voz para argumentar y aportar.  Eso lo aplaudimos, pues ninguna empresa, gobierno o institución puede hacer caso omiso de lo que opinan los ciudadanos. En este tenor, créanme, Falcondo ha escuchado. Nos sumamos al clamor de la sociedad dominicana por la protección del medioambiente, y hacemos el compromiso de proteger el mismo, sin que esta noción sea excluyente del desarrollo de la región y del país.
 Por esto, nos preocupa toda acción de manipulación a la sociedad por quienes intentan distorsionar la verdad y desinformar, con el objetivo de obstruir proyectos que generan bienestar y apuntan hacia el desarrollo. No es justo que una ciudadanía responsable y preocupada por el medioambiente y los recursos naturales, sea utilizada por quienes no tienen al país como prioridad. 
Como es conocido por todos, la semana pasada el proyecto de Loma Miranda Parque Nacional fue aprobado en carácter de urgencia por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Sabemos que el Congreso fue sorprendido en su buena fe, y justamente por el celo de proteger el interés nacional, hizo la declaratoria de urgencia en la aprobación de una declaración de área protegida que carece de los estudios e informaciones concluyentes que permitan tomar una decisión acertada, de si Loma Miranda debe ser parque nacional o no. De hecho, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instancia que según la ley 64-00 tiene el deber de emitir su opinión para esto, no fue consultada en este sentido.
Es importante que ustedes conozcan que el Atlas de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que Loma Miranda no es un área con biodiversidad importante y tiene muy poca relevancia como productora de agua, además de que, como indica el INDHRI, el río Jagüey no alimenta la Presa Rincón.
Mucho se ha hablado sobre lo que Falcondo haría en Loma Miranda, pero poco se ha dicho de que la loma tiene un área total de 42km cuadrados y que el área para el desarrollo minero es apenas de 11%; es decir, 4.6 km cuadrados para ser intervenidos en el proyecto de minería sostenible por los próximos 20 años, con riguroso cumplimiento de los requisitos ambientales previstos en la Ley de Medio Ambiente.
Hoy, estamos ante una situación que más allá de ser negativa, genera incertidumbre. Se ha interpretado que lo que fue declarado parque nacional es -en su totalidad- propiedad de Falcondo, lo cual es otro error. Existen cientos de familias y personas que se verán afectadas por el proyecto aprobado por el poder legislativo; familias que llevan toda una vida viviendo de su tierra y que, de ser definitiva la declaratoria de Parque Nacional, se quedarán sin sustento económico y vivienda.
Importante destacar ante este hecho, que de ser declarada Loma Miranda Parque Nacional, la indemnización a todos los dueños de dicho territorio implicaría un costo económico importante para el país. 
Por tales razones, la declaración de Loma Miranda parque nacional sentaría un precedente muy negativo para la inversión en el país.
Estamos convencidos de que la minería llevada a cabo de forma responsable, además de cuidar el medio ambiente, genera bienestar y riqueza para el país tal como es en otros países del mundo. Con 19.3 millones de toneladas de mineral en apenas 4.6 km cuadrados, la economía dominicana recibirá aproximadamente 5,700 millones de dólares durante los próximos 20 años, lo que resultará en más oportunidades para todos.
Ante la circunstancia de hoy, Falcondo apela a la apertura y al buen entendimiento para tomar una decisión final que puede tener impactos importantes para la nación dominicana.
Desde hace 56 años hemos invertido aquí porque hemos creído en el país y hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso en continuar entregando a la República Dominicana desarrollo y bienestar, en el corto y largo plazo.
Reiteramos nuestra confianza en que esta situación será superada en beneficio de todos los involucrados. Afirmamos que creemos en República Dominicana y su gente, que estamos vinculados a esta tierra, a su preservación, y al avance de su pueblo".

Empresarios piden no promulguen la Ley Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) tildó ayer de "apresurada" la aprobación la semana pasada por parte del Congreso Nacional de una ley que convertiría a Loma Miranda en un parque nacional.
Llamó al Presidente de la República a que actúe con “prudencia y reflexión para evitar que se promulgue esa ley de tanta trascendencia para el futuro económico y social de nuestra nación”.
En un comunicado titulado "Un llamado a la reflexión ante una decisión apresurada", los empresarios consideran que dicha aprobación ha sido empujada por grupos ideológicamente radicales, que de manera constante se oponen al desarrollo sostenido y sostenible del país.
Dicen que existen disposiciones en esa ley que podrían entrar en contradicción con derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República, como son los de la propiedad y la libre empresa. 
“Nos encontramos en circunstancias en que el Estado debe sopesar los costos, tanto monetarios como de imagen internacional ante un hecho que pudiera afectar nuestra seguridad jurídica y el clima de inversión", agregan.
El texto
El texto íntegro del comunicado del CONEP es el siguiente:
A LA OPINIÓN PÚBLICA
UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN ANTE UNA DECISIÓN APRESURADA
El sector empresarial dominicano desea comunicar públicamente su preocupación ante la apresurada aprobación de la ley que declara como parque nacional a la zona de Loma Miranda, por las siguientes razones:
1)  Nos encontramos en circunstancias en que el Estado debe sopesar los costos, tanto monetarios como de imagen internacional ante un hecho que pudiera afectar nuestra seguridad jurídica y el clima de inversión.
2)  Antes de tomar una decisión tan transcendental como esta, es importante establecer una verdadera política minera que garantice un desarrollo sostenible de ese importante sector en beneficio de la sociedad dominicana y de las comunidades.
3)  Consideramos que para fines de aprobación de esta ley no se realizaron los estudios que justifican una declaratoria de esta zona como parque nacional conforme establece nuestra legislación vigente sobre áreas protegidas, llegando al extremo de no contar con el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
4)  Existen disposiciones en esta ley que podrían entrar en contradicción con derechos fundamentales establecidos en la Constitución de  la República, como el de la propiedad y de la libre empresa.
5)  Esta ley no parte de un estudio financiero que defina el monto a resarcir a los propietarios, tanto de terrenos como derechos de exploración y explotación de la zona de Loma Miranda, ni que a su vez garantice que las fuentes de ingresos identificadas en la propia ley son suficientes para dicho resarcimiento.
Creemos en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable y en que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, pero también creemos que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales.
Llamamos pues a la prudencia y a la reflexión del Poder Ejecutivo para evitar que se promulgue una ley de tanta transcendencia para el futuro económico y social de nuestra nación, que ha sido empujada por grupos ideológicamente radicales, que de manera constante se oponen al desarrollo sostenido y sostenible de la República Dominicana.
CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP)
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA)Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)Asociación Dominicana De Igualas Medicas & Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS)Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF)Asociación de Destiladores de Ron Dominicano (ADRD)Asociación de Empresas de Publicidad ExteriorAsociación Dominicana De Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS)Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE)Asociación de Hacendados y Agricultores  (ADHA)Asociación de Industriales de la Región Norte  (AIREN)Asociación de Industrias d Bebidas Gaseosas de la República Dominicana (ASIBEGAS)Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI)Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD)Asociación Dominicana de Administradoras d Fondos de Pensiones (ADAFP)Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS)Asociación Dominicana de Corredores de Seguros  (ADOCOSE)Asociación Dominicana de Embotelladores de Aguas Purificadas (ADEAGUA)Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC)Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (ADOMTEL)Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO)Asociación Dominicana de Fabricantes de Cerveza (ADOFACE)Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA)Asociación Dominicana de Joyerías y Artesanos (ASODOJO)Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM)Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON)Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP)Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS)Asociación Nacional de Dueños de Farmacias (ASONADUFAR)Asociación Nacional de Industriales del Mueble, Colchones y Afines (AONAIMCO)Asociación Nacional de Rent-Car (ANDRI)Bolsa de Valores de la República Dominicana  (BVRD)Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS)Cámara de  Comercio y Producción de Santo DomingoCámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR)Confederación Dominicana de la Pequeña y  Mediana Empresa (CODOPYME)Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON)Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)Unión de FarmaciasSociedad Dominicana de GeologíaCámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BRITCHAM)Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República DominicanaRed Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED).

Ven ley Miranda no viola Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)negaron que la ley que declara a Loma Miranda parque nacional viola la Constitucional..
Los senadores Adriano Sánchez Roa y Arístides Victoria Yeb lamentaron, asimismo, que funcionarios como el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, no aprovecharan el período de estudio de la pieza legislativa para hacer sus observaciones en el propio Congreso.
Dijeron que la nueva ley no viola la Constitución porque consigna un fondo para resarcir a los propietarios en la zona de Loma Miranda. 
Resaltaron el respeto a la separación de poderes manifestado por el presidente Danilo Medina, ya que no intervino con el Congreso durante el proceso de estudio y aprobación de dicha ley.
"Por tal razón, también respetaremos la decisión que adopte el Primer Ejecutivo en torno a la la ley sobre Loma Miranda", que deberá ser promulgada u observada antes del jueves.
Vocero diputados PLD
De su lado, Rubén Maldonado, vocero del bloque de diputados del PLD, preguntó "de qué lado están los intereses del ministro Pelegrín Castillo, del Gobierno o de las empresas extranjeras?".
“El Congreso Nacional ha decidido que ese terreno sea declarado parque nacional y no sea explotado”, subrayóó. 
Aseguró que la decisión no pretende violar acuerdos internacionales ni obstruir la inversión extrajera en el país, pero “corresponde al pueblo dominicano definir qué hacer con sus riquezas”.
"La intención de objetar el derecho de los ciudadanos respecto a su suelo es una intromisión, un acto antipatriótico y, sobre todo, antinacional”, afirmó.
jt/am
Castillo advirtió que con la ley, el Estado estaría asumiendo el compromiso de pagar una alta indemnización a Glencore-Xstrata y a un grupo de propietarios privados.
El funcionario expresó su inquietud, en relación a los efectos que podría tener esa decisión del Congreso.

Danilo M. y centrales tratarán alza sueldos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina se reunirá este miércoles con dirigentes de las centrales sindicales a fin de identificar la fuente para obtener los recursos de un eventual aumento de sueldos a los trabajadores del Estado, anunció   Rafael Abreu, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
Adelantó que en el encuentro con el Mandatario no solo se prevé la revisión del salario mínimo, sino de todas las escalas.
“En esta reunión con el Presidente de la República trataremos la situación de los sueldos del área Estatal, las pensiones, y además identificaremos las áreas desde dónde saldrán los fondos para el aumento de los mismos”, indicó al ser entrevistado en el programa “Consensuando”, que conducen Ercilio Veloz Burgos, Digna Reynoso y Gustavo Sánchez por Santo Domingo TV, Canal 24.
Abreu insistió en que una familia no sobrevive con un salario de diez mil pesos mensuales (299 dólares).

Recuperan artículos robados a cantante

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA, República Dominicana.- La Policía recuperó los artículos sustraídos un hotel de Bávaro al artista José Feliciano, los cuales estaban en poder de dos hombres. Las pertenencias fueron devueltas al artista. 
Por el robo, la uniformada apresó al dominicano Sabed Laureano de la Cruz y al haitiano Juan Mendoza, ambos residentes en la localidad de La Friusa.
La Policía informó que el dominicano labora para una compañía de seguridad que presta servicio en el hotel donde ocurrió el robo.
La Policía activó la búsqueda luego de que Feliciano presentara una denuncia ante las autoridades policiales de Bávaro.
La institución informó que los artículos y documentos robados al artista puertorriqueño fueron encontrados  en un solar baldío, próximo al hotel donde fue perpetrado el robo. 
De los objetos robados sólo faltan por recuperar un reloj y 1,300 dólares.

Paralizan Bonao en rechazo a la ley sobre parque Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, Monseñor Nouel.- El comercio, las empresas e industrias de este municipio cerraron sus puertas este lunes en rechazo a la promulgación de la Ley que declara  loma Miranda parque nacional.
Eran nulas las actividades en ferreterías, farmacias, heladerías, tiendas de tejidos, calzados, electrodomésticos, panaderías, reposterías, cafeterías, hoteles, bares y restaurantes así como del transporte y la docencia.
Una multitud se concentró en la autopista Duarte con lienzos negros en señal de luto y advirtió al Presidente de dla República que la promulgación de dicha ley afectará las inversiones extranjeras, ya que echaría hacia un lado el acuerdo firmado en la década de 1950 con Falcondo.
Luis Rosado, vocero de la Cámara de Comercio y Producción, pidió al Poder Ejecutivo que visualice las necesidades de la provincia Monseñor Nouel, la cual perdió miles de empleos como consecuencia del cierre de empresas, industrias y establecimientos comerciales.
Enfatizó que los moradores de esta zona lucharán hasta las últimas consecuencias para defender su destino y desarrollo.
Durante la jornada, cuyas incidencias fueron transmitidas a través de una cadena de emisoras locales y de la región, se puso énfasis en que la mayoría de propietarios de terrenos de loma Miranda son nativos de esta provincia y que el Gobierno tendría que indemnizarlos conjuntamente con Falconbridge Dominicana.
Se espera que, de un momento a otro, el Presidente Danilo Medina promulgue o, en caso contrario, observe la recién aprobada Ley que declara Loma Miranda parque nacional.
Loma Miranda es un paraje geográfico dominicano de gran riqueza natural, que unos quieren defender ecológicamente y otros explotar económicamente a través de la minería.
Dicha montaña es una extremidad de la Cordillera Central, ubicada en la frontera entre las provincias de Monseñor Nouel y Concepción de la Vega. Es la segunda más grande pero la que capta más humedad del territorio nacional.
Ha sido objeto de un encendido debate en las últimas semanas ya que numerosos dominicanos objetan que sea explotada con fines mineros y  otros favorecen esta idea.
Luego que la semana pasada el Senado aprobara la referida Ley, la empresa Falcombridge Dominicana (FALCONDO) señaló esa medida crea un mal precedente porque, a su juicio, viola la Ley minera, la seguridad jurídica y al estado de derecho en la República Dominicana.

Tormenta tropical Dolly cercana a las costas de México

algomasquenoticias@gmail.com

MÉXICO 

Washington, 2 sep (PL) La cuarta tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se formó en la costa este de México, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

En su reporte el CNH indicó que el sistema, denominado Dolly, tiene vientos de hasta 75 kilómetros por hora, y se mueve hacia el noroeste de la bahía de Campeche. También señaló que puede fortalecerse en las próximas horas, hasta que toque tierra, mañana miércoles y comience a debilitarse.

A las 07:00 hora local el fenómeno atmosférico se localizó en los 23,0 grados de latitud norte y 95,7 grados de longitud oeste, a unos 230 kilómetros de La Pesca, México.

Dolly se desplaza a 20 kilómetros por hora y el CNH pronostica un giro hacia el oeste noroeste en horas de la tarde.

Desde que comenzó la actual temporada de huracanes en la región se formaron cuatro tormentas, Arthur, Bertha, Cristóbal y ahora Dolly. Las tres primeras se convirtieron en huracanes.

TEXAS: Dominicana gana en certamen

algomasquenoticias@gmail.com
HOUSTON.- María Eugenia Vargas, Miss T.E.E.N. República Dominicana 2014 fue ganadora de la competencia de Trajes Nacionales en el certamen internacional Miss T.E.E.N. Pageant celebrado la semana pasada en Houston, Texas.
“Anacaona Cuida Tu Planeta” es el nombre con el que fue bautizado el premiado traje y es un homenaje a la reina Anacaona y a la preservación de nuestro planeta, elaborado en la técnica de EMBRODERY y COLACH, totalmente a mano y todos los materiales utilizados son sintéticos y biodegradables.  Fue diseñado por Ángela Díaz y Hanoy Sánchez con la colaboración de Margarita Dumé y Guillermo Moreta.
Maria Eugenia Vargas, de 19 años de edad, es oriunda de la provincia San Juan  y además de ser Miss .T.E.E.N. República Dominicana 2014 fue electa como Miss República Dominicana Tierra 2013 y participó en el Miss Earth 2013  en Manila,  Filipinas. Actualmente es estudiante de odontología en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). 
El periodista y productor Carlos Machuca es el director del Miss T.E.E.N. República Dominicana  y ha sido, junto a la Escuela de Modelos  Juan Rojas, el encargado de su presentación  en el certamen internacional.
La franquicia cuenta la con la colaboración de: Gold's Gym República Dominicana, Billini Hotel, Edgar López Designs, Escuela de Modelos Juan Rojas, FOEMPRESA, The Cut,   entre otros.​

Puerto RICO: Tiendas Walmart venden boletos ferry a RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- America Cruise Ferries, la compañía que ofrece conexiones marítimas entre Puerto Rico y la República Dominicana, ha abierto sucursales de venta de pasajes en las tiendas de Walmart de Carolina y Santurce, ambas en el área metropolitana de San Juan.
En ambos centros comerciales hay ya oficinas de esta compañía, que estarán abiertas durante los siete días de la semana, lo que facilitará la compra de estos pasajes, detalló la empresa en un comunicado.
El servicio de transporte, para el que se requiere pasaporte, se presta con el barco crucero "Caribbean Fantasy", que conecta las islas vecinas a través de una ruta que sale tres veces a la semana desde San Juan y otras tantas desde Santo Domingo.
Esta embarcación recibió recientemente una inversión de 5 millones de dólares en reparaciones y un millón más para su remodelación estética, un proceso que se demoró tres meses, hasta que el pasado 18 de julio retomó sus operaciones.
El "Caribbean Fantasy", que en mayo pasado interrumpió el enlace entre Mayagüez -localidad de la costa noroeste de Puerto Rico- y Santo Domingo, transporta anualmente a cerca de 100.000 personas, de las que cerca del 60 % son dominicanos, según datos de la compañía.
La embarcación tiene una eslora de casi 190 metros, una velocidad de desplazamiento de más de 42 kilómetros a la hora y capacidad para transportar mil pasajeros en 148 camarotes y 450 asientos.

: Apresan dominicano mató a su esposa en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- Agentes del Cicpc apresaron en Margarita a un dominicano solicitado por Estados Unidos por el homicidio de su esposa ocurrido en Texas.
Neriah Roberts, de 35 años de edad, estaba solicitado a través de Interpol desde marzo de 2009 por el homicidio de su cónyuge Tierra Adams, ocurrido en febrero del año anterior.
El cadáver de la mujer fue hallado en una fosa de Huntsville, Texas. La prensa estadounidense divulgó varias solicitudes de información ante la desaparición de la mujer con ocho meses de embarazo.
Roberts supuestamente enterró el cadáver de Adams. Cuando dejaba el lugar su vehículo se atascó y un hombre lo auxilió. La policía ubicó a este testigo.
Desde 2008, Roberts se radicó en Margarita. Trabajaba en un local de montaje de cámaras de seguridad. Registros bancarios y del Seniat permitieron localizarlo.

RD presenta estrategia prevención dengue y chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA.- República Dominicana, presentó las estrategias de prevención y control de dengue y chikungunya en el II curso internacional de intervención integral del Dengue realizado en la ciudad de Bucaramanga en Colombia, del 13 al 16 de agosto, organizada por la Red de Conocimiento y Cooperación  (Red AEDES).
El curso se realizó con el objetivo de proporcionar las herramientas que permitan a los asistentes la implementación y fortalecimiento de la estrategia de Gestión Integrada para la prevención y Control del Dengue (EGI dengue) con énfasis en sus componentes: vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorio, atención de pacientes y control de vectores.
La Coordinadora Nacional de la Gestión Integral del Dengue, del Ministerio de Salud, doctora Carmen Adames, invitada al evento, compartió con los 13 países participantes la experiencia del país en la implementación del plan de prevención y contingencia de brotes de chikungunya.
La doctora Ademes, ofreció  la conferencia “Impacto del brote de chikungunya y  desenlaces en Salud Pública”, en la que explicó la estrategia y acciones puesta en marcha por el Ministerio de Salud Pública, para controlar y prevenir la enfermedad, desconocida en el país hasta febrero de 2014, cuando se detectaron los primeros casos.  
Resaltó, que  aunque muchas personas han resultado afectadas por este virus, el Ministerio de Salud articuló de manera rápida y efectiva una estrategia, donde se integró a diversas organizaciones de la sociedad, entidades públicas y organismos internacionales.
“Al comenzar a detectarse los primeros casos y comprobarse que era el virus chikungunya, lo que hicimos fue fortalecer la estrategia de dengue que estábamos trabajando y de inmediato se trabajó una guía de manejo clínico para la infección del virus chikungunya, y de esta manera logramos ir empoderando a nuestros médicos sobre cómo tratar los casos y a la población para que temen las medidas de control en sus hogares” expresó la doctora Adames.
En el conclave también participó el doctor José Brea miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría y de la Asociación latinoamericana de Pediatría, ALAPE quien dictó  la conferencia “Aspectos clínicos de infección por Chikungunya.
Durante el curso se realizaron tres simposios: preparación para la llegada del chikungunya.  Información para la toma de decisiones en las regiones endémicas de dengue, el cual  se centró  en la revisión de datos para estimar el impacto potencial de la introducción de la vacuna en diferentes escenarios y costos relacionados con el control de esta enfermedad.
Además, se realizó el Simposio sobre los determinantes y factores predictivos de la severidad del dengue.
La Red Aedes,  fue  creada en el 2009, articula y consolida las distintas capacidades de grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, entes territoriales afectados por el dengue en Colombia, instituciones del estado y empresas del sector salud, con el objeto de generar y transferir conocimientos que contribuya a un modelo sostenible de intervención del dengue,  basado en la evidencia, y facilite la toma de decisiones públicas, comunitarias y de los servicios de salud con el fin de disminuir la carga del dengue en el marco de los lineamientos nacionales e internacionales diseñados.

400.000 hogares de NY se iluminarán con energía fotovoltaica

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.l La Ciudad de Nueva York será más renovable que nunca. El estado de Nueva York ha apostado definitivamente por la energía solar y será una ciudad iluminada por energía fotovoltaica.
Según publica 'elperiódicodelaenergia.com'  el estado contará con un plan de incentivos de 1.000 millones de dólares con el cual quiere instalar más de 3.000 megavatios (MW) con paneles fotovoltaicos por todo el estado hasta 2023.
El New York Sun, que así se llama el programa, se divide por zonas geográficas: Por un lado la zona norte del Estado, con la capital Albany; por otro lado Long Island y la tercera el territorio de Con Edison. La idea es generar electricidad para 400.000 hogares con paneles fotovoltaicos.
Las previsiones son que se evitarían 116.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, que es el equivalente a retirar 23.000 coches de las carreteras.

Repunta sindicalismo en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En el día del trabajo, hay buenas noticias para los trabajadores que cuentan con sindicato en Nueva York, una ciudad considerada bastión del sindicalismo y en donde hasta hace dos años uno de cada cinco trabajadores era miembro de una unión; pero este número tendería inexorablemente a disminuir, dice un estudio del Centro de Graduados la Universidad de Nueva York, según The New York Times.
El estudio afirma que el número miembros de un sindicato en Nueva York repuntó en el último año y medio, y que ahora es de uno en cada cuatro los trabajadores sindicalizados. Esto se debe a una mayor contratación en sectores de la economía y el empleo que pagan los mejores salarios, como en la construcción y la hotelería, y no en la industria de alimento.
Esto, a pesar de las fuertes campañas de la industria de comida rápida que publicitan salarios más altos y mejores beneficios para estos y otros empleados que ganan en realidad bajos salarios, dice el estudio.
Los investigadores se basaron en encuestas citadas por el gobierno federal, que apuntaban a un aumento significativo de la contratación de trabajadores del metal, fontaneros, instaladores de tuberías y otros oficios de la construcción que son altamente sindicalizados en Nueva York.

Relámpago alcanza a tres hombres en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Varias tormentas en el noreste de Estados Unidos retrasaron el fin de semana operaciones en aeropuertos, ocasionaron caos en eventos deportivos y musicales al aire libre en Nueva York y Filadelfia e hicieron que los bañistas huyeran apresuradamente de una playa después de que tres hombres fueran alcanzados por un relámpago.
Los hombres resultaron heridos en la tarde de este domingo cuando estaban en la playa Orchard, en el Bronx, mientras las fuertes tormentas ensombrecían el área, informó el Departamento de Bomberos de Nueva York. Los hombres fueron llevados a un hospital y se desconocía la gravedad de sus lesiones.
Las lluvias torrenciales y relámpagos interrumpieron las celebraciones en Filadelfia por el fin de semana alargado por el Día del Trabajo, mientras un estacionamiento donde se realizaría un concierto fue desalojado por razones de seguridad.
Los organizadores del festival Made in America pidieron a los asistentes avanzar rápido pero en calma y protegerse en las áreas abiertas hasta que pasara la tormenta.
Anne Beyens, de Scottsdale, Arizona, iba entre un grupo de cinco amigos empapados que debieron partir después de ver al músico 3LAU y terminaron en un bar a un kilómetro y medio de distancia.
Dijeron que los principales artistas que querían ver, entre ellos Pharrell Williams y Kings of Leon, estaban programados para más noche y que querían regresar.
"Sabíamos que iba a llover", dijo Beyens. "No sabíamos que nos iban a echar".
Además de suspender temporalmente el concierto Made in America, el mal tiempo también obligó a terminar antes el festival Electric Zoo en una isla de Nueva York y detuvo por primera vez una ronda del Abierto de Estados Unidos en Queens.
Más de 30 vuelos de llegada y salida en el área metropolitana de Nueva York se retrasaron y al menos uno fue cancelado por el mal tiempo, según la página especializada FlightAware.
Las tormentas también interrumpieron el tráfico aéreo en Filadelfia y el área de Baltimore-Washington.
Vuelos que salían de Newark Liberty en Nueva Jersey y Washington Dulles en Virginia se retrasaron hasta tres horas, informó la Administración Federal de Aviación (FAA).
Los aviones en el Aeropuerto Kennedy de Nueva York y el internacional de Filadelfia se retrasaron hasta dos horas.

¿Qué esperar de la Semana de la Moda?

algomasquenoticias@gmail.com
Si hablamos de devolver a la moda el glamour de décadas pasadas, no hay lugar como Milán y su semana de la moda.
La sofisticación y la elegancia, en cambio, son las principales señas de identidad de París Fashion Week. Mientras que la pasarela de Nueva York se ha convertido en el máximo exponente de la moda de vanguardia.
No es de extrañar, por lo tanto, que la de la ciudad de los rascacielos sea la cita más imprevisible y rompedora del circuito mundial 'fashion'.
Con una pop up que admite el pago mediante 'tuits' o un concierto de Annie Clark en directo para amenizar un desfile como antecedentes más inmediatos, la pregunta parece obligada, ¿qué más se puede esperar de la Semana de la Moda de Nueva York?
El próximo 4 de septiembre, la Mercedes-Benz Fashion Week New York dará el pistoletazo de salida a uno de los meses más 'fashion' del año. Durante ocho días, la ciudad estadounidense se convertirá en la capital de la moda mundial. Desfiles, fiestas y sorprendentes presentaciones, bajo la atenta mirada de un ejército de VIP.
Recopilamos algunas de las claves de la próxima edición de la pasarela de Nueva York:
1- La colaboración de Jeremy Scott y Miley Cyrus: El desfile del diseñador se ha convertido en una de las citas que más expectación ha suscitado. Y eso que por el momento no se conocen muchos detalles, tan solo que la cantante y Scott presentarán en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York un revolucionario proyecto sobre la pasarela. Lo que sí han confirmado es el día, la hora y el lugar de la cita, el 10 de septiembre a la una de la tarde en Milk Studios.
2- El desfile-performance de Gareth Pugh: El diseñador inglés anunciaba hace unas semanas el traslado de la presentación de su colección de París a Nueva York. El principal motivo del cambio puntual de escenario ha sido el formato de su desfile, que verá la luz el día 4 de septiembre, como una "performance de inmersión en vivo".
3- Mujeres militares convertidas en modelos: Un día antes del comienzo oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week, la organización 'Fatigues to Fabulous' organizará un desfile benéfico en el que quince mujeres militares ejercerán de modelos. Esta presentación, bautizada como 'Salute the Runway', se celebrará en uno de los escenarios principales de la cita neoyorquina, el Lincoln Center.
4- Cambios de shows: Alexander Wang regresa a Manhattan, epicentro de la cita, tras su aventura el pasado año en Brooklyn, mientras que Tommy Hilfiger vuelve a Park Avenue Armory. Band of Outsiders cancela su desfile y Marc Jacobs, quien siempre cierra la cita con su desfile, lo adelantará dos horas (el 11 de septiembre a las seis de la tarde) para evitar ser víctima del éxodo a Londres.
5- Las redes sociales, pieza fundamental: Una edición más las redes sociales se convertirán en la mejor ventana a la New York Fashion Week. Desde imágenes de los desfiles o los 'looks beauty' hasta fotografías en exclusiva del 'backstage' y entrevistas. Algunas, como la diseñadora Rebecca Minkoff, van más allá, invitando a sus seguidores de Instagram a elegir uno de los estilismo que conformarán su desfile.
6- Los VIP: Las divas del pop, concretamente dos, Miley Cyrus y Lady Gaga, se convertirán en las estrellas de la cita. La primera, de la mano de su aparición estelar en el desfile de Jeremy Scott; la segunda como protagonista de una de las fiestas más célebres de la Semana de la Moda de Nueva York. Ambas se unirán al resto de rostros habituales: Olivia Palermo, Coco Rocha, Rita Ora...