Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 19 de enero de 2015

RD obtiene lauros en Circuito Mundial de Judo

algomasquenoticias@gmail.com RD obtiene lauros en Circuito Mundial de Judo
Atletas dominicanos tras ser premiados en el evento.
SANTO DOMINGO. Los seleccionados nacionales cadete y junior sub-18 y sub-21 dominaron la última jornada de la Copa Abierta Panamericana Cadete y Junior, correspondiente a la primera pata del Circuito Mundial de Judo, celebrada en el Pabellón de ese deporte en el Centro Olímpico.
La representación quisqueyana cadete sub-18 masculino obtuvo siete medallas de oro y cinco de plata, mientras que la femenina se alzó con seis preseas doradas y tres de plata.
En la categoría junior sub-21 masculino, el seleccionado masculino criollo se alzó con siete medallas de oro y dos de plata, en tanto que el masculino obtuvo cuatro preseas doradas, una de plata y otra de bronce.
Con estas actuaciones, la República Dominicana se prepara para tomar parte en la segunda parada que tendrá lugar desde este viernes y hasta el domingo, en la vecina isla de Puerto Rico.
Los medallistas de oro en cadete sub-18 masculino fueron Junior Cuello (50 kilos), Víctor Peña (55 kilos), Jhoaner Leonol (60 kilos), Carlos Mercedes (66 kilos), Carlos Vargas (73 kilos), Jeison Guillén (90 kilos) y Ronny Morel (más 90 kilos).
En femenino, Ángela Aguasanta (40 kilos), Susana Beltré (44 kilos), Carmen Piña (52 kilos), Elizabeth Piña (57 kilos), Katherine Quezada (70 kilos), Orquídea Disla (más 70 kilos), Iris Batista, de Panamá, en 48 kilos, y Youcenar Castro, de Costa Rica, en 63 kilos.
En junior sub-21 masculino obtuvieron preseas doradas Rafael Orbe (55 kilos), Víctor Morillo (60 kilos), Darvel Lorenzo (73 kilos), Robert Florentino (90 kilos), Ariel Lorenzo (100 kilos), Lewis Medina (más 100 kilos) y Julián Sancho, de Puerto Rico, en 66 kilos.
En femenino triunfaron Coral Velásquez (44 kilos), Ana Rosa (57 kilos), Eliveri Villanueva (78 kilos), Massiel Matos (más 78 kilos), Darlene Puga, de Panamá, en 52 kilos; Alexia Willrich, de Brasil, en 63 kilos, y Diana Brenes, de Costa Rica, en 70 kilos.
La Copa Abierta Panamericana de Judo fue organizada por la Federación Internacional de Judo (FIJ) y la Confederación Panamericana de Judo (CPJ), en coordinación con la Fedojudo.
El certamen contó con el respaldo del Comité Olímpico Dominicano, Ministerio de Deportes, Federación de Karate, club Mauricio Báez, Leche Milex, Rizek Cacao, Coca Cola y Planeta Azul.
Entre los países presentes en el Circuito Mundial Cadete y Juvenil de Judo estuvieron Brasil, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Bahamas, Barbados y República Dominica, entre otros.

Guillermo Flaquer domina la XIII Regata del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Guillermo Flaquer domina la XIII Regata del Caribe
Guillermo Flaquer
SANTO DOMINGO.- El dominicano Guillermo Flaquer pasó a dominar la categoría overall, correspondiente a la segunda fecha de la XIII Regate del Caribe, evento que se celebra en el litoral de Cabarete, Puerto Plata, con la participación de destacados veleristas de América, Asia y Europa.
Flaquer superó en la jornada de ayer al norteamericano Mike Matan y a Wolfgang Gerz de Alemania, donde las condiciones climáticas fueron mejores que el primer dia de competencia, con vientos del noroeste de unos 8 nudos (15 kilómetros) por hora con oleaje,
Mientras que en la categoría radial, domina el evento el nueve veces campeón mundial, Peter Seideberg de los Estados Unidos, seguido por el holandés Henk Wittenberg, con un puntaje de 10 y 12 respectivamente.
En tercero les sigue Jim Johnston de Estados Unidos.
La categoría de damas, la lidera Irina Pérez de la Republica Dominicana, seguida de Mika Teshirogi de Japón
La competencia cuenta con una serie de 12 a 15 pruebas y el sistema de puntuación de la vela se hace sumando los resultados descartando la peor regata. Aquel competidor con menos puntos al final del evento es el Campeón.
En el deporte de la vela la caballerosidad es la regla base y la seguridad es prioritaria, ya que está terminantemente prohibido colisionar a otro competidor en el mar. En caso de que un barco tenga el derecho de paso, y otro competidor hace algo mal y le obstruye la via , quien tiene la razón debe evitar la colisión y no le está permitido chocar. Al momento de regresar a tierra hace un reporte escrito de protesta y a el competidor que violo la regla es penalizado con el último lugar más un punto.
Cabarete es considerado un lugar de clima ideal para la vela olímpica, con un clima privilegiado, y una generosidad y confraternidad de sus habitantes admirada por los visitantes de la 13 ava Regata del Caribe que concluye el domingo 18. Unos 21 competidores completaran el circuito.
La regata está patrocinada por Volvo, Federación Dominicana de Vela, Diario Libre, tiendas Carib Wind Cabarete, Sea Pro Divers, Hotel Velero, EZE Bar, Restaurante Pomodoro, Restaurant Trópico.

Remo y Canotaje escoge Ariel Jiménez Atleta 2014

algomasquenoticias@gmail.com Remo y Canotaje escoge Ariel Jiménez Atleta 2014
Ariel Jiménez
BONAO. El comité ejecutivo de La Federación Dominicana de Remo y Canotaje, Inc., (Fedoreca), celebro su primera reunión ordinaria del presente año donde dio inicio a los trabajos de la entidad, aprobó la propuesta de reforma estatutaria, escogio al atleta del año 2014 y adopto importante medidas en favor de la disciplina.
La reunión contó con la asistencia de los ejecutivos de la entidad y se realizó salón de reuniones de las instalaciones en Sabana del Puerto, Bonao, inicio a las 11:00 de la mañana concluyendo a las 4:30 de la tarde.
Durante el encuentro se escogió al atleta Ariel Jiménez como el más sobresaliente del año y que será premiado en la Gala Olímpica que será realizada el lunes 2 de febrero del 2015.
Además, se aprobaron iniciativas para fomento y desarrollo de estos deportes y la programación correspondiente al primer trimestre del presente año.
La organización deportiva aprobó la reforma estatutaria de la organización con la cual se ajustan los estatutos a las disposiciones de la ley 122-05 que rige las organizaciones no gubernamentales, (ONGs). Los reglamentos serán sometido a la asamblea extraordinaria para su aprobación definitiva.
La reunión fue encabezada por el presidente de la organización periodista Andres Osiris Tejeda, participaron además, el vice-presidente Jose Altagracia Suarez, el Secretario general Ramón Santos, el tesorero Arismeny Gómez y Oscar Lithgow, miembro.
La organización dispuso la continuación de los trabajos de habilitación del Centro de Iniciación y capacitación del remo y canotaje iniciado el pasado año, la construcción de un muelle y la rehabilitación de otras áreas necesarias para la basta programación que tiene diseñado La Fedoreca para el presente año.

Creso resalta participación Víctor Estrella en Australia

algomasquenoticias@gmail.com Creso resalta participación Víctor Estrella en Australia
Víctor Estrella
SANTO DOMINGO. La primera raqueta del tenis dominicano debuta este lunes en Australia, donde disputará el primer Gran Slam de la temporada en el abierto que se celebra en ese país. El dominicano llegó a Oceanía, junto a su entrenador Matías Rizzo, gracias a la inversión del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), del que el atleta de 34 años forma parte.
“Iniciamos el año con este importante respaldo a Víctor Estrella en el primer torneo grande del año”. Será la primera vez en toda la historia de este deporte que un dominicano participa en este torneo desde el otro lado del planeta” puntualizó Billini, director ejecutivo de CRESO.
Con su participación en Australia Estrella estará escribiendo una nueva pagina en la historia del tenis dominicano, así como lo hizo el año pasado en su participación en Wimbledon y en los Abiertos de Francia y Estados Unidos. Con esta hazaña histórica, Estrella se convierte en el primer tenista criollo en atar cuatro torneos grandes de forma consecutiva, lo cual es un hecho sin precedentes, del cual el Programa CRESO se siente participe y orgulloso en la inversión deportiva que realiza apoyando la carrera deportiva de Víctor Estrella”, resaltó Billini.
El tenista dominicano debutará en la madrugada del lunes hora dominicana en el cuadro principal contra el austriaco Jurgen Melzer, jugador zurdo que en una ocasión ocupo el puesto numero ocho del escalafón mundial, con el cual Estrella no se ha medido anteriormente.
Estrella tendrá un contrincante difícil en primera ronda, pero el hecho de estar ahí en un torneo tan relevante y emblemático como el Abierto de Australia es una conquista sin precedentes para la República Dominicana y un gran espaldarazo del CRESO al deporte de alto rendimiento de nuestro país”, comunicó Billini.
El encuentro esta pautado en el tercer turno para el lunes 19 de enero en cancha 11, en una jornada que inicia a las 11:00 de la mañana, hora de Australia. 15 horas más que en República Dominicana, por lo que el encuentro se vería alrededor de la 1:00 de la madrugada del mismo día en el país.
CRESO felicitó a Estrella por su gran esfuerzo y desempeño deportivo, así como el compromiso que ha tenido con el país y con el programa. El tenista dominicano cuando ingresó al programa era 120 del mundo y hoy día ha mejorado su clasificación notablemente llegando a estar entre los 65 mejores del planeta.
La iniciativa de CRESO de apoyar la carrera deportiva de Estrella, así como de otras promesas del tenis dominicano como José “Bebo” Hernández, Roberto Cid, Peter Bertrán,
Francesca Segarelli, Karla Portalatin y Michelle Valdez representan un paso muy importante que sin duda reflejará resultados muy positivos en estos atletas que son parte de CRESO “El aporte que realiza el CRESO al desarrollo del olimpismo nacional genera un valor al país que permite cada vez mas la clasificación de nuestros atletas a mayores plazas internacionales a través de una entidad que se ocupa de desarrollar jóvenes promesas del deporte y de que estos puedan hacer realidad sus metas y sueños tanto en la parte deportiva como en la parte académica, a la vez de posicionar el país internacionalmente” Enfatizó Billini.
CRESO está conformada por socios empresariales como: Central Romana Corporation, Claro, Ferquido, Banco Popular Dominicano, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Universal, V-Energy y VICINI, junto con el Comité Olímpico Dominicano como entidad técnica deportiva. La iniciativa amplía sus bases para enfocar sus aportes al Ciclo Olímpico Actual que concluirá con las olimpiadas de Río de Janeiro 2016.
Sobre CRESO: CRESO – Creando Sueños Olímpicos – invierte en la formación integral de los atletas olímpicos dominicanos, mientras promueve el desarrollo de liderazgo y de ciudadanos modelos. CRESO es una organización sin fines de lucro conformada por la comunidad empresarial que invierte en el desarrollo de una plataforma deportiva de alto rendimiento olímpico, acompañada de una formación académica, con el fin que terminada la carrera deportiva, los atletas puedan desempeñarse en el deporte u otra área en la que se hayan formado profesionalmente.

Detienen al general retirado Pércival Peña

 Detienen al general retirado Pércival Peña
José Manuel Hernández Peguero y Rafael Pércival Peña.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue apresado este lunes el general retirado Rafael Pércival Peña, informó la Fiscalía del Distrito Nacional. algomasquenoticias@gmail.com
El exoficial está detenido en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, la Fiscalía anunció que en las próximas horas solicitará medidas de coerción.
Peña fue acusado por el juez del Tribunal Superior Electoral, José Manuel Hernández Peguero, de agresión e intento de homicidio en su contra.
El abogado Remberto Pichardo consideró que  se trata de una componenda de la Fiscalía y el magistrado Peguero, con quien Pércival tuvo un incidente hace unos días en un centro comercial.

ADOZONA advierte que el alto costo del transporte perjudica al comercio

algomasquenoticias@gmail.com ADOZONA advierte que el alto costo del transporte perjudica al comercio


SANTO DOMINGO.- El alto costo del transporte terrestre de carga en República Dominicana perjudica sobremanera la competitividad del país en Centroamérica, por lo que se impone una solución “impostergable” por parte del Gobierno, según la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
“Ese problema, y el manejo monopólico impactan negativamente el proceso productivo de la República Dominicana, donde la tarifa del transporte es 2.7 veces más alta que el promedio de los países de la región”, indicó.
Explicó que, “de acuerdo al informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), movilizar un furgón de 40 pies en República Dominicana cuesta US$4.75 por kilómetro, en comparación con US$1.75 que se paga en la región, aunque en los casos de México y Panamá, el costo es de US$1.42 y US$1.85, respectivamente”.
“Esa situación no afecta solamente a los sectores productivos, sino también a los consumidores y a la población general, ya que al no existir competencia, los transportistas imponen las tarifas de su exclusiva conveniencia, sin tomar en cuenta los costos reales y la racionalidad del mercado”, sostuvo.
Explicó que “por esa razón, en los últimos meses no se ha producido una significativa reducción de las tarifas de carga en beneficio de la industria, el comercio y los consumidores del país, a pesar de la sustancial caída de los precios del petróleo”.

Gobierno iniciará construcción Ciudad Juan Bosch para cien mil personas

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno iniciará construcción Ciudad Juan Bosch para cien mil personas
Funcionarios discutiendo este fin de semana los pormenores de la nueva ciudad Juan Bosch.
SANTO DOMINGO.- En los próximos días serán iniciados los trabajos de infraestructura básica de la Ciudad Juan Bosch, un ambicioso proyecto oficial dirigido a facilitar viviendas populares a unas cien mil personas, informó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
La Ciudad se levantará sobre un terreno de tres millones de metros cuadrados, ubicados en el sector Laura Mariel, próximo al kilómetro 19 de la autopista Las Américas, en el municipio de Santo Domingo Este. Tendrá todos los equipamientos sociales, educativos, de salud y transporte público, en un entorno plenamente seguro e integrado, dijo el funcionario para agregar a seguidas que los trabajos de infraestructura serán iniciados por equipos de Obras Públicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste).
“La próxima semana comenzarán a adecuarse tanto las vías principales, como la infraestructura de suministro de agua y electricidad. El proyecto ya está en marcha”, aseguró. Tendrá una inversión de mil millones de dólares y es el más ambicioso que se haya puesto en marcha en la historia reciente del país.
Montalvo informó que 20 empresas participaron en la primera fase del procedimiento, correspondiente a precalificación y solvencia.
“Ya se ha comenzado el proceso de precalificación de cada uno de los oferentes y en los próximos días se informará cuáles cumplen con las condiciones financieras, legales y técnicas solicitadas para quedar habilitados para participar en la II etapa del procedimiento correspondiente a la selección de los desarrolladores de los primeros lotes del proyecto”, explicó.
Iniciarán promoción en abril
Las empresas preseleccionadas pasarán posteriormente a presentar propuestas técnicas para la construcción de las viviendas. Se espera que a finales de marzo, inicio de abril se inicie la promoción de las mismas.
El anuncio lo hizo el Ministro de la Presidencia, tras una reunión realizada en el Palacio Nacional con los miembros del Comité Fiduciario del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana, Fideicomiso VBC RD.
En esta reunión participaron los titulares de Obras Públicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y Edeeste, Gonzalo Castillo, Alejandro Montás y Luis de León, con quienes se coordinó el inicio de los trabajos de la infraestructura vial, sanitaria y eléctrica de la Primera Etapa del Proyecto.
También, del Parque de Ventas que operará en el lugar, desde donde empresas del sector privado comercializarán las más de 10 mil viviendas que tienen prevista su finalización antes de agosto de 2016.
Vivienda para nuestra gente
Montalvo afirmó que “este es un gran ejemplo de cooperación público-privada para facilitar el acceso a la vivienda a nuestra gente. Los organismos públicos van a construir la infraestructura básica y a continuación las empresas, rigurosamente seleccionadas, pasarán a construir lotes enteros de viviendas”.
El ministro informó además que el Banco de Reservas aportó ya el monto de RD$1,000 millones de pesos, que servirán para la construcción de la infraestructura del proyecto.
Ciudad Juan Bosch es la principal iniciativa del Gobierno de Danilo Medina en el terreno de la vivienda popular. Una vez concluido, la ciudad será habitada por unas cien mil personas, con acceso a todos los equipamientos sociales, educativos, de salud y transporte público, en un entorno plenamente seguro e integrado.

Matan 4, entre ellos un cabo PN en una balacera en barrio San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com Matan 4, entre ellos un cabo PN en una balacera en barrio San Cristóbal
La Policía de San Cristóbal ha asumido las investigaciones de los hechos.
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- Un hombre mató a otros cuatro, incluido un cabo de la Policía, supuestamente por asuntos de droga.
Los muertos son el cabo policial José Altagracia Piñales, de 34 años; Ricki Gabriel Agüero y Luis Villar, de 30, y Narciso Manuel Brea Figuereo, de 21.
En la balacera, ocurrida la madrugada de este lunes, también resultó herido un sargento de la Policía de apellido Del Orbe.
El agresor, identificado sólo como “El Morao”, primero mató a Agüeros en el sector Moscú, de aquí, luego se desplazó a los barrios Los Molidas y Zona, donde ultimó a Villar y a Brea Figuereo.

San José de las Matas: Danilo inaugura proyectos turísticos y otras obras

algomasquenoticias@gmail.com San José de las Matas: Danilo inaugura proyectos turísticos y otras obras


Por: Redacción Al Momento

SAN JOSE DE LAS MATAS, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina inauguró aquí varios proyectos ecoturísticos, hidroeléctricos y de producción de frutas y vegetales para la exportación.
Entre dichas obras figuran una empacadora de frutas y vegetales de la Asociación de Productores de la Sierra, en Botoncillo; el parque temático La Ventana, el parque acuático Agua Caliente y una hidroeléctrica en el río Inao, que según Gonzalo Castillo, ministro de Obras Pública, impactarán de forma significativa en el desarrollo económico y social de este municipio.
Asimismo, Castillo informó que varias carreteras y caminos vecinales de la zona han sido pavimentados y otras están en proceso de reconstrucción.
En tanto que Justo Guzmán, coordinador de las visitas sorpresa del Presidente, expresó que los referidos proyectos forman parte de los planes de desarrollo turísticos y ecoturísticos que prometió Medina durante su campaña electoral.
Agregó que las obras tienen como propósito combatir la pobreza y la exclusión social.
Además de Castillo y Guzmán, acompañaron a Medina los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Turismo, Francisco Javier García; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, entres otros.

OPINION: ¿Qué nos queda de nuestro país? (Notas de un viaje a la frontera)

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: ¿Qué nos queda de nuestro país? (Notas de un viaje a la frontera)
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Durante años he viajado  a la frontera, acompañado de mi amigo el embajador William Páez Piantini.  Juntos hemos recorrido desde el borne 1, en el talweg  del río Dajabón  hasta la pirámide 311 en Pedernales. A veces  acompañando a los estudiantes de Geopolítica y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Ministerio de Defensa. En otras ocasiones, por cuenta propia,  como parte de la preocupación permanente y de las observaciones sobre el estado de nuestro desventurado país.
La frontera que separa a República Dominicana de Haití tiene 391 kilómetros de longitud. Consta de cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Representan 10.527 km, el 21%  del territorio nacional. La desigualdad entre los dos territorios supone una amenaza a nuestro país.  Según los censos albergan a unos 290.000  dominicanos,  menos del 3.9% de la población del país, mientras en lado haitiano  en las cercanías de nuestro país,   proliferan  3,5 millones de haitianos.  Las tres ciudades Puerto Príncipe, a 50 kilómetros de Jimaní, Cabo haitiano y el Departamento de Hincha  rozan  una frontera dominicana deshabitada. Una línea divisoria marcada exclusivamente por bornes, padrones, sin obstáculos, sin alambradas, sin muros, que nos separa del país más empobrecido del continente, que se convierte en una amenaza permanente a nuestra existencia.
Hay tres fronteras:  1. una demarcación fluvial de 172 kilómetros (río Dajabón, el arroyo Bernal, el río Libón, el río Macasia y el Artibonito,  el río Mulito, la cañada de Bois dormé y el río Pedernales); 2. Una línea marcada por macizos montañosos en Restauración, por una carretera internacional y continuada por la Sierra de Neiba y por la Sierra del Bahoruco.  3. Y,  finalmente, una raya  constituida  por valles como Elías Piña y Jimaní y continuada por llanuras, tal como acaece en Pedernales, en el Mar Caribe; en la llanura de Manzanillo, en el Atlántico.
  1. La primera estación de nuestro viaje es Manzanillo (Montecristi) . En el puerto donde aún se hallan las ruinas de la Grenada Company visitamos  el Destacamento de la Armada. Allí  permanecen, incautadas,  decenas de embarcaciones ilegales, con los cuales  los haitianos han penetrado en nuestro mar territorial;   envenenan los peces;  destruyen toda la fauna marina. Escuchamos relatos escalofriantes. En los Cayos  y en los islotes de  Los Frailes han destruido los nidales de los bubíes y han depredado toda la fauna del mar.  La Marina no dispone de recursos para capturar las embarcaciones furtivas, que, durante la noche se introducen en las aguas territoriales dominicanas. En una desolada  playa de Manzanillo,   en el borne 1,  empieza nuestro país. Dos  centinelas cuidan ese puesto, extremadamente vulnerable; los pescadores haitianos vienen  del otro lado del río, penetran en el país  durante la noche ;  convierten la frontera dominicana en un colador . Salimos de la frontera marítima y seguimos a Dajabón.
  2. Primer puesto oficial de control Dajabón-Ouanaminthe. En Dajabón la frontera se halla representada por el río Dajabon o Masacre y en sus municipios Loma de Cabrera, Restauración, Partido, El Pino. En los días de mercado, la población haitiana que se abastece de ese mercado, se agolpaba a las puertas de la fronteriza, e ingresaban al país, masivamente,  sin ningún control de identidad ni de paquetes. No había unidad canina para detectar drogas ni se podía localizar el ingreso de armas ilegales, eran ríos humanos de niños, ancianos, mujeres embarazadas y la ciudad era prácticamente presa de venduteros, pordioseros y motoristas haitianos. Con la llegada del crepúsculo, la mayoría de haitianos regresaba, se quedaban algunos cuantos miles cada vez. Unos eran localizados en Cañongo, en Copey,  en la avanzadilla de Villa Vásquez.  En nuestro último  viaje, fueron capturado sólo el primer día, unos 500 haitianos durmieron en la fortaleza y serían repatriados al día siguiente.  Otros cruzan las redes de vigilancia, son introducidos por personas que se dedican al tráfico de personas, y que suelen cobrar entre 3000 y 5000 pesos. Dajabón  tiene una de las aduanas más importantes;  es centro de exportaciones e importaciones entre los dos países; tiene una importantísima agricultura y ganadería, y además, tiene en el municipio de Restauración una de las mayores minas de oro, plata y zinc de la isla. 
  3. En Dajabon operan las ONG pro haitianas manejadas por los jesuitas. En 2013,  la ciudad fue amenazada con una marejada humana conducida por el padre Regino Martínez que estuvo a punto de descarrilarse en un incidente internacional.  
  4. El padre Regino ha continuado con sus faenas de introducir haitianos en la tierra prometida en la comarca de Sanché, con muy bajo perfil. Le sustituyó en el comando de la orden jesuita el Padre Travieso.  Opera, igualmente, la ONG Visión Mundial que se ha dedicado a construirle casas a los haitianos en la misma línea fronteriza,  en Cavacieres,  en Pedro Santana; a orillas de la carretera Internacional, se levantan pueblos enteros desgajados de los centros  El Ejército, en la décima compañía, el mando central del CESFRONT, el J2,  el batallón aéreo, con asiento en Restauración, la unidad antidrogas del DOIF, distribuidos en 27 destacamentos y el cuerpo especializado del CESFRONT centrados en Capotillo,  todos tienen como misión controlar el paso de indocumentados, , el tráfico de niños, la trata de personas, contrabando de armas,  el tráfico de drogas. Son tareas inmensas.  Porque, además, por esa frontera cruzan  delincuentes del crimen organizado, delincuentes haitianos fugados de las cárceles y cargamento de  carbón, procedente del desmonte de nuestros bosques  y áreas protegidas.
En Villa Anacaona, tras cruzar el puente sobre el Río Libón, en la carretera internacional, nos topamos con Tilorì. Un pueblo haitiano situado en la misma orilla de la línea fronteriza constituida por la carretera internacional.  
Los días de mercado se instalan en la porción dominicana de la carretera; lo han hecho tantas veces, que ya comienza a observarse a más de mil metro de altitud la deforestación total de los pinares de la carretera internacional. 
Una vez reducido a ceniza el bosque en la parte haitiana, ya comienza un proceso muy semejante en la porción dominicana, que, en esas soledades, está completamente deshabitada. Dajabón muere. Se deforesta. Se despuebla. 
La porción montañosa desde Villa Anacaona a  Los Algodones se halla completamente carbonizada. Según informaciones del CESFRONT,  se han establecido en la zona fronteriza más de 2.420 familias haitianas. Hay pueblos enteros, en la Sierra del Bahoruco, en Puerto Escondido,  en El Aguacate, completamente  poblado por haitianos que se han implantado en  el Parque Nacional de la Sierra de Neiba, en el Parque José del Carmen Ramírez y el Parque Jaragua. Allí se encuentran las grandes reservas boscosas del país. Allí , en Nalga de Maco, nace el Artibonito;  en las estribaciones del Bahoruco, nace el Yaque del Sur y todos sus afluentes. (Diario libre, 12/11/15).  En todas esas comarcas despobladas se han implantado poblaciones carboneras, que constituyen la mayor amenaza a nuestra existencia material.
La tercera estación de este periplo por la demarcación fronteriza la constituye  el paso fronterizo en el valle de Elías Piña-Belladere.  La línea la constituye el arroyuelo Carrizal. En este lindero los haitianos han levantado un muro de un kilómetro y medio de longitud,  para contrarrestar la presencia de los comerciantes dominicanos, en el mercado fronterizo de Belladere , el único plantado en territorio haitiano, con la colaboración  internacional.
Luego la frontera vuelve a elevarse y queda marcada por la sierra de Neiba.  La cuarta estación se halla en Jimaní-Malpasse.  Aquí la frontera la constituye la orilla del Lago del Fondo, llamado Saumatre o Lago Azuei.  
Los grandes desplazamientos de tierra de las montañas sin árboles se vierten en el Lago, y han desplazado la línea fronteriza más de cuatro kilómetros hacia nuestro país. Esta circunstancia no es única, hay más de 50 pirámides desaparecidas. En dos ocasiones las instalaciones de las aduanas, y el puesto fronterizo han reculado kilómetros,  las pirámides fronterizas se hallan hundidas en el lago, permanecen enterradas en el centro del Lago.  
Las aguas han borrado la raya divisoria.. Ya la orilla del Lago no es la línea fronteriza;  pero los haitianos continúan en la orilla, con embarcaciones y poblados fundados en la porción dominicana. En las Lajas, en la Cuarenta, en Boca de Cachón,  se han convertido en almacenes de carbón. 
Las montañas de sacos de  carbón,  producto de la depredación de nuestros bosques,  son transportadas en embarcaciones a través del lago del Fondo. Miles de haitianos viven de esta calamitosa empresa de destrucción. Haití consume más de seis millones de metros cúbicos de madera por año. 
El porvenir  se puede predecir a partir de lo que ocurre en el presente.  La comunidad haitiana es un organismo viviente, prolífico,  dinámico que ha aniquilado  el suelo material de su supervivencia,  se expande al territorio dominicano, y reproduce la  depredación que han mantenido durante siglos.
Solo una comprensión cabal de la circunstancia y una reacción valiente dirigida a detener el fatal determinismo podría ponerle coto a las consecuencias de lo que está ocurriendo aquí y ahora, que es la lenta extinción, o, por mejor decir, la aniquilación del territorio nacional.
En Jimaní nos hallamos con el triste malvivir de unas poblaciones  entregadas al caos producido por la descomposición del Estado haitiano. 
Escuchamos relatos desgarrantes. En las noches, las calles se han llenado de prostitutas haitianas; los estadios se han transformado en campos de fútbol, en el barrio de Los Espartillos no queda ya un dominicano; los casos de SIDA han crecido superando sobradamente la media nacional; la población del municipio rebasa el 18%;  se ha colado, desde Haití, la encefalopatía del cerdo; se han introducido el deprimente espectáculo de las llamadas fiestas del gallo,  donde, una pareja de haitianos, realizan ante el publico  un acto sexual, en plena calle y rodeado como en las galleras de una multitud vociferante.
El viaje que emprendimos concluye en el puesto Pedernales- Anse a Pitre.. La más vulnerable y la más despoblada de todas las provincias.  Un río muerto, seco y depredado marca como una lengua amarilla la división fronteriza.  Baja desde la cañada de Bois Dorme, se une al río Mulito y luego queda represado en el canal de derivación, que vierte una porción de agua  a las poblaciones de Anse a Pitre y  destina el agua de Pedernales casi exclusivamente a la agricultura.
Desde Anse a Pitre penetran los haitianos a la población costera de Oviedo. Se han implantado como una colonia en la costa y han fundado el pueblo de Troudille, que marca , al igual que Verón, un proceso de vertiginosa suplantación de los dominicanos.
En su discurso de ingreso  a la Real Academia Española, Carlos Castilla del Pino, una de las lumbreras de la psiquiatría, nos dice que los seres humanos tenemos por así decirlo, dos biografías y , desde luego, dos vidas. Una vida real constituida de frustraciones, desengaños, errores y limitaciones; y otra vida mental, fantasiosa, soñada, hecha de ambiciones desbordadas y de alucinaciones. 
En más de un caso, suplantan la vida real por la vida soñada. Ante la destrucción del territorio de Haiti, ante la pérdida de toda esperanza, los haitianos añoran volver a las circunstancias de 1822,  cuando Haití ocupaba Santo Domingo y sus políticos sometían a la obediencia a los dominicanos; la servidumbre a ese delirio ha profundizado el hundimiento de ese país. 
Entre los haitianos  nadie enfrenta la desgracia. Todos tienen , al parecer , una fe ciega en el intervencionismo internacional.  Sin embargo, ni la irresponsabilidad del mando político, que ha privado a la frontera de recursos; que ha suspendido las deportaciones de ilegales, que ha desmoralizado a las autoridades, encargadas de contener las marejadas humanas; ni las componendas de los enemigos internos y externos, quebrarán la lealtad de la mayoría de los dominicanos al acto fundacional del 27 de febrero de 1844.

Asesinan Oficial e hieren hermano al resistirse a ser atracados en SDE

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan Oficial e hieren hermano al resistirse a ser atracados en SDE


Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- Un mayor de la Armada de la República Dominicana (ARD) fue asesinado anoche y su hermano, asimilado del Ejército, herido por bala, tras resistirse a ser asaltados  en la Urbanización La Esperanza, en Villa Faro, Santo Domingo Este.
El ultimado es Franklin Urtado Minier, de 54 años, quien presenta herida de bala en el costado izquierdo mientras que el herido es el asimilado del Ejército Wellinton Rafael Urtado Minier, de 34.
Como presuntos autores del hecho son señalados dos presuntos delincuentes identificados sólo como “Nisaury El Gato” y “Junior Baraca”, quienes huyeron en una motocicleta RX-115.
La agresión se registró cuando el hoy occiso y su hermano estaban en su residencia de la calle Eugenio Rivera, donde se presentaron los agresores con la intención de despojarlos de sus pertenencias, dijo la Policía.
El reporte preliminar precisa que ante esa situación, el mayor Urtado Minier hizo intentó halar su arma de reglamento y los desconocidos le realizaron varios disparos.
La Policía dijo que en las próximas horas ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avancen las investigaciones.

Leonel Fernández afirma Balaguer hizo aportes extraordinarios al progreso

algomasquenoticias@gmail.com Fernández afirma Balaguer hizo aportes extraordinarios al progreso
Leonel Fernández mientras hablaba en en un encuentro organizado por el movimiento Sector Externo con Leonel (SEL), que coordina el exdirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Luis Toral.
SANTO DOMINGO.-El ex presidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, afirmó este domingo que el desaparecido ex mandatario Joaquín Balaguer, quien gobernó al país durante 22 años, hizo extraordinarios aportes al desarrollo y el progreso de la nación, principalmente con la construcción de importantes obras de infraestructura.
Fernández hizo la afirmación al intervenir en un encuentro organizado por el movimiento Sector Externo con Leonel (SEL), que coordina el exdirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Luis Toral.
Tras destacar los logros alcanzados por el país durante los gobiernos de Balaguer, Fernández recordó que en 1996, cuando el desaparecido líder reformista decidió respaldar electoralmente al PLD, dijo que dejaba al país “como un avión listo para despegar”.
Según Fernández, la nueva generación, representada por el PLD, hizo realidad lo dicho por Balaguer, al triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, generando así un hecho sin precedentes en la historia del país.
En ese sentido, el ex jefe de Estado afirmó que en el período 2000-2004, cuando gobernó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se produjo una ruptura estrepitosa de ese crecimiento económico, pues el PIB descendió de 22 mil millones a 17 mil 500 millones, sumiendo al país en el caos, el retroceso y la desesperanza.
El líder peledeista agregó que, contrario a lo ocurrido durante la gestión perredeista, en tan solo ocho años (2004-2012), el PLD elevó el PIB a 160 mil millones de pesos, cifra que ha seguido creciendo de manera sostenida, fruto del manejo prudente de las variables económicas.
n su discurso, Fernández reiteró que por esta razón, el pueblo dominicano ha decidido que el PLD continúe en el poder más allá del 2016, a los fines de evitar el retorno a la situación de caos y retroceso que sufrió durante el cuatrienio 2000-2004.
En ese mismo tenor, el exmandatario consideró muy importante que los diferentes sectores  se integren a la vida activa del país, a los fines de ayudar a definir y ejecutar la agenda que la nación necesita para seguir transitando la ruta del desarrollo económico e institucional.
Tras agradecer el formidable apoyo que está recibiendo del SEL, el expresidente Fernández afirmó que la meta hacia el futuro inmediato debe ser lograr una República Dominicana digital, conforme a las exigencias del siglo 21.
Toral
 De su lado, el coordinador del SEL, Luis Toral, aseguró que “el ejército de hombres y mujeres que componen el Sector Externo trabaja arduamente con el objetivo de aportarle un millón de votos al PLD en las elecciones previstas para el 2016, a los fines de que esa organización gane en la primera vuelta con más del 60 por ciento de los sufragios que sean emitidos.
Toral expresó que el doctor Leonel Fernández representa la mejor opción para que el pueblo dominicano continúe por las sendas de progreso y bienestar por la que se ha encaminado el país en los últimos años.
“La era del conocimiento es lo que se impone en estos tiempos. Y por eso que el expresidente Fernández vuelva al poder, como forma de garantizar ese desarrollo”, subrayó.
En el encuentro, que se realizó en el auditorio de la nueva oficina política del expresidente Fernández, participaron representantes de 14 provincias y 84 municipios del país así como delegaciones de Nueva York, Boston y otras ciudades estadounidenses.
Como maestro de ceremonia fungió el conocido periodista y productor de televisión Carlos Batista Matos, quien también le expresó su respaldo al expresidente Fernández ante una posible candidatura suya de cara a los comicios venideros.

Desconocidos matan de balazo al hijo de un reconocido abogado

algomasquenoticias@gmail.com
El cuerpo del joven asesinado fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago
MOCA.- Desconocidos asesinaron de un disparo en el pecho en la madrugada del domingo  a  un hijo de un reconocido abogado de esta ciudad, cuando se encontraba en el interior del Bar  Prestige situado en la Plaza Sunrise de este municipio.
MOCA: Desconocidos matan de balazo al hijo de un reconocido abogado
Juan Carlos Moreta, de 27 años, residente en el barrio Los López, quien tenía unos días que había llegado de Los Estados Unidos , fue impactado por un disparo cerca del corazón que le provocó la muerte de manera instantánea.  Era hijo del abogado y ex –policia Nuris Pérez Moreta.
Según versiones, los elementos desconocidos llegaron con pistola en mano al Bar y sin mediar palabras dispararon contra Moreta.
Próximo a la escena del crimen dejaron una Jeepeta marca Mercedez Bens, por lo que se presume que en ese vehículo se trasportaban .
El abogado y ex policía Nuris Pérez Moreta declaró  en la cercanía del destacamento policía de Moca que a su hijo lo mandaron a matar.  El cuerpo de éste fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago, mientras que el Departamento  de Investigaciones Criminales de la Policía y el Ministerio Publico iniciaron el proceso de investigación con relación al crimen.

Industriales de la RD valoran discusiones Pacto Eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com


Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) aspira a que los trabajos del Pacto Eléctrico culminen con un gran acuerdo nacional que permita contar, en el menor tiempo posible, con un sistema de electricidad de calidad, estable, a precios competitivos y de consumidores responsables.
Industriales de la RD valoran discusiones Pacto EléctricoLa ADIE declaró que asistirá a las sesiones del Pacto con el firme convencimiento de que la solución a la crisis que afecta al sistema actual debe ser integral. “Aunque en el enfoque previo del gobierno se ha venido apreciando cierta parcialización de ideas, para ADIE los trabajos del Pacto Eléctrico deben convertirse en un ejercicio de sinceridad desinteresada”, agregó.
La asociación dijo esperar que quienes participen en los debate se guíen por el sentido común y el interés general.
A juicio de la asociación que agrupa a empresas del sector de la generación, “el texto del Pacto Eléctrico debe reflejar los principios y fundamentos sobre los que trabajar para contar con políticas y normas que permitan contar con el sistema ideal para la prosperidad económica del país y el bienestar de su sociedad. 
“Lejos de recoger alusiones a proyectos particulares, debe generar un esquema integral para el desenvolvimiento sostenido y sostenible del sector eléctrico”, adujo.
Para ADIE, las conversaciones para alcanzar el Pacto Eléctrico llegan en un momento inmejorable en el que hay que aprovechar las circunstancias externas positivas para ir trabajando paralelamente en mitigar la crisis que afecta al sector.
 “La baja en los precios del petróleo va a generar un excedente presupuestario vía menor necesidad para el subsidio. Esto debe servir para mejorar la situación del sector en menos tiempo, pero no nos debemos dormir”, apuntó.
En lo que concierte a la generación, la ADIE entiende que “la diversificación de la matriz no significa casarse con un combustible que hoy esté más barato porque la experiencia ha demostrado que los precios de los combustibles cambian, y lo que hoy es barato mañana puede ser caro y viceversa. “Se trata de pensar a largo plazo y hacer un plan de expansión de mínimo costo con altos niveles de eficiencia y máximo aprovechamiento de las tecnologías”.

Vincho rechaza informe EU sobre “falta transparencia” en oficina presidencial

algomasquenoticias@gmail.com Vincho rechaza informe EU sobre “falta transparencia” en oficina presidencial
Marino Vinicio Castillo
SANTO DOMINGO.- El director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo (Vincho), rechazó el informe del Departamento de Estado de EEUU, según el cual la Oficina del Presidente Danilo Medina maneja el gasto público con poca transparencia.
“Es inaceptable que comparen a la República Dominicana con un Estado colapsado como Haití, ya que es mucho lo que ha avanzado el país en normas de control y transparencia del gasto de las distintas dependencias del gobierno dominicano, que se haya en estos momentos en la implementación del denominado Gobierno Abierto”, indicó.
Calificó como “un exceso” que Estados Unidos impute en un informe difundido al mundo falta de transparencia y de información sobre los gastos de la Presidencia de la República, que sitúan en un 9% del presupuesto del gobierno.
Asimismo, entiende que es necesario que los Veedores designados para los gastos de la Presidencia respondan al referido informe.
“En cualquier parte del mundo, una mención como la contenida en ese informe debe ser enérgicamente rechazada”, expresó Castillo en su programa La Respuesta.

Capturan en SDE a uno de los prófugos más buscados por los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Capturan en SDE a uno de los prófugos más buscados por los Estados Unidos
Peter Castillo, de 26 años, está entre los 15 norteamericanos prófugos más buscados por U.S Marshall.
SANTO DOMINGO.- Un joven de origen dominicano, prófugo por un homicidio cometido en Estados Unidos, fue capturado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el municipio Santo Domingo Este, donde se ocultaba.
Peter Castillo, de 26 años, está entre los 15 norteamericanos prófugos más buscados por U.S Marshall. Enfrenta cargos por homicidios, con la orden de arresto numero 1238-0510-2608-S.
En el informe la US Marshall, que ofrecía una recompensa de 25 mil dólares por su ubicación, dice que Castillo era “un hombre armado y peligroso”.
Está acusado de disparar por la espalda y asesinar al veterano de la armada de Estados Unidos, Stephen Pérez, 22 años, el 10 de mayo del 2012, tras una disputa en la ciudad de Boston, Massachusetts.  Este último era un franco tirador del Ejercito Norteamericano y formó parte de las tropas que Estados Unidos envió tanto a Irak, como a Afganistán.  Al momento de su muerte,  estaba tomando los exámenes de admisión para ingresar como miembro de la policía de su país.
Tras perpetrar el hecho contra el veterano de guerra, el homicida huyo a República Dominicana, donde se escondió durante varios meses para evitar su captura, pero fue ubicado y detenido por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD en la calle Antonio Guzmán, del sector Los Frailes II.
En cumplimiento  a la ley dominicana de Migración, Castillo fue trasladado hasta el aeropuerto Internacional de las Américas y una vez allí entregado a dos Marshall que llegaron para trasladarlo hasta Boston, Estados Unidos, donde será presentado por ante un tribunal que conocerá los cargos de homicidio que pesan en su contra.
La ley 285-03 sobre Migración, establece en su artículo 15 que los extranjeros con antecedentes penales  o prófugos de la justicia de su país no serán admitidos en el territorio nacional.

OPINION: Joaquín Balaguer y sus “circunstancias”

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Joaquín Balaguer y sus “circunstancias”
Joaquìn Balaguer saludado por Héctor García Godoy, tras su triunfo en el 1966.
A comienzos del 1978, cuando Joaquín Balaguer era presidente de la República y trataba de obtener por tercera vez una reelección presidencial, tuve la oportunidad de comenzar a escuchar en forma pormenorizada sus discursos, pues yo había comenzado a laborar como reportero del periódico El Caribe y, a pesar de que apenas tenía 23 años de edad,  fui designado para cubrir sus recorridos de campana electoral.
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET
Recién llegado desde San Cristóbal, mi ciudad natal, me resultó curioso ver que el líder reformista, entonces con 71 años de edad, demostraba fortaleza física para visitar hasta dos y tres localidades apartadas.  Pero lo que más me satisfacía era que yo estaba conociendo zonas geográficas que ni siquiera imaginaba que existían y, además, en el periódico me daban una “dieta” (un petit cash) de tres y cuatro pesos por cada viaje, lo cual para mí era una “fortuna”.
Mi trabajo lo encontraba relativamente fácil debido a que Balaguer, a pesar de que improvisaba sus discursos, hablaba “redactado”, o sea, en forma coherente y sin desperdicios de palabras. Como periodista me limitaba a agregar “dijo”, “agregó”, “señaló”, “manifestó”, etc, antes o después de cada párrafo de su alocución, por lo que, después de escoger un “lead” o encabezado,  la noticia estaba hecha sin mucho esfuerzo.
Otra cosa que llamó poderosamente mi atención era que, con frecuencia, él repetía: “La política es hija de las circunstancias”.   (Después me enteré era una readaptación suya de la frase «Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo», que José Ortega y Gasset popularizó en su famosa obra “Meditaciones del Quijote”).
En diferentes oportunidades, durante esa época y otras posteriores, cuando periodistas preguntábamos a Balaguer sobre su eventual reelección o respecto a uno que otro asunto, nunca confirmaba ni descartaba nada.  Se limitaba a responder: “Yo no sé… la política es hija de las circunstancias”.
Ahora, 37 años después, al analizar a posteriori su  figura política, he llegado a la conclusión de que, ciertamente, él fue un hombre que vivió de las circunstancias. Paso a explicar por qué:
1) En 1930, cuando tenía sólo 24 años, se le presentó la primera circunstancia y fue la de tener un encuentro personal en Santo Domingo con Trujillo, quien lo recibió con muestras de cariño luego que alguien le expusiera que Joaquín tenía dotes de buen orador y, por ende, podía ayudarle en su campaña. Además, era pariente de la señora Bienvenida Ricardo, primera esposa de Rafael Leonidas. A partir de entonces, el joven intelectual y fogoso orador acompañó al militar y político en un recorrido por todas las poblaciones de las zonas Este y Norte del país).
2) En 1957 Trujillo se abstuvo de participar en las elecciones y presentó a su hermano Héctor Bienvenido como candidato a la Presidencia y a Balaguer como vicepresidente.   Héctor renunció tres años después como parte de un plan de su hermano destinado a aparentar a la opinión pública internacional que se alejaba del poder.  En esa circunstancia Balaguer le sustituyó y se juramentó como Presidente de la República ante la Asamblea Nacional el 3 de agosto de 1960.
3) Aunque salió forzosamente del país el 8 de marzo de 1962 y mucha gente creyó que nunca jamás volvería, se presentaron cuatro circunstancias en la República Dominicana: a) la elección y derrocamiento como Presidente de Juan Bosch, b) la guerra civil que estalló en abril de 1965, c) la segunda intervención de los Estados Unidos en el territorio nacional y d) el deterioro de la salud de su madre.  Precisamente, Balaguer retornó al país en medio del conflicto bélico de 1965 con el alegato de visitar a su madre enferma y con la autorización del llamado Gobierno de Reestructuración Nacional, que tenía el control de todo el territorio nacional con excepción de la zona colonial de Santo Domingo y sus alrededores, dominada por los llamados combatientes constitucionalistas. Fruto de la circunstancia de que él era el candidato que mejor representaba a los sectores conservadores del país, Balaguer ganó las elecciones del 1 de junio de 1966.
4) En 1970 surgió otra circunstancia y fue que los partidos Revolucionario Dominicano, Unión Cívica Nacional, Alianza Social Dominicana y todos los grupos de izquierda se abstuvieron de participar en las elecciones del 16 de mayo de ese año.   Balaguer, en consecuencia, logró reelegirse luego de ser postulado por el Partido Reformista y el Movimiento Nacional de la Juventud.
5) En las elecciones del 16 de mayo de 1974, volvió a presentarse la circunstanciaespecial de que el mayor partido de oposición se retiró de la contienda y Balaguer sólo enfrentó a un diminuto grupo, teniendo como compañero de bolera a Carlos Rafael Goico Morales.
6) En 1978 fue sustituido en la Presidencia por Don Antonio Guzmán Fernández, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Para Balaguer fue su primer fracaso en una etapa democrática exitosa.  Se marchó del poder abatido y desacreditado, y mucha gente de nuevo pensó que nunca más volvería. Pero ocurrierondos circunstancias inesperadas:  el suicidio del Presidente Guzmán y la impopularidad del gobierno de Salvador Jorge Blanco, alimentada por los escándalos de corrupción y conflictos internos en el PRD, los cuales relanzaron a Balaguer, que entraba en su octava década de vida y estaba prácticamente ciego.  balaguer E IMBERT BARRERASEs así como en las elecciones del 16 de mayo de 1986 fue declarado vencedor con el 41,4% de los sufragios, superando al candidato perredeísta Jacobo Majluta, y al peledeísta Juan Bosch.  Retornó por cuarta vez en la etapa democrática post dictadura, a la conducción de los destinos nacionales. En 1990 y 1994, tras una serie de circunstancias, fue proclamado también ganador de los comicios.
Como la vida y la historia están sometidas a la ley de un constante renuevo, Balaguer descendió del gobierno en el 1996, cuando fue sustituido por Leonel Fernández, al cual él apoyó como candidato en las elecciones de ese año.  Sin embargo, siempre favorecido por las circunstancias, se mantuvo gravitando directa o indirectamente en el poder hasta el 14 de julio del 2002, cuando se produjo su muerte.
La experiencia de alrededor de sus 60 años de vida pública demuestra que las circunstancias, ciertamente, son determinantes para la vida de un político, siempre y cuando él sepa aprovecharlas. 
No quiero concluir este artículo sin antes observar que en el presente año 2015 que recién comienza y en los primeros meses del 2016 muchas circunstancias se pueden registrar, por lo cual es muy dificil asegurar cuál será el desenlace electoral del 2016.

Balaguer, en un discurso de campaña, en el año 2000.durante un acto de campaña en La Vega.
Discurso de campaña de Balaguer en el 1996, fundamentando su apoyo al candidato del PLD, Leonel Fernández:
B

Segura cree exceso invalidar vieja cédula de identidad y electoral

algomasquenoticias@gmail.com Segura cree exceso invalidar vieja cédula de identidad y electoral
SANTO DOMINGO.- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana Radhamés Segura calificó como un exceso de la Junta Central Electoral (JCE) inhabilitar la cédula vieja, pero instó a los dominicanos que no tienen el nuevo documento a renovarlo cuanto antes.
Indicó que no se debe justificar la morosidad de la gente para actualizar su cédula de identidad en el tiempo estipulado por la institución responsable, pero que hay que reconocer que no es legal la eliminación de viejo documento.
Expresó que es cierto que la Junta dio plazos suficientes para la abstención de la nueva cédula, pero consideró que se excedió en disponer el cierre  casi en medio  de la celebración de las fiestas de año nuevo y los Santos Reyes, lo que creó tensión en muchos ciudadanos dominicanos.
Radhamés Segura habló del tema al ser entrevistado previo a encabezar un encuentro con comunicadores de las provincias del país para intercambiar impresiones con relación a su proyecto a la nominación presidencial por el partido morado.

Mina de sal y yeso desata polémica

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: mina de sal y yeso desata polémica
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York
A  pesar de existir una litis judicial entre los ayuntamientos de la comunidades de Vicente Noble, Canoa y Jaquimeyes  por la posesión de la mina de sal y yeso de Puerto Alejandro, Barahona, y una orden judicial para su cierre, nunca fue acatada por el alcalde de ésta última localidad.
Recientemente fallecieron en ese lugar los trabajadores Salvador García y Edgar Batista  por los derrumbes de sacos de sal provocado por los temblores de tierra y réplica que se registraron en la zona, por lo que las muertes se puede achacar a las irresponsabilidades de todos los que están envueltos en dicho conflicto .
Ahora se destapa extrañado el fiscal del Distrito Judicial de Barahona, Yvan Ariel Gómez, al enterarse de las muertes de los obreros que no tenían que estar allí si se hubiese cumplido con la ordenanza de que esa mina permaneciera clausurada hasta tanto se resolviera su situación en los tribunales .
No dudo de lo dicho por el joven fiscal de Barahona. Lo que escucho de su gestión al frente de la fiscalía es saludable y aceptado por gran parte de aquella comunidad, pero hubo negligencia que causaron esas muertes de los trabajadores .
Ahora se alega después de producirse las muertes de esos obreros que el señor Domingo Milquiades Florían, alcalde de Jaquimeyes, desacató la orden judicial producida a través de la sentencia 14-002441 que ordenaba el cierre de la mina porque supuestamente tiene jurisdicción privilegiada .
Aclaro que no entiendo esa parte de “jurisdicción privilegiada’’ . No acabo de entender tampoco como en un proceso judicial entre varias partes interesadas, una de ellas en medio de una litis continúe sacando beneficios de la explotación minera de sal y yeso en esa zona en conflicto.
En el país, como vengo diciendo, hay que esperar que sucedan las desgracias para que se destapen las situaciones que el pueblo debería saber y estar informado antes de que sucedan acontecimientos lamentables .
Mientras los ayuntamientos de Jaquimeyes, Vicente Noble y el Distrito Municipal de Canoa, se pelean por la mina de Puerto Alejandro, en Barahona, dos familias lloran las muertes de los trabajadores Salvador García y Edgar Batista, aplastados por el derrumbe de sacos de sal durante los temblores de tierra en las comunidades suroestana .

Se matan a balazos un policía y un ex miembro de la institución en parque

algomasquenoticias@gmail.com Se matan a balazos un policía y un ex miembro de la institución en parque
Uno de los muertos yace en el suelo mientras la mujer herida pide ayuda.
COTUI, República Dominicana- Dos agentes de la Policía Nacional, uno retirado y otro activo, murieron la tarde de éste sábado en un confuso incidente en el parque central de aquí..
Los muertos fueron identificados como el teniente Robinson Manuel Morillo Rodríguez, de 35 años y  Salvador Beato Gómez, de 46 años de edad, quien estaba pensionado.
En la balacera resultó herida de gravedad una mujer que transitaba por el lugar, la cual fue llevada  a un hospital en La Vega.
Motoristas y transeúntes que se encontraban en la inmediaciones dijeron que tuvieron que lanzarse al suelo cuando ocurrió el hecho.
Los cadáveres fueron llevados al Instituto de Patología Forense de San Francisco de Macorís.