Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PUERTO RICO Ya no es “Visa para el sueño” de los dominicanos

PUERTO RICO Ya no es “Visa para el sueño” de los dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

S JUAN, Puerto Rico.- Una guagua. A bordo un boricua que se dedica a ganar dinero transportando inmigrantes de la República Dominicana que traen papeles que no valen nada por estos lares. Aquí no son ciudadanos. En palabras de Giorgio Agamben, el filósofo italiano que decidió nunca jamás volver a los Estados Unidos, lo que les queda aquí es la “nuda vida”. Es decir, la desprotección política, la no garantía de sus derechos humanos.
Esta es la historia que nos cuenta Luis Polanco Ramos, de 50 años de edad, quien entró a Puerto Rico por Aguadilla junto a un grupo de 43 inmigrantes. A 14 años de haber llegado, dice que está loco por regresar a “La República”, pues 14 años de inmigrante significan 14 años sin ver a su familia, entre ellos cuatro hijos y seis hermanos.
“Es demasiado tiempo aquí sin la familia, los hijos. El hijo mío mayor yo lo dejé de 12 años, la más chiquita la dejé de siete”. Polanco está sentado en una silla de plástico, luego de haber tomado un curso nocturno de alfabetización en la sede de la Alianza Dominicana, ubicada en la avenida Ponce de León en Santurce, el barrio capitalino de San Juan que es también la capital dominicana en Puerto Rico. El hombre habla bajito y pausado, hay que esforzarse para escucharlo.
Es oriundo de Miches, municipio de la provincia El Seibo al noreste de República Dominicana, de donde zarpó su yola. Después de cursar su cuarto grado de primaria en ese municipio, no volvió a pisar el aula, pues se dedicó a una sola cosa: trabajar. Antes, mientras estudiaba, trabajaba. Pero también pescaba, y recuerda que mientras lo hacía, se dormía junto a la mar.
“Uno tenía que explicar la clase, aunque fueran dos páginas, tenías que explicarla al otro día. Y como yo tenía buena mente, yo me llevaba ese escrito pa’ la mar y me lo aprendía cantando, como una canción. Y al otro día cuando iba a la escuela y me tocaba (explicar la clase) la profesora me preguntaba cómo es que yo me lo aprendía, si estaba pescando”.
Desde que llegó a Puerto Rico vive en la barriada Las Monjas en Hato Rey y hace lo mismo que hacía en “La República” desde niño: trabajar. Enseguida comenzó a mandar dinero para la familia.
“Cuando yo trabajaba, que había trabajo, yo a la mamá mía le mandaba hasta 500 dólares”. En 1990 la comunidad dominicana se convirtió en la mayor población de inmigrantes viviendo en Puerto Rico, superando así a la inmigración de procedencia cubana. El Negociado del Censo de ese año registró 37,505 personas dominicanas viviendo en Puerto Rico y, desde entonces, esa población no ha dejado de solidificarse como fuerza económica, política y cultural; como tampoco ha dejado de ser blanco de xenofobia, abuso policíaco e institucional, racismo y explotación laboral.
Pero el panorama comenzó a cambiar, y hace dos años es Haití el país de procedencia de la mayoría de los que llegan por el mar Caribe. El alza en haitianos coincide con la aprobación en el año 2013 de la legislación que retira la ciudadanía a miles de ciudadanos dominicanos hijos de inmigrantes haitianos. Distinto a los dominicanos, son pocos los haitianos que se quedan en la isla. Estados Unidos y Canadá les resultan más atractivos, por lo que ven a Puerto Rico solo como puente.
A la vez que se daba el alza en la cantidad en inmigrantes haitianos, la cantidad de dominicanos iba descendiendo. En el año fiscal 2003 el Border Patrol detuvo a 1,585 inmigrantes dominicanos y en 2014 capturó a 133.
La desilusión del inmigrante dominicano en Puerto Rico
“Antes de yo llegar acá, las personas bajaban de aquí a ‘La República’ bien brillosos. Tú sabes, con dinero y cadenas y cosas. Y uno creía que esto era la gloria y que esto era recogiendo aquí y entonces uno se montaba en bote pa’ coger pa’ cá. Y no era así. Era que algunos lo cogían prestau, cadena prestá, anillo prestau, reloj, y tó pa’ bajar de aguajero a enseñar. Y se le dañaba la mente a uno. Pero ahora no hay trabajo. He estado hasta dos meses sin dar un golpe, y el que no tiene papeles no puede solicitar desempleo”, cuenta.
Luis Polanco ha realizado trabajos por los que no le han pagado, pero nunca ha presentado querellas ante el Departamento del Trabajo.
Ni siquiera cuando tiró un tope para lozas a 1,500 pies de piso en Vega Baja solo para quedarse con las manos vacías. El contratista que lo empleó cobró pero no les pagó a sus empleados.
En en el año 2000, cuando llegó Polanco, el Censo registró 56,145 habitantes de origen dominicano viviendo en Puerto Rico; el desempleo rondaba el 12%. Ahora llega a 14%, según el Informe de Empleo y Desempleo de septiembre de 2014 emitido por el Departamento del Trabajo. En 2010, el Censo arrojó que viven 68,036 dominicanos y dominicanas en Puerto Rico. Todos los expertos en temas de migración coinciden en que los números del censo sobre la población dominicana están subestimados.
Actualmente, entre inmigrantes sin documentos válidos en territorio estadounidense, residentes temporeros, residentes permanentes y ciudadanos, el número de dominicanos y dominicanas viviendo en Puerto Rico sobrepasa los 300 mil, según el cálculo de José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, quien pone en duda las estadísticas oficiales.
Pero más allá de los números, una buena muestra del arraigo de la comunidad dominicana en Puerto Rico se encuentra por ejemplo en la avenida Ponce de León, arteria que funge como pantalla del asentamiento cultural y el auge comercial de una porción de esta población de inmigrantes. En esa avenida, en especial por el tramo que va desde la Parada 26 en Santurce hasta el área de Miramar, se aglomeran más de una decena de amplios restaurantes que se intercalan con centros culturales, oficinas, colmados y salones de belleza que son propiedad o atendidos mayormente por inmigrantes de la República Dominicana.
En ese trecho ubican las sedes del Partido Revolucionario Dominicano, la Alianza Dominicana por la Unidad en Puerto Rico, el Club Cultural Dominicanos Unidos y el Consulado de la República Dominicana. Además, la lista de gremios bajo los que se organiza la comunidad es extensa: Club de Leones de Quisqueya y Borinquen, la Asociación de Barahoneros, el Colegio de Periodistas Dominicanos, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos y varios otros.
No obstante, existe una realidad de la inmigración dominicana que no se palpa en la superficie de la avenida Ponce de León. Para ver al menos algo de esa otra realidad, habría que adentrarse a la Avenida Borinquen en Santurce y aventurarse por sus recovecos, llegar a Villa Palmeras o entrar a Barrio Obrero y seguir por la avenida Barbosa hasta llegar a las barriadas de Río Piedras; las zonas residenciales donde se percibe alegría pero también la pobreza de los inmigrantes trabajadores y trabajadoras, no propietarios, no profesionales, y muchos de ellos, no ciudadanos.
Las remesas
En la avenida Ponce de León en Santurce, cerca del Consulado Dominicano, hay un establecimiento que combina cafetería y el negocio de envío de valores. Se llama “Cafetería Mangú con RIA”, en referencia a RIA Financial Services, una compañía de envío de valores, y al plato típico dominicano que sirven allí. En el Paseo de Diego en Río Piedras y en la avenida Borinquen en Santurce se ven muchos de esos establecimientos con letreros que leen “Envío de Valores”, la mayoría decorados con una bandera quisqueyana.
El dinero que los inmigrantes envían a su país de origen es llamado remesa, y a la República Dominicana entraron unos $4,262 millones por ese concepto en el 2013, según el Banco Central de la República Dominicana. En noviembre, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para imponer un impuesto de 2% a a toda transferencia monetaria desde Puerto Rico hacia el extranjero, lo cual incluye las remesas.
En lo que va de 2014 a la República Dominicana llegaron $31,394,871 procedentes de Puerto Rico, entre transferencias monetarias hechas por individuos y empresas privadas, según la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Esto coloca a “La República” como el segundo país a donde llega más dinero desde Puerto Rico después de Estados Unidos, a donde fueron transferidos $108,154,977 durante el mismo periodo. El tercer lugar lo ocupa China, con $14,219,996.
Detención
En un Kentucky Fried Chicken de Cabo Rojo hay dos agentes federales almorzando. Entran tres hombres con la ropa llena de cemento y piden un combo familiar con siete jugos. Ven a los federales y dos de ellos proponen irse; la cantidad de comida que pidieron puede levantar sospechas entre los agentes.
Finalmente salen del restaurante. Los federales los ven y los persiguen hasta que entran a un proyecto de construcción donde hay un grupo de inmigrantes. Al rato llegan tres patrullas y los arrestan. Unas horas más tarde estaban en lo que era el Centro de Detención de Aguadilla, “todos temblando de frío”, recuerda Luis Polanco.
En ese cuarto, donde esperó alrededor de ocho horas, Polanco pensaba en una sola cosa: pronto vería a su familia. La posible deportación no le causaba angustia sino júbilo. Cuando al fin llegó un oficial y lo llamó, Polanco le dijo: “yo lo que estoy es contento porque voy para Santo Domingo, tengo tantos años sin ver a mis hijos y ya los voy a ver mañana”. Pero el oficial afirmó: “usted no va pa’ ningún lao”.
“A mí me soltaron porque llevo casado mucho tiempo y nosotros estábamos allá trabajando. Yo tenía un proyecto en Cabo Rojo, otro en Aguadilla, dos en Guaynabo, en Mayagüez otro, en Boquerón habían dos y en todos he tenido que trabajar. A las cinco nos levantábamos pa’ ligar arena, pa’ tirar toping. Salíamos a las seis, ya de noche a comprar comida y volvíamos otra vez para comer y acostarnos, y así era”.  
REPRESIÓN
A Luis Polanco Ramos lo han detenido al menos cuatro veces después de esa ocasión en que los federales lo persiguieron hasta el proyecto de construcción. Surge la pregunta sobre los abusos policíacos contra la comunidad dominicana que se han denunciado, pero Polanco afirma que nunca ha pasado por esa mala experiencia.
En Puerto Rico el Comité Dominicano de Derechos Humanos lleva 15 años echándole el ojo a policías xenófobos que abusan de integrantes de la comunidad dominicana. Este Comité informó a la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) que entre 2000 y 2011 la policía asesinó a 26 hombres inmigrantes de la República Dominicana en Puerto Rico, según el informe “Isla de Impunidad” preparado por la ACLU en el 2012. El informe añade que líderes de la comunidad dominicana, la ACLU y otros grupos que abogan por los derechos civiles llevan años denunciando casos de abuso policíaco motivado por origen nacional en varias comunidades predominantemente habitadas por inmigrantes de la República Dominicana.
A dos años de la publicación del informe de la ACLU, esa organización, la Policía, ni el Comité Dominicano pueden constatar si ha habido un alza o una reducción de casos de abuso policíaco contra la comunidad dominicana. William Ramírez, director ejecutivo de ACLU, explicó que solo cuentan con anécdotas de víctimas, pero no hay datos que den constancia precisa de la cantidad de casos.
“Hay algunos policías que se ponen malcriados y otros que no quieren saber de los dominicanos y entonces se ponen frente con uno. Pero a mí me ha salido bien chévere”, comenta Polanco, quien hace 11 años llenó los formularios que se requieren para regularizar su estatus migratorio y al momento de esta conversación no había recibido respuesta.
Pero ya no quiere esperar más por la ciudadanía estadounidense. Cuando llegó su meta era conseguirla y permanecer aquí, ahora dice que “aunque la consiga, me quiero ir”.

PUERTO RICO: Diputado solicita asesoría para inmigrantes dominicanos

PUERTO RICO: Diputado solicita asesoría para inmigrantes dominicanos
Levis Suriel

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El diputado de ultramar Levis Suriel solicitó al presidente Danilo Medina que se habiliten los Consulados de la República Dominicana en Estados Unidos con un espacio de asesoría a los dominicanos residentes en ese país urbe para que puedan aplicar al Programa de Acción Diferida reciéntemente anunciado por el presidente Barack Obama..
De acuerdo con Suriel, la medida favorecería a miles de dominicanos que ven este programa como la forma más idónea para regularizar su situación legal en Estados Unidos.
Obama autorizó una Acción Ejecutiva denominada Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y Acción Diferida para padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (DAPA).
Suriel dijo que el gobierno dominicano podría hacer una gran contribución a su diáspora, solo con un pequeño esfuerzo de asesoría legal en materia migratoria.

Secretario de la ONU llama a “romper cadena de corrupción” en el mundo

Secretario de la ONU llama a “romper cadena de corrupción” en el mundo
Ban Ki-moon.

algomasquenoticias@gmail.com 

NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a “romper la cadena de la corrupción” en todo el mundo para terminar con un problema que, recordó, afecta a millones de personas y especialmente a los más pobres.
“El mundo y su gente ya no pueden permitirse, ni tolerar, la corrupción”, señaló Ban en un mensaje con motivo del Día Internacional contra esta lacra.
El diplomático surcoreano destacó que la corrupción es un “fenómeno global que golpea más duramente a los pobres, frena el crecimiento económico inclusivo y roba fondos muy necesarios de servicios esenciales”.
“Eliminar la corrupción y su dañino impacto será crucial para nuestro bienestar futuro”, señaló Ban, quien urgió a todos los países a ratificar e implementar la Convención de la ONU contra la Corrupción.
El secretario general de las Naciones Unidas defendió que los servicios públicos deben operar con los “más altos estándares de integridad y asegurar que los nombramientos se basan en méritos”.
“Los funcionarios, así como los cargos electos, deben guiarse por la ética, la transparencia y la responsabilidad”, insistió, recordando que el sector privado también tiene un “papel crucial” para terminar con la corrupción.

Terminó Cumbre Veracruz, favorecen políticas inclusión social e innovación

Terminó Cumbre Veracruz, favorecen políticas inclusión social e innovación
Mandatarios participantes en la Cumbre.

algomasquenoticias@gmail.com 

Veracruz (México), (EFE).- La XXIV Cumbre Iberoamericana terminó hoy en Veracruz con la aprobación de los documentos que certifican la renovación de este espacio de colaboración para darle un carácter bienal y objetivos más concreto.
Los veintidós países miembros, en su mayoría representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, apostaron en Veracruz por favorecer políticas de inclusión social a través de la educación y la cultura y por la innovación como vía para superar las desigualdades sociales.
Después de dos días de trabajos y debates el colofón al encuentro lo puso la firma de los documentos aprobados en la Cumbre, que incluyen la propia Declaración, un Programa de Acción para los dos próximos años y once declaraciones especiales sobre otros tantos temas.
En la clausura, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, aseguró que la declaración final “toca temas no solo fundamentales para la región iberoamericana, sino que lo hace de manera mucho más concreta, más directa, dirigida a los resultados que están esperando los ciudadanos”.
Calificó la cumbre de “todo un éxito” tras definir una “agenda sustantiva” que “es la respuesta para combatir la violencia, la apatía, la desesperanza y el desencanto” para aquellos grupos de población que aún están esperando oportunidades.
Por su parte, el anfitrión, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se felicitó por la celebración de una cumbre centrada en temas de “enorme trascendencia” que representan una plataforma importante para impulsar la prosperidad, la inclusión, el combate a la pobreza”.
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, que hoy asumió la secretaría pro témpore y cuyo país albergará la próxima cumbre, en 2016, que será la primera que se celebra con carácter bienal, destacó la “disciplina” de los dignatarios en la reunión de Veracruz para debatir sobre tres temas acordados y prometió trabajar duro para que la próxima sea “igual o más exitosa”.
“Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero también muchas las oportunidades”, aseveró convencido de que Iberoamérica será “más fuerte y cada vez más prospera”.
Los veintidós países miembros estuvieron representados en Veracruz, aunque faltaron los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Venezuela. EFE

Dice problemas no se resuelven por falta creatividad Gobierno

Dice problemas no se resuelven por falta creatividad Gobierno
Vargas junto a miembros del movimiento Juventud del Cibao con Miguel.

Por: EFE

Santo Domingo, (EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, opinó hoy que la causa principal de que ninguno de los gobiernos de los últimos años haya resuelto los problemas fundamentales que padece el pueblo dominicano, es la falta de voluntad para romper esquemas e innovar.
Miguel Vargas se manifestó así al dirigirse a los gestores del movimiento Juventud del Cibao.
El candidato presidencial defendió una reforma a fondo de los esquemas de gobierno vigentes y la concertación de un nuevo proyecto de nación basado en una gran alianza entre los partidos políticos, el sector empresarial y la sociedad civil.
Vargas sostuvo que la falta de creatividad es lo que ha llevado a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a un círculo vicioso de endeudamiento desenfrenado y gran voracidad fiscal.
Asimismo, expresó que la errónea política económica de los gobiernos del PLD genera niveles de contracción y recesión que limitan la posibilidad de que los jóvenes puedan obtener empleos de calidad y oportunidades para emprender iniciativas de negocios.
Por su parte, los jóvenes gestores anunciaron que a partir del mes de enero extenderán sus redes de apoyo a las provincias del Cibao y promoverán que el movimiento sea extendido a todo el país para llevar a la Presidencia dominicana a un líder como Miguel Vargas, sobre el que dijeron ha destacado por ser un emprendedor que apoya el progreso personal y social de los jóvenes. EFE

Diputado FNP ve “gran error” de Danilo devolver Ley Código Penal

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado del Distrito Nacional por  la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, expresó que al devolver al Congreso Nacional la ley que modifica el Código Penal en lo relativo al aborto, el Presidente de la República fue movido a “error jurídico y constitucional”.
Culpó de esta situación a “sectores del Gobierno encabezados por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, que tiene un conciliábulo permanente con Ong’s que reciben fondos del exterior y que tienen política la legalización del aborto”.
Diputado FNP ve “gran error” de Danilo devolver Ley Código Penal“Lamentablemente, al igual que ha ocurrido con el tema de la soberanía nacional y la Sentencia 168-13, hay un poderoso grupo de funcionarios del gobierno, encabezado por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, que han movido a error al Presidente de la República en la observación del Código Penal, tratando de abrir una brecha jurídica a la legalización del aborto, lo que viola de manera flagrante la Constitución de la República”, expresó Castillo Semán.
Dijo que ese grupo ha puesto al Presidente a irse en contra de las dos terceras partes del Congreso Nacional y de los legisladores de su propio partido, los cuales votaron mayoritariamente a favor de dicha pieza.
Agregó que también lo han enfrentado con las iglesias Católica y Evangélica y a un tris de violar la Constitución de la República.
“Como aliado del PLD, le digo al Comité Político que sería un suicidio electoral abocarse a una confrontación abierta con las iglesias Católica y Evangélica, que representan el 90% de la población dominicana”, enfatizó.
Castillo Seman dijo que se trata de “un grupo muy minoritario de la sociedad, pero que tiene gran poder por el padrinazgo internacional y las agendas de las agencias que promueven el control de la natalidad al través del aborto”.
Advirtió que la Fuerza Nacional Progresista (FNP) defenderá la Constitución de la República y las posiciones de las iglesias Católica y Evangélica.

Leones vencen Estrellas, Gigantes y Toros ganan

Leones vencen Estrellas, Gigantes y Toros ganan
Acción del partido entre Leones y Estrellas. (Foto: CORTESIA BENGALESES.COM)

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.— Los Leones del Escogido blanquearon a as Estrellas Orientales 5 carreras por 0, en partido del torneo de beisbol otoño invernal, celebrado en el Estadio Quisqueya.
El choque se decidió en la segunda entrada en la que los Escarlatas fabricaron un rally de cinco vueltas producto de cinco sencillos y un triple ante el lanzador Stolmy Pimentel (1-3), quien cargó con el revés.
En ese acto, Pedro Florimón disparó un sencillo productor de dos carreras, mientras que Jorge Polanco conectó un triple empujador de dos anotaciones. El primera base Wilkin Castillo produjo la primera vuelta del encuentro con un sencillo.
Pimentel permitió seis imparables, cinco carreras y ponchó a dos. El triunfo recayó sobre el importado Nick Additon (1-0) exhibió su dominio durante siete  entradas en blanco, con cuatro indiscutibles permitidos y seis ponches.
Las Estrellas (24-16), pierden por segunda ocasión seguida y dominan la serie particular 6-2 ante los rojos, que no le ganaban a los verdes desde el pasado 29 de octubre cuando se llevaron el triunfo 6-4 en el Estadio Tetelo Vargas.
Con el triunfo, los Leones (12-28) quiebran una racha negativa de cinco derrotas en forma seguida y se mantienen en la última posición del torneo.
Los verdes, que tienen récord de 11-7 en la ruta, perdieron apenas por segunda ocasión como visitante en el Estadio Quisqueya, donde han ganado en seis ocasiones.
Por los Leones, que pegaron nueve hits, Jorge Polanco, un triple en cuatro turnos con dos remolcadas; Pedro Florimón, de 3-1, dos impulsadas y un boleto; Brad Glenn, doble y sencillo en cuatro visitas al plato; Wilkin Castillo, de 4-2, y Jett Bandy, de 3-1.
Por los Orientales, que conectaron seis imparables, Jordany Valdespín, un doble en cuatro turnos; Elián Herrera, de 4-1; Jake Fox, de 4-1; Blake Lalli, un doble en cuatro visitas al plato, con tres ponches; Audy Ciriaco y Juan Díaz, de 3-1 cada uno.
Los Paquidermos juegan este miércoles ante los Leones en el Estadio Tetelo Vargas, a las 7:30 de la noche, en el segundo de una serie de tres partidos, ya que también se enfrentarán este viernes.
GIGANTES DAN PALIZA AL LICEY
SAN FCO DE Macoris.— El derecho Miguel Almonte lanzó cinco solidas entradas y el jardinero Carlos Peguero conectó cuadrangular con dos  compañeros en circulación guiando a los Gigantes del Cibao a su novena victoria seguida tras vencer por blanqueada 11-0 sobre Los Tigres del Licey en la continuación del torneo de béisbol profesional Dominicano.
Almonte estuvo soberbio en cinco episodios completos enfrentando 18 bateadores permitiendo tres imparables, no concedió transferencia y ponchó a siete bateadores para adjudicarse la victoria.
El importando Mitch Atkins fue el serpentinero derrotado a quien le conectaron tres imparables, tres carreras, dos   boletos  y seis ponches.
Hay que destacar el gran relevo de Zachary Jackson, José Leclerc, Michael Mariot y José Cabrera quienes tiraron cuatro entradas completas sin permitir anotaciones.
Con su triunfo el noveno de los Gigantes colocaron su record en 24-16 mientras que los Tigres que perdieron su tercer partido al hilo colocaron su foja en 16-24.
El  juego se decidió en la cuarta entrada con un cuadrangular con dos compañeros a bordo por la verja del jardín derecho del estelar Carlos Peguero.
La entrada la inicio Alexis Casilla con imparable al central, Moises Sierra negoció boleto y Peguero remolcó la tres carreras con largo vuelacerca. .
En la séptima entrada los Gigantes anotaron una carrera con cuadrangular solitario del inicialista Wilson Betemit por la verja del jardín derecho.
Los Gigantes del Cibao fabricaron siete carreras en la octava entrada con cuadrangular por la verja del prado derecho de Alexi Casilla con dos compañeros en circulación.
La entrada la prolongó Moises Sierra con metrallazo a central, Carlos Peguero conectó doblete al central, Sierra anotó por wild pitch, Maikel Franco y Wilson Betemit negociaron boletos consecutivos llenándose las bases, Robinson Diaz cayó por la vía 5-4-3 anotando Peguero y Carlos Paulino ligó cuadrangular por la verja del rigth remolcador de dos carreras.
Los más sobresalientes al bate por los Gigantes fueron Carlos Peguero cuadrangular y doblete Alexi Casilla cuadrangular y sencillo, Wilson Betemit y Carlos Paulino un cuadrangular , Hansel Alberto, Moises Sierra, Leury García y Maikel Franco un sencillo cada uno
Por los Tigres se destacaron al maderoTodd Cunningham doble y sencillo, Dpmingo Santana un triple y Carlos Triunfel un inatrapable.
Este miércoles los Gigantes viajaran al estadio Quisqueya de Santo Domingo a enfrentarse a los Tigres del Licey donde esta programado lanzar el zurdo Rafael Pérez.

Liriano renueva con los Piratas por US$39 millones

Liriano renueva con los Piratas por US$39 millones
Francisco Liriano

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN DIEGO — El dominicano Francisco Liriano ha renovado con los Piratas por tres años y US$39 millones, según informes de prensa.
El primero en  informar         el pacto fue Robert Murray de MLB Daily Rumors. El acuerdo fue confirmado por Bob Nightengale de USA Today y Jon Heyman de CBSSports.com.
El zurdo veterano tuvo marca de 7-10 con efectividad de 3.38 en 29 aperturas en el 2014 por Pittsburgh. En 162.1  entradas de labor, ponchó a 175 bateadores y permitió apenas 0.7 jonrón por cada nueve innings.
Liriano, de 31 años, brilló con los Piratas en el 2013, cuando tuvo récord de 16-8 y promedio de carreras limpias de 3.02.
De por vida en nueve temporadas de Grandes Ligas con los Mellizos, Medias Blancas y Piratas, el oriundo de San Cristóbal, R.D. lleva 76-72 con 4.07 en 223 presentaciones, 196 de ellas aperturas.

Copa Esmeralda reunirá mejores boxeadores región

Copa Esmeralda reunirá mejores boxeadores región
Bertilia Fernández, Alcaldesa de Sabana Grande de Boyá, ofrece detalles de la segunda edición de la Copa Esmeralda de Boxeo, que inicia el próximo sábado en el polideportivo de ese municipio.

algomasquenoticias@gmail.com 

SABANA GRANDE DE BOYA. La segunda edición de la Copa Esmeralda de Boxeo será inaugurada el próximo viernes en el polideportivo de este municipio.
El anuncio fue hecho en el marco de una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de aquí, la cual fue encabezada por la alcaldesa, doctora Bertilia Fernández y por el secretario general de la Asociación de Boxeo de Monte Plata, Humberto Vilchez.
“En esta ocasión, con el mismo entusiasmo de siempre, Sabana Grande de Boyá está lista para recibir a los visitantes”, declaró Fernández.
La justa reunirá boxeadores de los diferentes municipios que conforman la provincia Monte Plata.
“Desde el viernes se inicia la fiesta del boxeo con la participación de boxeadores de Monte Plata, Bayaguana, Yamasá y Sabana Grande de Boyá”, agregó.
La Copa Esmeralda de Boxeo inicia el viernes, con un acto de apertura previsto para las cinco de la tarde y se extenderá hasta el domingo, cuando está programada la cartelera final, por las medallas de oro.
Se competirá en categorías infantil, juvenil y superior, de acuerdo con lo expuesto por Vilchez, de la Asociación de Boxeo local.
Aunque el acto de apertura está previsto para las cinco de la tarde del próximo viernes, el desfile de las delegaciones participantes tendrá como punto de partida el parque municipal.
“Se ha preparado un bonito acto de apertura, que incluye algunas sorpresas”, insistió la alcaldesa Bertilia Fernández.
El encuentro con la prensa, celebrado en el salón de conferencias del Ayuntamiento local, contó con una concurrida asistencia. Entre los presentes, Mangino Luis Reyes, Milagros Sánchez, Randy Cadete, Danny Sánchez, Juan Amparo, Román Vilchez y Antolín Aquino.
La llegada de las delegaciones está prevista para el jueves, en horas de la tarde.
Se recuerda que la primera edición del evento fue ganada por Sabana Grande de Boyà.
La Copa Esmeralda es la antesala de la Copa Internacional Ruddy Zapata, que reúne boxeadores de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Haití, entre otros, además de República Dominicana.

Federación de Ajedrez anuncia su torneo navideño

Federación de Ajedrez anuncia su torneo navideño
Fernando Moore

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Ajedrez inicia este viernes su campeonato nacional navideño, con una dedicatoria especial a Fernando Moore, ex presidente de la entidad.
En ese sentido, Wily González, presidente de la Federación de Ajedrez, definió a Moore como un digno representante del juego ciencia.
Agregó que la dedicatoria del torneo al destacado ajedrecista fue acogida a unanimidad por el Comité Ejecutivo, tras considerar la facultad y prolífica labor realizada por el licenciado Moore en el desarrollo y fomento del juego ciencia.
Los detalles del evento fueron ofrecidos por el Lic. Braulio Ramírez director ejecutivo de la entidad, quien destacó que en la justa accionarán los mejores jugadores superiores de República Dominicana con la participación de 14 Asociaciones de Ajedrez.
El evento será realizado del 12 al 21 de Diciembre, con el siguiente calendario de juego: Viernes 12 y 19 de Diciembre a las 6:30 pm. Sábados 13 y 20 (Dos Rondas) 1era Ronda 10:00 am; 2da Ronda 5:00 pm y los Domingos 14 y 21 a las 10:00 am.
La actividad se realizará en la Federación Dominicana de Ajedrez, Salón Pachón Matos Rivera, donde disputarán premios en metálicos para los más destacados.
La dirección técnica del evento estará a cargo del árbitro Fide Román Jaquez acompañado de Michel de Jesús y Crisanto Montilla como árbitros adjunto.

Estados Unidos reconoce lucha R. Dominicana contra la corrupción

Estados Unidos reconoce lucha R. Dominicana contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Estados Unidos reconoció que en la República Dominicana y en todo el mundo se lucha a diario contra la corrupción, lo que sigue siendo de vital importancia, según la embajada de este país aqui.
“Estamos muy contentos de continuar trabajando con diversos grupos en la República Dominicana en la lucha permanente contra la corrupción”, dijo la legación diplomática en un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET en ocasión de conmemorarse este martes el Día Internacional contra la Corrupción.
Indica que “la lucha contra la corrupción sigue siendo de vital importancia para los Estados Unidos, ya que está vinculada a intereses compartidos de la comunidad mundial para combatir el terrorismo y la delincuencia transnacional, así como la promoción de mercados libres y abiertos, el aumento del crecimiento económico y el fomento de democracias estables y el imperio de la ley”.
Agrega que “la corrupción, la transparencia y el buen gobierno son temas importantes en los Estados Unidos, y que también afectan críticamente las relaciones entre los países, como tales, son prioridades importantes para las legaciones diplomáticas en el extranjero”.
Destaca, asimismo, el compromiso del presidente estadounidense Barack Obama a la lucha contra la corrupción.

UASD debe $410 millones a cooperativa empleados; Idecoop presiona por pago

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- Los empleados y profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) corren el riesgo de no cobrar sus sueldos ni la regalía pascual correspondiente a este mes.
El temor se desprende de la correspondencia enviada al rector de la UASD, Iván Grullón, por el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Pedro Corporán, en relación a la retenciones no pagadas, las cuales al pasado lunes 8 de diciembre ascendía a RD$410 millones de pesos.
UASD debe $410 millones a cooperativa empleados; Idecoop presiona por pagoTrascendió que las últimas rectorías de la UASD arrastran déficits que cubren con préstamos de los fondos de la cooperativa de los empleados y profesores.
El director de IDECOOP adviertió que la “situación es ya intolerable que nos obliga a proceder judicialmente en un plazo de 48 horas contra esa alta casa de estudios, a excepción de que se firme formal, consensual, responsable  y legalmente un acuerdo inviolable de solución al conflicto”.
En su misiva, Corporán asegura que “nuestra decisión es irrevocable y cuenta con el endoso del Consejo de Directores del Idecoop, de la Comisión Técnica Central, de las Federaciones Cooperativas y lógicamente de la propia COOEPROUASD”.
El funcionario dice que es interés del Idecoop “alcanzar una solución definitiva sobre esta situación, que es perjudicial para todos los socios de la cooperativa; por lo cual, apelamos a su entendimiento, para que de manera armónica se pueda poner término a esa práctica incorrecta de disponer de los recursos de la cooperativa y a la vez, usted cumpla en honrar el compromiso o deuda acumulada por dicha práctica”.
Corporán recuerda al rector Grullón comunicaciones anteriores sobre el particular en lo que le recuerda que el Decreto No. 1498 del 17 de septiembre de 1971, dispone sanciones por incumplimiento a dicho mandato, conforme a su contenido en el Artículo 3, que establece para las empresas retentoras.
El presidente administrador del Idecoop subraya que “las sumas retenidas deberán ser entregadas a las cooperativas a más tardar cuarenta y ocho horas (48) de haberse establecido la deducción, so pena de incurrir en las sanciones establecidas por el Código de Trabajo y Penal”.

Moreno pide renuncia de Mariano Germán como Presidente Suprema

Moreno pide renuncia de Mariano Germán como Presidente Suprema

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El exfiscal y presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, solicitó la renuncia de Mariano Germán como  presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), tras acusarlo de estar ligado al Partido de la Liberación Dominicana y  a su presidente Leonel Fernández.
En una declaración escrita remitida a Algo Mas Que Noticias y ALMOMENTO.NET declaró que este nexo ” le impide dirigir esa alta corte con la independencia e imparcialidad que exige la Constitución”.
Asegura que sólo su renuncia abre la posibilidad de integrar un Poder Judicial bajo criterios de absoluta independencia partidista, capacidad y ejercicio profesional apegado a la ética y valores democráticos.
Afirma que el Poder Judicial bajo la dirección de Germán, de forma reiterada, ha favorecido con la impunidad a los corruptos de los gobiernos que presidió Fernández. “Y la evidencia está en que todas las querellas y denuncias interpuestas contra el expresidente, el senador Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, en todas las jurisdicciones, tienen como único destino el archivo judicial”.
“Nuestra sociedad no puede continuar indiferente ante la caricatura de Poder Judicialdiseñado por el expresidente Leonel Fernández luego de la modificación de la Constitución en el 1910″, expresa.
Agrega que “la ciudadanía no puede continuar siendo humillada por la comedia judicial que en su rol de magistrados escenifican los doctores  Mariano Germán, Frank Soto, Alejandro Moscoso y muchos otros en las distintas jurisdicciones”.
“Es la falta de castigo lo que ha hecho que en la República Dominicana la corrupción se haya convertido en un fenómeno estructural y que, como pandemia, recorra todo el cuerpo social de la nación”, indica.
Afirma que la corrupción administrativa  en República Dominicana representa entre un 20 y un 25% del presupuesto nacional, lo que equivale a más de 100 mil millones de pesos anuales. “Ese volumen de robo del dinero público nos empobrece a todos, en especial a los más pobres, privándoles del derecho a la educación de calidad, al empleo decente, a la salud y la seguridad social”, expresó.
“La corrupción sin castigo produce un profundo daño moral en la sociedad, relegando a un segundo plano el trabajo, la creación de empresas, los negocios, el éxito profesional o el talent”, subraya Moreno, quien fuera fiscal del Distrito Nacional durante el Gobierno de Leonel Fernández.

Danilo Medina regresa de Veracruz

Danilo Medina regresa de Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina regresó este martes al país luego de participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Veracruz 2014, donde consolidó los nexos de República Dominicana con las naciones hermanas.
El jefe de Estado dominicano y la reducida comitiva que lo acompañó a Veracruz, México, retornaron por la Base Aérea de San Isidro a las 6:40 de la tarde de este martes 9 de diciembre.
A su llegada a la terminal aérea, el presidente Medina fue recibido por funcionarios civiles y militares.
Tras pisar suelo dominicano, el Gobernante se reintegró, de inmediato, a sus labores habituales en el Palacio Nacional.
Al participar en la primera jornada de trabajo del cónclave, Danilo Medina resaltó los avances que ha logrado la República Dominicana en materia educativa y reafirmó su compromiso, así como el de todos los dominicanos, con una educación de calidad.
Entre los puntos trascendentes de esta visita de confraternidad y fortalecimiento en la integración con las naciones iberoamericanas, se destacan la reunión del presidente Danilo Medina con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La funcionaria de la CEPAL ponderó el crecimiento económico que ha tenido República Dominicana, sobre el 6% y reiteró su disposición de seguir colaborando con la actual gestión de Gobierno.
Nexos fortalecidos
La fortaleza de estos nexos se manifestó desde el recibimiento dado al presidente Danilo Medina por su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, hasta el intercambio sostenido con varios jefes de Estado y de Gobierno, con quienes compartió en un ambiente de confraternidad.
En horas de la mañana de hoy, el presidente dominicano asistió al desayuno de trabajo ofrecido por el rey de España, Felipe VI, a los presidentes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Con su participación en el retiro de los Jefes de Estado y de Gobierno realizado este medio día, Danilo Medina concluyó con éxito su agenda de trabajo en la XXIV Cumbre Iberoamericana Veracruz 2014.

Recaudaciones Aduanas crecieron 15.56 % entre enero y noviembre 2014

Recaudaciones Aduanas crecieron 15.56 % entre enero y noviembre 2014
El director de Aduanas, Fernando Fernández.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- Las recaudaciones aduanales totalizaron entre enero y noviembre pasados 73,669.03 millones de pesos, lo que representó 15.56 % más que el mismo periodo de 2013, informó hoy la Dirección General de Aduanas (DGA).
La DGA proyecta cerrar este año con 81,041.9 millones de pesos por concepto de recaudación, lo que representa un crecimiento de 14.7 %, con respecto al mismo periodo de 2013, y un cumplimiento del 100.53 % con respecto a la Ley General de Presupuesto.
Los datos fueron ofrecidos en un encuentro del titular de la DGA, Fernando Fernández, con periodistas del área económica local.
De acuerdo con los datos, a pesar de las reducciones generalizadas en los aranceles como consecuencia del impacto de los Tratados de Libre Comercio, la DGA se ha mantenido como una de las principales fuentes de ingresos para el Gobierno.
La Ley General del Presupuesto proyectó que la meta de recaudación de la DGA para este año ascenderá a 80,611.27 millones, equivalentes al 19 % de los ingresos fiscales del Estado Dominicano. La DGA señaló que la tasa de crecimiento de dos dígitos que han experimentado las recaudaciones desde el pasado mes de marzo, “es prueba de la efectividad en los esfuerzos  por mantener una eficiente gestión fiscal y cumplir con las metas de ingresos proyectadas en la Ley de Presupuesto 2014″. EFE

Barrick ha exportado oro por US$2. millones de dólares desde 2013

Barrick ha exportado oro por US$2. millones de dólares desde 2013
Instalaciones de la Barrick Dominicana, en la zona de Pueblo Viejo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La minera canadiense Barrick Gold ha exportado oro y otros metales por un monto de 2.672.104.350 millones de dólares desde el 22 de marzo de 2013 hasta justo el día de hoy, según reveló la Dirección General de Aduanas (DGA).
La nada despreciable cifra es producto de la exportación de 238.792 kilogramos de metales preciosos que extrae de la mina Pueblo Viejo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez.
Durante ese período, Barrick Gold ha tenido ha tenido tres períodos con las mayores cantidades de kilogramos exportados.
En ese sentido, durante el período enero-marzo pasados, las exportaciones de la minera canadiense alcanzaron los 400.506.241 millones de dólares (36.553 kilogramos), mientras que entre junio-agosto de este año exportó por un valor de 389.199.836 millones de dólares (40,118 kilos).
La última “gran zafra” para la Barrick Gold corresponde al actual período septiembre-diciembre de 2014, cuando exportó 36.553 kilogramos por un valor de 369.171.840 millones de dólares.
La Dirección General de Aduanas agregó, que da seguimiento al proceso de extracción y exportación del oro que sale del país, aunque no dio a conocer el monto que, de estas exportaciones, corresponde al Estado dominicano por concepto del acuerdo de renegociación que logró el año pasado el presidente Danilo Medina.
Las informaciones del organismo fueron ofrecidas durante un encuentro-almuerzo que ofreció la DGA a periodistas de varios medios de comunicación, del cual participó el director general del organismo, Fernando Fernández, y varios subdirectores.EFE

Empresarios se justifican ante Senado por exenciones que les otorga Estado

Empresarios se justifican ante Senado por exenciones que les otorga Estado
Miembros de la Comisiòn.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La Comisión Permanente de Hacienda del Senado se reunió hoy con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), para tratar sobre el proyecto de ley de Análisis General del Gasto Tributario en República Dominicana.
El presidente de la comisión, Dionis Sánchez, dijo en nota de prensa, que los empresarios en su  exposición “mostraron que una gran parte de los 200.000 millones de pesos de exenciones en el gasto fiscal va dirigido a la población”.
Sin embargo, el representante de Pedernales manifestó que los empresarios pueden aportar más de los beneficios de las exenciones fiscales que reciben.
Sánchez agregó que el tema de las exenciones fiscales debe ser discutido por todos los sectores que intervienen en el mismo.
Manifestó, además, que el proyecto de ley de Análisis General del Gasto Tributario en República Dominicana será puesto a disposición del Poder Ejecutivo, cuando convoque a la discusión del Pacto Fiscal.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Conep, Rafael Paz, aseguró que “el 61 % de las exenciones fiscales van en beneficio de la población, mientras que el restante 39 % están dirigidas a estimular sectores que benefician la economía nacional”.
En la reunión, Paz estuvo acompañado del empresario José Manuel Vicente.
La Comisión Permanente de Hacienda está compuesta por Dionis Sánchez, quien la preside; y los senadores Amílcar Romero, Félix María Vásquez, Tommy Galán, Luis René Canaán, Julio César Valentín, Francis Vargas, Reinaldo Pared Pérez y Charles Mariotti.EFE

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, llegará mañana al país en una visita oficial que se prolongará hasta el próximo viernes, y en la que tiene previsto reunirse con el presidente Danilo Medina, entre otros asuntos.
José Manuel García Margallo llegará mañana a Santo Domingo tras haber asistido a la XXIV Cumbre Iberoamericana, que se celebró esta semana en la ciudad mexicana de Veracruz, y en la que participaron el rey Felipe VI y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
El ministro español acompañó hoy en la ciudad mexicana a los jefes de Estado y Gobierno de España en un desayuno de trabajo con los presidentes de diferentes países centroamericanos, entre los que estaba el de la República Dominicana, Danilo Medina.
Mañana, García Margallo tiene prevista una audiencia con Medina en el Palacio Nacional dominicano, además de mantener un desayuno de trabajo con el canciller Andrés Navarro.
El ministro español de Asuntos Exteriores también visitará un proyecto de cooperación del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel.
Además, el viernes mantendrá una reunión de trabajo con empresarios hoteleros en Punta Cana. EFE

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos
Bichara hizo el anuncio en rueda de prensa.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades pagarán a partir del jueves 568 millones de dólares a los generadores privados, monto superior al 50 por ciento de la deuda que mantienen las empresas distribuidoras de electricidad con ese sector.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Bichara, informó que coordinan el pago junto al Ministerio de Hacienda y el Banco de Reservas.
Expuso que el  dinero en efectivo empezará a transferirse a partir del jueves a las cuentas bancarias de cada una de las empresas que suministran energía a las distribuidoras de electricidad del Sur, del Este y del Norte.
En rueda de prensa dijo que el pago se hace luego de un mes de negociaciones y gestiones que culminaron con éxito en el día de hoy.
Informó que desde el primero de enero hasta la fecha la CDEEE ha pagado a los generadores privados de energía un total de US$ 1,568.7 millones, equivalentes a 69 mil millones de pesos, sin incluir los 568 millones de dólares,  anunciado este martes.
También ha pagado en ese período 37.4 millones de dólares a la Refinería Dominicana de Petróleo.
Declaró que ese pago que por tradición se hace cada diciembre invalida cualquier presión que pudiera provenir de los  generadores ya  que cualquier amenaza seria poco razonable.

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia
Yeni Berenice Reynoso.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fiscal del Distrito Nacional dijo este martes que solicitó cooperación internacional en torno a la investigación que realiza en contra de los ejecutivos del Banco Peravia,  a quienes informó se les han congelado las cuentas bancarias, además de los  bienes que se le han incautado.
Yeni Berenice Reynoso dijo además que son investigados varios militares que presuntamente le daban protección y amenazaban a clientes de la entidad bancaria que reclamaban sus ahorros.
Sostuvo que hasta el momento la Superintendencia de Bancos no le ha remitido la auditoria que está realizando, pero que los ha mantenido al tanto de los avances de la misma y que la investigación ha continuado.
Expresó que la Fiscalía ha iniciado un proceso de secuestro judicial de bienes pertenecientes a los principales ejecutivos del Banco Peravia, entre ellos una aeronave.
Dijo que el Ministerio Público realiza otra investigación que por la misma naturaleza de la pesquisa no la puede detallar, pero que están avanzadas.
“El equipo técnico en su momento establecerá los montos cuando se hagan las transacciones de los bienes incautados a los ejecutivos de la entidad bancaria, quienes se encuentran fuera del país luego del escándalo”, expuso.
Manifestó que se está investigando si la modalidad del fraude era que ellos no registraban las transacciones, no que después la distraerían.
La magistrada habló luego de un encuentro navideño con periodistas que cubren la fuente judicial.

IGLESIA ADVENTISTA, UN DIA A LA VEZ, EUSEBIO DIAZ



algomasquenoticias@gmail.com

Jesús es mi capitán



algomasquenoticias@gmail.com

Puesta en Circulacion-Periodismo con sentido



algomasquenoticias@gmail.com

Parte del discurso del autor del libro Periodismo con Sentido, durante l...



algomasquenoticias@gmail.com