Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de noviembre de 2014

Adocco acusa a DB de buscar ventajas en caso contra Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- (EFE).- El coordinador de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, acusó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de prestarse a realizar negociaciones políticas con el expediente que formuló su oficina contra el senador Félix Bautista.
De la Rosa Tiburcio explicó que este accionar solo va a contribuir a que la lucha contra la corrupción pierda credibilidad, además de que deja la convicción de que detrás de todo esto hay un afán de aparecer como una persona que tiene como vocación la lucha contra la corrupción mientras desde sus inicios en la función no persiguió esos casos ni otros temas que han sido llevados a la Procuraduría General de la República.
"En verdad, en la lucha contra la corrupción muchos políticos la han querido tomar como bandera para ganar adeptos ante la población y catapultar su imagen como persona decidida y así posicionarse en la sociedad como opciones de poder y todos los movimientos que ha dado Domínguez Brito con este caso indican que hay un interés político partidista", dijo el abogado, según una nota de prensa enviada por la periodista Johanna Parra.
El responsable de Adocco apuntó que "aunque nosotros hemos sido defensores de la gestión de Domínguez Brito y de su integridad, no podemos esconder que él tiene aspiraciones dentro del Partido de la Liberación Dominicana y eso podría contaminar los procesos que esté investigando porque perfectamente puede tomar esto como plataforma para catapultarse como un potencial candidato presidencial, y de hecho es precisamente lo que ha alegado la parte acusada".
"Lo que más nos llama la atención es que hay personas que también estaban dentro de la investigación y fueron excluidos por el mismo Ministerio Público, excluyéndolo de responsabilidad", agregó De la Rosa.
Dijo que si Domínguez Brito va a dedicarse a la actividad proselitista en busca de una candidatura presidencial, debe abandonar el cargo, para que sea transparente y honesto de cara al proceso y frente a sus competidores, igual como deben hacer cada uno de los funcionarios que tienen aspiraciones dentro del PLD.
De la Rosa Tirubcio también criticó que Domínguez Brito supuestamente haya solicitado a las autoridades estadounidenses el retiro del visado a Félix Bautista, así como el hecho de que la Procuraduría, en sus acusaciones contra el senador oficialista, pidiera la ejecución de prisión preventiva contra éste.EFE.

SID realiza jornada reforestación

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.- El Grupo SID llevo a cabo con éxito su quinta jornada de reforestación en coordinación con la Dirección Nacional del Plan Quisqueya Verde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Más de 400 colaboradores de las empresas: MercaSID, Induveca, Agua Crystal, e Induspalma, se integraron de manera voluntaria en esta jornada de reforestación donde se plantaron más de 14,000 plántulas Pinus Caribaea en la cuenca media, de la Loma de Guai-Guí, en La Vega.
En esta jornada estuvieron presentes altos ejecutivos del Grupo SID, así como el Ingeniero René Salcedo, director provincial de Medio Ambiente; Tabaré Ramos, presidente de la Fundación Salvemos el Camú, entre otros representantes de esa dependencia.
"Parte de nuestros valores corporativos es Proteger, y con esta jornada de reforestación protegemos nuestro medio ambiente, contribuyendo a regular el clima y a reducir el impacto del efecto invernadero, asegurándoles a nuestros hijos un futuro más verde y lleno de vida", dijeron José Miguel Bonetti y Ligia Bonetti, miembros del comité ejecutivo del Grupo SID.
ReforestaSID es un programa que el Grupo SID ha desarrollado en diferentes puntos de la geografía nacional, aportando con el incremento de la cobertura boscosa y con ello a la disponibilidad de agua a nivel nacional y al albergue de numerosas especies de flora y fauna que ayudan a la conservación de la biodiversidad. 
Al igual que otros programas de responsabilidad social corporativa como, EducaSID y la Fundación Caminantes por la Vida, el de la preservación del medio ambiente es crucial para dejar un legado a las futuras generaciones.

Diputado se queja por la falta de atención a provincia

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Emmanuel Bautista Taveras, manifestó sorpresa y disgusto porque la provincia Espaillat no fue tomada en cuenta  en el presupuesto presentado al Congreso Nacional por el presidente Danilo Medina.
“Me resisto a votar por un presupuesto que no incluye obras necesarias y prioritarias de la provincia que representamos”, dijo Bautista Taveras.
Agrego que, al parecer ante los ojos del Gobierno en esta provincia todo está concluido y no hay necesidades que resolver.
“¿Cómo es posible que se ignore que los caminos vecinales de esta provincia están en su gran mayoría imposibles de transitar, siendo la provincia Espaillat inminentemente agropecuaria?”, preguntó.
¿Como es posible que se olviden que por falta de asignación de recursos no se ha terminado la reparación y ampliación del hospital Toribio Bencosme, de Moca; que no se continúen los trabajos de construcción de la planta de tratamiento aguas residuales, situación que mantiene en peligro de contaminación a la población; que a la juventud mocana no se le construya su tan anhelado campo de futbol para la práctica y competencia de ese deporte, considerada Moca como la capital del futbol. También la construcción de un polideportivo y un hospital para el municipio de San Víctor, así como un politécnico para el municipio de Gaspar Hernández. Solo para citar algunos casos”, sostuvo.
Argumentó que no se concibe que se apruebe un presupuesto de RD$630,900 millones de pesos para el 2015 y  se deje en el olvido a los habitantes de Moca, Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, San Víctor, Jamao al Norte y sus distritos municipales.  De ser así, agregó, éstos deberían ser liberados en el próximo año del pago de impuestos al Gobierno, dado que no se los toma en cuenta para devolverles en obras los tributos que año tras año pagan.

Ex cónsul sugiere DM consulte sobre fallos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El ex cónsul de Haití, Edwin Paraison, calificó de "bastante compleja" la situación en la República Dominicana, a raíz de las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Constitucional (TC).
Dijo que se hace más compleja porque el Tribunal Constitucional entendió que la Sentencia de la CIDH está basada en supuestas irregularidades o procedimiento ilegal en cuanto a la decisión de la República Dominicana al tribunal internacional.
El ex diplomático y presidente de la Fundación Zile  sugirió al presidente Danilo Medina consultar a los diversos sectores de la sociedad, antes de el Gobierno tomar cualquier decisión.
Paraison hizo la sugerencia en el programa de televisión “Tras las Huellas”, del periodista José Cuevas, el cual se transmite todos los viernes en vivo de 8:00 a 9:00 de la noche  por los canales 24 de Santo Domingo TV por cable y 69 UHF.
A su juicio,  sería bueno que el Presidente haga lo mismo que hizo para poder salir de la situación engorrosa que se encontró el país después de la sentencia 168-13.
Sostuvo que la República Dominicana logró hacer la ley 169-14 gracias al buen proceso de consultas que hizo el jefe de Estado con diversos sectores de la sociedad.
Paraisson reconoció que la decisión del Tribunal Constitucional es vinculante para todos los poderes del Estado y  no puede ser apelada, es decir, que obliga al Ejecutivo a cumplirla, pero "no está de más que se hagan consultas".
Sostuvo que hay que ver en el plano internacional que otras alternativas se pueden explorar para que el Ejecutivo salga de esa situación tan difícil.

Llaman Gobierno no ser ambivalente ante sentencia de la CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- El pastor Santiago Ponciano, de la Iglesia Tabernáculo de Adoración, consideró este sábado que el Gobierno debe poner claro cuáles son sus términos y no ser ambivalente  ante la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Al encabezar el "Encuentro de Pastores de la provincia Santo Domingo", dijo que es hora de que los gobernantes del país tomen una posición ante el fallo de la CIDH que condena la sentencia 256-14 del Tribunal Constitucional y que la Constitución debe ser aplicada sin importar lo que piense los organismos internacionales.
"La Nación debe poner claro cuáles son sus términos y nuestros gobernantes no pueden ser ambivalentes ni escurridizos en esto, hay que tomar una  posición, la que es, y caminar con ella", señaló.
El apóstol consideró preocupante  que  Haití “que está demandando, que es la que está pidiendo", aplica al país lo que ellos entienden como su principio de Nación,  mientras que la República Dominicana cuando tiene que aplicar los suyos tiene a muchas personas en contra.
"Creo que no hay que pelear, humillar, ni ultrajar sólo aplicar los  principios constitucionales nuestros con firmeza, y que nuestros gobernantes que defiendan una posición, porque el pueblo no puede estar más claro que quienes los gobiernan", expuso.
Consideró que hay muchas personas dando opiniones de un país que necesita a sus mejores hombres.
Dijo que la Corte Internacional  tiene todo su derecho a ejercer pero respetando la Constitución de esta Nación que está por encima de todo.
Problemas sociales
Durante el encuentro los pastores discutieron los problemas sociales del país, especialmente en Santo Domingo Este.
Acordaron realizar encuentros a nivel nacional  para analizar la situación del país y  hacer un documento con propuestas a fin de ser enviadas a las autoridades.
Explicaron que la sociedad está atravesando procesos cruciales, citando como ejemplo la destrucción familiar, la delincuencia y la violencia.

Adocco acusa a DB de buscar ventajas en caso contra Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- (EFE).- El coordinador de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, acusó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de prestarse a realizar negociaciones políticas con el expediente que formuló su oficina contra el senador Félix Bautista.
De la Rosa Tiburcio explicó que este accionar solo va a contribuir a que la lucha contra la corrupción pierda credibilidad, además de que deja la convicción de que detrás de todo esto hay un afán de aparecer como una persona que tiene como vocación la lucha contra la corrupción mientras desde sus inicios en la función no persiguió esos casos ni otros temas que han sido llevados a la Procuraduría General de la República.
"En verdad, en la lucha contra la corrupción muchos políticos la han querido tomar como bandera para ganar adeptos ante la población y catapultar su imagen como persona decidida y así posicionarse en la sociedad como opciones de poder y todos los movimientos que ha dado Domínguez Brito con este caso indican que hay un interés político partidista", dijo el abogado, según una nota de prensa enviada por la periodista Johanna Parra.
El responsable de Adocco apuntó que "aunque nosotros hemos sido defensores de la gestión de Domínguez Brito y de su integridad, no podemos esconder que él tiene aspiraciones dentro del Partido de la Liberación Dominicana y eso podría contaminar los procesos que esté investigando porque perfectamente puede tomar esto como plataforma para catapultarse como un potencial candidato presidencial, y de hecho es precisamente lo que ha alegado la parte acusada".
"Lo que más nos llama la atención es que hay personas que también estaban dentro de la investigación y fueron excluidos por el mismo Ministerio Público, excluyéndolo de responsabilidad", agregó De la Rosa.
Dijo que si Domínguez Brito va a dedicarse a la actividad proselitista en busca de una candidatura presidencial, debe abandonar el cargo, para que sea transparente y honesto de cara al proceso y frente a sus competidores, igual como deben hacer cada uno de los funcionarios que tienen aspiraciones dentro del PLD.
De la Rosa Tirubcio también criticó que Domínguez Brito supuestamente haya solicitado a las autoridades estadounidenses el retiro del visado a Félix Bautista, así como el hecho de que la Procuraduría, en sus acusaciones contra el senador oficialista, pidiera la ejecución de prisión preventiva contra éste.EFE.

Transportistas de RD siguen desafiantes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas Peralta, advirtió este sábado que su gremio no variará la tarifa del transporte de carga hasta tanto el Gobierno no cumpla el supuesto acuerdo que suscribió con los transportistas de rebajar a 165 pesos el galón de gasoil, cuando se produjera el descenso en el precio del barril de petróleo.
Peralta consideró que si las autoridades desean que la población se beneficie de las rebajas que se han producido en el precio internacional del barril de petróleo, lo que tienen que hacer es reducir el precio de los combustibles a los niveles que supuestamente se comprometieron.
Afirmó que Fenatrado no tiene inconvenientes en tener que producir la rebaja real que se necesita hacer en la tarifa del transporte de carga, siempre y cuando el Gobierno disminuya los precios de los carburantes a los niveles que se encuentran en el mercado internacional.
En cuanto al reclamo de sectores empresariales que han acusado a Fenatrado de mantener el monopolio del transporte de carga en el país, Blas Peralta negó dicha acusación señalando que existen muchas empresas privadas que tienen su propia flotilla de camiones que transportan sus mercancías desde el lugar de los puertos hasta las sedes de sus empresas, sin ningún inconveniente.
Peralta admitió que los miembros de Fenatrado son empresarios al igual que los que han denunciado que esa institución mantiene un monopolio en el transporte de carga,y que lo que pasa es que ellos han fracaso en ese sector porque no conocen cómo manejar sus flotillas de camiones como ellos.
Las declaraciones de Peralta están contenidas en una nota de prensa enviada por el periodista Balbueno Medina.EFE

Hospital llama familia a retirar cadáver

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades del  hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrara, llamaron este sábado a los parientes de Frank García, quien falleció el pasado jueves, a retirar su cadáver de la morgue.
García fue llevado a ese centro de salud el pasado 21 de octubre por el sistema de emergencias 911, y no han podido hacer contacto con algún familiar o relacionado. 
Mediante comunicado enviado a ALMOMENTO.NET, dicen que García murió a consecuencia de un accidente cardiovascular  hemorrágico y neumonía por bronco aspiración.
“Las autoridades del hospital están en espera de que algún familiar se presente para hacerle entrega del cadáver”, establece el documento.

202 instituciones son incorporadas a la Cuenta Única del Tesoro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Doscientas dos instituciones públicas incluyendo los 21 ministerios, direcciones generales y entidades autónomas no financieras  han sido incorporadas a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), herramienta que permite transparentar los recursos del Estado.
La incorporación de esas entidades ha permitido el ingreso de unos 33 mil millones de pesos al sistema CUT, los cuales estaban dispersos en otras cuentas de las instituciones. 
La afirmación la hizo el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña, durante su comparecencia en el programa “AN 7 Al Amanecer”,  que se transmite por Antena Latina 7.
Dijo que desde el año 2011 la Tesorería Nacional está inmersa en su reestructuración, trabajando en la Implementación de la Cut, herramienta que permite la centralización de los recursos en una sola cuenta bancaria; sin importar la fuente u origen garantizando la titularidad de los mismos, convirtiéndose ésta institución en la Gerencia Financiera del Estado.
Se han cerrado dos mil novecientas treinta y cuatro cuentas 
Explicó que producto de los logros alcanzados con la implementación de la CUT, a la fecha se han cerrado  alrededor de 2,934 cuentas, quedando activas unas siete mil y pico incluidas la de los ayuntamientos,  que tienen su propia autonomía y algunas descentralizadas.
El tesorero nacional, resaltó que a la fecha han sido incorporadas las cuentas de  los poderes a la CUT.
Resaltó el convenio firmado con la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, siendo una de las primeras en ingresar a la Cut, y el acuerdo firmado con Participación Ciudadana, mediante el cual se acordó realizar encuentros con los diferentes sectores de la población para explicarle lo que están haciendo con los recursos públicos.
La implementación de la Cut: es un compromiso del Presidente
Dijo que la implementación de la CUT es un compromiso del presidente Danilo Medina con la sociedad civil,  quien en  su primer Consejo de Gobierno instruyó a sus funcionarios acogerse a este proyecto.
“El gobierno ha sido muy objetivo en que se les dé un buen uso al gasto público y en que cada peso se invierta”.
Perdomo Piña resaltó que éste año se han incorporado 38 instituciones más, adicionales a las 202 existentes.
El Tesorero Nacional se mostró satisfecho con los avances logrados en tan corto tiempo en la implementación de la Cut, con relación a otros países  en los cuales se inició hace nueve y diez años y no han logrado tantos avances.
La Cut: eficiencia, equidad, economía y transparencia
El proceso de implementación de la Cuenta Única del Tesoro ha sido liderado por la Tesorería Nacional y se ha contado con el apoyo del Ministerio de Hacienda; así como también, el apoyo de los demás órganos rectores del Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAFE).
La Cuenta Única del Tesoro es una realidad que busca garantizar los recursos a las instituciones públicas para que puedan ejecutar los planes y proyectos que demanda la sociedad dominicana, garantizando eficiencia, equidad, economía y transparencia  en el manejo de los fondos públicos.

Cierran farmacias SDE; decomisan medicinas ilícitas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- En un operativo conjunto de la Procuraduría Especializada de la Salud, la Dirección de Drogas y Farmacias del Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional, fueron cerradas dos farmacias de la provincia Santo Domingo y decomisados medicamentos ilícitos valorados en aproximadamente 3 millones 500 mil pesos.
El titular de la Procuraduría Especializada de la Salud Rafael Brito Peña dijo, en nota de prensa, que los operativos se realizaron en las farmacias Cordero y Darleny, ambas localizadas en el municipio de Santo Domingo Este, cuyos propietarios Rafael Augusto Duarte Cordero y Rafael Augusto Duarte Masturzi fueron sometidos a la acción de la Justicia, logrando que les fueran impuestas medidas de coerción consistentes en una garantía económica de tres millones de pesos.
Dijo que a Duarte Cordero y a Duarte Masturzi les fueron confiscados distintos tipos de medicamentos vencidos, falsificados y vuelto a etiquetar, incluyendo medicinas del programa Promese Cal, así como muestras médicas, entre otras.El representante del Ministerio Público precisó que las requisas fueron realizadas en los referidos establecimientos farmacéuticos por los procuradores de cortes adscritos a la Procuraduría Especializada de la Salud, Joselito Cuevas y Rudy Pérez Medrano, mediante orden de allanamiento emitida por la magistrada Josefina Ubiera Guerrero, jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la jurisdicción de la provincia Santo Domingo.
EFE

Fadul advierte en diciembre incautarán armas con licencias vencidas

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.-El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul advirtió a las personas, cuyas licencias de armas de fuego vencidas, que el plazo de gracia para que paguen los impuestos correspondientes a un año termina el día 1 de diciembre 2014.
Dijo que a partir de esa fecha se procederá a retener las armas y cancelar las licencias a quienes no cumplan con la renovación en el tiempo establecido, en atención a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 36-65 sobre comercio, porte y tenencia de armas de fuego.
Recordó que para realizar el proceso de renovación, de acuerdo a la Resolución 390-2013, es necesario el pago de los impuestos correspondientes, en cualquier sucursal del Banco de Reservas a nivel nacional.
Además deben someterse a prueba antidoping en los laboratorios autorizados por el MIP, así como la captura de las huellas balísticas y biométricas en el Laboratorio Balístico del Sistema Nacional de Armas, ubicado en la avenida México 66, casi esquina Máximo Gómez.
Fadul refirió que “es una obligación de todos los usuarios cumplir con la renovación anual de las licencias para porte y tenencia de armas de fuego, porque de lo contrario cae en el plano de la ilegalidad”.
También destacó que el carné de renovación será entregado directamente a sus respectivos propietarios en el Laboratorio Balístico y Biométrico del Sistema Nacional de Armas,  en un plazo de 48 horas después de haber cumplido con los requisitos citados más arriba.

Un muerto y dos heridos durante balacera en Capotillo

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional (AI) rechazó la sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana y advirtió a ese país que su salida de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH) dejaría a miles de ciudadanos desprotegidos.
Agregó que el dictamen “privaría de toda esperanza de justicia a cientos de miles de sobrevivientes de abusos contra los derechos humanos”.
Erika Guevara Rosas, directora del Programa para América de AI, dijo que "con esta última sentencia, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana ha confirmado su falta de independencia e imparcialidad, y ha demostrado su sesgo político al defender intereses particulares".
“Privar a las personas de la oportunidad de hallar justicia en el extranjero cuando se les niega en su país no sólo resulta indignante, sino que supone además un inquietante paso atrás en el fortalecimiento del Estado de derecho en el país”, indicó en un documento publicado en la página web de AI.
Manifestó que "en lugar de montar una pataleta por la sentencia de un tribunal internacional con la que no están de acuerdo, las autoridades dominicanas deberían centrar su energía en garantizar la protección de los derechos de las personas que viven en su país".
"Si el presidente Danilo Medina permite que República Dominicana salga de la Corte IDH, miles de víctimas de discriminación, homicidios policiales y otras violaciones de derechos humanos se quedarán sin vía jurídica alguna con la que reclamar justicia cuando no encuentren remedio en su país", subrayó.
Explicó que "esa decisión muestra el total desinterés de la República Dominicana por sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y sienta un precedente increíblemente peligroso para la protección de todas las personas que residen en ese país, especialmente las más vulnerables".
Dijo que "el presidente Medina tiene ahora la oportunidad y la obligación de demostrar su liderazgo y garantizar que el Estado cumple sus obligaciones internacionales”.
Recordó que la Corte IDH ordenó a la República Dominicana que revocara una sentencia dictada en septiembre de 2013 por el Tribunal Constitucional (TC-168-13) que privaba de manera retroactiva y arbitraria de su nacionalidad dominicana a miles de personas de ascendencia haitiana.

Gobierno: pronto RD libre analfabetismo

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El portavoz y director general de comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, afirmó este sábado que muy pronto República Dominicana será “territorio libre de analfabetismo”. 
Manifestó que  liberar al país del analfabetismo es tarea hermosa y amorosa. 
“El programa Quisqueya Aprende Contigo enseña no solo a leer y escribir, sino también a trabajar juntos gobierno y sociedad”, dijo. 
Expresó que esta iniciativa del presidente Danilo Medina ha significado una movilización voluntaria nunca vista en estos últimos dos años de labor. 
Destacó que en Quisqueya Aprende Contigo se han inscrito 720,265 personas en 65,576 núcleos de aprendizaje. 
Se estima que 500 mil personas mayores de 15 años se habrá alfabetizado para fin de año. 
Marchena citó el caso de Lucrecia Otáñez de quien dijo era engañada porque no sabía leer y ahora después de alfabetizarse el dinero le rinde. 

Educa inauguró "Aprendo 2014"

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- Acción Empresarial por la Educación (EDUCA)  inauguró la décimo octava edición del Congreso Internacional de Educación “APRENDO 2014”.
Participaron en la apertura más de mil educadores del sistema público y privado, expertos en el área dominicanos y de diversos países latinoamericanos y de Estados Unidos.
Esta versión tiene como tema central “Jóvenes RD: Educación, Empleo y Esperanza” y busca soluciones a la problemática de las relaciones entre la educación y el mercado de trabajo desde la perspectiva de los jóvenes.
Encabezó el acto Franklin Báez Brugal, vicepresidente de EDUCA, junto al Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret y Víctor Liriano del Banco Popular Dominicano, entidad patrocinadora principal del evento.
Brugal destacó que el Congreso estará abocado a la tarea de repensar la oferta educativa en general, especialmente a la destinada a los jóvenes.
“Actualmente los jóvenes quedan desencantados al observar la discrepancia entre lo que aprenden en las aulas escolares y aquello que demandan las empresas cuando requieren sus servicios y buscan jóvenes para contratar”, expuso.
Dijo que se precisa identificar las necesidades de aprendizaje, partiendo de las carencias básicas que les permitan adquirir conocimientos y habilidades para salir adelante dignamente y desarrollar sus capacidades.
“Sin embargo, esto sólo puede llevarse a cabo con una estrategia y un modelo educativo que responda a las necesidades de la sociedad, que permita que los jóvenes obtengan las competencias que faciliten su inserción en el mercado laboral”, dijo.
El orador invitado, Nilton Vasconcelos, secretario de Trabajo, Empleo, Renta y Deporte de Salvador de Bahía, en Brasil, dictó la charla “Jóvenes, educación y mercado de trabaj claves para armar el rompecabezas”.
Resaltó que con diferentes matices entre las naciones, el dilema en el que se encuentra la juventud alrededor del mundo es que no hay ocupación para todos.
“Y a menudo cuando hay oportunidades de empleo, no hay trabajadores que reúnan el perfil profesional solicitado por las empresas para ocupar los puestos vacantes”, dijo. 

OPINION: RD de espalda al universo de los derechos humanos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional la adhesión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deja al país de espalda al universo de los derechos humanos y expuesto a continuas condenas que podrían ocasionar graves daños económicos y a la imagen de la nación.
Las reacciones internacionales muestran el aislamiento de la nación, mientras en el plano interno los expertos constitucionalistas y en derecho internacional se muestran consternados y avergonzados por la inconsistencia del dictamen, que el gobierno podría subsanar pidiendo al Congreso Nacional que ratifique la competencia de esa Corte.
Profunda división
Tal como ocurrió con la sentencia 168-13 que avaló la política de desnacionalización de los descendientes de inmigrantes irregulares, la 256-14 emitida esta semana por el Tribunal Constitucional, declarando inconstitucional la adhesión del país a la CIDH, profundiza la división en la sociedad dominicana, predominando el discurso nacionalista que reivindica una soberanía obsoleta por múltiples tratados internacionales, no sólo en derechos humanos, también en comercio, medio ambiente, derecho de autor…
La opinión pública está influida por la posición gubernamental conservadora, que ha arrastrado al partido de gobierno al ultranacionalismo, dejando atrás sus orígenes boschistas, y gran parte de la población parece encontrar en ella una fuente para reafirmarse frente a los nacionales y descendientes del país más pobre y atrasado del continente. La generalidad de los periódicos apoyan la posición nacionalista, los principales programas de televisión la cuestionan y la radio aparece dividida.
Donde ha habido mayor coherencia y profundidad es entre los más reputados expertos en derecho constitucional y relaciones internacionales, que han rechazado o disentido en diversos grados con las sentencias del TC, como Eduardo Jorge Prats, Olivo Rodríguez Huerta, Cristóbal Rodríguez, Flavio Darío Espinal, Carlos Salcedo, Nassef Perdomo, o Ariel Gautreaux, y juristas como el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa y el jurista Francisco Álvarez Valdez. Tras una serie de consideraciones jurídicas, en un artículo el viernes en HOY, Jorge Prats concluyó con dos palabras “¡Qué vergüenza!”.
TC viola ley y su estatuto
No debe pasar desapercibida la denuncia de dos de los tres jueces del TC que rechazaron la sentencia con “votos disidentes” ponderados en el sentido de que en su prisa por emitir su dictamen, que a juicio de Katia Miguelina Jiménez “responde más a un acto de reacción que a un razonamiento jurídico”, el tribunal violentó el artículo 180 de la Constitución, su Ley Orgánica 137-11 y su propio reglamento interno “textos que son categóricos al indicar que los votos deben consignarse en la sentencia”, dice textualmente Hermógenes Acosta.
La jueza Jiménez y el juez Acosta se quejan de que el TC publicó su sentencia 256-14 sin darle oportunidad a explicitar su voto disidente como ordenan esos textos. Con extensión de 39 y 13 páginas, sus argumentos contrarios a la mayoría fueron incorporados posteriormente a la sentencia en la página de internet del Tribunal Constitucional. El de la otra magistrada que disintió, Ana Isabel Bonilla, de 6 páginas, fue incluido antes de la emisión.
Acosta cita que el reglamento jurisdiccional del TC establece un plazo de 10 días hábiles a contar de la comunicación de la sentencia para formular el voto particular, y que la práctica en cientos de casos implicaba por lo menos 5 días, pero esta vez se publicó al tercer día. Él, como la doctora Jiménez, tuvieron que redactar sus objeciones sin haber recibido el texto aprobado por la mayoría, y en su punto 8 indica que “el proyecto de sentencia que nos ocupa fue aprobado con modificaciones, de las cuales tuve conocimiento en horas de la tarde del día de hoy (4 de noviembre) cuando entré a la página oficial del TC”. Agrega en el punto 9 que “he sido sancionado de manera injusta e injustificada”.
Katia Jiménez dice que se enteró por el periódico El Día de la decisión de publicar la sentencia sin esperar su voto disidente, que reivindica no sólo constitucional, legal y reglamentariamente, sino como “desprendimiento del derecho a la libertad de expresión”. En su argumento 4.1.12 se queja de que la mayoría de los jueces citaron un dictamen de la Suprema Corte del 2055 (No.4 BJ1137.23) para argumentar a favor de acoger el recurso de inconstitucionalidad, pero decidieron “dejar de lado el hecho de que en esa misma sentencia la Suprema Corte reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, y cita el texto específico.
La esencia del rechazo
Los tres jueces disidentes, como la generalidad de los expertos que han analizado la sentencia, basan su rechazo en que el Congreso Nacional reconoció la competencia de la Corte Interamericana al ratificar la Convención Interamericana de Derechos Humanos que la instituye. Citan su artículo 33 que crea tanto la Comisión como la Corte Interamericana, que luego dedica todo su capítulo VIII a especificar las competencias y funcionamiento de la CIDH. Coinciden también en que la Convención especifica que no se necesita “convención especial” para reconocer la jurisdicción de la Corte.
Hermógenes Acosta añade que el Congreso también ratificó la competencia de la CIDH al aprobar la Ley Orgánica del TC 137-11, donde establece “Que dentro de los procedimientos constitucionales a ser regulados se encuentra el control preventivo de los tratados internacionales y la regulación de la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Citan la llamada “doctrina Estoppel”, según la cual no se puede adoptar una conducta jurídica contraria a los actos anteriormente adoptados, refiriéndose a las múltiples ocasiones en que el Estado aceptó la vinculación con la CIDH, como por ejemplo al defenderse en cinco casos o al hacer elegir una dominicana como jueza de la misma. Lo mismo cuenta para el TC que llegó a firmar un Acuerdo Marco de Cooperación con la CIDH (ver cuadro anexo).
Una salida improbable
 Las primeras manifestaciones del gobierno son de estricto apego a las decisiones del TC, citando su ley orgánica y la Constitución, aunque la primera, en su artículo 37.1, también declara la vinculación con los tratados y los tribunales internacionales, colocados en la última instancia en materia de derechos humanos.
La última declaración del canciller dominicano Andrés Navarro, el viernes, no descarta que el país se salga de la jurisdicción de la CIDH, pero indicó que un grupo de expertos analiza la situación.
Si el problema es que el Congreso no ha ratificado la competencia de la Corte, como ha dictaminado el TC, una salida podría ser enviar el protocolo al Poder Legislativo para que decida. Sería una forma del gobierno compartir la responsabilidad en una decisión de graves y prolongadas complicaciones para la política exterior y la imagen del país. Hay quienes creen que podrían originarse boicots y hasta sanciones económicas. Por lo menos la Unión Europea condiciona cooperación a la observación de los principios fundamentales de derechos humanos.
Hay quienes citan el caso de Venezuela, que denunció la Convención y la Corte, pero la República Dominicana es mucho más dependiente del comercio, la inversión, el turismo y la cooperación internacional, y no tiene aliados exteriores que la puedan defender ante acusaciones de violación de derechos de decenas de miles de personas.
En última instancia, como sostuvo la jueza Katia Jiménez, el desconocimiento de la competencia de la CIDH es reactiva, una forma de decir que ya no hay que cumplir la condena que restituye los derechos de los desnacionalizados, porque simplemente el reconocimiento de esa corte durante 15 años “era inconstitucional”.
Total rechazo internacional
Donde la nueva sentencia del TC ha vuelto a tener un rechazo absoluto es en el ámbito internacional, encabezado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el órgano encargado por la carta de la OEA y la Convención Interamericana de Derechos Humanos de velar por la aplicación de los tratados al efecto, la cual dijo que ese dictamen “no encuentra sustento alguno en el derecho internacional, por lo cual no puede tener efectos”. Agregó que tampoco existe base en el mismo para entender que pueda tener efectos en el futuro, porque la Convención “no establece la posibilidad de que un Estado que continúa siendo parte del Tratado se desvincule de la competencia de la Corte”.
Amnistía Internacional y el Centro Kennedy para los Derechos Humanos se sumaron de inmediato a las advertencias de que la nación dominicana se coloca de espaldas al universo de los derechos humanos. Las repercusiones alcanzaron la primera plana del principal periódico español, El País, y de los noticiarios de televisión del mundo.
La Comisión Interamericana evalúa desde el 2011, con por lo menos tres audiencias públicas, los casos de unas 48 personas afectadas por la desnacionalización, cuyos expedientes podrían pasar en cualquier momento a la Corte y motivar condenas sobre condenas, bajo la jurisprudencia de que los hijos no heredan la condición migratoria de sus padres y por el principio de la no retroactividad.
Ya esta semana la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados colocó a la República Dominicana en un exclusivo club mundial donde se concentra la apatridia, ocupando el quinto lugar, después de Birmania, Costa de Marfil, Tailandia y Lituania, con un estimado de 200 mil personas privadas de nacionalidad.

El Procurador recibe espaldarazo Iglesia y sector empresarial

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La iglesia católica y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec) manifestaron por separado su respaldo al reclamo del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, para que se investigue la procedencia de los bienes del senador Félix Bautista.
El Arzobispado de Santiago afirmó, asimismo, que "con la defensa que algunos hacen al legislador oficialista, andamos mal y vamos por caminos equivocados”.
“Ahora parece que lo correcto es lo anormal, raro, extraño y fuera de lo común. Sólo esta nueva actitud de algunos frente a lo ético y moral explica la tormenta que se ha desatado porque el Procurador ha iniciado una investigación a los fondos adquiridos por el senador Félix Bautista”, dice el editorial de este domingo del semanario Camino, principal órgano escrito del Arzobispado de esta ciudad.
Agrega que "en cualquier nación con institucionalidad ese es un proceso normal y el mundo no se acaba".
Opina que a quien más le conviene que se conozca la verdad de la presente acusación es al Senador por San Juan de la Maguana, ya que así podrá probar su inocencia en los tribunales.
“En nada beneficia a su causa las ofensas y diatribas que algunos defensores del senador hacen en contra del procurador general, porque estos ataques virulentos dan la percepción de falta de argumentos para contrarrestar la acusación y a la vez, desviar el proceso”, indica el editoral de Camino titulado “Que hable la Justicia”,
Sostiene que “en nuestro país tenemos que aprender para siempre a ver las investigaciones de cualquier funcionario público o legislador como parte del sistema democrático”.
"Tildar de político todo proceso judicial que procure transparencia es el peor daño que se hace a la Justicia. Tenemos que llegar a un sistema democrático en donde nadie esté, o se sienta, blindado para responder ante acciones que deben ser investigadas”, subraya.
Empresarios
De su lado, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec) consideró que la corrupción ha sido uno de los principales problemas que limitan el desarrollo económico sostenido y equitativo de la República Dominicana, y ha sido responsable de las últimas reformas tributaries.
Agregó que "todos los sectores deben apoyar las acciones de la Procuraduría General de la República y no entorpecer las investigaciones dirigidas a aclarar el manejo y uso de los fondos públicos.

"Si bien es un deber de todo funcionario manejar los recursos bajo su responsabilidad de forma transparente y honesta, también es un derecho de la sociedad dominicana exigir la investigación responsable y justa de cualquier denuncia de actos de corrupción, y que se aplique todo el peso de la ley a los responsables de los mismos", destacó Onec en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que "resulta imposible hablar de un pacto fiscal si no hay una decisión firme de terminar con la impunidad y sancionar a los responsables de los déficit presupuestarios".

Haití espera que RD acoja fallo de CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno de Haití expresó su esperanza de que las autoridades dominicanas tomen en cuenta la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sancionó una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad en República Dominicana, y que supuestamente afecta a miles de dominicanos de ascendencia haitiana.
El canciller haitiano Duly Brutus, en una rueda de prensa en la oficina del primer ministro Laurent Lamothe, pidió evitar que se haga “de éste un asunto bilateral” ya que las personas afectadas por la medida “son dominicanos”.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia haitiana dijo que, por su calidad, se trata de un asunto que “interpela a los organismos internacionales  y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos”.
El fallo del TC
El TC falló esta semana contra la permanencia de República Dominicana en la CIDH, al considerar que el instrumento de aceptación de la competencia de ese organismo suscrito en febrero de 1999 por el entonces presidente dominicano Leonel Fernández, no fue ratificado por el Congreso de la República.
La sentencia se dio a conocer días después de que la Corte exigió al Estado dominicano que acate un reciente fallo del organismo concerniente a supuestas “expulsiones sumarias” ejecutadas en el país hace quince años en perjuicio de dominicanos de ascendencia haitiana, pero el gobierno dominicano desoyó el llamado.
La CIDH reclamó además al gobierno dominicano que evite los alcances de la sentencia 168-13 del TC sobre la nacionalidad y los de la ley 169-14 que establece un régimen especial para personas nacidas en el país e inscritas de forma irregular, y de naturalización.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) también condenó esta semana la sentencia 256-14 del Tribunal Constitucional, al señalar que ésta “no encuentra sustento alguno en el derecho internacional, por lo cual no puede tener efectos” jurídicos.
Brutus participó el pasado viernes en una reunión encabezada por el presidente haitiano Michel Martelly para analizar la situación de la diáspora haitiana en varios países de la región, incluyendo en las Bahamas, cuyo gobierno aplica una nueva norma migratoria que afecta a la comunidad haitiana según organizaciones internacionales.
Haití, de hecho, convocó el viernes a su embajador en Bahamas preocupado por el trato que vienen recibiendo inmigrantes haitianos radicados en ese país.
Bahamas lanzó este mes una nueva ley de migración que establece nuevas condiciones para la permanencia de extranjeros en el país, como el hecho de que sólo los hijos de inmigrantes legalmente en ese país podrán obtener permisos de residencia, de escolaridad y de trabajo.
Además, el gobierno bahameño ya no aceptará más solicitudes de visas de trabajo cuyos solicitantes residan de manera irregular en el país, que también exige a los residentes de otros países portar en todo momento sus documentos de identidad.  
“En el marco de una buena cooperación entre los dos países, las autoridades bahameñas deben dar un trato decente a los haitianos”, dijo el canciller de Haití, que el jueves se reunió en Puerto Príncipe con el embajador de Bahamas en su país para informarle la posición del gobierno haitiano respecto al tema.
Brutus, que destacó el reconocimiento de su país a la soberanía de Bahamas para aplicar sus leyes, también manifestó que las autoridades haitianas se encuentran en “plena consulta” para reflexionar sobre las estrategias que adoptarán en este caso.
Medios haitianos informaron esta semana que haitianos indocumentados, incluyendo niños, fueron detenidos en redadas y llevados a celdas para su posterior deportación, hecho que el canciller haitiano condenó.
El primer ministro haitiano Laurent Lamothe dijo el jueves que su gobierno estaba presto a garantizar los “derechos de sus compatriotas y de sus descendientes”, pero no mencionó si se refería a las nuevas políticas migratorias aplicadas por el gobierno bahameño.
“Como con toda política migratoria, nuestro gobierno está alerta y concentrada en salvaguardar el derecho de haitianos y sus descendientes”, afirmó Lamothe en su cuenta de Twitter, sin hacer otro comentario.
Bahamas, una mancomunidad compuesta por cerca de 700 islas al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, es receptor habitual de inmigrantes indocumentados haitianos que usan su territorio para tratar de llegar a Estados Unidos.
A mediados del 2013, el presidente haitiano Michel Martelly y el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, trataron en Nassau la situación de alrededor de 50.000 haitianos que viven en el archipiélago bahameño, la gran mayoría en condición irregular.
El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (RFK Center en inglés), una organización con sede en Washington (EEUU),  también ha expresado su alarma por el “uso discriminatorio” de las nuevas políticas de inmigración en Bahamas, cuyas autoridades realizaron redadas masivas y detenciones en enclaves haitianos a principios de este mes.
La entidad agregó que informes recibidos desde Nassau, señalan que también fueron apostados agentes de migración en los alrededores de las escuelas públicas con una gran población de estudiantes nacidos de padres inmigrantes.
“La estadidad es un derecho humano fundamental, pero estos informes indican que el gobierno de las Bahamas lo considera como una herramienta para la discriminación”, dijo Kerry Kennedy, presidente del RFK Center.
“Estas nuevas políticas significan que miles de niños en las Bahamas ahora viven con el temor de arresto o deportación arbitraria. Las Bahamas debe cumplir inmediatamente con su obligación de proteger a los niños-sin importar su estado, y sin importar su origen étnico”, afirmó el representante.

Se querella dama fue agredida en acto LF

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La dama agredida por supuestos seguidores del expresidente Leonel Fernández informó que se querelló ayer en la Fiscalía del Distrito Nacional contra el grupo que la maltrató el pasado 5 de este mes.
Jeanne Marie Delgado Pérez dijo que acudió por ante el Ministerio Público junto a un abogado.  No especificó contra quiénes se querelló ni el nombre del abogado que la representa. 
Los hechos que motivan su acción ocurrieron frente a la plaza Silver Sun Gallery de esta Capital luego que ella y otras personas fueran a este lugar a protestar en momentos en que el ex mandatario se preparaba para un encuentro de empresarios y una entrevista periodística celebrado en un hotel contiguo. Delgado Pérez, quien reside en esta capital, portaba un letrero en el que se leía: “A la cárcel Leonel, Díaz Rúa y Félix El Gato”. 
Ayer declaró que su celular está intervenido y que ha decidido suspender las entrevistas periodísticas para hablar del caso, aunque está agradecida del interés en el mismo que han mostrado los medios de comunicación.
Aclaró que su actuación tuvo el propósito de expresarse como ciudadana.

PN trata identificar agresores reporteros

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- La Policía y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) informaron este sábado que trabajan en la identificación de los supuestos seguidores del expresidente Leonel Fernández acusados de agredir a reporteros durante una actividad el pasado miércoles.
El vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, informó que con la revisión de los materiales audiovisuales darán con la identificación de los agresores.
“Avanzan las investigaciones, inmediatamente tengamos el informe lo daremos a conocer a la prensa”, expuso.
Aclaró que no actuaron en momentos de la agresión por razones de seguridad y negó que los reporteros agredidos fueran apresados en el incidente.
El presidente del CDP, Olivo De León, calificó estas acciones de vandálicas y abusivas.
El pasado miércoles, mientras se esperaba la llegada del expresidente Leonel Fernández en el Hotel Embassy Suittes By Hilton, un grupo de supuestos seguidores de éste agredieron a periodistas y reporteros gráficos.

Reportan un temblor 3.2 en Este de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOOMINGO.- Un temblor de 3.2 grados en la escala de  Richter afectó la tarde de este sábado la zona Este de  República Dominicana.
El Instituto Geofísico de  Estados Unidos informó que tuvo una profundidad de 142 kms y se produjo a 40 kms de Punta Cana y 64 de Salvaleón de Higüey. A 84 kms de La Romana, 103 de Santa Cruz de El Seibo y 192 de Santo Domingo.

Luis Acosta rechaza injerencia embajador EEUU justicia RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, Luis "El Gallo", rechazó hoy los pronunciamientos "injerencistas y violadores" del respeto a la soberanía de la República Dominicana del embajador estadounidense en el país, quien se presentó ante Procuraduría General de la República, como pro-cónsul intedenible, a fijar la línea que debe seguir la Justicia nacional.
Al mismo tiempo, emplazó al procurado general de la República, Francisco Domínguez Brito, para que hable claro al país y explique cómo permitió en un despacho sagrado para la aplicación de justicia, que se lanzara al "zafacón la dignidad nacional y el respeto a nuestras instituciones".
"El embajador James (Wally) Brewster no tiene ningún derecho a fijar una acción intervencionista en asuntos domésticos, nadie le da ese derecho, salvo que sea el de la fuerza, la prepotencia, y ser la principal potencia del mundo, ante una nación pequeña y en vías de desarrollo", dijo Luis "El Gallo" en nota de prensa.
Agregó que si hay empresarios o funcionarios corruptos en la República Dominicana tienen que ser juzgados y sancionados por nuestras autoridades judiciales, no por el embajador de los Estados Unidos, que con sus declaraciones da un matiz de prepotencia y desprecio a lo nacional.
"Los embajadores norteamericanos son los que menos pueden hablar de corrupción en el país, porque ellos la han impulsado con políticas que en coyunturas han sido violadoras de nuestra Constitución", expresó el dirigente político.
Además, en dos ocasiones las tropas norteamericanas intervinieron en República Dominicana, violando todo el derecho humanitario e internacional, y dejando una secuela de dictaduras y corrupción.
"La UDC es amiga del pueblo norteamericano, somos nacionalistas y defensores de nuestra soberanía, razón por la cual hacemos un llamado al embajador norteamericano para que abandone su línea de meterse en asuntos internos", expuso el líder de la UDC.
Luis "El Gallo" emplazó al procurador Domínguez Brito a que no se quede callado, porque en problemas de independencia y soberanía todos los silencios son culpables, y él es que tiene sobre sus hombros una parte importante de la Justicia dominicana, por lo que no puede entregar su rol a nadie.
"Domínguez Brito, que es dirigente político, aparte de funcionario, y un precandidato a la Presidencia de la República, no puede permitir sin ningún tipo de sonrojo ni vergüenza, que atropellen la dignidad nacional y guardar un silencio cómplice", se quejó Acosta Moreta.
Ya lo dijo el patricio Juan Pablo Duarte: la República Dominicana es libre e independiente, o se hunde la isla.EFE

Mejía Ricart afirma Vargas apoyó al PLD en el 2012.

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tirso Mejía Ricart,  afirmó que el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado,  apoyó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones del 2012, al no integrarse a la campaña del entonces candidato Hipólito Mejía.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, por Teleradio América canal 45, expresó que las siglas de un partido solo son  importantes en la medida que tienen un aura y que con los conflictos y las acciones de Vargas el PRD ya la ha perdido.
Recordó que en el congreso ´´José Francisco Peña Gómez´´ realizado en el 2001 por el PRD, se acordó que quien fuese candidato a la presidencia pasaría a ser directamente el presidente del partido, acuerdo que también quebrantó Vargas Maldonado.
Ley Orgánica Electoral
Mejía Ricart dijo que los problemas políticos del país no se solucionan con una Ley de Partidos sino con una Ley Orgánica Electoral, como indican los reglamentos de la Junta Central Electoral (JCE).
Dijo que tiene la sospecha de que antes del próximo proceso electoral se aprobará una Ley de Partido a imagen y semejanza del PLD.
Señaló que en dicha ley no figuran los fiscales electorales, que puedan evitar la posibilidad de que existan fraudes en los comicios.

Miguel Vargas instruye activar estructuras del PRD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, declaró este viernes que esa organización se mantendrá en las calles hasta la víspera de las elecciones de 2016.
Dijo que para esa fecha se cumplirá la aspiración de la mayoría del pueblo dominicano de introducir cambios que resuelvan los problemas sociales que no han materializado las administraciones del PLD.
“Hemos instruido a la presidenta en funciones, Peggy Cabral, al secretario general, Junior Santos, al de organización, Aníbal Díaz Belliard, y a toda la alta dirección perredeísta para que nos distribuyamos por el país a activar todas las estructuras perredeístas” expuso.
En nota enviada a ALMOMENNTO.NET dijo que van a sumar nuevas y antiguas fuerzas en todos los ámbitos nacionales.
“Cada día comprobamos que el PRD continúa siendo un sentimiento nacional, que estamos presentes en el corazón de las masas las cuales nos reciben con el cariño de siempre”, dijo.
Opinó que la gente está consciente de que el PRD es el partido del pueblo, ahora renovado, disciplinado y con el propósito de ganar mayoría congresual, municipal y la Presidencia de la República en 2016.
Va a Santiago
La dirección de Comunicaciones del PRD informó que este sábado el presidente del PRD irá a Santiago, donde sostendrá encuentros con la dirigencia de la Juventud Revolucionaria Dominicana y la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas.
El Comité Municipal de Pedro Brandt  será juramentado este sábado por Peggy Cabral, los secretarios general y de organización, Junior Santos y Aníbal Díaz Belliard.
También estarán Tonty Rutinel, director de la Región Metropolitana, Altagracita Tavárez, presidenta de la provincia Santo Domingo y otros altos dirigentes.

Seleccionan jóvenes recibirán Premio Excelencia

algomasquenoticias@gmail.com
YAGUATE.- Diez jóvenes sobresalientes de esta localidad fueron seleccionados para recibir el Premio Nacional a La Excelencia Juvenil Juan Pablo Duarte 2015, evento dedicado en honor al bicentenario del nacimiento del apóstol de la juventud San Juan Bosco.
La entrega fue encabezada por el gobernador Julio César Díaz y funcionarios del Ministerio de la Juventud, dependencia que organiza la premiación.
Fueron galardonados jóvenes que luchan por alcanzar sus metas, basándose en el esfuerzo, dedicación, cooperación y entrega a las mejores causas del país, sin importar sexo, nivel académico o económico, opción ideológica, política o religiosa.
Los 10 jóvenes ganadores de esta ciudad obtuvieron certificados. Participarán en una ronda final nacional, donde los mejores recibirán una estatuilla y 100 mil pesos en efectivo.
Este premio tiene como objetivo reconocer e impulsar a los jóvenes que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
El Premio Nacional a la Excelencia Juvenil surge a partir de la celebración del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, siendo el patricio la figura más emblemática y exaltable de juventud dominicana.

Medina entrega 124 apartamentos a familias

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este viernes en Palenque, San Cristóbal, los complejos de vivienda INVI Villa Progreso Palenque, de 60 apartamentos y el INVI Villa Progreso San Cristóbal III, de 64, según informó la Dirección General de Comunicación (Dicom).
La construcción de esas unidades fue posible gracias a fondos suministrados por la Corporación Andina de Fomento y recursos propios del Estado dominicano, con una inversión global de 120 millones 949 mil pesos.
Cada apartamento del complejo inaugurado por Medina en la comunidad de Palenque posee tres habitaciones, sala-comedor, cocina, baño y dispone de todos los servicios de infraestructura.
Mientras, el de San Cristóbal tiene dos habitaciones, sala-comedor, cocina, baño y demás facilidades para los beneficiarios, quienes vivían en zonas vulnerables de ambos municipios.
Por instrucciones del jefe de Estado, la directora del Instituto Nacional de la Vivienda, Alma Fernández, anunció que el Gobierno construirá un proyecto similar en los terrenos de los alrededores de donde fue levantada la obra inaugurada.
En el acto también habló el dirigente comunitario José Méndez, quien donó los terrenos donde se construyó el proyecto habitacional, asegurando que ningún Gobierno había hecho tanto por Palenque como el actual, destacando la construcción de una factoría de arroz, créditos para pescadores y productores agrícolas y programas de capacitación.
Por otra parte, la Asociación de Estudiantes Universitarios de Palenque aprovechó la presencia de Medina para entregarle un reconocimiento por su aporte a la educación, a nivel provincial y nacional.
En el marco de la ceremonia inaugural, el gobernante entregó, de forma simbólica, las llaves a comisiones representativas de los dos municipios, quienes a su vez, tendrán la responsabilidad de distribuir los apartamentos.
El acto reunió al senador Tommy Galán; al gobernador provincial Julio César Díaz; a los diputados Nelson Guillén, Tulio Jiménez y Rafael Abreu.
Para concluir la ceremonia, el presidente Danilo Medina cortó la cinta que oficializó la entrega de los proyectos habitacionales en la provincia San Cristóbal y luego, realizó un recorrido por el apartamento modelo.
Cuando la caravana presidencial se trasladaba, el presidente Danilo Medina hizo una parada para saludar al pelotero Santiago Casilla, oriundo de esta comunidad, quien le obsequió dos pelotas autografiadas por varios jugadores, así como una gorra del equipo en que milita, los Gigantes de San Francisco, que ganó la Serie Mundial del Béisbol de Grandes Ligas de este año.EFE

Desconocidos matan guardián

algomasquenoticias@gmail.com  
SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- Un guardián de seguridad fue ultimado a tiros este sábado por desconocidos que viajaban en un carro blanco, informó la Policía.
Se trata de Jorge Luís Rojas Martínez, de 26 años, quien residía en la calle Emilio Prud´Homme, del sector Jobo Bonito de ese municipio.
La vocera de la Policía en San Francisco de Macorís, Xiomara Arias, informó que apresaron a un hombre quien es interrogado en torno al caso.
Aseguró que en las próximas horas se procederá a solicitar una orden de arresto contra los responsables del hecho, de quienes dijo se localizarán a través del detenido.
Rojas Martínez, fue atacado a tiros por los sujetos en la avenida Libertad casi esquina José Reyes, de este municipio.

Ve tema CP PLD debe discutir reelección sólo si Danilo lo pi

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, está de acuerdo con que el Comité Político (CP) de esa organización discuta el tema de la reelección, si el presidente Danilo Medina lo plantea.
García, sin embargo, rechazó que el CP se aboque a discutir ese punto porque lo esté proponiendo Ramón Ventura Camejo.
Aclaró que este último no es mensajero del presidente Medina y por tanto no puede estar haciendo planteamiento por el Mandatario.
Dijo que el beneficiario de la reelección sería Medina, por lo que es quien debe llevar el tema al CP.
Sostuvo que Camejo está actuando como un trapecista y le recordó que "todo el que no sabe trapecismo y se pone a practicarlo se puede golpear la cabeza".
Recordó que cuando el expresidente Leonel Fernández optó por buscar la reelección presidencial en el 2008, no llevó el tema al Comité Político.
Empero, García favoreció que ese órgano se reúna para discutir otros temas, entre ellos el sometimiento del procurador general de la República al secretario de Organización del PLD y senador Félix Bautista.
Explicó que hay temas de la agenda nacional que el Comité Político debe analizar, e inclusive, hay veces que Medina pide opiniones sobre asuntos inherentes a su gobierno.
García fue ntrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema, canal 11.