Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 27 de enero de 2015

Banreservas y BHD León firman acuerdo para subagentes bancarios

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas y BHD León firman acuerdo para subagentes bancarios
Marcelo Di Marco, Luis Molina Achécar, Enrique Ramírez y William Read.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco BHD León y el Banco de Reservas firmaron un acuerdo mediante el cual comparten sociedad en la principal red de subagentes bancarios, Mi Red.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero y el Banco BHD León, dijo que el objetivo es impulsar la inclusión financiera en República Dominicana.
Expuso que con esta alianza el Banco de Reservas pasa a ser accionista de Mi Red, junto al Banco BHD León y la empresa colombiana Carvajal, Tecnología y Servicios.
Esta última entidad, según dijo, es pionera en la creación de plataformas tecnológicas para subagentes bancarios, con presencia en 15 países de América Latina. Esta tendrá a cargo la administración de la red.
“La inclusión financiera es un objetivo que tenemos común, es por ello que hemos creado esta plataforma y hemos invitado a las entidades bancarias para que formen parte de la misma”, explicó.
Dijo que Mi Red es la primera y más completa plataforma tecnológica de servicios para subagentes bancarios disponible para entidades financieras interesadas en operar a través de establecimientos comerciales  en zonas urbanas y rurales.
Enrique Ramírez, administrador del Banco de Reservas, expresó que con su participación, junto al BHD-León y la empresa colombiana, interpreta los propósitos del Gobierno y el Estado dominicano de trabajar para combatir la desigualdad social y la exclusión económica.
“Los subagentes bancarios son una pieza clave en el acceso masivo a los servicios financieros de ciudadanos residentes en comunidades suburbanas y rurales, lo que constituye un significativo esfuerzo para promover la inclusión e igualdad social”, destacó.

Desmantelan una red que usaba la RD para enviar drogas hacia Europa

 Desmantelan una red que usaba la RD para enviar drogas hacia Europa


Santo Domingo (EFE).- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana capturó a tres personas, dos hombres y una mujer, como presuntos integrantes de una red de narcotráfico internacional, que reclutaba a viajeros para introducir drogas en Europa, informó hoy la institución en un comunicado.
La red de narcotráfico utilizaba “mulas” para hacer llegar las drogas ilícitas a Alemania, España, Bélgica, Holanda y Suiza, entre otros países europeos.
Uno de los detenidos fue capturado en el estacionamiento de un centro comercial de la Autopista de San Isidro, en Santo Domingo Este; otro en la calle Doctor Báez Santini, de la ciudad de Azúa; mientras que la mujer se entregó este domingo en la Sede Central de la DNCD, en el Distrito Nacional.
Según indica la nota de prensa, la mujer optó por entregarse debido a que miembros de la División de Investigaciones Especiales “le pisaban los talones tras la captura de sus dos cómplices.”
Para lograr la identificación y captura de los implicados, los equipos de vigilancia de la DNCD los siguieron “muy de cerca, y durante varias semanas”, tomando vídeos y fotos de las reuniones de coordinación que realizaba la banda para reclutar las mulas.
Con estos tres detenidos, ya suman ocho las personas de esta organización, encabezada y patrocinada por Francisco Alberto Almonte Amador, detenidas en distintos operativos desde comenzó la investigación en 2013 .
También las “mulas” Yismel Pujols Peña y Daniel Villar, fueron apresadas en este periodo, cuando trataban de salir con drogas por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) con destino a España.
Sin embargo, no se facilitó la identidad de los nuevos detenidos ya que, a pesar de existir órdenes de arresto dispuestas por jueces competentes, de momento no han sido judicializadas, indicó el portavoz de la institución, Darío Medrano. (EFE)

Cardenal rechaza reforma Constitución por favoritismo o conveniencia política

algomasquenoticias@gmail.com Cardenal rechaza reforma Constitución por favoritismo o conveniencia política
Nicolas de Jesús López Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolas de Jesús López Rodríguez se opuso “radicalmente” a que la Constitución sea modificada “sólo para favorecer a un sector o por conviencia política”.
En ese sentido, llamó al Tribunal Constituconal a que se mantenga alerta a las pretención de sectores que no respetan “ni a su madre”.
“Nuestra Constitución puede no ser perfecta, pero esa fue la que se discutió ampliamente y se aprobó. Por consiguiente, no podemos tocarla, porque esa tentación es recurrente en países carentes de institucionalidad”, expresó.
Recordó que “ya ha habido algún caso en los años recientes en que las conveniencias políticas han provocado el desconocimiento del mandato constitucional”.
En otro orden, calificó de “un episodio desagradable” la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto que sometió el presidente Danilo Medina y que, a su juicio, contradice la Constitución.
“Hay planes que se tejen en instancias foráneas y presiones que se ejercen sobre los gobiernos cuando estos no se muestran dóciles a sus pretensiones e incluso abusivos mandatos para humillar a estos países”, afirmó.
Recordó que “la actual Constitución es fruto de largas consultas, quienes quisieron opinar lo hicieron en la oportunidad, por lo que ahora hay que respetarla”.
“Mi opinión es radicalmente contraria a modificaciones, excepciones o cambios en la Constitución. No estamos hablando de una ley adjetiva, sino de nuestra Carta Sustantiva”, indicó.
López Rodríguez habló en una misa para conmemorar el tercer aniversario de la creación del TC.

Cancelan otros 12 vuelos por nevada

algomasquenoticias@gmail.com Cancelan otros 12 vuelos por nevada


Por: Redacción Al Momento

SANTO DOMINGO (EFE).- Las aerolíneas JetBlue Airways, Delta Air Lines y United Airlines cancelaron doce vuelos programados para el miércoles entre la República Dominicana y Nueva York, Nueva Jersey y Boston por la tormenta de nieve que afecta a esos estados.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que nueve de los vuelos afectados corresponden al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), en Santo Domingo, y tres al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL), en Puerto Plata.
Las aerolíneas habían anunciado la cancelación de 25 vuelos el lunes y cinco este martes, desde y hacia Nueva York, Nueva Jersey y Boston.
A través de un comunicado, Aerodom recordó a los pasajeros la importancia de contactar directamente a las aerolíneas e informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, a fin de verificar el estatus de los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
De igual modo, invitó a verificar la programación del AILA en tiempo real en www.aerodom.com o recibir información actualizada sobre el estatus de los vuelos a través de su fan page en Facebook: Aerodom RD y su cuenta en Twitter: @AerodomRD.

OPINION: Leonel y el legado histórico de Balaguer

 OPINION: Leonel y el legado histórico de Balaguer


El doctor Leonel Fernández acaba de hacer, si es exacta la reseña periodística de un acto de proselitismo en el que fungió como orador principal, la mejor apología reivindicatoria que se le ha hecho al doctor Joaquín Balaguer como político y estadista desde fuera de su ya decrépita capilla partidista: le otorgó pasaporte de validez a la célebre expresión de éste en el sentido de que el país que le entregaba a aquel en 1996 era “como un avión listo para despegar”. 
EL AUTOR es abogado y catedrático universitariop. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es abogado y catedrático universitariop. Reside en Santo Domingo.
   En la misma dirección conceptual, el ex mandatario, obviando seguramente adrede cualquier otro costado de las gestiones gubernativas reformistas, enfatizó que el caudillo de Navarretehizo extraordinarios aportes al desarrollo y el progreso de la nación, principalmente con la construcción de importantes obras de infraestructura”, y que “la nueva generación, representada por el PLD, hizo realidad lo dicho por Balaguer, al triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, generando así un hecho sin precedentes en la historia del país”.
   (Es probable que alguien responda a lo afirmado en el primer párrafo de estas notas invocando el desvarío congresual de 2003 que erigió a Balaguer en “Padre de la Democracia”, pero los alcances de este conato de reivindicación -contenido como ripio de una pieza votada y promulgada por sus antiguos adversarios perredeístas en un arrebato de politiquería reeleccionista, pero que aún hoy se asimila como una tomadura de pelo- no guarda ningún parecido con el de Fernández: éste entraña mucho más que un mero intento de borrar de un lenguetazo -que no de un plumazo- todo el tramo de la historia dominicana que comienza en 1966 y termina en 1996).
   Como si dijéramos: Balaguer, con sus fructíferas y paradigmáticas ejecutorias (o “extraordinarios aportes al desarrollo y el progreso de la nación”) sentó las bases de la prosperidad y el bienestar de los dominicanos, y los gobiernos del PLD, en calidad de herederos de éste (los peledeístas, según parece insinuar Fernández, constituyen hoy “la nueva generación” del balaguerismo) han convertido esta media isla en un verdadero paraíso terrenal… En consecuencia, a reformistas y peledeístas (unos balagueristas de ayer y otros de hoy) les debemos la sociedad idílica (inclusiva, con instituciones ejemplares, educada y civilista, absolutamente incorrupta, sin pobres, libre de delincuencia, con una salud pública envidiable, exenta de apagones, justa, solidaria, etcétera, etcétera) en la que vivimos…. (¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!).
   (Insistamos, como quiera: se puede decir cualquier cosa en defensa de Balaguer -inclusive sin importar que sea con el fin de buscar justificación para las acciones propias que antes se abominaban-, pero la Historia siempre presenta un problema insoluble para cuneros, conversos y tránsfugas del pensamiento y la actuación políticos: está escrita, y si bien puede ser objeto de ocultamientos, tergiversaciones y hasta tachaduras parciales, no se puede borrar: permanece intacta y disponible en textos y archivos para todo aquel que desee saber lo que realmente ocurrió… Claro -excúsenme de nuevo-, si es que interesa).
   Ahora bien, ¿todo eso que afirma el Fernández responde a la verdad? ¿Las administraciones de Balaguer pueden ser consideradas simple y llanamente bienhechoras para la sociedad dominicana en general? ¿No tienen esas administraciones grandes nubarrones y sombras que litigan con sus luces? ¿Le entregó Balaguer a Fernández un país al que sólo había que hacerlo “despegar” y virtualmente ponerle el “piloto automático”? ¿La democracia dominicana tiene la “extraordinaria” deuda de gratitud con el líder reformista que le “reconocieron” los legisladores dominicanos como contrabando político y que ahora proclama el presidente del PLD como verdad histórica?
   En términos estrictamente prácticos la respuesta en principio no parece muy grata para los alegatos de Fernández: si todo eso es cierto (es decir, si Balaguer fue una “chulería” como gobernante y dejó en 1996 un Estado sano, una economía en buena marcha y una sociedad sin mayores dificultades), entonces el gobierno que él encabezó entre 1996 y 2000 fue un estrepitoso fracaso, pues en este período no sólo se deprimieron todos los indicadores económicos fundamentales de la nación (hasta el punto de que la deuda pública interna se quintuplicó, las arcas del Banco Central quedaron exhaustas y los peledeístas en el poder fueron estigmatizados como “comesolos” y corruptos) sino que reprobó la evaluación popular: el PLD fue contundentemente derrotado en las elecciones del último año.
   (No ignoro los argumentos a contrario en el sentido apuntado: en aquel primer gobierno del doctor Fernández se acometieron reformas políticas, hubo “estabilidad macroeconómica” y todavía el grueso de los balagueristas del PRSC no habían oficiado su conversión en peledeístas… Los alegatos pudieran ser admisibles o no, pero los hechos son los hechos: los dominicanos estuvieron tan frustrados con esa administración que el PRD aplastó al PLD en las elecciones de 1998 con un 51.34% contra el 30.38% de los sufragios, en las de 2000 con 49.87 frente a 24.94 y en las de 2002 con 42.41 versus 28.81, y probablemente lo hubiera hecho también en 2004 si no se le atraviesa en el camino la hidra de siete cabezas de Baninter… ¿Moraleja? O el líder reformista no dejó el país como dijo, o el líder peledeísta hizo un tollo de gobierno… Escoja usted lo que mejor le acomode).
   La verdad histórica, de todos modos, dista bastante de lo que sostiene Fernández: el pensamiento polìtico de Balaguer fue en términos filosóficos, por así decirlo, una “ideología de la transición”, y no sólo debido a que se perfiló entre la agonía de la dictadura de Trujillo y el nacimiento de la democracia sino también -y fundamentalmente- porque a la postre implicó -tanto en sus tendencias conceptuales como en sus aspectos operativos- un virtual maridaje de la racionalidad de la primera con la de la segunda… Esto le permitió gobernar como un déspota ilustrado entre 1966 y 1978, y como un demócrata de postín entre 1986 y 1996.
   (No debe confundirse el concepto de ideología con el de doctrina: donde quiera que haya un conjunto mas o menos organizado de creencias o ideas -aunque sean instintivas o primitivas- hay una ideología, pero para que ésta alcance la estatura de la doctrina requiere un cierto nivel de elaboración y sistematización conceptuales, es decir, convertirse en un cuerpo de concepciones basadas en reflexiones y razonamientos organizados e intelectualmente leíbles y “trabajables”… Todos tenemos una o varias ideologías, pero no todos abrazamos una doctrina).
   Acaso por ello, la visión balaguerista de la política y el Estado, a diferencia de lo que creen prosélitos y adversarios, se encuentra más a tono con los preceptos de Azorín que con los de Maquiavelo -incluyendo las nostalgias culturales humanísticas y los arrestos totalitarios-, y muchos de sus reclamos de “sentido práctico” son simples ejercicios de politiquería en el contexto de una estructura de ideas adscrita en buena parte a los dogmas del conservadurismo y a los viejos criterios sobre el gobierno como “fuente fundamental” de la autoridad social… No en vano Balaguer, en tanto animal político, nació, vivió y murió en el centro o en las cercanías del poder.
   El balaguerismo fue, en esencia, una ideología política que se quedó a medio camino entre el despotismo y el liberalismo, y en tal virtud dio a la luz gobiernos que en los decenios de los años sesenta, setenta y ochenta desempeñaron con “éxito” en la República Dominicana el rol de “regímenes de seguridad nacional” (pautado por los intereses estadounidenses en el marco de la Guerra Fría) que en casi toda la América les correspondió a las dictaduras militares, y en los decenios de los ochenta y los noventa asumieron la catadura democrática que exigían la quiebra del modelo comunista y la racionalidad política advenida tras la caída del muro de Berlin… Por eso, Balaguer afirmó en la época que él no había cambiado “sino las circunstancias”.
   Convencido de que esos asertos no son ajenos al entendimiento de todo el que siguió aunque fuese desde las gradas la política continental de la segunda mitad del siglo XX, las consideraciones de Fernández acerca de lo que ha acontecido en el país en las dos últimas décadas me han martillado la sesera en un sentido que podría ser imputado de nostálgico por quienes se afanan actualmente en olvidar la historia reciente del país: al margen de lo que opinen ahora los viejos dirigentes morados que tanto combatieron los gobiernos de Balaguer, puedo asegurar sin temor a equivocarme que el profesor Juan Bosch, donde quiera que se encuentre, debe estar echando chispas ante semejantes aseveraciones de su discípulo predilecto.
   La razón de ello es simple: el boschismo (con sus diversos matices y representaciones directas o indirectas, pero siempre a partir de una cosmovisión basada en el humanismo liberal y enfilado hacia el bien común) y el balaguerismo (con sus múltiples perfiles y encarnaciones directas o indirectas, pero siempre desde una cosmovisión fundamentada en el individualismo conservador y proyectado hacia la política de clientela) fueron las ideologías nacionales dominantes en la sociedad dominicana desde el ajusticiamiento de Rafael L. Trujillo hasta la formación del Frente Patriótico en 1966, y se enfrentaron tanto en el plano de la ética y del pensamiento social como en el terreno de la política y de la lucha electoral. Muy escasos ciudadanos no estuvieron involucrados de alguna manera en ese enfrentamiento.
   Desde luego, el balaguerismo definitivamente ha triunfado en la sociedad dominicana sobre el boschismo y las restantes ideologías del periodo histórico citado (asumido como de democracia, pero aún con elementales tareas pendientes), y esa victoria parece más relacionada con su propio “realismo” o “pragmatismo” frente al manejo del Estado que con sus méritos como sustento de una proyecto nacional verdaderamente inclusivo, bienhechor y liberador: organizado política y conceptualmente alrededor del conservadurismo, a la postre, sin embargo, sedujo hasta a sus más enconados adversarios liberales con base en la concesión de los privilegios (léase: las mieles del poder, el progreso individual o la satisfacción de ciertas frivolidades y vanidades de la vida material) que exaltan y satisfacen a la voluble e impresionable naturaleza humana.
   En bastantes sentidos, pues, el balaguerismo como ideología ha resultado históricamente redimido en un proceso que se inició cuando el PLD puso la historia dominicana patas arriba al pactar en 1996 con el PRSC, pero que luego involucró también al PRD: ya no se consideran cuestionables -por ejemplo- sus aberraciones trujillistas, su manejo errático de los problemas nacionales, sus crímenes de Estado, sus funcionarios civiles y militares abusadores y corruptos, o su proclividad a la represión y a la yugulación de la libertad… Ahora se asimilan como parte de la “política real” (no importa lo justo sino lo conveniente) y se exhiben como muestras del “genio” y la “habilidad” de Balaguer… Por supuesto, no huelga recordar, sin mala fe alguna, que esas mismas consideraciones son aplicables (de cara a sus particulares “circunstancias” y “conveniencias”) a Hitler, Stalin, Somoza, Idi Amín Dada, los terroristas del Estado Islámico o al mismísimo señor Luzbel.
   La pregunta, finalmente, se cae de la mata: ¿es que el doctor Fernández, a plena conciencia, ha decidido erigirse en el reivindicador histórico del balaguerismo? Cuesta creerlo, a no dudar, pues si es cierto que la vuelta de tuerca en la ideología y el “uso” del poder se puede “entender” a la luz de los “nuevos tiempos”, es imposible obviar que hasta la consigna “Ni robó ni mató” (sin necesidad de darle ninguna interpretación) sonaba más a acusación contra el jefe reformista que a promoción del líder peledeísta… Y como ese mismo doctor Fernández la repitió, explicó y justificó tanto en su momento, aún hay, valga la insistencia, algún derecho al escepticismo: ¿es convicción nueva o es demagogia de la vieja? Más puntos suspensivos…
Zona de los archivos

RD detiene 22 mil extranjeros ilegales

algomasquenoticias@gmail.com RD detiene 22 mil extranjeros ilegales
Militares dominicanos durante uno de los puestos de chequeo establecidos en la zona fronteriza.
Por CARLOS DEVERS
SANTO DOMINGO.-    El Ejercito de la República Dominicana informó que en enero ha detenido en la Frontera a 22 mil 608 extranjeros indocumentados, entre los que figuran haitianos, chinos, cubanos, nigerianos y paquistaníes.
Todos  fueron  entregados a la Dirección de Migración para ser deportados, señaló.
Asimismo, el Ejercito se incautó de 190 motocicletas y unos 32 vehículos utilizados para el trasiego de ilegales. Igualmente,  de 17 mil libras de ajo, 344 sacos de cebolla, 260 de carbón, 290 de cigarrillos y 18 mil unidades de botellas de ron de distintas marcas.
Al ofrecer detalles de la Operación Escudo en enero, el comandante general del Ejercito de la República Dominicana, mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, informó que  también los militares apostados en la frontera incautaron cinco armas de fuego y 69 libras de marihuana en una acción conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“Seguiremos garantizando la paz y la tranquilidad en la frontera, estamos tomando cuantas medidas sean necesarias para resguardar la seguridad. La Operación Escudo ha tenido éxito y ahí están los resultados, gracias al apoyo del Ministro de Defensa, teniente general, William Muñoz Delgado”  afirmó.
La Operación Escudo, cuya misión es enfrentar el trasiego de ilegales extranjeros así como el tráfico de mercancías, armas y otros delitos, redoblará los esfuerzos en toda la línea limítrofe con Haití con la incorporación en los próximos días 600 militares que son capacitados en la Dirección de Entrenamiento del Ejército dominicano.

Danilo viajará este miércoles a Costa Rica para la cumbre de la CELAC

algomasquenoticias@gmail.com Danilo viajará este miércoles a Costa Rica para la cumbre de la CELAC
Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará este miércoles a Costa Rica, donde  participará en la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Saldrá a las 7:00 de la mañana por la base de San Isidro, según un comunicado de la Presidencia.
Madina viajará acompañado de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Integración Regional, Miguel Mejía, así como del jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres, y su asistente personal, Carlos Pared Pérez.
El regreso del Mandatario está previsto para la tarde de este jueves.

Misión Club de Madrid llegará a Haití

algomasquenoticias@gmail.com Misión Club de Madrid llegará a Haití
La misión llegará Haití menos de dos días después de que lo hiciera una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU
Puerto Príncipe,  (EFE).- Una misión del Club de Madrid, encabezada por los ex presidentes de México, Felipe Calderón; y de Bolivia, Jorge Quiroga, visitará Haití entre mañana y el jueves en medio de la profunda crisis política y social que atraviesa la nación caribeña por el aplazamiento por años de comicios parciales.
Esta será la cuarta misión del Club de Madrid a Haití y estará centrada en la construcción de confianza y la celebración de elecciones parciales senatoriales, municipales y locales este año.
Se trata de una misión dentro del proyecto financiado por la Unión Europea “Promoción del diálogo para la reforma democrática de Haití”, señaló el Club de Madrid en un comunicado.
Calderón y Quiroga prevén entrevistarse con el presidente haitiano, Michel Martelly; así como con el nuevo primer ministro Evans Paul, y con representantes de los principales partidos de la oposición.
La misión del Club de Madrid tratará de reunir diferentes análisis de la situación, llevar un fuerte mensaje sobre la importancia del “diálogo inclusivo y de la construcción de confianza en el proceso político por el bien de la nación”, trabajando también a favor de la celebración de elecciones justas, transparentes e inclusivas este año, según la información oficial.
La misión llegará Haití menos de dos días después de que lo hiciera una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU, que este domingo, al final de su visita de tres días, instó a todos los actores a poner los intereses del país en primer lugar, organizar comicios creíbles y gobernar de forma inclusiva y responsable, en medio de la crisis política que vive la nación.
La crisis política que vive la nación obligó a la renuncia en diciembre pasado del primer ministro Laurent Lamothe, quien fue sustituido por Evans Paul, miembro de la oposición moderada.
El pasado 19 de enero, el presidente de Haití y el nuevo primer ministro presidieron la toma de posesión del nuevo Gobierno con varios representantes de algunos partidos de la oposición, que firmaron recientemente un acuerdo político para facilitar la celebración de las elecciones largamente demoradas. EFE

Piden a R. Dominicana y Haití investigar redes estafan inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com Piden a R. Dominicana y Haití investigar redes estafan inmigrantes
Imagen de indocumentados haitianos en la frontera con República Dominicana. (Foto: Charlotte.quepasanoticias.com).
Dajabón, (EFE).- Activistas de derechos humanos de Haití y República Dominicana pidieron hoy a las autoridades de ambos países enfrentar con carácter de urgencia una supuesta red que opera en el vecino país y que, según la denuncia, se dedica a estafar a haitianos, interesados en emigrar a la República Dominicana y Puerto Rico.
También pidieron a las autoridades dominicanas que sean flexibles con los inmigrantes haitianos cuando los detienen con documentos falsos tratando de cruzar la frontera dominico-haitiana con destino a este país, al revelar que son víctimas de bandas, que operan principalmente en Haití.
El activista de derechos humanos y de protección civil del noreste de Haití, Jeansen Roulet, declaró a Efe que debido a las dificultades que experimentan sus compatriotas para adquirir actas de nacimiento y cédulas y poder salir legalmente de ese país, “han surgido bandas delictivas, que se dedican a estafarlos, dotándolos de todo tipo de documentos de origen dominicanos que luego resultan falsos”.
Asimismo, denunció que hay familias que han vendido sus pequeñas propiedades y otras han tomado préstamos para emigrar a la República Dominicana porque los “poteas”, como se conoce en Haití a los traficantes de personas, las engañan, al prometer cosas, que al llegar a República Dominicana resultan falsas.
De su lado, el jurista Dionisio Jérez, presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos (CDDH) en el norte del país, declaró a Efe, que esa situación debe ser investigada con precisión
Jérez argumentó que los gobiernos de los dos países caribeños, deben investigar quienes están facilitando en Haití documentos dominicanos alterados, porque al cruzar la frontera, según su apreciación, esos inmigrantes terminan siendo tres veces víctimas.
“Facilitar un documento falso a una persona, cobrar por él y luego atraparla, es casi como reciclar de la actividad criminal del tráfico humano”, dijo.
Asimismo, llamó a las autoridades dominicanas para que establezcan mayores controles en la frontera con Haití.
Según el activista de derechos humanos, por esa franja fronteriza, no solo cruzan con cierta facilidad a territorio dominicano haitianos ilegales, sino inmigrantes de otros países de América Latina, Asia y otras partes del mundo, para luego tratar de viajar a Puerto Rico.
En tanto, Roulet lamentó que muchos de sus compatriotas, que a su juicio, tienen entre 10 a 30 años viviendo de manera ilegal en este país, las autoridades dominicanas impidan a veces su reingreso, por negligencia de autoridades haitianas.
Caraimen Mary Pierre Santá, inmigrante ilegal detenida al tratar de cruzar la frontera domínico-haitiana, dijo que tiene 15 años viviendo en República Dominicana y que sus tres hijos, que ya son mayores de edad, nacieron en Haití, pero que desde hace 12 años viven en este país.
La inmigrante contó a los investigadores que es nativa del sector Quatre Cercuelis, cerca del barrio Cité Soleil, de Puerto Príncipe y que después de tantos años, en diciembre viajó a su país, para reencontrarse con sus familiares y allegados y luego tratar de obtener su acta de nacimiento y la cédula para acogerse al Plan de Regularización, pero que le fue imposible.
“En Puerto Príncipe (capital de Haití), me informaron que el Consejo Electoral solo expide cédulas en campañas de elecciones y que tenía que acudir a la embajada haitiana en Santo Domingo”, lamentó la inmigrante, mientras lloraba cuando era regresada a su país.
Sin embargo, la inmigrante, antes de ser devuelta a su país, denunció que tres haitianos la llevaron a un lugar de Puerto Príncipe, donde habían cientos de sus compatriotas haciendo colas y que tras pagar 110 dólares, le facilitaron una cédula dominicana, pero que al llegar a este país, resultó ser falsa. “Me siento estafada”, dijo.
Según autoridades castrenses y migratorias de República Dominicana, en lo que va del mes de enero en la frontera dominico-haitiana han decomisado cientos de documentos dominicanos alterados en poder de inmigrantes indocumentados.EFE

Dejan preso ejecutivo Dream Casino

algomasquenoticias@gmail.com Dejan preso ejecutivo Dream Casino


SANTO DOMINGO.- Tras más de dos horas de interrogatorio, la fiscal Yeni Berenice Reynoso dejó detenido al ejecutivo del Dream Casinos Corporation, Antonio Carbone, acusado de intento de homicidio contra el abogado Fernando Arturo Báez Guerrero.
Reynoso dijo que en la tarde de este martes solicitará medida de coerción en contra del canadiense, quien fue apresado el pasado domingo en el aeropuerto de Punta Cana, mientras esperaba un vuelo con destino a su país.
Carbone y su hermano Francesco, creadores de un sistema de apuestas computarizado que llevó al multimillonario Michael DeGroote a invertir US$112 millones en República Dominicana, habían estado presos en Canadá por tenencia ilegal de armas.
Las armas fueron encontradas por la policía canadiense durante una requisa en un negocio de tabaco que los hermanos tenían en 2009.

Federación de Municipios reclama continúe pago Edes a cabildos

algomasquenoticias@gmail.com Federación de Municipios reclama continúe pago Edes a cabildos
Juan de los Santos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Juan de los Santos, dijo que esa entidad se opone a la propuesta del pacto eléctrico en lo referente a eliminar el derecho de los cabildos al cobro del 3% de la facturación que las distribuidoras de electricidad hacen por el uso del suelo.
Informó que la Ley de Electricidad 125-01 establece en el artículo 134 el pago por el paso del cableado por las diferentes calles del Distrito Nacional y los municipios.
Indicó que la referida Ley también obliga a las empresas distribuidoras a suministrar el diseño, materiales, instalación y el mantenimiento del alumbrado publico de cada municipio.
El también alcalde del municipio Santo Domingo Este expresó que tal iniciativa amenazaría las finanzas de los cabildos.
Llamó a que en la discusión del Pacto Eléctrico se tome en cuenta los pocos recursos que manejan las alcaldías dominicanas.
Recordó que las alcaldías solo están recibiendo el 3.5 % de los ingresos del gobierno central y no el 10% que establece la Ley 166-03.

Avanza construcción central eléctrica Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com Avanza construcción central eléctrica Punta Catalina
Central termoeléctrica de Punta Catalina.
BANI.- El proceso de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina  presenta una ejecución de un 19 por ciento, con una inversión de unos US$600 millones, al iniciar la última semana de enero.
Las órdenes de compra ya han sido emitidas y están en construcción en diversas fábricas de Estados Unidos todos los equipos y materiales necesarios para la instalación y puesta en funcionamiento de la central, que aportará 752 megavatios al sistema.
Los avances se registran tanto en las obras civiles en la zona de Punta Catalina, que incluyen la plataforma y edificación que acogerá las dos plantas cuya construcción también avanza en las instalaciones industriales de la empresa General Electric en Nueva York, Estados Unidos, como en el puerto a granel que forma parte del proyecto.
Los trabajos de construcción de la Central, a cargo del consorcio Odebrecht, Tecnimont, Estrella, no se han detenido desde que el presidente Danilo Medina dio la primera palada para dejarlos iniciados en diciembre de 2013.
Las obras civiles donde serán ancladas las turbinas y los generadores están muy avanzadas y estarán listos a más tardar en abril, cuando comenzarán a llegar algunos de los elementos metálicos que forman parte de la estructura de las plantas.
El diseño y construcción de las calderas, turbinas y los generadores también muestran progreso en la General Electric, cuyos responsables mantienen un contacto permanente con los ejecutivos del consorcio constructor y estos, a su vez, con las autoridades de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

Afirman bajan precios de alimentos

algomasquenoticias@gmail.com Afirman bajan precios de alimentos
El presidente de la Asociación de Mayorista de los Mercados, Julián Antonio Parra, dijo que son muchos los productos de consumo masivo que están disminuyendo de precios
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del comercio mayorista y detallista de la capital consideraron positivo y beneficioso para la población la baja que, según dijeron,  han experimentado varios productos de la canasta básica, principalmente los huevos, azúcares, aceites, leche en polvo y diversos rubros agrícolas.
El presidente de la Asociación de Mayorista de los Mercados, Julián Antonio Parra, dijo que son muchos los productos de consumo masivo que están disminuyendo de precios y que otros se mantienen estables con una tendencia hacia la baja, debido al desplome de los costos del petróleo y sus derivados en los mercados internacionales.
Afirmó que en todo el país, productos de consumo masivo como la yuca, yautía, cebollas ajo, papas y vegetales, en sentido general, han bajado de precios en las últimas dos semanas, lo que redunda en beneficio de los consumidores.
 “No hay carestía ni ha habido alza desde el período navideño,  por el contrario, los productos que subieron en diciembre han vuelto a su precio normal y muchos están por debajo de su cotización en enero del 2014”, expresó Parra.
Se quejó de que muchos comercios y supermercados no hayan rebajado precios, pese a que productores agrícolas y varias agroindustrias han hecho reajustes de acuerdo a la baja que han experimentado los combustibles, y desmintió que haya habido alza “como han denunciado algunos comerciantes, aparentemente con fines politiqueros”.
“Los dirigentes del comercio que han anunciado alzas en los precios de diversos artículos no hablan conforme a la verdad, y eso les hace perder credibilidad ante la opinión pública, porque los consumidores que van a los mercados saben que los precios están estables y rebajados en muchos casos”, precisó Parra.
Destacó la importancia que tiene para las amas de casa y la mayoría de los pobres del país que la leche en polvo en cajas y envasada en plástico haya disminuido de precio, y que se proyecta un reajuste en la producción nacional de leche líquida debido a la baja en los combustibles y los incentivos que está ofreciendo el gobierno a este sector.

Hatuey: Unidad de la oposición es vital para “sacar al PLD del poder”

algomasquenoticias@gmail.com Hatuey: Unidad de la oposición es vital para “sacar al PLD del poder”


SANTO DOMINGO.- Sólo con un acuerdo, la oposición logrará sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afrimó este martes Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSD), tras una reunión con el precandidato presidencial dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader.
Dijo que “el país está demandando derrotar al PLD, lo que solo se consigue con la unión de todos los partidos de oposición”.
Advirtió que si la oposición se mantiene separada, no ganará ni un senador y reducirá su número de diputados y sindicos.
Anunció que en los próximos días se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía y con Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD.
Al término del encuentro, Abinader dijo que está abierto a cualquier acuerdo.

PLRD se convertirá en tercera fuerza, poclama Amable Aristy

algomasquenoticias@gmail.com PLRD se convertirá en tercera fuerza, poclama Amable Aristy
Amable Aristy Castro reunido con dirigentes de La Estructura en Nueva York.
NUEVA YORK— El senador de la provincia La Altagracia y ex dirigente del Partido Reformista Social Cristiano, Amable Aristy Castro, dijo que él tiene una nueva visión de hacer política “inclusiva y no excluyente”, y prometió convertir “La Estructura” en el “partido de todos”.
“Todos trabajaremos juntos como un solo cuerpo hasta convertir La Estructura en la tercera fuerza política nacional, un partido sólido, saludable; con miras a las elecciones presidenciales del 2016”, proclamó.
“Nacimos con un senador, diputados, alcaldes y regidores, y sobre todo con Dios en favor de nosotros”, reveló. “El país me conoce, yo también conozco el país y sus necesidades”.
Aristy Castro hizo estos pronunciamientos durante un encuentro con dirigentes en el Hotel Intercontinental de esta ciudad de Nueva York.
“El PLRD será el partido de todos, sin exclusión, sino que todos serán incluidos”, afirmó el ex candidato presidencial del PRSC. “Venimos con una visión amplia, moderna, donde caben todos mis compatriotas, y una gran mayoría de los balaguerista y reformistas está de mi lado”, dijo.
Recientemente Amable Aristy Castro renunció del Partido Reformista y pasó a presidir el Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD) “La Estructura”, cuyo presidente en funciones sigue siendo su fundador, licenciado Andrés Van Der Horst.
En el encuentro participaron el presidente de La Estructura en Nueva York, Félix Jerez, al igual que Francisco Spies, Elías Amador, Laina Neptune, Soraya Medrano, Josue Báez y Keila Rodríguez, entre otros.
La reunión se enmarcó dentro de una breve gira que realizó el ex candidato presidencial reformista a esta ciudad de Nueva York para contactar la dirigencia de esa organización política de aquí y otros estados vecinos.
Por su parte Jerez reveló que la llegada de Aristy Castro al Partido Liberal de la República Dominicana ha despertado el interés de numerosos dirigentes de otros partidos que desde ya desean formar parte de “La Estructura”.
Estimó que la percepción nacional e internacional “es enorme” y muy favorable.

Politólogo cree Amable procura debilitar al PRSC

 Politólogo cree Amable procura debilitar al PRSC
Belarminio Ramírez Morillo
SANTO DOMINGO.- El politólogo y abogado Belarminio Ramírez Morillo dijo hoy que la oposición política trabaja intensamente en la construcción de un escenario que conduzca a una segunda vuelta electoral en la contienda del 2016. 
Opinó que la salida de Amable Aristy Castro del PRSC para juramentarse como presidente del Partido Liberal de  La Estructura se enmarca en esa estrategia.
Ramírez duda que Amable se haya ido del PRSC para trabajar por el retorno al poder de Leonel Fernández, como comentan algunos.
“Amable es muy hábil. Puede dejar correr la noticia de que trabajará por el retorno de Leonel con el propósito de sacar la mayor partida de dirigentes del reformismo, ya que los reformistas properredeistas son sus seguidores naturales dentro del reformismo”, exprersó. 
Adujo que el senador Aristy Castro es un aliado natural de sectores fuertemente vinculados al PRD, y que su estrategia es crear expectativas de que puede pactar en cualquier dirección, pero teniendo definido desde un principio con quién concertará.
“El perfil, naturaleza y estilo de Amable es empático y sinérgico con los perredeistas más que con los peledeistas. En el 2010, el PRSC pactó con el PLD, pero él se fue sólo en su provincia. En el 2012, el PRSC pactó con el PLD, y él respaldó al candidato del PRD. Hay que ser demasiado iluso para pensar que en el 2016 irá en otra dirección”, agregó Ramírez Morillo.
El politólogo considera que la salida de Amable del reformismo procura debilitar al PRSC que en el momento es un aliado natural del peledeismo, y así crear un frente más de campaña que contribuya a que no se decida el resultado electoral en la primera ronda electoral.
El escritor y politólogo dijo que la oposición, ante el hecho de que carece de un liderazgo fuerte con la popularidad para competir de “tú a tú” con la candidatura del PLD, lo que está haciendo es convertir su debilidad en fortaleza postulando a varios liderazgos, con el objetivo de producir varios frentes de movilización política y conseguir el respaldo de los independientes, personalidades influyentes de la sociedad civil y de sectores sociales que añoran la salida del PLD del poder.
Precisó que mientras la oposición avanza en la implementación de su estrategia, los peledeistas se han dormido, ya que no han aprovechado el fenómeno de popularidad que tiene el presidente Danilo Medina.
Dijo que más del 50% de lo que votaron por Hipólito en el 2012 son partidarios de que se reforme la constitución para votar por Danilo Medina en el 2016, y también, más del 50% de los independientes, segmento que oscila entre el 20 y 24 por ciento del electorado, simpatizan con una reforma constitucional para votar por el gobernante de turno.
Manifestó que el tema de la reforma constitucional para abrirle paso a Medina no se ha conocido en los altos organismos de dirección del PLD porque prominentes figuras de ese partido lo que están pensando es en beneficios e influencias particulares.

Vocero PLD dice para preservar la Patria hay que atender la frontera

algomasquenoticias@gmail.com Vocero PLD dice para preservar la Patria hay que atender la frontera
Adriano Sánchez Roa
Santo Domingo, (EFE).- El senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, dijo hoy, con motivo del 202 aniversario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte, que para preservar la nación que éste ideó, “hay que atender la frontera”.
Argumentó que hay que preservar la frontera poniendo en vigencia los artículos 10 y 11 de la Constitución, que priorizan el “desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano”.
Sánchez Rosa, quien es portavoz de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que la sociedad dominicana, que hoy emula el ideario y las acciones de Duarte, no deben continuar de espalda a las provincias fronterizas, permitiendo que cerca del 20 % de esa zona esté ocupada ilegalmente.
El senador dijo que “la justicia de nuestras causas, como sentenció el Padre de la Patria, tiene que estar en revertir la emigración que supera más de un tercio de las poblaciones fronterizas, la pobreza extrema de un 38 %, mientras los extraordinarios recursos productivos permanecen ociosos”.
El senador fronterizo habló en estos términos al concluir el acto religioso que presidio el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en honor al aniversarios del patricio, con la presencia de la presidenta del Senado, Cristina Lizardo; el presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón; el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas. EFE

Partido Cívico Renovador (PCR) abre comando electoral

algomasquenoticias@gmail.com Partido Cívico Renovador (PCR) abre comando electoral


SANTO DOMINGO.- El Partido Cívico Renovador (PCR) puso en marcha su Comando Nacional Electoral “General de División Gregorio Luperón”.
El  acto tuvo lugar en el sector La Cuaba, kilómetro 22, municipio Santo Domingo Oeste, y fue encabezado por el presidente de esa organización política, Jorge Radhamès Zorrilla Ozuna.
Zorrilla Ozuna expuso a los presidentes provinciales del PCR  la conformación y propósito del Comando Nacional  Electoral.
“El PCR se ha propuesto como meta principal, ganar espacio político a nivel nacional, lo que consideramos un reto de todos los renovadores  y un compromiso partidario, a fin de cambiar en los comicios de 2016, los resultados obtenidos en las elecciones del 2012, cuando obtuvimos 27 mil votos como partido emergente”, enfatizó Zorrilla Ozuna.
Proclamó que el PRC construirá  una maquinaria electoral a nivel nacional que le permita al menos triplicar la cantidad de votos obtenida en los comicios de 2012.
De su lado, Franklin White, secretario general del PCR, planteó que esa entidad política desarrollará un trabajo amplio, apoyado en los presidentes provinciales, por lo que éstos tienen una gran responsabilidad de cara a los comicios de 2016.

Al menos cinco adultos y 10 menores heridos en accidente

algomasquenoticias@gmail.com MAO: Al menos cinco adultos y 10 menores heridos en accidente


Santiago, 26 ene (EFE).- Al menos 15 personas, entre ellas diez menores de edad, resultaron heridas hoy en un accidente de tráfico en Mao, en la provincia de Valverde, informó hoy la Policía.
El accidente se produjo al chocar de frente un camión lleno de berenjena y una camioneta que transportaba a varias personas, entre ellas niños, según la Policía.
La entidad explicó que los accidentados fueron recluidos en el hospital Luis L. Bogaert, en el municipio de Mao, pero que algunos de los niños fueron referidos al Hospital Regional infantil Arturo Grullón, en Santiago, debido a su delicado estado.
Los heridos son Zuermy Acosta, de 9 años; Albert Acosta, de 6, Valery Acosta, de 24; Rafael Augusto Díaz, de 11; Wilmary Acosta, de 3; Juan Antonio Corderote, de 11; Alba Lidia, de 12; Claudia Acosta, de 20; Talsy Díaz, de 14; y Carmen Acosta y Yoeli Sánchez, ambas de 17.
También José Miguel Acosta, de 17; Rafelina Rodríguez, de 24; y Jennifer Maria Espinal y Wilson Acosta, cuyas edades no se precisaron.
La colisión se produjo en la carretera que une al Distrito Municipal de Pueblo Nuevo con Mao, en la provincia de Valverde, según el cuerpo del orden.
El cirujano Ramón Rodríguez asistió y evaluó en el hospital de Mao a los accidentados, mientras el diputado José Francisco López Chávez, declaró que puso a disposición de los heridos y sus familiares algunas ambulancias para que los niños que presentan estados de salud más críticos fueran trasladados a Santiago.EFE

Pimentel Kareh elogia estancias infantiles y programa escolares

algomasquenoticias@gmail.com Pimentel Kareh elogia estancias infantiles y programa escolar
Miguel Pimentel Kareh comparte con los niños de la estancia infantil de La Malena Higuey
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del  Estado (OISOE), dijo aquí que la construcción de las estancias infantiles y el programa escolar de la tanda extendida, evidencian claramente que el gobierno del presidente Danilo Medina trabaja para combatir la desigualdad social y disminuir los niveles de pobreza.
Pimentel Kareh manifestó que el Estado está poniendo bases, herramientas y complementos de gran importancia para el cuidado y atención de los niños, que son los adultos del futuro, siendo esto la mejor manera de honrar la memoria del Patricio Juan Pablo Duarte.
 “Si bien significan una considerable inversión, es una de las que, como las escuelas, aportan gran satisfacción al gobierno y beneficios al país por todo lo que representan en función de oportunidades y desarrollo, tanto para los niños como para sus madres y padres”, indicó.
El director de OISOE expresó que actualmente se construyen 100 estancias infantiles,  y próximamente se iniciará unas 150 que ya fueron sorteadas.
El levantamiento de las estancias están bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del  Estado en todas las provincias del país.

RD enviará a Japón este año 21 furgones de mangos

 CONSTANZA: RD enviará a Japón este año 21 furgones de mangos
Héctor Domínguez
CONSTANZA.-El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez, dijo que las relaciones comerciales con esa nación asiática se fortalecen cada vez más, al tiempo de anunciar que para este año 2015 la República Dominicana aspira enviar a Japón 21 furgones de distintas variedades de mangos, así como los licores de la empresa Vinícola del Norte. algomasquenoticias@gmail.com
“El año pasado, después de muchos años intentando llevar mangos a Japón, logramos que llegaran unos 14 furgones desde Baní, una variedad de mangos muy buena. Este año aspiramos a 21 furgones y en el 2016 buscaremos llevar 28 furgones de mangos, todo esto orientado a incrementar las relaciones comerciales entre ambas naciones”, afirmó.
Asimismo,  sostuvo que por los esfuerzos realizados han logrado en su gestión que Japón ya esté consumiendo ron Brugal. Manifestó que desde la Embajada Dominicana se hacen gestiones por introducir al mercado japonés el aguacate y el casabe dominicano.
“El presidente Danilo Medina decidió enviarnos a Japón con la creencia de que podíamos ayudar a aumentar el comercio, porque las relaciones comerciales son de las más importantes y como el país tiene mucho interés y Japón es la tercera economía del mundo, le agradecí que me hiciera esta designación y hacemos todo lo posible para no hacerlo quedar mal al Presidente”, dijo.
El embajador  Domínguez habló al participar en la apertura del 4to. Festival del Cerezo, un tradicional evento organizado por la Colonia Japonesa en el municipio de Constanza, al cual asistieron el embajador de Japón en República Dominicana, Takashi Fuchigami, el senador de la provincia La Vega, Euclides Sánchez, la directora de la JICA, Akiko Oda, la gerente regional Norte del INFOTEP, Arisleida Tineo, autoridades municipales y decenas de familias descendientes de japoneses, entre otros munícipes de Constanza.
Fuchigami resaltó las relaciones diplomáticas que por años mantiene su país con la República Dominicana.  En cuanto al Festival del Cerezo,  dijo que este evento representa el sentir de sus compatriotas de tener en el país un pedazo de Japón en tierra dominicana.
Japoneses y la flor del cerezo
La flor del cerezo tiene un sentido muy especial en Japón. A la gran mayoría de los japoneses les encanta esta flor, que siempre representa a su país y es el símbolo de todas las flores desde la antigüedad.  En otras palabras, cuando los japoneses se refieren a una flor, esa es la flor de cerezo.
Las cuatro estaciones del año están bien marcadas en Japón y los japoneses aprecian mucho la transición de una estación a la otra. Dentro de esta costumbre la floración de cerezos representa a la primavera.
Cuando se va el invierno riguroso y el árbol de cerezo, que aguantó el largo frio, florece plenamente, la primavera llega a Japón y a los japoneses. Es decir, la floración avisa la llegada de la plena primavera. Existe una palabra “Frente de cerezos en flor” (Sakura Zensen), el cual muestra la ubicación de la floración de cerezos en el mapa de Japón y que sube del sur al norte cuando la región del norte se hace cada vez más cálida. Los japoneses esperan la llegada de este frente.