Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2014

Montás: La deuda pública ha llegado a niveles "peligrosos"

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El ministro de Economía, Temístocles Montás, sostuvo este jueves que en República Dominicana hay un grave problema de informalidad en el aparato productivo, lo que se traduce en que un sector grande no paga impuestos y el resto está muy cargado, dejando al Gobierno con menos ingresos de los que necesita para atender las demandas de la sociedad.
Dijo que ante esa realidad, el Gobierno del presidente Danilo Medina se aferró a la racionalidad del gasto público para disminuir los déficit arrastrados desde 2008 y bajar el endeudamiento público que ha llegado a niveles "peligrosos".
"El gran desafío que tenemos en la República Dominicana es cómo abordar el problema de la informalidad productiva. El Gobierno está empeñado en apoyar a las mypimes para que se formalicen y se hagan productivas", expresó Montás en nota de prensa enviada a esta redacción por el Ministerio de Economía.
Agregó que el Estado hace un gran esfuerzo para lograr que lo que hoy es informal, se transforme en formal y la totalidad de la gente que produce riquezas pague impuestos para financiar el desarrollo sobre la base de una sólida inversión en infraestructura y servicios.
"Cuando se habla de la pobreza y la desigualdad a veces se pierde de vista que eso tiene que ver con la dualidad de sectores productivos, pues por una parte hay un gran sector informal escasamente productivo y que no paga impuestos, y luego está el formal que sí los paga", expresó el ministro.
En el caso del Estado, Montás recordó que "casi el 90 por ciento de la nómina pública está por debajo de 33,000 pesos mensuales y esos están exentos del pago de impuestos", al igual que en el sector privado, lo que limita seriamente la capacidad recaudatoria del Gobierno para atender las demandas crecientes de obras y servicios.
Dijo que el Estado tiene demandas equivalentes al 24 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero solo recibe ingresos equivalentes al 14 % del PIB, por lo que ante esa situación el Gobierno se aferra a la racionalidad del gasto público para reducir déficit y rebajar el endeudamiento.
"Queremos que se entienda que el país ha llegado a un nivel de desarrollo que el Estado debía estar recibiendo el equivalente de 24 % del PIB y no lo recibe", expresó, tras agregar que la sociedad tiene que discutir como conjunto cómo se va a financiar el desarrollo y atender las demandas.
Montás recalcó que los líderes políticos, sindicales, empresariales y sociales "tenemos que discutir cuál es la sociedad que queremos y sentarnos a decidir cómo la vamos a financiar", porque no se puede dar la espalda a la realidad de que las demandas son crecientes y los recursos limitados para hacerles frente.
"Si queremos tener un crecimiento de 7% anual, deberíamos invertir todos los años por encima del 27% del PIB y la sociedad en su conjunto lo que está invirtiendo es un 18%. Esto tenemos que resolverlo si queremos dar un salto hacia adelante y transformar este país en un país desarrollado", apuntó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Manifestó que la Estrategia Nacional de Desarrollo preparada por el Ministerio que dirige, aprobada por el Congreso Nacional, establece un pacto por la educación (ya firmado), un pacto por la electricidad y otro de naturaleza fiscal.
"La idea del pacto fiscal vino porque sabemos que con endeudamiento no vamos a resolver los problemas de desarrollo", apuntó Montás, quien recordó que el pacto fiscal implica definir una política global de ingresos, gastos y financiamiento como un consenso social.
El funcionario dijo, además, que "no es prudente pensar en una reforma tributaria porque ya las cargas son altas y en ese contexto lo que queda es actuar con racionalidad".EFE

Pide celeridad para intervenir teléfonos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, demandó mayor celeridad en lo relacionado con el arresto y las autorizaciones para las intervenciones telefónicas.
Además que jueces y fiscales puedan vencer algunas burocracias que se presentan para agilizar esas prácticas.
Dijo que la mora judicial es un caso grave que existe en el país, lo que atribuyó a los procedimientos establecidos en el actual Código Procesal Penal.
Abogó por una nueva reforma para que sea más efectiva la lucha contra el crimen.
El procurador anunció que coordinan el establecimiento de nuevas logísticas de transporte para garantizar el puntual traslado de los internos a las audiencias y fortalecer el sistema de seguridad en los penales con la inclusión de nuevo personal.
“Un método innovador por parte del Poder Judicial es realizar notificaciones y citaciones, especialmente en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, que tiene el 30 por ciento de la población penitenciaria del país”, expuso.

Ex director prensa del Palacio denuncia plan en contra de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exsecretario de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, denunció que sectores políticos impulsan un plan que busca la cabeza del expresidente de la República y presidente del PLD, Leonel Fernández.
El periodista Núñez, quien funge como asistente de  prensa de Fernández, manifestó que lamentablemente el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, sirve a esos sectores para hacerle daño a la imagen del exmandatario.
“El Procurador Domínguez Brito ha sido persuadido por un grupo de colegas periodistas con los que se reúne periódicamente en la idea de que antes de lanzar una eventual precandidatura suya, debe hacerlo en grande, es decir saliendo del puesto con una imagen altamente valorada por sus acciones”, expresó el.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET, agregó que una forma de salir altamente valorado por la opinión pública es echando todo el poder del Ministerio Público  contra el Félix Bautista, colaborador de Fernández.
“El tiene un grupo de periodistas que le ha aconsejado en esa dirección, unos colegas que han estado en la otra acera del PLD, que saben el papel que juegan porque están conscientes de que el objetivo es Fernández”, añadió.
Núñez señaló que de manera constante Domínguez Brito recibe asesoría de un grupo de comunicadores adverso al PLD, sectores cuya única meta es minar la unidad del partido oficial, de manera que se pueda repetir la historia de otros partidos mayoritarios.
Dijo que algunos comunicadores “tras bambalinas sirvieron a la candidatura de Hipólito Mejía, pasando información y cooperando para sacar al PLD del poder en las pasadas elecciones”.
“Esa gente trabajó para que Danilo Medina no se juramentara como presidente de la República, pero en esta ocasión quiere frenar al hombre que ostenta el mayor empuje electoral del PLD, el que le ha dado cinco victorias y contribuyó a obtener una sexta en el 2012”, expuso.
Núñez advierte que si los sectores político que están detrás de esta campaña creen que nos van a hacer retroceder en nuestras metas estratégicas se equivocaron, vamos a seguir adelante hasta que Fernández obtenga la candidatura y se juramente como presidente en el 2016.

Obispos RD deploran violencia y corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) deploró el clima de violencia, embarazos en adolescentes, pobreza y mala práctica de la política que impera en la República Dominicana.
Los once obispos, quienes  inauguraron este jueves el XXXII Encuentro Nacional de Pastoral, clamaron porque el país cuente con autoridades más sensibles, que piensen en los pobres y que hagan una correcta y justa distribución de las riquezas. 
A la Conferencia asisten los obispos del país, así como una amplia representación de sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos de todas las diócesis.
Grullón favorece Felix Bautista sea investigado
Aunque reconoció que Félix Bautista es la persona que más ha invertido en la provincia de San Juan de la Maguana, el obispo de esa diócesis, José Dolores Grullón Estrella, consideró ayer necesario investigarlo.
Precisó que el senador, cuando estaba en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), logró captar recursos de esa institución para invertir en la provincia en escuelas, parques, calles y en una universidad, entre otras tantas.
“El que más hizo en San Juan, el que más obra ha hecho es Félix Bautista, ahora el que él haya utilizado eso para enriquecerse, eso yo creo que tiene que investigarse, y eso es lo que entiendo está haciendo el Estado”, enfatizó.
A su juicio, no solo Bautista, debe ser investigado sino todo aquel que haga uso inapropiado de los recursos públicos.
Grullón Estrella fue preguntado en torno a la investigación que contra el legislador realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
A raíz de dichas pesquisas, la Procuraduría General de la República embargó numerosos bienes inmuebles propiedad del senador, quien atribuye su caso a una persecución política.
Ve RD está en uno de sus peores momentos
Por otra parte, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, opinó que la República Dominicana está en uno de sus peores momentos de la historia, por su alto índice de pobreza, criminalidad, delincuencia y feminicidios.
Durante la apertura del XXXII Encuentro Nacional de Pastoral, con la participación de diez obispos, Mejía Vallejo calificó como un escándalo la cantidad de adolescentes embarazadas, de actos criminales y otros males sociales. 
En cuanto a la corrupción, dijo que no sólo se registra en el ámbito político, sino en la sociedad en general.
“La corrupción nos ha arropado, debido a que la gente pierde sus principios, valores y fundamentos que se aprenden en la familia”, agregó. 
Asimismo, dijo que se ha perdido la esencia de la vida política, que es buscar el bien común, y ahora sólo ha caído en atesorar bienes individuales. “Nos estamos privatizando, ni siquiera educación hay de calidad. Gracias a Dios que hay un hálito de esperanza para que dentro de 10 ó 12 años haya un mejor sistema educativo”.
El encuentro 
El XXXII Encuentro Nacional de Pastora se está llevando a cabo en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II, tiene como objetivo principal evaluar el trabajo realizado en las 11 diócesis del país durante este año, y programar toda la acción pastoral del próximo año.
Este evento es coordinado por el Instituto Nacional de Pastoral (INP), creado por la Conferencia del Episcopado Dominicano para servir como instrumento de reflexión, orientación y coordinación pastoral al servicio de la Iglesia en la República Dominicana. Es presidido por monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Maguana, y su director es el padre Carlos Peña.
Después de las palabras centrales y de acogida a todos los agentes de pastoral presentes, a cargo del presidente de la Conferencia, monseñor Gregorio Nicanor Peña, el padre Peña explicó que la programación del año 2015 de acuerdo con el itinerario del Plan Nacional de Pastoral, tendrá como valor: "Un pueblo en misión, sensible a la solidaridad, que hace suya las necesidades de los demás, especialmente de los más pobres"; y el Año de la Vida Consagrada, convocado por Su Santidad el Papa Francisco.
De este valor se desprenderá toda la acción pastoral y social de la Iglesia para el año 2015, programada en el llamado Itinerario de Pastoral y que es asumida por las Diócesis.

Llueven reclamos elevar presupuestos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una semana después de que el Poder Ejecutivo enviara al Congreso su propuesta para elaborar la Ley General de Presupuesto del Estado del 2015, ha habído una “lluvia” de reclamos para que el mismo sea aumentado.
Entre los que han pedido un reajuste figuran los ministerios Público y de Salud, sindicatos y ONGS.
A la lista también se suma la Asociación para el Desarrollo y Fortalecimiento de los defensores públicos, cuya directiva acudirá la mañana de este viernes al Congreso  para reclamar mayor presupuesto.
Una comisión del Centro de neuro-oftalmología (CECANOT) visitó este jueves la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y pidió una mayor partida para atender las necesidades de la institución, que en la actualidad recibe 16 millones de pesos.
Explicaron que ante la apertura de otras áreas, requerirá recursos para el pago de personal y servicios.
Mientras, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) calificó de "aberración" la partida contemplada en el proyecto de presupuesto de 2,500 millones de pesos, reservada para el pago del denominado peaje sombra, de la carretera Santo Domingo-Samaná.
Considera que esa es una astronómica cantidad de dinero pagada año tras año de los recursos públicos, amparada en un contrato leonino, dañino y lesivo al interés nacional, ya que el Estado ha erogado más de 5 mil millones de pesos en beneficio de la empresa concesionaria.
En tanto que la Federación Nacional de Asociaciones de servidores públicos (FNASP) y la Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU) anunciaron una vigilia frente al Congreso para el próximo martes, en demanda de que incluyan un reajuste salarial para los trabajadores públicos en el presupuesto del 2015.

Danilo entrega ocho escuelas en Sto Dgo

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El presidente Danilo Medina continuó este jueves aquí con el programa de inauguración de centros educativos para la jornada escolar extendida con la entrega de ocho escuela con 124 aulas construidas con una inversión de 330 millones 862 mil 250 pesos.
Los centros educativos inaugurados por el mandatario en el municipio Santo Domingo Oeste son el liceo Profesora Adelaida Acosta y la escuela básica General José de San Martín, en La Ciénaga. En Santo Domingo Norte, las escuelas básicas coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez y Elpidio Javier Tapia, además del liceo Braulia de Paula.
En el municipio Pedro Brand Medina entregó la escuela básica Gregorio Pérez; mientras que en Boca Chica quedaron inaugurados el liceo Profesor Eladio Antonio Aquino Rojas y la escuela María Concepción Bona.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, pronunció el discurso central de la ceremonia, en el que resaltó que el cumplimiento e inversión del 4 % del PIB para la educación está orientado hacia la meta suprema de la calidad, un compromiso que implica un resultado positivo y transformador.
A su juicio, "el nuevo modelo de la jornada escolar extendida es el propiciador de este resultado esperado", y resaltó que "atacando el viejo sistema educativo se está conformando el nuevo modelo con más horas de clases, más tiempo para el desarrollo de los contenidos, talleres y cursos que apuntan hacia el fortalecimiento de los aprendizajes por parte de los estudiantes, con maestros más capacitados e impulsando el surgimiento de un nuevo 'licenciado en educación' en nuestras aulas universitarias".
El proceso de capacitación iniciará a finales de este mes y durará hasta julio del 2015. Beneficiará a profesores con una sola tanda. Esos maestros irán a la Jornada Escolar Extendida en el año escolar 2015-2016.
Los nuevos centros educativos constan de 125 aulas nuevas y remozadas donde serán albergados 4,375 estudiantes. La inversión en edificación de los centros fue de 304 millones 713 mil 582 pesos con 07 centavos; están dotados de laboratorios de ciencias y de informática, rincones tecnológicos, biblioteca y equipos de informática en el área administrativa.
En el acto, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del centro, Juan Alfredo Lizardo López, e intervinieron, además, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareh; mientras que en representación de los estudiantes habló Manuela Híchez, de Cuarto grado de Media. El padre Joel Villafaña, de la parroquia San Francisco de Asís, bendijo la obra.EFE

Comerciantes piden a Aduana frenar contrabando cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- EL Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, (CONACERD), solicitó a la Dirección General de Adunasque ponga fin al contrabando de cigarrillos en la República Dominicana.
Antonio Cruz Rojas, presidente de la entidad, recordó quedesde el 2009, se inició en el país esa práctica,procedente de Haití, pordondeentró un O.4% de los cigarrillos vendidos legalmente por la industria nacional, la cual genera más de 8,500 puesto de trabajo en el campo y la manufactura.
El dirigente comercial, agregó que la misma Continuó en el 2013 desde China, la India, Paraguay y Panamá,incrementándose este a 9% los cigarrillos vendidos que entraron de manera fraudulenta.
En un documento de prensa, Cruz Rojas señalóquehasta Agosto de este año las zonas afectadas por los contrabandos son Santo Domingo un 52.%, el Norte 4.7% y el Sur un 45.2%, incrementándosede 9% a 15%.

La Casa del Conductor fustiga las aseguradoras

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Casa del Conductor alertó a los consumidores de pólizas de seguros para vehículos que las empresas aseguradoras, accionistas del nuevo proyecto Centro del Automovilista (CAA), pretenden imponer a los clientes la contratación obligatoria de este servicio en caso de accidentes de tránsito y cerrar en forma arbitraria e ilegal la libre elección.
“Se trata de una vulgar violación de los artículos 4, 5 y 6 de la Ley General de Competencia, que definen las prácticas concertadas y acuerdos prohibidos y las conductas calificadas como abuso de posición dominante; pero también esto es mancillar el derecho de los consumidores a seleccionar libremente los bienes y servicios que desean en una economía de mercado”, sostuvo.
Por otro lado, consideró falso el alegado de que el Centro del Automovilista (CAA) fue formado a raíz de un aumento de precio de un 40% en la afiliación a la Casa del Conductor. Aclaró que en los últimos cinco años solo ha reajustado su tarifa en un 20%, muy por debajo del índice de inflación acumulada, mientras que algunas aseguradoras agrupadas en el nuevo centro han obtenido margen de hasta un 129%, sobre el precio de venta, por la simple comercialización de ese servicio.
Expuso que lo anterior significa que si el margen de utilidad de la Casa del Conductor era de un 10%, las aseguradoras estaban percibiendo ganancias de más de 1000% al ofrecer el servicio de asistencia en sus pólizas. “Estamos en disposición de mostrar las pruebas de este dato sobre la base de cotizaciones, pues algunas aseguradoras no suelen desglosar sus precios”, apuntó.
La presidenta del consejo de CMA de Servicios y directora de la Casa del Conductor, Constanza Cubbison, restó validez al argumento de que la nueva empresa fue constituida para evitar un incremento en el precio de afiliación
Cubbison retó a las aseguradoras, que han constituido un grupo dominante para desarrollar una actividad especulativa no permitida en la Ley de Seguros, a explicar a los ciudadanos si las pólizas que ellas mismas venden mantienen precios estáticos en el tiempo o son ajustados conforme con la inflación. “Suponemos que las aseguradoras no son centros caritativos”, sostuvo.
Deploró que el presidente del nuevo centro, licenciado Osiris Mota, aprovechara su condición de vicepresidente de la estatal Seguros Banreservas para ejercer una posición dominante y lograr que el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, le otorgara un contrato con todo tipo de privilegios, apenas 24 días después de su registro mercantil, mientras que CMA debió agotar un proceso de tres años y cumplir numerosas formalidades para desarrollar su proyecto.
Dijo que Mota también incurre en una violación del numeral 7 del artículo 80 de la Ley 41-08 de la Función Pública que prohíbe: “Intervenir, directa o indirectamente, en la suscripción de contratos con el Estado a través de la institución donde labora y en la obtención de concesiones o beneficios que impliquen privilegio oficial en su favor, salvo en los casos en que por mandato de la ley los deban suscribir”.
Agregó que la creación del Centro del Automovilista CAA constituye una flagrante violación de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, que en su artículo 146 prohíbe a las empresas de seguros “Participar en sociedades mercantiles de responsabilidad ilimitada y explotar por su cuenta instalaciones mineras, establecimientos mercantiles o industriales, fincas rústicas o cualquier otra empresa de carácter especulativo”. Entiende que esa disposición del legislador pretende garantizar que las aseguradoras puedan dedicarse única y exclusivamente a la venta de sus pólizas y a recibir las reclamaciones de sus asegurados.
Consideró que el acuerdo de los 11 compañías de seguro para desarrollar una actividad de carácter especulativo ajena a la misión que le asigna la Ley 146-02, configura la condición propia de un cartel, donde empresas de un mismo sector se ponen de acuerdo para reducir o eliminar la competencia, creando una estructura monopolística que le permite controlar el mercado para obtener los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores.
Indica que si un grupo de aseguradoras puede controlar un centro como La Casa del Conductor, cada vez que un cliente reporte un accidente de tránsito, toda la información de ese ciudadano será conocido por el parque asegurador. 
“Independientemente de si elige reclamarle o no a su seguro, el ciudadano se verá afectado con el valor de su prima la próxima vez que renueve su póliza, ya que se verá forzado a depositar toda la información privada o confidencial en servidores que pertenecen a 11 empresas diferentes, situación que no sucede en la Casa del Conductor por tratarse de una instancia neutral”, expresa CMA de Servicios.

Fiscales exigen alza sueldos en el Palacio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Decenas de fiscales marcharon desde el local del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hasta la parte frontal del Palacio Nacional a exigir un aumento salarial.
Pedro Amador, vocero de los profesionales del derecho, manifestó que los trabajadores del Ministerio Público "no pueden vivir con los bajos salarios que devengan, ni las condiciones infrahumanas en que se desenvuelven, incluyendo la falta de seguridad".
Fueron recibidos por un contingente policial bajo el mando del coronel Félix Fernández, quien conversó con los manifestantes.
Durante más de dos horas esperaban que una comisión en el despacho del Consultor Jurídico los recibiera. 
Los fiscales demandan un aumento para el Ministerio Público en el Presupuesto del 2015, para poder  lograr su demanda.
 Amador dijo que en el proyecto de Presupuesto General sometido por el Poder Ejecutivo en vez de incrementarle la partida a se le redujo en 14  millones de pesos.

Abinader: PRM está centrado en hacer oposición que falta a RD

algomasquenoticias@gmail.com
HAINA, San Cristóbal.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró aquí que esa organización política está centrada en ejercer el rol de oposición real  que le ha faltado a la democracia dominicana en los últimos años.
Señaló que los líderes del PRM  están plenamente convencidos del compromiso histórico que han asumido con las bases de esa entidad y con los sectores sociales mayoritarios que aspiran a un cambio de rumbo.
Dijo que el objetivo inmediato del nuevo proyecto político es consolidar su estructura nacional y hacer una oposición firme, propositiva y útil a un partido de Gobierno que hasta hace poco había logrado subordinar o neutralizar a la mayoría de las fuerzas opositoras, incluyendo al partido más votado en las pasadas elecciones.
“En el PRM lo único que hay es colaboración y compromiso para hacer de esta organización un instrumento de acción política y social  que represente a la mayoría del pueblo dominicano que necesita y está pidiendo un cambio por la vía democrática”, apuntó Abinader.
Luego de encabezar un acto de juramentación del sector externo de su proyecto presidencial en Haina y San Cristóbal, expuso que la integración en el Movimiento OLA  de importantes líderes sociales y personalidades de esos municipios muestra una tendencia de la voluntad del país de apoyar una alternativa electoral que garantice un ejercicio decente del poder.
Agregó que la misma promoverá el respecto a la institucionalidad y una administración eficiente que asegurará un crecimiento  económico con equidad.
Entre los dirigentes del Sector Externo juramentados en Haina se encuentran Margarito Valoy, Salomón Antonio Pujols, Miguel Lugo, Javier Soriano Saya, Roberto Heredia, Francisco Mojica, Elvin Oside Marte, y Frank Junior Guerrero.
En San Cristóbal figuran Mariel Belliard, Rosalba Pérez, Tuly Uribe, Ernesto Barlette, Caonabo Hernández, Jesús Araujo, Jonathan Lara, Margarita Pineda, Gloria Uribe, Tomas Valdez, Reyno Rodríguez y  Zeo Hernández, entre otros.

Exgobernador BC pide a DM parar los préstamos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex gobernador del Banco Central Guillermo Caram pidió al presidente Danilo Medina que ponga fin al festival de préstamos que endeudan cada vez más a la República Dominicana.
Opinó que el gobierno tiene un grave problema de distribución y la única forma que ayudaría al presidente Medina a mejorar dicha situación es actuar con firmeza y decisión.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨a través de Teleradio América canal 45, indicóque la deuda pública está por encima del 50% de la producción nacional.
Caram expresó que el país no tiene la abundancia que se quiere mostrar ante el pueblo, sino un crecimiento relativo en base a un endeudamiento.
El presupuesto nacional
El ex-gobernador del Banco Central se refirió al presupuesto para el 2015 y manifestó que debió ser más comedido y prudente, con estimaciones de ingreso menos optimistas, a pesar de las favorables entradas que se han obtenido.
Señaló que el país consume el 90% de las recaudaciones, dividiéndolo entre la burocracia, los subsidios y el interés de la deuda externa.
Resaltó que el gobierno ha tenido ingresos extraordinarios este año, pero para poder reflejarlo debe eliminar las asignaciones partidarias, corregir el sistema de subsidios y quitar las famosas ´´ botellas´´, entre otras medidas.

El PRD fijará el lunes posición del Presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ofrecera el lunes próximo una rueda de prensa donde dará a conocer su posición con relación al anteproyecto de ley de Presupuestos General de la Nación enviado por el Gobierno al Congreso Nacional.
Así lo dio a conocer hoy en nota de prensa el presidente del PRD Miguel Vargas Maldonado, quien designó una comisión de dirigentes que rendirá un informe la pieza.
La comisión estará integrada por Yván Rodríguez, director del departamento de economía del PRD, quien la coordinará; Eduardo Jorge Prats, director de institucionalidad y justicia; Víctor Gómez Casanova, director nacional de comunicaciones; Salim Ibarra, director legal así como  Ruddy González, vocero del bloque de diputados.
También la conforman,  Hugo Rivera, director de la unidad de políticas públicas; Héctor Feliz, diputado de Pedernales y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
La comisión deberá presentar un informe a la presidencia del partido, con las recomendaciones correspondientes de lo que deberá ser la posición del PRD y de su bancada legislativa sobre el tema Presupuesto 2015.EFE

Periodista lanza campaña a la alcaldía Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com
HATO MAYOR, República Dominicana.- El periodista Odalis Vega comenzó una campaña en la búsqueda de la sindicatura de esta provincia.
Vega, fue juramentado recientemente por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle. Es miembro de una familia de tradición en la comunicación, señala en un documento de prensa.
Bajo la consigna “Hato Mayor Merece Una Nueva Cara”, el comunicador informó que pretende llegar a la alcaldía para mantener el municipio limpio, construir una funeraria ambulante, un nuevo cementerio y una clínica para madres adolescentes.
También, hacer bacheos de calles, aceras y contenes, alumbrados de parques y la ciudad con energía solar, canchas deportivas, parques, isletas y áreas verdes, limpieza de imbornales, peatones, boticas populares y aplicar un programa de profesionalización de la Policía Municipal.
Dijo que está a la espera  que  la  cúpula de esa  entidad  política  decida  colocarlo  en la boleta para  el  2016 y aprovechar  su “popularidad”  en los medios  de  comunicación,  ya que  por  largos  años  ha desempeñado  funciones  en  prensa, radio y televisión, en su  demarcación y otros  lugares.

Ve calumnian Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del  Movimiento Unidad, Renovación y Orden (MURO), Víctor Pavón, aseguró que la persecución política y las diatribas que se ciernen contra el ex presidente Leonel Fernández obedecen a un plan muy bien orquestado con el propósito de desacreditarlo ante la sociedad e impedir su inminente regreso al poder en el 2016.
Pavón dijo que la reacción de la oposición y de sus aliados en contra de las aspiraciones de Leonel, se debe a que éste en los últimos días ha estado concitando el apoyo de la población, como se refleja con las multitudinarias manifestaciones de apoyo y adhesión internamente como en los Estados Unidos.
“Los vientos están soplando con tanta intensidad que ha creado pánico en las organizaciones políticas que adversan al ex mandatario”, afirmó.
Dijo que pese a la campaña difamatoria y rastrera en contra de Fernández y de sus más cercanos seguidores, éste resurge renovado y con disposición gobernar el país, para continuar trillando el camino del progreso y el bienestar del pueblo.
“Los ataques que ha estado recibiendo Fernández, tanto en New York como en dominicana, son organizados por grupos pagados y enemigos del PLD, que siempre han estado opuesto al progreso y al pensamiento boschista, que enarbola la organización morada”, aseguró.
Manifestó que es penoso y vergonzoso que un dirigente del PLD, como lo es Francisco Domínguez Brito, se preste y se deje utilizar haciéndoles el juego a los mismos enemigos de su partido, que otrora tildaban falsamente a Juan Bosch de traidor y engaña pueblo.

Sugieren la renuncia del alcalde Mondesí

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El representante del Poder Ejecutivo en  esta provincia pidió como una salida honorable a la crisis municipal la renuncia del alcalde Raú Mondcesí.
EL licenciado Julio Cesar  Díaz opinó que la vicealcaldesa Rosalba Pérez bien puede desempeñar la alcaldía en los dos años que queda a la criticada gestión del ex pelotero de grandes ligas.
Díaz aclaró que no hablaba por instrucciones de nadie sino como precandidato a síndico y sobre todo como munícipe que sufre las consecuencias de la mala gestión de Mondesí, quien en los últimos años ha militado en el PRSC, PLD y PRD.
Consideró que lo más saludable para Mondesí es presentar  renuncia en virtud de lo que establece la ley de organización municipal .
Argumento  que es tiempo ya de que la Procuraduría contra la Corrupción y los tribunales judiciales  investiguen los manejos de Mondesí en el cabildo.
Díaz enfatizó que la administración de Mondesí ha convertido a esta ciudad  en un verdadero  vertedero municipal y en la más sucia del país.
La petición de Díaz -uno de los tres precandidatos a la alcaldía por el PLD- se produce un día después que él se reuniera con los convocantes a una marcha para el día 14 de este mes en la que se pedirá la renuncia y sometimiento a la justicia de Mondesí “por incapaz y autor de actos de corrupción”.
Además, el próximo lunes en la Cámara de Comercio y Producción habrá una asamblea en la que se espera la participación de representativos de diversos sectores -incluyendo  empresarios, iglesias y políticos-  para demandar la acción de la justicia con relación a la auditoria  en la que la Cámara de Cuenta revela el mal manejo de más de 70 millones de pesos en el año 2012.

jueves, 2 de octubre de 2014

Policía mata hombre desarmado en tiroteo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía mató a un hombre desarmado durante un enfrentamiento con otro individuo en posesión de un cuchillo que amenazaba a una mujer y sus dos niños en Brooklyn (sudeste), según el resultado de la autopsia difundido el jueves.
Los medios locales identificaron al hombre como Rafael Laureano, de 51 años, quien murió por una herida de bala que ingresó por su espalda, de acuerdo con la Oficina del Médico Forense de Nueva York.
El hecho tuvo lugar el lunes cuando la policía recibió un llamado de emergencia desde un apartamento en Brooklyn donde una mujer denunció la presencia de un hombre armado, que resultó ser su ex novio, Francisco Carvajal, de 47 años, según la prensa.
Encerrada en el baño con sus dos hijos (un niño de 7 años y una niña de 6), la mujer, de 35 años e identificada como Kataryzna Russo llamó también a su actual novio, Rafael Laureano, quien ingresó al apartamento en momentos en que llegaba la policía.
“Tras ordenar al sospechoso que entregara su cuchillo varias veces, la policía disparó contra el individuo armado. El hombre de 47 año fue declarado muerto en la escena del crimen”, señaló la policía.
“El segundo individuo, quien sufrió un traumatismo en el pecho durante el incidente, fue trasladado al hospital Maimónides, donde se lo declaró muerto”, agregó.
En su comunicado, la policía no precisa que Laureano murió por un disparo de bala, tal como lo precisó posteriormente la autopsia oficial.
El accionar de la policía en Estados Unidos se encuentra en la mira en los últimos meses.
El secretario de Justicia estadounidense, Eric Holder, anunció a principios de septiembre la apertura de una investigación federal sobre las prácticas de la policía en Ferguson, Misuri (centro), donde un joven negro fue ultimado por un policía blanco el 9 de agosto.

Califican de "cobarde y difamatoria" protesta contra LF en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana repudiaron "tajantemente" las manifestaciones en contra de la visita a esta ciudad del expresidente Leonel Fernández.
Juan Isidro Martínez y Gregorio Morrobel argumentaron que lo anterior es parte de una campaña de descrédito contra Fernández, motivada por la desesperación de sus adversarios ante su eventual nominación presidencial.
Expresaron que, "como no tienen argumentos para competir con nuestro líder, inventan cualquier cosa para tratar de destruir su imagen".
"Llegaron al extremo de pagarle dinero a un grupúsculo de fascinerosos para que provocaran desordenes y caos en los lugares donde asistía Fernández", indicaron.
Calificaron dicha campaña de "cobarde, difamatoria y calumniadora, por lo que llamaron a los peledeístas a enfrentarla con la decisión, el valor y la firmeza que les enseñó Juan Bosch, fundador de su partido.
Se quejaron también de que en otras ocasiones, cuando alguien protesta en contra de la visita de algún Mandatario, incluso del mismo Fernández, los manifestantes eran mantenidos a una distancia considerable del Gobernante, pero en esta oportunidad, la Policía permitió que se colocaran en la misma acera por donde pasaría el expresidente dominicano. "No le brindarón la protección que se estila en esos casos. Aunque no queremos especular, es algo que nos pareció raro", afirmaron.
Culpan HM y Moreno
Atribuyeron la "guerra sucia" en contra de su líder.a sectores ligados a Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, y al exmandatario Hipólito Mejía, a quienes calificaron como "dos muertos políticos, carentes de cualidades para competir con Fernández, razón por la cual recurren a denuestos calumniosos y difamatorios, propios de perdedores.
Explicaron que esos sectores, encabezados por el exfiscal del Distrito Nacional, pretenden manipular los hechos para confundir al pueblo dominicano y crear desafectos hacia Fernández, quien la semana pasada realizó varios eventos en Nueva York, en los cuales recibió el apoyo "incondicional" de importantes personalidades e instituciones que solicitaron su postulación para el 2016.
"Esas demostraciones de cariño, afecto y respaldo hacia nuestro líder crearon celos en sus detractores, quienes, movidos por la envidia y la ingratitud, quisieron aprovechar el escenario para denostar la personalidad de un hombre que no ha hecho más que encausar a la República Dominicana por los senderos del desarrollo y el progreso, sobre la base del crecimiento de la economía, la generación de empleos, la transparencia y el respeto a las leyes, la Constitución y al pueblo que lo eligió como guía", manifestaron en una entrevista exclusiva con este redactor.
Difamador
Morrobel describió a Moreno como  "un difamador" al servicio de Mejía, cuyos "asesores" también se han dado a la tarea de copar las redes sociales con diatribas y difusión de videos que solo buscan tergiversar lo que realmente ocurrió en los eventos encabezados por Fernández durante su reciente visita a Nueva York y otras ciudades estadounidense, donde recibió "un derroche" de afectos y apoyo a su posible candidatura.
"Esa actitud evidencia la intención de hacerle daño y restarle popularidad al presidente Fernández, en momentos en que se perfila como seguro candidato presidencial de nuestro partido y futuro presidente de la República", manifestó.
Martínez, de su lado, dijo que "es una mezquindad y una bajeza recurrir a esas patrañas para restar calidad a un hombre que ha aportando tanto a la sociedad dominicana y a la democracia mundial".
Fotos: OLIVER PAULINO
Video: RAFAEL DIAZ CEPIN
jt/am 

UE ayudará a RD a combatir la "trata"

algomasquenoticias@gmail.com
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) destinará más de diez millones de euros para proteger los derechos de los inmigrantes y prestar asistencia a las víctimas de la trata de personas y a sus familias, anunció este jueves la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario precisó que este proyecto se centrará sobre todo en los derechos de inmigrantes que realicen tareas domésticas en el país de destino debido a la “invisibilidad” de su trabajo, según un comunicado.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) será la encargada de poner en práctica el proyecto, y prestará especial atención a países como Etiopía en África, República Dominicana, en América Latina, Indonesia en Asia o Líbano en Oriente Próximo.
“Es una muestra del compromiso de la Unión Europea (en la lucha) contra la trata de personas y el trabajo forzado, una de las peores formas de esclavitud moderna”, dijo el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs.
Tanto las víctimas como sus familias podrán recibir asistencia sanitaria, asesoramiento legal y acceder a servicios de interpretación, entre otros.
El plan de apoyo pretende implantar políticas contra la trata de personas y el trabajo forzoso, así como proteger a los colectivos más “vulnerables” por ser un “blanco fácil” para este tipo de redes, precisa el comunicado.
Otro de sus propósitos es ayudar a las ONG en la protección de derechos de los inmigrantes con la creación de una red donde cada organización pueda compartir un código de buenas prácticas, así como fomentar el diálogo con las autoridades públicas y el sector privado.
La CE recordó que ha invertido más de 1,000 millones de euros en más de 400 proyectos relacionados con la inmigración entre 2004 y 2014.

Mundial Voleibol: RD sigue invicta, hoy le ganó a Azerbaijan

algomasquenoticias@gmail.com
BARI, PALAFLORIO.- La Selección de Voleibol Femenina de Mayores de la República Dominicana mantiene su invicto luego de que derrotara a la selección de Azerbaijan,  en el partido de este jueves en el Campeonato Mundial que continúa aquí con los equipos que mejor desempeño tuvieron en la primera ronda, con cinco triunfos.
República Dominicana se midió a Azerbaiyan en un partido que comenzó a las 11:00 de la mañana. Este viernes, el equipo descansará para regresar el sábado contra China y el domingo ante Japón, también a las 11:00.
El dirigente del combinado nacional, Marcos Kweik, declaró que las jugadoras se mantienen enfocadas en los esquemas ofensivos y defensivos y recordó que en mayo pasado se enfrentaron a Bélgica en un Torneo Amistoso en China y dividieron honores, Dominicana le ganó un partido y Belgica hizo lo propio.
“En este nivel de juego puede pasar cualquier cosa, por eso, nuestras jugadoras están bien concentradas y saldrán a la cancha a seguir jugando buen voleibol como lo hicimos en la primera ronda”, precisó Marcos.
Apuntó que con la gran actuación de la primera ronda donde quedaron invictas, ahora los equipos rivales pudieran mirar en forma diferente al equipo dominicano. “Seguiremos jugando agresivo en el ataque, con buena defensa y con mucha concentración en cada jugada”, precisó el capataz.
El miércoles, los cuatro entrenadores que estarán en el Grupo E posaron para la prensa durante los entrenamientos, para la ronda.

Roban RD$20 MM en casa cambio La Vega

algomasquenoticias@gmail.com  
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a tres hombres y una mujer a quienes imputa haber robado RD$20 millones de la agencia de cambio "Leonel", en La Vega, propiedad de Leonel Antonio Fernández Almonte.
Se trata de Javier Tomás Acosta (Jonnatan), sindicado como el cabecilla del grupo, José Ramón Jiménez Guerrero, Joaquín Escarramán y Miguelina Martinez, quienes fueron detenidos, y Julio Ángel de la Cruz, que permanence prófugo.
El grupo reside en la avenida México, de esta Capital, según la Policía, que hasta el momento, ha recuperado RD$4.6 millones y US$40 del dinero robado.
A los detenidos también le fueron ocupados dos carros Honda, uno Accord y otro Civic, una pistola Taurus, que portaba con permiso legal Acosta, quien además figura con dos fichas por robo.
Además, fue ocupado un televisor plasma LG, una lavadora, un equipo de DVD y un minicomponete.
Tres de los detenidos fueron apresados en el kilómetro 18 de la autopista Las Américas, con pasaportes visados para viajar a Francia, por lo cual pagaron RD$700 mil cada uno.
Al grupo se le atribuye haber robado, hace dos años, una joyería, también en La Vega, de donde cargaron con prendas valoradas en más de tres millones de pesos.

El salario mínimo sube a US$13.13 en N. York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio firmó el martes una orden ejecutiva que permitirá subir el salario mínimo a US$13.13 la hora para trabajadores de empresas que reciban subsidios del gobierno municipal.
"Estoy aumentando el salario mínimo a $13.13 dólares por hora para los miles de trabajadores de empresas que tienen negocios con la ciudad", dijo en español el alcalde Bill de Blasio desde el Bronx, una de las áreas más pobres de la Gran Manzana.
El alcalde recurrió a sus poderes ejecutivos para ampliar los beneficios de una ley municipal conocida como "ley de salarios dignos", de acuerdo con reportes de Pedro Ultreras a Univision.
Los beneficiados trabajan para restaurantes de comida rápida y tiendas que reciben reducción de impuestos y otros subsidios de la ciudad de Nueva York.
La subida del salario es una de las grandes promesas de campaña del alcalde y su expansión beneficiará a miles de empleados que no estaban amparados bajo la ley de salario digno actual, según el rotativo El Diario.
La "ley de salario digno", aprobada en 2012, establece que los contratistas que reciban reducciones de impuestos y otros subsidios de la ciudad paguen a sus trabajadores un mínimo de $11.90 la hora a los que no reciban seguro de salud y $10 a los que si tengan cobertura por medio de su empleador.
El alcalde dice que éste es sólo el primer paso
La legislación, que inicialmente fue vetada por el exalcalde Michael Bloomberg, solo beneficiaba a unos 600 empleados anualmente; sin embargo, con el aumento avalado el martes por De Blasio se espera que sean unas 18,000 familias las que resulten favorecidas por la ley que entrará en efecto de manera inmediata.
"Ya no tengo que estar durmiendo pensando que cómo voy a pagar los básicos que ahora mismo no puede uno pagarlos", aseguró José Sánchez, trabajador de una pizzería.
"Eso va a beneficiar a los pobres que están aquí, eso significa que una persona se gana casi $10,000 dólares al año más", afirmó Rubén Díaz, presidente del Bronx.
Con esta iniciativa Nueva York se une a otras ciudades como Los Ángeles y Seattle donde se ha aumentado el salario mínimo a nivel municipal.
El secretario Federal del Trabajo, Thomas Pérez, quien acompaño a De Blasio en el anuncio, dijo que esta es la mejor forma de salir de la pobreza.
El alcalde de Nueva York enfatizó que este es sólo un primer paso pero que están luchando para lograr un aumento para todos los trabajadores del sector público y privado de la ciudad y que están trabajando de cerca con el gobierno del estado para que el beneficio sea igual a nivel estatal.
El funcionario federal también agregó que en el último año 13 estados y por lo menos 20 ciudades en el país han aumentado el salario mínimo.

Encuentran muerto a diputado chavista y a su pareja en su casa

algomasquenoticias@gmail.com

  • Fotografía de archivo del 2008 se observa al diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Robert Serra.
Caracas, Venezuela.- El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Robert Serra, fue encontrado muerto por motivos no aclarados en su casa del oeste de Caracas junto a su pareja, informó el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres.
"En su residencia hemos conseguido el cadáver del diputado Robert Serra, joven venezolano líder del PSUV y su compañera, en horas de la noche, hace aproximadamente una hora", indicó en un contacto televisivo el titular de Interior alrededor 23.30 hora local (04.00 GMT).
Rodríguez, que tildó la muerte de "asesinato vil", pidió calma a los integrantes del PSUV e informó de que un "equipo especializado" ya se encuentra en el lugar de los hechos para "aceleradamente hacer una investigación exhaustiva y dar con los responsables".
Del mismo modo se negó a adelantar un posible motivo de la muerte hasta que las investigaciones avancen y puedan, dijo, "dar detalles de los hechos".
La fiscal general, Luisa Ortega, informó a través de su cuenta de Twitter la designación del subdirector de delitos comunes y la fiscal 36 nacional para investigar las causas de la muerte.
"Honor y Gloria a Robert Serra! Joven de la Patria a quien vimos crecer en el fragor de las luchas populares con su verbo de combate y amor!", se puede leer en la cuenta social de la ministra de Comunicación, Delsy Rodríguez.
Robert Serra nació en la localidad occidental de Maracaibo, capital del estado Zulia, hace 27 años y era licenciado en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello.
Elegido como diputado en las últimas parlamentarias por el circuito 2 de Caracas era conocido por su locuacidad y vigor tanto en sus exposiciones desde su asiento en la Asamblea como fuera de ella.

Periódicos de papel en declive; NY Times elimina 100 empleos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El diario The New York Times anunció este miércoles su decisión de eliminar 100 puestos de trabajo de su sala de redacción, así como algunos empleos de sus operaciones editoriales y de negocios, para mantener su rentabilidad de largo plazo.
En una nota publicada en su página electrónica, el diario indicó que el recorte será en principio voluntario y que los empleados que se acojan al plan serán compensados hasta con dos años de salario.
Las reducción tiene la intención de “salvaguardar la rentabilidad de largo plazo del diario”, de acuerdo con un memorándum enviado por Arthur Zulzberger, principal accionista del diario, y Mark Thompson, director ejecutivo.
“Las pérdidas de empleos son necesarias para controlar nuestros costos y para permitirnos continuar invirtiendo en el futuro digital de The New York Times, aunque sabemos que serán dolorosas tanto para los individuos afectados como para sus colegas”, mencionó.
El diario también eliminará NYT Opinion, una aplicación dedicada a difundir sus editoriales y artículos.
El recorte del rotativo se suma a los anunciados este año por varios diarios en Estados Unidos, entre los que destacan recortes de docenas de empleos en The Wall Street Journal y de 70 puestos de trabajo en USA Today.
Asimismo, es la última ola de recortes en el propio The New York Times durante los últimos seis años. El diario recortó 100 posiciones en 2008, otro centenar en 2009 y 30 puestos de alto nivel en la redacción a principios de este año.

Mexicanos en NY son más vulnerables al VIH-Sida

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los migrantes mexicanos en Nueva York son altamente vulnerables a la transmisión de VIH-Sida, ya que brindan poca atención a la salud y existe desinformación sobre los servicios del sector, alertaron expertos.
"Uno de los problemas que tenemos es que la mayoría de los mexicanos que vienen a la ciudad de Nueva York y, en general a Estados Unidos, lo hace por motivos de trabajo, y su salud no es una de sus prioridades, mucho menos hacerse exámenes de VIH", dijo el director de la organización Aid for Aids, Jesús Aguais.
Aguais dijo que es común entre los migrantes mexicanos y centroamericanos enterarse que están infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) hasta que desarrollan una enfermedad, por lo que pueden contagiar sin intención a parejas durante años.
Funcionarios del consulado de México en Nueva York coincidieron sobre la vulnerabilidad de los mexicanos ante el VIH-Sida con el director de la organización que más apoyo brinda para la detección y tratamiento de este flagelo entre los migrantes en Nueva York.
Una epidemia de estigma y discriminación
El reto de una organización como Aid for Aids (ayuda para el Sida) es llegar a los mexicanos hasta sus lugares de trabajo, en comunidades cerradas, por lo que las campañas para informarles de los servicios de salud que tienen disponibles deben ser muy enfocadas.
De tener el virus, dijo Aguais, las personas pueden recibir tratamiento totalmente gratuito sin importar su condición migratoria, aunque muchos no conocen esta alternativa porque aún existe "una epidemia de estigma y discriminación" contra los infectados
Destacó además las condiciones de alto riesgo en que viven las poblaciones indocumentadas en Nueva York, a menudo hacinados en habitaciones con otros migrantes, con quienes pueden compartir sexoservidoras y donde el abuso de alcohol es común.
El experto mencionó el desconocimiento, las creencias falsas, como que sólo los homosexuales adquieren el virus, o el temor a ser discriminados, entre los factores que hacen de la comunidad mexicana especialmente vulnerable a la transmisión del VIH-Sida.
Por su parte, Josana Tonda, coordinadora del programa Ventanillas de Salud de los consulados de México en Estados Unidos, señaló que existe un gran desconocimiento entre los inmigrantes respecto a la información básica sobre el VIH-Sida, su transmisión y su detección.
"La transmisión del VIH-Sida entre la comunidad migrante está relacionada a varios factores sociales y económicos, y al hecho de que muchos mexicanos están solos, lejos de sus familias, lo que los coloca en una situación de riesgo mayor que al resto de la población", aseveró Tonda.
Como una manera de crear consciencia y detectar la tasa de infección del VIH-Sida entre los mexicanos, así como para canalizarlos a servicios generales de salud, el consulado de México en Nueva York presentó la víspera la Semana Binacional de Salud.
El esfuerzo, que concluirá el próximo 20 de octubre, trata de vincular a los inmigrantes con instituciones de salud en Nueva York con el fin de que éstos reciban atención médica accesible o gratuita, sin importar su condición migratoria.
Al respecto, la cónsul general de México en Nueva York, Sandra Fuentes Beráin, comentó que el esfuerzo es una manera del gobierno federal de auxiliar y orientar a los inmigrantes.
Asimismo, asentó que las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el VIH-Sida son algunas de las enfermedades que más ocupan a la sede consular mexicana en la urbe de hierro.

Un nuevo maratón de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Faltan semanas para que Nueva York, la gran ciudad, quizá la más ciudad de todas, se muestre llenando sus calles de corredores. Porque parte de la sangre de la ciudad de Nueva York es su icónico maratón. Irónicamente, cuando Artaud comparaba la técnica de la actuación con la circulación de las mismas arterias, poco podría imaginar que dos actores harían correr litros de oxígeno por su sangre de esta manera. En un escenario.
Vivimos el tiempo del maratón. De correr. Todos corremos -niéguelo si se atreve. Y es que el correr ha saltado de la cazuela que lo contenía para salpicar todos los esquinazos de la sociedad. Algo tan presente que era cuestión de tiempo que asomase a los teatros españoles. Unos exultantes Chechu Moltó y Joaquín Mollá dan forma a la versión española de la obra más famosa del italiano Edoardo Erba, Maratón de Nueva York. Escrita hace una veintena de años y cuando pocos hablábamos de maratones, podemos ver en la escena del otoño madrileño la versión dirigida por Jorge Muñoz y producida por Criadero de Morsas.
Con la excusa de salir a preparar un eventual asalto a la distancia del mito maratoniano, Rober y Mario, amigos coyunturales aunque de largo recorrido, sueltan en la escena sus conflictos y quedan al desnudo como seres humanos del siglo de la violencia y del individualismo.
La dirección de la obra discurre hacia un infinito personal mientras ellos dos corren. Sin un aparente final.
Mollá y Moltó desnudan la vida y la muerte, la infancia y la amistad, en mitad de una de las rutinas más extenuantes a las que nos sometemos hoy día. Salir a correr por el placer de hacerlo, del mismo modo que afrontamos nuestros dolores y sufrimientos de manera voluntaria.
Entre zancadas y sudores, la metáfora sale a un escenario construído para generar angustia. Nada distrae al espectador, efecto que se exprime al máximo nivel en la reducida sala de La Pensión de las Pulgas, uno de los espacios de representación de microteatro en la capital. Si estábamos acostumbrados a vivir la acción a dos palmos de una mesa, de una taza de café y de un diálogo, la representación de dos tipos corriendo sin parar supera el marco y asfixia al asistente.
Es posible que hayan desnudado algo sin pretenderl correr es tan sencillo que no se entiende por qué puede atraer a tanta gente.
Quizá sea su éxito como movimiento social planetario. Representando esa circulación sanguínea del hombre, de dentro afuera, la obra traspasa la frontera de la escenografía y choca con el espectador.
En un escenario reducido, casi un cuadrilátero, aún es mayor el cuerpo a cuerpo entre el actor y quien asiste a su agonía. Calor, sudor y preguntas.
La contrapartida de una escena tan escueta, por momentos onírica, embarcada a tacón en una época de oleada corredora, comercial, masiva, es que nos terminamos preguntando si no es ya suficiente.
La Presidencia del gobierno corre, el escritor famoso corre, nuestro compañero de contabilidad prepara maratones y la alcaldesa trota bloguea cita y a Murakami.
La maldad es descubrir que, inadvertidamente, han desnudado algo sencillo y privado como es echar un pie y detrás otro. Como corredor y escritor, honestamente, hay que ser muy creativo para extraerle jugo.
En este juego de planos, los dos actores combaten en lo físico y son derrotados tres veces: derrotados por su pasado, por los kilómetros y por la austeridad ausente de glamour que supone lanzar a la escena dos piernas, un corazón y una carretera.
Por un lado, es un valiente y áspero ejercicio escenográfico. Por otro correr, que es global, casi religioso y al alcance de todos, no es demasiado literario. Tiene más de épica personal que matices de discurso.
La mejor manera de comprobar si uno ve reflejado su drama en la obra es reservar sitio en las vallas del público desde primera hora. Dos corredores con mucho que contar esperan en escena. Acuda a aplaudir al maratón.

RD creará Sistema Único de Datos para controles migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las direcciones generales de Migración y Pasaportes de la República Dominicana trabajan junto al Consulado de ese país en esta ciudad para crear un Sistema Único de Datos para controles migratorios.
El proyecto busca garantizar seguridad y respeto a los viajeros dominicanos, mediante la interconexión de las bases de datos de las tres instituciones y la emisión de un pasaporte biométrico que contenga todas las generales del portador.
Ricardo Taveras Blanco, director general de Migración, se reunió en la sede consular con Luis Lithgow, representante del Gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad, en procura de agilizar los trabajos en aras de consolidar los controles de inmigración en la nación dominicana
Taveras Blanco dijo que el presidente Medina, "a todos nosotros, los que trabajamos en esta área, nos ha instruido en el sentido de que le demos apoyo a esta política, y él la está sosteniendo al punto tal de que aún en medio de las precariedades, este proyecto tiene consignación de fondos en el Presupuesto Nacional para el año 2015".
Agregó que ello se irá consolidando porque se está haciendo lo que nunca se había hecho en el país, pues se trata de un proyecto macro que abarca toda la institucionalidad y conlleva una inversión de alrededor de 25 millones de dólares.
"La República Dominicana tiene que pasar a ser un Estado responsable frente a la comunidad internacional y ha venido dando pasos muy importantes en el plano del control migratorio", dijo Taveras Blanco.
Recordó que durante años, el Departamento de Estado de los Estados Unidos mantuvo a la República Dominicana en la lista de países permisivos de la trata y tráfico de personas, pero a principios del año 2012, fue sacada gracias a los esfuerzos extraordinarios que viene realizando para tener mejores controles migratorios.
Precisó que "eso conlleva inversión en tecnología y cooperación interagencial y, en parte, una de las cooperaciones de estamos recibiendo es la interconexión de la base de datos de la Dirección General de Pasaportes con la Dirección General de Migración".
"Esto permitirá que la DGM pueda en cada chequeo que haga de un ciudadano dominicano que sale o entra del país, constatar la veracidad de ese pasaporte, verificar la foto que tiene el ciudadano en la base de dato del pasaporte para asegurar que el documento está siendo usado por la persona que debe usarlo", manifestó.
Luego de expresar los lazos amistad y afectos que, dijo, le unen a Lithgow, el director general de Migración reconoció los esfuerzos del Consulado y de la directora general de Pasaportes, Iris Guaba, para que sea una realidad la unificación de la base de datos de los pasaportes dominicanos.
"Todo eso ya es una realidad, hoy en día todos los dominicanos que entran o salen del territorio nacional, sus pasaportes son constatados con la base de datos de la Dirección General de Pasaportes", afirmó.
Lithgow
De su lado, Lithgow dijo que tiene mucha satisfacción de que el Consulado se incorpore a un Sistema Único de Datos que estará conectado con la Dirección General de Pasaportes y Migración y que trae la seguridad a los viajeros de que su pasaporte es plenamente confiable a nivel mundial.
"Esto nos llena de alegría porque se trata de dar seguimiento a las instrucciones del presidente Danilo Medina, ya que un documento confiable conlleva al respeto", manifestó Lithgow, quien preside la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY.
"En todas las aéreas la República Dominicana ha venido creciendo y los estamentos del Estado y del Gobierno se han consolidado aún más durante los dos primeros años de gestión del presidente Medina, por lo que ahora se implementan medidas tendentes a avanzar más en los controles de seguridad en la migración y ello implica la emisión de un pasaporte con mayores seguridades biométricas", afirmó.

Abren un bar para embarazadas en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Se supone que durante la gestación no es nada recomendable beber; sin embargo, parece que un bar en Nueva York dice lo contrario y bajo el lema “Mientras más grande la panza, más podrás beber”, invita a todas las mujeres embarazadas a reunirse en el Gestations Bar.
Este sitio está ubicado en East Village y es el primer bar exclusivo para mujeres embarazadas. En su página de Facebook se comparten estados con mensajes como “Ven a descubrir nuestros especiales trimestrales y disfruta de nuestra hora de nueve meses feliz porque ahora tomas por dos”.
El New York Post informa que el edificio albergaba un farmacia que estuvo vacía por tres años. El bar aún no ha solicitado una licencia para vender licores, así que seguramente las embarazadas disfrutan de bebidas especiales que no tienen nada que ver con el alcohol y si con muchas vitaminas o algo por el estilo, aunque el espectacular muestra a una chica embarazada abriendo una botella de champaña y eso no lo hace ver tan saludable.