Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 21 de enero de 2015

PRSC pide al Gobierno, comerciantes y choferes rebajen productos y pasajes

algomasquenoticias@gmail.com PRSC pide al Gobierno, comerciantes y choferes rebajen productos y pasajes
Federico Antún Batlle
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) demandó del Gobierno, comerciantes y sindicatos choferiles reajustar los precios de los productos básicos en la misma proporción que ha descendido el precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
Federico Antún Batlle (Quique), presidente del PRSC, instó a dichos sectores a “sincerizar los precios de los productos de consumo masivo en la misma dimensión que han bajado los combustibles”.
“No solo los comerciantes y choferes deben ser sinceros al producir un reajuste de los precios de los servicios que ofrecen, sino también el mismo gobierno debería ajustar los precios de los combustibles en el mercado local, de acuerdo a la caída del barril de petróleo en el mercado mundial”, subrayó.
Afimó que “es injusto y poco transparente que esos beneficios no sean traspasados a la población”.
“Basta con hacer un simple recuento del comportamiento del precio del crudo en el mercado internacional en los últimos años y veremos que son desproporcionales los ajustes que han realizado las autoridades, en comparación con los precios actuales”, indicó.
Recordó que “hace solo un año, el precio del barril de petróleo superaba los 100 dólares y teníamos en República Dominicana teníamos una tasa cambiaria estable, similar a la registrada en estos momentos. Hoy, el barril del petróleo ronda los 47 a 48 dólares, por lo que no es posible que los combustibles solo hayan descendido entre 50 y 60 pesos por galón”.
En ese sentido, manifestó que “los productos cuya comercialización depende de la utilización de combustibles, tienen necesariamente que bajar de precio, para que los ciudadanos puedan tener un respiro y ampliar su capacidad adquisitiva”.
Antún Batlle habló en una reunión con dirigentes de se partido, entre ellos sindicalistas choferiles y comerciantes.

Liberan joven dominicano había sido secuestrado cerca de Cabo Haitiano

algomasquenoticias@gmail.com Liberan joven dominicano había sido secuestrado cerca de Cabo Haitiano
Starlin Núñez Alvarez
DAJABON, República Dominicana (EFE).- Un dominicano que presuntamente fue secuestrado en la madrugada de ayer en el poblado de Terraux a 10 kilómetro de Cabo Haitiano, segunda ciudad de Haití, junto a sus padres y otro compatriota suyo, fue liberado hoy sano y salvo, informaron autoridades locales.
Starlin Núñez Alvarez, de 22 años, fue conducido en una motocicleta hasta la frontera domínico-haitiana por un haitiano, cuyo nombre se desconoce.
A su llegada a la provincia de Dajabón, dijo a investigadores y a medios locales, los presuntos raptores lo condujeron en una motocicleta hasta un monte y que allí le maniataron.
El joven declaró que no fue maltratado.
Asimismo, indicó que los secuestradores, que dijo eran de origen haitiano, le ordenaron que se marchara llegando así a un pueblo desconocido par él, donde fue socorrido por un haitiano que se desplazaba en una motocicleta.
Reveló que al contar lo que le sucedió el ciudadano haitiano se ofreció para transportarlo en una moto hasta la zona fronteriza.
En principio, sus familiares dijeron que los secuestradores pedían un rescate de 200,000 dólares para liberarlo.
No obstante, fue dejado en libertad, sin pedir dinero.
Miembros de los organismos de seguridad del Estado dominicano interrogan al hombre en la sede del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) de Dajabón.

Barrick pagó impuestos al Estado por 400 millones de dólares en 2014

algomasquenoticias@gmail.com Barrick pagó impuestos al Estado por 400 millones de dólares en 2014


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La empresa Barrick Pueblo Viejo entregó al Estado US$400 millones correspondientes a la última partida de los fondos del 2014 y que incluyen los impuestos directos y las recaudaciones indirectas de sus empleados y suplidores.
Jorge Esteva, gerente de Comunicaciones, explicó que esa partida corresponde a la exportación de más de un millón de onzas de oro el año pasado, producidas mediante la extracción de los yacimientos de la mina de Pueblo Viejo, en Cotuí.
“Este volumen de oro convierte a Barrick en el principal exportador de República Dominicana, de lo que el país debe sentirse orgulloso y por contar con una de las ocho a diez minas en el mundo en producir más de un millón de onzas de oro al año”, manifestó.
Negó que Barrick quiera instalar una fábrica de explosivos y dijo que como toda labor extractiva en el mundo la empresa realiza voladuras para extraer material con una mezcla de nitrato de amonio y combustibles.
Expuso que el incremento de los precios internacionales del explosivo llevó a la empresa a utilizar una de las sustancias que ella misma produce para mezclarla con los otros dos elementos principales y convertirla en.
“Así se inicia un proceso de siembra de explosivos que son detonados gradualmente en una magnitud de US$30 millones, operación que es supervisada por el Ministerio de Defensa”, indicó.
Esteva explicó que esa operación la realizan expertos en explosivos autorizados por dicho Ministerio que para detonarlos colocan antes mechas electrónicas en serie, un sistema electrónico totalmente computarizado.
Recordó que en la Gaceta Oficial donde se publicó el contrato entre el Estado y la empresa Placer Dome, que luego pasó a Barrick, ya se había contemplado el uso de explosivos como operación intrínseca en explotación minera.
Esteva fue entrevistado en el programa Propuesta de la Noche”, por Digital 15, conducido por los periodistas Manuel Jiménez y Felipe Ciprián.
Jorge Esteva, gerente de Comunicaciones de la minera.
Jorge Esteva, gerente de Comunicaciones de la minera.

SeNaSa afilia otros 400 mil subsidiados

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa afilia otros 400 mil subsidiados
Chanel Rosa Chupany, director de SENASA.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ampliará la cobertura del Régimen Subsidiado con 400 mil nuevos afiliados, a quienes se les garantizará cobertura de salud sin costo alguno.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET el director de la ARS estatal, Chanel Rosa Chupany, indicó que ya fueron asignados los fondos por parte del Gobierno, para proteger a esa población vulnerable.
“Al cierre de 2014 SeNaSa autorizó 1,215 millones 600 mil 492 pesos por servicios de altos costos a sus afiliados del Régimen Subsidiado y pagó  138 millones 308 mil 932 al por medicamentos despachados a los afiliados”, expuso.
Dijo que el servicio más demandado por los afiliados al régimen subsidiado fue el de hospitalizaciones, por lo que autorizó RD$2,778 millones 517 mil 474 pesos.
En el 2014, según dijo, 73 mil 023 afiliados de esos afiliados pasaron al sector formal de la economía e ingresaron al Régimen Contributivo.
Anunció que para este año dentro de sus principales retos figuran la re-certificación de la norma ISO 9001:2008 que avala la calidad de sus principales procesos y la postulación al Premio Iberoamericano a la Calidad.
“Este año la participación social será un elemento clave para el desarrollo del quehacer institucional, queremos empoderar a nuestros afiliados, que nos exijan y que comprendan que no es una dádiva, es un derecho, se trata de crear ciudadanía a partir del derecho a la salud, a la seguridad social”, precisó.

Allanan lujoso apartamento propiedad exdirector Dican en zona universitaria

algomasquenoticias@gmail.com Allanan lujoso apartamento propiedad exdirector Dican en zona universitaria
Carlos Fernández Valerio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Autoridades realizaron hoy un allanamiento en un apartamento de un lujoso complejo habitacional ubicado en la avenida México esquina Alma Mater, de la zona Universitaria.
El allanamiento se realizó en el apartamento 901 del residencial Villa Palmera, supuestamente propiedad del excoronel Carlos Fernández Valerio, destituido jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía (Dican), donde se robaron más de mil kilos de drogas.
Valerio guarda prisión de un año como medida de coerción por su presunta vinculación con dicho robo.
Por el caso el Ministerio Público sometió al menos a 25 personas, varias de las cuales están presas con medidas de coerción.
VIDEO TELENOTICIAS 

Policía y alegado delincuente mueren y dos agentes resultan heridos en atraco

algomasquenoticias@gmail.com Policía y alegado delincuente mueren y dos agentes resultan heridos en atraco
Militares que acudieron al lugar en donde ocurrió el hecho.
BÁVARO, República Dominicana.- Una balacera durante un supuesto atraco dejó un policía y un supuesto delincuente muertos, así como otros dos agentes heridos y otro alegado atracador preso.
Informes suministrados a ALMOMENTO.NET dan cuenta que entre los muertos está un sargento identificado de momento sólo como Febles y un supuesto atracador, cuyo nombre no fue obtenido de inmediato.
Los nombres de los heridos no fueron revelados, pero se informó que fueron llevados al Centro Médico Punta Cana.
Los supuestos atracadores se transportaban en una camioneta. El hecho ocurrió en la comunidad Friusa de Bávaro.
an/am
Cadáver de uno de los supuestos atracadores.
Cadáver de uno de los supuestos atracadores.
Cuerpo sin vida del sargento Febles.
Uno de los supuestos atracadores herido.
Camioneta en la que viajaban los supuestos delincuentes.
Camioneta en la que viajaban los supuestos delincuentes.

Medina afirma trabaja para que ningún niño dominicano abandone escuela; inaugura estancia infantil

algomasquenoticias@gmail.com Medina afirma trabaja para que ningún niño dominicano abandone escuela; inaugura estancia infantil
Danilo Medina mientras hablaba en Higuey
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina proclamó este martes que el interés de su Gobierno es que al terminar su mandato en República Dominicana no haya ni un solo niño que abandone las aulas escolares porque sus padres no puedan atenderlos ni alimentarlos adecuadamente.
El jefe de Estado pidió la palabra antes del corte de la cinta en el acto de inauguración que encabezó de la estancia infantil La Malena, en el municipio Higüey, provincia La Altagracia.
Reveló que quiso iniciar el programa nacional de estancias infantiles en La Altagracia por ser esta la provincia del país que cuenta con mayor cantidad de gente trabajando.
Dijo que hace unos años América Latina tenía el mayor porcentaje de madres solteras y que República Dominicana tenía el mayor número de madres que son cabezas de hogar.
Recordó que en la pasada campaña electoral prometió que esas madres serían ayudadas en su gobierno, “y lo que estamos haciendo desde el Estado, es ayudar a esas mujeres cargadas de hijo y que no cuentan con un compañero que las ayude”.
Afirmó que se ha determinado que muchas de esas mujeres tienen tres y cuatro hijos con más de un hombre, por lo que en República Dominicana hay centenares de miles de niños que están creciendo sin un referente masculino, “y lo que estamos haciendo es trabajando para que ningún niño este en la calle porque sus madres o sus padres no los pueden educar y no lo pueden alimentar”.
Medina dijo que ya llegó el tiempo de terminar con esa situación. “Comenzamos desde arriba con niños que ya siendo adultos no sabían leer ni escribir, pero ya más de 700.000 adultos o ciudadanos con más de quince años de los más de 800.000 que no sabían leer ni escribir, ya saben escribir”.
Pidió a quienes aún no saben leer ni escribir, que se inscriban en los núcleos de enseñanza. Dijo que la jornada de tanda extendida está trabajando también para evitar repetir grados que se verifica en estudiantes que al no recibir las proteínas adecuadas siendo niños, repiten sus cursos.
Dijo que en República Dominicana tenemos el drama de niñas que comienzan su periodo de fecundidad a los 13 años y tienen que enfrentar el drama de niñas cargando niños.
“Estos programas van en la dirección de enfrentar esa situación, que las madres jóvenes y solteras puedan dejar a sus hijos en estas estancias infantiles y puedan continuar su vida trabajando y estudiando”, apuntó.
Medina inauguró este martes la Estancia Infantil La Malena, en el municipio Higüey, provincia La Altagracia, la primera de las 250 que construye el gobierno dentro del Plan Quisqueya Empieza Contigo, para atender la necesidad de la población infantil de cero a cinco años que no tiene acceso a la educación.
La estancia, de dos niveles, en cuya construcción fueron invertidos 35 millones 609 mil 241 pesos con 72 centavos, fue construida en el sector La Malena, de Higüey. La obra consta de cinco módulos nuevos y de diez áreas de infantes para lactantes, para niños de uno a dos años, de dos a tres, de tres a cuatro y de cuatro a cinco años.EFE

SDE: Aspirante a alcalde dice “vergüenza ganará al dinero”

algomasquenoticias@gmail.com SDE: Aspirante a alcalde dice “vergüenza ganará al dinero”


SANTO DOMINGO ESTE- El diputado Manuel Jiménez y precandidato a alcalde de este municipio por el PLD dejó conformados 25 equipos de trabajo en la Circunscripción 3, en una multitudinaria asamblea en el polideportivo de Invivienda.
¨La vergüenza le ganara al dinero¨, dijo Jiménez para agregar a seguidas que en una sociedad donde las mayoría son hombres y mujeres de valores y se respetan, el dinero no puede comprar conciencias.
Alegó que la gestión del actual síndico Juan De Los Santos no ha sido eficiente y ocho años ha construído escasas obras. Dijo que el asfaltado de las calles  ha sido posible gracias al Ministerio de Obras Publicas y que las aceras en la Avenida Venezuela las construye la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
“En fin, no se sabe qué hace el Ayuntamiento con un presupuesto que ronda por los 1,500 millones de pesos al año”, enfatizó.
En el acto, su jefe de campaña y aspirante a diputado, Miguel Sánchez, denunció que en la Alcaldía local impera “el amiguismo” y manifestó que el síndico Juan de Los Santos se rodea de personas que, en su mayoría, nunca levantaron una bandera del Partido de La Liberación Dominicana (PLD).

PRSC celebra taller circunscripción 1 Distrito Nacional sobre partidos

algomasquenoticias@gmail.com PRSC celebra taller circunscripción 1 Distrito Nacional sobre partidos
Frank Martínez .
SANTO DOMINGO.- El director del Instituto de Formación Política (IFP) “Doctor Joaquín Balaguer” del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, reveló que los partidos políticos no están ajenos al proceso de descomposición social que atraviesa la República Dominicana.
El dirigente político dijo que la desigualdad social, la ausencia de valores positivos y la poca representación genuina en los estamentos de la sociedad, arrastra a la nación dominicana a un futuro sombrío.
Destacó que más del 70% de los jóvenes no saben el Himno Nacional, y una gran parte de la sociedad adulta, por lo que llamó a los reformistas a iniciar una campaña para enseñar nuestros símbolos patrios.
“El Himno dominicano es único e invariable, así que proponemos que no sea variado y se canten todas sus estrofas, y que los reformistas sean la diferencia” sostuvo.   
Frank Martínez habló en el marco de un taller titulado “Herramientas para la Acción Política”  dirigido a miembros del PRSC  en la circunscripción uno de la capital, donde abordaron los temas Manejo y resolución de conflictos, Elaboración de actas, y Régimen disciplinario.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Martínez, Ingrid Yeara, de la Comisión Nacional de Organización,  y Juan Fernández Osorio, Secretario Nacional de Disciplina.
El taller fue organizado a petición del presidente de la circunscripción uno, Wellington Jiménez, en tanto que las palabras de  bienvenidas recayeron en la persona de Miguel Guirado, Subdirector docente del IFP.
El evento inició  con  las palabras de motivación a cargo del diputado Víctor Bisonó Haza (Ito) en su calidad de presidente de la agrupación en el Distrito Nacional.
La actividad de formación se llevó a cabo en la sede principal de la organización colorada, y se trasladará a las demás circunscripciones del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

Fernández recibe al presidente del Conep y conversan de varios tópicos

algomasquenoticias@gmail.com Fernández recibe al presidente del Conep y conversan de varios tópicos
Durante la reunión de trabajo, Fernández le deseó mucho éxito a Blanco Canto en sus nuevas funciones. En el encuentro también participaron, Rafael Paz, vicepresidente del CONEP, Rafael Pérez Modesto, Ciro Castella y Omar Fernández.
Santo Domingo, (EFE).- El expresidente Leonel Fernández recibió este martes la visita del nuevo presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, con quien abordó los principales temas de la agenda nacional.
El encuentro se efectuó en el despacho del exmandatario, en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), y se extendió por más una hora.
Al término de la reunión, Blanco Canto explicó que la misma se inscribe en un programa de visitas que viene desarrollando en su condición de nuevo presidente del CONEP con los principales líderes del país, a los fines de lograr que se agilice la aprobación de varios proyectos de leyes que están en proceso y se coloque en agenda otros temas de interés nacional.
El líder empresarial dijo que dentro de los temas abordados con el exmandatario figuran la reforma laboral, el proyecto de ley de partidos políticos, la seguridad social, la problemática energética, la situación del transporte, la seguridad jurídica y la educación.
Durante la reunión de trabajo, Fernández le deseó mucho éxito a Blanco Canto en sus nuevas funciones, y le manifestó su respaldo a las iniciativas que emprenda el CONEP en beneficio del país.
De su lado, Blanco Canto agradeció la receptividad de que fue objeto por parte de Fernández, así como la disposición del exgobernante a respaldar la agenda que impulsa el CONEP.
En el encuentro también participaron, Rafael Paz, vicepresidente del CONEP, Rafael Pérez Modesto, Ciro Castella y Omar Fernández.EFE

: Dictan 3 meses prisión contra hombre chantajeaba mujeres por Internet

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Dictan 3 meses prisión contra hombre chantajeaba mujeres por Internet


Santiago (R.Dominicana), (EFE).- Un tribunal de Santiago envió hoy a prisión por tres meses como medida cautelar a un hombre encontrado culpable de extorsionar a varias mujeres con la publicación de fotos indecentes en la red social de WhatsApp.
El juez del Juzgado de Atención Permanente del Departamento Judicial de Santiago, Luis Nobel, decidió que el imputado Reinaldo Tulio Gómez Escobar cumpla la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey-Hombres de esta norteña ciudad.
El magistrado acogió como válidas 47 pruebas que presentó en la audiencia el Ministerio Público en contra del prevenido.
La Fiscalía de Santiago acusa al preventivo de violar los artículos 5, 6, 16, 17 de la ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología.
Igualmente lo señala como responsable de violar los artículos 308, 309-1, 309-3, 337, 337-2 y 338 del Código Procesal Penal Dominicano en perjuicio de varias mujeres, cuyos nombres omiten las autoridades para proteger su integridad moral.
El Ministerio Público indica en su informe que el recluso ejercía violencia y chantaje en contra de las querellantes.EFE

: Construyen segundo centro para niños discapacitados

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Construyen segundo centro para niños discapacitados
La obra es ejecutada a través del Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los habitantes de esta provincia tendrán a su disposición un segundo Centro de Atención Integral Para la Discapacidad (CAID), cuya construcción avanza de manera acelerada.
La obra constituye otra respuesta de inclusión social del Gobierno a las familias del Cibao. Es ejecutada a través del Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina,  con una donación de dos millones de dólares del Gobierno de la República de Taiwán.
Montilla de Medina expresó que “la construcción del CAID ha sido concebida con el espíritu del consenso y es una obra humana, guiada por el Señor Todopoderoso, que brindará servicios de atención integral a niños con habilidades diferentes, de la región del Cibao, para que sean autosuficientes y tengan la oportunidad de integrarse a la sociedad en todas sus manifestaciones”.
Además del centro que ya funciona con éxito en la Capital y el que se construye en Santiago, el CAID funcionará en San Juan de la Maguana, La Romana y Santo Domingo Este, a fin de completar el ciclo de cinco obras de ese tipo.
En el CAID que funciona en Santo Domingo se ofrecen servicios a unos 400 niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, retraso psicomotor y del habla e hiperactividad, entre otros males.

COTUI: Asociación Dominicana de Rehabilitación recibe equipos NY

algomasquenoticias@gmail.com


COTUÍ. La Asociación Dominicana de Rehabilitación recibió el primer cargamento de equipos donados por el Comité de Apoyo de Nueva Yok, que preside Mayra Peña de Almánzar.
COTUI: Asociación Dominicana de Rehabilitación recibe equipos NY
El envío estuvo a cargo de Luis Liz. Los equipos fueron recibidos por Isidro Pichardo Santos, presidente de la filial de Cotuí de la Asociación.
Entre los equipos figuran unidades de porta suero, muletas, un bastón, un par de botas ortopédicas, una silla de ruedas, tres andadores, una silla de ruedas, sillas para bañar parapléjicos, pañales desechables, utensilios médicos, una máquina y aparatos para aplicar terapia.

martes, 20 de enero de 2015

Obama expone plan económico EEUU

algomasquenoticias@gmail.com Obama expone plan económico EEUU
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama pronunciará este martes un discurso ante el Congreso centrado en la economía estadounidense, pero la presencia de Alan Gross, liberado por Cuba, sugiere que el acercamiento con La Habana no pasará por debajo de la mesa.
En su tradicional discurso sobre el Estado de la Unión en el Capitolio a las 21H00 (02H00 GMT del miércoles), Obama se apoyará en los buenos indicadores económicos -desempleo por debajo del 6% y el mayor crecimiento en 11 años- para presentar una ambiciosa reforma fiscal que difícilmente los legisladores opositores aceptarán.
A dos años de su salida de la Casa Blanca, el mandatario resume la voluntad de su partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1% más rico para financiar nuevos planes de ayuda a la clase media.
“Los 400 contribuyentes más ricos pagaron en promedio 17% de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media”, explicó la Casa Blanca, en un adelanto del discurso presidencial.
Denunciando un código impositivo “injusto”, la Casa Blanca señala que 80% del impacto de las medidas caerían sobre el 0,1% más rico -aquellos que ganan más de 2 millones de dólares anuales.
Obama ya dio algunas ideas de sus prioridades para invertir los frutos de la recuperación económica y más impuestos a los ricos: facilitar acceso a la propiedad, mejorar el acceso a Internet de alta velocidad y la gratuidad de los “community colleges”, centros universitarios de formación corta.
Pero de inmediato la idea fue desechada por los adversarios políticos del presidente. “Esta no es una medida seria”, dijo Brendan Buck, vocero del congresista Paul Ryan, excandidato a vicepresidente.
En las rudas negociaciones que se avecinan, el presidente recordó a sus adversarios que puede usar el veto para rechazar las leyes que lleguen a su despacho.
Además, en unos pocos meses Obama ha usado al máximo sus facultades presidenciales para dictar políticas unilateralmente, como al anunciar una nueva política hacia Cuba o decretar medidas para regularizar temporalmente a unos cinco millones de inmigrantes.
 Alan Gross en la sala
El discurso del estado de la Unión, el más relevante del calendario político en Estados Unidos, tradicionalmente se concentra en temas internos. Pero el acercamiento con Cuba, que deja atrás medio siglo de enemistades entre ambos países, debería tener un lugar relevante en el discurso presidencial.
Alan Gross, un contratista que estuvo preso cinco años en Cuba y fue liberado el 17 de diciembre, día de los anuncios de reconciliación, será uno de los invitados de honor del presidente y de la primera dama Michelle Obama en la ceremonia.
Tradicionalmente la Casa Blanca selecciona invitados especiales que el presidente puede destacar en su discurso como forma de poner de relieve sus políticas con ejemplos concretos. Coincidencia o no, Estados Unidos y Cuba empezarán el miércoles dos días de negociaciones de alto nivel en La Habana para trazar la hoja de ruta de la normalización de lazos bilaterales y la reapertura de embajadas.
La nueva senadora por Iowa (norte) Joni Ernst pronunciará la respuesta al presidente a nombre del partido Republicano, después del discurso de Obama.
Tras la derrota electoral de noviembre, Obama se dirigirá a dos Cámaras totalmente controladas por los legisladores opositores, una novedad en sus seis años en la Casa Blanca. Pero aún así, Obama vive un ligero aumento de su popularidad.
Según una encuesta de la cadena televisiva ABC y el diario Washington Post publicada el lunes, 50% de los estadounidenses aprueban la forma como dirige el país (44% están en desacuerdo).
La recuperación económica explica, en gran parte, esa nota, la más alta en un año y medio. Hace tres meses, 27% confiaba que la economía tenía buena salud. Ahora 41% tiene esa opinión.

NY: Registran dos aviones por amenaza de bomba

algomasquenoticias@gmail.com NY: Registran dos aviones por amenaza de bomba


NUEVA YORK.- Las autoridades confirmaron que un avión de pasajeros en el aeropuerto John F. Kennedy (JFK) se le dio el visto bueno después de una amenaza de bomba.
El portavoz de la Autoridad Portuaria Joe Pentangelo dijo que el vuelo 468 de Delta Air Lines desde San Francisco a Nueva York con 171 pasajeros aterrizó en el aeropuerto JFK justo después de 8:40 p.m. del lunes.
Pentangelo añadió que el Boeing 757 fue evacuado y llevado a una parte remota de la pista en la que se inspeccionó y se encontró que no tenía explosivos.
La portavoz de Delta Airlines, Lindsay McDuff, dijo que otra aerolínea recibió la misma amenaza respecto de su vuelo 468 y que se siguieron los procedimientos de seguridad adecuados.
Sobre ese vuelo, Pentangelo señaló el avión también fue registrado y autorizado.

“Boom” de ayuda para los indocumentados en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com “Boom” de ayuda para los indocumentados en Nueva York


NUEVA YORK.- Las dos largas filas se pierden entre las estanterías de la biblioteca de Nueva York ubicada sobre la Quinta Avenida. Muchos latinos, afroamericanos y algunos blancos esperan con su formulario completo en mano para conseguir el nuevo documento de identidad de Nueva York, un “boom” desde su lanzamiento el lunes.
El número de solicitudes ha superado las expectativas y tomado por sorpresa a la alcaldía, cuya iniciativa busca entre otras cosas mejorar la situación de medio millón de inmigrantes sin
papeles que viven en la Gran Manzana.
“Lo vi por la televisión y decidí venir. Me parece importante tener un documento para poder ir a entidades públicas, al banco”, dice Doris, una peruana que vive desde hace 12 años en Nueva York y tiene su visa vencida desde hace tiempo, mientras espera ser atendida por uno de los seis empleados municipales
instalados en la biblioteca.
“La verdad es que en mi vida diaria trato de pasar desapercibida. Ahora con esto, las cosas van a cambiar. Es muy
importante. Es una gran ayuda”, agrega esta madre de una hija que  vive en Harlem y representa a parte de la población que el alcalde demócrata Bill de Blasio quiere sacar “de las sombras”.
Todos los residentes mayores de 14 años pueden obtener este documento municipal, que es aceptado por la policía de Nueva York como prueba de identificación, permite acceder a todos los edificios públicos y da otros beneficios, por ejemplo estar habilitado a abrir una cuenta bancaria.
De Blasio asumió como alcalde en enero de 2014 tras ser electo con el apoyo masivo de las comunidades latina y negra, ambas seducidas por sus promesas de mayor integración e igualdad en una ciudad donde la brecha entre ricos y pobres no ha dejado de agrandarse en los últimos años.
El documento de identidad fue una promesa anunciada en febrero del año pasado. “De Blasio está cumpliendo con lo que esperábamos de él. Ésta es una prueba”, afirma en ese sentido Doris.
En una primera etapa, la alcaldía abrió 17 centros de inscripción en los cincos distritos de la ciudad. Manhattan, Bronx
(norte), Queens (noreste), Brooklyn (sudeste) y Staten Island (sur). Apenas 48 horas después de lanzar la iniciativa, las
autoridades informaron que “debido al tremendo interés” por el nuevo documento, los interesados deberían concertar una cita de antemano a través de internet o en los centros mismos para ser atendidos más tarde.
“Sabíamos que habría mucho interés. Pero tengo que decir que estoy un poco sorprendida por el nivel de concurrencia”, dijo la comisionada para Asuntos de Inmigración de la ciudad, Nisha Agarwal, de visita en la biblioteca. “Por supuesto estamos encantados porque esto muestra que hay una necesidad real de esta tarjeta”, añadió, precisando que hasta el martes se habían recibido 4.000 solicitudes.
“En otras ciudades, como San Francisco, el 1% de la población se inscribió. Definitivamente esperamos superar eso aquí dada la respuesta que estamos viendo. Superaremos las 80.000 personas”,
continuó.
Nueva York tiene unos 8,3 millones de habitantes, de los cuales 2,3 millones son de origen hispano.
Agarwal explicó que “mucha de la gente que vemos en las filas son trabajadores inmigrantes, gente que realmente necesita esta tarjeta por cuestiones esenciales”, pero aseguró que “también hay otros neoyorquinos” solicitando el documento.
“Creo que será un buen equilibrio de todo tipo de neoyorquinos con esta tarjeta”, señaló.
En ese sentido, William McCullough III, de 40 años y residente en la ciudad desde hace veinte, cuenta que quiere tener su documento porque lo hace sentir “un ciudadano más transparente”.
“La identificación, este proceso de documento de identidad, te sacará de las sombras de todo. Te dará una mayor claridad sobre tu existencia, para decir Sí, soy neoyorquino, éste es el lugar en donde vivo”, indica mientras espera pacientemente en la fila.

Instituto Duartiano EU reconoce comunicadores

algomasquenoticias@gmail.com Instituto Duartiano EU reconoce comunicadores
Los comunicadores reconocidos
NUEVA YORK.- El Intituto Duartiano de Estados Unidos reconoció a cuatro comunicadores dominicanos radicados aquí, en el marco de la celebración de la Semana Duartiana.
Los galardonados son Víctor Gómez, Luís Alfredo Collado, Jennifer Mercedes (La Chica Deportes), Félix Grant y Rafael Vidal.
“Estos reconocimientos conforman la ralidad de los comunicadores y de cada una de las organizaciones a las que pertenecen. Hoy, más que nunca, la sociedad necesita de comunicadores probos, con ética y comprometidos con la verdad”, dijo César Romero, presidente del Instituto Duartiano.
Los reconocidos agradecieron la distinción y manifestaron su compromiso con la objetividad a la hora de informar.
El acto tuvo lugar la noche de este lunes en La Isabella Center, localizado 515 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.

PUERTO RICO: Dominicanos celebran “Día del Migrante”

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Dominicanos celebran “Día del Migrante”
Parte de los asistentes a la misa con motivo del Día del Migrante, en Santurce, Puerto Rico.
SANTURCE, Puerto Rico.- Con una misa la cual tuvo una masiva asistencia, el Concilio de Organizaciones  y  la Coalición de Inmigrantes  celebró ayer el Día del Migrante.
Fue oficiada en la parroquia San Mateo, en Santurce, por monseñor  Roberto González Nieves, arzobispo metropolitano de San Juan y musicalizada por el coro Alabanzas a Cristo.
González Nieves llamó a los migrantes a la unidad y a trabajar juntos contra la desigualdad.
“Somos una sola raza humana, con una diversidad hermosa, con una diversidad exquisita, una diversidad que enriquece en todos los aspecto, pero lamentablemente a su vez dividida, cada pueblo debe tener su proyecto de vida, su proyecto de patria grande, que es la humanidad; pero una humanidad donde exista  igualdad como una gran familia”, dijo
Agregó que los puertorriqueños deben decir “no”  al repudio, discrimen y a la marginación al migrante.
En nombre de los migrantes, la presidenta de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos en la isla, Mery D’Costa, abogó por la unificación y amor de este sector.
A la homilía asistieron representantes de organizaciones sin fines de lucro, el Secretario del departamento de Estado, David Bernier, dirigentes de partidos políticos dominicanos, personal del cuerpo consular en San Juan e invitados especiales.

OPINION: A quién quieres engañar, boricua?

algomasquenoticias@gmail.com


Por CRISTINA MARRERO
Son muchos los que se benefician del inmigrante indocumentado, demostrando con esto que el rechazo hacia nosotros es una moneda que tiene dos caras.
OPINION: A quién quieres engañar, boricua?La manera que tengo de medir el sentimiento general de la población en relación a los dominicanos, es a través de los comentarios en las redes sociales. No es una forma fiable, porque el ciberespacio está lleno de “trolls”; y no todo el mundo le gusta irse pico a pico con desconocidos escudados en una pantalla.
Aún así los leo y reviento. Rara vez comento. En todo caso aprovecho y promociono el blog (www.elcanaldelosmonos.blogspot.com), buscando que alguien me haga caso, lo lea, se ría y reflexione.
El comentario más recurrente es sobre las plazas de trabajo que los dominicanos ocupan, quitándoles oportunidad laboral al residente local.
El otro es sobre las ayudas federales que supuestamente recibimos. O sea que restamos porciones al pastel que les corresponde a ellos.
En relación a este último, es ridículo pensar que los cientos de miles de dominicanos que viven en la isla reciben ayudas. La mayoría son indocumentados, por lo tanto no cualifican para la obtención de beneficios (al menos el PAN y la Reforma que son los que normalmente citan).
Cuando hablan de las plazas de trabajo me imagino a un niño haciendo una perreta por un juguete que ni le interesa. Pues muchos dominicanos, independientemente de su preparación, toman trabajos dentro de la economía informal -por llamarlo de alguna manera- limpiando casas o en negocios de comida que siempre están contratando gente porque según entran dos, a la semana siguiente se les van tres.
No se. Es una percepción mía, pero no me parece que los puertorriqueños andan matándose por limpiar una casa o servir una mesa. Así que, porque la hostilidad?!
La razón de este escrito, que reconozco no tiene nada de simpático, es para denunciar la explotación laboral que son víctima muchos inmigrantes. Se presume que como vienen a trabajar y no tienen documentos de estatus TIENEN QUE aceptar las condiciones impuestas, aunque atenten contra sus derechos más básicos.
Es lamentable que compañías establecidas y exitosas, desconozcan estos derechos, degenerando en explotación laboral y silencio total de la sociedad.
Lily es mi amiga y colega. Profesional graduada en periodismo. Ocupó puestos de trabajo importantes en la República Dominicana. Preparación le sobra. El azar, más que la necesidad, la trajo hace un buen tiempo a este territorio americano. Cuando empezó un trabajo nuevo hace dos años, sus pertenencias más importantes eran una visa vencida y la esperanza de que su talento brillara por encima de sus circunstancias.
Una prestigiosa compañía local que vende artículos de bebés la contrató en su sede de San Juan. Primero, unos días a la semana y luego permanentemente.
Lily fue sincera. Les dijo que sus documentos estaban en proceso -lo cual era cierto- pero su caso en particular podría tardar y de hecho tardó bastante. Mientras, ellos le hacían todos los descuentos de ley, como Seguro Social y Medicaid. Trabajaba horas extras que no le pagaban e inexplicablemente su cheque llegaba de distintas sumas -siempre menos de lo acordado-. El ambiente de trabajo no era el más alentador. Por más que se esforzara y les REGALARA de su tiempo nunca era reconocida de manera positiva.
Un día -como ocurría con frecuencia- la jefa dijo: “Puedes coger tu cartera e irte…” Normalmente cuando lo decía, era a todas las empleadas en general, pero aquel día lo dijo directo a ella. Su nivel de dignidad le impidió quedarse. Por eso, cuando la jefa agregó -tal vez asustada de ver que a Lily no le tembló la mano cuando sujetó su bolso-: “tómate dos días libres sin paga”. Mi amiga dijo: “No. Yo no vuelvo más”.
Doy fe que ella no es una malcriada. Su respeto hacia sí misma pudo más que un salario mal recortado mes a mes.
El factor discriminatorio vino después, cuando recibió su liquidación correspondiente y ella preguntó qué pasaba con los descuentos que le habían hecho a lo largo de casi dos años. La respuesta de la compañía fue que: “Por tu problema del seguro social esas aportaciones se pierden”.
Cómo que se pierden?!?!?
Les explico a los lectores:
La conveniencia de emplear a personal sin documentos es que a estos no se les realizan descuentos, y la compañía contratante no tiene que pagar al Departamento de Hacienda ni las aportaciones descontadas ni otros gastos aplicables. Es una acción ilegal que en cierta forma conviene a ambas partes.
El caso de esta empresa fue que actuó como si estuviera reportando el salario de mi amiga, cosa imposible porque la paga se debe adjudicar a un seguro social que en ese momento ella no tenía. En conclusión, le robaron, porque le quitaron dinero de su salario para beneficio y ahorro de la empresa.
Cuando Lily les planteó la situación ellos se lavaron las manos y con desprecio hicieron referencia al seguro social, invitándola si así lo deseaba, a investigar en el Departamento del Trabajo.
Obviamente ellos dudaban que mi amiga lo hiciera. Por qué? Porque para la mayoría del puertorriqueño, un inmigrante indocumentado no tiene derecho a reclamar ni exigir NADA.
Ciertamente ella siempre agradeció que la emplearan en su situación (y lo demostró no reclamando las horas extras). Pero, se cae de la mata que el inmigrante que viene a trabajar tiene que ganarse el pan sí o sí. Con o sin papeles. Este acto no legal será una constante, sobretodo mientras haya quién contrate.
Entonces pienso, por qué menospreciar tanto la presencia de inmigrantes si todos se benefician? Se beneficia el indocumentado al recibir empleo y se benefician los negociantes que los explotan y sacan partido de la situación.
Una vez quise denunciar una realidad alarmante, pero por falta de información y evidencia no lo hice. Cierta persona trabajaba en un hospital.  Aparentemente, existe una red -según me dijeron hace un año, aliada a personal del Departamento de Hacienda- que toman los números de seguro social de los hijos nacidos en Puerto Rico de inmigrantes indocumentados que por su condición no rinden planillas. Usan estos SS para reportarlos como dependientes y recibir dinero por ellos. Algo así era.
A lo que voy, repito y concluyo, la hostilidad no corresponde cuando se obtiene un provecho del ente discriminado.
Exhorto a todos los dominicanos a informarse sobre sus derechos y a los puertorriqueños a amarnos un poquito más. Como buenos aliados, démonos la mano en este mal negocio. Porque aquella señora que lava tu baño, la que te sirve arroz con habichuela en algún negocio de Santurce o el que recoge los escombros en tu patio, no te está robando una oportunidad de empleo, ni tiene una ATH del Departamento de la Familia… Sólo busca su sustento y el de sus dependientes.
El rechazo no luce y discriminarnos pasó de moda. Sino pregunte a las empresas prósperas de este país que están contratando mano de obra indocumentada y vea lo bien que les va.
Les dejo con esta cita:
“Hay que mirar con amor al inmigrante que huye de la pobreza”, José Monegro, Subdirector del periódico El Día, en RD. -En relación a la migración haitiana y los conflictos de los gobiernos que comparte La Española.

Puertorriqueños adoptan productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


SANTURCE, Puerto Rico.- El mangú no es el único alimento de origen dominicano que los boricuas han adoptado en sus comidas. La lista de productos del vecino país que entran a suelo puertorriqueño es cada vez más extensa.
Puertorriqueños adoptan productos dominicanosEl queso para freír, el salami y una longaniza que preparan en el República Dominicana se han convertido en parte de la canasta de productos que los boricuas procuran en un negocio de comestibles en Bayamón.
“El queso para freír se vende como pan caliente”, describió Manuel Ortiz Tejera mientras abría la puerta de cristal de una de las neveras que tiene en su negocio Supermarket Ortiz, en la calle Comerío, de Bayamón.
Ortiz Tejera mostró una gama de embutidos, entre ellos varios salami, que clientes de diversos lugares de la zona norte acuden a buscar a ese local.
Entre esos salami estaba la marca Induveca y el Higüeral, este último con la bandera dominicana en la etiqueta. “Muchos puertorriqueños vienen en busca de este salami”, aseguró don Manuel, quien llegó a Puerto Rico en 1981.
Explicó que puertorriqueños, entre ellos esposas y amigos de dominicanos, han probado varios de los productos que importan del vecino país y luego lo visitan en busca de esos víveres.
Empero, en este local no solo venden alimentos que llegan de la República Dominicana. También tienen jabones, artículos de limpieza, belleza y para el cuidado de la salud.
Los productos importados los tiene distribuidos en las diversas góndolas que hay en el local. Casi frente de la caja registradora están los pequeños envases de artículos de belleza y salud.
Yahaira Ortiz, cajera e hija del comerciante, cruzó el mostrador para enseñar varias cajas plásticas en donde guarda pequeñas bolsas, una de ellas con diminutos granos casi transparentes.
¿Qué es eso?, se le preguntó. “Alumbre”, dijo.
¿Y para qué se usa? “Si te sacas una muela, haces buches con agua caliente y te ayuda a cicatrizar rápido”, explicó la joven que luego enseñó otra pequeña bolsa con polvo de sulfa. “Este es para cicatrizar heridas”, dijo.
La joven enseñó una gama de productos para la tos, el Prosta-Nat y el llamado ‘Polvo de Hierro’, el cual utilizan para supuestamente aumentar la hemoglobina. Junto a estos tenían varios productos de belleza, algunos para el cabello y otros para el rostro.
Mientras, don Manuel se adentró por una de las góndolas y enseñó unos paquetes de los que describió como jabones “casi milagrosos”.
“Estos jabones sirven para lavar infecciones y heridas”, describió antes de enumerar la cantidad de variedades que tenía de ese producto.
Destacó que ese jabón, marca Lavador o Candado, lo hacen con la resina del árbol de Cuaba. Cinco pastillas de este jabón cuestan $4.95, pero don Manuel también las vende detalladas.
“Los boricuas lo han probado y le ha gustado”, dijo sobre el jabón de bañarse que consigue de varios distribuidores.
A pasos del jabón estaban los paquetes con “casabe natural de yuca”. El hombre indicó que ese producto, por lo regular, lo compran los dominicanos.
Uno de los artículos más extraños que mostró eran los palitos de cuaba amarrados rústicamente con un pedazo de soga. El hombre dobló la espalda y agarró los pequeños pedazos de madera que casi tenía en el suelo. Los palitos se utilizan como mecheros.

Dominicana exportará pollo y huevos a P. Rico

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana exportará pollo y huevos a P. Rico
Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola
SANTO DOMINGO.- República Dominicana iniciará en los próximos meses la exportación de pollo y huevos a Puerto Rico.
Dichos productos serán incluidos en la alimentación que suple la vecina isla a sus estudiantes, según Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola.
Explicó que la negociación es producto de acuerdos alcanzados por el presidente Danilo Medina en su reciente visita a ese Estado.
Dijo que también será reanudada la exportación de queso y carne porcina, luego de años suspendidas por problemas fitosanitarios.
Explicó que República Dominicana ha agotado los procesos exigidos en mercados internacionales y en los primeros meses del año ya tendrá en sus manos la licencia para comenzar el envío de los citados productos a diferentes países.

PUERTO RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD


SAN JUAN.- El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, se reunirá en las próximas semanas con el presidente de la Junta Agro-empresarial Dominicana, Osmar Benítez, para discutir aspectos agro-empresariales conducentes a una colaboración entre las dos organizaciones de agricultores.
Cordero dijo que el acuerdo de colaboración con el líder de la principal organización de agricultores de la República Dominicana enfocará el intercambio de conocimientos y técnicas de operación agrícola.
“República Dominicana importa sólo el 20 por ciento de sus alimentos y ha logrado desarrollar prácticas de producción agrícola que se pueden implantar en Puerto Rico, sin embargo, en Puerto Rico hemos desarrollado una industria pecuaria de vanguardia”, sostuvo Cordero.
El también agrónomo destacó que en Puerto Rico “somos los únicos con ganado lechero de la mejor genética en el Caribe, con una industria lechera que suple la demanda de leche fluida del país”, y agregó que “en cuanto a ganado de carne tenemos el mejor centro genético del Caribe, donde especialistas del Recinto de Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico) trabajan con la raza Senepol, desarrollada específicamente para el trópico.”
“Una vez hayamos acordado los puntos de colaboración, una delegación de la Asociación de Agricultores viajará a Republica Dominicana para firmar los acuerdos”, informó Cordero.
Indicó que durante el pasado año técnicos agrícolas de República Dominicana asistieron al Departamento de Agricultura en el Proyecto de Arroz para el Programa de Comedores Escolares.
La Asociación de Agricultores por más de 90 años ha sido la institución que representa a los agricultores, ganaderos y pescadores de Puerto Rico. Está afiliada a la American Farm Bureau Federation, la organización más grande de agricultores en los Estados Unidos, con cerca de 6 millones de socios en toda la nación.

Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití

algomasquenoticias@gmail.com Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití
Los ministros del nuevo Gobierno haitiano tomando posesión.
Puerto Príncipe, (EFE).- El gabinete del primer ministro de Haití, Evans Paul, tomó hoy posesión ante el presidente del país, Michel Martelly, quien exhortó al grupo a trabajar en favor de los ciudadanos, según reportaron medios de prensa locales.
Mientras esto ocurría en el Palacio Nacional, la oposición más radical contra Martelly advertía que el nuevo Gobierno no era más que una “operación cosmética” y que continuarán en las calles exigiendo la renuncia del jefe de Estado.
“La ola de movilización desatada contra Martelly y aliados continúa y continuará”, dijo en rueda de prensa Keder Descollines, Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (Modo), uno de los partidos que llaman continuamente a protestar contra el presidente.
Con Parlamento disuelto, se espera que Paul y sus ministros actúen con prudencia desde el Gobierno, ya que el propio Martelly ha reiterado que no piensa ejecutar medidas por decreto, aunque la Constitución le faculta para ello.
Entre los nuevos miembros del Gobierno haitiano, nombrados esta madrugada por el presidente Martelly, se encuentran dos miembros de la oposición socialdemócrata: Víctor Benoit, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y Ariel Henry, ministro de Interior.
A su vez, siete funcionarios mantienen sus puestos, entre ellos los de Relaciones Exteriores y Culto; Obras Públicas Transporte y Comunicaciones; Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Turismo; Educación y Salud Pública, así como Defensa.
Martelly anunció anoche a través de un comunicado oficial difundido por su página oficial de Facebook, la designación de 18 ministros y 16 secretarios de Estado.
El gobernante designó a Yves Germain Joseph, anteriormente secretario general del Palacio Nacional, ministro de Planificación y Cooperación Externa.
Duly Brutus se mantiene en su puesto como ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mientras que Pierre Richard Casimir, ministro de Asuntos Exteriores en la primera parte del Gobierno del ex primer ministro Laurent Lamothe, será el encargado de la cartera de Justicia y Seguridad Pública.
En tanto que Laleau Wilson, anterior ministro de Comercio e Industria, fue nombrado ministro de Economía y Finanzas y Jacques Rousseau se mantiene como ministro de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones.
Por otro lado, Jean François Thomas fue ratificado como ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, al igual que Stéphanie Balmir Villedrouin, que permanece como ministra de Turismo e Industrias Creativas y Nesmy Manigat, que lo hace como ministro de Educación y Formación Profesional.
También fue confirmada en su cargo, Florence Duperval Guillaume, como ministra de Salud Pública y Población.
Hervey Day, a su vez, fue nombrado ministro de Comercio e Industria; Dithny Joan Raton, ministro de Cultura; Rotchild Francois jr., ministro de Comunicación e Yves Rose Morquette, fue designada ministra de la Mujer.
Lener Renauld se mantiene en su cargo de ministro de Defensa, mientras que Pieriche Olicier fue nombrado ministro de los haitianos residentes en el extranjero y Jean Fritz Jean-Louis, ministro delegado ante el Primer Ministro encargado de las cuestiones electorales.EFE