Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 24 de noviembre de 2014

Aumenta la diabetes tipo 1 en los niños hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
No hallan la forma de prevenir este mal que puede ser muy peligroso
Nueva York - Noviembre es el Mes Nacional de Concientización sobre la Diabetes, y es mucho lo que se habla sobre la diabetes tipo 2, la más común y creciente entre los latinos en EEUU.
Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un aumento alarmante en el número de casos de diabetes tipo 1 entre los hispanos.
Según estudios médicos, se estima que en los próximos 50 años el número de latinos con diabetes tipo 1 se duplicará. Es decir, una de cada tres personas viviendo con la enfermedad en EE.UU. será hispana. Muchos de ellos niños.
Niños hispanos en riesgo
Según una investigación de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH), realizada entre 2001 y 2009, se registró un aumento del 21.1% de diabetes tipo 1 entre infantes mayores de cinco años, de ambos sexos y de todos los grupos étnicos, incluyendo los hispanos.
"Este estudio tomó en cuenta la raza, la etnicidad y la demografía, y demostró un incremento de la diabetes tipo 1, especialmente entre los hispanos, que presentaron el nivel más alto en las tasas de la enfermedad", dijo la doctora Jessica Dunne, científica del programa de Investigación y Descubrimiento de JDRF, una organización global que se dedica al estudio de esta peligrosa enfermedad.
Según indicó la especialista, actualmente 1.35 niños hispanos entre cada 1000 tienen diabetes tipo 1, y se está proyectando que en los próximos 40 años habrá un aumento de 6.64 por cada 1000 niños.
Lo más preocupante es que, a diferencia de la diabetes tipo 2, con la tipo 1 se desconocen las causas que la producen y, por lo tanto, no es posible prevenirla.
Se cree que su desarrollo se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales, pero esto no se ha confirmado.
"Actualmente no existe nada para prevenir la diabetes tipo 1, pero se están haciendo investigaciones para tratar de entender por qué de desarrolla la enfermedad, y qué se puede hacer para prevenirla", explicó Dunne.
"La diabetes tipo 2 está asociada con el sobre peso corporal y, como se ha dado un incremento de la obesidad en EE.UU., hemos visto también un aumento de la diabetes tipo 2. También hemos visto una subida de la diabetes tipo 1, pero que no está asociada al aumento de la obesidad", agregó
A diferencia de la diabetes tipo 2, que se puede controlar, e incluso prevenir, con una dieta saludable y un programa de ejercicios, la diabetes tipo 1 es difícil de tratar y manejar, lo que la hace más peligrosa por las complicaciones que puede producir.
Las personas que sufren esta enfermedad viven el resto de sus vidas dependiendo demonitores de glucosa en la sangre e inyecciones diarias de insulina.
Aunque no es posible pronosticar quién va a sufrir diabetes tipo 1, la doctora Dunne aconsejó a los padres que si hay algún miembro de la familia que ya la tiene, que se les hagan pruebas médicas a sus hijos.
"Aparte de la historia familiar, los síntomas de la diabetes tipo 1 incluyen fatiga, orinar frecuente y sed constantes, entre otros. Muchos padres confunden esto con síntomas del flu, pero si un padre tiene dudas, un pediatra puede hacer un diagnóstico definitivo", sugirió.
Según Dunne, un diagnostico temprano ayuda a prevenir complicaciones como una drástica caída de los niveles de azúcar que puede dejar al paciente en coma y causarle la muerte.
Diferencia entre 1 y 2
En la diabetes tipo 1 (antiguamente denominada diabetes insulino-dependiente o diabetes juvenil), es el propio sistema inmune del paciente que, por error, ataca y destruye las células beta del páncreas, productoras de insulina. Por eso, se considera como una enfermedad autoinmune. Los pacientes necesitan inyectarse insulina para poder mantener los niveles de azúcar dentro de parámetros normales.
En la diabetes tipo 2 (antes denominada diabetes de adulto, pero que afecta también a niños y adolescentes), las células del organismo no reaccionan adecuadamente a la insulina producida por el páncreas: es lo que se conoce como resistencia a la insulina. En esta situación, el páncreas fabrica insulina adicional para lograr mantener los niveles de azúcar dentro de lo normal.
*3 millones de personas en EEUU viven con diabetes tipo 1. Cada año cerca de 150,00 niños son diagnosticados con la enfermedad.

Republicanos presentarán demanda contra Obama por alivios migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
Demócratas y activistas se preparan para contraataque en 2015
Washington - Los alivios migratorios se pondrán en marcha en 2015 pero los republicanos, apoyados por el abogado conservador Kris Kobach, prevén presentar una demanda para frenarlos a comienzos del mes próximo.
Será una dura batalla que ocupará espacio no sólo en las cortes sino también en los corredores del Congreso, donde los republicanos sopesan medidas legislativas para restarle hierro a los alivios migratorios.
Kobach, arquitecto de leyes y medidas anti-inmigrantes en 16 estados, incluyendoArizona, Alabama, Kansas y Pensilvania, elabora una demanda contra el presidenteBarack Obama, y solo busca el lugar y los demandantes precisos para hacerlo.
Posiblemente lo haga en Texas, o en otros estados con alta población indocumentada. También prevé reclutar a agentes fronterizos molestos porque presuntamente el gobierno los obliga a ignorar las leyes.
A Kobach no parece importarle que lo tachen de “racista”, “extremista”,  y  “desalmado”, porque está convencido de que Obama actuó de forma ilegal y que sus medidas perjudicarán a los estadounidenses.
Por su parte, los demócratas y grupos afines ya están listos para el contraataque.
El Comité Nacional Demócrata (DNC) ha preparado un video en el que resume los ataques contra los alivios de Rand Paul, Ted Cruz, Scott Walker, John Kasich y Mike Pence, cinco posibles candidatos republicanos para la presidencia en 2016.
En el video, al que tuvo acceso este diario, el DNC asegura que los republicanos amenazan con una demanda, el bloqueo de nombramientos judiciales y un posible cierre del gobierno, medidas con las que pondrán en riesgo su magro apoyo entre los latinos en 2016.
Según Marshall Fitz, vicepresidente de política migratoria del Centro para el Progreso Estadounidense, Kobach no tendrá fácil demostrar de forma convincente que un indocumentado beneficiado por el nuevo programa de “acción diferida” (DACA) perjudica a un estadounidense en el mercado laboral.
“Tendrá que presentar casos muy concretos, y los beneficiarios del DACA tardarán meses en lograr un permiso de trabajo. Entonces le tomará algún tiempo encontrar a ese demandante perjudicado por no conseguir un empleo cedido a un indocumentado”, explicó.
“El reto más grave e insuperable es que el presidente Obama actuó dentro de su autoridad legal que le da el Congreso, y simplemente no hay una objeción legal a eso”, subrayó.
Ben Monterroso, director ejecutivo del grupo “Mi Familia Vota”, vaticinó que los grupos proinmigrantes lograrán vencer a Kobach en los tribunales.
“Le pusimos freno a medidas como la SB1070 o la Proposición 187, y tenemos mucha gente preparada y lucharemos hasta el final contra cualquier demanda.  Vamos a defender lo que hemos conseguido y a seguir exigiendo más”, afirmó.
“En vez de perder el tiempo con demandas, los republicanos deberían presentar sus propias soluciones a un sistema migratorio que no funciona… seguiremos construyendo el poder político de los latinos. El que quiera llegar a la Casa Blanca en 2016, va a necesitar el voto de nuestra gente”, sentenció Monterroso.

Unatrafin rebajará los precios de los pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- La Unión Nacional De Transportistas Afines (Unatrafin) anunció este lunes rebajas de entre cinco y 20 pesos en los pasajes urbanos e interurbanos.

La medida también podría ser anunciada por otras organizaciones de transportistas.

El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, recordó que la propuesta de rebajar el precio de los pasajes se hizo a todas las centrales sindicales.

"Todas las centrales estuvieron de acuerdo en que la población necesitaba una rebaja en la tarifa del transporte", expresó.

El director de Unatrafin, Arsenio Quevedo, sostuvo que los costos operacionales no han experimentado bajas como las de los precios de los combustibles pero consideró que "es preciso bajar los precios del pasaje para dar un alivio a la población.

Por su parte, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) dijo que buscan un consenso con las demás entidades choferiles para una rebaja en el precio del pasaje en el transporte público.

El presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo, explicó que tras reunirse con las demás organizaciones, existe la posibilidad de disminuir de manera gradual el pasaje.

"En las próximas horas fijaremos una posición definitiva en torno a la rebaja en el precio del pasaje, agregó.

Asimismo, apuntó que los combustibles deben experimentar más bajas, "las realizadas no se corresponden para una disminución en los precios del transporte público".

"Lo mas indicado es que nos sentemos en la mesa del diálogo y buscarle una solución, tanto al precio de los carburantes como al de los pasajes", expresó. EFE

Esperan lluvias hoy en ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La temperatura hoy en esta ciudad está en 16 grados Celsius (61 F) y el cielo está nublado.
Las probabilidades de lluvias son de cien por ciento y la humedad de 97%.
Aunque en otras zonas del Estado, fundamentamente en Búfalo, ha habido una gran nevada que ha provocado unas 13 muertes, en Manhattan, donde reside el grueso de los dominicanos,  la situación ha estado normal.

Santa Claus aterriza en Union Square

algomasquenoticias@gmail.com Foto: Getty Images
La época de compras de regalos navideños está en pleno apogeo en la Gran Manzana
Hace dos semanas abrió el Grand Central Holiday Fair y ahora le tocó el turno al Union Square Holiday Market… así que no tienes excusas para no comprar los regalitos para tus seres queridos y hacer quedar bien a Santa.
El mercado en Union Square estará funcionando hasta el 24 de diciembre. Abre de lunes a viernes de 11 a.m. hasta las 8 p.m., los sábados de 10 a.m. a 8 p.m. y los domingos de 11 a 7.
Allí tienes la oportunidad de hacer tus compras navideñas con tiempo y sin corre-corre, y lo mejor de todo es que encontrarás una gran cantidad de artículos muy originales, muchos de los cuales realizados por artistas y productores locales de Nueva York.
Para saber sobre las cosas que se ofrecen en el mercado, visita la página:urbanspacenyc.com  Y como siempre te aconsejamos compra con mesura y no “reventar” las tarjetas de crédito, para que no tengas problemas pagándolas después.
Estado del tiempo: No olvides el paraguas porque lloverá en la mañana... Con temperatura máxima de 70˚F y mínima de 54˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban esta mañana con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
No se reportaba gran congestión en los puentes de acceso a la ciudad y otras carreteras del área.
Hoy las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros sí están en funcionamiento.
Hoy en Nueva York:
En las noticias este lunes… En Nueva York hay unos 6,000 niños que esperan ser adoptados y muchos de ellos son latinos.
Muchos de los pavos que serán sacrificados el Día de Acción de Gracias en Nueva York vienen del vecino estado de Pensilvania, donde son procesados por trabajadores hispanos.
Y sigue la presión contra la Policía de Nueva York por la muerte de Akai Gurley. Funcionarios electos se reunieron para exigir una respuesta a las autoridades.

Miles de niños en Nueva York buscan un hogar

algomasquenoticias@gmail.com
Más de 6,000 niños esperan ser adoptados en Nueva York; muchos de ellos son latinos
Foto: Humberto Arellano
Madre no es la que engendra sino la que cría, y eso lo ha experimentado en carne propia María Hernández. A través de los años, esta puertorriqueña ha adoptado a seis niños además de ser madre biológica de tres, y está en espera de adoptar a dos más.
"Es un amor que no lo puedo describir", aseguró Hernández (53) mientras esbozaba una gran sonrisa. "Aunque no los llevé en mi vientre, los siento como si fueran míos".
La boricua alienta a otros padres para que adopten, pero confiesa que al comienzo "no fue fácil, no sabía cómo hacerlo". Sin embargo, subrayó que "poco a poco me fui encariñando con ellos y luego decidí adoptarlos".
El proceso de adopción empezó en 1999, cuando dos de sus hijos biológicos eran adolescentes y el pequeño tenía un año. "Escuché del programa de padres de crianza, lo consulté con mi esposo y me apoyó", dijo la mujer residente de Queens.
Cuando recibió la llamada de la Coalición de Servicios para Familias Hispanas en Brooklyn, le avisaron que le tenían tres niños de 4, 3 y 2 años. "Me asusté y les dije que sólo quería uno, pero me dijeron que eran hermanos y no los querían separar".
Luego adoptó unos mellizos que tenían nueve meses y hoy cuentan con 12 años. A uno de ellos le fue detectado autismo. "Uno los ama como vengan", subrayó.
Pero la tarea de adopción de Hernández no para ahí, ya que hace tres años le fue dado a su cuidado un varón recién nacido y otro que tiene dos años, y está a la espera de que le sean dados en adopción.
Según la organización Adopt Us Kids, actualmente en Nueva York hay un total de 6,258 niños en espera de ser adoptados, 21% de los cuales son latinos. La mayoría son menores a quienes por diversas razones les fue retirada la custodia a sus padres biológicos.
Se estima que el proceso de adopción tarda, en promedio, entre 12 a 16 meses. En Estados Unidos, noviembre es el mes de la concientización sobre la adopción.

Vladimir Carvajal, director de Cuidado de Crianza y Servicio de Adopción de la Coalición de Servicios para Familias Hispanas de Brooklyn, resaltó la importancia de que más hispanos se inscriban en los programas de crianza así como de adopción. "El amor de las madres latinas es especial e incondicional", dijo Carvajal, cuya agencia lleva 25 años de fundada y anualmente procesa alrededor de 500 niños que son puestos en hogares de crianza, 30 de los cuales terminaron en adopción, con un 75% que son latinos.
Para Carvajal lo interesante de los padres de crianza es que inicialmente las familias no entran en el programa pensando en adoptar, sin embargo se encariñan tanto con los menores que terminan adoptándolos.

Reportan renuncia del secretario de Defensa de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
Chuck Hagel, de afiliación republicana, está en el cargo desde 2013
Reportes desde Washington indican que el secretario de Defensa Chuck Hagel renunciará a su cargo este lunes.
El político republicano ha sido parte del gobierno de Obama desde 2013.  
Según fuentes de Associated Press, Hagel ya pasó su carte de renuncia y esta fue aceptaba por el presidente Barack Obama.
Como en otras renuncias del gabinete, Hagel se mantendrá en funciones hasta que se que confirme el sucesor.
La renuncia de Hagel habría sido discutida por varias semanas. El gobierno y Hagel acordaron que es necesario un nuevo liderazgo en el Pentágono.

Padres de menor baleada enfrentarían cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
La pequeña Jessica Rosales de 9 meses recibió un balazo en el torso
Nueva York   -  Los padres de una niña de 9 meses que fue baleada en Brooklyn cuando el hombre limpiaba un arma, que fue reportada como ilegal, podrían enfrentar tiempo en la cárcel, dijeron las autoridades de ese condado.
Pedro Rosales (47) estaba limpiando su Colt. 45 en su casa de Brownsville el pasado sábado cuando se le descargó hiriendo a la niña en un costado.
El hombre enfrenta varios cargos incluido asalto, poner en riesgo la vida de un menor, actitud temeraria y peligrosa y posesión criminal de un arma.
La madre de la menor, Jessica Aguilar (24), fue acusada de actitud temeraria y peligrosa y de poner en riesgo el bienestar de un menor.
El presidente del condado de Brooklyn Eric Adams  hizo este domingo un llamado para endurecer las leyes contra aquellos que tengan armas ilegales en cercanía menores de edad.

Manos latinas cuidan del pavo

algomasquenoticias@gmail.com
Muchas de las aves que serán sacrificadas para Acción de Gracias en NY vienen del vecino estado de Pensilvania
Foto: Gerardo Romo
Durante todo el año, desde las 7 de la mañana el mexicano Roberto Domínguez se prepara para recibir a la clientela en el vivero LaPera, en Brooklyn. Pero estos días la cercanía del Día de Acción de Gracias ha disparado la actividad en este negocio dedicado a la venta de aves.
Durante los cuatro días previos a la tradicional celebración familiar, LaPera vende de entre 700 a 800 pavos, comparado con los 15 a 20 pavos que vende durante una semana regular.
"Para mí es un honor poder contribuir con el cuidado de los pavos durante los últimos días luego que son traídos a este lugar, más aun sabiendo lo que significa el Día de Acción de Gracias", dijo Domínguez (34) lleno de orgullo, mientras agarra y pesa una de las aves elegidas por un cliente.
La labor del originario de Puebla, quien trabaja en el lugar desde hace 20 años, incluyealimentar y cuidar a los aproximadamente 400 pavos que llegaron desde granjas de Pensilvania.
María Montenegro, una clienta mexicana asidua de LaPera, dice que le gusta celebrar el Día de Acción de Gracias comiendo pavo, y prefiere los que venden en los viveros a los que se ofrecen congelados en los supermercados.
"Son más caros los que se compran vivos, pero la diferencia sí se nota a la hora de probarlos", afirmó Montenegro (42), madre de tres y que pagó por un pavo de 15 libras $37.50. En el supermercado, el ave congelada, le hubiera costado no más de $20.
Como Montenegro, es mucha la clientela hispana que prefiere ir a los aproximadamente 80 viveros que funcionan alrededor de la ciudad a comprar las aves frescas.
LaPera, ubicado en la sección de Borough Park, está dotado de dos corrales, cada uno con alrededor de 200 pavos, donde durante sus últimos días los alimentan con grano y agua y en apariencia descansan, aunque se alborotan cada vez que alguien se aproxima, y empiezan a gorgoritear.
El poblano Mauro Velázquez (34) es otro de los cinco trabajadores mexicanos que laboran desde hace 14 años en el lugar. El encargado de limpiar el corral califica su trabajo como "cualquier otro", con la única diferencia que para los días previos a Thanksgiving "se siente bien, porque la gente viene con espíritu festivo".
La ruta de los pavos se inicia en el vecino estado de Pensilvania, específicamente en Lancaster, una ciudad ubicada a unas 160 millas al sudoeste de Manhattan, que se caracteriza por su actividad agrícola ganadera y donde existen varias granjas dedicadas a la crianza de estas aves.
Las manos de los trabajadores hispanos son muy importantes en el área avícola y por esta época de los pavos en particular, no solo en su crianza sino en su cuidado cuando son traídos a los viveros, aseguró Carlo Formisano, administrador de LaPera que lleva en el negocio más de 25 años.

La crianza de un pavo toma entre 5 a 7 meses, dependiendo de cuánto se le quiera dejar crecer. Su alimentación está supeditada a su clase: los de pluma negra son más jugosos porque son alimentados de forma más natural, con estilo orgánico, según explicó Formisano, por lo que su precio es unos .75 centavos más caro por libra que los de pluma blanca.
"A los pavos de pluma negra se los cría con más libertad para caminar y se los alimenta diferente, por eso su carne es más tierna", dijo Formisano, subrayando que todos los pavos son de corral y nunca se les dan hormonas.
Pero sean de pluma negra o blanca, para Formisano comer pavo "es parte de la tradición ligada con la celebración del Día de Acción de Gracias, y es una carne que no debe faltar en la mesa que reúne a toda la familia"

Buffalo: lluvia hoy y más nieve mañana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La región de Buffalo en el estado de Nueva York se prepara para el deshielo que se espera ocurra este lunes cuando la temperatura suba a 15,5 grados Celsius, advertidos de posibles inundaciones.
El peso de la nieve de hasta dos metros de alto en algunos lugares ya hizo derrumbarse techos y edificaciones, pero ahora son los sótanos y los lugares bajos los que están en peligro.
 "Pequemos de precaución", dijo el gobernador del estado, Andrew Cuomo en una conferencia de prensa. "Uno se prepara para lo peor y espera lo mejor, y eso es lo que estamos haciendo".
El domingo llovió y la temperatura llegó a 10º C;  el lunes habrá más lluvia y vientos que amenaza con derribar los debilitados árboles y provocar apagones.
Las autoridades instaron a la población a limpiar los desagües en frente de sus domicilios y a sacar los objetos de valor fuera de sus sótanos. Miembros de la Guardia Nacional dedicaron el domingo a limpiar drenajes y alcantarillas para facilitar el escurrimiento, y a quitar nieve de los techos.
De llenarse las quebradas y los ríos cercanos las autoridades piensan en elevar el nivel de alerta.
Para el martes el deshielo podría complicarse nuevamente cuando una nueva ola de aire ártico vuelva a bajar las temperaturas por debajo de cero grados en la región y caiga nieve sobre la ciudad.

Investigan muerte de dominicano cayó de cuarto piso

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Tres parientes y una discusión fueron los ingredientes que desataron una tragedia la madrugada del domingo, en el populoso barrio de Santa Ana.
En el incidente, que se produjo en el edificio Renta 15, ubicado en calle 18, perdió la vida José Isabel Ruiz, de 24 años, luego de caer desde el cuarto piso del inmueble antes mencionado.
Lo curioso del caso es que el joven murió frente a la mirada de su mujer y su cuñado, aparentemente de nacionalidad dominicana.
¿Qué pasó?
Según información preliminar suministrada por vecinos a la Policía, alrededor de las 2:00 de la madrugada se escucharon gritos desde el cuarto piso.
Nadie salió a ver qué ocurría, pero sí escuchaban desde sus hogares lo que parecía un pleito normal entre familia. No pasaron muchos segundos cuando se escuchó un grito desgarrador.
Un vecino comentó que la razón de ese grito fue que José ya no estaba en el cuarto piso de la Renta 15, sino tendido en el pavimento, en la vía principal.
Malherido e inconsciente, José fue socorrido por vecinos y trasladado al cuarto de urgencia del Hospital Santo Tomás. Allí llegó a las 2:30 de la madrugada, pero a las 3:40 los médicos dictaminaron su muerte.
Detenidos
Al cierre de esta nota aún no se sabía si José se tiró del inmueble o si fue lanzado. La mujer y cuñado, que estaban con él durante el pleito, fueron retenidos por la Policía de El Chorrillo. Las autoridades competentes investigan el hecho.

Dominicana fue asesinada 49 puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com
Por DELFIA CORTEZ
PANAMA.- Las esperanzas de prosperar en Panamá se acabaron para la dominicana Elizabel Belén Vásquez, de 23 años, asesinada a puñaladas y abandonada en el corregimiento de María Chiquita, Costa Arriba de Colón.

La joven Elizabel fue asesinada de 49 puñaladas en el cuello, senos, una en la frente y varias en su parte íntima. Su cuerpo fue descubierto por moradores de Aserrío en María Chiquita.

Valerio Evangelista representante de la comunidad dominicana en la provincia de Colón, dijo que están consternados por la forma en que fue asesinada la joven de nacionalidad dominicana y piden justicia por este cruel homicidio.

Evangelista explicó que los familiares de Vásquez la estaban buscando porque estaba desaparecida y solo el viernes fue que se enteraron que su cuerpo estaba en la morgue sin vida.

Dijo que Elizabel tenía dos años de residir en Colón, y tenía un pequeño kiosco donde vendía comida. “Ya le faltaba poco para cancelar el lugar donde vendía la comida y estaba muy contenta que lo logró en los dos años de estar en Colón”.

La joven ya había comprado su boleto de viaje para República dominicana y viajaba en diciembre para reunirse con su pequeño hijo de dos años, dijo Evangelista.

Familiares de la dominicana la buscaban desesperadamente porque no tenían noticias de ella, y al buscarla en la morgue se enteraron que era la mujer que fue encontrada entre matorrales el pasado lunes.

La Policía y Homicidios investigan este crimen, donde investigarán a las personas que rodeaban a la dominicana de 23 años.
Los que la conocieron la definieron como una joven trabajadora que no tenía problemas con nadie, y tenía siempre una sonrisa para las personas que se dirigían a ella.

La comunidad dominicana residente en Colón no pueden creer con los sujetos que le quitaron la vida con un cuchillo se ensañaran y le dieran 49 puñaladas. Pidieron que se investigue hasta dar con el homicida.

OPINION: Se advierte deterioro del estado de derecho

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Cada vez es mayor la convicción de que la única ley que tiene plena vigencia en el país es la de la conveniencia política, de lo que no escapan ni siquiera las llamadas altas cortes que actúan como brazo político dejando bajo fuertes interrogantes al estado de derecho prevaleciente en el país.
Una serie de acontecimientos de los últimos meses dejan interrogantes a resolver, mientras se ignoran leyes aprobadas tras largas consultas y se manifiesta renuencia a aprobar otras como las orgánicas del régimen electoral y la de partidos políticos, fundamentales para el proceso electoral excesivamente adelantado.
Ley de la conveniencia
Una serie de acontecimientos del orden legislativo, judicial y ejecutivo parecen confirmar la convicción de que la única ley que se cumple plenamente en el país es la de la conveniencia política. Esta semana la Cámara de Cuentas de la República denunció que más de un centenar de altos funcionarios han hecho caso omiso a la nueva Ley 311-14 de agosto pasado sobre Declaración Jurada de Patrimonio, promovida durante años como mecanismo de prevención de la corrupción, y les otorgó un plazo de tres días para su cumplimiento. Prueba de la debilidad institucional es que la Cámara de Cuentas hubo de recibir apoyo de Unión Europea y el PNUD por 360 mil euros (unos 22 millones de pesos) para crear la plataforma de cumplimiento de la nueva ley, y que el embajador Alberto Navarro pidió al Congreso mayor esfuerzo para el objetivo de prevenir la corrupción.
Otra ley que no se cumple es la 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado, 15 meses después de ser promulgada el 6 de agosto del 2013, la cual establecía un plazo de seis meses para un proyecto de reglamentación en manos del Poder Ejecutivo desde principios de este año. Tampoco se ha cumplido la Ley 169-14 que dispuso entregar las actas de nacimiento a quienes fueron despojados por la sentencia 168-13 del TC.
Esta misma semana empezó a materializarse la convicción de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no dará paso al procesamiento del senador y secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana Félix Bautista, sometido por el Procurador General bajo graves cargos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y falsedad de documentos, entre otros. El juez Fran Soto levantó el bloqueo de inmuebles del multimillonario político que había impuesto la Procuraduría.
Mientras tanto la SCJ ratificó el encargo de jurisdicción a Soto y al juez Moscoso Segarra, este último encargado de instruir la procedencia del juicio, cuando ambos son reconocidos dirigentes del partido del cual Bautista ocupa el tercer cargo. Sólo el interés de dejar la decisión en manos de compañeros de partido puede explicar las selecciones dispuestas por el presidente de la corte, Mariano Germán, también del mismo partido, cuando en la Cámara Penal de esa corte hay por lo menos tres jueces que no tienen connotación partidista: Miriam Germán, Juan Hiroíto Reyes y Esther Agelán Casasnovas.
El Constitucional y la JCE
Otra decisión conflictiva se conoció esta semana, cuando se publicó el dictamen del TC que desliga a la Junta Central Electoral de la obligación de someter sus concursos y licitaciones a la jurisdicción de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, extremando su autonomía constitucional y en menosprecio de las leyes que rigen la materia. Resalta la rapidez con que el tribunal se ha pronunciado sobre una instancia, después que se reclamó a la JCE que transparentara la licitación del contrato de la nueva cédula, tras denuncias de favoritismo.
Si la JCE no tiene que rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos, lo mismo podrán aducir los poderes Legislativo y Judicial, la Cámara de Cuentas, el Tribunal Superior Electoral, el mismo TC y hasta los partidos políticos, que deberían ser considerados los organismos más autónomos de cuantos reciben fondos públicos, y los cuales también están obligados por varias leyes a rendir cuentas.
Mientras tanto la JCE, en abierto chantaje al Gobierno para que le asigne mayor presupuesto el año próximo, dijo que termina el 2014 con un déficit de cientos de millones de pesos, es decir que violó la ley de presupuesto, y llegó al extremo de anunciar que por falta de fondos aplaza para febrero el trabajo de verificación de las solicitudes de reconocimiento de ocho nuevos partidos. Entre estos está Alianza País, que encabeza Guillermo Moreno, la cual lleva año y medio en manos del organismo, lo que constituye un abuso de poder, porque así no pueden recibir financiamiento público y se les dificulta el privado, mientras los viejos partidos llevan meses en campaña electoral.
Todo lo que tendría que hacerse es despachar cuatro o cinco equipos de inspectores a las regiones del país para que verifiquen si esos partidos tienen los locales abiertos y contactar a sus dirigentes. El costo es de dietas y combustibles. Lo demás es realizar verificaciones, mediante muestreo, de los listados computarizados de miembros, para lo cual la JCE tiene empleados y recursos técnicos. El vocero del gobierno, Roberto Marchena, respondió que hay limitaciones y la JCE, como todo el Estado, debe someterse a austeridad.
Del régimen electoral.
El interés de la mayoría legislativa oficialista de imponer su propio proyecto de ley de partidos, en detrimento de otros cinco previamente sometidos, incluso el de la JCE, y de múltiples consensos de 15 años, mantiene empantanada la aprobación de esa legislatura, mientras la campaña preelectoral se extiende por todo el país. Trascendió que persisten diferencias en una decena de aspectos fundamentales, como la transparencia del financiamiento, límites de gastos y de campañas y la pretensión de despojar de cargos electivos a quien renuncie al partido por el cual fue electo.
Mientras transcurre el tiempo ni siquiera se contempla otro proyecto de ley trascendente también en manos del Congreso, el que modifica el régimen electoral para conciliarlo con la Constitución promulgada hace casi cinco años y que debería regir para el próximo proceso electoral. Todavía la ley electoral marco de la JCE instituye dos cámaras y un pleno, lo que debió ser modificado hace tiempo por cuanto la nueva Constitución instituyó el Tribunal Superior Electoral como ente autónomo y separado de la Junta.
Hay quienes temen que se llegue al próximo proceso electoral sin renovar la ley electoral para aterrizar las facultades de normativa, control y sanciones atribuidas por la Constitución del 2010 a la JCE y el Tribunal Electoral. La situación actual se traduce en ventaja de quienes usufructúan el poder. Tanto esta como la ley de partidos son orgánicas por lo que requieren las dos terceras partes de los votos para su aprobación. Se le dificulta a la mayoría oficialista imponer sus criterios por lo que se cree que seguirán aplazándolas, sobre todo por la ausencia de una fuerza de oposición que presione por la institucionalidad democrática.

Califica de 'vil atraco' ganancia de las AFP

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) calificó como "una ignominia con carácter de atraco” la rentabilidad de 167% obtenida por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
"Se trata de una ganancia, después de pagar impuestos, ascendente a RD$2,659 millones, muy por encima del capital pagado de estas entidades, que totalizó RD$1,592 millones", afirmó Víctor Castro,  presidente de la AEIH.
Sostuvo que "ningún negocio legal en el país tiene márgenes de ese nivel, lo que resulta una verdadera usura, si se parte de la rentabilidad real de los fondos de los trabajadores depositados en las AFP".
“Esto es sencillamente un atraco. Es como si los empleados y empleadores trabajaran para estar cansados y mantener a un manganzón, que en este caso, son las administradoras de fondos de pensiones, que recibe todos los privilegios sin hacer esfuerzos”, subrayó.
Dijo que "sin pérdida de tiempo, es imperativo reducir la comisión de 0,50% del salario cotizable que mensualmente cobran las AFP a las cuentas de capitalización indivual, así como la excesiva comisión complementaria anual de 0.25%".
“Esto significa que el salario real de los trabajadores se ve disminuido porque mientras las AFP se embolsillan esa portentosa cantidad de recursos, los trabajadores no reciben a cambio servicios que compensen”, indicó.
Agregó que la tardanza del Congreso en reducir las comisiones cobradas por las AFP ha representado en este año pérdidas para los afiliados de aproximadamente RD$1,131.6 millones.
En ese sentido, exhortó a trabajadores, empleadores, legisladores y medios de comunicación a formar un frente para evitar que la población sea esquilmada de esa manera.

Choferes discutirán hoy posible rebaja pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (PL).-  Líderes de organizaciones del transporte se reúnirán este lunes para discutir sobre la posible rebaja del precio de los pasajes urbanos e interurbanos.
La reunión fue convocada por Alfredo Pulinario, presidente del Movimiento Choferil del Transporte (Mochotran), en presencia de otros sindicalistas.

Pulinario explicó que unir a todas las organizaciones del transporte es la única vía de llegar a un consenso y buscar una salida.

Sin embargo, dejó claro que a pesar de la rebaja de los combustibles operada en las últimas semanas aún no es suficiente como para contemplar una disminución de los precios de pasajes.

Antonio Marte, líder de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), reiteró que desde el 2011 no han aumentado los pasajes del transporte público.

Sin embargo, observó que el gasoil y el gas (GPL) todavía duplican el precio que tenían en aquel año, y eso merece un análisis.

Por su parte, Antonio Brito, vicepresidente general de la Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano), dijo que están dispuestos a ir a la mesa del diálogo con el gobierno.

Pero Brito sostuvo que en el 2008 se llegó a un arreglo con las autoridades de establecer el precio del gasoil en 145 pesos, y actualmente todavía está por encima de 183 pesos el galón.

El ministerio de Industria y Comercio dispuso el viernes último nuevas rebajas en los precios de casi todos los combustibles, y añadió que estarán vigentes hasta el 28 de noviembre.

Desde principios de mes el gobierno ha venido disminuyendo progresivamente los precios de los combustibles e insiste en que de igual manera deben bajar los costos de los pasajes.

Previamente, el titular de esa cartera, José del Castillo, dijo que las rebajas en los precios de los combustibles debieran tener impacto en la sociedad, porque intervienen en toda la producción.

PRSC dice haitianos ocupan provincias fronterizas de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
JIMANI, Independencia- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano denunció aquí que las comunidades fronterizas se están quedando vacías por la falta de oportunidades que tienen sus habitantes.
Sostuvo que esas zonas están siendo ocupadas de manera pacífica y acelerada por los haitianos.
El ingeniero Federico Antún Batlle dijo que debe haber un un cambio en el modelo económico,  dirigido a respaldar al sector productivo para dinamizar la economía de las provincias fronterizas y  generar empleos dignos para que los habitantes de aquí no tengan que emigrar a otras ciudades más productivas.
Advirtió que si ello no se produce, en diez años predominará la población haitiana.
“Esta situación debe llamar a preocupación a todos los sectores de la sociedad dominicana”, enfatizó.
Alegó que “hay un gran descuido fruto de la falta de planificación en las  políticas  que se han trazado en el país, desarrollando un modelo especulativo y no de respaldo al productor, lo que ha generado la pérdida de miles de empleos productivos”.
Dijo que en esta zona hay mucha pobreza y la gente se ve obligada a emigrar en busca de mejor calidad de vida y como producir para sustentar sus familias.
Antún habló en un acto al que asistieron numerosos reformistas a quienes instó a seguir trabajando por el fortalecimiento y renovación del PRSC.
 Este fin de semana recorrió la zona suroeste del país, especialmente las provincias de Barahona, Independencia, Bahoruco, Elías Piña y San Juan de la Maguana, donde sostuvo encuentros con dirigentes reformistas así como empresarios, comerciantes, religiosos, deportistas y otros sectores de la sociedad civil.
Estuvo acompañado por los dirigentes nacionales y miembros del Directorio Presidencial, Modesto Guzmán, Ricardo Espaillat, Milton Ginebra y Sergia Elena Mejía de Séliman, José Tatis Gómez, entre otros.

Junta Monetaria inicia disolución de banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia Bancos informó que la Junta Monetaria inició el proceso de disolución del Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A., por lo que informó a los depositantes a trasladarse a las oficinas donde opera la entidad bancaria para validar sus depósitos y certificados financieros.
En un comunicado dado a conocer ayer por la Superintendencia de Bancos, solicita de igual forma a los deudores del Banco Peravia a ponerse al día con sus obligaciones de préstamos y facilidades crediticias.
En una resolución de la Superintendencia se establecen las causales relativas a la entrada en estado de cesación de pagos por incumplimiento de obligaciones líquidas, vencidas y exigibles, incluyendo las ejecutables a través de la Cámara de Compensación; insuficiencia mayor al 50% del coeficiente de solvencia vigente al momento.
“Este Organismo Supervisor en cumplimiento con dicha disposición inició una Inspección Especial para efectuar el proceso de disolución del Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A., conforme a lo dispuesto en el Artículo 63 de la Ley Monetaria y Financiera No. 183- 02, y el Reglamento de Disolución y Liquidación de Entidades de Intermediación Financiera, aprobado por la Junta Monetaria, para lo cual está realizando una depuración de los activos y obligaciones con los depositantes de la referida entidad”, precisa.
El documento señala que la Superintendencia de Bancos a través de una resolución fue facultada por la JM a identificar si existen causales de actuaciones irregulares realizadas por los directores, accionistas y miembros del consejo de administración del Banco, y se le faculta para reunir las evidencias, si es el caso.

Detienen joven con 72.000 dólares AILA

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un joven de 26 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) cuando intentó embarcar en un vuelo con destino a la ciudad de Bogotá, Colombia, con 72.000 dólares, según informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El dinero fue incautado por agentes de la DNCD, en coordinación con la Dirección General de Aduanas y bajo la dirección jurídica del Ministerio Público.
El portavoz de la agencia antinarcóticos, Darío Medrano, dijo que se trata de un joven dominicano que resultó detenido durante un operativo realizado en el área de chequeo de la línea aérea Avianca.
Los agentes de la DNCD le ocuparon una maleta de color negro, que estaba preparada con un doble fondo y contenía 12 manillas con 70 billetes de 100 dólares cada una.
Medrano reveló que al joven se le venía dando seguimiento, ya que supuestamente es parte de una red dedicada al tráfico de dinero producto de actividades del narcotráfico, y el dinero iba a ser enviado a Colombia como parte del pago de dichas actividades. EFE

Programa "Navidad Tranquila 2014" inicia el 3 de diciembre

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El plan "Navidad Tranquila 2014" será puesto en marcha el próximo día 3 de diciembre, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y la criminalidad, anunció el jefe de la Policía.
El mayor general Manuel Castro Castillo dijo que trabajan en coordinación con el Ministerio de las Fuerzas Armadas y otras instituciones para llevar a cabo el programa, por disposición del presidente Danilo Medina.
Dijo que miembros de los cuerpos castrenses serán desplazados en las principales arterias comerciales de la ciudad del Gran Santo Domingo y vías de las provincias del país.
"Buscamos prevenir accidentes, violencia y delincuencia y garantizar que aquellos que retornan de diferentes países hacia la República Dominicana puedan venir a disfrutar de una navidad tranquila", expuso.
Habló durante el acto de clausura de la “Semana de Seguridad Vial", realizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) en la explanada del palacio policial.
Saludó la campaña de la Amet en prevención de  los accidentes de tránsito y  apuntó que con el operativo de Navidad buscarán, no sólo disminuir los índices de violencia y criminalidad durante las fiestas, sino también las muertes por siniestros.

Detienen joven con 72.000 dólares AILA

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un joven de 26 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) cuando intentó embarcar en un vuelo con destino a la ciudad de Bogotá, Colombia, con 72.000 dólares, según informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El dinero fue incautado por agentes de la DNCD, en coordinación con la Dirección General de Aduanas y bajo la dirección jurídica del Ministerio Público.
El portavoz de la agencia antinarcóticos, Darío Medrano, dijo que se trata de un joven dominicano que resultó detenido durante un operativo realizado en el área de chequeo de la línea aérea Avianca.
Los agentes de la DNCD le ocuparon una maleta de color negro, que estaba preparada con un doble fondo y contenía 12 manillas con 70 billetes de 100 dólares cada una.
Medrano reveló que al joven se le venía dando seguimiento, ya que supuestamente es parte de una red dedicada al tráfico de dinero producto de actividades del narcotráfico, y el dinero iba a ser enviado a Colombia como parte del pago de dichas actividades. EFE

Anuncian foro anual industria eléctrica nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) realizará su V foro anual titulado “Desafíos y mejoras necesarias en la distribución de electricidad en República Dominicana” en el que se abordarán los retos que enfrenta el sistema de distribución de energía y posibles soluciones para hacer que este sea eficiente y financieramente sostenible.
El foro reunirá exponentes locales que presentarán propuestas para mejorar el desempeño de las empresas distribuidoras, e invitados internacionales que compartirán experiencias de otros países con estructura parecida a la de República Dominicana que han podido superar sus dificultades eléctricas.
Tendrá como oradores invitados a nivel local a Jesús Bolinaga, Gerente General del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y presidente de la Asociación de Sistemas Aislados, quien hablará de “Gestión Comercial y reducción de pérdidas en los sistemas aislados” y al licenciado Héctor Guilliani, ex funcionario del Banco Central y la Corporacion Dominicana de Empresas Electricas Estatales (CDEEE), que presentará “propuestas de esquema de rescate y restructuración de las EDE´s”.
Como invitado internacional participará desde Colombia, el consultor internacional José Inostroza, quien ha laborado y sido Gerente General en empresas tales como CODENSA (Colombia), AMPLA (Brasil), EDESUR (Argentina) y CHILECTRA (Chile), quien hablará de la experiencia internacional en la reducción de pérdidas en empresas de distribución.
El foro será celebrado el miércoles 26 de noviembre en los salones del hotel Embassy Suites de la ciudad de Santo Domingo de  8.30 am  a 12:30 pm.

Certifican empresas operarán en frontera

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Fronteras entregó las certificaciones a 18 nuevas empresas que se instalarán en la zona fronteriza.
Miguel Bejarán, presidente del Consejo, explicó que dichas compañías generarán 1,850 empleos y dinamizarán la economía de los residentes en esa región.
Dijo que "con la iniciativa, queda demostrada la importancia de la Ley 28-01 y su régimen de incentivo, lo que permite atraer nuevos inversionistas a la frontera, aprovechando la cercanía, el gran calado de sus puertos y la fertilidad de la tierra".
De su lado, Miguel Cruz Jiménez, director del Consejo Coordinador, indicó que las empresas se instalarán en las provincias Montecristi, Dajabón, Santiago Rodriguez y Elías Piña.
Destacó que la legislación de incentivo fronterizo ha fomentado las iniciativas empresariales a favor del desarrollo de la zona.
La entrega de las certificaciones tuvo lugar en un hotel del municipio San Fernando, en Montecristi, donde también participaron legisladores, empresarios de la frontera y representantes de la sociedad civil.

El 911 ha atendido 200 mil emergencias

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Más de 200.000 emergencias han sido atendidas por el sistema de emergencias y seguridad 911 en los seis meses que lleva en marcha, según dijo hoy la Presidencia.
"Admirado dentro y fuera de nuestro país, el 911 dominicano va a estar pronto en otras ciudades dominicanas y países de América Latina", expresaron desde la Presidencia.
Asimismo, recordaron que a partir del 15 de enero próximo el 911 recibirá las denuncias de violaciones a las normas antirruido.
La iniciativa se realizará con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas, niños y estudiantes, embarazadas y parturientas, envejecientes y enfermos.
La decisión fue tomada después de que la Comisión Nacional Antirruido manifestara la dificultad que hasta ahora tiene la población de realizar denuncias en casos de ruido excesivo, debido a la falta de una unidad centralizada donde llamar con este tipo de quejas.
La Presidencia de la República volvió a pedir hoy a la ciudadanía que cuide el sistema de emergencias y lo use con responsabilidad. EFE

Se inicia en marzo complejo turístico de Baní

algomasquenoticias@gmail.com
BANI.- El proyecto Playa Corbanitos tendrá como estrategia primaria un desarrollo inmobiliario de baja densidad para retirados o familias que demandan una segunda vivienda, y también incluirá en su primera etapa dos hoteles, explicó el empresario Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana..
Playa Corbanitos será el primer gran complejo turístico proyectado para la región Sur y actualmente está en la etapa de planificación y comenzará a construirse en marzo próximo.
 Ranieri ofreció estas informaciones en una conferencia organizada por el Capítulo de Baní de la Cámara Americana de Comercio en el Centro Cultural Perelló.
Esta es una iniciativa de las familias Rainieri, Selman, Rizek y Read; un desarrollo liderado por la empresa que encabeza Frank Rainieri, Presidente & CEO del Grupo Puntacana, la cual conmemora su 45 aniversario y ha sido la punta de lanza de Punta Cana, convirtiéndola en el principal destino turístico del Caribe.
La primera fase del proyecto incluye 2 lotes para hoteles, 35 lotes residenciales y 450 apartamentos, áreas recreacionales y reserva ecológica; con una oferta de actividades basadas en los atractivos de la zona como la pesca, el deporte de vela, buceo, equitación senderismo y otros.
Se construirá un atracadero para embarcaciones deportivas y yates, y la oferta gastronómica se inspirará en principios de alimentación sana, basada en alimentos frescos y orgánicos, y la gastronomía local.
Será un proyecto orientado a la familia con baja densidad poblacional permitiendo a los clientes disfrutar de mayor espacio, lugares de ocio y esparcimiento, con servicios de seguridad, agua potable bajo el modelo de reciclaje, drenaje sanitario, generación propia de energía y reciclaje de basura; Importante inversión en infraestructura cuidadosamente desarrollable y ecológicamente sostenible.

Funcionarios garantizan apertura chocolatera

algomasquenoticias@gmail.com
HATO MAYOR, República Dominicana.- El director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López, el administrador del estatal Banco Agrícola (Bagrícola), Carlos Segura Fóster, y el senador de Hato Mayor Rubén Darío Cruz ofrecieron garantías a los productores de cacao de que se construirá una chocolatera en la región este del país antes de que finalice el 2015.
Así lo informó hoy la oficina de prensa del senador Segura, que aseguró que el cacao está entre los principales rubros agrícolas de Hato Mayor, con una producción anual estimada en alrededor de 262.000 quintales.
Los funcionarios visitaron las instalaciones del parque industrial de zona franca de Hato Mayor, y también se reunieron con asociaciones de productores de cacao.
"En este escenario se conversó sobre el interés del presidente de la República, Danilo Medina, de que los trabajos de instalación de la chocolatera comiencen de inmediato, a fin de que la misma esté lista para finales del próximo año", expresaron desde la oficina de prensa del senador de Hato Mayor.
La visita de los funcionarios y técnicos a Hato Mayor se produjo unas semanas después de que el presidente Medina otorgara un financiamiento a los productores de cacao de la provincia. EFE

Dicen desafío de PRM es escoger su candidato presidencial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector del ex presidente Hipólito Mejía opina que el gran desafío del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es seleccionar su candidato presidencial para las elecciones del 2016 “de manera democrática y transparente” en un proceso en el que se exprese y respete la voluntad de la mayoría.
Héctor Guzmán, vocero de dicho sector, descartó la posibilidad de que se utilice el mecanismo de encuestas para escoger dicho candidato.
 “Tenemos que ser coherentes con la sociedad, nosotros somos los que hemos impulsado el proyecto de ley de partidos políticos las primarias”, subrayó Guzmán al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde por Santo Domingo TV,
Indicó que “el gran desafío de nosotros es ése, que seamos capaces de demostrar que somos respetuosos de la democracia, de lo que predicamos, de lo que venimos luchando”, acotó.
Manifestó que después que el PRM esté formalizado, con la elección de todos sus organismos de dirección, será anunciada formalmente la precandidatura presidencial de Hipólito Mejía.
“Nosotros no tenemos prisa en eso, quizás el que no haya sido candidato tiene que tener prisa y arranca de una vez, pero esa es su estrategia que nosotros respetamos, ahora cada quien tiene la suya”, argumentó.
Afirmó que todos los dirigentes del PRM, incluyendo el precandidato presidencial Luis Abinader, saben que el ex presidente Mejía aspira a ser el candidato presidencial de esa organización.
Opinó que la fórmula de Hipólito Mejía como candidato presidencial y Luis Abinader como vicepresidencial, por el PRM “es una garantía de victoria al día de hoy”.
Fecha de convención
Guzmán manifestó que en marzo del 2015, el PRM tendrá definido su candidato presidencial de cara a las elecciones del 2016.
Indicó que la prioridad de la organización es constituir la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional, que son los organismos que definen la metodología de escogencia del candidato, el procedimiento, los reglamentos y que convocan la convención.
Explicó que antes de terminarse el año 2014, serán juramentados los miembros de esos organismos de dirección del PRM, el cual elaboró sus estatutos y deben ser aprobados.
Indicó que, además del candidato presidencial, en la organización deben ser escogidos más de 4,000 candidatos a alcaldes, senadores, síndicos, regidores directores de distritos municipales y vocales.