Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 27 de octubre de 2014

Nueva York no se detiene por el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A las puertas de la bolera The Gutter, donde el doctor Craig Spencer pasó la tarde del miércoles antes de que le subiera la fiebre a 100.3 grados fahrenheit (37,9ºC) y diera la señal de alarma por un posible caso de ébola -ya confirmado-, se amontonan las cámaras de televisión. "¿Qué pasa aquí, porque hay tantos medios?, pregunta el cubano Daniel Sánchez, que viene con unos amigos a una barbacoa en Williamsburg y no sabe nada del virus.
Una vez informado de que hay un médico aislado en el Bellevue Hospital, que ha dado positivo por el ébola y que estuvo en el local, pone cara de estupor mientras dice "ahí no vamos a ir", para después enfilar hacia el East River rumbo a su fiesta.
Tampoco podría entrar porque los cierres están echados en The Gutter mientras llega el equipo encargado de desinfectar el local. Esta es una bolera-bar con aire decadente -el cuero desgastado de sus sillas contribuye-, ambiente y mucho sabor; no se puede reservar pista y es frecuente esperar al menos una hora para jugar en alguna de sus pistas.
Su propietario, Todd Powers, cerró tras conocerse la noticia y espera poder abrir cuando haya pasado el equipo de desinfección. "Una vez que se ocupen de ello, abriremos las puertas al público y esperamos que el alcalde y el gobernador vengan y jueguen a los bolos", declaró al New York Times.
Pasadas las cinco de la tarde, mientras los locales de alrededor se preparaban para inaugurar el fin semana, 'la brigada' de desinfección no había llegado a la bolera. Aún estaban trabajando en la calle 147 y Broadway, en el edificio donde vive el doctor Spencer y su prometida Morgan Dixon, en el alto Manhattan-. "El trabajo es bastante complicado y han mandado a un equipo especializado en manejar este tipo de situaciones", explicó el concejal por este distrito de Harlem, Mark Livine.
En línea con la actuación del alcalde Bill de Blasio, que durante estos días ha insistido en que "no hay porque alarmase", el concejal apunto que no había riesgo alguno en la calle ni en el edificio y "ni siquiera en toda la quinta planta donde vive el doctor". El equipo de diez hombres, que entraron con trajes especiales de una pieza y equipamiento de oxígeno, estaba centrado en el apartamento. Los vecinos más cercanos, sin embargo, habían sido desalojados; "por razones logísticas", matizó Livine.
Dos camiones aguardaban a la puerta del edificio para llevarse todo el material recogido y susceptible de ser peligroso. "Esperan estar aquí unas ocho horas y que esté todo listo para medianoche", añadió el concejal antes de volver a la tarea de repartir folletos a los vecinos junto a otros dos miembros del ayuntamiento para que los temores no se conviertan en pánico. Esto, señaló, se puede evitar con información. "Hace falta mucha educación", subrayó.
Un día después de que se conociese que un vecino del barrio había contraído virus del ébola, el ritmo era el de siempre, pero sorprendía ver a tantas personas leyendo el mismo folio que explica cómo se contrae el virus, cuales son los síntomas y qué hacer. Estos folletos se repartían a las puertas del metro, en las paradas de autobús... En las últimas líneas, el flyer recuerda a los neoyorquinos que "el personal sanitario no le preguntará acerca de su situación migratoria".
El afroamericano Michael Armstrong, instructor de tenis durante más de 30 años, se informó sobre el virus por Internet, aunque también había leído los folletos. "No estoy preocupado en absoluto", afirmó desde la entrada de su casa, en el portal de enfrente.
Desde el jueves el esquinazo de la calle 147 y Broadway, es un ir y venir de policías, equipos de televisión, curiosos... "Hoy está todo más tranquilo, pero ayer fue una locura", señaló al ver el revuelo que se armaba cuando llegaba el cartero a repartir el correo con guantes (es frecuente) y mascarilla. "Espero que el doctor se mude de casa por su propia tranquilidad", dejó caer Armstrong, pensando en lo difícil que será para él pasar inadvertido cuando vuelva a casa.
De momento, Spencer sigue aislado en el Belleveu Hospital en el Sur de Manhattan, a poco más de 13 kilómetros de su casa. Allí fue trasladado el jueves después de que le subiese la temperatura hasta 37,9 grados en ambulancia, siguiendo el protocolo establecido. Su prometida y dos amigos están en cuarentena y no han mostrado síntomas.
Un estado que desde este viernes es obligatorio para los sanitarios que entren a Estados Unidos por los aeropuertos de Nueva York y New Jersey, según decretaron los gobernadores de ambos estados, Andrew Cuomo y Chirs Christie, respectivamente.

Enfermera cuarentena critica procedimiento

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Kaci Hickox, la primera persona que es puesta en cuarentena conforme las notificaciones en Nueva Jersey y Nueva York, dijo al periódico Dallas Morning News que fue detenida en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark e interrogada durante varias horas luego de aterrizar el viernes. Ninguno de quienes la interrogaron le informó qué sucedía o qué pasaría con ella, indicó.
Hickox es una enfermera que trabajó con la organización Médicos Sin Fronteras en Sierra Leona. Las autoridades indicaron que fue trasladada al hospital porque presentó fiebre, pero Hickox dijo que tenía flujo nasal porque estaba molesta por el procedimiento.
A Hickox se le practicó un examen preliminar que dio negativo por ébola. Las autoridades hospitalarias no han confirmado si será llevada a otras instalaciones o si permanecerá ahí por los 21 días que contempla el periodo de cuarentena anunciado el viernes por gobiernos de ambos estados para trabajadores sanitarios y otros viajeros que hubiesen tenido contacto con enfermos de ébola.
"Esta situación no se la desearía a nadie, y temo por quienes seguirán después de mí", dijo Hickox sobre su cuarentena. "Temo sobre la manera en que los trabajadores sanitarios serán tratados en los aeropuertos cuando declaren que han estado combatiendo el ébola en Africa occidental. Me preocupa que, al igual que yo, lleguen y vean un frenesí de desorganización, temor y, más atemorizante, cuarentena... Estados Unidos debe tratar a los trabajadores sanitarios que regresan con dignidad y humanidad".
Udi Ofer, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nueva Jersey, planteó preocupaciones similares sobre la cuarentena. Dijo que el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie debe ofrecer más información sobre la manera en que se determinó que esas cuarentenas obligatorias son necesarias médicamente.
Ofer dijo que la respuesta del gobierno no debería ser motivada por el temor y subrayó que "la detención forzada de personas" puede asustar al público y podría disuadir a personas en verdad enfermas que temen la cuarentena a buscar tratamientos. Agregó que también podría desalentar a enfermeros y personal de servicios de emergencia de ayudar a pacientes enfermos.
"Las medidas coercitivas como la cuarentena obligatoria de personas que no presentan síntomas de ébola y cuando no es necesaria médicamente genera serios problemas constitucionales sobre el abuso de poderes de parte del Estado", señaló Ofer.
Christie, que el sábado participaba en un acto de campaña en Iowa de un compañero del Partido Republicano, dijo que comprende a Hickox pero indicó que tiene que hacer lo necesario para garantizar la seguridad en salud pública.
Médicos sin Frontera informó que Hickox se encuentra en cuarentena en una fría tienda de campaña en el Hospital Universitario de Newark. El grupo añadió que a la enfermera se le proporcionó una bata de papel y se le permitió llevar sus pertenencias a la tienda de campaña.
La madre de Hickox, Karen Hickox, dijo el sábado que su hija probablemente no esperaba ser puesta en cuarentena a su regreso a Estados Unidos, pero está lidiando con ello.
"Hablé con ella (el viernes y el sábado)", aseguró. "Estaba más frustrada (el viernes) pero lloró un poco (el sábado)".

Intérprete de señas de N. York se roba el show

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La alcaldía de Nueva York fue escenario de un pintoresco hecho. En el momento en que el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ofrecía una conferencia de prensa acerca del ébola, el intérprete para personas sordomudas comenzó a llamar la atención más de lo previsto. 
Con movimientos mucho más pronunciados que los efectuados normalmente en el lenguaje de señas, el curioso traductor se convirtió rápidamente en el centro de todas las miradas. 
En el video se puede ver que una persona en el público parece responder a las señas por lo que aún no está claro si en algún momento el hombre dejo de traducir para contestar las preguntas del espectador.
jt/am

Despedidas embajada RD reclaman prestaciones

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- Un tribunal civil conocerá en la presente semana una demanda de dos mujeres que reclaman al gobierno de República Dominicana las prestaciones laborales que acuerda la ley tras haber sido despedidas como empleadas de la embajada de ese país aquí. 
Racelis Mella y Jader Ivetty Peña fueron canceladas el año pasado después de un enfrentamiento personal con la encargada consular dominicana, Elizabeth del Carmen Llauger de Salazar, esposa del doctor Humberto Salazar, dirigente reformista y funcionario gubernamental en Santo Domingo.
Mella informó haber puesto en manos de la justicia la reclamación de prestaciones, que no ha sido atendida por la Embajada dominicana ni por el gobierno del pais caribeño.
Mella dirigió una comunicación a Almomento.net en la que da cuenta de la situación. El texto completo de su declaración es el siguiente:  
"Distinguidos señores:

Luego de un cordial saludo le escribo para contarle mi historia, espero que sea de su interés y que se lleve a la luz pública.

Me llamo Racelis Mella, trabajé en la Embajada de la República Dominicana en Roma, Italia. El año pasado fui despedida después de 5 años ininterrumpidos de trabajo y agredida fisicamente por parte de la Sra. Elizabeth del Carmen Llauger de Salazar (hecho publicado en El Nuevo Diario y otros periódicos), que todavía hoy en día no obstante el escándalo mediático se encuentra ocupando comodamente su puesto de Encargada Consular, junto a mí fue despedida ademas la Sra. Jader Yvetty Pena.

Hasta el día de hoy no hemos recibido, no obstante numerosas solicitudes y comunicaciones, la liquidación que nos corresponde sea a mí que a la Sra. Pena; por lo que procedimos a demandar a la Embajada Dominicana y el 29 de éste mes está fijada la primera audiencia en el Tribunal Civil de Roma. La Embajada hasta el momento no ha mostrado interés en la consciliacion pacifica,no obstante las solicitudes que le ha hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano.

De lo anterior puedo enviarle la documentación que comprueba la veracidad de todo si así usted lo desea.

Es bochornoso como se manejan la diplomacia y algunas misiones en el exterior, pero por mi parte tengo todas las intenciones de hacerlo saber, con la esperanza de que llevando a la luz la situación critica que esta viviendo la diplomacia en nuestro pais, algo pueda cambiar.

Gracias Anticipadas, quedando siempre a la orden se despide,

Mirtha Racelis Mella".

Museo Arte y Cultura RD en Puerto Rico celebraron actividad Cultural

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SANTURCE, Puerto Rico.- El Museo de Arte y Cultura Dominicana en la isla celebró “Expo Cultura Dominicana” en la sede del Colegio de Abogados.
En la fiesta cultural hubo exhibiciones y ventas de productos representativos y tradicionales de la República Dominicana.
Génova Navarro, directora del Museo, agradeció  la participación de los asistentes.
En “Expo Cultura Dominicana” también hubo artesanos, artistas, poetas, bailes folklóricos , comida típica y música de los años 60.
“Esta actividad es a beneficios de pacientes con enfermedades catastróficas que necesitan del apoyo de gente como todos ustedes, les invito a integrarse y apoyar a toda esas personas con esta terrible condición”, afirmó Navarro

Rousseff llama a la unidad para edificar un nuevo Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
Brasilia, (PL) La reelecta presidenta brasileña, Dilma Rousseff, llamó hoy a la unidad de las fuerzas políticas y sociales para impulsar cambios y edificar un país más inclusivo, productivo, solidario y con mayores oportunidades.
En su primer pronunciamiento tras ganar la segunda vuelta de las elecciones con el 51,64 por ciento de los votos, Roussef invitó a un debate de ideas para lograr espacios de consenso, mudar la sociedad y construir un mejor Brasil.
Acompañada del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Michel Temer y el líder nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, descartó que el país este dividido.
Más bien hubo contradicciones y disputas de ideas durante la campaña electoral, que se resolverán a través de diálogo pacífico, aseveró al resaltar el interés de ser una mejor gobernante en un segundo mandato, el cual se iniciará el 1 de enero próximo.
La dignataria destacó que entre las prioridades de su gobierno figura impulsar una reforma política, reforzar el combate a la corrupción, incentivar el desarrollo de la economía, en especial el de la industria, con miras a garantizar la generación de más puestos de trabajo y la valorización del salario mínimo.
Se pronunció por mantener un férreo control de la inflación, elevar la calidad de la educación y promover el desenvolvimiento de todas las fuerzas productivas del país para edificar una nación más prospera y justa.
Rousseff dijo que Brasil salió más fortalecido de esta elección y apostó por el avance de una economía, más inclusivo, más productivo, solidaria y con mayores  oportunidades.
Poco antes, su adversario de la Social Democracia, Aécio Neves, quien obtuvo un 48,36 por ciento de los votos, llamó por teléfono a la reelecta mandataria para felicitarla por este triunfo.

Se impone reelección en Brasil; Dilma gana con 51,45% de votos

algomasquenoticias@gmail.com
BRASILIA.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha ganado la segunda vuelta electoral celebrada este domingo con un 51,45 % de los votos, frente al 48,55 % del socialdemócrata Aécio Neves, según datos del Tribunal Superior Electoral con un 98% del censo escrutado.
El resultado confirmaría que, como pronosticaban todos los sondeos, la segunda vuelta de los comicios se ha definido por un ajustadísimo margen y que Brasil sale dividido de las que han sido las elecciones más reñidas de su historia.
Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), gobernará hasta finales de 2018 y su formación completará así un período inédito de 16 años en el poder, que comenzó en 2003, cuando asumió su primer mandato el antecesor y mentor político de la mandataria, Luiz Inácio Lula da Silva.
El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que postuló al senador Aécio Neves, ha obtenido su mejor votación en los últimos doce años, pero también ha sufrido su cuarta derrota consecutiva frente al PT.
"Muchas gracias por la reelección", ha escrito Rousseff en su cuenta de Twitter.
Las votaciones más ajustadas de la historia
Rousseff había ganado la primera vuelta de las elecciones, el 5 de octubre pasado, con un 41,59% de los votos frente al 33,55% de Neves, pero como no superó el preceptivo 50% debió enfrentarse a una nueva votación frente al socialdemócrata.
En las tres semanas de campaña para la segunda vuelta, las encuestas de opinión transitaron por una verdadera montaña rusa y alteraron a ambos candidatos al frente de las preferencias en una campaña marcada por las descalificaciones personales y las agresiones verbales entre ambos candidatos, lo cual uno y otro lamentaron hoy al momento de votar.
Este sábado fueron difundidos los últimos sondeos y en general le atribuyeron cierto favoritismo a Rousseff, aunque alguna encuesta también apuntó como vencedor a Neves.
Los institutos Datafolha e Ibope afirmaron que Rousseff superaba a Neves por una diferencia de entre seis y cuatro puntos porcentuales, pero la firma MDA le adjudicó al socialdemócrata una intención de voto del 50,3%, frente al 49,7% que obtendría la jefa de Estado.

EU: Cuarentena obligatoria para los que vuelvan de África

algomasquenoticias@gmail.com
Chris Christie y Andrew Cuomo, gobernadores de Nueva Jersey y Nueva York, respectivamente, pondrán en cuarentena obligatoria de 21 días a las misiones de ayuda contra el ébola que regresen a Estados Unidos. 
Ambos funcionarios ordenaron a las autoridades en los aeropuertos internacionales de sus ciudades identificar y aislar a los médicos y personal médico que tuvo contacto de cualquier tipo con pacientes de ébola en África Occidental. 
El CDC informó en un comunicado que su tarea es establecer recomendaciones, “pero los funcionarios estatales y locales tienen la prerrogativa de ajustar el régimen como mejor les parezca”. 
La agencia agregó que “cuando se trata de normas federales establecidas por el CDC, vamos a considerar las medidas que creemos tienen el potencial proteger al pueblo estadounidense”.
La drástica decisión llega luego de que un médico estadounidense que ayudó a las víctimas de ébola en Guinea rdiera positivo por el virus en Nueva York. 
Antes de empezar a sufrir de los síntomas y ser diagnosticado con la enfermedad, el doctor Craig Spencer utilizó el sistema de Metro de la ciudad, se subió en un taxi, comió en un restaurante e incluso jugó boliche con algunos amigos la noche anterior a ser diagnosticado.
Actualmente hay tres individuos en cuarentena en Nueva York por el contacto que tuvieron con Spencer.
Tanto médicos como algunos miembros del Congreso concuerdan en que todos aquellos que han tenido contacto con personas infectadas de ébola y que intentan entrar al país deben ser inmediatamente puestos en cuarentena de tres semanas. 
Hasta el momento, unas 4.900 personas han muerto de Ébola principalmente en la República de Guinea, Sierra Leona y Liberia. 

Tabaré Vázquez obtiene primera votación, pero irá a segunda vuelta

algomasquenoticias@gmail.com
Por JORGE LUNA
Montevideo, (PL) Tabaré Vázquez, del gobernante Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional, volverán a enfrentarse en una segunda vuelta electoral el 30 de noviembre, confirmaron hoy todas las encuestas.
Aunque se trata de escrutinios extraoficiales, las tres principales firmas encuestadoras coincidieron en señalar que el expresidente Vázquez (2005-2010) encabeza la competencia con al menos 46 por ciento de los votos.
Las mismas fuentes, en boca de urna, registraron alrededor de 32 por ciento para Lacalle Pou y unos 13 puntos para Pedro Bordaberry, del Partido Colorado.
También atribuyen tres puntos porcentuales al Partido Independiente y uno de los tres sondeos estima que la Unidad Popular alcanzó el uno por ciento.
En este marco no oficial, la primera conclusión es que la fórmula Tabaré Vázquez-Raúl Sendic alcanzó la primera votación, aunque sin lograr la mayoría absoluta, lo que obliga a un balotaje dentro de 35 días con Lacalle Pou.
No obstante, miles de militantes del FA salieron a las calles de Montevideo a festejar la exitosa campaña electoral frenteamplista.
En la sede del FA, Vázquez agradeció la confianza del pueblo, lamentó la muerte hoy de dos militantes de esa agrupación en un accidente y anunció que -a partir de mañana- trabajará para alcanzar el tercer gobierno del Frente.
A la espera de los escrutinios oficiales, que se divulgarán mañana lunes, Vázquez dijo además que el FA habría obtenido la mayoría parlamentaria propia en el Parlamento.
En su breve mensaje de festejo, aseguró que en todo momento empleará el diálogo, el respeto y la tolerancia y procurará los consensos políticos y sociales para una mejor calidad de vida para los uruguayos.
También celebró que la propuesta de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad de menores que cometen delitos graves haya fracasado en un plebiscito realizado junto con las elecciones.

Premios Nobel Paz exigen explicaciones sobre torturas en EU

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, (PL).- Una docena de galardonados con el Premio Nobel de la Paz instaron al presidente estadounidense, Barack Obama, para que divulgue la extensión y el uso de la tortura por parte de Estados Unidos.
Los premiados piden además, se acabe de presentar un informe largamente demorado en el Senado estadounidense, sobre las torturas practicadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a sospechosos de terrorismo, después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York.
La carta de los premios Nobel también insta a Obama a adoptar políticas firmes y un replanteamiento de la vigilancia y defensa del derecho internacional, incluida la Convención de Ginebra y la Convención contra la Tortura, destaca hoy el diario The New York Times.
El documento enviado a Obama fue rubricado, entre otros, por el arzobispo Desmond Tutu, de Sudáfrica; el expresidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, Jody Williams, Estados Unidos, y Adolfo Pérez Esquivel, Argentina.
Los firmantes dijeron a Obama, que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2009, debe hacer más para cerrar una era en la que su país es un ejemplo que "se utilizará para justificar el uso de la tortura por parte de regímenes de todo el mundo".
La carta pide a la Casa Blanca continúe luchando para que las 480 páginas del de resumen ejecutivo del informe sea desclasificado, un problema que enfrenta a la CIA con los miembros de la mayoría demócrata del Comité de Inteligencia del Senado.
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Bernadette Meehan, aseguró que Obama está de acuerdo en que el programa de entregas, detención e interrogatorio de la CIA bajo la presidencia de George W. Bush (2001-2009) "era incompatible con nuestros valores como nación".
"El escrutinio público, el debate y la transparencia ayudará a informar a la comprensión del público del programa para asegurarse de que un programa de este tipo nunca se volverá a utilizar", aseguró Meehan.

Muere pelotero y su novia en accidente

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA,  República Dominicana. Falleció esta noche en un accidente de tránsito el joven pelotero de Grandes Ligas, Óscar Taveras, y su novia Yamali Arvelo.
El accidente ocurrió en el tramo carretero que une los municipios de Cabarete y Sosua, en la provincia Puerto Plata, 200 kilómetros al Norte de la capital dominicana.
Según datos suministrados por testigos presenciales, el accidente se produjo cuando Taveras conducía a alta velocidad su automóvil marca Chevrolet, modelo Camaro, rojo, perdió el control próximo al paraje ‘Conotá’, y se estrelló contra un árbol, cuando en el lugar caía un torrencial aguacero que impedía la visibilidad.
El jugador, de 22 años de edad, nació en el 1992 en Puerto Plata.  Pertenecía al equipo Águilas Cibaeñas y  a los Cardenales de San Luis.  
Águilas Cibaeñas lamentan muerte 
En Santiago, las Águilas informaron que lamentan profundamente la muerte de Taveras y su novia.
Quilvio Hernández, presidente del Consejo Directivo de las Águilas, y el equipo se encuentra de luto y triste por el sentido fallecimiento, dice una nota remitida a ALMOMENTO.NET.
"La noticia nos tomó por sorpresa y causó un gran pesar en la familia de las Águilas Cibaeñas", dijo Hernández, quien se unió al dolor  de sus familiares.
Indicó que una representación de la organización estará presente en las honras fúnebres de Oscar Taveras y su novia Arvelo, de apenas 22 años de edad.

Senador pide Estado no subvencione a las iglesias dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.-El presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, José María Sosa,  sugirió que sean eliminados casi 200 mil millones de pesos que el Estado entrega a diversas instituciones, incluyendo las iglesias Católicas y cristianas.
‘’Hay unos 200 mil millones de  pesos, se le está dando exenciones para  traer cosas a todas las Instituciones, eso sí que hay que corregir, aquí hay que pagar los impuestos necesarios, eso entiendo yo;  las iglesias reciben muchísimas exenciones,  que se las quiten también’’, enfatizó Sosa.
Asimismo, favoreció que se eliminen y analicen las ONG, porque todavía hay legisladores que tienen varias, que devengan millones de pesos mensuales "pero de eso hoy no se habla".
Dijo que a pesar de los esfuerzos de la Comisión Bicameral que estudia el controversial proyecto de Presupuesto, no hay condiciones para modificar la pieza, por lo que será necesario aprobarla como fue enviada por el Poder Ejecutivo.
Entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, del canal 45, Sosa consideró que más que la aprobación, lo importante es que aparezcan los recursos a la hora de ejecutar lo contemplado en cada partida.
Expresó que que muchas veces los recursos están en el presupuesto, pero al final nunca aparecen para realizar las obras.
El senador oficialista por la provincia de San Pedro de Macorís aseguró que los congresistas están haciendo lo que hay que hacer en procura de atender los reclamos de todos los sectores, pero el propio Presidente de la República y los técnicos que le acompañan han sido sinceros sobre la realidad del presupuesto y los recortes de las instituciones.
Los ojos del país están puestos en la Comisión Bicameral que analiza la pieza, luego de que el presidente de la misma, senador Tommy Galán, revelara que posiblemente esta semana den a conocer al pleno el informe definitivo, luego de haber escuchado a todos los sectores.

Expomóvil BR cierra con financiamientos por $3,800 millones

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana,-Expomóvil Banreservas cerró anoche con financiamientos ascendentes a RD$3,800.00 millones a través de más de 3,000 solicitudes de adquisición de vehículos de distintas marcas y modelos, informó la institución financiera.
Al valorar los resultados de la feria, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, expresó su satisfacción porque la misma concedió la oportunidad a miles de familias de adquirir o cambiar su vehículo así como a numerosas empresas que renovaron sus flotillas.
Felicitó a los ejecutivos y oficiales de negocios de Banreservas por esmerarse para que esta Expomóvil fuera un verdadero éxito en todo al país. También agradeció a los concesionarios y distribuidores por su contribución en esta alianza de negocios.
Importadores y distribuidores de vehículos manifestaron, de su lado, satisfacción por los altos volúmenes de ventas, al tiempo de ponderar que la feria automovilística contribuirá a estimular la economía.
Al respecto, Fernando Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Viamar S.A, dijo que las expectativas de ventas de esa empresa fueron ampliamente superadas en esta Expomóvil.
César Pumarol, gerente general de Ventas de Delta Comercial, afirmó que “la feria ha sido un éxito porque ha movido el mercado en un porcentaje más alto de lo normal, debido a que se encontraba rezagado”.
Patricia Taveras, ejecutiva de ventas de Yaque Motors, de Santiago, expresó que esta empresa superó  su meta de ventas en más de un 150%. “Las atractivas  tasas, que aseguran estabilidad en el tiempo y las condiciones de la prima del seguro, nos han dado grandes ventajas para que los clientes vengan decididos a llevarse el vehículo de su preferencia’’, añadió.

Religiosos asistirán a los hijos de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
BAVARO, República Dominicana.- La organización religiosa Alliance ACT  dará asistencia técnica juridical a los descendientes de haitianos que no han podido demostrar su nacionalidad dominicana.
La entidad aprobó un documento en el que insta a las Iglesias que la integran a "establecer un programa, dando prioridad a las mujeres y los niños, para proteger a las personas que podrían estar en riesgo de deportación y en una situación de vulnerabilidad”.
Explica que el apoyo debe ser igualmente para las personas que enfrentan la posibilidad de ser deportadas por no estar inscritas en el registro civil, “para que puedan comprender su situación y las medidas que deberán tomarse si se enfrentan a la deportación”.
El documento emanó de la Asamblea Mundial de la ACT, celebrada la semana pasada en el hotel Barceló, en Punta Cana.
En el mismo, sostiene que "es pertinente que esta organización religiosa remita una carta al presidente Danilo Medina, al Congreso Nacional, al Ministerio de Interior y Policía y la Junta Central Electoral (JCE) “para instarles a que aceleren la entrega de documentos a las personas de ascendencia haitiana no inscritas en el registro civil dominicano y a los que por esa razón corren el riesgo de ser deportados".
Asimismo, exhortaron a sus miembros a "permanecer al tanto de esta situación y estar preparados para actuar en solidaridad”.
“También, entendemos que las iglesias pueden implementar estrategias a corto, mediano y largo plazo para promover la reflexión teológica sobre este tema específico en República Dominicana y que esta acción sirva como base para su acción coordinada”, indica el document enviado a

ADITEX alerta pacas transmitirían ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana-La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) solicitó este domingo a la Dirección  de Aduanas y al Ministerio de Salud Pública que suspendan los permisos de entrada al país de pacas ropas usadas, en vista de que "éstas pueden propagar distintos tipos de enfermedades, entre las que podría estar el ébola".
David Cortés, presidente de ADITEX, explicó en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET que las pacas provienen principalmente de Haití, Estados Unidos, La India y otras naciones y algunos lotes de ellas son abastecidos de hospitales, y médicos especialistas han advertido que podrian transmitir enfermedades de la piel y el ébola.
Indicó que, para proteger a los dominicanos, constituye un imperativo que sea controlada la importación y comercializaciónde pacas, que son vehículos de transmisión de enfermedades contagiosas.
“El país no puede estar expuesto a un riesgo tan alto, como es la propagación del virus del Ébola y que, especialmente,hay que establecer una vigilancia epidemiológicay controles en la frontera con Haití, que todos sabemos que tiene estrechas relaciones con naciones africanas”, expresó.
Indicó que diariamente llegan a los puertos y aeropuertos dominicanos fardos de ropa que son transportados sin ningún tipo de medidas sanitarias, los cuales representan un potencial agente transmisor de enfermedades.
El presidente de Aditex manifestó que todavía no son conocidos todos los esquemas de transmisión del virus, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que puede propagarse a través de moco, semen, saliva, sudor, vómito, heces y sangre.
Cortés alegó que la importación de ropas se realiza de manera descontrolada, y su comercialización se efectúa en tiendas, plazas, calles, viviendas y otros espacios.

Vargas cuestiona el modelo desarrollo aplicado por el PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, declaró aquí que el PRD logrará una gran victoria en las elecciones de 2016 y desde ese momento el desarrollo del país será sostenible.
“Aquí está la más fuerte estructura dirigencial, una militancia activa y los mejores candidatos y candidatas a las posiciones que se van a disputar en las próximas elecciones, ningún partido cuenta en Santiago con todo ese poder político”, dijo durante una visita a esta localidad.
Agregó que tradicionalmente Santiago de los Caballeros ha trazado el rumbo de los grandes cambios requeridos por el país, que se sintetizan en la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo insostenible a que han seguido los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
A su juicio, esa insostenibilidad se caracteriza por el endeudamiento desenfrenado y elevada carga de impuestos, acumulación de la deuda social en perjuicio de los pobres y la clase media y situación de virtual colapso en servicios como la seguridad ciudadana, educación, salud y seguridad social de calidad.
También en crisis energética así como la falta de competitividad económica y de empleos de calidad y déficit habitacional, entre otras, agrega.
Expuso que "a coherencia y renovada vocación de poder que muestra el perredeísmo serán su carta de triunfo en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales de 2016 para darle un cambio de rumbo el país en base al desarrollo de un nuevo proyecto de nación que expanda la economía y genere el bienestar y la prosperidad a que tienen derecho todos los dominicanos y dominicanas.
Vargas inició su recorrido con una rueda de prensa en el hotel Matum y luego siguió con un desayuno en la casa de Nelson Javier (El Cocodrilo) y una visita a Juanchy Sánchez, directivo de las Águilas Cibaeñas
Participó, asimismo,  en un operativo de prevención del cáncer de mama, en la clínica del médico y diputado Carlos Terrero. 
Luego Vargas fue objeto de un masivo recibimiento de dirigentes y militantes del PRD en Hato del Yaque.

OPINION: Palos porque bogas, y palos porque no bogas

algomasquenoticias@gmail.com
Por MANUEL NÚÑEZ
1.¿Somos miembros de la CIDH?
¿Pertenece la República Dominicana a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)?  Los comisionados de la Corte proclaman que una comunicación  del Presidente Fernández aceptando el instrumento de la Corte y el acuerdo del embajador dominicano ante la OEA, Flavio Darío Espinal, resultaban suficientes para considerar que la República Dominicana asumía  obligaciones internacionales que tendrían incalculables consecuencias sobre el derecho interno.  
Fue ésa , desde luego,  una mala decisión.  
  Los miembros de la Corte saben, perfectamente,  que las  incorporaciones de los Estados deben hacerse con arreglo al derecho interno de cada Estado.  En la Constitución dominicana en su artículo 96, letra (l) establece que sólo el Congreso  puede “aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales que suscriba el Poder Ejecutivo”. El Presidente de la Cámara de Diputados en aquel punto y hora, don Alfredo Pacheco, exigió, mediante correspondencia,  que esta obligación internacional fuese sometida a las Cámaras. Lo propio sugería el embajador Flavio Darío Espinal en correspondencia dirigida a la Cancillería. De manera que la aceptación de la competencia de la Corte refrendada el 19 de febrero de 1999 es inconstitucional.  Porque no fue aprobada  por el Poder Legislativo. Por haber nacido de espaldas a la Constitución.
  En 1977, el Estado dominicano ratificó la Convención de los derechos humanos. En esos momentos, el Estado no aceptó la competencia de la Corte. Mantuvo sus reservas.  De donde se deducen dos conclusiones preliminares. 1. Que  refrendar la Convención no trae, automáticamente, consigo la competencia de la Corte. 2. Que  la aceptación de la competencia de la Corte es un acto voluntario de los Estados, y debe hacerse con arreglo al derecho interno de cada país.
  Inmediatamente,  se entronizó entre nosotros este instrumento judicial internacional,  la Corte  dio sobradas muestras de extra limitarse en sus poderes, rozando la extravagancia y el tremendismo.
2.La implantación de un poder supranacional
La Corte se había eclipsado bajo la máscara de los derechos humanos y se había disfrazado de un Tribunal subsidiario que no actuaría nunca en contradicción con las legislaciones internas de los Estados. Una vez que mordimos en el anzuelo, se quitaron las capuchas y mostraron su verdadero rostro. Entonces la Corte imaginaria dio paso a la corte verdadera, presentada en toda su arrogancia .  Las funciones que se han atribuido estos jueces suplantan las competencias del Tribunal Constitucional; se han erigido en intérpretes de nuestra Constitución. En tres ocasiones han actuado como un tribunal interno de la República Dominicana, tomando los casos sin que se agote el proceso interno, violando el art. 31 de la propia Corte.  Han implantado una  tutela internacional permanente en contra de las instituciones del país.  La Corte  hace indagaciones entre los indocumentados; se sirve  de los testimonios de las ONG que trabajan en el país: hace recomendaciones a las autoridades; ordena cómo  diseñar nuestra política migratoria; convoca a nuestros Ministros ante la OEA para que respondan a las preguntas de los abogados de Julienne Deguis Pierre y de todas las ONG que tratan de traspasarnos el problema migratorio haitiano.   En resumen, la CIDH  se ha establecido en el país como un poder supranacional abusador y desproporcionado.
Examinemos la cronología de los hechos.
1.En 1999 fuimos sometidos por la ONG MUDHA  por el caso de las niñas haitianas Dilcia Yean y Violeta Bosico y la corte nos condenó a indemnizaciones y la entrega de documentación sin fundamento legal y garantías y fuero diplomático para los que dirigieron esa campaña contra el Estado dominicano.
2.En el 2000, fuimos inmediatamente sometidos por el caso Nadege Dorzema y otros. Unos haitianos que murieron en Guayubín cuando penetraron en un camión que no se detuvo ante la orden de alto dado por el guardia fronterizo. El país fue condenado al pago de sumas millonarias.
3. El 28 de agosto del 2014, fuimos nuevamente condenados por los demandantes del caso Benito Tide Méndez y otros.
 Sabemos que hay otros casos que están ahora en la fase de  instrucción porque el diablo no descansa. ¿Cuántas condenas más serán necesarias para que el Gobierno dominicano reaccione? ¿Seguiremos permitiendo, indefinidamente, que la honra, la dignidad y el honor de nuestro país sean arrojadas  a los perros?
3. La tremenda corte
 En el juicio que el CIDH llevó a cabo en México con el hombre que sentó a la República Dominicana ante una corte internacional se produjeron varias  revelaciones.
a)El acusador, William Medina Ferreras, no pudo demostrar que había sido expulsado del país, tal como había declarado en la clínica de la Universidad de Columbia y de la ONG haitiana GARR y del MUDHA, el CEJIL, el Observatorio de Migración (UNIBE) que patrocinaron como peritos la acusación contra el país;
b)No pudo demostrar que le habían privado de su documentación dominicana, ya que admitió que entró al país con cédula dominicana válida en varias ocasiones, y que incluso acompañó a su hija al Hospital Darío Contreras de Santo Domingo, viajó al extranjero con pasaporte dominicano, y se llevó ante el tribunal las pruebas de que había ejercido el derecho al voto en las últimas elecciones,
c)Durante el juicio se demostró que el señor William Medina Ferreras no conocía la fotografía de su madre ni de su padre ni de sus hermanos ni el nombre de los miembros de su familia; se mostró un video con los miembros de la familia Medina Ferreras y tampoco ellos lo conocían. Se estableció que el nombrado William era un haitiano de Anse a Pitre llamado Wilnet Jean. Las pruebas de la suplantación de identidad eran contundentes. Pero una vez en el país, los miembros de la Corte no quisieron comunicarse con la familia Medina Ferreras. No les interesaba establecer la verdad, sino condenar al país.  Desde el punto de vista estrictamente jurídico, la República Dominicana no podía ser condenada por el caso Benito Tide Mendez y otros. Porque el cuerpo de la acusación, el testigo estrella, había suplantado su identidad.
El veredicto de la CIDH
Posesionados del poder que le ha reconocido el Gobierno, quebrantado  la Constitución (art.3. 6) y las leyes dominicanas, los jueces de la CIDH  fallaron  más allá del propósito del juicio que los convocó (error ultra petita) y sobre una materia que no se le pidió (error extra petita) que es juzgar la Sentencia TC168/13. Enjuiciar y condenar la competencia del máximo organismo de la Justicia dominicana en materia constitucional.
No hay peor canallada que la de los jueces que no les interesa la verdad, ni están imbuido de una auténtica vocación de justicia.
1.El Estado se  halla obligado a entregarle la documentación falsa a Wilnet Jean  que ha decidido llamarse William Medina Ferreras, y además debe indemnizarlo  económicamente por daños y perjuicios. Es decir, reconocerle su documentación falsa como verdadera.
2.El Gobierno debe, igualmente, reconocer como dominicanos a todos los demandantes  en este caso, incluso aquellos, que, al carecer, de argumentos decidieron retirarse del juicio. Todos deben ser favorecidos por la nacionalidad dominicana, según consta en el fallo.
3.La Corte ignoró todas las pruebas aportadas por el Estado dominicano, actuando con una pasmosa parcialidad;
4.Finalmente la Corte recomienda la supresión de la soberanía nacional dominicana: ”ordena adoptar las medidas necesarias para dejar sin efecto toda norma de cualquier naturaleza, sea ésta constitucional, legal, reglamentaria, administrativa , o cualquier práctica o decisión o  interpretación, que establezca o tenga por efecto que la estancia irregular de los padres extranjeros motive la negación de la nacionalidad dominicana a las niñas o niños nacidos en el territorio  de la República Dominicana”
Hay que preguntarles a los que aún defienden esta tremenda corte ¿Qué ganaríamos  con dejar de ser un país libre y soberano? ¿Qué ganaríamos con entregarle, mediante un mecanismo inicuo, las grandes decisiones nacionales a una Corte extranjera? ¿En nombre de qué principios superiores deberíamos anular nuestra Constitución y nuestras leyes?
De ahora en lo adelante,  este fallo mostrenco será empleado copiosamente por la diplomacia haitiana para desacreditar y arrodillar a la República Dominicana. Los haitianos reclamarán  el derecho a un nombre, a una identidad, a la documentación, pero  no lo harán ante su Estado, sino ante el  Estado dominicano.  Además de ser la víctima de los problemas creados por el colapso del Estado haitiano, se nos inculpa de sus problemas. Se destruye el prestigio de nuestra nación. Se nos niegue incluso el derecho al aire que respiramos.
 El procedimiento consiste en inculpar a la víctima. Ante los ojos de los enemigos del país, los dominicanos siempre seremos culpables. Somos culpables de todo lo que padece nuestro país. Culpables por haber permitido la mudanza haitiana hacia el territorio nacional. Pero, ay,  si nos defendemos, somos culpable de xenofobia, de racismo, de discriminación.  Nos someten a una Corte Internacional. De cualquier modo, el dominicano siempre será culpable. Es palo si bogas, y palo si no bogas.
 Y desgraciadamente, no tenemos quién nos defienda.
Para confortar nuestro ánimo quiero recordar las palabras esperanzadas de don Américo Lugo:  “ El pueblo dominicano no es un degenerado, porque si bien incapaz de la persistencia en las virtudes, tira fuertemente hacia ellas; porque aunque falto de vigor y vuelo intelectuales, tiene todavía talento y fuerzas para ponerse de pie y dominar el gran espacio de la bóveda celeste; porque aun postrado y miserable, está subiendo, peregrino doliente, el monte sagrado, donde el águila de la civilización forma su nido”

¿Cómo entraron las armas a la cárcel de Najayo?

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROLANDO DE LA RIBERA
Santo Domingo, (PL) Tres días después de una balacera en la cárcel de Najayo, provincia dominicana de San Cristóbal, avanza la investigación del suceso, pero hasta hoy no se muestran resultados.
Nada se ha dicho de las pesquisas internas en torno a cómo fueron introducidas las armas con las que intentaban fugarse varios convictos, en tanto deparó una sorpresa la identificación de los supuestos autores de un ataque externo al recinto.
El sábado, el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, informó que fueron identificados varios miembros de la banda que atacó la cárcel de Najayo y les pidió que se entreguen.
Al día siguiente, en la tarde del domingo, dos de las cuatro personas identificadas como supuestos atacantes a la penitenciaría se entregaron y negaron haber participado en el hecho.
Se trata de Gustavo Alcántara Valdez y Abraham Suero García, quienes se presentaron ante las autoridades con la intermediación de Noticias SIN (Servicios Informativos Nacionales) y de su directora ejecutiva Alicia Ortega.
Esos sujetos dijeron que no conocen a Hairo Brito Bello, ni a Elvis Félix Alcántara, que son las otras dos personas señaladas por la Policía como presuntos autores materiales del ataque desde el exterior a la prisión, un suceso violento que por primera vez se registra en este país caribeño.
Según la versión publicada por el sitio digital listindiario.com ambos dijeron que al momento del ataque a la cárcel ellos trabajaban para una firma de abogados y realizaban un embargo judicial en Los Acarrizos.
Los imputados fueron recibidos por el coronel Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía Nacional, quien dijo que serán sometidos a interrogatorios para contrastar sus informaciones con los datos de inteligencia con que cuenta la institución.Como consecuencia de las heridas recibidas en el incidente de Najayo murió el sábado el subdirector del penal, Estalin Amarante, quien fue sepultado el domingo.En tanto, el supervisor de ese recinto, Milciades Casanova, permanece hospitalizado en estado grave.
Amarante, Casanova y otros dos miembros de la seguridad penitenciaria resultaron heridos el viernes cuando enfrentaban a tiros a reclusos armados que intentaban la fuga apoyados por elementos externos que disparaban contra el penal con fusiles.
El incidente, que causó impacto en la opinión pública, dejó inicialmente cuatro reclusos muertos y un total de 14 heridos, de ellos 10 convictos y cuatro policías penitenciarios, pero con la muerte de Amaral el balance de víctimas letales aumentó a cinco y el de heridos quedó en 13.

Maternidad “se cae a pedazos”, denuncian médicos en una carta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Médicos denunciaron que se está “cayendo a pedazos” el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia,  el principal centro de maternidad de la República Dominicana.
Señalan que allí hay “sala de parto y pre parto en condiciones deplorables, filtraciones en techos, camas inservibles, colchones rotos, sin sábanas" y "un gran nivel de hacinamiento" al tiempo que no existe privacidad para las mujeres .
Los galenos hacen la denuncia en una carta que remitieron al Colegio Médico Dominicano, de la cual se hizo hecho este lunes el periódico Hoy.
Afirman que tan dramática es la situación que hace poco, en medio de una cirugía, una camilla en que estaba una paciente se partió en dos y ésta estuvo a punto de caer al piso.
Las precariedades son más evidentes en las áreas de medicina crítica, pre parto, cirugía, perinatología, imagenología, laboratorios, patología y consulta externa, agregan los galenos.
Señalan que los recién nacidos están expuestos a contaminarse,  ya que cinco y seis son acostados en una misma cuna.
Los médicos piden al CMD que intervenga ante estos hechos.
Esta situación en el principal hospital de maternidad se suma a la de otros centros importantes como el Robert Reid Cabral, especializado en la atención a niños, y el Arturo Grullón, de Santiago de los Caballeros, en donde han sido denunciadas precariedades similares.
En el Robert Reid Cabral murieron recientemente once niños en un fin de semana, lo que provocó una protesta pública que conllevó al Presidente Danilo Medina a sustituir al ministro de Salud Pública y a los principales funcionarios de dicho hospital.

PN lanza Red Nacional Comunitaria

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional lanzó la “Red Nacional Comunitaria” de esa institución, durante un acto en el Club Mauricio Báez, del sector Villa Juana.
La ceremonia contó con la asistencia de más de 650 jóvenes residentes en distintos sectores del Gran Santo Domingo, quienes recibirán orientación y formación.
Durante la actividad, se dio inicio además, a la segunda promoción de la Policía Juvenil Comunitaria, con la presencia de decenas de representantes de Juntas de Vecinos.
La actividad fue encabezada por el mayor general, Manuel Castro Castillo, jefe de la institución del orden, quien destacó que la iniciativa se enmarca dentro del nuevo modelo de gestión policial de proximidad hacía la comunidad.  El mismo procura concienciar a los dominicanos sobre la importancia de su participación activa en la prevención del delito, para garantizar el clima de seguridad que les permita el libre ejercicio de sus derechos.
Castro Castillo dijo, además, que la “Red Nacional Comunitaria” tiene como meta fortalecer la confianza de los ciudadanos hacia la Policía Nacional “a través de una comunicación permanente, en doble vía, con las personas integradas al proyecto.
"Esto así, para que no sientan temor de informar cualquier hecho ilícito, pero sobre todo, que esa información recibirá la atención debida por parte de la Institución", expresó.
La Red procura brindar a los miembros de la comunidad un mecanismo adecuado de integración y participación en la gestión de su seguridad, estableciendo canales y medios que le faciliten la comunicación con los Coordinadores de la Red, agregó.
Expresó que se pondrá énfasis en los lugares donde el orden público se ve más afectado o donde la efectividad o transparencia en el accionar de los miembros de la Policía Nacional, no satisfacen las expectativas de los ciudadanos”
Mientras que el general Rafael Atahualpa Cabrera Sarita, director de la Policía Comunitaria, dijo que la Red Nacional tiene como objetivo, además, motivar e integrar a los miembros de la comunidad a que participen en la denuncia de los hechos que afectan la seguridad y la convivencia pacífica de su entorno.
También, dijo, servir de soporte a las labores de prevención y control social que desarrollan las distintas dependencias de la Policía Nacional en todo el territorio de la República Dominicana.
El jefe policial estuvo acompañado de los generales Ney Bautista Almonte, Jacinto Minaya Herrera y César Sena Rojas así como los coroneles Carlos Valerio, Fernando Ogando De Oleo, Pedro Antonio Cuevas Valenzuela, Francisco García Lara.
Las palabras de bendición estuvieron a cargo del reverendo Demetrio Salvador, de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, de Villa Juana.

Garantizan servicio eléctrico en zona turística Las Terrenas

algomasquenoticias@gmail.com
LAS TERRENAS, Samaná.-La compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas ofreció garantía a los residentes de esta comunidad turística  de que continuará haciendo todos los esfuerzos necesarios para mantener la estabilidad del servicio eléctrico.
Reveló que ha arribado a un acuerdo de pago con los suplidores de energía  para asegurar el suministro en Las Terrenas, El Limón y Las Galeras.
La gerencia de Luz y Fuerza dijo tener informes de que los ocupantes de la oficina  de Las Terrenas se proponen emitir una factura sin comprobante fiscal, y por lo tanto sin ninguna validez,  correspondiente al mes de octubre con un supuesto descuento de tarifa, definiendo esa presunta maniobra como “un vulgar engaño que debe ser rechazado por todos los  usuarios de la distribuidora”.
Explica que las facturas oficiales de Luz y Fuerza con su correcto número de comprobante fiscal comenzarán a circular los días 1, 2 y 3 de noviembre, invitando a los usuarios a realizar los pagos correspondientes en la oficina provisional de la calle Del Carmen 146, a fin de garantizar las operaciones de la empresa y la continuidad del servicio.
Igualmente pueden pagar en las estafetas de Rancho Español, así como en las oficinas  de El Limón, Las Galeras, Los Tocones y Santo Domingo, así como en las sucursales del Banco Popular y del Banco Santa Cruz.
La empresareiteró su llamado a los usuarios y suplidores para que se abstengan de hacer pagos o transacciones con el grupo de ocupantes de la oficina,significando que esas personas no estánejerciendo ninguna función para garantizar el servicioeléctrico que ofrece Luz y Fuerza.
“A pesar de la sensible caída de los ingresos en estas últimas dos semanas, nuestra administración, con el apoyo extraordinario de los accionistas mayoritarios de la empresa,  ha logrado cubrir el pago de nómina de todo su personal y ha establecido un acuerdo para prorratear el pago de la factura mensual de 25 millones de pesos con  los suplidores de electricidad, hasta tanto se normalice la situación, que deberá ocurrir en los próximos días”, explica la Gerencia General de Luz y Fuerza.
Indica que a pesar de la ocupación  de su oficina por un denominado “administrador judicial” que ha desbordado el mandato  de una cuestionable  sentencia emitida en el año 2002, la empresa ha seguido operando todos los procesos  técnicos y administrativos  necesarios para mantener la confiabilidad del servicio.
Recuerda que la administración legítima de Luz y Fuerza ya entregó las facturas de las Galeras y El Limón donde sus oficinas están funcionando de manera regular.

Gobierno financiará productores Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
PIEDRA BLANCA, Bonao.-El presidente Danilo Medina aprobó este domingo un financiamiento a productores de pollos y cerdos de esta comunidad perteneciente a la provincia Monseñor Nouel.
Con el financiamiento se beneficiarán directamente 125 familias que se dedican a la crianza de pollos y carne de cerdo. Con el dinero podrán también formalizar un proyecto para crianza y mejora de carne de cerdo.
El presidente de la República llegó temprano a Piedra Blanca para reunirse con miembros de la Asociación de Productores de Pollos y Cerdos de Piedra Blanca (ASOPROPOCEPIBLA), que preside Antonio Gómez, quien le explicó al presidente la necesidad de capital para formalizar el proyecto.
Los miembros de la Asociación quieren iniciar un proyecto de crianza de cerdos que les permita vender la carne y mejorar sus condiciones de vida.
Una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Banco Agrícola los visitará este lunes para formalizar el crédito y establecer las condiciones para su desembolso.
El dinero les será concedido a una tasa de 0.41 por ciento mensual, equivalente a 5 por ciento anual.

Matan a balazos a un sargento mayor de la PN

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA, República Dominicana.- Un sargento mayor de la Policía fue asesinado  anoche en esta ciudad de varios balazos, en un intento de atraco perpetrado por varias personas, una de las cuales fue herida por el suboficial. 
El vocero de la Dirección Regional Sur de la Policía en esta localidad, mayor José de los Santos Pérez y Pérez, identificó al occiso como Luis Eduardo Feliz Santana, quien expiró cuando era intervenido quirúrgicamente en el hospital Jaime Mota.
El suceso ocurrió cuando Féliz Santana se dirigía en una motocicleta a su vivienda, en el barrio Casandra, junto a su mujer y un primo de esta, y fue atacado a tiros por las tres personas.  Se registró en la calle Tomas Suero, en las inmediaciones del local de Conani en el barrio Enriquillo de esta comunidad. 
El oficial dijo que la concubina del suboficial es Orquídea Beltré de 30 años y el primo de ésta solo fue identificado como Ampol.
Dijo que tras el hecho, los oficiales investigativos detuvieron a José Francisco Féliz Guzmán (Tres Cabezas), quien presenta herida de bala con entrada y salida, que se la ocasionó el sargento mayor fallecido cuando se defendió del atraco y un menor de 14 años. 
El portador policial expresó que está profugo Walter Luna, la tercera persona que participó en la muerte de Féliz Santana, quien está armado. Le exhortó a que se entregue por la vía que entienda pertinente. 
Al hoy occiso no le fue sustraída ninguna de sus pertenencias. Deja en orfandad a ocho hijos.Pertenecía a la Unidad Táctica y Acción Rápida Swat en esta ciudad.

Piden apertura juicio contra dos cirujanos

algomasquenoticias@gmail.com
Por TITO VALENZUELA
AZUA, República Dominicana, 26 de octubre.- La Procuraduría Fiscal de aquí solicitó juicio de fondo contra dos cirujanos del hospital Taiwán acusados de asociación ilícita, abuso de confianza y mala práctica en perjuicio del joven Jancer Osmar Santana Díaz, quien quedó discapacitado tras una operación realizada por ellos.
La solicitud fue hecha por el fiscal adjunto Tomás Antonio Zayas de León, quien estuvo a cargo de la investigación contra los cirujanos Clever Antonio Cuevas y Rafael Roa Vallejo.
El representante del Ministerio Público destaca que el 26 de febrero de 2010 Santana Díaz se accidentó en una motocicleta en la carretera Cruce Las Yayas-Azua, por lo que fue llevado al hospital Taiwan con trauma craneoencefálico, fractura de cúbito, radio y húmero izquierdo, según certificó el doctor Winton David Sánchez, director de dicho centro.
Conforme la investigación, los  cirujanos solicitaron a los familiares de Santana Díaz que compraran tres placas (fragmento) y 20 tornillos valorados en 14 mil 331 pesos, según una factura de Fármaco Química Nacional C. por A. (Farmaconal).
Explica que Santana Díaz fue ingresado en dicho centro el 27 de febrero de 2010, pero fue operado un mes después y dado de alta el 29 de marzo de ese año. Días después, y debido a los fuertes dolores, regresó al hospital en busca de ayuda y los cirujanos que lo operaron lo insultaron y se negaron a asistirle, según la demanda.
Luis Collado, abogado demandante, indicó que la desesperación y el dolor obligaron a su cliente  a pedir ayuda económica al entonces administrador de la Lotería Nacional, Enrique Martínez, para una exploración del nervio mediano, radial y cubital que costó 164 mil 100 pesos en el Centro Médico Domínico-Cubano.
Agrega que 28 días después de haber sido intervenido en el Taiwán, Santana Díaz fue sometido a otra operación de emergencia en el Centro Médico Domínico-Cubano y a una tercera en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, donde descubrieron que los cirujanos no les colocaron al joven una de las placas y catorce de los tornillos que habían comprado sus familiares.
Collado tiene un reporte de la cirujano-ortopeda María Rodríguez que indica que el paciente llegó al Centro Médico Domínico-Cubano con intenso dolor en el antebrazo izquierdo, edema, rubor y secreciones purulentas de la herida, por lo que le fueron extraidos clavos que le habían insertado en el Taiwan, en lugar de los tornillos que compró la familia del joven.
La investigación de la Fiscalía de Azua determinó que la placa encontrada en el hueso húmero o antebrazo de Santana Díaz estaba en muy mal estado, era diferente a la que compraron sus familiares y no era adecuada el tipo de cirugía que le fue realizada al joven.
“Utilizar una placa que no se correspondía, cambiar los tornillos por clavos y abandonar al paciente a su suerte constituye una mala práctica médica que provocó la atrofia de nervios fundamentales para la movilidad”, explicó Alexis Emmanuel Santana Díaz, quien es médico y hermano del paciente.
El abogado demandante afirmó que el hospital Taiwán no puede ser excluido del proceso penal, ya que fue donde se realizó la cirugía a Santana Díaz y donde continúan laborando Cuevas y Roa Vallejo, contra quienes "caerá todo el peso de la ley".

Afirma Miguel Vargas hace negocio con las siglas del PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El dirigente político Tirso Mejía Ricart afirmó que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, ha hecho de las siglas de esta organización política "un buen negocio para él y sus seguidores".
Expresó que Vargas Maldonado ha demostrado tener talento para los negocios, pero no mucho para la política, situación que lo ha llevado a dirigir al PRD como un dictador.
Entrevistado en el programa ¨Hilando Fino¨ por el periodista Salvador Holguín, en Teleradio América canal 45, Mejía dijo que el PRD es un instrumento de enriquecimiento para una minoría que lo controla.
Señaló que todos los dirigentes del PRD son culpables de la situación que están viviendo, puesto que nadie le hizo frente a Miguel Vargas, y le permitieron que hiciera lo que quisiera con el partido.
Hipólito, Abinader y PRM
Mejía Ricart, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que confía en que el ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader se pondrán de acuerdo para trabajar en las próximas elecciones del 2016, pero aclaró que lo harán cuando lo crean indispensable, debido a que ambos se necesitan.
Resaltó que es necesario que Mejía y Abinader establezcan algún tipo de pacto en las reglas del juego, para que se comprometan, al igual que los demás políticos que los rodean.
Al hablar sobre la forma que se empleará para elegir el candidato que representara al PRM en los próximos comicios electorales,  indicó que lo  más favorable sería una convención, en la que puedan participar todos sus militantes.
Mejía Ricart expresó que al país le urge un cambio de vida y un estilo de gobierno diferente, ya que es tiempo de una nueva generación.