Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de enero de 2015

MADRID: Denuncian restaurante dominicano por “suciedad”

MADRID: Denuncian restaurante dominicano por “suciedad”


algomasquenoticias@gmail.com 

MADRID.- La Policía Municipal denunció al restaurante dominicano La Casa del Mofongo,   en el distrito de Tetuán.
Los funcionarios llevaron a cabo una intervención por la llamada de un ciudadano protestando por la música que tenía este local de la calle Istúriz, número 8.
La Policía Municipal de Madrid hizo constar en su denuncia que había diversas irregularidades en cuanto a seguridad, higiene y salubridad. Fue necesaria la intervención cautelar de alimentos. Algunos, porque se encontraron caducados; otros, porque estaban almacenados en congeladores de manera deficiente, «sin etiquetado que detallase su fecha de envasado y caducidad», especifica el Cuerpo a través de un comunicado.
También había postres lácteos conservados «sin la temperatura adecuada», cubos de basura abiertos sin tapa, «ollas y sartenes sucias». En un almacén se hallaron más productos alimenticios, algunos situados en el suelo junto a detergentes, productos de limpieza y ropas. Según los funcionarios, dicho espacio hacía también de vestuario del personal.

«Fue un abuso de autoridad»

Robinson, dueño de este establecimiento desde hace cuatro años, fue notificado de las diferentes infracciones administrativas que se extendieron. Este cocinero dominicano, afincado en Madrid desde hace 25 años, explicaba ayer a este diario que las denuncias se interpusieron cuando contestó a uno de los agentes.
«Fue un abuso de autoridad lo que hicieron con el restaurante lleno. Se pasearon libremente por el salón entrando y saliendo al almacén y a la cocina; muchos clientes se sintieron incómodos y se fueron», afirma.
El ruido que ocasionó un grupo de personas pidiendo el aguinaldo dentro del local derivó en la llamada de un vecino alertando del exceso de ruido. La Policía llegó a las diez y media de la noche. Estaban llenos de clientes.
«Les expliqué lo que había pasado, que nosotros no tenemos música, como pudieron comprobar. Vieron el extintor, que tenía vencida la caducidad, no puedo mentir, pero ya lo he arreglado. Me pidieron la documentación y mientras se la mostraba, uno de los policías empezó a echar fotos a todo», narra el propietario.

«Estás por joderme»

Entonces fue cuando le dijo al agente que esa inspección competía a Sanidad. «Parece que se ofendió y buscó todo tipo de detalles. Me contestó diciendo que podía entrar donde quisiera porque era policía», añade.
Sobre la nevera fotografiada, este hombre asegura que es destinada a alimentos de los empleados.
«Es cierto que había salsas cadudacas. No puedo mentir porque soy cristiano, pero eran de los trabajadores», asevera. Mostró una factura de todo el género que era del mismo día.
El ánimo se caldeó entre Robinson y uno de los policías. «Tú estás por joderme el negocio porque te corregí. Todo lo del patio es para tirar», le inquirió al agente cuando fotografiaba el patio del restaurante.
«Asumo el error del extintor, de las salsas caducadas, que no eran para los clientes, y que la carne había que ponerle la etiqueta. Pero la que se iba a cocinar en el día les enseñé la factura de las cantidades y la fecha. Eran del domingo», se justifica este hostelero.

Sin documentación de los trabajadores

El titular del negocio no presentó el recibo del contrato obligatorio de seguro; tres extintores del local tenían la revisión caducada desde hace seis meses y uno de ellos estaba vacío; el certificado de desratización y desinfección detallaba una superficie de 40 metros cuadrados, muy inferior a la del local, y, al ser requerida la documentación relativa a su puesto de trabajo y a los de los cuatro empleados, Robinson no lo aportó, ni el ingreso mensual de estas personas.
En las redes sociales, este restaurante recibe buenas críticas de los usuarios. Sus dueños aseguran que tienen casi 5.000 clientes aficionados a sus especialidades dominicanas. Argumentan que para ellos «la limpieza y la higiene es muy importante»,

RD reubicará personal y ajustará salarios del servicio exterior

RD reubicará personal y ajustará salarios del servicio exterior
Andrés Navarro

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El canciller Andrés Navarro reconoció que existe personal del servicio exterior con salarios que no se justifican y que los sueldos de los diplomáticos no pueden ser igual en todos los países, por lo que reubicarán algunos servidores y retirarán a quienes no justifiquen sus honorarios.
“También determinaremos la competencia de cada miembro del servicio exterior, ya que podría haber personal colocado donde no se amerita, por lo que pueden estar subutilizados”, indicó en un acto donde fue reconocido por los salesianos por su comportamiento ético
Agregó que “vamos a hacer una reubicación del personal conforme a los objetivos de nuestro país en las misiones del servicio exterior. Quien no justifique su trabajo no cobrará”.
“Asimismo, estableceremos escalas salariales homologadas de acuerdo con los puestos y funciones de los servidores, ya que, aunque hay muchos dominicanos que laboran fuera del país con condiciones precarias, hay algunos que tienen salarios que no se justifican y “eso será ajustado conforme a las condiciones de lugar donde se trabaja”, manifestó.
Sostuvo que los embajadores no ganarán el mismo salario, pues ese componente dependerá del costo de la vida en el país que estén asignados.
Detalló que los recursos de una dotación se dividen en cuatro conceptos: salario, alquiler, servicios y gastos de representación, que solo le toca a los diplomáticos.
“Esos cuatro conceptos van a ser revisados, y eso es lo que va a hacer la diferencia en la dotación que se le entrega en la misión a un funcionario y a otro”, señaló.
Dijo que este proceso es parte de las transformaciones iniciadas desde septiembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) para garantizar una diplomacia proactiva.

PUERTO RICO: Policía reduce control sobre dominicanos

PUERTO RICO: Policía reduce control sobre dominicanos


algomasquenoticias@gmail.com 

SAN JUAN.- La Policía de Puerto Rico ha reducido el control migratorio sobre la comunidad dominicana debido al acceso a la licencia de conducción para personas sin papeles por parte de ciudadanos de ese país y la reforma en marcha de las fuerzas del orden.
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, José Rodríguez, señaló que como balance de 2014 se puede apuntar que sus compatriotas han visto mejorada significativamente su situación al reducirse el control migratorio al que eran sometidos por la Policía, labor para la que no está facultada.
Rodríguez denunció durante años que la Policía de Puerto Rico había asumido un rol en el control de la inmigración que por ley no le corresponde, tarea que recae en las autoridades federales.
El Departamento de Justicia federal se hizo eco en 2011 de un informe de Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que denunciaba que entre 2005 y 2010 casi 2.000 agentes de la Policía cometieron delitos de distinta índole, entre los que se incluían abusos contra la comunidad extranjera y en particular la dominicana.
Esas denuncias dieron paso a que la Justicia federal presentara una demanda en 2012 contra la Policía de Puerto Rico, aunque un acuerdo con el Departamento de Justicia local permitió el compromiso de su retirada a cambio de un proceso de reforma de las fuerzas de orden locales, actualmente en marcha.
La reforma fue ratificada el 17 de julio de 2013 por el gobernador Alejandro García Padilla y el exsecretario de Justicia de EE.UU. Eric Holder.
“La mejora de la situación de los dominicanos responde también a que el nuevo jefe de la Policía -José Caldero- ha entendido que los policías no están facultados para actuar como agentes de inmigración”, aseguró Rodríguez.
Dijo que, de hecho, en los pasado seis meses su asociación solo ha recibido 2 quejas de ciudadanos dominicanos que alegaban haber sido objeto de acciones de control migratorio por parte de agentes de la Policía de Puerto Rico.
Rodríguez aseguró que el camino no ha sido fácil, ya que durante los últimos años dominicanos sin la documentación para residir legalmente en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico habían sido acosados por agentes de la Policía, que tras maltratarlos los conducían ante las autoridades migratorias para su deportación.
Rodríguez subrayó que todo quedó si cabe más claro después de que el pasado 30 de octubre el jefe de la Policía de Puerto Rico emitiera una orden ejecutiva en la que quedaba prohibido que los agentes del cuerpo actuaran en temas de inmigración.
Destacó que un paso fundamental ha sido que desde el pasado mes de agosto se abriera el plazo para que los ciudadanos de su país sin residencia regularizada en la isla iniciaran los trámites para optar a una licencia de conducción en Puerto Rico.
Una vez obtenidas las licencias de conducción, los dominicanos y otros extranjeros son portadores de un documento que les permite además de identificarse abrir cuentas de banco, pagar contribuciones sobre ingresos y la posibilidad de depositar dinero en efectivo en entidades financieras.
Las licencias de conducción para personas sin situación regularizada en Puerto Rico tienen carácter provisional y están destinadas a personas que no posean tarjeta de Seguro Social o documentación expedida por el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos.
En Puerto Rico viven cerca de 3,5 millones de residentes, de las que son 68.000 dominicanos con ciudadanía estadounidense.

PERU: Inician pesquisa sobre presuntos aportes Félix Bautista

PERU: Inician pesquisa sobre presuntos aportes Félix Bautista
Alejandro Toledo

algomasquenoticias@gmail.com 

LIMA.- Mientras Alejandro Toledo recibe los últimos días del año en su casa de playa en el balneario de Punta Sal (región Tumbes), en Lima la fiscalía especializada en lavado de activos inició una pesquisa preliminar sobre el presunto ingreso y uso de dinero ‘negro’, procedente de  República Dominicana,  en la pasada campaña electoral del ex mandatario, la cual podría terminar en una denuncia penal contra el líder de  Perú Posible.
En efecto, hace unos días, la Primera Fiscalía Supraprovincial contra el Lavado de Activos empezó los actos previos de investigación respecto a los 4 aportantes dominicanos al partido de Alejandro Toledo que aparecen en una denuncia por corrupción y lavado de activos en la justicia de la referida nación caribeña, situación que fue revelada por Perú21 el 31 de octubre último.
En tal sentido, esa instancia del Ministerio Público solicitó la semana pasada información oficial al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al propio Perú Posible sobre los financistas de la campaña presidencial ‘chakana’ durante el 2011, y en específico de los montos recibidos de aportantes extranjeros, entre los cuales se encuentran 3 compañías y un empresario dominicano, según fuentes relacionadas al caso.
El mencionado despacho fiscal, a cargo del magistrado Marco Antonio Cárdenas, además, gestionó el pedido de documentación correspondiente a la Corte Suprema de República Dominicana, en donde hace unas semanas se abrió un proceso judicial al senador de ese país Félix Bautista, quien entregó los cheques al partido ‘chakano’; a Carlos Ozoria, cuyo nombre figura como aportante en la ONPE; y otros dominicanos presuntamente cómplices del citado legislador.
EL RASTRO DEL DINERO
En la acusación que originó el juicio, presentada por la Procuraduría General dominicana en octubre reciente, también aparecen las firmas dominicanas Hormigones del Caribe, Construcciones y Diseños, e Inmobiliaria Hemisferio, las cuales se encuentran registradas, a su vez, c*omo financistas de Perú Posible en laONPE.*
Estas empresas forman parte de “una red societaria fomentada y dirigida por Bautista en vínculo con sus familiares, relacionados y más cercanos colaboradores (entre los años 2004 y 2012)”, de acuerdo con la denuncia referida.
La investigación de la Procuraduría dominicana detectó “complejos movimientos financieros” entre esas firmas, que se habrían beneficiado con adjudicaciones de contratos públicos de República Dominicana desde que Félix Bautista fuera designado alto funcionario en 2004.
Precisamente, en ese periodo –en 2011– fue que la organización política deAlejandro Toledo recibió al menos S/.878,577 a nombre del empresario Ozoria y de las mencionadas compañías.
Según las fuentes, tras obtenerse la información respectiva y de hallarse elementos de algún delito, se procedería a abrir una investigación fiscal en la que las pesquisas pasarían al siguiente nivel, es decir, citar a dirigentes de Perú Posible que fueron responsables de la última campaña presidencial de Toledo, como Javier Reátegui –actual parlamentario andino–; el congresista Carlos Bruce, quien renunció a la ‘chakana’ luego de los comicios; e incluso el propio ex gobernante.
POSTURA ‘CHAKANA’
Sobre la pesquisa fiscal, el parlamentario Rennán Espinoza, vocero de la bancada de Perú Posible, afirmó que el partido al que pertenece brindará toda la informaciónque las autoridades requieran.
“Todo tipo de investigación es buena. Y quienes tienen la conciencia tranquila de no haber cometido algún ilícito no tienen razones para preocuparse. Nos parece saludable que se esclarezca cualquier duda que se tenga”, dijo a Perú21.
Consideró que la situación de recibir un donativo “no hace culpable al receptor, pues no necesariamente se conoce la procedencia de los fondos, los cuales, se presume, tienen origen legal al ser entregados mediante canales formales, como el sistema bancario”.

Dominicano dirige miniserie que será transmitida en Colombia

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El dominicano Leonardo de León dirige una mini serie piloto titulada “El Eco”, que será difundida en horario estelar por el canal Día TV, de Colombia.
Dominicano dirige miniserie que será transmitida en ColombiaLa primera entrega del filme durará media hora.
“El Eco” relata la historia de un taxista, unos asaltantes, un juez y un traficante de drogas cuyas decisiones repercuten entre uno y otro, creando un círculo vicioso de la droga en la sociedad.
A pesar de tocar un tema bastante profundo, la historia es contada a modo de comedia ligera.
La serie es protagonizada por Oscar Carrasquillo y participan los actores Halsen Santana, Hayrold Abreu, Karla Hatton, Sócrates Montas, William Simón, Marissabel Marte y la Miss República Dominicana Massiel Taveras, entre otros.

MADRID: Coordinan activdades Mes de la Dominicanidad

MADRID: Coordinan activdades Mes de la Dominicanidad


algomasquenoticias@gmail.com 

MADRID, España.- La embajada y el consulado de la República Dominicana en España realizaron el segundo encuentro con el comité operativo y representantes de asociaciones y partidos políticos dominicanos radicados aquí de cara a la celebración del “Mes de la Dominicanidad 2015″.
El encuentro tuvo lugar el 26 de diciembre en el Centro Hispano-Dominicano de esta ciudad, donde fue coordinado el proceso de organización de las fiestas patrias que se llevarán cabo del 21 de enero al 27 de febrero próximo.
La reunión estuvo encabezada por Santiago Rodríguez, ninistro consejero y encargado de Negocios de la Embajada, el cónsul Juan Cuevas y el a Cultural de la Embajada, Víctor Ramírez.
Rodríguez destacó la importancia de “unir energias para garantizar unas celebraciones donde reinen el orden, la alegría y la unidad”.
De su parte, Cuevas habló sobre los principales objetivos del Mes de la Dominicanidad, la revalorización de la identidad dominicana, la integración de los criollos en el país de acogida y la proyección de la República Dominicana en el exterior.
Ramírez, quien también preside el comité operativo para dichas fiestas, condujo la reunión y presentó como punto de partida las propuestas surgidas de una primera reunión.
Asimismo, exhortó a los convocados a exponer sus puntos de vistas y sugerencias, de manera que cada uno se involucre para lograr una mayor participación y unidad de los sectores implicados en la organización de las actividades.
Asistieron, además, Clara Morel, Patricia Faxas, Virginia Serrulle, Dolquisa Olivarez, Julio Cesar Vargas (Vevo), Norbeto Azor, Doris Araújo, Héctor Rafael Batista, Margaret Ciprián y Raúl Jiménez, entre otros.

Afirman se ha reducido el maltrato hacia los dominicanos en Puerto Rico

Afirman se ha reducido el maltrato hacia los dominicanos en Puerto Rico
José Rodríguez.

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO.- El maltrato de parte de la policía a dominicanos sin estatus migratorio en este país ha mermado, según el presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en la isla, José Rodríguez.
Dijo que esta reducción se registra después que el superintendente de la Policía, José Caldero, prohibió en octubre pasado a los uniformados  exigir documentación migratoria cuando intervengan en las carreteras con personas extranjeras. 
Expuso que las denuncias que debían investigar siguen bajando con relación a años pasados en los que semanalmente ocurrían actos de maltratos y abuso policiaco en contra de dominicanos residentes en Borínquen.
“A partir de ésa orden ejecutiva del Superintendente de la Policía de Puerto Rico hemos observado  bajas bien considerables sobre el asunto que nos tenía bien preocupados”, dijo.
Aseguró que los resultados han sido beneficiosos para todos, porque los agentes han acatado la orden de que no pueden fungir como a agentes de inmigración al detener a un extranjero.  
Rodríguez manifestó que en éstos días solamente les han llegado dos casos de violaciones de derechos civiles, uno sucedido en el aeropuerto Luís Muñoz Marín y otro en el pueblo de Arecibo y ya están trabajando en ellos.

Médicos dominicanos graduados en Cuba preparan congreso

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Médicos y Médicas Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ADOMEELAM)  celebrará un congreso en abril del 2015, reveló este viernes su presidente José Antonio Santana Tejeda.
Médicos dominicanos graduados en Cuba preparan congreso
Explicó que esa asociación se formó el 26 de abril del 2012 con graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de La Habana, Cuba, donde ya se han formado 442 médicos dominicanos.
Precisó que la ADOMEELAM es un apéndice de la Asociación Internacional de Médicos Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (AIMEELAM) pues en cada país donde hay médicos formados en Cuba hay asociaciones similares a la dominicana.
Aseguró que después de trabajar en la parte organizativa, conformando los estatutos y protocolos para adaptar el reglamento de la AIMEELAM a la legislación dominicana han realizado varias actividades, entre ellos un encuentro en febrero del 2012.
Allí debatimos los reglamentos, luego hicimos un congreso caribeño donde participaron 11 compañeros de Haití y una doctora boliviana representando la AIMEELAM, y se eligió la nueva directiva que hoy encabeza la asociación, dijo.
En el 2013 estuvimos representando a la República Dominicana en el Segundo Encuentro de Médicos Egresados de la ELAM efectuado en La Habana y allí se acordó que nuestro país será la sede del Congreso Internacional que se efectuará en 2016, apuntó.
Refirió que en diciembre del 2013 también realizaron un encuentro científico cultural en San José de Ocoa (cordillera central dominicana) y recientemente, el 7 de diciembre último, efectuaron un encuentro-almuerzo y reunión de la ADOMEELAN en Baní, provincia Peravia.
Ese evento tuvo una participación muy activa de unos 70 miembros de la asociación, asistió el ex presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Zenén Caba, y estuvo representado el cuerpo diplomático, detalló.
Ahora tenemos como propósito realizar nuestro congreso en abril del 2015, y además en el 2016 seremos la sede para el Congreso Internacional de la AIMEELAN, a la que asistirán representaciones de todos los países que han graduado médicos en la ELAM de Cuba, dijo.
“Hay una realidad, la ELAM ha sido una escuela para todo el mundo. Allí se han graduado africanos, asiáticos y estadounidenses, además de latinoamericanos. Ha sido un proyecto bonito creado con enorme visión por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro”.
Aseguró que los graduados dominicanos en esa escuela han estado siempre al tanto de las situaciones sociales más importantes y han participado de manera activa en las discusiones de ese tipo que han tenido lugar en este país.
Puso como ejemplo, lo referido al aborto terapéutico en la recién promulgada ley del Código Penal, que antes fue observada por el presidente Danilo Medina para que se garantizara el respeto a la vida de la mujer dominicana.
La ADOMEELAM llevó una posición, hizo llegar documentación al debate parlamentario y social que se creó en torno al tema, y participó a través de entrevistas difundidas por la prensa  nacional e internacional, aseveró Santana.
En los últimos días nos pronunciarnos con una carta manifestando nuestro apoyo firme a la decisión de los presidentes Raúl Castro (Cuba) y Barack Obama (Estados Unidos), que acordaron dar pasos para el restablecimiento de relaciones entre ambos países, recordó.
También hemos manifestado nuestra alegría por la liberación de los compañeros cubanos que aún estaban presos en cárceles norteamericanas: Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, evocó.
Aseguró que ADOMEELAM pretende convertirse en una asociación fuerte, que sea una guía y que impacte de manera positiva en la salud y la vida de la población dominicana y para ello el congreso de abril definirá metas claras.
Aseveró que la asociación tiene 192 miembros en República Dominicana porque otros compatriotas graduados en la ELAM laboran en España, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Cuba y en otros países y pertenecen a las asociaciones formadas en cada lugar.
Somos la única asociación médica en este país que tiene a tantos miembros inscritos y abarcamos muchas especialidades y en el futuro cuando se hable de salud en República Dominicana obligatoriamente tendrán que hablar de ADOMEELAM, significó.

BARCELONA: Acusan dominicano de robar carga a camiones

algomasquenoticias@gmail.com


BARCELONA.- Los Mossos d’Esquadra detuvieron a cuatro españoles y un dominicano como presuntos ladrones de la carga de ocho camiones en el área de servicio de Sant Pere Sallaviner.
BARCELONA: Acusan dominicano de robar carga a camiones
Los hechos ocurrieron el 16 de diciembre cuando una patrulla observó a dos furgonetas detenerse delante de los camiones estacionados. Tras bajarse de los vehículos, los ladrones cortaron la lona de diversos camiones para comprobar la carga que llevaban y, cuando un camionero los vio y tocó el claxon, huyeron rápidamente.
Los agentes detuvieron a los cinco hombres unos kilómetros más adelante y observaron en el interior de los vehículos que llevaban todo tipo de herramientas para cometer los robos. Los detenidos, que tenían numerosos antecedentes por hechos similares, pasaron a disposición del juzgado en funciones de guardia de Igualada el 17 de diciembre.

EU: Mueren cuatro miembros de una familia dominicana en un accidente


EU: Mueren cuatro miembros de una familia dominicana en un accidente

algomasquenoticias@gmail.com 

-NUEVA YORK.- Cuatro miembros de una familia dominicana que viajaba desde esta ciudad a Miami murieron y otros tres resultaron gravemente heridos en un accidente de tránsito en el condado Sumter, de Carolina del Sur.
Los muertos son Claribel Montero Tapia, de 31 años, María Tapia, Luis Alberto Tapia y Juan Alberto Escoboza, y los heridos María Escoboza, esposa de Juan, y sus dos hijos, Juan Carlos Escoboza y Danielly Escoboza.
El grupo se desplazaba hacia la Florida, donde pasaría Nochebuena y Año Nuevo junto a otros familiares que residen allí.
Al parecer, Juan, quien conducía el vehículo, una jeepeta Honda Pilot, negra, perdió el control y se estrelló contra una valla metálica en una carretera resbaladiza.
Los heridos fueron ingresados en el Centro Médico Regional McLeod, en la ciudad Florencia, de Carolina del Sur.
La Policía dijo que el accidente ocurrió alrededor de las 6:17 de la mañana de este miércoles y el conductor viajaba a 141 millas por hora.
Las víctimas son familia del psicólogo y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Henry Montero Tapia.

MADRID: UNIDOM celebra gala de premiación “Atleta del Año”

MADRID: UNIDOM celebra gala de premiación “Atleta del Año”


algomasquenoticias@gmail.com

MADRID.-La Asociación Sociocultural y Deportiva Dominicana en España (UNIDOM) celebró su tradicional Gala de Premiación “Atleta del Año”, con la participación de personalidades, atletas y políticos.
Más de 20 atletas recibieron placa de reconocimiento en softbol, lucha olímpica, atletismo, voleibol, baloncesto, ajedréz y béisbol, entre otras disciplinas.
Entre los premiados figuran Manuel Junior Morales Castillo, Thaishy Méndez Feliz, Eliezer García Hiraldo Madrid, Sandy Onésimo Cuevas Ledesma, Miguel Ángel Rodríguez de Paula, Helme Rodríguez Rosa, Ronny Beard Murray, José Román Santos Núñez, María Victoria Báez Diloné, julio Ernesto Alcántara Mateo, julio Alcántara Langomás, Conrado Jiménez, John Keiron,  Nicolás Aredondo Sosa, Jesús Delgado Beltre, Robinson Martínez, Víctor Aybar y Arbitro beisbol.
La actividad fue conducida por el formador de talentos Domingo Cuevas, vocal de UNIDOM, quien destacó que “estos premios se ganan con la disciplina y en el terreno”.
Resaltó, asmismo, la trayectoria de los agasajados y su trabajo en equipo.
El evento contó con la participación de los dirigentes de UNIDOM Julio Dotel, Darío Matos, Jesús Delgado, Lucy Suazo, Domingo Cuevas, Mercedes Ramírez, Cindy Tavéras y Mercedes Ramírez, quien dio la bienvenida.
La parte artística estuvo a cargo de la bachatera española Anitxa.
lafislospr

Cuatro muertos por chikungunya y más de 26 mil casos en Guatemala

Cuatro muertos por chikungunya y más de 26 mil casos en Guatemala


Por: Omar Fourment



Guatemala, (PL) Cuatro muertos por chikungunya y más de 26 mil casos reportó Guatemala durante 2014, confirmó hoy el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Luis Enrique Monterroso.
El mayor número de enfermos por ese virus se registró en los departamentos de Zacapa (13 mil 174), Escuintla (ocho mil 244) y Santa Rosa (tres mil 774), mientras que el primer infectado se detectó a mediados de septiembre pasado, declaró el funcionario en conferencia de prensa.
Guatemala cerró el año que acaba de concluir con una tasa de letalidad por el chikungunya de 0,2 por ciento, por debajo de la media de 0,4 establecida por la Organización Mundial de la Salud.
Con respecto a la cantidad de decesos por dengué hemorrágico dijo que fueron nueve, en tanto 18 fueron los que lo padecieron durante 2014.
Asimismo, precisó que sumaron 19 mil 251 los contagiados con el virus del dengue clásico.

Corea del Sur exporta armas por US$3,600 millones, su mayor cifra en la historia

Corea del Sur exporta armas por US$3,600 millones, su mayor cifra en la historia
La cifra es superior en 200 millones de dólares a la registrada el año anterior y casi 15 veces mayor que la de 2006.

algomasquenoticias@gmail.com 

Seúl, (EFE).- Corea del Sur exportó armamento por valor de 3.600 millones de dólares en 2014, la mayor cifra para el país asiático en su historia, informó hoy la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Seúl (DAPA).
La agencia destacó en un comunicado que la cifra es superior en 200 millones de dólares a la registrada el año anterior y casi 15 veces mayor que la de 2006, cuando se estableció este organismo.
Los principales contratos en 2014 fueron el encargo de la marina de Malasia de construir seis corbetas por 1.200 millones de dólares y el firmado con Filipinas en marzo para exportar 12 cazas ligeros FA-50, que ascendió a 420 millones de dólares.
“Esperamos que el volumen este año llegue a los 4.000 millones de dólares ya que Corea del Sur está apostando por el mercado exterior de defensa con material variado de alta tecnología”, indicó un oficial de DAPA a la agencia local Yonhap.
Corea del Sur se situó en el puesto número 13 en la lista de mayores exportadores de armas del mundo entre 2009 y 2013 encabezada por Estados Unidos, según los últimos datos publicados por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). EFE

Obama responde a Corea del Norte con nuevas sanciones por el ciberataque a Sony

algomasquenoticias@gmail.com


Barack Obama ha anunciado este viernes que Washington impondrá nuevas sanciones económicas contra diez funcionarios y tres organizaciones y empresas de Corea del Norte en represalia por el ataque informático contra el estudio de cine Sony Pictures,     tal como había anunciado previamente el Departamento del Tesoro estadounidense.
“Esta orden no va dirigida al pueblo de Corea del Norte, sino que está destinada al Gobierno de Corea del Norte y a sus actividades que amenazan a los Estados Unidos y a otros”, ha indicado Obama en una carta enviada a los líderes de la Cámara Baja y el Senado de EEUU.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha justificado dicha decisión asegurando que “no podemos tener una sociedad en la que cualquier dictador puede empezar a imponer censura aquí en EE.UU.”.
Altos funcionarios de Washington han señalado, además, que las medidas estarán acompañadas por acciones diplomáticas para invitar a los aliados internacionales del país a tomar represalias similares.

Indirectamente implicados

Según han indicado los propios funcionarios estadounidenses, los individuos sancionados “no estaban directamente implicados” en el ciberataque a Sony, pero ofrecían apoyo al Gobierno norcoreano.
“Aunque el FBI continúa su investigación del ataque contra Sony Pictures Entertainment (SPE), estos pasos subrayan que emplearemos un amplio abanico de herramientas para defender las empresas y ciudadanos estadounidenses, y responderemos a los intentos de socavar nuestros valores o amenazar la seguridad nacional“, ha asegurado Jack Lew, secretario del Tesoro, al dar detalles de las sanciones.

Los equipos de rescate de Indonesia localizan restos del avión perdido de AirAsia

Los equipos de rescate de Indonesia localizan restos del avión perdido de AirAsia
Miembros del equipo de búsqueda y rescate de Indonesia observan desde el aire durante la operación

algomasquenoticias@gmail.com

Los equipos de búsqueda y rescate de Indonesia han localizado dos “grandes objetos” en el mar de Java que podrían pertenecer al Airbus A320-200 que desapareció cuando operaba el vuelo QZ8501, que transportaba a 162 personas de Indonesia a Singapur.
“Con el hallazgo de un rastro de combustible y de dos grandes partes de avión, puedo confirmar que pertenecen al avión de AirAsia que buscamos”, ha declarado el director de la agencia, Frasiskus Bambang Soelistyo
Los objetos se encuentran a unos 30 metros de profundidad, según ha confirmado el propio Bambang Soelistyo, y tienen unas dimensiones de 9,4 x 4,8 x 0,4 metros, y 7,2 x 0,5, respectivamente.

El piloto cambió de corredor sin permiso

El vuelo QZ 8501 de Air Asia estrellado el pasado domingo no tenía permiso para tomar el corredor de vuelo utilizado ese día por el piloto, según ha confirmado este sábado el ministro de Transporte de Indonesia.
En su ruta desde Surabaya, en Indonesia, hacia Singapur, el piloto tomó un corredor para el cual la compañía no tenía permiso en esa franja horaria, ha explicado el general de aviación, Djoko Murjatmodjo.
“Violó el permiso de vuelo otorgado, la franja horaria dada, y eso es un problema”, ha añadido Djoko Murjatmodjo. En consecuancia, “el permiso de AirAsia para dicho corredor ha sido congelado, dado que la compañía ha violado el permiso de vuelo que le fue concedido”, ha añadido.

Las condiciones complican la búsqueda

En las horas previas, las malas condiciones meteorológicas han frenado la búsqueda de cuerpos de víctimas y de fuselaje del aparato, en la que participan 29 embarcaciones y 17 aviones.
Por el momento se han recuperado los cadáveres de 30 de las 162 personas que iban a bordo, entre los cuales había 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense. Siete de ellos eran miembros de la tripulación y los 155 restantes, pasajeros.
Mientras prosigue la operación en busca de algún superviviente y del resto de cuerpos, continúa la identificación de cadáveres. Por el momento, solo se ha podido reconocer la identidad de ocho de los fallecidos.
Un avión de vigilancia Orion P-3C prestado por Corea del Sur avistó seis cadáveres más, tres aún sentados en los asientos y con el cinturón de seguridad puesto, según el medio indonesio Detik que no han confirmado las autoridades.

Puerto Rico comienza 2015 con grandes desafíos

Puerto Rico comienza 2015 con grandes desafíos
La Fortaleza, sede del gobierno de Puerto Rico.

Por: Redaccion Almomento

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN JUAN.- El Gobierno de Puerto Rico afronta 2015 con los desafíos de hacer frente a su deuda pública y de reactivar una economía que sigue sin dar señales de recuperación después de años de estancamiento.
Las autoridades puertorriqueñas comienzan hoy, a pesar de que la nueva sesión legislativa no se retomará hasta el próximo día 12, el trabajo para hacer frente a un cuadro macroeconómico difícil, según el análisis para 2015 del catedrático de Economía de la Universidad de Puerto Rico Argeo Quiñones.
“Nos estamos acercando peligrosamente a lo que se le conoce como ‘crédito chatarra’ y Puerto Rico va a tener una enorme dificultad para cumplir con sus obligaciones crediticias”, señaló Quiñones en un análisis difundido por la entidad docente.
El catedrático subrayó en sus proyecciones sobre el futuro de la economía de Puerto Rico para 2015 que el costo de financiación seguirá aumentando, con lo que el presupuesto destinado al pago de la deuda pública crecerá.
Asimismo, según apuntó, la economía continuará en contracción y la capacidad de recaudar fondos por parte del Departamento de Hacienda será muy limitada. Quiñones avanzó que, incluso, si la tendencia se mantiene, el Gobierno se verá obligado a privatizar algunas compañías estatales.
Sobre el Proyecto de Ley 2212 de aumento del precio del combustible, conocido popularmente como “la crudita”, el economista subrayó que la iniciativa tiene una contradicción, ya que el consumo de gasolina en Puerto Rico entre octubre de 2013 y octubre de 2014 se redujo un 12 %.
Quiñones destacó que el Gobierno trata de recaudar a través del impuesto a un producto cuyo consumo disminuye.
Apuntó que para encontrar el motivo del debilitamiento de la economía local hay que retroceder muchos años atrás, en la década de los años 40 del pasado siglo, cuando se apostó por una industrialización que abandonó la agricultura y que ha provocado que Puerto Rico sea actualmente dependiente de importaciones para su alimentación.
Los bajos salarios y la dependencia de fondos federales son otras de las causas de que la economía puertorriqueña se encuentre en la situación actual, según concluyó.
La deuda puertorriqueña, que ronda los 73.000 millones de dólares, está catalogada desde febrero pasado por las grandes casas acreditadoras en el grado especulativo o de bonos “basura”.
Puerto Rico acudió el pasado mes de octubre a los mercados para buscar liquidez y colocó 1.200 millones de dólares en pagarés a corto plazo y a tipos de interés del 7,7 % y del 7,75 %. La emisión de octubre fue la primera que realizaba el Gobierno desde que el pasado marzo había colocado en el mercado 3.500 millones de dólares en obligaciones generales.
La necesidad de recaudar para mantener el equilibrio de las cuentas públicas empujó a la aprobación en las cámaras legislativas del proyecto de ley para la subida del impuesto al combustible, la “crudita”, que todavía tiene que ser firmado por el gobernador Alejandro García Padilla para convertirse en norma.
La medida supondrá un aumento en el impuesto del barril de petróleo de 9,25 a 15,50 dólares que repercutirá, de forma indirecta, en el bolsillo de los consumidores. Además de mejorar la recaudación por medio de ese impuesto indirecto, el Ejecutivo trata de poner en marcha la conocida como reforma contributiva para cuadrar las cuentas públicas.
La reforma contributiva baraja, entre otras medidas, la sustitución del actual Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El IVA, de aprobarse, tendría una carga contributiva muy por encima del actual 7 % del IVU, medida con la que se trata de mejorar la recaudación pública de cara al nuevo presupuesto que deberá entrar en vigor el próximo 1 julio.
A la difícil situación de las cuentas públicas contribuye la situación financiera de las compañías estatales y más en concreto de la más importante, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que arrastra una deuda cercana a 9.000 millones de dólares y que el pasado verano fue incapaz de hacer frente a los 671 millones que tenía que abonar en el plazo más inmediato a sus acreedores. Puerto Rico sufre además un desempleo del 14 % y cuenta con una población activa de solo el 40,1 %.

Autoridades de RD piden haitianos regulen situación migratoria

Autoridades de RD piden haitianos regulen situación migratoria


algomasquenoticias@gmail.com 

A este respecto, el cónsul dominicano en Ouanaminthe (Juana Méndez), Haití, Francisco Lembert Canó, en un encuentro con periodistas locales, llamó a los ciudadanos haitianos a que acudan a esa legación diplomática antes de cruzar al país de manera irregular.
El diplomático deploró que muchos de esos inmigrantes son extorsionados y estafados por traficantes de personas que operan en ambos lados de la frontera que separa a los dos países caribeños.
Lembert explicó que no es posible que los haitianos sigan siendo víctimas de esas redes, que ofertan cruzarlos por la frontera de forma ilegal, cuando tienen la oportunidad de renovar sus visas, pasaportes u otros documentos en el consulado dominicano.
Durante muchos años miles de haitianos que trabajan en República Dominicana en situación irregular, principalmente en la agricultura, la construcción y otras áreas de la economía dominicana, en diciembre retornan a su país, según explicó el diplomático.
Luego de Año Nuevo, intentan regresar, la mayoría acompañados de familiares, también indocumentados, por lo que muchos son arrestados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) del Ejército Nacional e inspectores de Migración, y son devueltos a Haití.
El cónsul dominicano en Ouanaminthé dijo que para facilitar la agilización del proceso de documentación de los haitianos que fueron a su país en diciembre y quieren volver a República Dominicana, ha dispuesto que las oficinas de la sede diplomática estén abiertas de lunes a sábado para brindar los servicios y orientaciones que requieran.
Hace varios días el Ejército dominicano arrestó a 100 haitianos indocumentados, entre ellos familias completas.
Algunos de los detenidos tenían pasaportes y visados vencidos.
Según Lembert, es preferible que los interesados en viajar a territorio dominicano lo hagan de manera legal, porque con las medidas de seguridad y vigilancia que se han adoptado en la zona fronteriza es imposible que pasen inadvertidos como en otras épocas.
Lembert expuso la situación a las autoridades haitianas del Departamento Noroeste de Haití, las cuales expresaron su disposición de colaborar y orientar a los haitianos para que saquen sus papeles, antes de ingresar de manera clandestina en República Dominicana.
“Lo que buscamos es evitar confusiones de esos inmigrantes, por falta de orientaciones al pueblo haitiano”, dijo.
De otro lado, las autoridades castrenses informaron que desde este viernes, miembros del Cesfront, el Ejército y la Marina reforzaron por tierra y aire la vigilancia en la línea divisoria de Haití y República Dominicana.
Subrayaron que parte de las acciones incluyen reforzar los puestos de chequeos militares y se han desplegados patrullas de Migración que vigilan la frontera en autobuses, camiones y motocicletas para evitar ilegalidades. EFE

Enfrentamiento entre haitianos y dominicanos afectó mercado

Enfrentamiento entre haitianos y dominicanos afectó mercado


algomasquenoticias@gmail.com 

PEDERNALES.- Enfrentamientos entre dominicanos y haitianos en el cruce fronterizo entre Pederanles y  Anse-Aupitre afectaron el desarrollo del mercado binacional que se realiza los lunes y viernes en esta zona.
Los haitianos protestaban porque la Armada Dominicana detuvo a varios de sus compatriotas que realizaban pesca ilegal en aguas territoriales de la República Dominicana.
En represalia, los manifestantes haitianos habrían retenido a un grupo de oficiales del consulado dominicano en Anse-Aupitre.
Los haitianos, además, acordonaron su territorio para evitar la entrada o salida de dominicanos en esa zona.
Exigen que las autoridades dominicanas liberen a sus connacionales y les devuelvan sus embarcaciones.
Varios personas dijeron que  escucharon disparos durante los enfrentamientos.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y miembros del Ejército de la República Dominicana reforzaron la seguridad en la zona para “äliviar” la tensión.
El general Carlos Manuel Aguirre Reyes, explicó que alrededor de las 9:30 de la mañana un grupo de haitianos intent derribar la puerta del cruce fronterizo, lo que motivó a una reacción del personal nuestro, para buscar la forma de dispersar a esa gente. Incluso, se hizo varios disparos al aire”.
Dijo que los pescadores detenidos fueron entregados a la policía haitiana.
El conflicto terminó, según testigos, con un “emotivo momento” y entre aplausos, cuando se entregó a los dominicanos y haitianos retenidos en ambos lados de la frontera, después de una negociación en la que intervino el cónsul dominicano en Ansas a Pitres, Máximo Feliz.

Parlamento haitiano evaluará el 5 de enero nombramiento primer ministro

Parlamento haitiano evaluará el 5 de enero nombramiento primer ministro
El nuevo primer ministro de Haití, Evans Paul.

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional haitiana, Dieuseul Simon Desras, convocó de manera extraordinaria a los representantes del Parlamento para el 5 de enero para decidir si ratifica el reciente nombramiento del primer ministro, Evans Paul, y su política estratégica, entre otros temas.
El pasado 26 de diciembre, el presidente haitiano, Michel Martelly, nombró primer ministro a Paul, miembro de la oposición moderada, con el fin de formar un nuevo Gobierno, tras la renuncia del anterior jefe de gabinete, Laurent Lamothe, quien dejó el cargo en medio de la crisis política que vive el país agitada por la oposición, que pedía en las calles su dimisión y la del jefe de Estado, así como la celebración de elecciones.
La decisión del nombramiento de Paul fue tomada previa consulta con los presidentes del Senado, Dieuseul Simon Desras, y de la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon, pero su nominación y política general aún deben ser ratificadas por el Parlamento bicameral haitiano.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado en los últimos años las elecciones municipales y legislativas, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva, y el mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados debía llegar a su fin el próximo 12 de enero.
No obstante, en medio de la intensa crisis política en la que está sumido Haití, los representantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) firmaron un pacto para prorrogar el mandato del Parlamento.
A partir del lunes, 5 de enero, tendrán sólo siete días antes de la fecha de vencimiento del acuerdo tripartito para llevar a cabo los compromisos asumidos por los tres poderes.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron, entre otras cosas, a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
Según lo pactado, en el caso de incumplimiento de cualquiera de los puntos, el acuerdo pasará a ser nulo y el artículo 7 del mismo da el poder a Martelly para actuar en consecuencia.
Simon Dieuseul Desras indicó en la convocatoria enviada a los legisladores ayer que recibió el mensaje del presidente haitiano de convocar a la Asamblea Nacional para el sábado, 3 de enero, sin embargo dada la falta de disponibilidad de varios partidos parlamentarios, se decidió organizar la sesión especial el lunes, 5 de enero, a las 11.00 de la mañana (16.00 GMT). EFE

Presidente de Haití llama a la unidad y evitar vandalismo e inestabilidad

Presidente de Haití llama a la unidad y evitar vandalismo e inestabilidad
El presidente de Haití, Michel Martelly.

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití, Michel Martelly, llamó hoy, en un mensaje por el 211 aniversario de la independencia nacional, a la unidad y evitar la inestabilidad política,
El gobernante pidió rechazar la malicia, el vandalismo y la inestabilidad política ya que, en su opinión, esto no ayudará a resolver los problemas de la nación, que desde hace un tiempo vive una crisis política derivada del retraso, una y otra vez, de las elecciones legislativas y municipales, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva.
“Haití que tenemos hoy es mejor que lo que era en el 2011. Seguimos trabajando para proteger lo que ya tenemos”, aseveró el gobernante, quien en mayo próximo cumplirá cuatro años en el poder.
En su mensaje público, Martelly insistió en que “no vamos a caer en provocaciones, violencia”.
Asimismo, dijo que “nosotros nos encargamos de las elecciones en buenas condiciones”.
“Este es el año en que vamos a elegir las personas para dirigir el país en todos los niveles. En este sentido, cada uno de nosotros tiene su responsabilidad”, agregó.
Por otra parte, y en plano económico, dijo que “tenemos que ganar una economía próspera, económicamente independiente y plena”.
“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de lo que representamos en el mundo y la historia”, agregó.
Haití, el país más pobre de América, terminó 2014 con protestas que obligaron la renuncia del primer ministro, Laurent Lamothe, quien fue sustituido por Evans Paul, cuyo nombramiento está pendiente de ratificación en el Parlamento.
El pasado lunes, además, los tres poderes del Estado acordaron prorrogar el mandato del Parlamento a partir del 12 de enero de 2015, fecha en que finalizaba la gestión.
En este sentido, los diputados haitianos permanecerán en funciones hasta el 24 de abril 2015 y los senadores hasta el 9 de septiembre del mismo año.
El mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados debía llegar a su fin el próximo 12 de enero.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
Según lo pactado, en el caso de incumplimiento de cualquiera de los puntos, el acuerdo pasará a ser nulo y el artículo 7 del mismo da el poder al presidente Martelly para actuar en consecuencia.
Asimismo, el acuerdo indica que el jefe de Estado tendrá que reconstruir el Consejo Electoral Provisional (CEP) con el fin de organizar las próximas elecciones parlamentarias y locales.
Los miembros del CEP, órgano clave para la celebración de elecciones, dimitieron recientemente por recomendación de una comisión consultiva creada por Martelly para resolver la crisis política del país.
El nuevo CEP deberá comprometerse a organizar las elecciones en un plazo no superior a 120 días a partir de su fecha de creación, prevista para enero de 2015. EFE

Martelly y representante ONU se reúnen en medio de la crisis Haití

Martelly y representante ONU se reúnen en medio de la crisis Haití


algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente haitiano, Michel Martelly, se reunió hoy con la jefa de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, en medio de la situación política que vive el país, con constantes marchas por el retraso de los comicios legislativos y municipales.
Martelly informó de su encuentro con Honoré en la red social Twitter, en la que, sin embargo, no detalló de lo conversado entre ambos.
Previo al encuentro, Honoré, a través de un mensaje al pueblo haitiano por el Fin de Año, destacó los “gestos” de “buena voluntad” de los sectores políticos del país para superar la crisis que sufre la nación.
La representante de la Minustah deseó “todo lo mejor” para el pueblo haitiano y celebró el “coraje” de los haitianos “para superar los desafíos diarios y la dignidad con la que se esfuerza por construir un país estable, incluyente y próspero”.
Desde hace un tiempo, Haití, el país más pobre de América, vive una crisis política derivada del retraso, una y otra vez, de las elecciones legislativas y municipales, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva.
Aunque en 2014 terminó sin la celebración de dichas elecciones, pendientes desde hace varios años, Honoré destacó hoy los “gestos” prometedores “de la buena voluntad” de las partes, que permitió el 25 de este mes el nombramiento del nuevo primer ministro, Evans Paul, tras la renuncia de Laurent Lamothe en medio de la crisis política.
El lunes, además, los representantes de los tres poderes del Estado acordaron prorrogar el mandato del Parlamento a partir del 12 de enero de 2015, fecha en que finalizaba la gestión.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
La representante de la ONU dijo hoy en su mensaje que toma nota de estos desarrollos con satisfacción, al tiempo que alentó a todas las partes a que siga colaborando con el apoyo del pueblo haitiano en la aplicación de las recomendaciones restantes de la comisión consultiva y de las disposiciones del acuerdo tripartito, teniendo en cuenta la proximidad del 12 de enero de 2015.
Honoré expresó su deseo de que en 2015 se consolide el proceso de renovación institucional en el país y reiteró el compromiso constante de la Minustah con el Gobierno y la sociedad haitiana en su conjunto “con el fin de sacar provecho de desarrollo humanitario y el fortalecimiento de los obtenidos en la estabilización y el desarrollo”. EFE