Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 6 de octubre de 2014

Inmigrantes son más vulnerables a adicciones y obesidad

algomasquenoticias@gmail.com


El desarraigo cultural y el cambio de dieta hacen que los inmigrantes latinos que viven en Estados Unidos sean más vulnerables a enfermedades como las adicciones, obesidade hipertensión, afirmó la doctora María Rodríguez.
“Está demostrado por muchas investigaciones que el desarraigo cultural trae como consecuencia problemas de salud mental”, dijo a Notimex Rodríguez, directora de la Ventanilla de Salud de los consulados de México y Uruguay en Miami.
“Cuando las personas emigran generalmente tienen un desarraigo no solo de su barrio, sino también de su familia, lo que se traduce en un desarraigo cultural”, agregó la especialista originaria de Veracruz, México.
“Ante esto generalmente lo que estos inmigrantes presentan es una gran depresión que los lleva al abuso de substancias, no sólo del alcohol y el analgésico, sino también de la comida en el que rebasa los límites como una forma de gratificarse”, aseguró.
Señaló que el inmigrante enfrenta problemas desde el principio porque no es bien recibido en este país y eso incide ampliamente en su salud con cuestiones como la ansiedad.
La doctora, quien desde 1994 trabaja con las comunidades inmigrantes, especialmente con la mexicana, dijo que las principales enfermedades que observan entre los migrantes son las mentales, las infecciosas y las crónicas.
Dentro de estas últimas siempre la obesidad es la primera y de ahí derivan todas las demás como la diabetes y la hipertensión, explicó.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos,  los males cardiovasculares son la principal causa de muerte entre los hispanos.  

                                        Los cambios

La doctora María Rodríguez graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la obesidad entre los inmigrantes se debe principalmente al cambio repentino de alimentación y también al factor emocional.
Señaló que estos factores se repiten en todos los inmigrantes que llegan a Estados Unidos, debido que acceden de repente a un país en el que hay que trabajar mucho y muchas veces las comidas hay que hacerlas rápidas y en su mayoría son procesadas.
“Aquí muchas de las comidas son a base de azúcares. La gente se inflama y se engorda y de ahí vienen las enfermedades como diabetes e hipertensión”, explicó.
Apuntó que la comida en este país cuenta con demasiados carbohidratos y las personas que emigran no están acostumbradas a este tipo de dieta.
Los inmigrantes están más bien acostumbrados a comer vegetales, huevos, alimentos de maíz natural hechos en la casa”, explicó, y dijo que “si estos inmigrantes siguen comiendo la comida de sus países tienen más posibilidades de estar sanos.
Tan sólo en la Ventanilla de Salud del Consulado de México en esta ciudad, se atienden a más de tres mil personas al año de manera gratuita.
La doctora dijo que uno de los problemas principales es la falta de acceso de una gran mayoría de los inmigrantes a un seguro médico.
Esta semana representantes consulares de Bolivia, Colombia, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay destacaron que es "imprescindible" dar mayor acceso a la sanidad en Estados Unidos.
"Muchos no tienen seguro médico por sus altísimos costos. Por eso vemos necesario que se le dé asistencia médica a todos nuestros inmigrantes”, precisó el cónsul general de Uruguay en Miami, Diego Pelufo, durante la inauguración de la Semana Binacional de la Salud.
Desde hace 14 años, varios de los consulados de América Latina en Miami participan en esta semana binacional de la salud que ya se prolonga a todo el mes de octubre.
Esta iniciativa de medicina preventiva gratuita ha crecido hasta convertirse en la mayor movilización de salud del continente Americanos, que une esfuerzos de organizaciones y clínicas comunitarias, voluntarios y diversas instituciones y agencias federales y estatales.
Originalmente surgió por iniciativa de México y en la actualidad se realiza en los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos y los seis de Canadá.

Reales barren y eliminan a Angels

algomasquenoticias@gmail.com


Kansas City madruga a Wilson y van a la Serie de Campeonato
La mejor marca de Grandes Ligas en la pasada temporada regular de nada sirvió a los aureolados que la noche del domingo murieron con alas rotas al perder 8-3 ante los inspirados Reales de Kansas City.
Los discretos Royals no necesitaron de remar contra la corriente como lo hicieron en los tres partidos pasados y avanzaron a la que será su séptima Serie de Campeonato de su historia a palo limpio madrugando al abridor, el zurdo C.J. Wilson.
Era de suponerse que un equipo que encabezó las Grandes Ligas en robos se iba abrir paso de esa forma.
Sin embargo, los Royals hicieron a un lado sus pistolas y revólveres y desplegaron una artillería pesada que tenían oculta.
Conectaron un total de 95 bombazos en la temporada regular contra 155 de los Angels. Una diferencia abismal en lo que a bateo largo se refiere. Sin embargo,  Mike Trout yAlbert Pujols, dos de los grandes bombarderos de los serafines, despertaron hasta el juego 3 con sendos jonrones. Trout lo hizo en el primer inning y Pujols en el cuarto inning cuando los Reales ya tenían registradas cinco carreras.
Alex Gordon barrió las bases con un doblete en el primer episodio, Eric Hosmer y Mike Moustakas batearon un jonrón por cabeza.
Ahora los Reales van a medirse a los Orioles de Baltimore en la Serie de Campeonato de la Americana que comienza este viernes en el Oriole Park de Camden Yard.
“Me alegra y estoy orgulloso por los muchachos. Se lo merecen”, dijo emocionado el piloto  Ned Yost.

Pasajeros sufren salvaje ataque dentro de en un tren 4

algomasquenoticias@gmail.com
Dos hombres fueron golpeados y heridos con navajas por un grupo de seis jóvenes
Nueva York – Una discusión dentro de un tren 4 terminó en un sangriento ataque en la madrugada del domingo, luego que dos pasajeros de 20 y 23 años fueron golpeados yheridos con navajas por un grupo de seis personas.
La Policía de Nueva York indicó que el suceso ocurrió a la altura de la estación de la calle 96, en Manhattan, dentro de un vagón que iba con dirección al norte, cuando el grupo empezó a discutir con los dos pasajeros, a quienes golpearon y patearon repetidas veces, para luego cortarle la cara con una navaja.
Las víctimas fueron trasladadas el Hospital St. Luke donde se determinó que sus heridos no representaban peligro de muerte.
NYPD indicó que los sospechosos del ataque fueron dos hombres afroamericanos de entre 18 y 23 años y cuatro mujeres también afroamericanas de entre 16 y 22 años.  
Si tiene alguna pista que pueda ayudar a dar con los sospechosos, llame de manera confidencial al número de la Policía: (800) 577-TIPS.

Corte Suprema rechaza apelaciones para prohibir el matrimonio igualitario

algomasquenoticias@gmail.com


Bodas entre gays y lesbianas serán legales en Indiana, Oklahoma, Utah, Virginia y Wisconsin
WASHINGTON. Promotores del matrimonio igualitario en Estados Unidos recibieron una nueva luz verde el lunes cuando la Corte Suprema rechazó apelaciones que buscaban prohibir esas uniones en cinco estados.
Ninguno de los supremos hizo comentarios adicionales sobre el rechazo a las apelaciones de Indiana, Oklahoma, Utah, Virginia y Wisconsin.
Ahora nada retrasará el comienzo de los matrimonios igualitarios en esos estados. Otros seis estados donde se promueve la aprobación de las bodas de gays y lesbianas esperaban por noticias de la Corte Suprema para seguir adelante.
El matrimonio igualitario sería legal en 30 estados y el Distrito de Columbia en cuestión de meses.
Sin embargo, los jueces no resuelven el tema del matrimonio igualitario a nivel nacional.

Congresista asegura que la participación de los hispanos será clave en noviembre

algomasquenoticias@gmail.com


Linda Sánchez dice que la reforma migratoria debe salir del Congreso
Washington.- La legisladora demócrata por California, Linda Sánchez sostiene  que el voto de los latinos en noviembre próximo será clave para impulsar su agenda, ahora ausente del radar legislativo.
Sánchez, la  única latina en el Comité Selecto sobre Bengasi, cedió una entrevista a minutos antes de la primera audiencia pública del comité sobre los ataques de 2012 en Libia, que causaron la muerte de cuatro diplomáticos estadounidenses.
¿Por qué otra audiencia sobre Bengasi?
Eso habría que preguntárselo a los republicanos. Hemos estudiado esto mucho en el Congreso y hay nueve informes sobre lo que ocurrió en Bengasi. Los demócratas tenemos una página web para que el público sepa lo que pasó, pero los republicanos formaron este comité y quieren seguir investigando el asunto, gastando millones de dólares.  Creo que lo hacen por beneficio político.

Los demócratas están divididos sobre la estrategia contra el grupo terrorista ISIS. ¿Usted votaría por enviar tropas de combate a Irak y Siria?
 Vemos a ISIS como una amenaza muy fuerte para EEUU y cada partido tiene sus ideas sobre el mejor método para combatirlo. Estoy dispuesta a votar a favor de la autorización militar porque tiene un enfoque limitado… si llegamos a un punto donde se necesitarán tropas terrestres, el presidente Barack Obama va a consultar al Congreso. Yo tendría mis dudas de apoyar algo así, pero dependerá de cómo evoluciona el conflicto.
Los grupos pro-inmigrantes se sienten traicionados por el presidente Obama y ahora atacan también a los demócratas y al Caucus Hispano por la falta de avance en los alivios migratorios. ¿Cómo responde a esto?
Si estos grupos estuviesen acá con el Caucus Hispano (grupo de legisladores hispanos) en el Capitolio, verían todo lo que hacemos a diario para que se resuelve el problema. Se les hace muy fácil criticarnos y criticar al presidente Obama, pero se les olvida que los republicanos controlan la agenda en la Cámara de Representantes. Las medidas ejecutivas son un parche temporal y sabemos que la solución permanente, la reforma migratoria, tiene que salir del Congreso.
La agenda latina permanece estancada en el Congreso. ¿Ve posibilidades de que esto mejore el próximo año?
Los republicanos prefieren enfocarse en criticar al presidente Obama sin presentar un plan positivo. Ellos dicen que han presentado medidas para la creación de empleos, pero son proyectos que benefician más a los que ya tienen y no a los que necesitan trabajo… Está pendiente una medida para fortalecer el derecho al voto de las minorías,  por ejemplo.
Por eso pienso que es muy importante que los latinos salgan a votar en noviembre, porque de eso dependerá cómo quedan las dos cámaras del Congreso. Cada voto cuenta.
Estamos celebrando el “Mes de la Herencia Hispana”. Con tantos retos que afrontan los latinos, con alto desempleo y nivel de pobreza, ¿Qué debe celebrar esta minoría?
Desde luego debemos celebrar que somos un creciente poder en EEUU, que tenemos una voz y que nuestra participación marca la diferencia. A través de las décadas hemos visto más latinos en todas las esferas del gobierno, en el gabinete presidencial, y en puestos que les permite avanzar la agenda hispana. Es algo que tenemos que seguir haciendo, porque ese trabajo no acaba.

A que no imaginas qué le dijo esta niña al presidente Barack Obama

algomasquenoticias@gmail.com
Madison se decepcionó al ver que el invitado especial en su escuela era el Presidente y no Beyoncé
El presidente Barack Obama  no se sorprendió nada tras el comentario que le hizo una niña durante una visita que hizo a una escuela charter en Washington, D.C.
Al parecer Madison, una pequeña de sexto grado que estaba llenando mochilas con juguetes junto a Obama y la primera dama Michelle Obama el 11 de septiembre para dárselos a niños sin hogar en la Inspired Teaching School al noreste de D.C., había esperado que la invitada especial a su colegio hubiera sido Beyoncé Knowles en lugar del Presidente.
“Señor Presidente, cuando empecé a oír el rumor de que alguien especial iba a venir, yo quería que hubiera sido Beyoncé”, confesó Madison.
“Te entiendo muy bien”, dijo Obama. “A Malia y Sasha [sus hijas] también piensan de la misma manera [que tú]”.
“!Qué decepción!”, aseguró Michelle Obama, mientras todos en el lugar se rieron.
“Pero cuando me di cuenta de que eras tú, pensé que era aún mejor”, continuó la niña.
“Bueno, te agradezco que digas eso delante de la prensa, pero sé que no es del todo cierto”, contestó Obama.
“A mí me gustaría más ver a Beyoncé”, reveló la primera dama Michelle Obama.

Yihadistas ejecutan en público a seis soldados iraquíes

algomasquenoticias@gmail.com


Los extremistas del Estado Islámico (ISIS) ejecutaron a 15 personas en Irak, seis eran militares iraquíes y los restantes eran civiles, informaron este domingo medios de comunicación.
La ejecución de los soldados iraquíes se realizó en público este domingo en la provincia de Al Anbar, oeste de Irak, donde prosiguen su avance pese a los ataques aéreos de la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos.
Los soldados -uno de uniforme y los otros cinco vestidos de civiles- fueron alineados contra una pared en la ciudad de Hit, en Al Anbar, antes de recibir un tiro en la cabeza, según testigos, citados por la cadena árabe Al Arabiya.
Además, los extremistas del Estado Islámico  atacaron una comisaría de la policía en Hit, ubicada a unos 140 kilómetros al oeste de Bagdad.
El jueves pasado, el ISIS  logró apoderarse de la mayor parte de la ciudad de Hit.
Los yihadistas se apoderaron también de un batallón de tanques, el cuartel del Regimiento de Infantería, el cuartel general de los guardias fronterizos de la Cuarta Región, el Departamento de Policía y cinco comisarías.
Pese a ello, las fuerzas iraquíes todavía controlan la mayor parte de Hit, así como las rutas que conducen hacia Siria al noroeste y hacia Tikrit al este.
La ejecución de los seis soldados tuvo lugar un día después de que más de 30 yihadistas murieron durante bombardeos de la coalición internacional en áreas adyacentes a la ciudad de Sinyar, 120 kilómetros al oeste de Mosul (norte).
Los ataques aéreos se produjeron en la zona de Kabar, 10 kilómetros al oeste de Sinyar, donde provocaron también importantes daños materiales en las bases del Estado Islámico, destrozando armas de mediano calibre y municiones.

                        Mataron a nueve civiles

Los yihadistas asesinaron este domingo a tiros a nueve civiles acusados de conspirar contra la organización extremista en la provincia septentrional iraquí de Nínive, informaron a Efe autoridades locales.
El responsable gubernamental de la región de Al Beash, a unos 110 kilómetros al oeste de Mosul, capital de Nínive, Abas Al Mitiuti, dijo que los yihadistas asesinaron a las víctimas en la estación de autobuses de Al Beash en presencia de varios habitantes.
Según la fuente, los nueve asesinados fueron trasladados hasta el lugar en varios vehículos y posteriormente se les cubrieron los ojos y fueron maniatados antes de ser ejecutados extrajudicialmente.
Los verdugos dijeron a los congregados que los seis ciudadanos fueron "ejecutados por ser infieles y conspirar contra el  Estado del Califato Islámico, y colaborar con el Gobierno iraquí, (
la minoría étnica) yazidí y las traidoras fuerzas kurdas peshmerga".
Además, advirtieron de que "esa es la suerte que le espera a todo el que conspira contra elEstado Islámico".
Tras disparar a las víctimas, los extremistas pidieron a la gente que retirara los cadáveres del lugar para que sirviera de lección.
Milicianos kurdos y yazidíes luchan para expulsar a los yihadistas de las aldeas que controlaron en junio pasado en Nínive.
La minoría kurda yazidí, que no practica un credo musulmán ni cristiano, es considerada impía por los yihadistas y vive en aldeas del noreste de la provincia de Nínive,
El ISIS conquistó Mosul el pasado 10 de junio y poco después declaró un "califato" en las zonas bajo su control, en el norte de Siria e Irak, donde han impuesto una interpretación radical del islam.

Pide ONU no donar al Teletón; 'promueve estereotipos' de personas con discapacidades

algomasquenoticias@gmail.com
El comité de las Naciones Unidas también indicó que el gobierno mexicano debe responsabilizarse por atender a la gente con discapacidades
Un informe, difundido por un comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó al gobierno mexicano no dar dinero a la fundación Teletón, ya que ésta utiliza a las personas con discapacidades y promueve los estereotipos de dichas personas.
Amplía al respecto SinEmbargo:
"El comité de expertos de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad urgió al gobierno de México a no entregar a una organización privada como Teletón los recursos financieros que el estado dedica a la rehabilitación de las personas con discapacidad.
El artículo 8 del apartado “Toma de Conciencia” del informe refiere:
“Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”
También instó al gobierno mexicano a que establezca “una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”.
Toma de conciencia (artículo 8)
El Comité insta al Estado Parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad. Asimismo, le  recomienda desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como titulares de derechos.
El documento, que consta de 12 páginas y en el que se incluyen 67 recomendacionesdirigidas al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, indica en cuanto a la esterilización de personas con discapacidad, que la ONU tiene conocimiento de que esta práctica se lleva a cabo en instituciones como Casa Hogar Esperanza, donde, “según fue informado este Comité, se recomiendan, autorizan o aplican esterilizaciones forzadas o realizadas bajo coerción a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad”.
Otra preocupación que muestra la ONU en su informe es la falta de acciones de atención específica implementadas por el Estado parte para prevenir y combatir la discriminación interseccional que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, así como la ausencia de información al respecto.
De igual forma revela “el escaso acceso” a la justicia de personas con discapacidad decomunidades indígenas, donde mujeres y niñas indígenas son frecuentemente víctimas de la violencia y el abuso y no cuentan con medidas efectivas para su protección y reparación de daños.
El organismo recomienda a México transmitir las observaciones finales del informe para su examen y la adopción de medidas a los miembros del gobierno y del Congreso de la Unión, a los funcionarios de los ministerios competentes, a los miembros de la judicatura y de los grupos profesionales pertinentes, como los profesionales de la educación, de la medicina y del derecho, así como a las autoridades locales, el sector privado, y a los medios de comunicación, utilizando estrategias de comunicación social accesibles.
El comité de expertos reunidos en Ginebra, Suiza, difundió este viernes 3 de octubre las principales recomendaciones contenidas en su informe sobre México luego de que la ONU examinara al país los días 16 y 17 de septiembre. Este 05 de octubre, concluyeron las sesiones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad."

Drama de los niños inmigrantes en Corte

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Escenas dramáticas se vivieron en la sala de inmigración de la corte de Manhattan en Nueva York.
Decenas de abogados se apresuraban entre las salas, mientras que familias escuchaban a través de un intérprete las leyes de inmigración.
Mientras tanto, niños centroamericanos llenaban los pasillos esperando por su turno ante un juez.
Los jóvenes son parte de los más de 66,000 menores centroamericanos que han llegado a los Estados Unidos sin un acompañante huyendo de lo que describen como una explosión de la violencia de pandillas
Aproximadamente 6,000 menores se encuentran en el area de Nueva York, donde permanecen con familiares a la vez que buscan un estatus legal.
Poco menos de la mitad de los niños que comparecen ante la Corte de Inmigración de Nueva York no tienen abogado , ésto de acuerdo con la Sociedad de Asistencia Legal.
Los menores son más propensos a ser deportados sin un abogado , y los defensores dicen que la situación es desesperante.
"Estamos trabajando contra el reloj, pero no podemos satisfacer las necesitades" dijo Kathleen Maloney, un abogado perteneciente a la Unidad Legal de Imigración y de la Sociedad para la Asistencia Legal, uno de los grupos que lidera lo esfuerzos para representar a los menores y en ocaciones a sus madres en Nueva York.
Desde Julio, cuando la administración del presidente Obama aceleró el ritmo de los procedimientos de deportación de los niños migrantes , la Corte de Inmigración de Nueva York, se ha llenado de menores.

Reabre tras cinco años el histórico Rainbow Room

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El histórico restaurante y sala de fiestas Rainbow Room de Nueva York, instalado desde hace 80 años en lo alto del Rockefeller Center, reabrió sus puertas tras un cierre de cinco años y una profunda renovación.
El local, uno de los grandes exponentes del glamur clásico de Manhattan, fue durante décadas un favorito de los ricos y famosos y un escenario habitual de películas y series de televisión.
En el pasado acogió desde conciertos de estrellas como Louis Armstrong y Tonny Bennet a rodajes de series como "Will & Grace" y "Seinfield"; pasando por todo tipo de fiestas como el homenaje a Rossalind Russell en el que la actriz Joan Crawford hizo su última aparición pública.
Ahora, tras un lavado de cara, el negocio pretende recuperar su estatus haciendo valer su historia y las espectaculares vistas que le da su privilegiado emplazamiento en el piso 65 del Rockefeller Center.
La reapertura al público se llevó acabo hoy con un clásico brunch, uno de los rituales favoritos de los neoyorquinos, que se servirá cada domingo a un precio de 95 dólares.
El Rainbow Room ofrecerá además cenas -con un menú a partir de 175 dólares por comensal- y conciertos todos los lunes, mientras que el resto de la semana estará reservado para eventos privados.
El chef Jonathan Wright es el encargado de la cocina en el renovado establecimiento, que ha sido puesto al día por el estudio de arquitectos Gabellini Sheppard.

Williamsburg, barrio del mes de la iniciativa 'Barrio por Barrio' de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- NYC & Company, la organización oficial de turismo de la ciudad de Nueva York, ha señalado a Williamsburg como el siguiente barrio destacado en su campaña 'Barrio x Barrio' que tiene el objetivo de promover el turismo fuera de las tradicionales zonas turísticas y generar actividad económica en los vecindarios presentados.
Situado cerca de las líneas de metro L y G, el barrio ha evolucionado hasta convertirse en uno de los vecindarios más dinámicos de Nueva York, conocido por sus restaurantes de primera clase, sus tiendas de ropa y joyería, sus animadas salas de conciertos, sus grupos étnicos y sus modernos residentes.
Este es el lugar donde se desarrollaba la clásica novela 'A Tree Growns in Brooklyn' y en la actualidad se ha convertido en un destino famoso a nivel mundial por su estilo a la última, sus restaurantes y su vanguardista escena musical, todo mezclado en una fusión de culturas y costumbres.
Desde el 1 de octubre, Williamsburg está siendo destacado en segundo lugar dentro de una serie de documentales de 'Barrio x Barrio' en el que se habla de tres vecindarios distintos.
Los vídeos presentan habitantes del barrio que guían al visitante a través del mismo, centrándose en las tiendas, restaurantes, atracciones e historia que hacen que cada barrio de Nueva York, sea diferente; estos guías locales proporcionan razones para acercarse al barrio y explorarlo tanto para los habitantes de Nueva York como para los visitantes internacionales.
Cerveza artesanal y mercadillos tradicionales
En Williamsburg son de visita obligada, Brooklyn Bowl, una bolera, discoteca y sala de conciertos situada en una antigua herrería, The Brooklyn Kitchen, donde encontrar originales ingredientes y utensilios de cocina, o restaurantes como Bamonte's, uno de los más antiguos de Nueva Hork, Frost, especializado en mariscos y pescados o una institución como Peter Luger, el cual atrae a gourmets de todas las partes del mundo y clasificado entre los mejores restaurantes de carnes de los Estados Unidos.
Los turistas también pueden disfrutar de una de las mejores cervezas artesanales del mundo en la Brooklyn Brewery, la cervecería de Williamsburg. En la vinoteca urbana y bodega Brooklyn Winery, los clientes también pueden catar vinos, cervezas y comidas en el bar de vinos y además, disfrutar de tours por la bodega.
Todos los sábados hasta el 22 de noviembre, Smorgasburg presenta 100 puestos de comida de la ciudad de Nueva York y de la región de East River State Park. Los domingos, el mercadillo de Brooklyn acoge 150 vendedores que ofrecen ropas vintage, joyas, muebles y decoración para el hogar.
Los visitantes y neoyorquinos que quieran explorar Williamsburg más en profundidad, pueden ampliar su estancia en varios hoteles situados en el barrio. Situado en una antigua fábrica textil, el 'Wythe Hotel' ha sido un destino muy popular desde su apertura en 2012.
Este hotel de 8 pisos y 70 habitaciones puede presumir de contar con materiales locales, ladrillos originales y un ambiente de comunidad. Cercano a las tiendas, restaurantes y transportes locales, el 'Condor Hotel' es también un hotel premium y asequible.

Dirigente favorece la reelección de Medina

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en el Bronx consideró que el presidente Danilo Medina debería continuar conduciendo el gobierno dominicano por la forma como viene manejando los asuntos de Estado y la popularidad que exhibe.
Wilson Félix dice que resulta imposible pensar cambiar el actual gobernante, independientemente de que se hable de reelección o continuismo.
A su juicio, el trabajo que viene realizando Medina en las áreas de la educación,  electricidad, agricultura y las pequeñas empresas son, entre otros, las bases para pensar en que debe seguir cuatro años más.
Explicó que la Constitución de la República Dominicana en sus artículos 269 y 272  establece que las 2/3 partes de cualquiera de las cámaras legislativas podría pedir la Reforma Constitucional y que también podría ser solicitada por el Poder Ejecutivo y si se somete tendría que ser aprobada por la mitad más uno de la Asamblea Nacional. 
Esta última la enviaría a la Junta Central Electoral para que convoque a la Nación a un Referéndum a través del cual ésta diga si el presidente puede o no continuar.
Felix opina que actualmente las bases del Partido de la Liberación Dominicana no ven entre los aspirantes presidenciales ninguno que pueda seguir enrumbando al país por el buen camino que va.
Dice que ve con buenos ojos la fórmula americana de dos periodos presidenciales consecutivos y no más para un gobernante.

Nueva York cierra puente peatonal rebota mucho

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un puente peatonal en Brroklyn tuvo que ser cerrado porque estaba rebotando demasiado.
El puente zigzagueante de 137 metros (450 pies) que conecta el barrio de Brooklyn Heights con al Parque del Puente de Brooklyn estará cerrado hasta comienzos del año próximo.
El puente fue inaugurado el año pasado y el diseño preveía que rebotase suavemente. Pero el movimiento se ha vuelto más pronunciado con el tiempo.
Fue cerrado para reparaciones en agosto. The New York Times reportó el sábado (http://nyti.ms/ZcKNPK) que funcionarios del parque anunciaron el viernes que seguirá cerrado mientras ingenieros estudian el problema.
El Puente Squibb Park costó 5 millones de dólares. Era una esperada adición a Brooklyn Heights.
El presidente de la Brooklyn Bridge Park Corporation dijo que las autoridades "tienen que entender plenamente el puente".

Papa Francisco inicia histórico sínodo

algomasquenoticias@gmail.com
Ciudad del Vaticano.-El papa Francisco abrió ayer en la basílica de San Pedro un histórico sínodo de obispos de todo el mundo para analizar los retos de la familia moderna y abordar temas tabúes para la Iglesia.
Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, entre otros asuntos.
Con una misa solemne, concelebrada con 230 prelados, el papa, con paramentos verdes, inauguró la primera asamblea extraordinaria de obispos de su pontificado, iniciado en marzo de 2013.
La víspera, durante una velada de oración en la plaza de San Pedro, el papa apareció a última hora ante los cerca de 80,000 mil participantes para pedir que “escuchen el grito del pueblo de Dios”.

Un estadounidense y dos noruegos ganan el Nobel de Medicina

algomasquenoticias@gmail.com
COPENHAGUE, Dinamarca.- El estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de "las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro", anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Según informó el comité al dar a conocer el nombre de los galardonados, los premiados descubrieron el "GPS interno" del cerebro que posibilita la orientación en el espacio.
En 1971, explica el Instituto, O'Keefe descubrió los primeros componentes de ese sistema de posicionamiento interno.
Constató que un tipo de células nerviosas en el hipocampo siempre se activaban cuando una rata se encontraba en un lugar determinado de una habitación y que otras células se activaban cuando el animal estaba en otro punto.
Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard I. Moser descubrieron "otro componente clave" de ese sistema de posicionamiento del cerebro, al identificar otras células nerviosas que generaban un sistema coordinado y permitían de forma precisa situarse en el espacio.
Según el Instituto, "los tres resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y puede dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo".
O'Keefe, nacido en 1939 en Nueva York, es doctor de Psicología fisiológica por la Universidad McGill de Canadá en 1967.
Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en el University College de Londres.
May-Britt Moser nació en 1963 en Fosnavåg, Noruega, y estudió psicología en la Universidad de Oslo junto a su futuro marido y también premiado, Edvard Moser.
En 2000 fue nombrada catedrática de neurociencia y actualmente es directora del Centro de computación neuronal en la Universidad noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim.
Su marido nació en 1962 en Ålesund, Noruega, y es doctorado en Neurofisiología por la Universidad de Oslo. Ahora es director del Instituto Kavli de Sistemas de Neurociencia de Trondheim.
El Instituto Karolinska de Estocolmo dividió este lunes el premio en dos partes: la primera para el estadounidense y la segunda para los dos noruegos.
Los galardonados compartirán un premio de 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares).
El año pasado recibieron el Nobel de Medicina los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof por "sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular.
El Instituto Karolinska de Estocolmo premió a los tres científicos por resolver "el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte" interno y detallar "los principios moleculares" que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas "en el lugar adecuado, en el momento adecuado". 

Tratan determinar si restos son de estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
CHILPANCINGO, México.- Los restos encontrados en las seis fosas clandestinas halladas el sábado en una localidad del sur de México, donde desaparecieron días antes 43 estudiantes normalistas, están calcinados, dijo el domingo un asesor legal de las familias de los desaparecidos.
Vidulfo Rosales, representante legal, indicó que autoridades del gobierno del estado de Guerrero les informaron que los restos humanos de un número indeterminado de personas encontradas en las afueras de Iguala, unos 200 kilómetros al sur de la Ciudad de México, estaban quemados.  
El ejecutivo estatal no ha aclarado cuántos cuerpos hallaron ni el número de fosas, pero Juan López Villanueva, visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que acudió al lugar, dijo que eran seis enterramientos.  
Las autoridades no han aclarado si los restos corresponden a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre a manos de policías locales vinculados al crimen organizado, pero el domingo 37 familiares ya se habían hecho las pruebas de ADN pertinentes para confirmar o negar su parentesco con los cuerpos localizados el sábado, añadió Rosales.  
La extracción de sangre para las muestras genéticas comenzó a realizarse desde el 28 de septiembre, antes del hallazgo de las fosas, y se aprovechó para ello el momento en que los familiares iban a denunciar las desapariciones ante la fiscalía del estado de Guerrero, indicó el abogado.  
Rosales explicó que los restos encontrados en las fosas permanecían el domingo por la mañana en el servicio forense de Iguala, pero que se habían enviado muestras a Chilpancingo —la capital estatal— para corroborar los datos genéticos.  
Las fosas se localizaron en las faldas de un cerro en las afueras de una colonia marginal de Iguala. El lugar, llamado Pueblo Viejo, es un territorio muy abrupto, de difícil acceso, que desde primera hora de la tarde del sábado quedó fuertemente custodiado por más de un centenar de policías federales, estatales y miembros del Ejército y de la Marina.  
El 26 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Normal tomó varios autobuses en Iguala para usarlos en sus protestas, pero fueron atacados en varias ocasiones por policías locales y desconocidos armados.  La Procuraduría del estado confirmó entonces que en los incidentes seis personas murieron —entre ellos tres estudiantes y un futbolista de 15 años del equipo "Avispones de Chilpancingo"— y 57 alumnos desaparecieron. 
Se indicó además que 17 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad.  Días después, las autoridades redujeron el número de desaparecidos a 43 e indicaron que los 14 restantes habían sido localizados, aunque la organización Tlachinollan —encargada del apoyo legal a las familias de los estudiantes— señaló que el ajuste se debió a la corrección de errores en la lista inicial.  
El fiscal de Guerrero aseguró que había videos que demostraban que, tras el primer ataque de la policía local contra los estudiantes, varios agentes habían detenido a un número indeterminado de ellos, por lo que hay elementos para acusar a los policías de desaparición forzada.  
El suceso provocó que las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenaran los hechos y exigieran al gobierno mexicano acciones rápidas y contundentes para localizar con vida a los estudiantes e investigar los crímenes.  
Esta es la segunda vez en pocos días que la ONU condena abusos ocurridos en México a manos de fuerzas de seguridad oficiales. El otro caso fue la presunta ejecución extrajudicial de 22 supuestos criminales por militares en la localidad de Tlatlaya, no muy lejos de Iguala.

BRASIL: Rousseff y Neves, a 2da vuelta

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL,- La presidente y candidata a la reelección Dilma Rousseff se ha puesto en cabeza en la jornada de elecciones presidenciales y legislativas celebrada este domingo pero no ha conseguido los votos suficientes para evitar enfrentarse en una segunda vuelta a su rival, el socialdemócrata Aécio Neves que ha logrado desbancar a la ecologista Marina Silva cumpliendo lo pronosticado por las últimas encuestas.
Con más del 90% del escrutinio realizado, Rousseff lidera las elecciones con el 40,91% de los apoyos, Neves cosecha un 34,38% y Silva queda en tercer lugar con un 21,11%. Muy lejos de los tres principales candidatos, en cuarto lugar se encuentra la izquierdista Luciana Genro, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con un 1,58%.
Aún faltan por contar los resultados de las zonas más pobres del norte del país y el Amazonas, donde Rousseff es más fuerte por lo que la distancia se podría agrandar. Sin embargo, tal y como ha confirmado la Junta Electoral, al no ser posible la mayoría simple para ninguno de los candidatos, los dos finalistas deberán enfrentarse en un cara a cara en una segunda ronda el próximo 26 de octubre.
Neves, apuesta "segura" contra Rousseff Tras una campaña irregular, Neves ha logrado hacer calar su mensaje del "cambio seguro" y su experiencia como gobernador durante dos legislaturas ha convencido a los suficientes votantes de la oposición de que él era la apuesta más certera para enfrentarse a Rousseff.
Por contra, Marina Silva, prominente ecologista del Partidos Socialista Brasileño (PBS) que llegó a ser candidata tras la trágica muerte de su predecesor y que lideraba las encuestas hasta horas antes de arrancar las eleeciones, es la gran perdedora de la jornada.
Tras semanas postulándose como probable candidata para enfrentarse a Rousseff, la campaña de Silva cayó en picado a raíz de una serie de informaciones negativas que la acusaban de haber cambiado brúscamente su política en temas como los impuestos o el matrimonio homosexual.
Tranquilidad para los partidos tradicionales El gradual movimiento del PT de Lula y Rousseff hacia el centro del espectro ideológico desplazó en los últimos años al PSDB de Neves, que fue perdiendo las banderas que enarboló en su momento con Cardoso.
Aunque los programas sociales que el partido impuso en los tiempos en que gobernó fueron mantenidos pero ampliados por Lula, las bases de las políticas económicas de Cardoso también fueron adoptadas por el PT y a los socialdemócratas les quedó muy poco para presentarse como una alternativa realmente diferente.
Ahora Neves, economista de 54 años, ha apostado por "unir fuerzas" contra Rousseff y tendrá otras tres semanas de campaña para intentar convencer a los brasileños de que el PSDB puede recomponer la golpeada economía del país y recuperar las banderas sociales que el PT le arrebató en los últimos años.
Cualquiera sea el resultado, las urnas lo que se ha confirmado este domingo es que la mayoría de los brasileños ha optado por respaldar a los partidos tradicionales, frente al discurso de la "nueva política" manejado por la ecologista Marina Silva.

Leonel da por seguro nuevo triunfo de PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 5 de octubre.- El expresidente Leonel Fernández dio aquí por seguro que el  PLD continuará gobernando más allá del 2016 porque "representa el progreso, la paz y la estabilidad”.
Expresó que cuando el PLD gobierna en la República Dominicana “hay progreso, paz, estabilidad y existe siempre una esperanza de que seguiremos avanzando en la construcción de un mejor porvenir para nuestros ciudadanos”.
Fernández habló en un encuentro con numerosos jóvenes que lo recibieron en la residencia de los hermanos Luis Maurio y Cristian Perelló, en el sector Los Cerros de Gurabo.
Manifestó que la juventud tiene el reto de contribuir con la democracia y la institucionalidad del país, por lo que la exhortó a trabajar de manera entusiasta en este sentido. "Ustedes serán en parte, arquitectos del destino de nuestro país" dijo para agregar a seguidas que tienen que trabajar juntos, porque de manera aislada no es posible construir el futuro que desean.
Reiteró que en República Dominicana no sólo hay un enfrentamiento entre fuerzas políticas, sino que "por un lado tenemos la civilización, representada por el PLD y por el otro lado la barbarie, anarquía y el desorden".
"Y como de eso es que se trata, el pueblo dominicano se ha abrazado al PLD y reconoce que en las elecciones del 2016 habrá un nuevo triunfo de nuestro Partido de la Liberación Dominicana porque el pueblo no quiere anarquía ni desorden", enfatizó.
En este encuentro Fernández recibió el apoyo del Movimiento "Lo Nuevo con Leonel", cuyos integrantes le pidieron  que acepte la precandidatura presidencial por el PLD para las próximas elecciones de mayo.
También, el exgobernate encabezó un acto en la residencia del diputado Víctor Mencías, en el que estaban cientos de dirigentes peledeístas de la circunscripción número tres en esta ciudad,
Fernández, también encabezó el lanzamiento de del movimiento juvenil, Generación Leonelista.

Confiscan cocaína líquida en aguas internacionales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- La agencia antidroga dominicana y la guardia costera puertorriqueña decomisaron 16 garrafones que contenían cocaína líquida en aguas internacionales en una operación en la que fueron detenidos tres colombianos y un ciudadano venezolano.
En un comunicado difundido este domingo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) explicó que en la acción también intervino la armada dominicana, así como la Fuerza Aérea, entre otros cuerpos de seguridad.
Los garrafones fueron hallados en una lancha rápida y a falta de su análisis definitivo, las primeras pruebas han dado como resultado que se trata de cocaína líquida.
La armada dominicana intervino con un guardacosta y una intersectora, mientras que la Fuerza Aérea lo hizo con apoyo de aviones tipo Súper Tucanos y un helicóptero.
En tierra se desplegó personal del Ejercito Nacional.
Los detenidos, en una operación que duró doce horas, fueron interrogados por los agentes de la DNCD y entregados a la guardia costera puertorriqueña, ya que la ocupación se materializó por estos en aguas internacionales.
La lancha rápida fue avistada a unas 70 millas náuticas del territorio nacional, gracias a las informaciones intercambiadas por la agencia antidrogas estadounidense.
Los detenidos formaban parte de una "poderosa" red de narcotráfico internacional que trató de introducir la droga al país a bordo de la lancha rápida.
Los apresados serán sometidos a la justicia en Puerto Rico, donde han sido trasladados.
Por otro lado, la DNCD decomisó cuatro paquetes presumiblemente de cocaína o heroína, en el interior de una maleta y un bolso, ambos con doble fondos, pertenecientes a una mujer detenida junto a otra persona en el aeropuerto internacional de La Romana, cuando pretendían viajar a la ciudad italiana de Malpensa.
El portavoz Medrano dijo que la mujer fue detenida cuando se le realizaba el segundo chequeo antes del pretendido abordaje.
En presencia del fiscal adjunto Wilson José Santana, los agentes encontraron dos paquetes de la sustancia en el interior de la maleta, y otros dos en el bolso hasta sumar cuatro.
Tras ser interrogada la mujer reveló que la persona, un hombre dominicano de 35 años, que le había encomendado el transporte de la droga se encontraba ya a bordo del avión, por lo que los agentes procedieron a su inmediata detención.
El alijo de droga se encuentra depositado en el Departamento de Cadena de Custodia de la DNCD para ser enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) donde se determinará el tipo y el peso exacto del mismo, mientras que ambos detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por parte del Ministerio Público. EFE

Hombre mata a su expareja a batazos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Un hombre de 35 años mató a su expareja a batazos la noche de este domingo en el sector Las Charcas, de esta ciudad.
La víctima es Leydi Peña Colón, quien dejó tres hijos en la orfandad y tenía dos meses de embarazo.
El agresor fue identificado como Ángel Vásquez, quien se dio a la fuga.
El cadáver fue depositado en la morgue del hospital Cabral y Báez.

Desaprueba se lleve tema reelección al CP

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS, 6 de octubre.- Llevar a discussion el tema de la reelección en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana sería un error ante la actual coyuntura que vive esa organización, opinó el precandidato presidencial Francisco Javier García.
Dijo que, de materializarse el anuncio que al respecto hizo su compañero Ramón Ventura Camejo, “se estaría poniendo presión al presidente Danilo Medina”.
Expresó que "lo correcto es dar tiempo al Presidente para que fije su posición libremente, y en el momento en que lo estime oportuno”, manifestó.
“Insisto en que no lo debemos presionar. En cambio, hay que darle la oportunidad para que hable y fije su posición sobre el tema”, indicó.
Consideró que el PLD debe actuar con la prudencia con que se ha manejado desde su fundación, hace más de cuatro décadas.
“Cuando Leonel se reeligió, en 2008, no lo llevó al Comité Político; cuando sectores intentaron que Leonel se reeligiera para el 2012, no lo llevaron al Comité Político.  Yo creo que al presidente Danilo Medina hay que darle la oportunidad de dejar que se exprese, de que él diga cuál es el concepto que tiene  sobre el tema de la reelección. Cuando él dé su opinión sobre el tema, en ese momento nosotros vamos a fijar nuestra posición”, agregó.
García habló tras haber encabezado un recorrido por las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte.

Luis Abinader pide investigar contrato de dos carreteras

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, reclamó una investigación sobre el contrato  entre el Estado Dominicano y varias empresas para la construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná y el Boulevard del Atlántico.
Advirtió que el país no está en condiciones de pagar más de dos mil millones de pesos anuales durante 30 años, por esas obras, en adición a los costosos  peajes  que pagan los usuarios de esas vías.
Dijo que con 2 mil 500 millones de pesos contemplados en el proyecto de presupuesto del 2015 por concepto de peaje sombra, el Gobierno estaría entregando a las firmas concesionarias, en apenas cuatro años, más de 7 mil millones de pesos, un valor que supera  el costo total de la inversión realizada en la construcción de la carretera Juan Pablo Segundo.
Abinader resaltó que el costo de construcción del tramo Las Américas-Rincón de Molenillo fue 154 millones de dólares, de los cuales el Gobierno debió aportar el 20 por ciento, más el costo de la capa asfáltica, mientras que Boulevard del Atlántico costó de 151 millones de dólares, financiados por bancos internacionales a un plazo de 15 años.
Propone el dirigente político que se designe una comisión integrada por legisladores y  técnicos calificados sugeridos por la sociedad civil para establecer cómo opera el contrato de concesión, cual es el monto del dinero recaudado por concepto de peaje y por qué durante los últimos años se ha elevado a más de  dos mil millones de pesos anuales el peaje sombra  que paga el Gobierno.
Recordó que solo por peaje sombra, el Gobierno  está pagando un monto muy superior al que habría pagado si hubiera realizado ambos proyectos por administración con financiamiento internacional.

Dice mares RD están "infectados" drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los mares de la República Dominicana están "infectados" por las drogas y se han constituido en el más importante  puente del narcotráfico del Caribe, aseguró Fidias Aristy, presidente del Consejo Nacional de Drogas.
“La cercanía que tiene Santo Domingo con Puerto Rico y otras islas del Caribe así como la falta de seguridad en la frontera terrestre nos hace un punto estratégico para el transporte de drogas por la vía marítima”, indicó.
Explicó que "en la ruta geo-narcótica del Caribe, la República Dominicana tiene un lugar preponderante tanto para el mercado de los Estados Unidos como para Europa".
Dijo que, pese a esto, en República Dominicana se hacen grandes esfuerzos para combatir este flagelo, "pero aún faltan mecanismos y, sobre todo, voluntad y apoyo de las grandes potencias para poder contrarrestarlo".
"No se debe ignorar que el trasiego de drogas que se produce en el país está estrechamente vinculado con el alto índice de complicidad entre autoridades y narcotraficantes", expresó.
Sostuvo, asimismo, que el espacio aéreo está resguardado, y destacó la labor que realiza el país en ese sentido.
Reveló, además, que la participación de las mujeres en el tráfico de drogas está en crecimiento.
Fidias Aristy fue entrevistado en el programa Detalle Semanal, que produce Johanna Parra.

Alcaldía intervendrá el sector de Gascue

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector de Gascue será intervenido para mejorar sus aceras, contenes y badenes, muchos de ellos deteriorados por el tipo de arbolado que de manera incorrecta se sembró en ese histórico lugar de la Capital, informó el alcalde Roberto Salcedo.
Salcedo admitió, asimismo, además que algunas obras se encuentran en total deterioro, por el tiempo que llevan construidas y el paso de vehículos pesados.
Dijo que el arbolado que fue sembrado en Gascue no era apto para el espacio urbano, debido a que sus raíces invasivas levantan las aceras, por lo que el Ayuntamiento tiene una disyuntiva de remover los árboles o reparar las aceras.

Presidente financia granjeros Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com
BAHORUCO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina aprobó financiamientos a granjeros de conejos y de cabras de las localidades Mena Arriba, Mena Abajo y Los Robles, de esta provincia, para que incrementen la producción e integren nuevos socios.
En la continuación de sus visitas sorpresa, también se reunió con miembros de la Asociación de Productores Agrícolas la Buena Fe (ASOPROABFE), en Mena Abajo. Su presidente, Gerson Méndez Cuevas, le dijo que quieren emprender un proyecto de crianza de conejos para generar recursos y crear fuentes de empleos.
Medina le propuso que lo modifiquen para que integren más personas a los fines de que el número de beneficiados sean también los residentes de Mena Arriba y dispuso que las granjas sean de mayor capacidad.
Manifestó que carne de conejo tiene mucho mercado en Dominicana y “lo que queremos es que la tengan como complemento a la agricultura
Luego de anunciarles el apoyo del Gobierno, el presidente Medina dijo a los presentes que su mayor interés es darle a la gente de qué vivir con dignidad.
“Siempre he dicho que de nada vale vivir en una jaula de oro con el estómago vacío. Primero quiero darles una oportunidad de tener ingresos con qué vivir; lo que entiendo es que son muy pocos. Deben tener por lo menos dos granjas, una para Mena Arriba y otra para Mena Abajo”, expuso.
Granja de cabras en Los Robles
Luego, Medina se dirigió a la localidad Los Robles, de Tamayo, donde se reunió con miembros de la Asociación Nueva Esperanza y pobladores.
José Luis Michell, presidente de la asociación, manifestó que requieren financiamiento para el desarrollo de un proyecto de crianza de cabras.
El mismo se iniciará con 200 cabras madres para beneficiar a 70 miembros de la asociación.
El Presidente les anunció que serán apoyados, pero les dijo que también deben aumentar el número de beneficiarios.
Una comisión oficial del Gobierno los visitará próximo miércoles a las10:00 de la mañana para definir los financiamientos.

Antún Batlle: Jóvenes viven frustrados por desempleo RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 oct 2014.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Federico Antún Batlle (Quique), declaró este domingo que los jóvenes dominicanos están sumergidos en las frustraciones  por el “drama terrible” que viven de desempleo, inseguridad y la falta de oportunidades.
Expresó que muchos jóvenes deambulan por las calles luego de graduarse con méritos en universidades y otros centros académicos, sin encontrar un trabajo para mejorar sus condiciones de vida y ser útiles a la patria.
Al pronunciar el discurso central en la Asamblea Nacional de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC), en el coliseo Carlos –Teo- Cruz, de la Capital, donde juramentó a la dirección nacional de esa entidad apéndice de de ese partido, opinó que ese segmento, ha sido víctima de una creciente deshumanización de la sociedad.
“Nunca como antes, después de fundada la República en el 1844, tantos peligros acecharon al mismo tiempo a la juventud dominicana”, agregó.
Antún Batlle sostuvo que por ellos el PRSC está llamados a propiciar los verdaderos cambios que demanda la sociedad dominicana.
Las garantizó que esa situación cambiará en un gobierno del Partido Reformista, en el que dijo los jóvenes y las mujeres serán protagonistas de primer orden.
“Les aseguro que estarán ustedes sentados en la mesa donde se tomen las decisiones y serán ustedes, parte esencial de los que ocuparan ministerios, direcciones y posiciones relevantes”, destacó
Estuvieron en la mesa principal junto al Presidente del PRSC, los principales diririgentes de la Juventud Reformista, entre ellos Peter Amable Sánchez Aristy, Carlos Modesto Guzmán (hijo), Eddy Antonio, Jorge Dargam, Raúl Negrón (Chucho), Linette González, entre otros.
También los dirigentes nacionales Louis Bogaert, primer vicepresidente; Ramón Rogelio Genao, secretario general; Miguel Bogaert, secretario de Organización; Máximo Castro Silverio, secretario de Asuntos Electorales, y Marino Collante, secretario de Fin

Las Terrenas: disputa compañía eléctrica amenaza turismo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas informó que la oficina principal de esa distribuidora  fue ocupada por un contingente de hombres armados luego que la Fiscalía de Samaná  le otorgara la fuerza pública, sin ninguna conciliación previa,  al ciudadano francés Jacques Michel Dartout, un socio minoritario que mantiene un conflicto privado con esa distribuidora.
En un comunicado de prensa, la  empresa eléctrica explica que la ocupación se produjo en horas de la tarde del viernes bajo el pretexto de una  cuestionable sentencia de un tribunal de Samaná del año 2002 que fue suspendida luego de un acuerdo entre las partes  que no ha sido revocado por ninguna autoridad competente.
“Por lo tanto no existe ningún fundamento legal para que el fiscal de Samaná pretenda justificar  una acción tremendista y temeraria que pone en riesgo la prestación de un servicio público de primera necesidad y que constituye un grosero atentado contra el Estado de derecho y la seguridad jurídica en el país”, indica la declaración de Luz y Fuerza.
Recuerda además  que el conflicto  está siendo conocido en varios tribunales de Samaná y de Santo Domingo  y que en ese proceso no se ha  producido ninguna decisión que justifique el uso de la fuerza pública.
“Uno de los procedimientos en curso  es una demanda en referimiento conocida el pasado jueves dos de octubre por la Juez Presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que deberá ser fallada en los próximos días sobre las acciones que de manera  ilegítima y temeraria ha realizado el señor Jacques Michel Dartout, notificando una serie de actos y embargos que no tienen ningún fundamento y que lo único que buscan es trastornar el desempeño de la empresa para crear una situación ventajosa para negociar con los demás accionistas”, apunta la declaración.
Considera insólito que un representante del Ministerio Público, que está supuesto a representar los intereses de la sociedad, se preste a propiciar una especie de golpe de Estado empresarial, afectando  un  servicio de alto interés público,  sin tomarse el cuidado de convocar a las partes para escuchar las dos campanas  y gestionar  un acuerdo razonable, como   aconseja la prudencia y el sentido común.
“Pero más preocupante es que el fiscal Robert Justo haya ignorado la existencia del acuerdo firmado el tres de septiembre del 2002 entre  el ingeniero José Oscar Orsini Bosch, presidente y principal accionista de la empresa,  el señor Jacques Michel Dartout, quien representa el 17 por ciento de las acciones de la compañía, y el doctor Froilán Tavares, en su calidad de  tercer accionista”, indica la entidad.
“Ese acuerdo, que es la ley entre las partes, tiene vigencia hasta tanto no  sea declarado extinguido por una autoridad judicial competente, cosa que no ha sucedido todavía”, precisa  Luz y Fuerza.
Mediante ese acuerdo, expone la nota, se otorgó plenos poderes al señor Jacques Michel Dartout para que gestionara la venta de las acciones propiedad de los suscribientes a cualquier tercero interesado, comprometiéndose a levantar y dejar sin efecto los procesos legales iniciados dentro de la entidad Compañía Luz y Fuerza de las Terrenas.
En el mismo  acuerdo se establece que “para lo no especificado en el presente contrato las partes se remiten al derecho común y otorgan poder de solución al tribunal competente y aceptan los domicilios de cada parte indicados en el encabezamiento del presente acto”.
Explica que el Procurador General de la Republica, Francisco Domínguez Brito, está debidamente  informado del caso y se espera una solución en las próximas horas. 
EMERGENCIA
Luz y Fuerza reveló que en la mañana del sábado se produjo un accidente que afectó el servicio de energía en el sector Río Abajo de El Limón, luego que un vehículo del transporte público se estrellara contra un poste de luz en esa zona.
Anunció que a pesar de la compleja situación, el  personal de emergencia de la distribuidora  hizo todo lo humanamente  posible para reparar la avería, aunque  confrontó serias dificultades debido a que  los postes de reposición  estaba depositados en un almacén ubicado en la oficina ocupada por la fuerza pública.
Resalta, además, que el edificio ocupado no es propiedad de Luz y Fuerza y opera como sede de otras empresas, que están siendo perjudicadas por la situación.