Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de noviembre de 2014

Aguilas blanquean al Escogido, Licey y Toros triunfan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.— Andy Marte pegó jonrón de dos carreras  y Ángel Castro  se combinó con otros dos lanzadores para las Aguilas Cibaeñas blanquear a los Leones del Escogido 7-0 carreras, en partido del torneo de beisbol profesional dominicano, celebrado en el Estadio Cibao.
El triunfo, que fue la primera blanqueada este año en el parque Cibao, subió a las Águilas a  la segunda posición del Standing,  con 9-7 detrás de los Gigantes y los Toros, que  están  en primero con 10-7. Los Leones se hundieron más en el sótano ahora con 5-12
Castro (2-1), inicio por las Águilas y se reencontró con su estelaridad en la liga,  trabajando 7.0 entradas de 3 hits, sin transferencias y cinco ponches. Le siguieron en el box el debutante  Bobby Korecky (8) y Edward Paredes (9), que completaron la lechada.
Por el Escogido inicio Rafael Montero (0-1), que cedió tres carreras en 3.0 entradas,  con un ponche.  También lanzaron Matt Zielinski (4), Jimmy Cordero (4), Francisco Cordero (5), Junior Novoa (6), Roberto Novoa (6), Antonio Romero (8)
Andy Marte jonrón y sencillo, lideró la ofensiva amarilla, Dan Black, con doble y sencillo, le secundó, Rafael Ynoa y Zoilo Almonte, un doble, Ricardo Nanita, y Jonathan Villar un hit
Por los Leones que pegaron cuatro imparables un sencillo Eury Pérez, Brad Glenn, Ronny Paulino y  Pedro Ciriaco dieron un inatrapable.
Las Águilas rompieron el hielo en el tercero y definieron el partido, cuando fabricaron tres anotaciones, cuando Rafael Ynoa negoció cuatro malas, Ricardo Nanita lo forzó en segunda y Andy Marte disparó su sexto cuadrangular de la temporada para colocar el pizarrón 2-0 y la tercera bajó con dobles de Dan Black y Zoilo Almonte.
Las cuyayas aumentaron a cuatro en el cuarto cuando después de dos outs Rafael Ynoa disparó largo tubey y pisó la goma con indiscutible de Ricardo Nanita.
En el sexto volvieron a la carga por boletos a Francisco Peña y Jonathan villar, sencillo remolcador de Ynoa, Nanita falló con fly al right, y  Dan Black remolcó  dos hits al centro. 
LICEY VENCE A LAS ESTRELLAS
SANTO DOMINGO.— Los Tigres del Licey derrotaron a las Estrellas Orientales 8 por 1 ante los Tigres del Licey en partido celebrado en el Estadio Quisqueya.
Con el revés, el primero ante el equipo azul, los Orientales colocan su marca en 8-7 y dominan la serie particular 2-1, mientras que en la ruta tienen récord de 4-3.
El relevista Gabriel Arias (1-1) se acreditó la victoria al lanzar tres innings en blanco, con dos hits permitidos y tres ponches después de relevar al abridor Asher Wojciechowski, quien no retornó a la acción después de la segunda pausa del partido producto de la lluvia.
Wojciechowski lanzó dos episodios de un hit y un ponche. La derrota fue para el abridor Stolmy Pimentel (0-1), quien fue castigado con seis indiscutibles y cinco carreras en una entrada y un tercio.
Los Tigres (7-9), ganan su segundo partido en forma seguida y se mantienen en la quinta posición del torneo.
Por los azules, que conectaron 14 imparables, Raymer Liriano, de 4-3, Dilson Herrera, de 3-2, con un boleto; Juan Francisco, de 3-1, con dos remolcadas; Mel Rojas, de 3-2, con un boleto y dos impulsadas; Diory Hernández, de 5-2.
Por las Estrellas, que pegaron siete hits, Michael Martínez, de 4-2; Álex Valdez, de 3-1; Matt Fields, de 3-1, Aneury Tavarez, de 3-1, y Alberto Rosario, de 3-1.
TOROS DERROTAN GIGANTES
Los Toros del Este derrotaron este sábado a los Gigantes del Cibao con pizarra de 3 carreras a 2, en un partido celebrado en el estadio Francisco Micheli, de esta ciudad y empataron con el conjunto francomacorisano en la primera posición.
Luego de la victoria del conjunto romanense, Toros y Gigantes presentan igual récord de 10 victorias y 7 derrotas.
El triunfo permitió a los Toros romper una racha de 3 derrotas seguidas.
Dylan Axelrod, quien abrió por los Toros, se acreditó la victoria y puso su récord en 3-0, con efectividad de 3.13.
Axelrod actuó en 5.2 entradas, permitió 2 carreras y 5 hits, incluyendo un cuadrangular, ponchó a 7 y otorgó una base por bolas.
El abridor de los Gigantes, el zurdo Brooks Riley fue el pitcher perdedor y presenta marca de 0-3 y promedio de carreras limpias permitidas de 3.24.
En 5 episodios, Riley aceptó 6 hits y 3 carreras, todas limpias, no dio transferencias y abanicó a 3.
José Valverde, cerrador de los Toros, tiró el noveno de forma perfecta, ponchando a dos bateadores y se acreditó su tercer salvamento del torneo.
Los Toros produjeron una carrera en la misma primera entrada ante Riley. Eugenio Vélez disparó hit al left, José Ramírez negoció transferencia y Tyler Moore falló con elevado al prado central. Bateando Yasmani Grandal se produjo un intento de doble robo y Vélez fue puesto fuera con disparo del receptor, pero Ramírez avanzó a segunda, desde donde anotó por sencillo al centerfield de Grandal.
Los Gigantes tomaron la delantera 2-1, fabricando dos carreras en el tercer episodio frente a Axelrod, cuando luego de un out, Adrian Nieto recibió transferencia y Jonathan Díaz conectó cuadrangular sobre la verja del jardín izquierdo.
El conjunto romanense retomó el comando de las acciones al anotar dos vueltas en el quinto inning y poner el marcador 3-2.
Con Riley todavía en el box, Wilkin Ramírez inició las hostilidades con hit al bosque de la izquierda, pasando a la intermedia por sacrificio de Mayobanex Acosta. Ramírez anotó por sencillo al left de Vélez, que con el tiro al plato se movió a segunda, para después pisar el plato por imparable al right de José Ramírez, quien fue puesto out tratando de convertir el batazo en doble.
Lanzaron por el conjunto romanense, Dylan Axelrod, Josh Lueke (6), Frank Garcés (8), José Rafael Díaz (8) yJosé Valverde (9).
Por los Gigantes tiraron, Brooks Riley, Elvin Ramírez (6), José Cabrera (7) y Miguel Batista (8)
Los mejores bateadores por los Toros fueron, Eugenio Vélez, 4-2, una carrera remolcada y una anotada; Yasmani Grandal, de 4-2, una carrera producida; José Ramírez de 3-1, una vuelta empujada; Wilkin Ramírez, de 2-1, anotó una vez; Cristian Adames y Matt Hague, de 3-1, cada uno.
Jonathan Díaz, quien se fue de 3-1, con un jonrón, dos vueltas empujadas y una anotada, lideró el ataque de losGigantes, seguido de Adrian Nieto de 2-2, una anotada, un boleto; Carlos Peguero, de 4-2 y Alexi Casilla, de 3-1.
LAS POSICIONES
 
S. REGULAR 2014
G
P
PCT
DIF
 
Gigantes del Cibao
10
7
.588
--
 
Toros del Este
10
7
.588
--
 
Águilas Cibaeñas
9
7
.563
½
 
Estrellas Orientales
8
7
.533
1
 
Tigres del Licey
7
9
.438
 
Leones del Escogido
5
12
.294
5

Agentes libres Rodríguez y Oviedo lanzarán con Aguilas

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO. Los lanzadores agentes libres dominicanos Wandy Rodríguez y Juan Carlos Oviedo planean lanzar con las Aguilas Cibaeñas en la pelota invernal de República Dominicana como forma de mostrarse a los clubes de Grandes Ligas y mejorar sus probabilidades de conseguir contratos para el 2015, dijo su agente el sábado a ESPNdeportes.com.
"Wandy y Juan Carlos están entrenando actualmente y planean integrarse a su equipo invernal en la última semana de noviembre para mostrar sus actuales condiciones. Los dos están muy bien", dijo Andy Mota, de la agencia Wasserman Media Group.
Rodríguez, un abridor zurdo de 35 años, y Oviedo, un relevista derecho de 32 años, fueron despedidos por los Piratas de Pittsburgh y los Rays de Tampa Bay, respectivamente, en medio de la pasada temporada de Grandes Ligas.
Rodríguez tenía efectividad de 6.75 en seis partidos antes de ser licenciado, en mayo, y someterse a una operación de la rodilla derecha, en junio. En 10 temporadas tiene marca de 91-94 y efectividad de 4.06 con Houston y Pittsburgh.
Oviedo, conocido anteriormente como Leo Núñez, tenía efectividad de 3.69 en 32 apariciones con los Rays, después que se perdió las temporadas del 2012 y 2013 recuperándose de una operación del codo derecho y cumpliendo una sanción de Grandes Ligas por cometer un fraude de identidad. Fue dejado libre por los Rays en agosto.
Mota dijo que tanto Rodríguez como Oviedo tuvieron ofertas para seguir lanzando en los últimos meses del 2014, pero Rodríguez prefirió operar su rodilla lastimada para intentar regresar en el 2015, mientras que Oviedo rechazó varios ofrecimientos para resolver algunos asuntos personales.
Las Aguilas Cibaeñas, que no ganan el campeonato desde la temporada 2007-08, espera integrar a las próximas semanas a los lanzadores Juan Nicasio y Carlos Martínez y los veteranos jugadores del cuadro Miguel Tejada y Héctor Luna. 
En el roster actual de los aguiluchos destacan el bateador designado Manny Ramírez, el jardinero Zoilo Almonte, el torpedero Jonathan Villar y el receptor Francisco Peña.

Aborigen y Uvemenu ganan en Softbol Presidente

algomasquenoticias@gmail.com  
ORLANDO -- Los lanzadores agentes libres dominicanos Wandy Rodríguez y Juan Carlos Oviedo planean lanzar con las Aguilas Cibaeñas en la pelota invernal de República Dominicana como forma de mostrarse a los clubes de Grandes Ligas y mejorar sus probabilidades de conseguir contratos para el 2015, dijo su agente el sábado a ESPNdeportes.com.
"Wandy y Juan Carlos están entrenando actualmente y planean integrarse a su equipo invernal en la última semana de noviembre para mostrar sus actuales condiciones. Los dos están muy bien", dijo Andy Mota, de la agencia Wasserman Media Group.
Rodríguez, un abridor zurdo de 35 años, y Oviedo, un relevista derecho de 32 años, fueron despedidos por los Piratas de Pittsburgh y los Rays de Tampa Bay, respectivamente, en medio de la pasada temporada de Grandes Ligas.
Rodríguez tenía efectividad de 6.75 en seis partidos antes de ser licenciado, en mayo, y someterse a una operación de la rodilla derecha, en junio. En 10 temporadas tiene marca de 91-94 y efectividad de 4.06 con Houston y Pittsburgh.
Oviedo, conocido anteriormente como Leo Núñez, tenía efectividad de 3.69 en 32 apariciones con los Rays, después que se perdió las temporadas del 2012 y 2013 recuperándose de una operación del codo derecho y cumpliendo una sanción de Grandes Ligas por cometer un fraude de identidad. Fue dejado libre por los Rays en agosto.
Mota dijo que tanto Rodríguez como Oviedo tuvieron ofertas para seguir lanzando en los últimos meses del 2014, pero Rodríguez prefirió operar su rodilla lastimada para intentar regresar en el 2015, mientras que Oviedo rechazó varios ofrecimientos para resolver algunos asuntos personales.
Las Aguilas Cibaeñas, que no ganan el campeonato desde la temporada 2007-08, espera integrar a las próximas semanas a los lanzadores Juan Nicasio y Carlos Martínez y los veteranos jugadores del cuadro Miguel Tejada y Héctor Luna. 
En el roster actual de los aguiluchos destacan el bateador designado Manny Ramírez, el jardinero Zoilo Almonte, el torpedero Jonathan Villar y el receptor Francisco Peña.

Djokovic y Federer se juegan en Londres liderato mundial

algomasquenoticias@gmail.com
Londres, (EFE).- El serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer se juegan a partir del domingo el número uno del mundo, en el Masters de Londres, el torneo que enfrenta a los ocho mejores jugadores del ránking al término de la temporada.
Será la primera ocasión desde 2005 en la que no habrá españoles en el cuadro individual del Masters, después de que Rafael Nadal, número tres el mundo, se ha retirado por operarse de apendicitis, y David Ferrer, décimo, ha quedado fuera del "top 8" por primera vez desde 2010.
Nadal habría aspirado este año a conquistar su primer Masters, un torneo en el que el mallorquín ha disputado dos finales: la de 2013, ante Djokvoic, y la de 2010, frente a Federer.
Ferrer también llegó a disputar, en 2007, el partido decisivo del campeonato ante Federer, pero ningún español ha vuelto a repetir la victoria en el Masters desde que lo logró por última vez Àlex Corretja, en 1998, ante su compatriota Carlos Moyà.
A sus 32 años, el Ferrer estará en Londres como suplente junto con el también español Feliciano López. Ambos cobrarán cerca de 68.000 euros por estar listos para entrar en acción si alguno de los ocho titulares se da de baja en el pabellón O2 Arena de la capital británica.
Los únicos españoles que tienen asegurado un puesto en el Masters son Marc López y Marcel Granollers, que tratarán de revalidar un título de dobles que conquistaron en 2012.
Cuatro décadas después de que Juan Gisbert y Manuel Orantes se llevaron el torneo en Estocolmo (1975), las parejas de dobles español pasan por una etapa dorada en el Masters.
David Marrero y Fernando Verdasco sucedieron el año pasado a López y Granollers, que aspiran a sumar la tercera victoria consecutiva para España.
En el cuadro individual, la principal disputa será la de Djokovic, que quiere mantenerse en lo alto del ránking, y el segundo clasificado, Federer, dispuesto a aprovechar su última oportunidad de desbancar al serbio este año.
Djokovic tan solo tiene que ganar tres partidos en Londres para garantizarse el primer puesto, por tercera vez en los últimos cuatro años (Nadal lo logró en 2013).
Federer, por su parte, podría culminar la temporada como número uno por sexta vez en su carrera e igualar el récord del estadounidense Pete Sampras.
Djokovic llega con confianza: "He ganado este torneo en dos ocasiones consecutivas y eso me da razones suficientes para creer que puedo hacerlo bien este año", dijo antes de comenzar el torneo el serbio, que llega al inmerso en una racha de 27 encuentros sin perder bajo techo.
El actual número uno mundial conquistó el Masters en 2008, 2012 y 2013, y aspira a convertirse en el quinto jugador en la historia que se lleva el último torneo de la temporada en cuatro o más ocasiones.
Djokovic, en el grupo A, abrirá su participación en Londres el lunes ante el croata Marin Cilic, uno de los tres debutantes de esta edición, y se enfrentará después en la primera fase al suizo Stanislav Wawrinka, que alcanzó las semifinales el año pasado en su primera aparición en el Masters, y el checo Tomas Berdych, clasificado por quinto año consecutivo.
Federer, por su parte, iniciará su recorrido dentro del grupo B ante Milos Raonic, el primer canadiense que alcanza el Masters, para enfrentarse después a Kei Nishikori, el primer Japonés en el torneo, y Andy Murray, héroe local en Londres y tres veces semifinalista en el campeonato.

Basket superior de SC tendrá refuerzos extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com
Por OMAR FURMENT
SAN CRISTOBAL.- Los mejores refuerzos, tanto nacionales como extranjeros, actuarán en el XXV Torneo de Baloncesto Superior de San Cristóbal, el cual inicia el próximo 12 de noviembre, evento que estará dedicado al Instituto Politécnico Loyola (IPL).
Tras ofrecer la información en rueda de prensa, Radhamés Mateo Sánchez, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), dijo que los clubes acordaron reforzarse con jugadores de categoría abierta, como una forma de hacer del certamen mas competitivo.
Asimismo, Mateo Sánchez informó que los clubes Pueblo Nuevo y Ciro Pérez escenificarán el partido inaugural, el cual está pautado posterior a la inauguración, prevista para las 7:00 de la noche del miércoles próximo.
Indicó que participarán los tradicionales equipos de los clubes Ciro Pérez, Pueblo Nuevo, Los Buitres, Madre Vieja y Los Laguneros.
Manifestó que el evento se jugará a dos rondas la regular, con ocho partidos cada equipo, en los que clasifican los primeros cuatro, para una semifinal de 3-2. 
"Son dos semifinales A y B, el conjunto que clasifique en primer lugar jugará con el cuarto puesto, en la semifinal A, mientras en semifinal B, segundo y tercero, uno de los cinco equipos queda eliminado, en tanto que la final estará pautada a un 5-3", sostuvo.
Ponderó el interés del Ministerio de Deportes, dependencia que entregará totalmente remozado el tabloncillo del polideportivo de esta ciudad, equipado además de un nuevo sistema de alumbrado eléctrico.
Como director técnico fungirá Ramón-Tito-Ceballos, mientras que el administrativo será Wilfredo Marte Cabrera, en tanto que el encargado de boletería Lincoln Vizcaíno. 
El dirigente deportivo destacó la dedicatoria del evento al Instituto Politécnico Loyola, institución que ha formado cientos de jóvenes en distintas disciplinas, muy especialmente en el baloncesto.
Indicó que, al igual que el pasado año, la seguridad está garantizada, con un torneo orientado para toda la familia.
Los días de juego serán miércoles y viernes, a partir de las 7:30 de la noche, y domingos a las 11:00 de la mañana. Todos serán de partida doble y el costo es de 100 pesos por persona.
En la rueda de prensa se encontraban presentes, además, el diputado del PLD, Nelson Guillén, el presidente de la Unión Deportiva, Leonardo Reynoso, y los presidentes de los clubes participantes en el importante evento atlético, entre otros dirigentes deportivos de la provincia.

Copa American Express en Torneo de Fútbol Infantil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana –Con la participación de dieciséis colegios de Santo Domingo, el Banco del Progreso, Soccer Town y la Escuela Jorge Rolando Bauger iniciaron el pasado domingo, el torneo de futbol intercolegial American Express®.
Esta competencia,  que se realiza por tercer año consecutivo, se extenderá hasta el domingo 07 de diciembre, teniendo como escenario las canchas de Soccer Town. Además, se desarrollará en dos categorías, la de 2002-03 donde participarán niños entre 11 y 12 años y las categorías 2000-01, con niños entre 13 y 14 años.
En la inauguración del torneo el Vicepresidente de Mercadeo y Productos del Banco del Progreso, Bernardo Martínez destacó el interés de American Express® de apoyar esta disciplina deportiva, que fomentan la sana diversión  y la integración familiar.
“La realización de este torneo en su tercera versión, es producto de nuestra alianza estratégica con American Express,en coordinación con Soccer Town y la Escuela Jorge Rolando Bauger", dijo Martínez. 
Manifestó que el Futbol, no solo es una forma de hacer ejercicio, sino además un excelente deporte que se convierte en un estilo de vida, donde se desarrolla la pasión, el trabajo en equipo, la disciplina,  elementos que en su conjunto ayudan al desarrollo integral del individuo y que se identifican con nuestros valores como institución.
Por su parte, Miguel Hernández, representante de la Soccer Town, agradeció el esfuerzo del Banco del Progreso y American Express®de apoyar esta iniciativa que une a la gran mayoría de los colegios de Santo Domingo, quienes por el periodo de un mes estarán aunando esfuerzos para alcanzar el triunfo en este torneo”
En la categoría 2002-2003 estarán compitiendo los colegios Babeque, Lux Mundi, St. George, Notra Dame, La Salle, St. Josehp, Ashton y ABC. Mientras que en la categoría 2000-01 estarán los colegios Santa Teresita, St George, Carol Morgan, St. Thomas, St. Patrick, New Horizon, St. Michael’s y Luis Muñoz Rivera.
Soccer Town fue diseñado para crear una nueva alternativa de esparcimiento recreativo-deportivo y cuenta con4 canchas de grama artificial de 36 x 16 metros, en la modalidad de fútbol Sala.
El Torneo de Futbol American Express® inició el pasado domingo con cuatro partidos. Los siguientes torneos se realizarán los domingos 16 y 23 de noviembre, cerrando con el partido final el domingo 7 de Diciembre. 

Adocco acusa a DB de buscar ventajas en caso contra Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- (EFE).- El coordinador de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, acusó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de prestarse a realizar negociaciones políticas con el expediente que formuló su oficina contra el senador Félix Bautista.
De la Rosa Tiburcio explicó que este accionar solo va a contribuir a que la lucha contra la corrupción pierda credibilidad, además de que deja la convicción de que detrás de todo esto hay un afán de aparecer como una persona que tiene como vocación la lucha contra la corrupción mientras desde sus inicios en la función no persiguió esos casos ni otros temas que han sido llevados a la Procuraduría General de la República.
"En verdad, en la lucha contra la corrupción muchos políticos la han querido tomar como bandera para ganar adeptos ante la población y catapultar su imagen como persona decidida y así posicionarse en la sociedad como opciones de poder y todos los movimientos que ha dado Domínguez Brito con este caso indican que hay un interés político partidista", dijo el abogado, según una nota de prensa enviada por la periodista Johanna Parra.
El responsable de Adocco apuntó que "aunque nosotros hemos sido defensores de la gestión de Domínguez Brito y de su integridad, no podemos esconder que él tiene aspiraciones dentro del Partido de la Liberación Dominicana y eso podría contaminar los procesos que esté investigando porque perfectamente puede tomar esto como plataforma para catapultarse como un potencial candidato presidencial, y de hecho es precisamente lo que ha alegado la parte acusada".
"Lo que más nos llama la atención es que hay personas que también estaban dentro de la investigación y fueron excluidos por el mismo Ministerio Público, excluyéndolo de responsabilidad", agregó De la Rosa.
Dijo que si Domínguez Brito va a dedicarse a la actividad proselitista en busca de una candidatura presidencial, debe abandonar el cargo, para que sea transparente y honesto de cara al proceso y frente a sus competidores, igual como deben hacer cada uno de los funcionarios que tienen aspiraciones dentro del PLD.
De la Rosa Tirubcio también criticó que Domínguez Brito supuestamente haya solicitado a las autoridades estadounidenses el retiro del visado a Félix Bautista, así como el hecho de que la Procuraduría, en sus acusaciones contra el senador oficialista, pidiera la ejecución de prisión preventiva contra éste.EFE.

SID realiza jornada reforestación

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.- El Grupo SID llevo a cabo con éxito su quinta jornada de reforestación en coordinación con la Dirección Nacional del Plan Quisqueya Verde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Más de 400 colaboradores de las empresas: MercaSID, Induveca, Agua Crystal, e Induspalma, se integraron de manera voluntaria en esta jornada de reforestación donde se plantaron más de 14,000 plántulas Pinus Caribaea en la cuenca media, de la Loma de Guai-Guí, en La Vega.
En esta jornada estuvieron presentes altos ejecutivos del Grupo SID, así como el Ingeniero René Salcedo, director provincial de Medio Ambiente; Tabaré Ramos, presidente de la Fundación Salvemos el Camú, entre otros representantes de esa dependencia.
"Parte de nuestros valores corporativos es Proteger, y con esta jornada de reforestación protegemos nuestro medio ambiente, contribuyendo a regular el clima y a reducir el impacto del efecto invernadero, asegurándoles a nuestros hijos un futuro más verde y lleno de vida", dijeron José Miguel Bonetti y Ligia Bonetti, miembros del comité ejecutivo del Grupo SID.
ReforestaSID es un programa que el Grupo SID ha desarrollado en diferentes puntos de la geografía nacional, aportando con el incremento de la cobertura boscosa y con ello a la disponibilidad de agua a nivel nacional y al albergue de numerosas especies de flora y fauna que ayudan a la conservación de la biodiversidad. 
Al igual que otros programas de responsabilidad social corporativa como, EducaSID y la Fundación Caminantes por la Vida, el de la preservación del medio ambiente es crucial para dejar un legado a las futuras generaciones.

Diputado se queja por la falta de atención a provincia

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Emmanuel Bautista Taveras, manifestó sorpresa y disgusto porque la provincia Espaillat no fue tomada en cuenta  en el presupuesto presentado al Congreso Nacional por el presidente Danilo Medina.
“Me resisto a votar por un presupuesto que no incluye obras necesarias y prioritarias de la provincia que representamos”, dijo Bautista Taveras.
Agrego que, al parecer ante los ojos del Gobierno en esta provincia todo está concluido y no hay necesidades que resolver.
“¿Cómo es posible que se ignore que los caminos vecinales de esta provincia están en su gran mayoría imposibles de transitar, siendo la provincia Espaillat inminentemente agropecuaria?”, preguntó.
¿Como es posible que se olviden que por falta de asignación de recursos no se ha terminado la reparación y ampliación del hospital Toribio Bencosme, de Moca; que no se continúen los trabajos de construcción de la planta de tratamiento aguas residuales, situación que mantiene en peligro de contaminación a la población; que a la juventud mocana no se le construya su tan anhelado campo de futbol para la práctica y competencia de ese deporte, considerada Moca como la capital del futbol. También la construcción de un polideportivo y un hospital para el municipio de San Víctor, así como un politécnico para el municipio de Gaspar Hernández. Solo para citar algunos casos”, sostuvo.
Argumentó que no se concibe que se apruebe un presupuesto de RD$630,900 millones de pesos para el 2015 y  se deje en el olvido a los habitantes de Moca, Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, San Víctor, Jamao al Norte y sus distritos municipales.  De ser así, agregó, éstos deberían ser liberados en el próximo año del pago de impuestos al Gobierno, dado que no se los toma en cuenta para devolverles en obras los tributos que año tras año pagan.

Ex cónsul sugiere DM consulte sobre fallos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El ex cónsul de Haití, Edwin Paraison, calificó de "bastante compleja" la situación en la República Dominicana, a raíz de las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y el Tribunal Constitucional (TC).
Dijo que se hace más compleja porque el Tribunal Constitucional entendió que la Sentencia de la CIDH está basada en supuestas irregularidades o procedimiento ilegal en cuanto a la decisión de la República Dominicana al tribunal internacional.
El ex diplomático y presidente de la Fundación Zile  sugirió al presidente Danilo Medina consultar a los diversos sectores de la sociedad, antes de el Gobierno tomar cualquier decisión.
Paraison hizo la sugerencia en el programa de televisión “Tras las Huellas”, del periodista José Cuevas, el cual se transmite todos los viernes en vivo de 8:00 a 9:00 de la noche  por los canales 24 de Santo Domingo TV por cable y 69 UHF.
A su juicio,  sería bueno que el Presidente haga lo mismo que hizo para poder salir de la situación engorrosa que se encontró el país después de la sentencia 168-13.
Sostuvo que la República Dominicana logró hacer la ley 169-14 gracias al buen proceso de consultas que hizo el jefe de Estado con diversos sectores de la sociedad.
Paraisson reconoció que la decisión del Tribunal Constitucional es vinculante para todos los poderes del Estado y  no puede ser apelada, es decir, que obliga al Ejecutivo a cumplirla, pero "no está de más que se hagan consultas".
Sostuvo que hay que ver en el plano internacional que otras alternativas se pueden explorar para que el Ejecutivo salga de esa situación tan difícil.

Llaman Gobierno no ser ambivalente ante sentencia de la CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- El pastor Santiago Ponciano, de la Iglesia Tabernáculo de Adoración, consideró este sábado que el Gobierno debe poner claro cuáles son sus términos y no ser ambivalente  ante la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Al encabezar el "Encuentro de Pastores de la provincia Santo Domingo", dijo que es hora de que los gobernantes del país tomen una posición ante el fallo de la CIDH que condena la sentencia 256-14 del Tribunal Constitucional y que la Constitución debe ser aplicada sin importar lo que piense los organismos internacionales.
"La Nación debe poner claro cuáles son sus términos y nuestros gobernantes no pueden ser ambivalentes ni escurridizos en esto, hay que tomar una  posición, la que es, y caminar con ella", señaló.
El apóstol consideró preocupante  que  Haití “que está demandando, que es la que está pidiendo", aplica al país lo que ellos entienden como su principio de Nación,  mientras que la República Dominicana cuando tiene que aplicar los suyos tiene a muchas personas en contra.
"Creo que no hay que pelear, humillar, ni ultrajar sólo aplicar los  principios constitucionales nuestros con firmeza, y que nuestros gobernantes que defiendan una posición, porque el pueblo no puede estar más claro que quienes los gobiernan", expuso.
Consideró que hay muchas personas dando opiniones de un país que necesita a sus mejores hombres.
Dijo que la Corte Internacional  tiene todo su derecho a ejercer pero respetando la Constitución de esta Nación que está por encima de todo.
Problemas sociales
Durante el encuentro los pastores discutieron los problemas sociales del país, especialmente en Santo Domingo Este.
Acordaron realizar encuentros a nivel nacional  para analizar la situación del país y  hacer un documento con propuestas a fin de ser enviadas a las autoridades.
Explicaron que la sociedad está atravesando procesos cruciales, citando como ejemplo la destrucción familiar, la delincuencia y la violencia.

Adocco acusa a DB de buscar ventajas en caso contra Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- (EFE).- El coordinador de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, acusó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de prestarse a realizar negociaciones políticas con el expediente que formuló su oficina contra el senador Félix Bautista.
De la Rosa Tiburcio explicó que este accionar solo va a contribuir a que la lucha contra la corrupción pierda credibilidad, además de que deja la convicción de que detrás de todo esto hay un afán de aparecer como una persona que tiene como vocación la lucha contra la corrupción mientras desde sus inicios en la función no persiguió esos casos ni otros temas que han sido llevados a la Procuraduría General de la República.
"En verdad, en la lucha contra la corrupción muchos políticos la han querido tomar como bandera para ganar adeptos ante la población y catapultar su imagen como persona decidida y así posicionarse en la sociedad como opciones de poder y todos los movimientos que ha dado Domínguez Brito con este caso indican que hay un interés político partidista", dijo el abogado, según una nota de prensa enviada por la periodista Johanna Parra.
El responsable de Adocco apuntó que "aunque nosotros hemos sido defensores de la gestión de Domínguez Brito y de su integridad, no podemos esconder que él tiene aspiraciones dentro del Partido de la Liberación Dominicana y eso podría contaminar los procesos que esté investigando porque perfectamente puede tomar esto como plataforma para catapultarse como un potencial candidato presidencial, y de hecho es precisamente lo que ha alegado la parte acusada".
"Lo que más nos llama la atención es que hay personas que también estaban dentro de la investigación y fueron excluidos por el mismo Ministerio Público, excluyéndolo de responsabilidad", agregó De la Rosa.
Dijo que si Domínguez Brito va a dedicarse a la actividad proselitista en busca de una candidatura presidencial, debe abandonar el cargo, para que sea transparente y honesto de cara al proceso y frente a sus competidores, igual como deben hacer cada uno de los funcionarios que tienen aspiraciones dentro del PLD.
De la Rosa Tirubcio también criticó que Domínguez Brito supuestamente haya solicitado a las autoridades estadounidenses el retiro del visado a Félix Bautista, así como el hecho de que la Procuraduría, en sus acusaciones contra el senador oficialista, pidiera la ejecución de prisión preventiva contra éste.EFE.

Transportistas de RD siguen desafiantes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas Peralta, advirtió este sábado que su gremio no variará la tarifa del transporte de carga hasta tanto el Gobierno no cumpla el supuesto acuerdo que suscribió con los transportistas de rebajar a 165 pesos el galón de gasoil, cuando se produjera el descenso en el precio del barril de petróleo.
Peralta consideró que si las autoridades desean que la población se beneficie de las rebajas que se han producido en el precio internacional del barril de petróleo, lo que tienen que hacer es reducir el precio de los combustibles a los niveles que supuestamente se comprometieron.
Afirmó que Fenatrado no tiene inconvenientes en tener que producir la rebaja real que se necesita hacer en la tarifa del transporte de carga, siempre y cuando el Gobierno disminuya los precios de los carburantes a los niveles que se encuentran en el mercado internacional.
En cuanto al reclamo de sectores empresariales que han acusado a Fenatrado de mantener el monopolio del transporte de carga en el país, Blas Peralta negó dicha acusación señalando que existen muchas empresas privadas que tienen su propia flotilla de camiones que transportan sus mercancías desde el lugar de los puertos hasta las sedes de sus empresas, sin ningún inconveniente.
Peralta admitió que los miembros de Fenatrado son empresarios al igual que los que han denunciado que esa institución mantiene un monopolio en el transporte de carga,y que lo que pasa es que ellos han fracaso en ese sector porque no conocen cómo manejar sus flotillas de camiones como ellos.
Las declaraciones de Peralta están contenidas en una nota de prensa enviada por el periodista Balbueno Medina.EFE

Hospital llama familia a retirar cadáver

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades del  hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrara, llamaron este sábado a los parientes de Frank García, quien falleció el pasado jueves, a retirar su cadáver de la morgue.
García fue llevado a ese centro de salud el pasado 21 de octubre por el sistema de emergencias 911, y no han podido hacer contacto con algún familiar o relacionado. 
Mediante comunicado enviado a ALMOMENTO.NET, dicen que García murió a consecuencia de un accidente cardiovascular  hemorrágico y neumonía por bronco aspiración.
“Las autoridades del hospital están en espera de que algún familiar se presente para hacerle entrega del cadáver”, establece el documento.

202 instituciones son incorporadas a la Cuenta Única del Tesoro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Doscientas dos instituciones públicas incluyendo los 21 ministerios, direcciones generales y entidades autónomas no financieras  han sido incorporadas a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), herramienta que permite transparentar los recursos del Estado.
La incorporación de esas entidades ha permitido el ingreso de unos 33 mil millones de pesos al sistema CUT, los cuales estaban dispersos en otras cuentas de las instituciones. 
La afirmación la hizo el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña, durante su comparecencia en el programa “AN 7 Al Amanecer”,  que se transmite por Antena Latina 7.
Dijo que desde el año 2011 la Tesorería Nacional está inmersa en su reestructuración, trabajando en la Implementación de la Cut, herramienta que permite la centralización de los recursos en una sola cuenta bancaria; sin importar la fuente u origen garantizando la titularidad de los mismos, convirtiéndose ésta institución en la Gerencia Financiera del Estado.
Se han cerrado dos mil novecientas treinta y cuatro cuentas 
Explicó que producto de los logros alcanzados con la implementación de la CUT, a la fecha se han cerrado  alrededor de 2,934 cuentas, quedando activas unas siete mil y pico incluidas la de los ayuntamientos,  que tienen su propia autonomía y algunas descentralizadas.
El tesorero nacional, resaltó que a la fecha han sido incorporadas las cuentas de  los poderes a la CUT.
Resaltó el convenio firmado con la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, siendo una de las primeras en ingresar a la Cut, y el acuerdo firmado con Participación Ciudadana, mediante el cual se acordó realizar encuentros con los diferentes sectores de la población para explicarle lo que están haciendo con los recursos públicos.
La implementación de la Cut: es un compromiso del Presidente
Dijo que la implementación de la CUT es un compromiso del presidente Danilo Medina con la sociedad civil,  quien en  su primer Consejo de Gobierno instruyó a sus funcionarios acogerse a este proyecto.
“El gobierno ha sido muy objetivo en que se les dé un buen uso al gasto público y en que cada peso se invierta”.
Perdomo Piña resaltó que éste año se han incorporado 38 instituciones más, adicionales a las 202 existentes.
El Tesorero Nacional se mostró satisfecho con los avances logrados en tan corto tiempo en la implementación de la Cut, con relación a otros países  en los cuales se inició hace nueve y diez años y no han logrado tantos avances.
La Cut: eficiencia, equidad, economía y transparencia
El proceso de implementación de la Cuenta Única del Tesoro ha sido liderado por la Tesorería Nacional y se ha contado con el apoyo del Ministerio de Hacienda; así como también, el apoyo de los demás órganos rectores del Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAFE).
La Cuenta Única del Tesoro es una realidad que busca garantizar los recursos a las instituciones públicas para que puedan ejecutar los planes y proyectos que demanda la sociedad dominicana, garantizando eficiencia, equidad, economía y transparencia  en el manejo de los fondos públicos.

Cierran farmacias SDE; decomisan medicinas ilícitas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- En un operativo conjunto de la Procuraduría Especializada de la Salud, la Dirección de Drogas y Farmacias del Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional, fueron cerradas dos farmacias de la provincia Santo Domingo y decomisados medicamentos ilícitos valorados en aproximadamente 3 millones 500 mil pesos.
El titular de la Procuraduría Especializada de la Salud Rafael Brito Peña dijo, en nota de prensa, que los operativos se realizaron en las farmacias Cordero y Darleny, ambas localizadas en el municipio de Santo Domingo Este, cuyos propietarios Rafael Augusto Duarte Cordero y Rafael Augusto Duarte Masturzi fueron sometidos a la acción de la Justicia, logrando que les fueran impuestas medidas de coerción consistentes en una garantía económica de tres millones de pesos.
Dijo que a Duarte Cordero y a Duarte Masturzi les fueron confiscados distintos tipos de medicamentos vencidos, falsificados y vuelto a etiquetar, incluyendo medicinas del programa Promese Cal, así como muestras médicas, entre otras.El representante del Ministerio Público precisó que las requisas fueron realizadas en los referidos establecimientos farmacéuticos por los procuradores de cortes adscritos a la Procuraduría Especializada de la Salud, Joselito Cuevas y Rudy Pérez Medrano, mediante orden de allanamiento emitida por la magistrada Josefina Ubiera Guerrero, jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la jurisdicción de la provincia Santo Domingo.
EFE

Fadul advierte en diciembre incautarán armas con licencias vencidas

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.-El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul advirtió a las personas, cuyas licencias de armas de fuego vencidas, que el plazo de gracia para que paguen los impuestos correspondientes a un año termina el día 1 de diciembre 2014.
Dijo que a partir de esa fecha se procederá a retener las armas y cancelar las licencias a quienes no cumplan con la renovación en el tiempo establecido, en atención a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 36-65 sobre comercio, porte y tenencia de armas de fuego.
Recordó que para realizar el proceso de renovación, de acuerdo a la Resolución 390-2013, es necesario el pago de los impuestos correspondientes, en cualquier sucursal del Banco de Reservas a nivel nacional.
Además deben someterse a prueba antidoping en los laboratorios autorizados por el MIP, así como la captura de las huellas balísticas y biométricas en el Laboratorio Balístico del Sistema Nacional de Armas, ubicado en la avenida México 66, casi esquina Máximo Gómez.
Fadul refirió que “es una obligación de todos los usuarios cumplir con la renovación anual de las licencias para porte y tenencia de armas de fuego, porque de lo contrario cae en el plano de la ilegalidad”.
También destacó que el carné de renovación será entregado directamente a sus respectivos propietarios en el Laboratorio Balístico y Biométrico del Sistema Nacional de Armas,  en un plazo de 48 horas después de haber cumplido con los requisitos citados más arriba.

Un muerto y dos heridos durante balacera en Capotillo

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional (AI) rechazó la sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana y advirtió a ese país que su salida de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH) dejaría a miles de ciudadanos desprotegidos.
Agregó que el dictamen “privaría de toda esperanza de justicia a cientos de miles de sobrevivientes de abusos contra los derechos humanos”.
Erika Guevara Rosas, directora del Programa para América de AI, dijo que "con esta última sentencia, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana ha confirmado su falta de independencia e imparcialidad, y ha demostrado su sesgo político al defender intereses particulares".
“Privar a las personas de la oportunidad de hallar justicia en el extranjero cuando se les niega en su país no sólo resulta indignante, sino que supone además un inquietante paso atrás en el fortalecimiento del Estado de derecho en el país”, indicó en un documento publicado en la página web de AI.
Manifestó que "en lugar de montar una pataleta por la sentencia de un tribunal internacional con la que no están de acuerdo, las autoridades dominicanas deberían centrar su energía en garantizar la protección de los derechos de las personas que viven en su país".
"Si el presidente Danilo Medina permite que República Dominicana salga de la Corte IDH, miles de víctimas de discriminación, homicidios policiales y otras violaciones de derechos humanos se quedarán sin vía jurídica alguna con la que reclamar justicia cuando no encuentren remedio en su país", subrayó.
Explicó que "esa decisión muestra el total desinterés de la República Dominicana por sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y sienta un precedente increíblemente peligroso para la protección de todas las personas que residen en ese país, especialmente las más vulnerables".
Dijo que "el presidente Medina tiene ahora la oportunidad y la obligación de demostrar su liderazgo y garantizar que el Estado cumple sus obligaciones internacionales”.
Recordó que la Corte IDH ordenó a la República Dominicana que revocara una sentencia dictada en septiembre de 2013 por el Tribunal Constitucional (TC-168-13) que privaba de manera retroactiva y arbitraria de su nacionalidad dominicana a miles de personas de ascendencia haitiana.

Gobierno: pronto RD libre analfabetismo

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El portavoz y director general de comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, afirmó este sábado que muy pronto República Dominicana será “territorio libre de analfabetismo”. 
Manifestó que  liberar al país del analfabetismo es tarea hermosa y amorosa. 
“El programa Quisqueya Aprende Contigo enseña no solo a leer y escribir, sino también a trabajar juntos gobierno y sociedad”, dijo. 
Expresó que esta iniciativa del presidente Danilo Medina ha significado una movilización voluntaria nunca vista en estos últimos dos años de labor. 
Destacó que en Quisqueya Aprende Contigo se han inscrito 720,265 personas en 65,576 núcleos de aprendizaje. 
Se estima que 500 mil personas mayores de 15 años se habrá alfabetizado para fin de año. 
Marchena citó el caso de Lucrecia Otáñez de quien dijo era engañada porque no sabía leer y ahora después de alfabetizarse el dinero le rinde. 

Educa inauguró "Aprendo 2014"

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOOMINGO, República Dominicana.- Acción Empresarial por la Educación (EDUCA)  inauguró la décimo octava edición del Congreso Internacional de Educación “APRENDO 2014”.
Participaron en la apertura más de mil educadores del sistema público y privado, expertos en el área dominicanos y de diversos países latinoamericanos y de Estados Unidos.
Esta versión tiene como tema central “Jóvenes RD: Educación, Empleo y Esperanza” y busca soluciones a la problemática de las relaciones entre la educación y el mercado de trabajo desde la perspectiva de los jóvenes.
Encabezó el acto Franklin Báez Brugal, vicepresidente de EDUCA, junto al Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret y Víctor Liriano del Banco Popular Dominicano, entidad patrocinadora principal del evento.
Brugal destacó que el Congreso estará abocado a la tarea de repensar la oferta educativa en general, especialmente a la destinada a los jóvenes.
“Actualmente los jóvenes quedan desencantados al observar la discrepancia entre lo que aprenden en las aulas escolares y aquello que demandan las empresas cuando requieren sus servicios y buscan jóvenes para contratar”, expuso.
Dijo que se precisa identificar las necesidades de aprendizaje, partiendo de las carencias básicas que les permitan adquirir conocimientos y habilidades para salir adelante dignamente y desarrollar sus capacidades.
“Sin embargo, esto sólo puede llevarse a cabo con una estrategia y un modelo educativo que responda a las necesidades de la sociedad, que permita que los jóvenes obtengan las competencias que faciliten su inserción en el mercado laboral”, dijo.
El orador invitado, Nilton Vasconcelos, secretario de Trabajo, Empleo, Renta y Deporte de Salvador de Bahía, en Brasil, dictó la charla “Jóvenes, educación y mercado de trabaj claves para armar el rompecabezas”.
Resaltó que con diferentes matices entre las naciones, el dilema en el que se encuentra la juventud alrededor del mundo es que no hay ocupación para todos.
“Y a menudo cuando hay oportunidades de empleo, no hay trabajadores que reúnan el perfil profesional solicitado por las empresas para ocupar los puestos vacantes”, dijo. 

OPINION: RD de espalda al universo de los derechos humanos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional la adhesión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deja al país de espalda al universo de los derechos humanos y expuesto a continuas condenas que podrían ocasionar graves daños económicos y a la imagen de la nación.
Las reacciones internacionales muestran el aislamiento de la nación, mientras en el plano interno los expertos constitucionalistas y en derecho internacional se muestran consternados y avergonzados por la inconsistencia del dictamen, que el gobierno podría subsanar pidiendo al Congreso Nacional que ratifique la competencia de esa Corte.
Profunda división
Tal como ocurrió con la sentencia 168-13 que avaló la política de desnacionalización de los descendientes de inmigrantes irregulares, la 256-14 emitida esta semana por el Tribunal Constitucional, declarando inconstitucional la adhesión del país a la CIDH, profundiza la división en la sociedad dominicana, predominando el discurso nacionalista que reivindica una soberanía obsoleta por múltiples tratados internacionales, no sólo en derechos humanos, también en comercio, medio ambiente, derecho de autor…
La opinión pública está influida por la posición gubernamental conservadora, que ha arrastrado al partido de gobierno al ultranacionalismo, dejando atrás sus orígenes boschistas, y gran parte de la población parece encontrar en ella una fuente para reafirmarse frente a los nacionales y descendientes del país más pobre y atrasado del continente. La generalidad de los periódicos apoyan la posición nacionalista, los principales programas de televisión la cuestionan y la radio aparece dividida.
Donde ha habido mayor coherencia y profundidad es entre los más reputados expertos en derecho constitucional y relaciones internacionales, que han rechazado o disentido en diversos grados con las sentencias del TC, como Eduardo Jorge Prats, Olivo Rodríguez Huerta, Cristóbal Rodríguez, Flavio Darío Espinal, Carlos Salcedo, Nassef Perdomo, o Ariel Gautreaux, y juristas como el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa y el jurista Francisco Álvarez Valdez. Tras una serie de consideraciones jurídicas, en un artículo el viernes en HOY, Jorge Prats concluyó con dos palabras “¡Qué vergüenza!”.
TC viola ley y su estatuto
No debe pasar desapercibida la denuncia de dos de los tres jueces del TC que rechazaron la sentencia con “votos disidentes” ponderados en el sentido de que en su prisa por emitir su dictamen, que a juicio de Katia Miguelina Jiménez “responde más a un acto de reacción que a un razonamiento jurídico”, el tribunal violentó el artículo 180 de la Constitución, su Ley Orgánica 137-11 y su propio reglamento interno “textos que son categóricos al indicar que los votos deben consignarse en la sentencia”, dice textualmente Hermógenes Acosta.
La jueza Jiménez y el juez Acosta se quejan de que el TC publicó su sentencia 256-14 sin darle oportunidad a explicitar su voto disidente como ordenan esos textos. Con extensión de 39 y 13 páginas, sus argumentos contrarios a la mayoría fueron incorporados posteriormente a la sentencia en la página de internet del Tribunal Constitucional. El de la otra magistrada que disintió, Ana Isabel Bonilla, de 6 páginas, fue incluido antes de la emisión.
Acosta cita que el reglamento jurisdiccional del TC establece un plazo de 10 días hábiles a contar de la comunicación de la sentencia para formular el voto particular, y que la práctica en cientos de casos implicaba por lo menos 5 días, pero esta vez se publicó al tercer día. Él, como la doctora Jiménez, tuvieron que redactar sus objeciones sin haber recibido el texto aprobado por la mayoría, y en su punto 8 indica que “el proyecto de sentencia que nos ocupa fue aprobado con modificaciones, de las cuales tuve conocimiento en horas de la tarde del día de hoy (4 de noviembre) cuando entré a la página oficial del TC”. Agrega en el punto 9 que “he sido sancionado de manera injusta e injustificada”.
Katia Jiménez dice que se enteró por el periódico El Día de la decisión de publicar la sentencia sin esperar su voto disidente, que reivindica no sólo constitucional, legal y reglamentariamente, sino como “desprendimiento del derecho a la libertad de expresión”. En su argumento 4.1.12 se queja de que la mayoría de los jueces citaron un dictamen de la Suprema Corte del 2055 (No.4 BJ1137.23) para argumentar a favor de acoger el recurso de inconstitucionalidad, pero decidieron “dejar de lado el hecho de que en esa misma sentencia la Suprema Corte reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, y cita el texto específico.
La esencia del rechazo
Los tres jueces disidentes, como la generalidad de los expertos que han analizado la sentencia, basan su rechazo en que el Congreso Nacional reconoció la competencia de la Corte Interamericana al ratificar la Convención Interamericana de Derechos Humanos que la instituye. Citan su artículo 33 que crea tanto la Comisión como la Corte Interamericana, que luego dedica todo su capítulo VIII a especificar las competencias y funcionamiento de la CIDH. Coinciden también en que la Convención especifica que no se necesita “convención especial” para reconocer la jurisdicción de la Corte.
Hermógenes Acosta añade que el Congreso también ratificó la competencia de la CIDH al aprobar la Ley Orgánica del TC 137-11, donde establece “Que dentro de los procedimientos constitucionales a ser regulados se encuentra el control preventivo de los tratados internacionales y la regulación de la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Citan la llamada “doctrina Estoppel”, según la cual no se puede adoptar una conducta jurídica contraria a los actos anteriormente adoptados, refiriéndose a las múltiples ocasiones en que el Estado aceptó la vinculación con la CIDH, como por ejemplo al defenderse en cinco casos o al hacer elegir una dominicana como jueza de la misma. Lo mismo cuenta para el TC que llegó a firmar un Acuerdo Marco de Cooperación con la CIDH (ver cuadro anexo).
Una salida improbable
 Las primeras manifestaciones del gobierno son de estricto apego a las decisiones del TC, citando su ley orgánica y la Constitución, aunque la primera, en su artículo 37.1, también declara la vinculación con los tratados y los tribunales internacionales, colocados en la última instancia en materia de derechos humanos.
La última declaración del canciller dominicano Andrés Navarro, el viernes, no descarta que el país se salga de la jurisdicción de la CIDH, pero indicó que un grupo de expertos analiza la situación.
Si el problema es que el Congreso no ha ratificado la competencia de la Corte, como ha dictaminado el TC, una salida podría ser enviar el protocolo al Poder Legislativo para que decida. Sería una forma del gobierno compartir la responsabilidad en una decisión de graves y prolongadas complicaciones para la política exterior y la imagen del país. Hay quienes creen que podrían originarse boicots y hasta sanciones económicas. Por lo menos la Unión Europea condiciona cooperación a la observación de los principios fundamentales de derechos humanos.
Hay quienes citan el caso de Venezuela, que denunció la Convención y la Corte, pero la República Dominicana es mucho más dependiente del comercio, la inversión, el turismo y la cooperación internacional, y no tiene aliados exteriores que la puedan defender ante acusaciones de violación de derechos de decenas de miles de personas.
En última instancia, como sostuvo la jueza Katia Jiménez, el desconocimiento de la competencia de la CIDH es reactiva, una forma de decir que ya no hay que cumplir la condena que restituye los derechos de los desnacionalizados, porque simplemente el reconocimiento de esa corte durante 15 años “era inconstitucional”.
Total rechazo internacional
Donde la nueva sentencia del TC ha vuelto a tener un rechazo absoluto es en el ámbito internacional, encabezado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el órgano encargado por la carta de la OEA y la Convención Interamericana de Derechos Humanos de velar por la aplicación de los tratados al efecto, la cual dijo que ese dictamen “no encuentra sustento alguno en el derecho internacional, por lo cual no puede tener efectos”. Agregó que tampoco existe base en el mismo para entender que pueda tener efectos en el futuro, porque la Convención “no establece la posibilidad de que un Estado que continúa siendo parte del Tratado se desvincule de la competencia de la Corte”.
Amnistía Internacional y el Centro Kennedy para los Derechos Humanos se sumaron de inmediato a las advertencias de que la nación dominicana se coloca de espaldas al universo de los derechos humanos. Las repercusiones alcanzaron la primera plana del principal periódico español, El País, y de los noticiarios de televisión del mundo.
La Comisión Interamericana evalúa desde el 2011, con por lo menos tres audiencias públicas, los casos de unas 48 personas afectadas por la desnacionalización, cuyos expedientes podrían pasar en cualquier momento a la Corte y motivar condenas sobre condenas, bajo la jurisprudencia de que los hijos no heredan la condición migratoria de sus padres y por el principio de la no retroactividad.
Ya esta semana la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados colocó a la República Dominicana en un exclusivo club mundial donde se concentra la apatridia, ocupando el quinto lugar, después de Birmania, Costa de Marfil, Tailandia y Lituania, con un estimado de 200 mil personas privadas de nacionalidad.

El Procurador recibe espaldarazo Iglesia y sector empresarial

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La iglesia católica y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec) manifestaron por separado su respaldo al reclamo del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, para que se investigue la procedencia de los bienes del senador Félix Bautista.
El Arzobispado de Santiago afirmó, asimismo, que "con la defensa que algunos hacen al legislador oficialista, andamos mal y vamos por caminos equivocados”.
“Ahora parece que lo correcto es lo anormal, raro, extraño y fuera de lo común. Sólo esta nueva actitud de algunos frente a lo ético y moral explica la tormenta que se ha desatado porque el Procurador ha iniciado una investigación a los fondos adquiridos por el senador Félix Bautista”, dice el editorial de este domingo del semanario Camino, principal órgano escrito del Arzobispado de esta ciudad.
Agrega que "en cualquier nación con institucionalidad ese es un proceso normal y el mundo no se acaba".
Opina que a quien más le conviene que se conozca la verdad de la presente acusación es al Senador por San Juan de la Maguana, ya que así podrá probar su inocencia en los tribunales.
“En nada beneficia a su causa las ofensas y diatribas que algunos defensores del senador hacen en contra del procurador general, porque estos ataques virulentos dan la percepción de falta de argumentos para contrarrestar la acusación y a la vez, desviar el proceso”, indica el editoral de Camino titulado “Que hable la Justicia”,
Sostiene que “en nuestro país tenemos que aprender para siempre a ver las investigaciones de cualquier funcionario público o legislador como parte del sistema democrático”.
"Tildar de político todo proceso judicial que procure transparencia es el peor daño que se hace a la Justicia. Tenemos que llegar a un sistema democrático en donde nadie esté, o se sienta, blindado para responder ante acciones que deben ser investigadas”, subraya.
Empresarios
De su lado, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec) consideró que la corrupción ha sido uno de los principales problemas que limitan el desarrollo económico sostenido y equitativo de la República Dominicana, y ha sido responsable de las últimas reformas tributaries.
Agregó que "todos los sectores deben apoyar las acciones de la Procuraduría General de la República y no entorpecer las investigaciones dirigidas a aclarar el manejo y uso de los fondos públicos.

"Si bien es un deber de todo funcionario manejar los recursos bajo su responsabilidad de forma transparente y honesta, también es un derecho de la sociedad dominicana exigir la investigación responsable y justa de cualquier denuncia de actos de corrupción, y que se aplique todo el peso de la ley a los responsables de los mismos", destacó Onec en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que "resulta imposible hablar de un pacto fiscal si no hay una decisión firme de terminar con la impunidad y sancionar a los responsables de los déficit presupuestarios".