Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de septiembre de 2014

Convocatoria para proponer proyectos culturales en el Comisionado Dominicano de Cultura

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK ―El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos está convocando a la comunidad cultural de quisqueyanos que residen en el exterior, a presentar proyectos culturales para ser sometidos a través de su oficina al Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

Para tal fin, el comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, realizará una reunión este lunes, 15 de septiembre, a las 7 p.m., en la oficina del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.

“Estamos invitando a los gestores culturales, artistas plásticos, teatristas, escritores, y a todo los miembros de la comunidad cultural dominicana, a que nos presenten sus proyectos culturales”, dijo Sánchez. “Es importante que nuestra comunidad se incluya en la Convocatoria Proyectos Culturales 2014, una iniciativa del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y para ello necesitamos que la comunidad presente sus propuestas, a fin de que sean sometidas a evaluación y posible aprobación”, señaló. 

Con  la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales se busca crear mecanismos que contribuyan a viabilizar el ejercicio de los derechos culturales contemplados en la Constitución de la República y en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2020, que se ejecutará entre los años 2014 y 2016, correspondiente al actual período de gobierno, expresó el coordinador del Viceministerio de Desarrollo Institucional, Carlos Santos.

Las propuestas seleccionadas integrarán un portafolio que podrán ser financiadas con fondos del Presupuesto Nacional, cooperación  externa y o mixtos, que incluyen los presupuestos para el sector cultural de los gobiernos locales y el sector privado, lo cual va dirigido a la planificación de las actividades culturales.
Según las bases de la convocatoria, se considerarán aquellas propuestas dirigidas al fomento de la producción, promoción, capacitación, difusión artística e investigación en diversas áreas o ejes de acción. 

Entre esos ejes se cita: Infraestructura Cultural, Emprendeduría en Industrias Culturales, Patrimonio Cultural, Turismo Cultural, Artes y Literatura, Participación e Inclusión Social, Gastronomía y Arte Público.
https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif
De las diez propuestas que se sometieron el año pasado a través del Comisionado, el Ministerio de Cultura aprobó tres: “Formación Academia de la Danza Folklórica Dominicana”, sometida por el folklorista Ricardo Ureña; “Trinitaria siglo XXI”, presentada por la directora del Teatro Las Tablas, Yolanny Rodríguez y el periodista César Romero, del Instituto Duartiano. Así como también el proyecto “Fomento carnavalesco y cultural dominicano en Nueva York”, presentado por Víctor Joel Brujan, de la Unión Carnavalesca Dominicana.


El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, calificó de “revolución cultural”, la aprobación e implementación de los proyectos culturales, “porque significan una democratización del presupuesto del Ministerio de Cultura”.

“La aprobación de estos tres proyectos para el área de Estados Unidos,  beneficiará a la comunidad dominicana que reside en el exterior y a los trabajadores de la cultura que presentaron estos proyectos, porque podrán contar con recursos para ampliar su área de acción”. dijo Sánchez. “Esta semana viene a Nueva York una comisión del Ministerio para darle entrenamiento a los ganadores sobre todo lo relacionado a los proyectos culturales y para darles los fondos necesarios para su realización”, indicó.

El anamú y la chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARCENIO ESTEVEZ MEDINA
A partir de la aparición de la fiebre de chikungunya en República Dominicana hemos visto un incremento sustancial en el consumo del anamú.  Pasó lo mismo con el uso de la moringa, mucha gente hizo un gran negocio con la venta de esta planta.  Lo mismo va a suceder con el anamú, cuando nos demos cuenta de que no sirve para esta enfermedad ya se habrán hecho ricos muchos mercaderes de la medicina.
El protocolo del manejo de la fiebre de chikungunya, establecido por la Organización Mundial de la Salud, no recomienda que se use esta planta para mejorar sus signos y síntomas.  No hay evidencia científica que demuestre acción beneficiosa del anamú en el tratamiento de este mal.  Siempre hay personas que aprovechan el desconocimiento popular para hacer crecer sus ingresos, ya lo hemos visto con el noni, la uña de gato y la mala madre entre muchas más.
Por otro lado, la cantidad (dosis) de la planta que se va a usar no está establecida, tampoco el órgano de la misma que se va a tomar, las contraindicaciones y qué hacer en caso de intoxicación. 
En una especie vegetal su raíz puede intoxicar, pero las hojas no.  Una planta muy peligrosa es la digital y sin embargo, se emplea bastante en cardiología y medicina interna para tratar insuficiencia cardíaca, una enfermedad en que el corazón pierde fuerza contráctil para impulsar la sangre, pero aun en tabletas bien dosificadas su uso incorrecto, con pequeñas diferencias en miligramos, puede producir la muerte en cualquier persona que la tome.  En el caso del anamú nada de esto se conoce.
RIESGOS DEL CONSUMO DE ANAMÚ.
El problema mayor con el consumo de esta planta es, además de lo que hemos dicho, la automedicación.  El público no debe estar comprando de manera libre, ningún medicamento sin la prescripción médica correspondiente porque es el médico que debe personalizar cada sustancia que vaya a utilizar una persona.
Al anamú se le conoce en lenguaje técnico como Petiveria alliacea, es una planta que con el auge de la medicina natural ha sido muy explotada en el mercado.
En esta especie vegetal se han identificado sustancias como la cumarina, la pectiverina y la tritiolaniacina.  Sus hojas tienen acción insecticida, una razón de mucho peso para desalentar su uso por vía oral en seres humanos.
La cumarina, además de estar en el anamú, se encuentra en el piñón cubano y el trébol dulce.  Desde 1924 se sabe que puede producir graves trastornos hemorrágicos causados por una reducción tóxica de la protrombina plasmática, sustancia importante para la formación de coágulos.
Hay un producto, usado para matar ratas, de venta en muchas naciones, fabricado con cumarina y su acción raticida es debida a que produce una hemorragia interna en los roedores que les causa la muerte.
La persona que toma anamú puede presentar necrosis cutánea por ruptura de capilares y aparecerle moretones en todo el cuerpo.  Estas manifestaciones pueden aparecer hasta 10 días después de haber ingerido un preparado con la planta.  En el caso de la chikungunya hemos encontrado moretones varias semanas después de haber tomado anamú.
La mejor advertencia es que aún después de dosificar bien en preparados comerciales, el uso oral de medicamentos elaborados con el anamú debe reservarse a los médicos por el peligro a que pueden conllevar.
No podemos alentar el uso oral de esta planta y sólo se recomienda el uso externo para problemas de la piel, pero siempre bajo la prescripción del médico tratante de la enfermedad.   

Salud Pública dará soporte a familias con enfermos mentales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública,  informó hoy la creación del comité familiar para integrar a la población en la participación de las ejecuciones de los programas de salud mental.
El director de salud mental, José Mieses, dijo que se han reunido con los familiares de personas que padecen de enfermedades mentales, con la finalidad de consensuar estrategias para integrar a los sectores en la protección de las personas con problema mental.
Indicó que a partir de la conformación de estos grupos, el Ministerio de Salud facilitará ayuda sicológica para que puedan atender a sus parientes, en el manejo de su estado sicológico y diligenciar los medicamentos que necesitan.
Dijo que conjuntamente con las familias se desarrollará la estrategia “Se parte de las respuesta” con el propósito de empoderar a la población de manera que contribuyan con los propósitos que busca accionar la dirección de salud mental.
Aseguró que “las familias juegan un papel importante en la recuperación y trato de los pacientes afectados con trastornos mentales ya que a partir del hogar es donde comienza la salud”.
Señaló que los familiares podrán hacer uso de sus conocimientos cuando se presente una crisis siquiátrica, para saber cómo afrontar esa realidad.
Explicó que  actualmente existen  hospitales que  ofrecen a sus pacientes servicios de emergencias 24 horas, consultas de psicología, psiquiatría, visitas domiciliarias, internamiento, intervención en crisis y laboratorio clínico.

Iniciativas de eSalud despegan en América Latina y el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Al ritmo del creciente uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), varios países de América Latina y el Caribe están desarrollando iniciativas de eSalud. Estas iniciativas pueden ayudar a mejorar el acceso a la atención de salud y su calidad; no obstante, todavía son pocos los países que cuentan con políticas que guíen su desarrollo o exploten todo su potencial.

Estos son algunos de los hallazgos presentados en el último número especial de la Revista Panamericana de Salud Pública (RPSP), la publicación científica de acceso abierto y revisada por pares de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Completamente dedicado a la eSalud, este número especial destaca la amplia variedad de esfuerzos en curso en la región de las Américas y presenta nueva evidencia sobre los factores clave que determinan el éxito de esas iniciativas.

“Si se le da un buen uso y se aplica ampliamente, la eSalud puede ser una herramienta estratégica que permita mejorar el acceso, ampliar la cobertura y aumentar la eficiencia financiera de los sistemas de atención de salud”, señala la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, en el editorial que introduce el número especial. “Las TIC ya están revolucionando el acceso a la atención integral de buena calidad, superando muchas dificultades y permitiendo que en la atención primaria se resuelvan más problemas de salud”, añade.

Entre los ejemplos de iniciativas de eSalud presentadas en el número especial se encuentran:

•    Una red de telemedicina en el altiplano de Bolivia que ha mejorado el acceso a la atención médica especializada en centros de salud alejados mediante el uso de teleconsultas y teleeducación.
•    La red de telesalud de Minas Gerais, Brasil, que permite al personal sanitario efectuar teleconsultas y diagnósticos a distancia, superando barreras físicas en el acceso a la salud y promoviendo la educación médica continuada.
•    Una plataforma de educación virtual basada en Moodle, más efectiva que el entorno académico tradicional para los residentes hospitalarios que están capacitándose en emergencias médicas y quirúrgicas.
•    El empleo de redes sociales virtuales por personas con enfermedad renal crónica, sus cuidadores y familiares como sistema de apoyo y de información sobre la enfermedad, los servicios de salud y las experiencias de otros pacientes.
•    Una aplicación para teléfonos móviles para adolescentes que presentan lupus, desarrollada a través de un taller en el que participaron los propios pacientes, sus potenciales usuarios.
•    Una intervención de autoayuda basada en la web para pacientes con depresión, considerada útil por los usuarios para identificar y transformar los pensamientos negativos.
•    Registros de inmunización electrónicos, usados por un número creciente de países para monitorear la cobertura de vacunación y para enviar recordatorios automáticos a poblaciones seleccionadas.

Asimismo, un artículo de investigación original analiza qué países han desarrollado políticas destinadas a guiar y alentar las iniciativas de eSalud. Los autores concluyen que “los gobiernos deben explorar distintas maneras de aumentar la conciencia sobre las políticas de eSalud planificadas y existentes, no solo para facilitar su uso y la comunicación con las partes interesadas, sino también para promover los esfuerzos de colaboración internacionales”.

La RPSP es una revista científica de acceso abierto; el texto completo de sus artículos puede descargarse en www.paho.org/journal.

La OPS trabaja junto con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. Fundada en 1902, es la organización de salud pública internacional más antigua del mundo. Es asimismo la Oficina Regional para las Américas de la OMS y la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano.3rd St., NW, Washington, DC 20037 United States.

Exigen Salud solucione deterioro Robert Reid Cabral

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los médicos del hospital Robert Reid Cabral pidieron al Ministerio de Salud Pública que resuelva los problemas económicos, filtraciones, infuncionabilidad de áreas y el deterioro en que encuentra dicho centro.
Salud Pública, que hace unos meses se había comprometido a resolver la crisis planteada, aseguró que ya saldó parte de la deuda que tenía el centro con los suplidores.
Los doctores Radhamés Ovalles, Chabela Peña, Waldo Ariel Suero, Carlos Marmolejos, Maritza López y la presidenta del Colegio Médico en el Distrito Nacional, Mery Hernández, narraron a la prensa las precariedades y deficiencias con que los galenos realizan su labor. 
Mientras el director del área Metropolitana del Reid Cabral, doctor Enriquillo Matos, negó que el hospial esté en crisis.

David Ortiz supera Yogi Berra en hits, Alfredo Simón gana juego 14

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- El toletero dominicano David Ortiz elevó su total de hits de por vida a 2,151 en la derrota de Boston 10-6 ante los Orioles de Baltimore.
Ortiz rompió el empate en el puesto 202 con Yogi Berra y Ed Konetchy que coleccionaron 2,150. El Big Papi está a ley de uno para igualar al boricua Rubén Sierra, que cerró su carrera con 2,152.
Ortiz, 3-1, .261; Alejandro de Aza, 4-1, 1 CA, 1 CE, .251; Nelson Cruz, 5-1, 1 CA, H2 (27), .263.
Atlanta 6, Nacionales 2
Rafael Soriano, IP 1.0, HP 2, CL 0, K 1, SD, 2.98.
Piratas 6, Filis 3
Starling Marte, 4-2, CA 1, CE 1 (50), P 1, (.286). Gregory Polanco, 1-0, (.237). Luis García, 0.0, H 4, CL 2, BB 1, (12.27).
Yanquis 8, Rays 4
Dellin Betances, EL 1.1, H 1, P 1, (1.39). Joel Peralta, EL 0.1, H 2, CL 2, (4.55). Esmil Rogers, EL 1.0, H 1, CL 1, (4.83).
Blue Jays 11, Cubs 1
José Reyes, 4-2, CA 2, (.282). José Bautista, 2-1, BB 2, (.286). Edwin Encarnación, 4-1, CA 1, CE 2 (83), P 1, (.264). Welington Castillo, 3-1, (.241). Arismendy Alcántara, 3-0, P 2, (.205). Junior Lake, 1-0, BB 1, P 1, (.212). Arodys Vizcaíno, EL 1.0, H 2, CL 2, BB 1, P 1, (13.50).
Rojos 4, Cardenales 2
Oscar Taveras, 3-1, CE 1 (21), P 1, (.240). Alfredo Simón, EL 7.0, H 5, CL 2, BB 3, P 5, G (14-10), (3.48). Carlos Martínez, EL 2.0, H 1, P 3, (4.35).
Mets 2, Rockies 0
Juan Lagares, 3-0, CE 1 (46), P 1, (.279). Rafael Montero, EL 5.1, H 3, BB 4, P 7, (4.50). Darío Álvarez, EL 0.1, Hold (1), 0.00). Jeurys Familia, EL 1.0, BB 1, P 1, Hold (19), (2.03). Jenrry Mejía, EL 1.0, P 1, (3.96). Yohan Flande, EL 1.0, H 1, (5.07).
LA Angles 8, Texas 1
Albert Pujols, 4-3, CA 1, CE 1 (92), 2B (35), 3B (1), (.279). Erick Aybar, 3-2, (.285). Adrian Beltré, 2-0, (.326).
Brewers 4, Marlins 1
Carlos Gómez, 4-2, 2B (31), P 1, (.285). Aramis Ramírez, 3-1, (.299). Jean Segura, 3-1, CA 2, (.239). Wily Peralta, 1-0, CE 1. Marcel Ozuna, 3-1, HR (22), CA 1, CE 1, (83), P 1, (.271. Wily Peralta EL 6.2, H 5, CL 1, BB 3, P 5, (3.75).

LIDOM realiza sorteo jugadores, Aguilas cambian a Johnny Cueto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Liga Dominicana de Beisbol Profesional (LIDOM) realizó este miércoles en la noche la XIII edición del Sorteo Anual de Jugadores Novatos.
Los Toros del Este, primeros en escoger, se decidió por un jugador que posee todas las características de una futura estrella de las Grandes Ligas. 
El jardinero Manuel Margot, oriundo de Villa Altagracia y que pertenece a los Medias Rojas de Boston, fue escogido como el número uno del draft de novatos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
 Las Estrellas Orientales fue el segundo equipo en escoger  y se decidieron por el outfield  Raimel Tapia, jugador que pertenece a las fincas de los Rockies de Colorado.
Los Gigantes del Cibao optaron por el campocorto Wilmer Difó de los Nacionales de Washington, mientras que los actuales campeones, los Tigres del Licey seleccionaron a Willy Adames de los Rays de Tampa.
Las Águilas Cibaeñas seleccionaron en el quinto lugar y sumaron a sus filas al intermedista de las menores de los Tigres de Detroit, Domingo Leyva, mientras que los Leones del Escogido, último equipo en el turno por terminar la pasada temporada regular en la primera posición, añadieron a su equipo al jardinero Rafael Bautista de los Nacionales de Washington.
AGUILAS Y ESTRELLAS REALIZAN CAMBIOS
De su lado, las Águilas Cibaeñas y las Estrellas Orientales  realizaron un inesperado cambio que involucró a dos jugadores estelares de las Grandes Ligas.
Las Águilas enviaron a Las Estrellas al lanzador derecho Johnny Cueto y recibieron a cambio al antesalista y primera base Pedro Álvarez.
Cueto, estrella del cuerpo de abridores de los Rojos de Cincinnati y un seguro candidato al premio Cy Young de la Nacional en este 2014, pertenecía a las Águilas desde que inició su carrera profesional en el béisbol dominicano.  
Es nativo de San Pedro de Macorís  y los ejecutivos del equipo oriental esperan que pueda ver acción en la recta final de la próxima temporada.
Pedro Álvarez está en un proceso de cambio de posición. Los Piratas de Pittsburgh lo quieren convertir en primera base luego de sus constantes errores en tiro desde la tercera base. 
Las Águilas Cibaeñas podrían utilizarlo en esa posición en la cual el mismo Álvarez necesita adaptarse.

RD busca un puesto para Copa Mundial Sub-20 de Fútbol

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La selección masculina sub-20 se prepara para su desafío más importante, la Fase Final de la CFU Cup de Fútbol, a celebrarse del 12 al 19 de este mes en Trinidad & Tobago.
Hablando en rueda de prensa, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), Osiris Guzmán, dijo que el onceno criollo ha estado realizando intensas prácticas en el Proyecto Goal de San Cristóbal y confia en la clasificación histórica del conjunto.
Guzmán explicó que el seleccionado está encuadrado en el grupo B de esta fase final junto a Haití, Aruba y St. Kitts & Nevis. En el grupo A, jugarán Curazao, Surinam, Cuba y los anfitriones trinitenses.
"Los dos primeros clasificados, de ambos grupos, obtendrán el pase para el torneo Pre Mundial de CONCACAF a celebrarse en enero 2015, y así lograr las 4 plazas para el Mundial FIFA sub-20 en Nueva Zelanda, a disputarse en junio 2015", agregó.
De su lado, el seleccionador nacional sub-20, Carlos Ramírez, se muestró optimista tras los entrenamientos y convocatorias que este grupo ha estado realizando en el Proyecto Goal de San Cristóbal.
El técnico cubano ha trabajado con un grupo numeroso de jugadores de todo el país para confeccionar finalmente la lista de los 20 elegidos para la representación en Port of Spain, Trinidad & Tobago, con èxito.
Un total de 11 Asociaciones Provinciales están presentes en la relación final de la sub-20, siendo La Vega, San Cristóbal y Salcedo las más representadas, con tres jugadores cada una. 
Espaillat, Distrito Nacional y Santiago aportan dos, mientras que con una figuran San Juan, Barahona, Santo Domingo, Hato Mayor y San Pedro de Macoris.
El calendario de los dominicanos para esta fase final es el siguiente:
RD vs HAITI....................... SÁBADO 13 SEPTBRE. A LAS 4.00 PM
RD vs ST. KITTS & NEVIS... LUNES 15 SEPTBRE. A LAS 5.00 PM
RD vs ARUBA.................... MIERCOLES 17 SEPTBRE. A LAS 5.00 PM

Francia elimina España del Mundial de Baloncesto 2014

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Francia dio la gran sorpresa del Mundial de básquet al eliminar a la anfitriona España en los cuartos de final tras ganar por 65-52 en un partido horroroso de los españoles y que los franceses jugaron al ritmo que querían, este miércoles en Madrid.
El técnico francés Vincent Collet dio un repaso táctico a su homólogo Juan Antonio Orenga, jugando el tipo de partido que beneficiaba a su equipo, con una dura defensa, control del rebote (50-28) y seleccionando bien cada uno de los ataques.
Boris Diaw fue el más acertado en ataque con 15 puntos, aunque muy descatado fue también el partido de Rudy Gobert, con 13 rebotes y una gran defensa sobre Pau Gasol, el mejor de los anfitriones con 17 puntos y 8 capturas, pero que no estuvo acompañado en una España muy desacertada en ataque (32% en tiros de campo y 2 de 22 en triples).
Francia sabía que tenía que jugar un partido de marcador muy bajo, para hacer dudar a los españoles y tener opciones reales de victoria en el último cuarto. Y su plan de juego se ajustó a eso.
España empezó nerviosa, fallando los primeros ataques (tardó 3:10 en anotar su primera canasta) y Francia se colocó con un 11-2 a los tres minutos. Era la mayor desventaja para España en todo el torneo. Los anfitriones empezaron a defender mejor y correr al contragolpe, su mejor arma, ante unos franceses que perdieron eficacia en el tiro. Con un parcial de 10-0 se colocaron por delante en el marcador por primera vez (12-11, minuto 7).
Eso dio paso a unos minutos finales del primer cuarto con bastantes errores en el tiro por ambos equipos, llegando al final con empate a 15 puntos.
El segundo periodo comenzó igual que el primero, con Francia defendiendo muy fuerte, controlando el rebote (25-13 al descanso) y obligando a España a agotar sus posesiones y sin poder realizar buenos tiros. ¡Hasta Serge Ibaka falló un mate solo! Así, los galos se colocaron con siete arriba (28-21, m.18).
- 2 de 22 en triples -
España, además, seguía con sus habituales problemas en el tiro de tres puntos. José Calderón encestó el primer triple al décimo intento, a dos minutos para el descanso, al que se llegó con lógica ventaja, por lo que se vio en la cancha, para Francia (35-28).
Tras la pausa, y con el apoyo de los 14.000 aficionados que llenaron el pabellón, los españoles salieron a cambiar la dinámica del partido. Con un parcial de 6-0 se colocaron a un punto (35-34, minuto 23) y consumó la remontada (40-39, minuto 36) tras un pique entre Florent Pietrus y Sergio Llull que los árbitros resolvieron con varias técnicas.
Los españoles, al verse por delante en el marcador, quisieron resolver rápido y volvieron a la precipitación en ataque, llegando al último cuarto con el partido abierto, tal como querían los franceses (43-42, a favor de los anfitriones).
- Miedo en el último cuarto -
En un último cuarto con muchos nervios y mucho miedo por parte de los dos equipos (los españoles a quedar eliminados en 'su' Mundial y los franceses a perder la oportunidad de ganar a uno de los dos grandes favoritos al oro), Francia supo controlar mejor la presión y tras un triple de Diaw se puso 6 puntos arriba a falta de 6:40.
Y suerte tuvieron los españoles de que los franceses tuviesen un día tan malo como ellos en el tiro (39%), porque de lo contrario el equipo entrenado por Vincent Collet podría haber sentenciado (51-45, minuto 36).
Francia entró en los últimos dos minutos con ventaja de cinco (57-52). España insistía en buscar en ataque a Pau Gasol, pero el pivote de Chicago estuvo muy bien defendido por Rudy Gobert y Thomas Heurtel sentenció con un triple a falta de un minuto (60-52), dejando sin reacción a los españoles, que acabaron perdiendo por 65-52.
Francia, vigente campeona de Europa se jugará el pase a la final ante Serbia, que derrotó a Brasil por 84-56, el viernes en el Palacio de los Deportes de Madrid a partir de las 22h00 GMT.

Juramentan Rafael Díaz como Comisionado Lidias de Gallos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, designó y juramentó este miércoles al cronista deportivo Rafael Díaz como nuevo  presidente de la Comisión Nacional de Lidias de Gallos en sustitución del general  Felipe Henríquez Molina.
También fue juramentado como vicecomisionado, en lugar de Díaz, el capitán de fragata Amílcar R. Lizardo González.
Díaz asume el cargo en lugar del general Henríquez Molina, quien recién fue designado como inspector general del Ejército Nacional.
El ministro Fernández Mirabal dijo confiar en que el nuevo comisionado continuará el trabajo que venía realizando su antecesor y que pueda impulsar con su experiencia e ideas nuevos proyectos a favor del movimiento gallístico nacional.
“Exhortamos al nuevo comisionado a involucrar cada día más a los gobiernos locales, ayuntamientos y  diferentes sectores de la sociedad que tienen como parte de su acervo cultural y recreativo las lidias de gallos”, sostuvo el ministro de Deportes.
Díaz, quien se desempeñaba como vicecomisionado, dijo sentirse honrado con la designación y la confianza que en su persona deposita Fernández Mirabal.
“Espero poner en práctica mis conocimientos y echar hacia delante el gallerismo de la República Dominicana, para lo cual nos proponemos dar continuidad al buen trabajo realizado por la anterior gestión”, sostuvo.

Club Mauricio Báez reconoce al publicista Nandy Rivas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Club Mauricio Báez reconoció esta mañana los aportes desinteresados que por durante décadas ha hecho Nandy Rivas a la pujante  institución enclavada en el sector de Villa Juana.
El reconocimiento fue hecho hoy en ocasión de la celebración del tradicional desayuno-aniversario que  la organización deportiva, social y cultural celebra cada año.
El reputado publicista recibió un merecido homenaje de parte de la directiva del Mauricio Báez, que comenzó esta semana la selección del 51 aniversario de fundación, bajo el lema de “La Lucha Continúa”.
Fernando -Nandy- Rivas fue homenajeado por los fundadores del club y los actuales directivos de la organización que tiene como máximos asesores a los fundadores Leo Corporán y Nelly Manuel Doñé.
Asimismo, el presidente del Mauricio Báez, Saturnino Martínez,  y los demás directivos Arismendy Pieter, José -Boyón- Domínguez, Emilio -Caballito- Valdez, Alsi Capellán, César Heredia, Eva Hiraldo,  Amaury Heredia, Tomás Polanco, Julio King Morris y Rosa Doñé.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del conductor Ildefonso Ureña y la soprano Paola González interpretó las notas del Himno Nacional.
El padre Juan Linares, presidente de la Fundación Don Bosco, bendijo los alimentos y después hablaron Saturnino Martínez, presidente del Mauricio Báez, Leo Corporán y Nelly Doñé, presidente de la Fundación Mauricio Báez.
Los máximos directivos del club resaltaron los aportes que durante años ha hecho Nandy en favor de la institución.
Martínez dijo que “Mauricio Báez rinde homenaje hoy a uno de los hombres que más ha colaborado con el desarrollo de esta entidad.”
Para Doñé, Nandy Rivas “es una de las personas que más ha contribuido a la consolidación del club Mauricio Báez”.
Mientras que Leo Corporán hizo una síntesis de la trayectoria de Nandy Rivas dentro de la institución y los aportes desinteresados que ha realizado en favor del club.
“Son pocos los que han hecho tanto por el club Mauricio Báez,” afirmó Corporán.
Nandy Rivas dijo que no estaba preparado para eso -el reconocimiento- y aseguró que trató por todos los medios de buscar una excusa, alegando que "no me gusta este tipo de cosas".
"Me gusta más estar del otro lado", indicó Rivas cuando estaba en el podio, en referencia a la concurrencia que escuchaba sus palabras desde el tabloncillo. 
Y agregó: "Si en algo he contribuido con esta organización, lo he hecho de una manera desinteresada por la labor que hace en beneficio de su comunidad, pero me llevaron a una encerrona y no me quedó otro camino de aceptar lo que hoy estoy recibiendo".

Sistema fiscal de RD beneficia a las élites

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Mientras un 40% de la población latinoaméricana ha pasado a un grupo de ingresos superior en la última década, en República Dominicana, menos del 2% de la población escaló a un grupo de mayores ingresos y casi un 20% cayó a un grupo de menores ingresos”, según un informe de la organización global para el desarrollo Oxfam.
El organismo asegura que "en República Dominicana tenemos una política tributaria que profundiza desigualdades y, pese a los altos niveles de crecimiento económico, no se consigue reducir significativamente la pobreza y la desigualdad”.
“De acuerdo con la CEPAL, en 2012, el quintil más pobre de población (una quinta parte más pobre de toda la población del país) captaba solo el 4% de los ingresos del país, mientras que el quintil de población más rica captaba el 50,8%, prácticamente la misma participación en el ingreso total de ambos quintiles que en 2002”, expresa el informe  “Justicia fiscal para reducir la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe”.
Las causas de este mal resultado son la estructura tributaria, la mala calidad de las políticas públicas y la falta de financiación de áreas prioritarias para el desarrollo,  según Rosa Cañete Alonso, directora de Oxfam en República Dominicana y coordinadora de la campaña contra las desigualdades en Latinoamérica y el Caribe (LAC).
“La pobreza y las desigualdades son evitables y no caen del cielo. El diseño del sistema fiscal es un espejo de la voluntad política de los gobernantes para crear una sociedad más equitativa o una más desigual. El análisis que hicimos de los sistemas fiscales de la región muestra que están moldeados para el beneficio de las élites económicas y políticas y no de las mayorías”, asegura Cañete.
A pesar del crecimiento económico y de la reducción de la pobreza en la región durante la última década, LAC sigue siendo la región más desigual del mundo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina y el Caribe el 28% de sus 575 millones de habitantes viven en la pobreza.
América Latina y el Caribe
De acuerdo al informe, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben implementar reformas fiscales que beneficien a toda la ciudadanía y no sólo a las élites económicas y políticas.
Asimismo, el estudio resalta los bajos niveles de recaudación de impuestos de la región, en contraste con las grandes necesidades sociales.
"La falta de voluntad política de los gobiernos para recaudar impuestos sobre la renta y la riqueza favorece a quienes más tienen y deteriora la calidad de vida de la ciudadanía con menores ingresos", señala el documento.
Agrega que las empresas en Latinoamérica y el Caribe (LAC) registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes sanciones a los evasores.
“Los gobiernos de la región no están dispuestos a pagar el costo político de mejorar la recaudación de los impuestos que gravan la riqueza. Por ello los sistemas fiscales dependen de los impuestos al consumo, como el ITBIS, los cuales terminan pesando más sobre los pobres”, explica Cañete.
Según Oxfam, la desigualdad de los sistemas fiscales de la región también se ve reflejada en las grandes exenciones tributarias que los gobiernos conceden a las empresas locales y multinacionales.
“Estas exenciones refuerzan la acumulación de riqueza de las élites y al final es la población más vulnerable que paga las consecuencias al no contar con servicios públicos de calidad, teniendo en muchos casos que acudir a servicios privados tanto de salud como de educación”, señala Cañete.
Advierte que la permisividad de los gobiernos con los paraísos fiscales es un claro incentivo a la evasión y elusión fiscal de empresas y multimillonarios.
De acuerdo al informe de Oxfam, los impuestos que generarían sólo el 3,5% de los capitales latinoamericanos que están escondidos en paraísos fiscales, sería suficiente para que 32 millones de personas salgan de la pobreza. Es decir, todas las personas pobres de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú.
Oxfam hizo un llamado urgente a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a que garanticen que los sistemas fiscales reduzcan las desigualdades y protejan los derechos de las mayorías.
Recomendó que los gobiernos prioricen y financien políticas públicas que enfrenten la desigualdad desde sus raíces, ejerzan una mayor presión para que quienes tienen más contribuyan más, instauren cero tolerancia al fraude fiscal y acaben con la falta de transparencia de los paraísos fiscales.

68% adultos RD cree recursos van a ricos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Seis de cada 10 dominicanos cree que el país está progresando, pero el 68% afirma que los beneficios del crecimiento de la economía van a parar a los bolsillos de los ricos, según una encuesta de la firma Gallup, patrocinada por el periódico Hoy.
De acuerdo al estudio, uno de cada cuatro dominicanos no cree que República Dominicana haya progresado y, por el contrario, sostiene que el país está estancado y el 10% cree que está en decadencia.
En cuanto a los beneficios derivados del crecimiento de la economía, solo el 23% de la ciudadanía cree que beneficia a todos los dominicanos y el 7% afirma que favorece a los más pobres.
Uno de los fenómenos más resaltados del comportamiento de la economía dominicana es su crecimiento sostenido durante más de 50 años.
Este fenómeno es ampliamente reconocido por organismos internacionales. Sin embargo, tanto a expertos locales como a técnicos extranjeros llama la atención la inequidad reinante en la sociedad dominicana.
Para los expertos y organismos internacionales, la República Dominicana necesita adoptar medidas que hagan posible que los beneficios del progreso y del crecimiento lleguen a la población en términos más equitativos.
Posibilidades de los pobres.
El 59.3% de la población adulta expresa, sin mediaciones, que hay pocas posibilidades para los pobres salir de su pobreza.
El 23.3% dijo que no hay la más mínima posibilidad de que ese tránsito se dé, y solo el 16% cree que el estado de pobreza puede ser superado.

73% cree en la RD se discrimina a los gays

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El 73% de los dominicanos cree que en su país se discrimina contra los gays y lesbianas frente al 18% que opinó lo contrario en una encuesta de la firma Gallup, patrocinada por el periódico Hoy.
El 66% de las personas entrevistadas citó a los haitianos como el segundo grupo más discriminado, seguido por los mendigos (45.7%) y las mujeres (42%).
Los grupos menos discriminados son los extranjeros en general (15%), los niños (18%), los ancianos (26.2%) y los discapacitados (31.5%).
Migración
Sobre la migración extranjera, el estudio determinó que el 64.4% de los dominicanos aprueba la forma como el presidente Danilo Medina y su gabinete maneja el tema, frente al 30.2% de que lo desaprueba.
Seguridad pública
La encuesta también encontró que el 53.4% de los dominicanos considera que la seguridad pública en República Dominicana es negativa (mala y muy mala), el 23% la tachó de regular y el 23.3% la ve positiva (buena y muy buena).
El 44.9% afirmó que en los últimos dos años el crimen y la delincuencia han aumentado, 26.3% cree que no ha habido cambios y el 28% tiene la percepción de que han disminuido.

Jueza declara “no culpable” a Pistorius

algomasquenoticias@gmail.com
PRETORIA.- La jueza del proceso contra el atleta Oscar Pistorius declaró al corredor “no culpable” del delito de asesinato que le imputaba la acusación pública por matar a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp.
No obstante, la jueza cree que disparó su arma deliberadamente y no por accidente, como aseguró el velocista durante el juicio por los hechos ocurridos el 14 de febrero de 2013 en Pretoria, lo que deja abierta la posibilidad de una condena por homicidio que no se conocerá hasta el final de la lectura del veredicto.
Según la magistrada, Thokozile Masipa, el acusado no podía prever que acabaría con la vida de la persona que se encontraba detrás de la puerta del baño cuando abrió fuego.
“El acusado no puede ser declarado culpable de asesinato”, zanjó la jueza, que puntualizó que el hecho de que Pistoriusdisparara intencionadamente no implica que quisiera matar.
Su veredicto critica duramente al corredor, a quien calificó de testigo “contradictorio” y “evasivo”, aunque esto, como ella misma especificó, no le convierte en culpable.
Masipa -que podría absolver o condenar por homicidio a Pistorius- destacó que varias partes de la versión de los hechos del atleta carecen de sentido, aunque también desechó la declaración de los testigos principales de la acusación, al considerarlos “no fiables”.
Pistorius ha confesado haber matado a tiros a Steenkamp a través de la puerta del baño de su casa de Pretoria.
En su defensa, el velocista mantiene que abrió fuego por accidente y presa del pánico, al pensar que Steenkamp era un intruso que se intentaba robar en su casa.
Por su parte, el fiscal sostenía que Pistorius mató a su novia intencionadamente tras una supuesta discusión.
El acusado tiene las dos piernas amputadas desde que tenía once meses debido a un problema genético, y corre sobre dos prótesis de carbono.
El sudafricano se convirtió en los Juegos de Londres de 2012 en el primer atleta con las piernas amputadas en correr en unas Olimpiadas con atletas no discapacitados, lo que le dio fama mundial como ejemplo de superación y coraje.

Obispo LV cuestiona actitud de políticos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).-  El obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Antonio Camilo, opinó que los políticos engañaron al pueblo dominicano al anular la ley que declaraba a Loma Miranda parque nacional.
Hay que revisar cada contrato que hagan los políticos, alertó el obispo que lideró junto a otros religiosos, representantes de movimientos sociales y ecologistas una masiva protesta a 120 kilómetros al noroeste de esta capital.

Insistió en que los defensores de la biodiversidad en ese paraje deben mantener la lucha de una manera pacífica, hasta lograr el objetivo de preservar las bondades naturales que garantiza Loma Miranda.

Como pastor no puedo permitir que los lobos devoren a las ovejas, y no somos pastores asalariados, sino que servimos a Dios y al pueblo, dijo y reiteró que no permitirán que una multinacional actúe por encima de la voluntad popular.

En la protesta, realizada en el parque Duarte frente a la catedral de La Vega, el prelado instó a la multinacional minera Falcondo a abandonar el país e irse a Canadá, donde tienen inmensa cantidad de terreno para explotar.

En el acto el senador vegano Euclides Sánchez llamó al presidente dominicano, Danilo Medina, a escuchar la voz del pueblo y consideró que fue injusto observar la ley porqueâ��"sólo escuchó a los mercaderes".

Después de la concentración en el parque Duarte, los grupos ecologistas y comunitarios acompañaron al sacerdote Rogelio Cruz y otros activistas en una marcha por las calles de La Vega, capital de la provincia del mismo nombre.

Sin embargo, igual suerte no tuvieron otros grupos que repudian el veto a la ley que convertía a Loma Miranda en parque nacional y una marcha organizada por la opositora coalición Convergencia no pudo llegar al palacio presidencial.

El grupo fue interceptado por la policía y tuvo que gritar sus consignas contra el Gobierno desde una esquina, a un centenar de metros de la puerta principal del palacio nacional.

Aún así entonó canciones alegóricas a la Revolución de Abril de 1965 y el Himno Nacional Dominicano mientras lamentaba el veto presidencial a la controvertida ley.

Diputados aprueban resolución en contra Gonzalo Vargas Llosa

algomasquenoticias@gmail.com
SAN TO DOMINGO (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que rechaza la supuesta campaña internacional contra la República Dominicana que auspicia el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa.
La campaña, que según los legisladores promueve el hijo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, procura acusar al Estado dominicano de propiciar la apátrida.
Varios diputados habían denunciado que la ACNUR tiene previsto analizar el tema el próximo 17 de septiembre en La Haya (Holanda), cita a la que supuestamente llevarían a Juliana Deguis.
Uno de esos diputados es Vinicio Castillo Semán, quien dijo este miércoles que la República Dominicana "necesitaba defensa y hoy la obtuvo" en la Cámara de Diputados.

Dan el último adiós a Yaqui Núñez del Risco

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los restos del presentador Yaqui Núñez del Risco fueron sepultados pasadas las 5:00 de la tarde de este miércoles en el cementerio Puerta del Cielo.
Su esposa, hijos y amigos destacaron sus virtudes y recordaron que vivió preocupado por educar a la población dominicana.
Susana Silfa, su viuda, agradeció a los presentes el apoyo que le han brindado en este momento tan doloroso y cuando Yaqui estuvo enfermo.
Resaltó que nunca se sintió cansada durante el tiempo que atendió a Yaqui. “Me nacían besos y palabras cuando lo cuidaba”, dijo.
De su lado, la hija de Yaqui, Marily, en nombre de ella y sus seis hermanos, leyó una carta en la que agradeció a Dios por todo lo que su padre le enseñó a la sociedad y a sus hijos.
“Papi, tu voz no se ha apagado. Hoy nos damos cuenta que la has regalado a esas personas que le enseñaste a ser mejor en la televisión”, leyó.
Tras la sepulture de los restos, Pavel Núñez, sobrino de Yaqui, recitó  en su memoria.
En el lugar donde reposan los restos de Yaqui, había un cartel negro con el siguiente epitafio: “Sin palabras. Yaqui Núñez del Risco “1939-2014”.
En la entrada del kilómetro 20 de la autopista Duarte, que conduce hacia el cementerio Puerta del Cielo, algunas personas esperaban el paso del carro fúnebre con carteles que decían “nos queda tu legado”, “la palabra vive” y otro “hasta siempre, señor maestro”.

Gobierno ha gastado RD$800 millones en Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno ha invertido RD$800 millones en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de los 1,200 millones destinados para el montaje de la estructura, informó el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Explicó que dichos recursos se han gastado en pago de salarios del personal y el mantenimiento de la iniciativa.
Dijo que la mayoría de las personas que han acudido a regularizarse no han podido demostrar su arraigo en la República Dominicana.
“La mayoría de la gente que va a regularizarse le falta el arraigo, o sea, tienen un acta de nacimiento, tiene una cédula, tiene un pasaporte, pero les falta lo esencial, el arraigo de dominicano, la condición económica, la laboral”, explicó.
Indicó que, hasta este martes, habían sido evaluadas 460 personas que, si reúnen las condiciones, serán enviadas a la Junta Central Electoral para que los inscriban en el Libro de Extranjería.
Mientras que otros 260 expedientes de extranjeros han sido concluidos, de un total de 59,600 personas a las que les han tomado huellas biométricas.
"De esos 260 que han completado sus expedientes, más del 90% entró en la categoría migratoria de no residentes", dijo.
Reveló que, hasta el momento, a las oficinas de regularización han acudido 125 mil personas que desean acogerse al Plan.

Aristide en arresto domiciliario

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide, acusado de corrupción, tráfico de droga y lavado de dinero, fue colocado bajo arresto domiciliario, según decisión judicial anunciada el miércoles.
El juez Lamarre Bélizaire ordenó a la policía judicial y a la administración penitenciaria "custodiar la residencia" del expresidente, situada al norte de la capital Puerto Príncipe.
La justicia de Haití había emitido el 13 de agosto una orden de arresto contra Aristide, bajo investigación por supuestos delitos de corrupción, lavado de dinero y tráfico de drogas, después de que no compareciera ante el juez.
Unas 30 personas están siendo investigadas sobre el caso, incluyendo a familiares de Aristide y exfuncionarios de su gobierno.
Aristide, el primer líder elegido democráticamente en Haití, fue elegido presidente en dos ocasiones: en 1990 y 2000. No obstante, su primer mandato fue interrumpido entre 1991 y 1994 por un golpe de estado, que le forzó a buscar refugio en Estados Unidos.
En 2001 volvió a ocupar la presidencia pero fue obligado a dimitir en 2004. Tras exiliarse en Sudáfrica regresó a Haití en 2011.
El excura católico es todavía popular en las zonas más pobres del país, por su fama como defensor de las clases más desfavorecidas, lo que le ganó la enemistad de la élite del país.

RD extraditará a 15 dominicanos a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana extraditará a 15 de sus nacionales a Estados Unidos, donde son reclamados por estafa, fraude bancario y otros delitos, informó el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
En la lista figuran Jeremy García López (El Gordo y/o JJ), José Arismendy Abreu, Lison Reyes Almonte, Mario Antonio Plácido, Santiago Guzmán González, Dante Caminero Vásquez, Jeuri Guzmán Rosa, Carlos Manuel Perdomo, Celsu Miguel Sarita y Dioritín Guerrero, muchos de los cuales están recluidos en el Centro de Corrección Penitenciaria La Isleta, de Moca.
El Gordo o JJ es reclamado será juzgado en Nueva York, donde enfrentará al menos 10 cargos criminales. Fue arrestado en una lujosa mansión de su propiedad ubicada en el sector Los Reyes, de Moca.
El resto está acusado en ese mismo estado de haberse confabulado para extorsionar a ciudadanos Americanos, para lo cual se hacían pasar por oficiales de policía.
Los decretos para la extradición fueron emitidos por el presidente Danilo Medina y remitidos a la Procuraduría General de la República y la Cancillería, para su ejecución.

Diputados aprueban Hatillo sea Distrito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Por segunda ocasión, la Cámara de Diputados aprobó de urgencia que la comunidad de Hatillo, en el municipio de San Cristóbal, sea elevada a Distrito Municipal.
El proyecto ley, que perimió en el Senado en la pasada legislatura, fue reintroducido por la diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Josefina Tamarez.
Tras su aprobación, la legisladora san cristobalense mostró satisfacción, ya que ese es un reclamo que data de hace mas de 14 años.
Tamarez dijo que esa localidad cuenta con unos 30 mil habitantes, de los cuales casi el 60% tiene derecho al voto en las próximas elecciones generales, por lo que se hace viable en estos momentos elevar su categoría.
Pidió al Senado de la República reconocer la lucha del espacio territorial, comercios y empresas, que le da calificación para ser elevada a Distrito Municipal.
Hatillo se encuentra a cinco kilómetros del municipio cabecera. Allí funciona la Escuela de Entrenamiento y la Academia para Cadetes de la Policía Nacional.
Esta comunidad espera para los próximos meses contar con una autonomía independiente de acuerdo a ley, si es que el Senado aprueba el proyecto.

Marchan en demanda de reivindicaciones

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Cientos de personas marcharon por las calles de aqui en demanda de reivindicaciones sociales en comunidades de la parte alta de esta ciudad. 
Acudieron al Palacio De Justicia, a la Gobernación Provincial y a Dirección Regional De Educación.
Los moradores de los barrios Padre Granero, Bella Costero y La Laguna  exigieron del Gobierno la construcción de  escuelas en esos sectores, cuyos trabajos no han sido comenzados, a pesar de que hace más de un año fueron entregados los fondos para tales a fines a los ingenieros contratistas.
En la marcha, que contó con la presencia de numerosas amas de casas y estudiantes, también reclamaron a la empresa EDENORTE la estabilización del suministro de energía eléctrica, el cual -según los manifestantes- empeora con el paso de los días, contrastando con los altos montos de las facturas del referido servicio.
Asimismo, se pidió de la Policía Nacional y de la Fiscalía del Distrito Judicial de Puerto Plata, el cierre definitivo de los centros de expendio de bebidas alcohólicas, conocidos como “Daikys”, los cuales alegadamente perturban la paz ciudadana..
eg/am-sp

127 menores guardan prisión por distintos delitos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Los homicidios, los robos agravados, la violación sexual y el tráfico y consumo de drogas en violación a la ley 50-88 son los principales  delitos que cometen los menores de la Republica Dominicana.
De enero a agosto de este año han sido sometidos 35 menores  sospechosos de cometer homicidios, 17 por robos agravados, 10 por violación sexual, 4 por violación a Ley sobre drogas 50-88 y 3 por golpes y heridas  según consta en los archivos del  Departamento de Admisión del Centro  de Atención Integral para adolescentes en Conflicto con la Ley (CAIPACLIP) Najayo Menores, de San Cristóbal.
En Najayo Menores San Cristóbal hay 127 nternos preventivos y 69 sancionados, dijo la doctora Josefina Bernabel , jueza de la Ejecución de las Sanciones.
De ellos, 3 proceden de Barahona, 15 del Distrito Nacional, 1 de El Seybo, 1 de Hato Mayor, 1 de Jimani, 1 de La Altagracia, 10 de La Romana, 1 de Neyba, 2 de Peravia, 23 de la Provincia Santo Domingo, 1 de San Cristóbal, 1 de San Pedro de Macorís y 1 de Villa Altagracia.
Cuando Bernabel  asumió el cargo en el 2012 expresó en una comunicación al Procurador General de la Republica, Francisco Domínguez Brito,  “que en el Najayo Menores no hay separación de los internos mayores y menores, ni entre preventivos y condenados“.
Resaltó que esto dificultaba el aprovechamiento de las terapias y programas de rehabilitación  dirigidos a adolescentes y afectaba sus derechos  fundamentales.

Wessin Chávez juramenta en el PQDC 300 dirigentes del PRM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido Quisqueyanos Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, juramentó este miércoles al menos 300 dirigentes políticos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que lidera el ex presidente Hipólito Mejía y Luís Abinader.
Durante el acto se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento de las bases del partido amarrillo y apoyar al precandidato a diputado de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, Pedro Comas.
Dijeron los que tomaron la decisión de trabajar a favor del PQDC porque “es la única organización que representa la verdadera esperanza de los dominicanos”.
Wessin Chávez manifestó que las puertas del PQDC están abiertas para los dominicanos que “están cansado de las promesas incumplidas de los partidos tradicionales”.
Dijo que se siente regocijado con la llegada de los nuevos miembros que decidieron apoyar de manera incondicional los trabajos que viene realizando el PQDC esa organización con miras a las elecciones generales del 2016.

EU anuncia ataques selectivos contra EI

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció que su Gobierno emprenderá ataques selectivos contra posiciones del Estado Islámico (EI) dentro de Siria, convencido de que es necesario atacar al grupo yihadista "dondequiera que estén".
En un discurso desde la Casa Blanca, Obama anunció que ampliará a territorio sirio la campaña de bombardeos que inició hace un mes contra posiciones de la milicia yihadista en Irak, un paso que desde hace semanas reclamaba gran parte del Congreso y la comunidad de inteligencia estadounidense.
"Perseguiremos a los terroristas que amenazan a nuestro país dondequiera que estén. Eso significa que no dudaré en tomar acción contra el EI en Siria, así como en Irak", señaló Obama.
"Este es un principio fundamental de mi presidencia: si amenazas a Estados Unidos, no encontrarás un refugio", agregó.
Poco antes del discurso de Obama, un alto funcionario estadounidense describió a los periodistas el plan para atacar al EI en Siria y subrayó que aún no hay una fecha decidida para el inicio de los bombardeos en ese país.
"Vamos a hacer ataques aéreos en Siria en el momento y lugar que consideremos apropiado", aseguró el funcionario, que pidió el anonimato.
La Casa Blanca está "trabajando con el Departamento de Defensa para desarrollar opciones" sobre cómo atacar al EI en Siria, un proceso que llevará "tiempo" pero que no debe "hacer dudar" de la determinación de Obama para atacar al EI "en ambos lados de la frontera", señaló la fuente.
Otra alta funcionaria añadió que, hasta ahora, el EI "se ha estado moviendo con impunidad a través de la frontera" entre Irak y Siria, y "una pieza esencial" de la nueva estrategia de Obama es "limitar esa libertad de movimiento".
Aunque EE.UU. ha evitado hasta ahora intervenir en Siria por temor a que sus esfuerzos beneficien al régimen de Bachar Al Asad en el conflicto que vive el país, la Casa Blanca cree que sus ataques en ese territorio "no proporcionarán ventaja" al líder sirio, que también combate por su cuenta al EI, indicaron las fuentes.
Las fuentes precisaron que no esperarán a que el Congreso apruebe la solicitud de Obama para que le autoricen a entrenar y equipar a la oposición siria para emprender los ataques selectivos.
"No vemos la autorización para entrenar y equipar como un requisito previo para los ataques", señaló la citada funcionaria.
Explicaron, además, que esperan que otros países se unan a la ofensiva mediante el despliegue de sus propios ataques selectivos en Irak y Siria o el entrenamiento a rebeldes sirios.
De eso tratarán parte de las conversaciones que mantendrá este jueves el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, cuando se reúna en Yeda (Arabia Saudí) con representantes saudíes y de Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto y Turquía, según indicaron.

RD y Antigua y Barbuda procuran estrechar sus vínculos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió la visita del Ministro de Turismo,  Desarrollo Económico, Inversión y Energía de Antigua y Barbuda,  Asot A. Michael, con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales, con énfasis en el desarrollo comercial.
Los viceministros José Manuel Trullols, coordinador general de la Cancilleríay César Dargam, para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales,recibieron al funcionario de la hermana nación caribeña, con quienes pasaron revista a los diversos aspectos de la agenda comercial.
Los funcionarios coincidieron en señalar que los vínculos entre ambos países pueden continuar estrechándose, en base a temas de interés común, tales como energía, turismo, la producción de tabacos, deportes y educación.
“Es un grato placer recibir la visita del ministro Asot A. Michael a fin de acercar aún más a nuestros pueblos y gobiernos, en beneficio de los nacionales de ambos países”, expresaron Trullols y Dargam.
Asimismo, Asot A. Michael manifestó que en su visita a la República Dominicana “he podido ver que el sector empresarial dominicano está en constante desarrollo y he  tenido la oportunidad de evaluar oportunidades de negocios en energía, turismo, energías renovables y en diversas inversiones que se pueden hacer”.
 Agregó que ambos pueblos tienen una rica y larga historia que data de hace muchos años. Recordó  que  muchos nacionales de Antigua y Barbuda “emigraron  a este país hace 50 años para trabajar en el sector del azúcar y ahora, sus hijos y nietos, regresaron y viven allá”.
“Antigua y Barbuda y la República Dominicana tienen muy buenas relaciones bilaterales. Una muestra de eso es la presencia de un cónsul general dominicano en Antigua y Barbuda y asimismo hemos tenido uno de Antigua y Barbuda en la República Dominica por más de 20 años”, expresó.
Durante el encuentro, el ministro Michel estuvo acompañado por Ricardo Koenig, cónsul de Antigua y Barbuda en la República Dominicana y el cónsul general dominicano en esa nación, Adriano Alberto Herrera Rodríguez.

Suiza: Presentan informe para reducir pobreza RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El informe mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD), presentado este lunes 8 en Ginebra, Suiza, vislumbra el crecimiento económico como un canal potencial para reducir la pobreza.
Asi lo expresó César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, quien hizo la introducción del contenido y eje temático del informe en República Dominicana. En la publicación se trabajó durante los últimos tres años con los temas políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza.
La presentación del estudio se hizo en Funglode por los vínculos que ésta mantiene con la UNCTAD, entre ellos el acuerdo interinstitucional firmado este año con el Instituto Virtual.
De acuerdo con Dargam, el informe es una herramienta para los que hacen política comercial en los países y también para los académicos. “Este estudio, que relaciona la globalización y la pobreza, enfoca las consecuencias del aumento de precios de los alimentos en los mercados internacionales y cómo afectan de manera directa a las familias las políticas comerciales”, explicó.
El funcionario destaca, entre las conclusiones del informe, que los efectos del comercio en la pobreza deben verse país por país y que las encuestas a nivel doméstico pueden alimentar las decisiones que se tomen en los altos niveles. Agrega que los acuerdos comerciales por sí solos no son herramientas de desarrollo.
“Trade Policies, Household Welfare and Poverty Alleviation: Case Studies from the Virtual Institute Academic Network (Políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza: estudios de casode la red académica del Instituto Virtual)” es el nombre de la publicación que recoge ocho estudios de caso sobre Filipinas, la ex República Yugoslava de Macedonia, Argentina, China, Costa Rica, Perú, Nigeria y Vietnam.

De Blasio dice NY sigue siendo blanco de terror

algomasquenoticias@gmail.com
Al acercarse el 13er aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, el alcalde Bill de Blasio dice que su conexión con ese día infausto es estar siempre consciente de que puede suceder de nuevo.
"La responsabilidad que tengo hoy fue generada por ese día horrible", dijo De Blasio en una entrevista con The Associated Press el miércoles, el día antes de su primer 11 de septiembre como alcalde.
"Mi papel es ahora cuidar de los socorristas que se han enfermado desde entonces, pero también seguir vigilante para prevenir un ataque futuro", dijo.
El aniversario, que será marcado el jueves con una ceremonia solemne en el sitio de las Torres Gemelas, se produce en momentos de nuevas preocupaciones de terrorismo para la mayor ciudad del país.
Aunque no hay una amenaza específica contra Nueva York en estos momentos, ataques aéreos en Irak, la guerra civil en Siria y el establecimiento del grupo extremista Estado Islámico conforman el peligro más complejo de terrorismo desde el 2001, dijeron funcionarios de la policía de la ciudad esta semana.
De Blasio, un demócrata que asumió el cargo en enero, dice que su gobierno ve la creciente amenaza del Estado Islámico como un recordatorio de que "no puedes descansar en tus laureles".
"No importa qué está en las noticias, nosotros estamos en un estado perpetuo de preparación", dijo el alcalde. "No pienso que se sienta diferente a hace un año. Éramos ya el blanco número 1 hace un año y el año antes de ése. No espero que eso cambie en mi tiempo en la alcaldía".
El 11 de septiembre del 2001, De Blasio, entonces un operador político, se postulaba por primera vez a un cargo público. Estaba en una contienda para representar un distrito de Brooklyn en el concejo municipal y se encontraba en un colegio electoral cuando su hermano lo llamó para decirle que un avión se había estrellado contra el World Trade Center.
"Obviamente, lo recuerdo vívidamente", dice de Blasio. Antes de esa llamada, era un día inusualmente feliz, un día hermoso".
"Fue un momento muy doloroso", dijo, "pero dice algo de esta ciudad y su resistencia".