Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 14 de enero de 2015

ESTADOS UNIDOS: Un muerto y 83 heridos en el Metro de Washington

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Un muerto y 83 heridos en el Metro de Washington
Un tren del Metro de Washington, D.C. lleno de humo cerca de la estación L´Enfant Plaza.
Una mujer que viajaba en el metro de Washington, D.C. murió el lunes y otros 83 pasajeros fueron llevados a hospitales, después que el tren se detuvo abruptamente, quedó a oscuras y se llenó de humo en un túnel.
Por lo menos dos de los heridos están en estado crítico este martes.
Cientos de pasajeros estaban a bordo del tren de la Línea Amarilla que se dirigía a Virginia y había salido pocos segundos antes de la estación L´Enfant Plaza, cuando se detuvo a unos 240 metros después de ingresar al túnel según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y varias personas a bordo del tren.
Los pasajeros dijeron que los vagones, que quedaron a oscuras, se llenaron rápidamente de humo. Varios pasajeros indicaron que pasó casi una hora antes de que arribaran los bomberos y los dejaran salir de los vagones escoltándolos hasta la estación. Muchos de los pasajeros se estaba asfixiando con el humo y algunos se desmayaron según testigos.
La causa del incidente está bajo investigación. En una conferencia de prensa el lunes por la noche, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dijo que un problema eléctrico ocurrió en las vías frente al tren. Según se indicó el problema involucró cables que dan energía a la vía. Aparentemente no hubo un incendio.

FRANCIA: Agotada edición de Charlie Hebdo

algomasquenoticias@gmail.com FRANCIA: Agotada edición de Charlie Hebdo
Un vendedor de diarios instala copias de Charlie Hebdo en los estantes de su kiosco, en Nice, en el sur de Francia.
La revista satírica francesa Charlie Hebdo vendió la totalidad de sus 3 millones de copias en cuestión de minutos, en su primera edición desde el mortal ataque terrorista la semana pasada en sus oficinas en París.
La edición del miércoles, que tiene en la portada una caricatura del profeta Mahoma llorando junto con la frase “Todo está perdonado”, fue un enorme salto de sus usuales 60.000 copias semanales.
Claude Durand, una clienta en un kiosco de París dijo que “Es importante para mi comprarlo, primero porque descubriré Charlie Hebdo y quizás me inspire a comprarlo en el futuro, pero también dada la situación en este momento pienso que todos los franceses comprarán Charlie Hebdo”.
Michel Salion, funcionario de prensa de la compañía de distribución de diarios MLP indicó que “Lo que es excepcional es que usualmente tenemos 800 ejemplares de Charlie Hebdo para ser distribuidos a kioscos en Francia, aquí en París. Hoy tenemos 6.000 ejemplares. Entonces eso es excepcional, hay tantos Charlie Hebdos como otras publicaciones nacionales como Le Monde, Liberation or Figaro”.
El jefe de redacción de Charlie Hebdo dijo en una conferencia de prensa, el martes, que la edición en internet estará disponible en inglés, español, árabe y francés.
En Turquía, la policía resguardó las oficinas del diario secular Cumhuriyet, este miércoles, después que incluyera un suplemento de cuatro páginas con algunas de las caricaturas y un editorial publicado en la nueva edición de Charlie Hebdo.

Al-Qaeda en Yemen se atribuye ataque en París

algomasquenoticias@gmail.com Al-Qaeda en Yemen se atribuye ataque en París
Un video de al-Qaeda en la Península Arábiga asegura que el clérigo Anwar al-Awlaki, nacido en Estados Unidos, planeó el ataque a Charlie Hebdo.
La rama de al-Qaeda en Yemen reclamó oficialmente responsabilidad por el ataque de la semana pasada a las oficinas de la revista francesa satírica Charlie Hebdo, afirmando que fue un “acto de venganza” a nombre del profeta Mahoma.
En un vídeo colocado el miércoles en internet, un hombre identificado como Nasr al-Ansi, un líder importante de al-Qaeda en la Península Arábica, dijo que el grupo escogió el blanco, trazó el plany financió la operación en el que murieron 12 personas.
En el video se asegura que Anwar al-Awlakim, el clérigo nacido en Estados Unidos, planeó el ataque ante antes de su muerte en 2011. De ser cierto significaría que los terroristas tuvieron tres años para trabajar los detalles.
La declaración, acompañada de una imagen de la Torre Eiffel disolviéndose, calificó a los hermanos Said y Chérif Kouachi como “dos héroes del Islam”.
Al-Ansi culpó no solo a Charlie Hebdo, sino a Francia y a Estados Unidos.
“Es Francia la que ha compartido todos los crímenes de Estados Unidos”, añade al-Ansi. “Es Francia la que ha cometido crímenes en Mali y en el Magreb islámico. Es Francia la que apoya la aniquilación de musulmanes en África Central en nombre de la limpieza étnica”.
La policía francesa mató a los hermanos Kouachi el viernes, mientras otro militante islámico, Amedy Coulibaly, mataba a cuatro judíos en un supermercado kosher antes de que la policía lo abatiera a tiros a él. Coulibaly había matado a una mujer policía el día antes.
El líder de al-Qaeda en Yemen dijo que Coulibaly no era parte del grupo y que sus acciones fueron una coincidencia. En todo caso, la policía aún busca a la viuda de Colibaly, Hayat Bomeddiene, que pudo tener que ver en los ataques.
De igual manera, el hombre arrestado el martes en Bulgaria y que se cree también tiene relación con los hermanos Kouachi, permanecerá en custodia al menos hasta el 20 de enero cuando una corte considere los cargos por terrorismo que se le imputan.

Denuncian que traficantes engañan a los haitianos para traerlos a la RD

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian que traficantes engañan a los haitianos para traerlos a la RD


Dajabón (R.Dominicana),  (EFE).- Organizaciones de derechos humanos denunciaron hoy que las personas que se dedican al tráfico de haitianos desde el país caribeño estafan a sus compatriotas, les cobran importantes sumas de dinero, y les aseguran que al emigrar clandestinamente a República Dominicana tendrán garantizado su progreso, así como facilidades para viajar a Estados Unidos.
El activista de derechos humanos y de protección civil del noreste de Haití, Jeansen Roulet, pidió hoy a las autoridades haitianas y dominicanas que inicien acciones conjuntas en contra de los traficantes de humanos por la frontera dominicano-haitiana.
Roulet denunció que hay familias que han vendido sus pequeñas propiedades para emigrar a este país porque los “poteas”, como se conoce en Haití a los traficantes de humanos, les crean ilusiones y sueños, pero al cruzar la frontera muchas veces se convierten en pesadillas.
“Cuando los militares los apresan y los devuelven a Haití están desamparados, no saben dónde ir, han vendido todo y otros han tomado dinero prestado y no tienen con qué pagar, y se exponen a secuestros por parte de los acreedores para que paguen la deuda”, refirió.
Las autoridades castrenses dominicanas estiman que en este mes de enero por la frontera norte de República Dominicana han sido detenidos y repatriados al vecino país, al menos 14.300 inmigrantes haitianos.
Por otro lado, el responsable del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre en Dajabón (Cesfront), Santiago Gómez, dijo que “diariamente son cientos y cientos” los inmigrantes apresados y devueltos a Haití.
Asimismo, señaló que este año 20 personas han sido detenidas por sospechas de tráfico de personas desde Haití y que se han incautado de al menos 55 motocicletas, que es el principal medio de transporte de los indocumentados que prefieren hacer la travesía por el monte.
Jean Anguinne Aliba, uno de los inmigrantes detenidos por las autoridades dominicanas junto a su esposa e hijos, dijo que su pareja y él se dedicaban a la venta de dulces en el pueblo de Port-de-Paix, en el Departamento Noroeste de Haití, pero que como hay muchos vendedores en las calles, las ventas se tornaron lentas.
Aliba fue detenido el pasado sábado por miembros del Cesfront, el Ejército Nacional e inspectores de Migración, cuando junto a su pareja Jacqueline Maritzé Montolío, sus cuatros hijos, su madre y dos sobrinos que trabajaban en la pequeña fábrica, trataban de cruzar de manera clandestina a territorio dominicano.
Subrayó que se sienten estafados por tres “poteas”, al cobrarles dinero para ayudarles a cruzar clandestinamente la frontera con destino a la República Dominicana, prometiéndoles que sus condiciones de vida cambiarían radicalmente.
“Los ‘poteas’ no nos dijeron que esto era así, pensábamos que entraríamos a territorio dominicano sin inconvenientes, pero nos apresaron y nos devuelven”, se quejó el inmigrante.
Indicó que su interés era emigrar a la ciudad de Santiago (norte) para dedicarse al comercio y para que sus hijos puedan ir a la escuela y luego a la universidad en la República Dominicana porque, según dijo, en su país “a los hijos de los pobres se les hace muy difícil estudiar”.
Desde el pasado viernes, al menos 1.487 haitianos indocumentados fueron apresados por organismos militares e inspectores de Migración.
Las autoridades castrenses dijeron que entre los detenidos se encuentran familias completas. EFE

Estrellas Orientales van rumbo a la clasificación

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas Orientales van rumbo a la clasificación
Robinson Canó
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales dieron un paso hacia la clasificación en el Todos contra Todos del beisbol profesional al vencer a los Gigantes del Cibao con pizarra de 7 carreras por 2, en partido celebrado en el estadio Francisco Micheli, de esta ciudad.
En este partido debutó Robinson Canó, quien bateó de 5-3 y empujó dos carreras. Canó se había ausentado del torneo de béisbol profesional dominicano desde la temporada 2008-2009. Gestionó y recibió el permiso de su organización en las Grandes Ligas, para ver acción en por lo menos cinco partidos con las Estrellas.
A pesar de haber perdido, los Gigantes del Cibao continúan en la primera posición con foja de 10-4. De su lado, las Estrellas se colocan a dos juegos de los nordestanos con 8-6.
Este partido fue dedicado a Almacenes Iberia por la celebración de su 50 aniversario de fundación, donde Fernando Rodríguez y Manuel Rodríguez accionistas de la entidad, hicieron el lanzamiento de la primera bola.
El popular merenguero Sergio Vargas interpretó el Himno Nacional Dominicano.
Este miércoles las Estrellas reciben a las Aguilas Cibaeñas, en un juego crucial para ambos conjuntos, en busca de un puesto para la final.
En tanto, los Toros del Este viajan a San Francisco de Macorís para enfrentarse a los Gigantes. Ambos juegos comenzarán a partir de las 7:30 de la noche.

Nominan pugilistas al premio “Lo Mejor Boxeo”

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Franklin Núñez Rosario, Comisionado Nacional de Boxeo Profesional, dió a conocer el listado de los nominados a los premios “Lo Mejor del Boxeo Profesional Dominicano del año 2014” e invitó a los nominados a pasar por la oficina de la Comisión Nacional de Boxeo, en horario laborable, a retirar sus certificados de nominación.
Nominan pugilistas al premio “Lo Mejor Boxeo”
Señaló que más adelante se dará a conocer la fecha, hora y lugar de la premiación.
Expreso, que “como el pasado año se harán varios reconocimientos a personalidades del boxeo” y ordeno publicar el listado de los nominados ordenados alfabéticamente de acuerdo con su nombre y por renglones:
“BOXEADOR DEL AÑO A NIVEL INTERNACIONAL” 
Javier “El Abejón” Fortuna
Juan Carlos “Pequeño Pacquiao” Payano
Norbelto “Meneíto” Jiménez
“BOXEADORA DEL AÑO A NIVEL INTERNACIONAL” 
Dahiana “La Cobra” Santana
Liliana Martínez
Oxandia “La Loba” Castillo
Yajaira Hernández
“BOXEADOR DEL AÑO A NIVEL NACIONAL” 
Félix “Mangú” Valera
Gregorio “Piche Malo” Lebrón
Norbelto “Meneíto” Jiménez

“BOXEADORA DEL AÑO A NIVEL NACIONAL”
Christina Linardatou
Diana “La Evangélica” García
Liliana Martínez
“BOXEADOR DE MÁS PROGRESO DEL AÑO” 
Daniel “Perro Bravo” Ramírez
Donis “El Campeoncito” García
Juan Carlos “Pequeño Pacquiao” Payano
Julio “Gallinita” De Jesús
Luis “Barceló” Hinojosa
Nicolás “La Pantera” Javier
Norbelto “Meneíto” Jiménez
“BOXEADORA DE MÁS PROGRESO DEL AÑO” 
Christina Linardatou
Dahiana “La Cobra” Santana
Diana “La Evangélica” García
Liliana Martínez
“BOXEADOR DOMINICANO MÁS DESTACADO EN EL EXTRANJERO” 
Abigail “El Bebe” Medina
Javier “El Abejón” Fortuna
Juan Carlos “Pequeño Pacquiao” Payano
Mariano “El Tiburón” Hilario Jiménez
Ruddy “El Lobo Negro” Encarnación
“NOCAUT DEL AÑO” 
Félix “Mangú” Valera
Gregorio “Piche Malo” Lebrón
Javier “El Abejón” Fortuna.
“BOXEADOR NOVATO DEL AÑO” 
Geyson Bastardo
Marcos Antonio Acevedo
Mario “Jeremía” Beltre
William “El Gago” Encarnación
“PELA DEL AÑO”
Donis García vence a Rubén Vicente
Miguel Ángel Queliz empata con Ramón De La Cruz
Norberto Jiménez vence a Julio Escudero
Ranses “El Faraón” Payano vence a Richard Solano
“JUEZ NOVATO DEL AÑO” 
Carlos Bienvenido Donovan
Carlos Franklin Fulgencio Disla
Enrique Gerónimo
Fernando Augusto Gómez Ruiz
Freddy Castillo Goris
Marcelo Carmona
Roberto Marino Henríquez Rosa
Smailin Valdez Rosario
Yomeilyn Valdez Rosario
“JUEZ DEL AÑO A NIVEL INTERNACIONAL” 
Leonardo Rosario Cruz
Maximiliano Peguero De Aza
Maximiliano Peguero Del Rosario
“ARBITRO DEL AÑO A NIVEL INTERNACIONAL” 
Antonio Manuel Pérez
Oscar Danilo Pérez Carbonell
Oscar Mercedes Pena Trinidad
“JUEZ DEL AÑO A NIVEL NACIONAL” 
Eduardo Cordero Recio
Maximiliano Peguero De Aza
Maximiliano Peguero Del Rosario
“ARBITRO DEL AÑO A NIVEL NACIONAL” 
José Garrido Cedeño
Martin Capellán Sánchez
Oscar Mercedes Pena Trinidad
“JUEZ MÁS ACTIVO DEL AÑO” 
Leonardo Rosario Cruz
Maximiliano Peguero De Aza
Maximiliano Peguero Del Rosario
“ARBITRO MÁS ACTIVO DEL AÑO” 
José Garrido Cedeño
Oscar Danilo Pérez Carbonell
Oscar Mercedes Peña Trinidad
“JUEZ DEL AÑO EN LA REGIÓN NORTE” 
Luis Antonio Brito Del Rosario
Rafael Torres Bernard
“ARBITRO DEL AÑO EN LA REGIÓN NORTE”
Antonio Manuel Pérez
Martin De Los Santos Rubio
“PROMOTOR (A) DEL AÑO” 
Bélgica Peña Núñez
Carlos Zapata García
Rafael Lantigua Medina
“PROMOTOR (A) MÁS ACTIVO (A) DEL AÑO” 
Bélgica Peña Núñez
Rafael Lantigua Medina
Wilfredo Rivera
“MANEJADOR(A) DEL AÑO” 
Bélgica Peña Núñez
Carlos Zapata García
Cesar Mercedes
“MANEJADOR(A) MÁS ACTIVO (A) DEL AÑO” 
Bélgica Peña Núñez
Carlos Zapata García
Cesar Mercedes
“PROMOTOR DEL AÑO EN EL INTERIOR” 
José Berrido
Manuel Toribio
“ENTRENADOR DEL AÑO EN EL INTERIOR” 
Juan Ramírez
Mariano Jorge Polo
Roberto Antonio Peralta
Tomas Galván
“ENTRENADOR DEL AÑO A NIVEL INTERNACIONAL” 
Ángel “Chicho” Castillo
Leopoldo “Gallito” Frías
Roberto Peralta
“ENTRENADOR DEL AÑO A NIVEL NACIONAL” 
Ángel “Chicho” Castillo
Dheni Paris
Julio Caba
Leopoldo “Gallito” Frías
Vicente De La Cruz
“EMPRESARIO COLABORADOR DEL AÑO” 
Ángel Laureano
Fabián Rijo De La Rosa
Federico Antonio Guerrero Batista

Rally Frontera 4×4 Aventura recorrerá 1,300 kilómetros

algomasquenoticias@gmail.com Rally Frontera 4×4 Aventura recorrerá 1,300 kilómetros
Los organizadores del evento en la rueda de prensa.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa, conjuntamente con el Quisqueya Auto Club (QAC) y el comité organizador del Rally Frontera 4×4 Aventura, anunciaron la celebración la XVI versión, un evento cívico militar, familiar, ecológico y de turismo nacional, para disputarse la “Copa EcoPetroleo”.
Actividad conmemorativa del 171 aniversario de la Independencia Nacional con el respaldo del Ejercito de la República Dominicana, comprendiendo del 26 de febrero hasta el 1 de marzo, para recorrer 1,300 kilómetros transitando por más de 100 poblados, un 80% carreteras de tierra y un 20 pistas asfaltadas.
Los detalles del rally 4×4 fueron ofrecidos por el Teniente Coronel Rubén A. Frontal Carrán, enlace del evento con los cuerpos armados, el cual representó al Ministerio de Defensa por el Teniente General ERD, Máximo William Muñoz Delgado.
Frontal Carrán informó que todo está listo para que los rallistas disfruten de los diversos hermosos paisajes del país, con una ruta supervisada, de adrenalina, con jueces, servicios médicos, unidad de mecánicos y soporte aéreo de helicóptero.
Indicó que la salida oficial es el jueves 26 de febrero, a partir de las 5:00 PM, desde la parte frontal del Ministerio de Defensa en la avenida 27 de Febrero.
En la conferencia de prensa estuvieron presente, el doctor Raimundo A. Estévez, presidente de EcoPetroleo, principal patrocinador del evento automovilístico que fomenta el turismo interno y congrega la familia durante cuatro días de convivencia.
Estuvo José Liz, promotor general; Rafael Ovalle y Neredo B. Mac Dougall Pina, son directores técnico, Lázaro García-Nieto contralmirante ® y Juan Jaquez, fundador del QAC, coordinadores general y logística.
Participaron del encuentro de prensa Emilio Vásquez, presidente de la Asociación de Detallista de Combustible, Ángel Duvergé, gerente de Vinícola del Norte y Henry Krausz, presidente de la Federación Dominicana de Automovilismo (FDA), también el Teniente Coronel Paris Goico, de gestión de información del Ministerio de Defensa, así como Rafael Abreu, Clara Frías, Fernando Cabral, Franklin Figueroa, Pedro Musa y José Liz Jr.
Ovalle manifestó que la ruta es segura, para participar en las categorías Turismo, para paseo en familia con jueces, PRU puntos de reubicaciones y abastecimientos, contando con la división para Profesionales, los fiebruses de los rallys.
La segunda salida será el viernes 27 de febrero, el día de la Independencia Nacional, desde el monumento de Santiago, a las 7:00 AM, iniciando con el Himno Nacional, el banderazo a cuadros por las autoridades de la localidad.
Arrancando desde Santiago, irán a Montecristi “El Morro”, playa La Popa, Buen Hombre, San José de las Matas, Monción, El Vallecito, Villa Los Almácigos, Río Limpio, Guayajayuco, Los Algodones y Villa Anacaona.
Pasarán por Restauración, Capotillo, Dajabón, Proyecto la Cruz de Manzanillo y playa Ensenada, completando el recorrido hasta la ciudad de Santiago, que es la meta final.
La justa tiene de patrocinadores a EcoPetroleo, Lubricante Quaker State, Dominican Cruises Feries, Mitsubishi Motors, Esca y Ron Macorix.

Dicen RD se ahorrará US$2 mil millones gracias a baja en precios del petróleo

algomasquenoticias@gmail.com Dicen RD se ahorrará US$2 mil millones gracias a baja en precios del petróleo
Temístocles Montás hablando a periodistas en el Palacio Nacional.

Por: Redacción Al Momento

SANTO DOMINGO.-  La baja sustantiva del precio del petróleo en los mercados internacionales va a impactar en forma positiva en la economía dominicana porque permitirá ahorrar más de 2,000 millones de dólares en la compra de combustibles, afirmó este martes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás.
“Nosotros importamos anualmente cerca de 54 millones de barriles de petróleo y derivados del petróleo. Por tanto, por cada dólar que baja el precio del petróleo, el país se ahorra 54 millones de dólares”, afirmó Montás.
Al responder preguntas de los periodistas luego de suscribir la cuarta enmienda del Acuerdo de Donación del gobierno de Estados Unidos para fortalecer aspectos fundamentales de desarrollo de la República Dominicana, Montás dijo que la baja del precio del petróleo tiene un gran valor para el país porque además le va a quitar presión al mercado de divisas.
“Nosotros formulamos el Presupuesto de este año asumiendo que el petróleo iba a estar a un promedio de 92 dólares el barril y hoy está por debajo de 50 (a 45 dólares el barril). Si asumimos que haya una diferencia de 40 dólares con relación a lo que proyectamos, el país dejaría de buscar por encima de 2,000 millones de dólares para compra de petróleo”, puntualizó Montás.
Montás sostuvo que eso “automáticamente le quita presión al mercado de divisas y eso va a permitir que el Banco Central pueda tener una política monetaria más flexible”, dijo Montás,  que puede inducir una reducción de la tasa de interés.
“La reducción del precio del petróleo impacta de manera positiva en las transferencias que el gobierno hace al sector eléctrico. Porque mientras más alto es el precio del petróleo, más dinero tenemos que transferir al sector eléctrico”, explicó Montás.
En cambio, Montás dijo que la reducción del precio del petróleo también tiene aspectos negativos, como son el hecho de que el gobierno va a recibir menos impuestos porque el Ad Valorem de 16% al precio de los combustibles bajará las recaudaciones.

Danilo Medina: Se inicia una nueva era de cooperación entre RD y Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina: Se inicia una nueva era de cooperación entre RD y Puerto Rico
El Presidente dominicano fue recibido por García Padilla, la primera dama, Wilma Pastrana, y otros funcionarios.
CAROLINA, Puerto Rico.- El presidente Danilo Medina agradeció la hospitalidad de los puertorriqueños y afirmó que a partir de ahora se inicia una nueva era de cooperación entre República Dominicana y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Manifestó sus expectativas de que esta relación histórica de hermandad y cooperación llegue más lejos que nunca.
Precisó que el vínculo entre República Dominicana y Puerto Rico es una prioridad de primer orden para los dominicanos y para él de manera personal.
Medina se expresó en esos términos al ofrecer breves palabras a su llegada en visita oficial a Puerto Rico, para la firma de una decena de acuerdos en las áreas de comercio, educación, seguridad, turismo, agricultura y medio ambiente.
Impactar a la gente
“Tenemos una agenda llena de proyectos conjuntos con los que impactar positivamente a la gente”, recalcó Danilo Medina.Medina se mostró entusiasmado con la firma de estos convenios cuyo objetivo principal es impactar a la gente de forma positiva.
Pueblos entrelazados
Añadió que “si leemos las biografías de los próceres Juan Pablo Duarte, Ramón Emeterio Betances y Pedro Albizu Campos, éstas nos muestra hasta qué punto los dos pueblos están profundamente entrelazados”.Afirmó que como dominicano tiene la sensación de que no está pisando tierra extranjera y que una de las cosas que aprendió del profesor Juan Bosch es que las luchas del pueblo dominicano y de Puerto Rico están escritas en paralelo.
Del mismo modo, recordó que Juan Bosch y Luis Muñoz Marín, ambos fundadores de importantes partidos en República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, fueron grandes amigos y aliados en las luchas por la democracia y el progreso.
Recordó que cuando conoció a García Padilla, estando en campaña electoral, y por coincidencia, ambos discípulos de Bosch y Muñoz Marín, se comprometieron a hacer lo que nunca se había hecho por el fortalecimiento de las relaciones entre sus países, que estaban tan cerca, pero incomprensiblemente distantes.
Medina envió un cálido saludo a la comunidad dominicana en Puerto Rico y le aseguró que el Gobierno que encabeza está trabajando con denuedo para que ningún dominicano sea exiliado económico de su nación.
Emotivo recibimiento
El Presidente  arribó a las 9:00 de la mañana por el aeropuerto de la Base Muñiz de aquí.
Fue recibido en esta terminal por el gobernador Alejandro García Padilla y su esposa, Wilma Pastrana; el secretario de Estado, David Bernier; los presidentes de la Cámara y el Senado, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia, respectivamente; la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta y el alcalde de Carolina, José Aponte.
Hermandad es motivo de orgullo
Al dar la bienvenida al presidente dominicano, el Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla afirmó que para él y su esposa es motivo de orgullo reafirmarle la hermandad que fortalece a ambas naciones.
“Tantos vínculos nos unen y tan pocas veces se ha trabajado por esos vínculos y queremos manifestarle la gran satisfacción que tenemos por el trabajo realizado al dirigir los esfuerzos que culminarán con la firma de estos acuerdos”, precisó.

Prisión para 25 personas por caso Dican; Procurador dice son narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com Prisión para 25 personas por caso Dican; Procurador dice son narcotraficantes
El exdirector del Dican, coronel Carlos Fernández Valerio, durante la audiencia.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República sometió este martes a 25 personas por el caso de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican), incluyendo tres coroneles, tres fiscales y el exdirector del organismo, coronel Carlos Fernández Valerio.
El procurador Bolívar Sánchez luego de interrogar por más de tres horas al coronel Valerio ordenó su arresto y éste fue llevado a una cárcel cuyo nombre no fue revelado de momento.
Los fiscales sometidos son Máximo Díaz, Ramón Augusto Veras y Leónidas Suárez Martínez. Veras fue apresado la noche de este lunes luego de ser interrogado.
También quedaron arrestados los coroneles Mercedes Altagracia Mola Cuevas y Guillermo Báez Ubiera. Fueron sometidos los tenientes coroneles Félix Humberto López, Votaire Batista Matos, Juan Vulus Andújar y Francisco Valenzuela.
Otros arrestados son el mayor Luciano Gómez Cabrera; el mayor Junior Báez; el primer teniente Bárbaro Torres Beltrán; el sargento mayor Antolin de los Santos Zabala; el sargento Pedro José Almánzar; el cabo Agapito Núñez Evangelista, y el raso Raidari Lironei García.
El mayor Rudy José Japa Álvarez; el capitán Carlos Amezquita Reynoso; el primer teniente Willian Rudy Rosario; el mayor Alberto Jiménez Ruiz; el capitán Edwin Zapata; el teniente Juanico Belén Mejía; el sargento mayor Francisco Pérez Castro y Santo Emilio Hernández.
El Procurador
El procurador Francisco Domínguez Brito dijo este martes que el caso Dican están involucrados oficiales de la Policía, desde el más alto rango y dirección nacional,  hasta fiscales, “que de una manera u otra se convirtieron en narcotraficantes”.
“Porque usted tomar una droga de un narcotraficante y venderla, o revenderla, usted no es más que un narcotraficante”, sostuvo el Procurador.
Anunció que el Ministerio Público presentará cargos contra los implicados en el robo de 1,200 kilos de cocaína de la Dican.
Los cargos presentados serán por tráfico ilícito de drogas, asociación de malhechores, falsedad de documentos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero producto del narcotráfico, entre otros.
Dijo que lo más importante en este caso es la “no impunidad” y que el que comete cualquier hecho ilícito tiene que asumir su responsabilidad.
“Sea quien sea, pertenezca a cualquier organismo, aun pueda tener relación personal, cariño o de cualquier naturaleza, el que hace un hecho tiene que asumir su responsabilidad”, manifestó Domínguez Brito durante una rueda de prensa donde dio a conocer los detalles de la investigación.
Garantizó que en ese caso de “tumbe” y otros dos casos más que las autoridades investigan, se presentarán los cargos correspondientes.
“Sobre este hecho hay un mensaje que es muy claro, jamás podemos permitir que quien está llamado a perseguir el crimen, a combatir el crimen, a buscar la paz en la sociedad sea el mismo que alíe con el crimen”, adujo.
El Procurador.
El Procurador.

Haití se queda sin Parlamento; oposición llama a desobediencia

 Haití se queda sin Parlamento; oposición llama a desobediencia


Puerto Príncipe, (EFE).- El Parlamento (bicameral) de Haití cesó hoy sus funciones según lo establecido en la Constitución, tras no poder renovar su matrícula por la vía electoral y fracasar un acuerdo que prorrogaría su ejercicio, según lo publican medios de prensa locales. algomasquenoticias@gmail.com
La parálisis del Legislativo otorga al presidente haitiano, Michel Martelly, poderes especiales para gobernar por decreto.
El Gobierno y partidos de oposición no pudieron concretar un acuerdo firmado a finales de diciembre pasado que permitiría al Parlamento mantenerse activo, conocer el programa del primer ministro designado, Evans Paul, e introducir cambios en la ley electoral, entre otros puntos.
Los medios de prensa haitianos destacan la anunciada paralización de los trabajos de los legisladores, que no podrán celebrar sesiones oficiales ni sancionar leyes ni reglamentaciones.
Sectores rechazan 
La disolución del Parlamento haitiano fue rechazada hoy, sin embargo, por sectores radicales de oposición que exigen la renuncia de Martelly y la inmediata celebración de las elecciones legislativas y municipales, epicentro de la grave crisis de gobernabilidad.
La Constitución del país establece, ante esta situación, que el jefe de Estado pueda ejercer por decreto, aunque Martelly ha reiterado que esa no es su intención y que prefiere agilizar los acuerdos y celebrar las elecciones.
Martelly se abstuvo hoy, según medios locales, de comentar lo relativo Parlamento y se limitó a decir que el único decreto que desea promulgar es el que dispone la celebración de los comicios municipales y legislativos, pospuestos en varias oportunidades.
Durante los intensos encuentros realizados en los últimos días para evitar la parálisis parlamentaria, Martelly aseguró que esas elecciones se celebrarán antes del final de este año.
El gobernante ha rechazado, además, acusaciones en su contra sobre su supuesto empeño en que los acuerdos fracasaren para gobernar por decreto ante un Parlamento que le es hostil.
Los acuerdos firmados en diciembre último por los tres poderes del Estado y grupos opositores, procuraban prolongar los mandatos de los diputados hasta el 24 de abril y de los senadores hasta el 9 de septiembre, además de aprobar enmiendas a la ley electoral.
Sin embargo, el primer intento de sancionar lo pactado fracasó el cinco de enero pasado cuando la Asamblea Nacional no pudo reunir el quórum necesario para abordar los asuntos del acuerdo, entre los que estaba la ratificación de la política estratégica de Evans Paul.
Los propios acuerdos establecían el 12 de enero como la fecha tope para su aprobación, porque de lo contrario quedaban anulados y el Parlamento disuelto.
Los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando a la Cámara alta con solo dos tercios de sus miembros, mientras que ayer venció la legislatura de un segundo tercio de los senadores y la totalidad de la Cámara de Diputados.
Llaman a desobediencia civil
Hoy, por otra parte, los abogados opositores al Gobierno, Newton St Juste y André Michel, llamaron a la población a la desobediencia civil, y a la “legítima defensa” frente a lo que llaman la “represión” de las autoridades contra la población.
Los letrados invitaron a los ciudadanos, según lo publican medios electrónicos locales, a utilizar todas las “armas pacíficas y democráticas” para luchar contra la supuesta corrupción del Gobierno de Martelly.
Aseguraron que el gobernante se propone iniciar “cuanto antes” un plan de ejecutorias por decreto, aprovechando el cese de las funciones del Parlamento.
Asimismo, acusaron a Estados Unidos de “injerencia” en los asuntos domésticos haitianos a través de un supuesto “apoyo incondicional” hacia Martelly.EFE

Diputado Castillo Semán rechaza sean visados haitianos ilegales

 Diputado Castillo Semán rechaza sean visados haitianos ilegales
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán rechazó “de forma enérgica” la propuesta del ministro de Interior y Policía para dar visa generalizada a los haitianos que se han inscrito en el Plan Nacional de Regularización y que no han cumplido con los requisitos del Decreto 327-13.
“Si el requisito para una visa de no residente de dos años es estar inscrito en el Plan Nacional de Regularización sin tener que cumplir con los requisitos del Decreto 327-13, es obvio que estamos haciendo un llamado para que se incremente la inmigración ilegal desde Haití”, expresó.
Agregó que “la propuesta de visado para los que no hayan llevado los documentos requeridos por el decreto se pudiera explicar al cierre del plazo del Plan Nacional de Regularización, pero no faltando siete meses para que venza el mismo, ya que va a desincentivar el interés de los haitianos de buscar sus documentos y al gobierno de Haití de cumplir con su obligación de darlos”.
“Esa propuesta va a ser un toque de llamada para que la invasión de ilegales prosiga indetenible, por lo que, independientemente de estas razones, es extemporáneo plantearla en este momento”, subrayó.
Indicó que “en un momento en que se han apresado 13,000 haitianos tratando de cruzar la frontera en los últimos días, un anuncio de esta naturaleza, ofreciendo un visado generalizado de dos años, tiene un efecto contraproducente en el control de la inmigración ilegal”, culminó.

OPINION – Special report: Balaguer armado

 OPINION – Special report: Balaguer armado
Joaquín Balaguer

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redaccion Almomento

  1. Creo que pocos de los dominicanos que conocieron de cerca o lejos al doctor Joaquín Balaguer en sus años de vigencia política –que fueron muchos, en el poder o en la oposición- lo imaginan capaz de manejar un arma. 

Pero Rafael Vidal Martínez, quien fue funcionario palaciego al servicio de Balaguer por algún tiempo, lo sitúa en dos ocasiones en posesión de armas. La primera en Nueva York, entre 1962 y 1963, con un revólver y la segunda en Santo Domingo, en 1965, con una ametralladora.
Vidal Martínez, quien fue director de Prensa del Palacio Nacional  en un tramo del llamado período de los diez años de Balaguer –entre 1986 y 2006- hizo la revelación públicamente hace bastante tiempo, pero la misma fue advertida y comentada por poca gente. Por eso sacamos el tema a colación.
¿Cree usted que Balaguer, hombre de suaves modales (aunque de recio carácter) habría tenido agallas para poseer estas armas y, más aún, habría contado con la habilidad para darle uso?
Vidal Martínez, quien tiene plena lucidez mental, buenas condiciones físicas y reside en la capital dominicana, habló sobre el tema al enjuiciar las relaciones de Balaguer con Estados Unidos a partir de 1916 y negar que su elección a la Presidencia en seis ocasiones fuera producto de la conveniencia política de ese país del Norte.
Insistió en que tras salir del país a principios de 1962 –meses después de la muerte del dictador Rafael L. Trujillo- Balaguer estuvo en San Juan, Puerto Rico, y de ahí pasó a Nueva Orleans, para finalmente radicarse en Nueva York, “siempre hostigado tenazmente por el gobierno norteamericano”.
COLT CALIBRE 38
Fue en esta última ciudad donde, según el relator, se produjo la posesión del revólver: “Vivía el doctor Balaguer en el hotel Great Northern, en el corazón de Manhattan, en una humilde habitación, sufriendo los rigores del verano de New York, ya que ni siquiera tenía aire acondicionado. Estaba constantemente vigilado por los servicios de inteligencia, con su teléfono intervenido, y protegido únicamente por un pequeño revolver Colt calibre 38, el cual le fue robado de su habitación por agentes del FBI, para que quedara completamente desarmado. Cuando ese robo se produjo, el doctor Balaguer le confesó a quien esto narra, que él estaba a merced del hostigamiento del gobierno norteamericano y que no valía la pena procurar otra arma como le propusimos, y prefirió regalarnos la caja de municiones que tenía para su revólver, ya que sabía que se la volverían a sustraer si adquiría una nueva arma”.
Luego de ese hecho, Balaguer permaneció en Nueva York y en 1965 se produjo en Santo Domingo la revuelta constitucionalista, en medio de la cual regresó al país con el pretexto de ver a su madre enferma, residente en la avenida Máximo Gómez.
REGRESO EN 1965
Es en esta época cuando se produce, según la historia de Vidal Martínez, la posesión de la ametralladora por parte del personaje que a la vuelta de unos años se convertiría en hombre fuerte dominicano en dos períodos, uno de doce años y otro de diez.
Veamos lo que al respecto escribió Vidal Martínez:
“Con su madre enferma de muerte, el llamado Gobierno de Reconstrucción que controlaba todo el país salvo la parte colonial de la ciudad de Santo Domingo, autorizó la entrada del doctor Balaguer solamente para asistir a las últimas horas y al probable deceso de su madre. Esta autorización fue obtenida por el ingeniero Alejandro Zeller Cocco, quien era miembro del gobierno colegiado de Reconstrucción. Balaguer llegó al país desde Nueva York vía Puerto Rico y se instaló en su residencia situada en el número 25 de la calle Máximo Gómez, la cual había quedado ubicada dentro de lo que se llamaba la zona de seguridad, protegida por las fuerzas de la Organización de Estados Americanos (OEA), presididas por soldados americanos, ya que en dicho entorno se hallaban las principales embajadas extranjeras. Cuando la madre del doctor Balaguer mejoró milagrosamente con la presencia de su hijo, éste fue conminado a salir de nuevo del país en cumplimiento del plazo que se le había otorgado, a lo que Balaguer se negó, provocando inclusive que el ingeniero Zeller Cocco amenazara con suicidarse al sentirse responsable frente a sus compañeros del gobierno por la permanencia del doctor Balaguer.
LA AMETRALLADORA
“En esa situación algunos amigos sugirieron que se solicitara a las fuerzas de la OEA protección para el doctor Balaguer, lo cual fue tajantemente rechazado por él. Tampoco es cierto que Balaguer considerara irse a la zona colonial bajo la supuesta protección de los militares y civiles que estaban confinados allí, ya que su casa era más segura por quedar fuera de la jurisdicción del gobierno de Reconstrucción que era quien reclamaba su salida. La única defensa personal que se habilitó en aquel momento para el doctor Balaguer, consistió en dos ametralladoras que quien esto escribe suministró personalmente a Balaguer, una para el señor Juan Pichardo Castillo quien hacía guardia en la puerta del dormitorio del doctor Balaguer, y otra para el uso del mismo Balaguer, quien nos solicitó que le enseñáramos a operarla. Pichardo fue luego integrado a las fuerzas armadas cuando Balaguer asumió la presidencia, y resultó mutilado al abrir una carta bomba que elementos terroristas le enviaron cuando era comandante en San Francisco de Macorís.
“La orden del gobierno de Reconstrucción Nacional de que Balaguer tenía que salir del país, y la rotunda negativa de éste, produjo una crisis que mantuvo a todas las partes en ascuas durante varios días. Como la residencia del doctor Balaguer estaba situada como hemos señalado en la llamada zona de seguridad bajo el control de las fuerzas de la OEA, el gobierno de Reconstrucción presidido por el general Antonio Imbert Barreras no podía ejercer ninguna medida de fuerza para obligar al doctor Balaguer a salir de la misma, pero Balaguer tampoco podía salir fuera de la referida zona sin exponerse a ser detenido y deportado por el gobierno. Ante esa conflictiva situación, el doctor Balaguer fue invitado por el general Antonio Imbert, presidente del gobierno de Reconstrucción y a quien se sindicaba como el principal oponente a la permanencia de Balaguer en el país, a una reunión que se efectuaría en la casa de un pariente del general de nombre Ramón Imbert (Moncho), ubicada en la misma calle Máximo Gómez, pero fuera de la zona de seguridad. El doctor Balaguer, dando de nuevo una prueba de su extraordinario valor, decidió concurrir a esa reunión sólo, acompañado únicamente por Francisco Augusto Lora y el ya mencionado Juan Pichardo Castillo. En esa reunión, contrariamente a lo que se pensaba, todo quedó resuelto, y se convino en que el doctor Balaguer podía permanecer en el país y dedicarse a la organización de su partido”.
EN 1930
Un amigo y compueblano diletante de la historia, me ha asegurado que existe una fotografía de los sucesos de 1930 en Santiago alrededor del movimiento cívico contra Horacio Vásquez, en la que aparece Balaguer con revólver al cinto. Balaguer, ya se sabe, estuvo dentro del grupo dirigido por Rafael Estrella Ureña (aupado soterradamente por el general Rafael L. Trujillo) que se levantó contra Vásquez provocando su caída.
No lo dudo, pero es la primera vez que oigo hablar de esa fotografía, por lo que apreciaría noticias concretas de cualquier persona con información de valor.
El autor es periodista
El autor es periodista

Se registran 15 temblores este martes en Barahona, Sismología llama calma

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras la ocurrencia de 15 temblores de tierra este martes en Barahona, el director del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  llamó a la población sureña a mantener la calma.
Se registran 15 temblores este martes en Barahona, Sismología llama calma
Eugenio Polanco explicó que el mayor fue de 4.7 grados,  luego de éste ocurrieron otros 14 y que el más reciente fue de 3.3 grados, localizado a unos cinco kilómetros al sureste de Polo en Barahona. El menor de los temblores fue de 2.5.
Dijo que hubo manifestaciones de pánico entre los residentes en la zona, pero les llamó a no desesperarse.
“Los temblores han sido a profundidad, por lo que no sabemos lo que está pasando ahí abajo, pero posiblemente lo mayor ya pasó en esa zona”, expuso.
Dijo que por lo general después de un evento de esa magnitud (4,7) se produce una secuencia de magnitud moderada.
Dejó claro que  este es un país sísmico, en el que no se sabe cuándo podría ocurrir un terremoto y que es normal que las personas se inquieten, pero deben mantener la calma.
“Normalmente cuando tiembla la tierra la gente se inquieta y después que deja de temblar todo se olvida y no se deben olvidar” expresó.
Recomendó a las personas tener un plan de emergencia en sus casas, oficinas, escuelas y otros lugares, para evitar cuando ocurra un sismo entrar en pánico y salir corriendo porque eso es parte del peligro.
Eugenio Polanco, director del Instituto de Sismología de la UASD.
Eugenio Polanco, director del Instituto de Sismología de la UASD.

RD y Puerto Rico firman 11 acuerdos; resaltan relanzamiento relaciones

algomasquenoticias@gmail.com RD y Puerto Rico firman 11 acuerdos; resaltan relanzamiento relaciones


SAN JUAN, Puerto Rico.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, visitó hoy Puerto Rico, donde participó en la firma de 11 acuerdos entre agencias gubernamentales puertorriqueñas e instituciones dominicanas, en el marco del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre ambos pueblos.
Asimismo, destacó la importancia que las relaciones con Puerto Rico tienen para la República Dominicana e invitó al sector privado puertorriqueño a aprovechar las excelentes condiciones para la inversión que presenta nuestro país.Durante el acto de firma de los acuerdos, el Presidente Medina resaltó que “Nuestro gobierno no cree en la diplomacia de las altas cumbres, sino en la del trabajo duro, con los pies en la tierra y con el oído en el corazón del pueblo. Y me alegra poder decir que hemos encontrado total sintonía en este sentido con el gobierno de Puerto Rico”.
Al término de sus palabras el Presidente aseguró: “Estamos convencidos de que las relaciones entre República Dominicana y Puerto Rico van a dar un giro histórico, con consecuencias extraordinarias para ambos países”.
Un gran día para el Caribe
Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, consideró el hecho como “un gran día para el Caribe”, porque con ello se da continuidad a una relación que iniciaron el profesor Juan Bosch y Luis Muñoz Marín.
Resaltó que la República Dominicana es el principal socio económico de la isla en el Caribe y que por tanto no se puede vivir de espalda a esa situación.Aseguró que terminó la marginación económica de los dominicanos, en territorio puertorriqueño independientemente de su estatus migratorio y que no se puede tratar diferente a personas que son iguales a todas.
Del mismo modo, indicó que ambos gobiernos hacen grandes esfuerzos para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico y por mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Garantizar sostenibilidad e implementación de los acuerdos
 Gustavo Montalvo, habló sobre la postura del gobierno dominicano ante nuevas relaciones.









El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y su homólogo el Secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, fueron los encargados de enumerar el contenido de los acuerdos alcanzados.
Montalvo destacó además la necesidad de que este proceso continúe: “No olvidemos que tan significativo es alcanzar la firma de estos acuerdos, como garantizar su sostenibilidad en el tiempo y su efectiva implementación”, aseguró.
Buenas noticias en educación, seguridad, comercio y prevención de desastres
Para promover la generación de empleos, se ha firmado un convenio que permita un mayor intercambio comercial, para lo cual se han identificado 25 productos agrícolas y 25 productos industriales que pueden ser exportados en cantidades significativas a Puerto Rico.
De igual forma, se anunció una agenda de trabajo para identificar posibles encadenamientos productivos entre industrias puertorriqueñas e industrias dominicanas, para que en cada territorio se realice la parte del proceso productivo en la que cada economía tenga mayor ventaja comparativa, y así ser exportados de forma más competitiva a terceros mercados.
El gobierno garantiza la sostenibilidad e implementación de los 11 acuerdos.


En materia de educación superior, se firmaron dos acuerdos que permitirán a los estudiantes dominicanos pagar como residentes puertorriqueños, con lo cual disminuyen significativamente el costo de la matrícula.
En ese mismo ámbito, se creó un fondo de medio millón de dólares anuales para becar estudiantes dominicanos a programas de grado y post grado en universidades puertorriqueñas. Dicho fondo será financiado con aportes iguales de los gobiernos de República Dominicana y Puerto Rico.
Asimismo, se firmó un convenio para promover la enseñanza del idioma inglés en República Dominicana con la ayuda de la Universidad de Puerto Rico.
En materia de seguridad, Puerto Rico estará cediendo al país un significativo aporte en chalecos, armas y equipos. Por otro lado, se concretó un convenio para que los policías dominicanos reciban entrenamiento en las agencias puertorriqueñas.
En lo relativo a gestión de riesgos, se firmó un acuerdo para promover el intercambio de experiencias y asistencia técnica en los sistemas de alerta temprana y respuesta ante desastres naturales.
También en materia de fiscalidad, se acordaron una serie de actividades para promover mejoras en ambas instituciones en las áreas de Control y administración de impuestos directos e indirectos, Tributación Internacional, Estructura Organizacional y Gestión de Recursos Humanos en los organismos de cobro de impuestos de ambos gobiernos.
En este mismo acto, se firmaron otros convenios en materia de promoción de inversiones, protección del medio ambiente y manejo de los recursos naturales.
En posteriores sesiones de trabajo se espera ampliar la agenda de cooperación a otras áreas, entre las que se destacaron la cultura y el deporte.
Acompañaron al presidente Danilo Medina los ministros Gustavo Montalvo, de la Presidencia; Jose Ramón Peralta, administrativo de la Presidencia; Andrés Navarro, de Relaciones Exteriores; José del Castillo Saviñón, de Industria y Comercio; Ángel Estévez, de Agricultura; Ligia Amada Melo, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Bautista Antonio Rojas Gómez, de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De igual modo, el mayor general Julio César Souffront, Jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el mayor general Manuel Castro Castillo, Jefe de la Policía Nacional; Jean Alain Rodríguez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); Guarocuya Félix, director general de Impuestos Internos y Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

Inauguran jueves tramo carretera Uvero Alto-Miches

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Presidente Danilo Medina, inaugurará este jueves la carretera Uvero Alto-Miches,  como parte del Corredor Vial del Este.
El corredor atraviesa en toda su extensión tres provincias: La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, iniciando en Bávaro, pasando por Uvero Alto, Miches y finalizando en Sabana de la Mar. 
Inauguran jueves tramo carretera Uvero Alto-MichesEl Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, dijo que con la terminación y puesta en servicio de este segmento de 72 kilómetros,  se busca continuar favoreciendo el desarrollo de la región Este del país, incrementando el intercambio turístico, comercial, cultural y demás actividades económicas de la zona.
El segundo tramo Miches–Sabana de la Mar, con una extensión de 39 km, será entregado a finales de diciembre de este año.
El proyecto Carretera Uvero Alto-Miches, ejecutado por el Consorcio Odebrecht-Sinercon, se extiende por  111 kilómetros del  litoral noreste de la República Dominicana, atravesando importantes polos de infraestructura hotelera como Macao y Uvero Alto, y ciudades con pleno potencial de desarrollo turístico como Miches y Sabana de la Mar, en las que se destacan destinos como Playa La Vacama, Playa Limón, Laguna Limón, Playa Esmeralda, Laguna Redonda y Playa Arriba Miches.

INAPA informa que miércoles y jueves no habrá agua en barrios de las partes Este y Norte de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Imprimir
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.  El encargado de la sub zona VI del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) con asiento en esta ciudad informó que a partir de esta semana los días miércoles y jueves se va  a suspender el servicio en los barrios de las partes Este y Norte de aquí, para de esa manera poder reforzar en los barrios de la parte Sur.
El ingeniero Henry Sánchez explicó que esa medida se tomará debido a la sequía que ha afectado al país en los últimos días, lo que ha mermado la producción del preciado líquido.
Dijo que los barrios que se verán afectados por la suspensión durante estos dos días son: Las Colinas I y II, Santa Fe, Barrio Azul, Palo de Azúcar, Invi, parte alta, por lo que le recomendó  hacer el mejor uso del agua.
Miércoles y Jueves por la misma razón  no habrá servicio en los barrios de la parte Norte alta como son La Cervecería, Juan Pablo Duarte, Altos de San Pedro, El Brisal, Villa Orilla y una parte de Punta de Garza.
Añadió que de la misma manera se les informará cuando será suspendido este operativo.
El ingeniero Sanchez pidió las mas sinceras disculpas a las personas afectadas y les reitero la importante necesidad de racionalizar el agua.