Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de noviembre de 2014

Los problemas sexuales más comunes explicados por expertos

algomasquenoticias@gmail.com
Enfermedades, deseo no correspondido y dolor durante el coito son algunas de las causas examinadas
Ciudad de México - Si alguna vez te has sentido avergonzado por ser un entrometido y preguntarle a alguien sobre su vida sexual, ¡tranquilo! Lo de “la curiosidad mató al gato” puede convertirse en “pero la satisfacción lo resucitó”. Es esa gratificación lo que ha motivado a la gente, desde Freud hasta los redactores de Cosmopolitan, a divulgar lo que ocurre en la privacidad de los dormitorios (o en cualquier otro lugar). Estas anécdotas también tienen el beneficio añadido de hacer sentirnos un poco menos solos.
En la edición estadounidense de The Huffington Post han decidido seguir alimentando los apetitos del público y descubrir cuáles son los problemas sexuales más comunes consultando a expertos en terapia sexual. Las sospechas se han confirmado: el sexo es un acto complejo y de múltiples capas, que puede verse afectado por una gran cantidad de factores, que varían de pareja a pareja…
No obstante, hay algunos problemas a los que la gente sexualmente activa se enfrenta a menudo. La buena noticia es que, la mayoría de las veces, estos nueve problemas pueden solucionarse con una visita al médico o con un poco de comunicación.

Deseo sexual no correspondido

“La discrepancia en el deseo entre parejas es el problema más común de los que trato. Para las clientas, suelen haber cuatro factores subyacentes. El primero, una cuestión física orgánica, como el dolor durante el coito.
La segunda causa podría ser la fatiga crónica o el estrés, relacionados a veces con el cuidado de los niños o el agobio económico. En estos casos, las soluciones dependen de un cambio en el estilo de vida, pero enseñar el arte de la buena comunicación en pareja puede ayudar. Pero las principales causas que veo, en cambio, tienen un origen en el historial sexual y psicológico de la persona o en la relación en sí misma. El deseo sexual a menudo puede ser un barómetro de la salud de la relación”.
-Peg Hurley Dawson
“El problema sexual más común que veo es la falta de deseo sexual, y particularmente lo veo en las parejas, en las que una persona tiene más deseo sexual que la otra. La solución depende de un buen número de factores. En primer lugar, quiero descubrir cuánto tiempo lleva así la situación y qué circunstancias se daban cuando empezó. A menudo, el problema sexual está causado por problemas en la relación —enfado, resentimiento, traición…— que necesitan resolverse antes de tratar las cuestiones sexuales. A veces tengo que ayudar a la pareja a expresar sus necesidades directamente o a ver el punto de vista del otro desde una posición menos combativa. Una vez que se repara la relación, las dificultades sexuales suelen mejorar por sí mismas”.
-Michael Aaron
“Las mujeres lesbianas me comentan en consulta que uno de sus principales problemas es cuando una quiere mantener más relaciones sexuales que la otra. Aunque parezca típico, las lesbianas pueden verse más afectadas que los gays o las parejas heterosexuales. Esto se debe a que en las parejas de lesbianas ninguna ha actuado en sociedad como cazadora sexual, ni ha aprendido a sobrellevar el rechazo sexual. Cuando las mujeres son rechazadas, quizás dejan de buscar sexo en la pareja.
En cambio, los hombres aprenden desde el principio a soportar el rechazo. La terapia sobre el rechazo sexual puede abrir nuevos caminos a la salud sexual y normalizar la experiencia. Al entender que la cultura de género ha creado barreras, las parejas lesbianas pueden sentirse más cómodas explorando su propia identidad y pasión en el arte de hacer el amor”.
-Cindy Bink
 “Uno de los principales problemas es la diferencia en los niveles de deseo. A menudo, la gente comienza una relación al mismo nivel de excitación, pero con el tiempo se desvanece, al menos para uno de ellos. Por tanto, el trabajo detectivesco empieza cuando veo a la pareja primero juntos y luego por separado.
Puedo oír que a uno le desagrada el estilo o el enfoque del otro… O un olor, o una actitud. Quizás tienen resentimientos a los que necesitan hacer frente antes de llegar a un nivel de vulnerabilidad. Nos enfrentamos a la falta de comunicación sana enseñándoles técnicas de comunicación.
Hablamos de lo que gusta o disgusta, de las necesidades y deseos, de las partes del cuerpo y de cómo tocarlas, de la concentración razonable, de lo que da placer. Quizás nos encontramos heridas emocionales que siguen abiertas. Cada pareja es diferente y conlleva sus propios retos, pero el objetivo es tener una mejor percepción y conocimiento de los deseos de uno mismo y de la pareja. Es fascinante ver a la gente crecer”.
-Kassi Corley
“Por mi experiencia, el problema sexual más frecuente es un deseo sexual desigual. La solución cambia dependiendo de la pareja. Para las parejas con niños y con poco tiempo, puede funcionar lo de fijar un cierto número de veces por semana. En ese caso, en la terapia hablaremos de formas de mantener relaciones sexuales que resulten divertidas y románticas aunque el sexo esté planeado.
En otras parejas, puede que el miembro con menor deseo sexual no diga lo que le haría aumentar su apetito, por ejemplo, más sexo oral o algún juego con esposas y vendas en los ojos. También trato de que desarrollen su empatía.
A menudo, el miembro de la pareja con mayor apetito siente que su compañero no entiende sus necesidades, y entonces le explico que su pareja tampoco lo está pasando bien. A veces, se sienten culpables o inapropiados porque no pueden cumplir los deseos sexuales de su pareja”.
-Stephanie Buehler

No hay tiempo para el sexo

“'No hay tiempo para el sexo’ es el problema que escucho con más frecuencia en mi consulta. Nos queremos, pero no tenemos tiempo ni para la intimidad ni para el sexo en nuestra ajetreada vida. Esta excusa es falsa, pues el sexo no es cuestión de tiempo.
Las parejas que presentan este problema a menudo tienen una relación con otros problemas sexuales emocionales y físicos más complejos, como falta de deseo, disfunción eréctil, coitos dolorosos, complejos físicos, eyaculación precoz y conflictos personales.
Creo que muchas parejas confabulan sobre su relación y sus problemas sexuales. Prefieren tomar el camino de menor confrontación y evitar o negar que esos problemas existen afirmando una y otra vez que están demasiado ocupados para el sexo, en vez de expresar y explorar sus necesidades y deseos íntimos con el otro”.
-Cathy Beaton

Enfermedad médica

“Trabajo con individuos y parejas que luchan con una gran variedad de problemas sexuales que normalmente requieren tratamiento médico.
A menudo, cuando elaboro el historla falta de deseo. Y resulta muy frustrante tanto para los pacientes como para los expertos, pues no existe ninguna pastillita azul para el deseo.
ial sexual de mis pacientes, me doy cuenta de que últimamente las cosas no les van bien y de que el sexo ya no es lo que era. Uno de los problemas sexuales más comunes es
El problema de la falta de deseo a menudo reside en la intersección entre la mente, el cuerpo y la relación, y no siempre es fácil escucharlo en nuestra cultura de apaños rápidos. Pero hay muchas formas de enfocar el problema. Quiero hacer hincapié en que el proceso en sí mismo es parte de la solución”.
-Sharon L. Bober
“Como trabajo en un amplio centro de investigación médica, muchos de los problemas sexuales que trato implican un factor médico, como disfunción eréctil asociada a la diabetes o cáncer de próstata. Incluso en esas situaciones, el problema que suele subyacer es la falta de comunicación.
Normalmente, la falta de comunicación abierta es lo que convierte un pequeño contratiempo o cambio en un problema mayor. Uno de los principales patrones que observo es el círculo vicioso de ansiedad y dificultades sexuales, alimentado por la incapacidad de hablar abiertamente sobre el problema o sobre cómo tratarlo. Este círculo normalmente termina en la ausencia de sexo, instigada por la falta de conversación sobre el mismo.
El origen de los problemas de comunicación sobre el sexo suele ser el miedo: miedo a la vergüenza, miedo al rechazo o miedo al fracaso. Este es el motivo por el que el tratamiento de las disfunciones sexuales suele ser mucho más eficaz si ambos miembros de la pareja se implican.
Para la mayoría de parejas que presentan problemas sexuales, la mitad del trabajo se realiza simplemente ayudándolas a compartir sus sentimientos, expectativas, miedos y esperanzas en su relación sexual. Esto incluye explorar sus expectativas conscientes e inconscientes en el sexo. La comunicación también adopta la forma de ayuda a la pareja para que obtengan asesoramiento sobre sus experiencias sexuales”.
-Richard A. Carroll

Dificultad eréctil

“El problema sexual más común entre mis pacientes es la dificultad eréctil. Si no existe una base médica para las dificultades eréctiles, es la ansiedad lo que suele interferir en la capacidad del hombre para excitarse y mantener la erección.
Si el hombre está en una relación seria, tanto él como su pareja tendrán que llevar a cabo una serie de preliminares graduales, con el fin de conectar al hombre físicamente con su pareja sin ningún tipo de presión sexual.
Para los pacientes que no tienen pareja, tratar este problema puede ser más complejo. El hombre puede practicar algunos ejercicios durante la masturbación para ganar confianza en su capacidad de erección si la pierde en una situación sexual.
Tampoco debería obsesionarse con la preocupación de si mantendrá la erección o no, pues estos pensamientos contribuyen a la dificultad eréctil. Es mejor centrarse en los aspectos placenteros de la interacción sexual. También puede profundizar en el conocimiento de la persona con la que queda antes de acostarse juntos”.
-Bruce Berman

Menos frecuencia en el sexo

“El problema sexual con el que más me encuentro en terapia es la infelicidad de la pareja cuando disminuye —o desaparece— la actividad sexual. No existe una solución única para todas las parejas, pues los motivos por los que una pareja reduce su frecuencia sexual son numerosos. Por ejemplo, disfunción eréctil, dolor en el coito, aburrimiento por la rutina sexual, falta de libido por enfermedad, medicación o estrés en la relación.
Las soluciones que ofrezco son ejercicios que he diseñado para que la pareja los practique en casa y vean si pueden a tocarse de forma erótica de vez en cuando. Quizás debatimos sobre cómo sacar tiempo personal para sí mismos como individuos y como pareja para que se acerquen el uno al otro con un interés renovado. A veces, la gente está aburrida de sí misma y no tiene confianza en su atractivo sexual”.
-Sari Cooper
“Sin duda, el principal problema al que se enfrentan las parejas lesbianas es la falta total de sexo. Para algunas, durante meses; para muchas, durante años. La razón que me cuentan en terapia es que una no está feliz y la otra está bien.
Mientras las parejas heterosexuales tienen a menudo este problema, un estudio sociológico realizado en Estados Unidos descubrió que, después de 10 años juntos, el 67 % de los heterosexuales y sólo el 15 % de las parejas lesbianas seguía manteniendo relaciones sexuales al menos dos veces al mes. Es una cuestión relevante en nuestra comunidad.
La solución es, primero, obtener información precisa sobre el deseo sexual femenino y, segundo, realizar un plan con la pareja para ver con cuánta frecuencia van a mantener relaciones sexuales. La pasión romántica del principio, aparentemente espontánea, está alimentada por comportamientos intencionales (planear citar, pensar en situaciones sexis, susurrar piropos y fantasear sobre el sexo). Tu mente tiene que cambiar con el pensamiento, la planificación y la imaginación de escenas sexuales.
El problema sucede cuando dejas de hacerlo y esperas que algún tipo de estímulo sexual mágico haga avanzar tu relación íntima. No lo hará, pues la mayoría de la gente no tiene esa necesidad fisiológica movida por la testosterona. Sólo que nos gusta cuando nos excitamos”.
-Glenda Corwin
 “Creo que el problema sexual más frecuente es la falta de interés, y lo observo tanto en hombres como en mujeres. La solución depende de la causa.
En primer lugar, hago una evaluación para determinar por qué el individuo experimenta esa falta de deseo. Si la pareja carece de cierta cercanía afectiva, alguno de los miembros o ambos perderá interés por el sexo.
En ese caso, la terapia empezaría trabajando la relación. No siempre es suficiente para resolver el problema sexual, pero si hay problemas en la relación, casi siempre es necesario resolverlos. En otros casos, la falta de deseo puede ser consecuencia de un guión sexual que no cumple las necesidades sexuales de uno de los miembros de la pareja. Esto es, la pareja no ha desarrollado un guión sexual que satisfaga a ambos, una forma de hacer el amor que funcione bien para la pareja.
Existen unos cuantos motivos por los que se podría dar este caso, pero suele ser la falta de comunicación. Por ello, yo utilizo varios ejercicios centrados en el tacto para practicar en casa”.
-Sandra Byers

Dolor durante el sexo

“Lo que más me cuentan mis pacientes es el dolor durante el coito. Probablemente no sea la disfunción sexual predominante, pero la observo con mucha frecuencia porque llevo muchos años investigando este problema.
El principio básico en mi investigación y en el enfoque de mi tratamiento consiste en conceptualizar este problema como un trastorno de dolor más que como una disfunción sexual; no es que el dolor sea sexual, sino que el sexo es doloroso.
Existe un buen número de razones que justifican este enfoque, pero la principal es que el dolor casi siempre puede ser inducido en situaciones no sexuales, como un examen ginecológico o el uso de tampones. Hay dos enfoques tradicionales para tratar el dolor durante el coito. El primero es buscar una causa física en los genitales. El segundo es atribuir el dolor al abuso sexual, a los traumas o al estado emocional, como la depresión y la ansiedad”.
-Irving Binik

Un miembro de la pareja tiene una aventura

“La mayor parte de mi terapia consiste en trabajar con parejas al borde de la ruptura. En la mayoría de los casos, hay o ha habido una aventura descubierta recientemente. Hay parejas que saben que hay una falta de satisfacción sexual duradera.
Desde mi punto de vista, el problema sexual es el mismo en ambas circunstancias: cada miembro de la pareja suele ser diagnosticado con una inhibición del deseo sexual o un trastorno de la excitación.
El enfoque de mi tratamiento empieza explorando la historia de su relación y, más específicamente, la historia de su relación sexual. ¿Alguna vez la pareja ha mantenido relaciones sexuales espectaculares? Si la respuesta es que sí, la cuestión es ¿por qué o cómo ha cambiado? Si la respuesta es que no, nos centramos en la atracción, el deseo y la excitación.
Normalmente, en el caso de las mujeres, el problema gira en torno al orgasmo. Entonces hay que volver a lo básico. ¿Son cariñosos en público y en privado? ¿Se abrazan? ¿Disfrutan tocando, sintiendo y oliendo a su pareja? Los encuentros sexuales que empiezan y acaban con una necesidad puramente física tienden al aburrimiento”.
-Rita DeMaria

Falta de cercanía afectiva

“No sabemos respirar, ni relajarnos, somos objetivos de los medios, nos movemos por la imagen y hemos perdido algo que los medios no publicitan: la intimidad sexual. Yo abogo por el ‘vive y deja vivir’. Follar, practicar fisting y hacer orgías está bien si a la pareja le gusta, pero hay otras opciones que faltan en la mayoría de los menús sexuales de mis clientes. No sabemos hacernos el amor. Tomarnos nuestro tiempo sin una agenda marcada.
Hace muchos años, trabajé con un hombre treintañero que adoraba a su pareja. Decía que tenían una relación sexual decente. Pero que iba demasiado rápido y su pareja no se sentía completamente satisfecha. A través de la educación y la hipnoterapia, él aprendió a estar más coordinado con su cuerpo y el de su pareja. Cinco años después, volvió a mi consulta. Su pareja tenía algunos problemas médicos y la penetración le resultaba dolorosa. Ahora, él duraba demasiado y quería volver a ser eyaculador precoz. La hipnoterapia le fue útil en su momento, y esta vez le volvió a funcionar como un hechizo.
Este hombre sabía lo que quería y la conexión sexual que les funcionaba a ambos. Su ego o el alcance de los medios sociales no dictaba lo que debería o no debería hacer con su pareja en la cama… o en la encimera de la cocina. No me queda ninguna duda de que a través de los obstáculos y parches de su relación, harán lo necesario para adaptarse a la paternidad, las enfermedades y el envejecimiento con el fin de mantener la conexión sexual”.
-Rebecca Hope Dnistran

Adicción sexual

“Cada vez escucho más quejas sobre el comportamiento sexual compulsivo consideradoadicción sexual. Esta dificultad puede presentarse de muchas formas y a diferentes niveles a lo largo de un contínuum de deficiencias.
Mi enfoque suele comenzar examinando los factores desencadenantes que subyacen, como una falta de control del estrés, conflictos familiares o abuso de drogas o alcohol. El tratamiento empieza estableciendo límites, manejando los impulsos, entrenando las habilidades, redireccionando la fantasía y asesorando la relación en lo que sea posible.
En algunos casos en los que la depresión es un factor, la medicación para subir el ánimo suele ser un complemento útil para la terapia de la conducta”.

Despega el robo de salarios de trabajadores en aeropuertos de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Estudio revela que 88% de los 12,000 trabajadores no sindicalizados en las terminales son víctimas de alguna forma de abuso salarial
 Foto: Suministrada
Nueva York  - La Fiscalía General de Nueva York tiene en la mira a las compañías subcontratistas en los aeropuertos neoyorquinos, luego que la Local 32BJ dio a conocer este martes un reporte que revela que el 88% de los 12,000 trabajadores no sindicalizados en las terminales aéreas son víctimas de alguna forma de robo salarial.
El reporte realizado por Anzolone Liszt Grove Research también indicó que al menos el69% de los trabajadores encuestados sufrió múltiples violaciones laborales el año pasado, y que la mayoría padece tantas necesidades económicas que muchos han recurrido a los beneficios del bienestar social e incluso se han visto forzados a omitir al menos una comida al día para poder sobrevivir.
El fiscal general Eric Schneiderman elogio el reporte de 32BJ por su compromiso de llevar justicia a los trabajadores de bajos salarios y sus familias, y resaltó que su oficina ya está trabajando activamente en estos casos.
“Hemos tomado medidas agresivas para hacer cumplir nuestras leyes laborales contra los subcontratistas en los aeropuerto que ilegalmente se quedan con parte del salario de sus trabajadores, y vamos a seguir tomando medidas para proteger a los trabajadores de bajos salarios en los aeropuertos y en todo el estado”, dijo.
El estudio llamado “Aterrizando antes de despegar: El perverso abuso salarial entre los trabajadores subcontratados en los aeropuertos de NYC”, también encontró que:
  • El 66% de los trabajadores de los tres aeropuertos del área no tienen estudios universitarios.

  • El 45% son afroamericanos.

  • El 28% son caribeños e indios.

  •  Un 16%  son hispanos y la mayoría son hombres menores de 35 años.

“Es muy difícil vivir con un salario tan bajo, la renta es muy cara en esta ciudad”, dijoEsteban Rámirez, un mexicano que trabaja como asistente de sillas de ruedas en el aeropuerto LaGuardia contratado por la compañía Primefligh. En conversación con El Diario, el trabajador dijo que la compañía no le pagaba los días de enfermedad sino que se los incluía en las vacaciones. Rámirez gana $9 la hora.
Varias llamadas de El Diario a Primefligh solicitando un comentario al respecto no fueron respondidas.
Para Gian López, trabajador de Aviation SafeGuards en LaGuardia, la situación es tan precaria que se ve obligado a recurrir al servicio social de la Ciudad para cupones de alimentos y otros beneficios para poder mantener a su novia y a su hija de 2 años. 
“Muchas veces tengo que ir en mi día libre hasta la oficina principal a Kew Gardens para que me reembolsen el pago de las horas extras, porque usualmente el dinero no aparece en mi cheque”, dijo el trabajador que gana $9 la hora.
El presidente de Aviation SafeGuards, Craig Coy, negó los señalamientos y se limitó a contestar que su compañía valoraba a los trabajadores. “Pagamos salarios por encima del mínimo y ofrecemos un seguro mucho mejor que el que ofrece el Acta de Cuidado Asequible”, dijo.
Al respecto Hector Figueroa, presidente del 32BJ SEIU, dijo que las prácticas de estos subcontratistas tienen que cambiar mediante regularizaciones que modifiquen su forma de manejar el negocio. “Estos empleados que trabajan muy duro para mantener a sus familias se merecen un mejor tratamiento en sus trabajos”, dijo, agregando agregando que, “estas violaciones no sólo son ilegales pero muestran el mal funcionamiento del sistema de subcontratación en los aeropuertos”.

Casos resueltos por el Fiscal General:

  • Acuerdo de $925,000 con Alstate Maintenance LLC por salarios por debajo del mínimo a trabajadores del aeropuerto JFK.

  • Acuerdo de $20,000 con Air Serv por salarios por debajo del mínimo a los asistentes de sillas de ruedas en JFK y LaGuardia.

  • Sentencia de 4 meses en prisión para un contratista de construcción en LaGuardia y más $800,000 en restitución de salarios robados.

Ofrecen $10,000 por asesinos de madre hispana en NJ

algomasquenoticias@gmail.com
Ana Satian recibió un disparo en la cara durante un intento de robo en Newark el domingo
Nueva Jersey  –  Mientras le dan el último adiós este martes a Ana Satian, una madre ecuatoriana de 22 años que murió el domingo pasado tras recibir un disparo en la ciudad de Newark, su familia y amigos piden la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de los responsables del crimen.
El hecho se registró alrededor las 10:30 p.m. del sábado 8 de noviembre, cuando la víctima entraba a su casa en la calle tercera.  Satian, madre de dos hijos de 5 años y 18 meses, recibió un tiro mortal en su cara. Luego de desplomarse fue trasladada a un hospital local donde murió en la mañana del domingo. Ahora se ofrece una recompensa de $10,000 para cualquiera que de información que conduzca a los responsables del delito.
“Que tipo de persona es la que se aprovecha de una mujer solitaria”, dijo en una carta dirigida a los autores del hecho el sacerdote Luigi Zanotto, pastor de la iglesia Santa Lucía, en Newark, en donde en la mañana del martes se celebró una misa en memoria de la madre. “Tenemos que hablar. La puerta de mi corazón está abierta. Quedo esperándote”, dijo el sacerdote en un intento por convencer a los responsables que se entreguen a las autoridades.
De acuerdo al pastor, Satian se había acercado a su iglesia hacía dos años para recibir los sacramentos católicos. “Se destruyó la vida de una mujer, se dejó sin madre a dos menores y a un esposo perdido”, indicó el sacerdote.
Las autoridades aseguran que el vehículo, descrito como un Nissan Máxima color blanco, aparece en las imágenes captadas por cámaras de seguridad del área, en donde se aprecia que de su interior salieron dos sujetos y luego de un forcejeo, en un aparente intento de robo, uno de ellos le disparó a Satian.
Quien tenga alguna pista sobre este crimen puede comunicarse de forma anónima al(877) 847-7432 ó (973) 621-4621.

NYPD identifica al sospechoso de empujar hombre al tren

algomasquenoticias@gmail.com
La Policía dijo que Kevin Darden tiene un historial de al menos 30 arrestos por robo, asalto y drogas
Nueva York   -  Sería cuestión de horas antes de que NYPD de con el paradero de Kevin Darden, el sospechoso de empujar a un inmigrante chino de 61 años a los rieles del tren D en El Bronx, el domingo pasado.
Las autoridades informaron que lograron identificar al hombre de 34 años residente en El Bronx, quien cuenta con un historial policial de al menos 30 arrestos por robo, asalto y drogas.
A comienzos del mes Darden fue arrestado en Manhattan por robar cosas de los bolsillos de los transeúntes. Ahora está siendo buscado en conexión con la muerte deWai Kuen Kwok quien se encontraba con su esposa a las 8:45 a.m. en camino a Chinatown cuando fue empujado frente al tren en la estación de la calle 167 y Grand Concourse en Highbridge.
La Policía dijo que la pareja iba a celebrar el cumpleaños de la mujer con un desayuno en el barrio de su comunidad en el Bajo Manhattan, y que luego tenían planeado hacer la compra de la semana.
Las autoridades dijeron que no hubo un altercado previo entre Kwok y el sospechoso
, el motivo del ataque continúa siendo un misterio.
Las cámaras de seguridad capturaron las imágenes del sospechoso poco después del incidente. El sujeto fue visto abordando el bus Bx35, y al parecer se bajo a unos calles de distancia, entró a una bodega y salió a fumar un cigarrillo.
Las autoridades mantienen la recompensa de $2,000 a quien de información sobre su paradero. Cualquier dato puede ser ofrecido de manera anónima a la línea 1-800-577-TIPS.
También se puede enviar informes a través del portal de internetwww.crimestoppers.com o por texto al 274637 (CRIMES) y luego marcar TIP577.

Asociación Hispana de la Salud celebra 25 años

algomasquenoticias@gmail.com
Por BELKIS GIL
NUEVA YORK- La Asociación Hispana de la Salud (APHI) celebró su 25 aniversario durante un acto en el Astoria World Manor, al que asistieron personalidades de las diferentes ramas de la salud y empresarios del área tri estatal y de diferentes países.
El presidente de la APHI, doctor Aritmendes Restituyo, resaltó la labor que esta entidad ha realizado desde 1989, logrando agrupar médicos, enfermeras, sicólogos, laboratoristas, farmacéuticos y otros profesionales de la salud procedentes de América Latina o de habla Hispana.
Indicó que en cada caso éstos han sido orientados sobre la forma en que pueden obtener su licencia para ejercer en los Estados Unidos,  mediante conferencias, cursos y talleres de actualización.
Agregó que también la la APHI busca contribuir al bienestar general de sus  miembros.
Durante el evento fue puesta a circular la revista  de la Asociación, en edición especial con motivo de los 25 años de esta entidad.
Durante la ceremonia  fueron honrados la señora Zenaida Mendez,  activista social comunitaria, y la doctora Elizabeth Garcia Pantaleón, quienes recibieron un reconocimiento  especial por sus  colaboraciones en la comunidad.  
Premios a la labor humanitaria fueron otorgados a los  doctores Christian Santana y Lázaro Pepén  por sus colaboraciones al  empoderamiento de los miembros de la Asociación  y de la comunidad.
También,  Los doctores  Dante Sánchez y Matías Estévez fueron  distinguidos   por su colaboración incondicional  y apoyo a la Asociacion Hispana de la Salud.
Al finalizar  los invitados  bailaron y degustaron de un buffet.

El Salvador apoya RD en desarrollo Pymes

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se reunió con una delegación del gobierno de El Salvador que presentó un proyecto para la Transferencia de Experiencia en la Administración del Modelo de Small Business Development Center (SBCD).
El viceministro de cooperación internacional, Inocencio García, y el Embajador de El salvador, Domingo Santa Cruz, encabezaron el encuentro.
García expuso la importancia de la aplicación en el país de dicho modelo en el diseño estratégico, operativo y montaje de los Centros Pymes, mediante el mecanismo de Cooperación Sur-Sur.
La sub-directora de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE, en el Salvador, Gladys Melana, manifestó que con estos centros se proyecta el intercambio comercial entre esas empresas  de República Dominicana y El Salvador.
“Es un proyecto visionario del gobierno dominicano con el fin de  impulsar las pequeñas y medianas empresas mediante la alianza pública-privada-academia”, explicó.
Dijo que 150 profesionales del país han sido calificados para aplicar el modelo, lo que representa un paso de avance para el desarrollo y adopción del mismo en República Dominicana.
El Salvador está colaborando en la transferencia de este modelo a los países de la región y se ha reunido con delegaciones de los ministerios de atención a las Mipymes que desean impulsarlo.
Participaron el viceministro de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio, Ignacio Mendez Fernández, el coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, Carlos Cano; y la sub-directora ejecutiva de CONAMYPE en el Salvador, Gladys Melana.

El EI ha asesinado 1.432 en cinco meses

algomasquenoticias@gmail.com
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado este lunes de que el Estado Islámico (en siglas inglesas, IS) ha matado a 1.432 sirios fuera del campo de batalla desde junio pasado. Ese mes proclamó su "califato" en sus dominios de Irak y Siria bajo la batuta del autoproclamado "califa" Abu Bakr Baghdadi.
La organización yihadista impone un angosto yugo normativo sobre la población a cambio de pan, techo y seguridad. Quienes se rebelan están abocados a la muerte: lapidación, decapitación y fusilamiento. Si el crimen es grave a ojos de los tribunales religiosos instaurados, el castigo es la crucifixión; el cuerpo permanecerá días a la vista pública para dar ejemplo.
"Del total, 879 eran civiles -entre ellos dos niños y cinco mujeres-, y unos 700 familiares de la tribu suní Shaitat", indica el Observatorio. Los Shaitat se levantaron contra el IS en la provincia oriental de Deir az Zur el verano pasado. Sin apoyo armado en su desafío a la autoridad yihadista, el IS los masacró. Sobre los niños, subraya el Observatorio, el IS los abatió en la provincia de Alepo, al norte de Siria, en dos ocasiones separadas. Al primero se le acusó de fotografiar los cuarteles del Estado Islámico; al otro lo mataron bajo acusación de insultar al profeta Mahoma.
Fumar o beber alcohol y comerciar con ambos, poner música, pequeños hurtos, que una mujer salga sin ir cubierta del todo o protestar en público son, según activistas sobre el terreno, billetes hacia una pena muy severa.
Los militares muertos son minoría
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que centraliza en Londres datos tomados mediante una red de activistas sobre el terreno, indica también que 63 milicianos han muerto en enfrentamientos contra el IS. Entre ellos hay tanto combatientes salafistas, kurdos y secularistas como yihadistas del Frente Al Nusra, brazo de Al Qaeda en Siria.
"Hay, además, 483 soldados del régimen y cuatro miembros del Estado Islámico" acusados de corrupción u otras ofensas, según revela a la agencia France Presse Rami Abdel Rahman, portavoz del Observatorio. El IS anunció este domingo la decapitación del cooperante Peter Kassig y de 18 militares oficialistas. Los activistas creen que docenas más aguardan un destino fatal en prisiones del grupo yihadista en Siria e Irak

Papa insta defender principios de la fe

algomasquenoticias@gmail.com
Roma,(PL) El papa Francisco instó hoy durante su misa matinal en la Casa de San Marta, en el Vaticano, a estar atentos para no convertirse en cristianos tibios, cómodos o de apariencia.
El Sumo Pontífice subrayó que los creyentes deben experimentar una fe genuina pues de lo contrario corren el riesgo de volverse corruptos y afectar la imagen de la iglesia, precisó Radio Vaticano.
De acuerdo con el citado medio, reflexionó, además, sobre las consecuencias nocivas del excesivo amor por el dinero, lo cual, aseguró, convierte en vacía la esencia del ser humano.
Si la conversión logra alcanzar los bolsillos, entonces es segura, subrayó el Santo Padre.
Se refirió a los dirigentes que practican la corrupción, sin servir a los intereses del pueblo, y les explotan de acuerdo a sus beneficios personales.
La Iglesia, concluyó el Papa, quiere que en estas últimas semanas del año pensemos seriamente en nuestra conversión, para que podamos avanzar en el camino de nuestra vida cristiana, sobre todo, al defender principios de amor y sinceridad.
Llamados constantes sobre el verdadero significado de la fe y la vida de un creyente son parte de los temas tratados por el obispo de Roma en sus intervenciones, tanto ante los fieles como los que no pertenecen a la comunidad cristiana.
Según francisco, la situación actual de mundo requiere que todos, sin excepción, se comprometan con un mensaje de paz y unidad.
No obstante, para el Papa es de suma importancia que la Iglesia mundial, sin importar el tipo de creencia, entienda esos principios, en consonancia con la situación de conflictos de índole religiosa en regiones como el Medio Oriente.
Allí, apuntó el líder de la Iglesia católica, el extremismo causa daños irreparables, como los protagonizados por el Estado Islámico, que deben ser combatidos sin demoras.

Haití entre los países donde hay esclavitud

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES, Inglaterra.- Cerca de 36 millones de personas viven como esclavos en el mundo, según un índice en el que figuran Mauritania, Uzbekistán, Haití, Qatar e India como los países donde la esclavitud moderna es más predominante.
La Fundación Walk Free, una organización de derechos humanos con base en Australia, estimó el año pasado en su primer índice global sobre esclavitud que 29,8 millones de personas nacieron en la esclavitud, fueron traficadas para realizar trabajos sexuales o explotadas como fuerza de trabajo.
Al dar a conocer su segundo índice anual, Walk Free elevó su estimación del número de esclavos a 35,8 millones, indicado que fue debido a mejores sistemas de recolección de datos y a que situaciones de esclavitud quedaron al descubierto en áreas donde no se habían detectado previamente.
Por segundo año, el índice de 167 países halló que India tenía por lejos el mayor número de esclavos.
Indicó que hasta 14,3 millones de personas de su población de 1.250 millones de habitantes fueron víctimas de la esclavitud, desde prostitución hasta trabajo forzoso.
Mauritania fue nuevamente la nación donde la esclavitud es más predominante por número de habitantes, mientras que Qatar, anfitrión del Mundial de fútbol del 2022, escaló en el rango desde el sitio 96 para ser considerado como el cuarto peor país en temas de esclavitud por porcentaje de población.
“Desde niños a quienes se le niega una educación al ser forzados a trabajar o casarse muy jóvenes, hombres incapaces de dejar sus empleos debido a deudas devastadoras con sus agentes de reclutamiento, hasta mujeres y niños explotados sin pago, trabajadores domésticos abusados, la esclavitud moderna tiene muchos rostros”, indicó el reporte.
“Aún existe hoy, en cada país, la esclavitud moderna nos afecta a todos”, agregó.
El índice define la esclavitud como el control o la posesión de personas de una manera en que se las priva de su libertad con la intención de explotarlos para obtener beneficios o sexo, usualmente a través de la violencia, coerción o engaño.
La definición incluye la servidumbre por contrato, los matrimonios forzosos y el secuestro de niños que han participado en guerras.
La esclavitud por herencia está fuertemente enraizada en el país de África Occidental de Mauritania, donde se estima que un cuatro por ciento de la población de 3,9 millones de personas es esclavizado, indicó el reporte.

Policía de Haití se prepara para asumir “hueco” de Minustah

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití. - Luciendo relucientes uniformes nuevos, agentes de la policía haitiana conversan con vendedores callejeros y estudiantes mientras caminan por una de las calles de Puerto Príncipe, tratando de fomentar un acercamiento a la comunidad a medida que trata de mostrar un nuevo rostro.
En esta mañana particular, los agentes iban acompañados por dos veteranos de la policía de Nueva York, ambos estadounidenses de origen haitiano que están ayudando a la policía nacional a prepararse para asumir mayores responsabilidades a medida que van partiendo las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
Despreciados hasta hace poco por la fama que tenía la policía de inepta y abusiva, la nueva fuerza dice que la estrategia está empezando a rendir dividendos."La gente nos está dando información que antes nos negaba", comentó el agente Gama Jameson mientras patrullaba el distrito de Peitionville con los dos neoyorquinos. "Creo que se sienten más a gusto con nosotros".
El sargento de la policía neoyorquina Rochner Gilot, quien trabajó como policía en Haití antes de radicarse en Estados Unidos en la década de 1990, observaba de cerca mientras los agentes trataban de ganarse la confianza de los residentes del barrio. "La actitud de la gente hacia la policía no va a cambiar de la noche a la mañana, pero estamos acabando con el mito de que la policía es agresiva o que no se le puede hablar. La gente empieza a darse cuenta de que se les puede hablar", señaló.
La seguridad dependerá de la policía nacional en mayor medida con el retiro de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, que llegaron en el 2004, en medio de una violenta rebelión, y están siendo reducidas. La ONU mantendrá un contingente propio de 2.601 efectivos, pero en junio se desprenderá de más de la mitad de los 5.021 efectivos de su fuerza multinacional, que quedará reducida a 2.370 soldados.
Mucha gente se pregunta si la policía haitiana está lista para sus nuevas responsabilidades.
"No hay duda de que la fuerza policial ha sido reforzada y profesionalizada en los últimos años, pero era tan débil y deficiente, que todavía no tiene el nivel de profesionalidad que todos queremos", expresó Mark Schneider, del Grupo de Crisis Internacionales, una organización sin fines de lucro con sede en Washington.
La Policía Nacional Haitiana fue fundada en 1995, luego de que el presidente Jean-Bertrand Aristide desmantelase el ejército por su historia de abusos. En el 2004 Aristide fue derrocado y los insurgentes se ensañaron con los agentes policiales, asesinando y mutilando a una gran cantidad. Muchos abandonaron sus puestos. Cuando llegaron las fuerzas de paz de la ONU, se encontraron con una fuerza desmoralizada e incapaz de mantener el orden.
En los últimos años las fuerzas extranjeras de la ONU fueron las que más aportaron en la lucha contra las pandillas en los barrios pobres de los suburbios.
A pesar de los progresos, algunos haitianos consideran que los agentes siguen siendo incompetentes y están al servicio de la elite.
"En la cultura haitiana, si tienes un arma y un uniforme, eres uno de los duros. Si se va la ONU y lo único que tenemos es la policía haitiana, sospecho que aquí no se van a respetar los derechos humanos", declaró Etienne Bergerald, de 25 años, en Delmas 32, un barrio pobre de casas de hormigón, mientras pintaba un auto desvencijado.
Haití, que todavía trata de recuperarse de los efectos devastadores del terremoto del 2010, atraviesa por un período de relativa estabilidad y creciente inversión extranjera. Pero ninguna otra institución ha generado tanta ayuda internacional como la policía. La Oficina de Asuntos de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley de Estados Unidos ha aportado entre 15 y 29 millones de dólares anuales para un programa de seguridad haitiano en años recientes. Canadá, Brasil y otros países también han hecho contribuciones importantes.
Los agentes haitianos han recibido cursos de capacitación, vehículos y otros equipos. El suelo de los novatos subió un 30% y es hoy de 400 dólares al mes. Cada postulante tiene que ser aprobado previo estudio de antecedentes.
"Ha habido una gran solidaridad de parte de la comunidad internacional hacia la policía y abundante inversión. Estamos agradecidos y tratamos de hacer las cosas lo mejor posible", declaró el primer ministro Laurent Lamothe a la Associated Press.
La policía haitiana cuenta actualmente con unos 11.200 efectivos y el mes que viene incorporará a otros 1.400. Pero todavía no alcanza el nivel mínimo al que se aspira. Lamothe dice que se necesitan al menos 15.000 efectivos para el 2016 y espera poder llegar a esa cifra.
La primera prueba importante para la nueva policía se producirá en el 2015, cuando se realicen las elecciones nacionales. Los observadores querrán ver si la fuerza está en condiciones de mantener el orden en los centros de votación, controlar las manifestaciones callejeras y evitar la violencia y la inestabilidad típicos de las jornadas electorales en Haití.
La seguridad sigue siendo frágil en el país. El secretario general de la ONU Ban Ki-moon hizo notar que los 416 homicidios registrados en la primera mitad del 2014 representan un aumento del 24% respecto al mismo período en el año previo. Varios líderes políticos, no obstante, dicen que la reputación de Haití como sitio peligroso no se justifica y señalan que la tasa de homicidios es inferior a la de la vecina República Dominicana y mucho más baja que la de otros países del hemisferio.
Joseph Tassi, ex agente de la policía de Nueva York que ahora trabaja en la embajada de Estados Unidos en Haití, dijo que esfuerzos como el de mejorar las relaciones con la comunidad son un paso en la dirección indicada.
"Cuando se gana la confianza de la población se puede combatir mejor la delincuencia", sostuvo. "Los altos mandos de la policía entendieron esto y hoy hay una mentalidad muy distinta a la que había antes".

Haití: La negritud como seña de identidad

algomasquenoticias@gmail.com
Por FELIPE AUFFANT NAJRI
La seña de identidad de la república haitiana, nacida de la revolución, fue la negritud. Los artículos 13 y 14 de la Constitución de 1805 oficialmente definieron a los haitianos como negros y por consiguiente, solo los negros podrían ser “auténticos” haitianos. 
Desafortunadamente, la negritud, definida en sus propios términos, resultó ser un concepto excluyente para los mulatos y los blancos. En palabras del historiador Philippe Girard, “Los negros representaban todo a lo que los mulatos se oponían: África, no Francia; Vudú, no Catolicismo; creole, no francés”. Es decir, entre la comunidad mulata y la negra el conflicto estaba servido.
La presencia de los blancos fue mínima luego de la matanza de 1804. La constitución de 1805 y las constituciones sub-siguientes prohibieron la propiedad de la tierra por parte de extranjeros o blancos o “blan”, en creole, un estatuto que permaneció en vigor, hasta la ocupación norteamericana de 1915.
Desde nuestra perspectiva, definir la identidad nacional en términos raciales fue un equívoco, pues constituyó un obstáculo adicional a la construcción de un sentimiento de comunidad social, indispensable para la convivencia. 
Y adicionalmente, aferró a la sociedad haitiana a su terrible pasado de opresión, lo que dificultó superarlo, una condición indispensable para construir un futuro de progreso y justicia. En 1904, pasados cien años de la revolución, el Dr. Rosalvo Bobo, humanista e intelectual haitiano, hizo un balance desgarrador de la realidad haitiana: “Yo protesto con toda la fuerza de mi alma” exclamó, ante la “opresión del negro por el negro,” y “del sistemático retroceso” de la sociedad haitiana.
Todas estas reflexiones nos conducen a valorar nuestra rica cultura dominicana de tolerancia racial. Un observador norteamericano de nuestras guerras de independencia señaló que “oficiales de complexión blanca, mulata y negra se mezclan indiscriminadamente”. Este rasgo contribuyó a crear un sentimiento de comunidad y tolerancia social entre nosotros. Y los datos no mienten. 
De acuerdo a una agencia de los Estados Unidos un 73 % de los dominicanos son mulatos, 11 % son blancos y un 16 % son negros. A los dominicanos se nos podría endilgar muchos defectos, no obstante tenemos el grandísimo mérito de haber construido una comunidad, donde tres cuartas partes de sus miembros se han aceptado lo suficiente no solo para convivir, sino para mezclarse. Un hecho excepcional si se compara con la realidad de otras naciones mas “avanzadas,” por no decir “civilizadas”. Naciones que desconocen nuestra historia social y nos juzgan en sus propios términos.
Las diferentes actitudes raciales de dos pequeños países, que comparten una pequeña isla, demuestran el valor superior de la tolerancia e inclusión racial de los dominicanos. La acusación de racismo en contra nuestra formulada por algunos de nuestros intelectuales revela, pues, una pequeñez de espíritu, que amerita una respuesta del Dr. Bob “Un poco de vergüenza... a falta de grandeza moral”. -

Gobierno eliminaría subsidio transporte

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El momento de que el Gobierno revise el subsidio que se otorga al sector  transporte ha llegado, según el ministro de Industria y Comercio.José del Castillo Saviñón opinó que es muy alto el costo del subsidio que el Estado destina a los transportistas.
Dijo que en el caso del gasoil se incrementó en un 15 por ciento el subsidio a ese sector lo que le cuesta al Estado dominicano 200 mil millones al año.
Expuso que está de acuerdo con que el subsidio del gasoil sea eliminado como lo han solicitado líderes del sector transporte.
El funcionario dijo que las rebajas que han experimentado los precios combustibles debieran tener impacto en la sociedad, porque los carburantes intervienen en todos los sectores de producción nacional.
Justificó los aumentos de precio que han presentado algunos productos de la canasta familiar porque para esta época "eso es normal".
José del Castillo  Saviñón ofreció estas declaraciones en el programa Matinal que se transmite por Telemicro.


CMD ve escalofriante suma invierte RD en parturientas de Haití 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano dijo hoy que es ¨escalofriante¨ el monto que destina el Gobierno dominicano para asistir a las parturientas haitianas ilegales en los hospitales del país.
¨Estamos hablando de más cinco mil millones de pesos al año¨, aseguró el doctor Pedro Sing, quien instó a las autoridades competentes a revisar las políticas migratorias del país, las que considera muy débiles y basadas en intereses.
¨No nos vamos a sorprender si nos dicen que hay personas dedicadas al trasiego de nacionales haitianas embarazadas para que éstas puedan dar a luz en territorio dominicano, un porcentaje bastante importante, sobre todo en las maternidades, donde llegan con precariedad, anemia, hipertensión, entre otros padecimientos que hacen que los costos se incrementen¨, precisó. 
Entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo produce y conduce el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina, canal 7, el galeno dijo que lo médicos están en la obligación de atender a las parturientas del vecino país porque son seres humanos, pero reiteró que los organismos encargados de fortalecer las políticas migratorias tienen que hacer un mayor esfuerzo para que se cumplan las leyes.
¨Si no existieran aliados en ambos países no existiría el trasiego, ese negocio del que tanta gente habla, los organismos investigativos también deben realizar su labor para que eso no siga ocurriendo¨, manifestó Sing. 
Invertir en salud
El Presidente del CMD llamó también al Gobierno a invertir más en salud, y recordó que ese sector lleva más de 20 años si alcanzar si quiera la barrera del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Explicó que aunque se habla de que reciben cerca del 2% del PIB, ahí está incluida el agua que también tiene que ver con la salud, quedando en un total de 1,28%, una cifra muy pobre a su entender, por lo que han planteado un 5% para que se apruebe, paulatinamente auditando los procesos y observando los resultados. 
El hematólogo recordó que según la Estrategia Nacional de Desarrollo al sector salud le correspondía para el año 2015 un aumento más significativo del que se ha hecho. 
¨Necesitamos sentarnos en la mesa y estudiar todas las leyes que tienen que ver con la financiación, regularización de la salud, y tocar dos ejes importantes: el gerencial y el de inversión¨, expresó. 
Descentralización de los servicios de salud 
Sing sostuvo que el CMD ha saludado la iniciativa del presidente Danilo Medina de descentralizar los servicios de salud, porque es una acción importante y estratégica que está contemplada en la Ley 87-01 sobre separación de funciones, y el decreto 379 -14 es bien taxativo sobre la creación de la Nueva Dirección Nacional de Salud, consistente en la promoción, supervisión, fomentación e implementación de todo lo inherente a la Red Nacional de Salud.
¨Eso significa que el doctor Ramón Alvarado, que es su titular, debe abocarse con un equipo, que de hecho ya lo esta haciendo, el cual procederá a realizar un levantamiento a nivel nacional¨.

Marlins firman a Giancarlo Stanton US$325 millones

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI— Los Marlins no son ya un club que escatime gastos. Tampoco Giancarlo Stanton tendrá la necesidad de ser muy ahorrativo a partir de ahora.
Stanton llegó el lunes a un acuerdo sin precedente, por 325 millones de dólares y 13 años, para permanecer con Miami, confirmó el dueño del club Jeffrey Loria.
Se trata del contrato más lucrativo de un deportista estadounidense en la historia, con un promedio de 25 millones de dólares por temporada o 154.321 dólares por encuentro.
El acuerdo incluye una cláusula que impide canjear al pelotero, quien tiene la opción de rescindir después de seis años, informó Loria.
El club organizó una conferencia de prensa para el miércoles, a fin de dar detalles del acuerdo.
"Éste es un momento histórico para la franquicia y para Giancarlo, lo mismo que para la ciudad y los seguidores, a fin de que nos apoyen", destacó Loria.
Cualquier tipo de convenio multianual habría representado un cambio en la filosofía de los Marlins y de Loria, cuyo estilo austero en el pasado ha ahuyentado a los fanáticos del parque, ha disgustado al sindicato y ha convertido a la franquicia en el tema central de muchas bromas.
Pero un contrato como el alcanzado con Stanton es asombroso para cualquier club. Supera el de 292 millones por 10 años que el venezolano Miguel Cabrera suscribió en marzo con los Tigres de Detroit.
Alex Rodríguez había firmado el convenio más cuantioso de la historia, por 10 años y 275 millones con los Yanquis de Nueva York, antes de la temporada 2008.
Stanton, quien cumplió 25 años el 8 de noviembre, es quizás el toletero más temido en las mayores. Suma 154 jonrones en su carrera, pese a jugar de local en el espacioso Marlins Park.
"Giancarlo Stanton ha madurado, y se quedará aquí por mucho tiempo", resaltó Loria en una entrevista telefónica. "Es maravilloso tener a un joven de este calibre, integridad y capacidad. Estoy muy contento".
El jardinero derecho de los Marlins no podía declararse agente libre sino hasta después de la campaña de 2016. La firma de un contrato de largo plazo con él se antojaba improbable.
Los Marlins no avanzan a la postemporada desde 2003, y el propio pelotero se mostraba inseguro sobre el rumbo que seguiría la franquicia.
La nómina de los Marlins en 2014, de 52,3 millones de dólares, fue la menor en las Grandes Ligas. La última vez que abrieron generosamente la chequera fue antes de la temporada de 2012, la primera en su nuevo parque.
A esos gastos siguió una campaña desastrosa y otro agresivo recorte, que le valió a Loria numerosas críticas de los fanáticos.

Estrellas vencen Aguilas y empatan segundo lugar

algomasquenoticias@gmail.com
Por PAPPY PEREZ
SANTIAGO.— Con un rally  de tres carreras en el noveno y  un pitcheo de relevo hermético las Estrellas Orientales se impusieron 4 -1 carreras a las Aguilas Cibaeñas, provocando un empate en la segunda posición del torneo de beisbol profesional dominicano.
El partido fue una reposición del choque suspendido el pasado 4 de noviembre
 Fue matizado además del duelo de pitchers, por una pelea entre jugadores cuando vaciaron las bancas tras una discusión del cátcher aguilucho  Francisco Peña y el jardinero Junior Lake, de las Estrellas. Lake y el relevista Tony Peña, Jr fueron expulsados por los árbitros tras intercambiar puños.
Los Orientales definieron el  encuentro que llegó igualado 1-1 a la novena entrada con un rally de tres anotaciones Alex Valdez negoció boleto abriendo el  episodio, Aneudy Tavarez, se sacrificó por la 54, Jake Fox remolcó con doble, Juan Díaz fue transferido, y Alberto Rosario remolcó dos más con doble al left.  
Por los verdes  abrió Ryan Rowland, que  trabajó 4.1 innings de 5 hits, una carrera, un boleto y tres ponches. Le secundaron en la lomita, Chris Rearick (5), Rafael Dolis (6), Eury de la Rosa (2-0) (7), y Marcos Mateo, que se anotó su décimo salvamento.
Por las Aguilas inició Sugar Ray Marimón, que tuvo una salida de calidad  en 6.0 entradas de una carrera, 4 hits, una base y siete ponches. Le siguieron Bobby Korecky (7), Edward Paredes (8), Oliver Draque (0-1) (8), Juan Sandoval (9)
Por las Estrellas Alberto Rosario lideró con doble y  hit con dos impulsadas, Michael  Martínez, Jake Fox y Aneury Tavarez un doble, Jordanis Valdespín, Guztavo Núñez un hit
Por las Aguilas  Jonathan Villar jonrón y sencillo, Ricardo Nanita y Manny Ramírez dos hits, Ángel Franco un imparable
Las Aguilas dieron primero en el partido  con una raya en el tercero por cuadrangular solitario de Jonathan Villar.
Los Orientales  igualaron el marcador  en el cuarto una producida después de dos outs, por boleto a Alex Valdez, y doble remolcador de Aneury Tavarez igualando el partido hasta su definición en el noveno.
Las Aguilas vuelven al terreno del Estadio Cibao este martes  cuando reciban  a los Leones del Escogido.
LAS POSICIONES
 
S. REGULAR 2014
G
P
PCT
DIF
 
Águilas Cibaeñas
14
10
.583
--
 
Toros del Este
13
10
.565
½
 
Estrellas Orientales
13
10
.565
½
 
Gigantes del Cibao
12
12
.500
2
 
Tigres del Licey
10
14
.417
4
 
Leones del Escogido
9
15
.375
5

RD a semifinal en voleibol, suman mas medallas en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
CORDOBA, México.- El sexteto femenino de la República Dominicana mantuvo  este lunes su invicto (3-0) al vencer convincentemente tres sets por cero a Cuba (25-20, 25-19 y 25-19) para avanzar a la semifinal, al concluir la ronda preliminar del Grupo A, del Torneo de Voleibol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Con su triunfo, las dominicanas avanzaron a la semifinal del torneo femenino.
En los primeros dos parciales el juego se tornó un poco reñido, sin embargo, Dominicana mantenía el control de la pizarra.
El ataque ofensivo de las criollas fue guiado por Bethania de la Cruz, Gina Mambrú, Priscila Rivera, así como el aporte de Annerys Valdez y Càndida Arias.
En el tercero, el juego se abrió un poco más a favor de las ganadoras que siempre mantuvieron serenas y sacaron provecho a su experiencia internacional.
Cuba es un equipo bastante joven con atletas muy prometedoras. 
Mas medallas
La República Dominicana sumó otras dos medallas este lunes, una en taekwondo y otra en esgrima.
La presea de plata quedó en manos de Bernardo Pie, quien cayó 10-0 ante el mexicano Saúl Gutiérrez en la disputa por el oro de la categoría de los 63 kilos.
El bronce fue ganado por  Rafael Western en la modalidad sable individual varonil de esgrima.
Pie derrotó en la primera pelea 9-1 a Gustavo Machado, de Venezuela, y luego se impuso en un emocionante combate por 16-12 ante Oscar Muñoz, de Colombia.
En otros combates, Derlyn Reyes fue derrotado 9-1 por Carlos Rivas, de Venezuela, en la categoría de los 87 kilos; Disnansi Polanco cayó 5-1 ante Caro Carstens, de Panamá, en los 53 kilos, mientras que Ana Matos perdió 1-15 de Glenhis Hernández, de Cuba, en la división de los 73 kilos.
Esgrima, bronce sable individual
XALAPA, México. Rafael Western se quedó con la medalla de bronce al perder 15-8 ante Hernán Jansen, de Venezuela, en la ronda semifinal por el derecho de discutir la presea dorada en la modalidad sable individual varonil.
La primera ronda quedó 8-3 a favor del venezolano, que también ganó el segundo parcial 7-5.
En la ronda de los cuartos de final, Western venció 15-14 a Yoandys Iriarte, de Cuba. El primer set lo ganó el dominicano 8-3 y el segundo quedó 7-11 a favor del cubano. En su primer combate derrotó 15-11 a Gustavo Arias, de El Salvador.
En otros combates, Héctor Castro fue eliminado 15-9 también por Hernán Jansen, de Venezuela en la ronda de los mejores ocho.
En florete femenino, Violeta Ramírez quedó fuera al ser derrotada por puntos 15-3 por Daylen Moreno, de Cuba, en la ronda de 16.
Balonmano obtiene segundo triunfo
Yojavern Brito anotó ocho goles y Crisleidy Hernández cinco en la victoria de República Dominicana 31-17 ante Costa Rica en el torneo de balonmano femenino de los Juegos Centroamericanos.
Con el triunfo, la representación quisqueyana logró su segundo triunfo, contra una derrota en el torneo que se celebra en la cancha U.D. Carlos Cerdán, en Veracruz.
El primer parcial favoreció 14-6 a las dominicanas, que también se impusieron 17-11 en la segunda mitad del encuentro, correspondiente al Grupo A.
Johanna Pimentel, Nancy Peña y Carolina López aportaron cuatro tantos cada una por la tropa quisqueyana, que no tiene partidos asignados para este martes.
Por Costa Rica, Valeria Camacho anotó seis goles, mientras que Daniela Cordero y Tamara Alfaro terminaron dos cada una.
Hockey femenino mantiene invicto
El seleccionado superior femenino de hockey sobre césped mantuvo su invicto al derrotar 5 goles por 0 a Bermudas en la continuación del torneo de ese deporte que se celebra en el Centro de Alto Rendimiento, en Veracruz.
Con el triunfo, la representación quisqueyana colocó su marca en 2-0 y jugará este miércoles ante Trinidad y Tobago, a las 11:00 de la mañana (1:00 de la tarde hora dominicana).
Agustina Birocho puso delante al equipo dominicano con un gol a los 8:39 minutos, y Albania Marte puso el 2-0 a los 19:28 minutos. Luego, Birocho volvió a perforar la red a los 32:28 minutos, y Benifer Moronta anotó el 4-0 justo en el minuto 35 para que el seleccionado quisqueyano se fuera al descanso con un amplio margen en la pizarra.
Pocos minutos después del segundo parcial, en el 43:18, Lucía Navamuel anotó el otro tanto de la representación dominicana y alejar más las posibilidades de que Bermudas remontara en el partido.
Softbol masculino vence a Panamá
Con un susto en el séptimo inning, el equipo dominicano venció 8 carreras por 6 a su similar de Panamá para lograr su primera victoria en el torneo de softbol masculino de los Juegos Centroamericanos de Veracruz que se juega en la Unidad Deportiva Carlos Cerdán de aquí.
El seleccionado quisqueyano ganaba 8-1 en el último episodio, pero los panameños fabricaron un rally de cinco anotaciones para acercarse en la pizarra, pero se quedaron cortos.
Con el triunfo, la tropa dominicana coloca su marca en 1-1 después de caer por nocaut 12-3 ante Cuba en el día inaugural del torneo.
Los dominicanos anotaron una carrera en el quinto, tres en el sexto inning y cuatro en el séptimo y último acto, en tanto que Panamá anotó una vuelta en el tercero y cinco en el séptimo.
Ciclismo de pista
EL conjunto dominicano, compuesto por Anthony Rodríguez, Wiliam Guzmán, Rafael Meran y Norlandy Taveras, ocupó el último lugar en la modalidad de persecución por equipos en la distancia a 4,000 metros celebrada en el Velódromo.
Los ciclistas lograron un tiempo de 4:25.006. El primer lugar fue para Colombia con 4:06.352, en segundo llegó México con un reloj de 4:07.289, y el tercero fue para Venezuela con 4:07.759,
Tiro de precisión
Los dominicanos Hosman Duran, Jorge David Feliz, y Jorge Feliz terminaron en los puestos, 1, 19 y 20, respectivamente en las eliminatorias de los 50 metros carabina rifle en masculino. En 10 metros pistola de aire, Josué Hernández quedó en el puesto 15, Manuel Figueroa en el 20 y Luis Lebrón en el 30.  
Por equipo, en los 50 metros carabina rifle,  Hosman Duran, Jorge David Feliz y Jorge Feliz finalizaron en sexto y último lugar con resultados de 3131 -64x.
En pistola de aire por equipo en los 10 metros, Josué Hernández, Manuel Figuerero y Luis Lebrón concluyeron en séptimo, en las pruebas efectuadas en la Academia de Policía El Lencero.
Pentatlón moderno
En relevo  masculino, Cristhian Valerio y Fernando Gabriel ocuparon el quinto lugar  con 178 puntos en esgrima;  quinto, con 278, en natación; tercero en equitación, con 284; sexto, con 512 tantos, en pruebas combinadas en el evento celebrado en el Estadio Heriberto Jara Corona. 
Equitación 
La dominicana Ivonne Losos, montada en el jinete “Foco loco”, quedó octava  de 22 competidores en la modalidad de adiestramiento individual con un porcentaje de puntos de 65.474.
Tenis de mesa
En individual femenino, Eva Brito derrotó 3-2 a a Natalia Cummings de Guyana en su primer partido correspondiente al grupo ocho, en su segundo encuentro venció 3-0 a Emme Arias, de El salvador.
Karla Brito cayó derrotada 3-0 ante Rheann Chung de Trinidad y Tobago en su primer partido cayó; en segundo venció 3-2 a Natalia Cummings de Guyana en el grupo cinco.
En tanto, Johenny Valdez derrotó 3-1 a Trenace Lowe de Guayana y en su segundo compromiso perdió 3-1 ante Leisy Jimenez de Cuba correspondiente al grupo 15.
Lineth Vila  venció 3-0 a Gremils Arvelo de Colombia y perdió ante 3-0 Yvonne Foster de Jamaica en el grupo cuatro.
En masculino, Davil Vila fue superado 3-2 por Salvador Uribe de México en su primer partido del grupo siete. Enfrentaría a Oscar Valeriano de El Salvador.
Emil Santos derrotó 3-0 a Marcos Navas de Venezuela en su primer partido del seis. En otro orden, Isaac Vila perdió su primer compromiso 3-0  ante Josué Donado en el grupo nueve.
Samuel Gálvez cayó derrotado 3-1 frente a Luis Diaz de Venezuela en el grupo. 
Un total de 53 partidos se celebraron con 15 grupos. Según establecen las reglas en eventos individuales, 
Se jugará por el sistema de “Round Robin” conformándose tantos grupos sean necesarios con un mínimo de tres jugadores por grupo y un máximo de cuatro jugadores por grupo. Todos los  partidos en esta fase serán al mejor de 5 juegos. Los 2 mejores de cada grupo avanzan a la segunda fase. Todos los partidos de la segunda fase serán al mejor de 7 juegos.

Acusan hombre de violar seis niñas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El tribunal de Atención Permanente dela Provincia  envió a prisión por un año, como medida de coerción, a un hombre apresado porla Policía por supuestamente violar sexualmente a varias menores de edad en el sector Nuevo Amanecer, Los Alcarrizos.
La medida coercitiva fue impuesta a Manuel Ovispo Encarnación de la Cruz (Manolo), de 37 años de edad, quien fue identificado por varias menores víctimas de los abusos.
Un parte de prensa emitido porla Policía señala que contra el prevenido existen al menos seis denuncias de jovencitas alegadamente violadas, entre ellas una de apenas 8 años de edad.
El cuerpo del orden informó, además, que la más joven de las víctimas, de 8 años de edad, está internada en el Hospital Robert Reíd Cabral.
Tras ser emitida la medida de coerción, el prevenido fue trasladado al penal deLa Victoria.

Mejía pide destituyan funcionarios no han declarado sus bienes

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El expresidente Hipólito Mejía declaró este martes que deben ser destituidos todos los funcionarios que se nieguen a presentar su declaración jurada de bienes en tiempo oportuno.
Dijo que igual sanción debe ser impuesta a quienes se niegan a ofrecer información requerida  por los ciudadanos  en virtud  de la Ley de libre  Acceso  a la información  Pública.
“Los funcionarios de los gobiernos peledeístas  exhiben riquezas alarmantes  producto del robo  del dinero del pueblo con la complicidad del poder y de la cúpula  del partido oficial”, expuso.
Dijo que los funcionarios están obligados a rendir cuentas periódicamente de las administraciones que estén a su cargo.
Recordó que República Dominicana ocupa uno de los lugares más altos  en el índice mundial  de la corrupción administrativa elaborado por Transparencia Internacional, el Foro Económico Mundial y organizaciones internacionales y locales.
“La sociedad dominicana tiene la esperanza en un cambio real que enfrente la corrupción y la impunidad e instaure un gobierno honesto que lleve  hasta las últimas consecuencias a los funcionarios que se apropian indebidamente de los fondos públicos en detrimento del pueblo”, dijo.
Mejía habló en el Aeropuerto José Francisco Peña Gómez antes de viajar a Paraguay para participar en la Segunda Cumbre de las Américas, Misión Presidencial Latinoamericana con el tema “Obstáculos y Facilitadores de la Transformación Nacional”.