Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 27 de febrero de 2015

Discurso de Rendición de Cuentas del Presidente Danilo Medina (27 de febrero 2015)

algomasquenoticias@gmail.com

Discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional
27 de febrero 2015
Honorable Señora Presidenta de la Asamblea Nacional,
Lic. Cristina Lizardo Mézquita;
Honorable Señora Vicepresidenta de la República,
Dra. Margarita Cedeño de Fernández;
Honorable Primera Dama de la República,
Lic. Cándida Montilla de Medina;
Honorable Señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia,
Dr. Mariano Germán Mejía;
Honorable Señor Presidente del Tribunal Constitucional,
Dr. Milton Ray Guevara;
Honorable Señor Presidente de la Junta Central Electoral,
Dr. Roberto Rosario Márquez;
Honorable Señor Presidente del Tribunal Superior Electoral,
Dr. Mariano Rodríguez;
Honorable Señor Presidente de la Cámara de Diputados,
Lic. Abel Martínez Durán;
Honorable Señora Presidenta de la Cámara de Cuentas,
Dra. Licelott Marte de Barrios;
Su Excelencia Reverendísima
Monseñor Jude Thaddeus Okolo,
Nuncio Apostólico de su Santidad y Decano del Cuerpo Diplomático acreditado en el país;
Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático y Consular Acreditados en la República Dominicana;
Honorable Representantes de Organismos Internacionales Acreditados en el País;
Honorables Miembros de la Asamblea Nacional;
Señores Ministros;
Señores funcionarios del Gobierno;
Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional;
Invitados Especiales;
Pueblo dominicano:
Hoy, 27 de febrero, celebramos, con orgullo y devoción, el glorioso día de nuestra Independencia.
Conmemoramos, unidos y felices, el inicio de ese proceso histórico en el que seguimos trabajando día a día: el de construir y fortalecer la patria dominicana.
Han pasado 171 años desde que la valentía y el sacrificio de unos pocos consiguieron darnos a los dominicanos un hogar nacional, una República propia.
Sin embargo, la tarea de construir un país, no acaba con el izado de una bandera, o con la redacción de una Constitución.
Elevar y defender la patria es un trabajo continuo que se renueva en cada generación.
Mantener viva esta República es mantener vivos los ideales ilustrados sobre los que se fundó: Libertad, unión y solidaridad.
Y continuar dispuestos a emular el esfuerzo y los sacrificios de aquellos que nos la dejaron en herencia.
Lo sabía Juan Pablo Duarte, cuando dijo que trabajar para la patria era trabajar para nuestros hijos.
Y lo sabía José Martí, cuando advirtió que la patria es ara y no pedestal.
Porque más que discursos, la Patria necesita brazos fuertes y corazones generosos, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos por el bien de todos y todas.
Por eso me alegra tanto que hoy, 171 años después de esa llamarada fundacional, estamos trabajando por la patria, más unidos que nunca, el Gobierno, y el pueblo dominicano.
Estamos trabajando juntos, hombres y mujeres, de cualquier signo político y de cada una de nuestras provincias, para hacer este país más grande, más próspero y más justo para todos y todas.
Hoy la patria la están construyendo miles de maestros, de alfabetizadores, de servidores públicos, de empresarios, de campesinos, de profesionales y técnicos, de trabajadores y trabajadoras, en nuestros pueblos y ciudades.
Gracias al esfuerzo de todos, durante los últimos doce meses, hemos visto crecer y desarrollarse la que está llamada a ser, tal como les prometimos, la mayor modernización de la República Dominicana en su historia reciente. Esa fue en 2012 nuestra promesa y es hoy nuestra responsabilidad y satisfacción.
Porque nos corresponde, ante esta Honorable Asamblea, dar cuenta de todos los compromisos cumplidos en el año 2014.
Dominicanos y dominicanas:
Este ha sido un año de promesas cumplidas, de sueños realizados.
Un año en el que tenemos mucho que celebrar.
- Prometimos que lanzaríamos una revolución educativa.
Y hoy esa revolución está presente en todo el país, abriendo las puertas del futuro a toda una generación; y a las que vendrán.
- Prometimos mejorar los servicios de salud y ampliar la cobertura, para que nadie se quede sin la atención que necesite.
Y hoy más personas que nunca tienen seguro, y los centros de salud, totalmente gratuitos, se están multiplicando en nuestras comunidades.
- Prometimos estar al lado de las poblaciones más vulnerables. Y combatir la pobreza allá donde se encuentre.
Y hoy vemos como la pobreza está retrocediendo. Ya la hemos expulsado de los hogares de más de medio millón de dominicanos y dominicanas.
- Nos comprometimos con el empleo digno para las grandes mayorías.
Y en lo que llevamos de Gobierno decenas de miles de dominicanos han encontrado un nuevo puesto de trabajo en el sector formal de la economía.
- Dijimos que mejoraríamos el poder adquisitivo de nuestra gente.
Y hoy podemos afirmar que, gracias al conjunto de servicios y programas del gobierno, muchas familias dominicanas ahorran miles de pesos cada mes.
- Nos comprometimos a hacer del crédito un derecho, no un privilegio.
Y hoy cientos de miles de productores y emprendedores tienen, por primera vez, acceso al financiamiento.
- Nos pusimos como meta superar el lastre del analfabetismo.
Y en dos años estamos a punto de desterrarlo para siempre.
- Le dijimos a las poblaciones en peligro que los ayudaríamos a tener una vivienda digna.
Y ahí está ya el nuevo Boca de Cachón, se entregó Jardines de Gautier y avanza a paso firme La Nueva Barquita.
- Nos comprometimos a conectar nuestro territorio y mejorar las infraestructuras.
Y solo en este año se han intervenido miles de kilómetros de vías en todo el país.
- Cuando nuestra gente nos dijo que necesitaba más seguridad y más protección, la escuchamos.
Y hoy vemos, por primera vez en mucho tiempo, que la criminalidad empieza a retroceder en nuestras calles y que el 911 salva vidas cada día.
Estos son solo algunos ejemplos de los compromisos cumplidos.
Como saben, hemos salido a las calles, semana tras semana y hemos llegado hasta las comunidades más apartadas.
Para mantener siempre vivo el contacto con nuestra gente.
Para convertir sus prioridades en nuestra agenda.
Para gobernar con el oído en el corazón del pueblo.
Estamos trabajando siempre con la vista puesta en el largo plazo.
Nos guía un auténtico proyecto de país.
Pero no olvidamos, ni por un instante, las necesidades más urgentes de nuestra gente en el día a día.
Señoras y señores,
Este Gobierno ha logrado combinar uno de los mayores crecimientos económicos de América Latina y el Caribe con la mayor extensión de los derechos sociales que ha vivido la República Dominicana.
Este es un Gobierno de promesas cumplidas. No les quepa duda.
Estamos plenamente dedicados a sentar las bases de una nueva etapa en la Historia de nuestro país.
Y este es el mensaje más importante que quiero transmitir hoy.
Que juntos, pueblo y gobierno, hemos consolidado una nueva forma de gobernar.
El gobierno de todos, con todos y para todos.
Y este cambio ya no tiene vuelta atrás, porque le pertenece a todos los dominicanos y dominicanas.
Pueblo dominicano,
Realmente tenemos excelentes noticias que darles hoy. Comenzando por la economía.
Nuestro PIB creció un 7.3% en 2014. El mayor crecimiento de la región.
Es decir, 6,1 puntos más que el promedio de 1,2% para América Latina y El Caribe.
Este buen desempeño, fruto del emprendimiento privado y apoyado por las políticas fiscal y monetaria, se refleja en el crecimiento positivo de todas las actividades económicas, destacándose: Minería (20.3%); Construcción (13.8%); Intermediación y Servicios Financieros (9.1%); Enseñanza (8.4%); Hoteles, Bares y Restaurantes (7.5%); Salud (7.2%); Manufactura Local (5.5%); Comercio (4.9%) y Agropecuaria (4.4%), entre otras.
Como ven, ¡tenemos motivos de sobra para el optimismo!
En consonancia con este dinamismo, los préstamos de todas las entidades financieras al sector privado aumentaron en un 19,5% respecto a 2013.
Lo cual representa un incremento de más de 115 mil millones de pesos.
Esta expansión del crédito benefició a casi todos los sectores económicos.
Asimismo, aumentaron los préstamos a las microempresas (29.8%) y para la adquisición de viviendas (14.5%).
Y es de destacar que una buena parte de este crecimiento fue apoyado con recursos nacionales.
Ya que las entidades financieras colocaron en 2014 más de 72 mil millones en moneda nacional.
Mirando al contexto internacional, vemos que esta expansión dominicana está estrechamente ligada a la continuada recuperación de la economía mundial, que en el 2014 creció un 3.3%, la tasa más alta en los últimos tres años.
Es igualmente una excelente noticia que los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, esté reactivando su economía en un 2.4% y reduciendo su desempleo.
Esta situación nos ha permitido crear 299,325 empleos formales desde octubre del 2012 a finales de diciembre del 2014.
Lo que nos anima a pensar que lograremos cumplir nuestra meta de crear 400 mil puestos de trabajo formales, antes incluso, de que finalice este periodo de gobierno.
Estos nuevos empleos, unidos a la focalización de las políticas públicas, han logrado que la pobreza general disminuya de 42.2% a 35.5%, con relación a septiembre del 2012, es decir 6.7 %. Y la pobreza extrema se situó en 7.9%.
Lo que significa que 583,823 dominicanos y dominicanas salieron de la pobreza.
Especialmente en el campo, donde la tasa se ha reducido en 9 puntos.
Por su parte, la inflación cerró el año en 1.58%, lo que la mantiene entre las más bajas de América Latina.
No habíamos tenido una inflación tan baja desde 1984.
Este comportamiento estuvo influenciado en gran medida por la caída en los precios internacionales del petróleo, que han llevado los precios de la gasolina a caer en nuestro país entre un 25 y un 30%, otra excelente noticia para el bolsillo de las familias.
A todos estos datos positivos debemos sumar que el déficit de la balanza de pagos se haya reducido hasta un 3.1 del PIB, situándose por debajo de su promedio histórico.
Lo que ha permitido la acumulación de reservas internacionales brutas, que cerraron el año en 4,861.8 millones de dólares y las netas en 4,650.4 millones de dólares, estos niveles de reservas representan 3.5 meses de importaciones, excluyendo las zonas francas.
Estos resultados se sustentan principalmente en el desempeño positivo de las exportaciones de bienes (5.3%), las remesas (7,2%), los ingresos del turismo que han tenido un crecimiento sin precedentes del 11,3% y la entrada de inversión extranjera directa (14,3%).
La suma de todos estos resultados permitió a la República Dominicana recibir ingresos de divisas por primera vez en su historia de más de 20 mil millones de dólares, aproximadamente 22,403.6 millones de dólares, equivalente a un crecimiento de 8% con relación al 2013.
Hemos tenido, además, una asombrosa escalada de 33 posiciones en el ranking Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, colocando a la República Dominicana como uno de los países con mejor clima de negocios de América Latina.
Todo esto se ha logrado a través de una estrategia integral, que incluye la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Inversión.
Solo esa oficina recibió nueve proyectos en 2014, con montos que superan los 2,000 millones de dólares.
Además, en todo momento hemos sido proactivos en la búsqueda de socios.
Ustedes recordarán que en el mes de septiembre celebramos el Primer Foro de Inversión de la República Dominicana “Invierte en RD 2014” con la asistencia de cientos de potenciales inversionistas provenientes de más de 40 países, y esta estrategia sigue dando sus frutos.
También en el plano económico, hace apenas un mes, como saben, compramos la deuda solidaria de 4,027 millones de dólares que el país había adquirido con la empresa PDVSA de Venezuela a través del acuerdo de Petrocaribe, por un monto de 1,933 millones de dólares.
Solo con esa transacción, la República Dominicana redujo la Deuda del Sector Público No Financiero en 2 mil 94 millones de dólares,
al mismo tiempo, el porcentaje de la deuda con respecto al PIB se redujo en 3.3 %.
Y el monto de la deuda externa del sector público no financiero en 9%.
De la misma forma, es especialmente satisfactoria la transformación que ha vivido el Banco de Reservas.
Que saneó su cartera y mejoró su competitividad y calidad de servicio.
Ahora que su principal cliente no son instituciones públicas, el 72 % de su cartera es privada y ha incrementado en un 38% sus activos, reafirmando su posición de liderazgo, y teniendo beneficios netos el año pasado por el orden de los 7,000 millones de pesos.
El más alto en la historia del Banco de Reservas.
En este 2015 esperamos igualmente aumentar los ingresos de divisas hasta los 23,600 millones de dólares, alrededor de 1,000 millones más que el año pasado.
Se espera que este año la recuperación de los países emergentes, así como la reactivación de la economía estadounidense y los bajos precios del petróleo jueguen todos a nuestro favor.
Estamos, por tanto, ante otros doce meses de expansión económica, que nos permitirán consolidar nuestro modelo de crecimiento sostenible acompañado de reducción de la pobreza y la desigualdad.
Señoras y señores,
Un sector clave para nuestra economía y que este año nos trae excelentes resultados es el del turismo.
El pasado año los ingresos por este rubro alcanzaron los 5 mil 638 millones de dólares, 5 millones 100 mil turistas llegaron a nuestro país en el 2014, siendo la primera vez que la República Dominicana recibe más de 5 millones de turistas, confirmándonos una vez más como el principal destino de la región.
En cuanto al sector del turismo de cruceros, al que nos hemos propuesto prestar especial atención, registró un aumento del 25.4%.
Se aprobaron, además, 34 nuevos proyectos que sumarán más de 11 mil nuevas habitaciones a nuestra oferta y no menos de 34 mil puestos de trabajo a nuestra gente.
Por su parte, las manufacturas, como hemos mencionado, también están en expansión.
El sector zonas francas continúa siendo uno de los sectores que más empleos aporta, con 152,227 personas trabajando en ellas.
Durante el año 2014 fueron aprobados once nuevos parques y 65 nuevas empresas.
Estas empresas proyectan crear 25,628 nuevos empleos directos e indirectos, invertir 46.5 millones de dólares y generar divisas por unos 56.9 millones de dólares al año.
Este dinamismo se ha visto favorecido por varias iniciativas de cooperación público-privadas, como son la de dar prioridad en las compras públicas a lo producido en nuestro territorio, la búsqueda de oportunidades de encadenamiento productivo junto a otros países amigos y la formación de clusters, como el que está animando la Comisión Nacional del Calzado.
Solo en la industria del calzado, se crearon el pasado año 2,668 nuevos empleos en zonas francas.
Y se estima que en los próximos 5 años el sector demandará un total de 32,000 trabajadores para sostener su crecimiento.
Para dar respuesta a esta demanda, la comisión ya ha llegado a varios acuerdos de formación y capacitación en colaboración con las empresas y el Infotep.
Por otro lado, también las mipymes están aprovechando el buen momento que vive el país para hacer lo que mejor saben hacer: crear empleo en cada una de las regiones del país.
Y para que esto fuera posible, seguimos fomentando el crédito desde diferentes instancias, para que nadie se quede fuera.
Cada instancia da financiamiento a perfiles diferentes de negocio y por eso todas son importantes y necesarias, como lo es su convivencia armoniosa con el sector privado.
Esto nos ha permitido no solo ampliar el tejido productivo, sino también reducir sustancialmente las tasas de interés en beneficio de nuestros emprendedores.
Así, el programa de Banca Solidaria, que como saben está enfocado en dar oportunidades a emprendedores que empiezan de cero, ha abierto ya 67 sucursales en todo el país.
Durante dos años que han pasado desde su fundación ha prestado más de 6 mil 500 millones de pesos a más de 145,000 pequeños y medianos empresarios, la mayoría mujeres. Y, una vez más, me alegra informarles que la tasa de recuperación de créditos ha sido del 99%.
Este financiamiento ha generado 43,616 nuevos empleos en barrios y comunidades con altos índices de pobreza.
Por su parte, la Fundación Banreservas ha otorgado préstamos a través de 26 entidades intermediarias por el orden de los 866 millones de pesos.
Estas entidades colocaron 18,500 préstamos en 24 provincias, que han generado más de 34 mil empleos. Esta cartera tuvo cero morosidad.
También el Banco Central ha distribuido más 3,139 millones de pesos entre 1,685 pequeños y medianos empresarios del sector comercial. Y a través del Proyecto Más Pymes, financiado con fondos de la Unión Europea, se proveyó asistencia técnica a pymes y capacitación, tanto a funcionarios como a empleados de las mismas.
En resumen, todas estas acciones coordinadas en materia de PYMES de los últimos 26 meses nos permiten decir que, por primera vez en la historia republicana, se han canalizado más de 38 mil millones de pesos a 150 mil pequeñas y medianas empresas, como parte de la política de impulso y apoyo al tejido productivo y al empleo.
El fomento del microcrédito ha permitido la reducción del financiamiento informal – o usurero- en un 8.3% y, por ende, ha abaratado el costo del dinero para poder emprender en nuestro país, propiciando además la inclusión financiera.
Es decir, el crédito como un derecho de todos y todas.
Señoras y señores,
Tal como les dije el año pasado, el gobierno está enfocado en darle solución, de una vez y para siempre, al suministro eléctrico en nuestro país.
Por eso se ha puesto en marcha un enfoque integral.
Haciendo todo lo posible por mejorar la situación a corto plazo, mientras al mismo tiempo trabajamos también en el largo plazo.
Como saben, en los últimos meses avanza a buen ritmo la construcción de dos nuevas plantas de generación a carbón en Punta Catalina, provincia Peravia, que permitirán un ahorro anual de 450 millones de dólares, además del incremento del 7.6% en el suministro de energía.
Lograremos así dar servicio 24 horas a unos 235,587 clientes adicionales.
Además, en junio del año 2014, se firmó el acuerdo de compra de energía procedente de gas natural con la empresa AES DPP, por una capacidad de 270 MW que estará disponible a partir de enero del 2017.
En cuanto a la reducción de pérdidas de las distribuidoras, éstas han descendido nuevamente en un 3.5%, situándose en 31%.
Más incluso de lo que nos habíamos propuesto.
Gracias a la rehabilitación de unos 1,825 km de redes. También se instalaron 188,879 medidores.
Alcanzando a monitorear el 60% de la facturación de las tres empresas distribuidoras, lo que también contribuye a la disminución de las pérdidas.
Avanzamos, además, en la mejora de la facturación.
Recaudando más de 7,400 millones de pesos, con la integración de 267,626 clientes adicionales.
Asimismo, se incluyeron otros 6,107 clientes en el servicio Prepago.
Por último, también ha mejorado la eficiencia, con lo que el promedio de energía que se ofrece a la población ha aumentado del 78% al 82%.
Esto permitió que se sumaran 76 mil clientes más al servicio 24 horas y se normalizara el servicio a otros 250 mil usuarios.
En mejorar el Sistema de Transmisión se invirtieron unos 700 millones de pesos para la renovación de unos 150 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, instalando tres nuevas subestaciones y repotenciando otras catorce.
También avanzamos en llevar la electricidad a comunidades que siempre carecieron de ella.
Con 18 micro-centrales hidroeléctricas y otros proyectos de electrificación rural, que beneficiarán a más de 6,000 familias.
Y hemos impulsado la energía solar, con 261 sistemas de paneles instalados en puestos del Ejército y la Policía Nacional.
El trabajo realizado en estos tres ejes está orientado a garantizar la sostenibilidad de nuestro sector eléctrico y hemos calculado que, en total, suman un ahorro de 800 y 1,000 millones de dólares al año.
Junto a estas acciones, para que el problema eléctrico se solucione definitivamente, es de vital importancia que el proceso de Pacto Eléctrico,
que comenzó el pasado mes de enero, sea apoyado con responsabilidad por todos los actores convocados.
El objetivo último del pacto no es otro que garantizar un suministro eléctrico de calidad, a precio razonable, confiable, eficiente y sostenible para el medio ambiente.
Cuando éste pacto se alcance, no solo estaremos cumpliendo con uno de los principales dictados de nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo.
Estaremos demostrando también que, cuando hay voluntad, no hay problema, por antiguo y complejo que sea, que no tenga solución.
Demostraremos que, juntos, somos capaces de superar el cortoplacismo y alcanzar los grandes acuerdos que nos permitan avanzar como nación.
Dominicanos y dominicanas:
No podemos olvidar que, a pesar del despegue que está viviendo el sector servicios o el industrial en los últimos años, el nuestro sigue siendo un país apegado a la tierra.
De 155 municipios que tiene la República Dominicana, se calcula que 133 siguen viviendo principalmente de la agricultura y la ganadería.
Eso convierte a nuestro campo no solo en un motor de desarrollo, con enorme potencial, sino también en un auténtico vertebrador del territorio nacional. Por eso, hemos seguido y seguiremos apoyando a las áreas rurales, como fuente de empleo digno y sostenible, para miles de familias.
Pero no estamos hablando de apoyar a un campesino, o a unas cuantas familias a seguir con su agricultura de subsistencia. No.
Estamos hablando de comunidades enteras en las que la vida está cambiando.
Hasta ahora hemos realizado 89 visitas en todo el país. Visitas que se tradujeron en 554 compromisos asumidos, la mayor parte vinculados a proyectos productivos. El presupuesto programado para estos proyectos supera los 6 mil 500 millones de pesos.
Para financiar al sector agropecuario se han destinado en dos años 31 mil millones de pesos a través del Banco Agrícola.
Eso quiere decir que la entidad ha estado prestando a un ritmo de 1,200 millones al mes.
Además, con la colaboración del FEDA, se ha otorgado en dos años apoyo financiero por otros 1.600 millones de pesos, a través de 130 organizaciones.
El banco de Reservas ha prestado más de 7,000 millones a productores agropecuarios.
A este ritmo, hemos superado la meta de los 44 mil millones de pesos que prometimos para financiar al sector.
Y a través de Agrodosa, el número de productores asegurados creció este año un 35%, hasta cubrir a más de 35,000 agricultores y ganaderos.
Estas medidas han tenido como resultado que nuestra producción agrícola haya crecido en 10 millones de quintales; la superficie sembrada ha aumentado un 7% y hemos exportado más variedades de productos agropecuarios que nunca en nuestra historia.
Pero lo más importante: Esto ha supuesto la generación de 50,841 empleos directos y 127,700 indirectos.
En definitiva, no estamos regalando pescado a nadie, sino ayudándolos a pescar y más que eso; a hacer de esa pesca un negocio rentable capaz de crecer y mejorar la vida de sus familias y comunidades de manera sostenible.
También es destacable la recuperación del proyecto agrícola la Cruz de Manzanillo, como ejemplo de gestión pública eficiente y exitosa. En el año 2014, después que el Gobierno asumiera directamente la gestión, y tras la certificación del 90 por cierto de su producción como orgánica, se logró exportar hacia Europa 8 mil cajas semanales de banano y plátano.
Y al final de este año se espera que las exportaciones alcancen las 33,000 cajas semanales.
Ya se han generado así 1.500 empleos directos en la provincia de Montecristi, contribuyendo al dinamismo económico de esa provincia.
En cuanto al sector ganadero, es importante decir que por primera vez cuenta con un plan estratégico decenal, para mejorar sustancialmente los resultados.
Como primer paso en este sentido, se ha iniciado el sistema nacional de trazabilidad bovina, que permite rastrear toda la historia del animal hasta que llega al matadero.
Ya se han registrado más de 48 mil animales.
Y antes de que finalice el año 2016 queremos tener registrado la población total de animales.
Paralelamente, se ejecuta un programa de mejoramiento de la ganadería de leche (megaleche) a través de un sistema integrado de formación que incluye charlas, visitas de campo y asistencia técnica.
Se han intervenido 6.000 fincas y se atiende directamente a 1,235 ganaderos.
Como resultado se ha logrado un aumento en la producción de leche del 10.6%.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura ejecuta un ambicioso plan destinado a garantizar la inocuidad de los alimentos producidos en el país, tanto con vistas, a asegurar las condiciones de sanidad en nuestro mercado nacional y para mejorar nuestra capacidad exportadora.
Como parte de este esfuerzo, se ha establecido un laboratorio central y laboratorios en los aeropuertos y puertos, que nos permiten garantizar la inocuidad y calidad de nuestros alimentos, tanto en las salidas como en las entradas de nuestras fronteras.
Por otro lado, en materia medioambiental, cabe destacar que, gracias a las acciones de reforestación emprendidas por el Ministerio de Medio Ambiente, hemos superado la meta de cobertura boscosa planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Como país, habíamos planeado alcanzar un 35% de cobertura boscosa para el año 2015. Y hemos conseguido alcanzar un 39%.
Señoras y señores,
Este Gobierno ha sembrado cientos de pequeños proyectos en todo el país, pero eso no ha impedido que avanzáramos también en las grandes obras que necesita nuestro desarrollo, porque sabemos que uno de los factores más importantes en la competitividad de un país es la calidad de sus infraestructuras.
Estamos uniendo todas las regiones del país en una red integrada de carreteras, caminos y puentes, distribuidas por toda la geografía del país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha terminado una gran cantidad de obras en el país – entre las que – por asunto de tiempo – deseamos destacar solo algunas:
Carretera Uvero Alto – Miches; La Altagracia
Carretera Miches – El Seibo ; El Seibo
Carretera Bani-Azua, Peravia
El Puente de Guayabal Azua
Carretera Pueblo Viejo – Las Terreras; Azua
Carretera el Cigual; Azua
Carretera Padre Las Casas-Monte Bonito;
Azua
Carretera Pizarrete-Las Barias; Bani
Carretera Villa Sombreo-Matanzas; Bani
Los Puentes Enriquillo I y II; Barahona
El Puente de Catarey en Villa Altagracia; San Cristóbal
Carretera Santiago-Navarrete; Santiago
Carretera Sabana Iglesia-El Caimito; Santiago
Carretera Santiago-Licey; Santiago;
Carretera La Hidroeléctrica, San José de las Matas; Santiago
Carretera La Ventana, San José de las Matas;
Santiago
Carretera Aguas calientes, San José de las Matas; Santiago
Carretera Salcedo-Villa Tapia; Hermanas Mirabal
Carretera La Güiza-Las Guaranas; Duarte
Carretera Monte La Jagua; Espaillat
Puente Canca la Reyna; Espaillat
Carretera La Dura-Ramón Cáceres; Espaillat
Carretera La Chiva-Cruce de Idalguez; Espaillat
Carretera El Cedillo-El Higüerito-Ramón Cáceres; Espaillat
La Avenida Guaco el Cementerio; La Vega.
Carretera Hato Viejo-Crucero-El Añil; La Vega
Carretera Pinal-El Quemado; Monseñor Nouel
Carretera Los Conucos-Sabana de la Cruz; Montecristi
Carretera Sabana Cruz-Agua Las Palmas;
Montecristi
Reconstrucción Puente Manuel de Jesús Troncoso, Haina-San Cristóbal
Carretera Guayabal – La Guazara; San Juan
Asfaltado del municipio cabecera; San Juan
Paso a Desnivel Merca Santo Domingo;
Sto. Domingo
Circunvalación Santo Domingo Tramo I; Santo Domingo.
Entre otras obras terminadas.
Así mismo, se trabaja para ser entregadas en este año 2015, muchas otras obras más, entre ellas:
Circunvalación Santo Domingo Tramo II.
La carretera Miches – Sabana de la Mar; Hato Mayor
Sabana de la Mar-Hato Mayor;
Hato Mayor – San Pedro
Hato Mayor – el Puerto;
La Caleta-Boca Chica; Santo Domingo
Bayaguana-Sabana al medio; Monte Plata
La carretera Rancho Arriba-Juan Adrián-Piedra Blanca; Ocoa – Bonao
La circunvalación de Azua
Carretera Las Carreras-Villa Fundación; Peravia
Reconstrucción Carretera Azua-Barahona,
La carretera Barahona-Enriquillo
Carretera Jarabacoa-Manabao-La Ciénaga
Prolongación Circunvalación Norte Santiago;
Carretera Santiago-San José de las Matas
Carretera San José de las Matas- Sabana Iglesia
Carretera Aguas Calientes- La Placeta, San José de las Matas; Santiago
Carretera Don Juan-Yamasa- Monte Plata
Carretera Fantino-Caballero; Sánchez Ramírez
Carretera Fantino – Jima -La Vega
Carretera Río San Juan-Payita; María Trinidad Sánchez
Carretera Quebrada-Honda Palmar Grande; Puerto Plata
Tramo la Caleta – Boca Chica con sus 3 Elevados, su retorno operacional y sus 7 pasos peatonales y de motocicletas,
Carretera Villa Mella-La Victoria.
Carretera PISSA-Carretera Sánchez -San Cristóbal
Paso a Desnivel Av. 27 de febrero-Privada; Distrito Nacional
Y en las próximas semanas estaremos iniciando las siguientes obras:
Carretera Santiago – San José de las Matas – El Rubio -Monción- Sabaneta
Carretera Guayubín-Copey; Montecristi.
Puente Cotuí-La Mata
Circunvalación Baní
Hospital de Las Terrenas; Samaná
Circunvalación Sur de San Juan
Carretera San Juan – Juan de Herrera- Presa de Sabaneta.
Remodelación de las áreas de Mesopotamia y Tenguerengue en San Juan de La Maguana
Puente de Hondo Valle; Elías Piña
Puente el Llano; Elías Piña
Reconstrucción Carretera Navarrete -Puerto Plata
El Elevado de Cien Fuegos; Santiago
El Parque Central; Santiago
El Parque Botánico; Santiago
La Carretera Turística Gregorio Luperón; Santiago
La Prolongación Hatuey; Santiago
La Vialidad de reordenamiento urbano de acceso a la Circunvalación Norte; Santiago
El Reasfaltado de todo el Municipio de Santiago
El Edificio del 911; Santiago
Elevado Charles de Gaulle con Carretera Mella
Avenida Ecológica hasta la Ciudad Juan Bosch;
Ampliación Avenida República de Colombia.
El Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.
Por su parte la OISOE ha concluido una gran cantidad de obras en todo el país entre las que destacamos:
Reconstrucción y Ampliación de la Carretera Cruce Santana – Nizao; Peravia
Reconstrucción de la Carretera Circuito Lago Enriquillo; Bahoruco – Independencia
Construcción del nuevo Hospital Dr. Darío Contreras, en Santo Domingo
Construcción del Puente La Cuaba sobre el Río Isabela:
Reconstrucción Carretera Cambita-Pueblecito – El Tablazo; San Cristóbal
Rehabilitación Carretera Cambita – Muchas Aguas; San Cristóbal
Reconstrucción de la Carretera San Francisco de Macorís – Pimentel; Duarte
Construcción de 8 Centros de Diagnóstico de atención Primaria en distintos puntos del país.
Así mismo se trabaja en la ejecución de otras obras adicionales que se espera sean entregadas a final de este año:
Reconstrucción Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez; Santiago
Construcción Carretera Jánico – Juncalito;
Santiago
Construcción Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar;
Santo Domingo
Ampliación y Equipamiento Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, en Herrera; Prov. Santo Domingo
Construcción de 42 Centros Diagnósticos de Salud en apoyo a la atención Primaria en diferentes puntos del país.
Construcción Carretera Pimentel – Nagua
Hospital Regional de San Francisco de Macorís, para la Región del nordeste
Por su parte, de la inmensa cantidad de obras que ha construido y / o reconstruye la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, solo quiero mencionar el dato de que esta oficina ha construido o reconstruido 70 destacamentos de la Policía Nacional y tiene en fase de terminación 31 adicionales, con el propósito de dignificar la labor de la Policía Nacional en todo el territorio nacional.
Y en materia de infraestructuras hídricas, La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo – CAASD, unida al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados – INAPA y a La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago – CORAASAN, han terminado en 2014 un total de 232 proyectos de agua potable y saneamiento, distribuidos por todo país.
Entre ellos destacan la construcción del Acueducto Múltiple Hermanas Mirabal, el mejoramiento del Acueducto San José de Las Matas, la construcción del Acueducto Múltiple Villa Trina y otros muchos.
Además, en los últimos dos años la CAASD ha corregido averías y fugas que provocaban pérdidas de hasta 77 millones de galones de agua al día.
Y dentro de poco iniciará la ampliación del acueducto oriental, por un monto que supera los 80 millones de dólares, asegurando un servicio de 24 horas para Santo Domingo Este y para Santo Domingo Norte.
Señoras y señores,
El mes pasado, en la cumbre de San José de Costa Rica, le dije al resto de mandatarios de la CELAC que aquí estábamos sentando las bases de un Estado de Bienestar dominicano.
Es decir, un Estado que reconozca y garantice los derechos de educación, salud, protección y seguridad a todos y todas por igual.
Y así lo estamos haciendo.
El 2014 ha sido el año de la consolidación de nuestra revolución educativa.
Primero prometimos el 4% y cumplimos el 4%.
Luego prometimos el Pacto Educativo y se firmó el Pacto Educativo.
Prometimos abrir las puertas de la tanda extendida y el pasado 18 de agosto cerca del 40% de los estudiantes de la tanda diurna pudieron incorporarse a la misma.
Esto ha sido posible gracias a las más de 10 mil nuevas aulas que lleva construidas este gobierno.
Y seguimos trabajando, hasta cumplir nuestro objetivo de entregar este 2015 una cantidad similar.
Además, este apoyo a las familias en materia de educación no acaba aquí.
Porque estamos destinando también cifras sin precedentes en materia de alimentación escolar, uniformes, libros y salud bucal.
Todos estos avances, estas inversiones, son muy importantes.
Sin embargo, de ahora en adelante nuestro objetivo principal debe ser la calidad de la enseñanza.
Necesitamos que cada una de esas ocho horas de clase cuente.
Que en cada una de ellas se imparta una formación sólida, de calidad y adaptada a los nuevos tiempos.
Para eso, tal y como anuncié aquí el año pasado, en 2014 se destinó una cifra récord a la formación de maestros, con un total de 2,333 millones de pesos.
Eso significa que en dos años hemos duplicado la inversión en formación. Eso es apostar por la calidad de la enseñanza.
En 2014, 1,670 docentes cursaron estudios de postgrado, y se encuentran en proceso de formación otros 5,475 docentes. Igualmente, 87,418 docentes, técnicos, directores, subdirectores, coordinadores y orientadores, cursaron programas de formación continua.
También realizamos este año el concurso de oposición para las plazas vacantes del personal docente, con la participación de 17,226 postulantes, de los cuales se contrataron 6,224.
Y en cuanto al apoyo que merecen nuestros maestros y maestras, éstos han recibido, tal como les prometimos, el mayor aumento salarial en 15 años, además de un aumento histórico de por lo menos 50% a las pensiones para los jubilados.
Porque estamos realmente comprometidos con la dignificación de su labor.
Familia Dominicana
Como muchos sabrán, hemos declarado el2015 como el Año de la Atención Integral a la Primera Infancia.
Y al hacerlo, reforzamos aún más nuestro compromiso sincero y profundo con la protección a nuestros niños y niñas.
Estamos decididos a atender las necesidades de los más pequeños, vamos a acompañarlos especialmente desde el momento de su nacimiento y hasta el quinto año, para que puedan desarrollar todo su potencial por el resto de sus vidas.
A través del Plan Nacional Quisqueya Empieza Contigo ya hemos terminado la construcción de las primeras 24 estancias infantiles, pero vamos a entregar muchas más!
Este año nuestra meta es entregar 100, y ya se han licitado para su construcción otras 150 más.
Junto a estas estancias, los niños y niñas recibirán atención en una red ampliada de 600 centros comunitarios, gestionados por el Instituto Nacional de Primera Infancia.
Y, en los próximos dos años, a la educación preprimaria, impartida a partir de los 5 años, se incorporarán 146,000 niños y niñas, o sea, el 81% de la población total.
Quiero destacar, además, que estas acciones no solo proveen de educación, estimulación y alimentación a miles de niños.
Sino que, además, constituyen una ayuda inestimable para las madres dominicanas.
A nadie le es ajeno el drama de muchas madres solteras, de escasos recursos, que deben compaginar el cuidado de sus hijos con su trabajo.
O las dificultades de las madres más jóvenes, que se ven obligadas a dejar sus estudios para cuidar de un bebé.
Queremos dejar todo eso atrás, y apostar por un futuro prometedor, tanto para las madres como para sus pequeños.
Porque este Gobierno tiene un firme compromiso con las mujeres dominicanas.
Siempre les dije que no las dejaríamos solas, y, una vez más, de corazón les digo que estoy decidido a cumplir esa palabra.
Sea a través de las estancias infantiles, o de la prevención de la violencia de género, o del Plan Nacional Para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, estamos decididos a defender sus intereses y reconocer sus derechos.
Ustedes saben que así ha sido en 2014 y pueden seguir contando con que será así en el futuro.
Además, estamos rompiendo las barreras a las que se enfrentaban los menores que viven con discapacidad.
Solo a través del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), se han ofrecido este año 22,000 consultas y dentro de poco serán muchas más.
Porque ya en Santiago está terminado el segundo centro y únicamente resta formar al personal y terminar de equiparlo para que muy pronto esté en funcionamiento!
Además, el CAID de San Juan ya está iniciándose, hace un par de semanas dimos el primer picazo y las obras han comenzado.
De la misma forma, me complace anunciarles que la licitación de los otros dos centros, que se construirán en Santo Domingo Este y la Región Este del país, se llevará a cabo en las próximas semanas.
Hacer realidad esos centros fue siempre la firme voluntad de mi querida esposa Candy, que ahora vemos ya convertida en realidad.
Es, sin duda, una gran obra de amor que nos llena de satisfacción poder ofrecer a todas las familias que tienen hijos con capacidades especiales.
Por otra parte y para completar esta iniciativa por la inclusión, el pasado noviembre, se pusieron en marcha 25 aulas que atienden a 750 niños y jóvenes con discapacidad en distintas comunidades del país.
Familia dominicana:
Sabemos que otro importante reto es la preparación de nuestros jóvenes y su inserción en el mercado laboral.
Y para apoyarlos, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología ha vuelto a alcanzar una cifra récord en su programa de becas este año, con 25,000 alumnos becados.
Y no podemos olvidar, ni por un momento, lo importante que es la formación técnica.
Por eso, el pasado año, el Consejo Nacional de Seguridad Social y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se ocuparon de formar, a través de 33,000 cursos o acciones formativas, a más de 618,000 mil técnicos y profesionales de distintas áreas, superando en más de 100,000 la meta que nos habíamos establecido.
En el año 2014, el Infotep desarrolló además dos grandes proyectos:
La construcción de cinco talleres en el Centro de Capacitación Técnica en San Juan de la Maguana y la ampliación de aulas para el fomento de la industria en la Regional Norte, Santiago.
Y en 2015, se construirá el Centro de Formación Hotelera, Pastelería y Gastronomía en Higüey y se equipará el Proyecto Centro Tecnológico INFOTEP de Santo Domingo Este.
Este ambicioso programa forma parte del esfuerzo que estamos realizando por preparar a nuestros jóvenes para acceder a empleos en sectores pujantes como el turismo, el agropecuario o el industrial.
Y también muestra claramente nuestra voluntad de llevar la formación a todos los rincones del país, y evitar así que para crecer y desarrollar sus capacidades, nuestros jóvenes se vean obligados a migrar.
Es parte de nuestro esfuerzo por descentralizar los servicios y ampliar las oportunidades, para que nuestro territorio crezca de manera sostenible y equilibrada.
Amigos y amigas:
Como todos saben, esta revolución educativa necesita de todos y busca llegar a todos.
Por eso me alegra decir que, gracias al esfuerzo que decenas de miles de voluntarios llevan realizando durante más de dos años, el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo superó el pasado enero el 92% de su meta de alfabetizados.
O lo que es lo mismo, ya se han incluido en el programa 784,950 personas, que ya han sido alfabetizadas o que están en núcleos de aprendizaje.
Nunca antes en la historia de nuestro país se había hecho un esfuerzo tan grande por la alfabetización.
A todas las instituciones que nos están apoyando, a los voluntarios y, por supuesto, a todos los que se están alfabetizando en estos momentos quiero decirles.
Gracias!!
Muchas Gracias!!
Lo estamos logrando!!!
Sigamos hasta completar la meta que ya está muy cerca.
¡Su esfuerzo nos llena de orgullo¡
¡Ustedes son auténticos patriotas¡
Una vez más, le pido a todo el país, con el convencimiento de que esta será la última vez que sea necesario hacerlo: si conocen a cualquier persona que aún no haya aprendido a leer y escribir, anímenlo y acompáñenlo, para inscribirlo en esta última etapa.
Estamos dando el impulso final en esta noble cruzada por la dignidad.
Porque pronto, muy pronto, en este 2015, podremos declarar que la República Dominicana superó el analfabetismo para siempre!
Señoras y señores
Junto a la educación, el otro gran pilar de ese estado de bienestar que estamos cimentando es la salud.
Accesible y de calidad, como un derecho de toda la ciudadanía.
Tal como fue nuestro compromiso: nunca más estarán solos cuando más lo necesitan, frente a una enfermedad o un accidente.
Tendrán el apoyo del gobierno y la garantía del Estado.
Y para crear esa red de protección, hemos realizado importantes inversiones en salud y seguridad social.
En materia de Seguridad Social, hemos cumplido con la meta que nos propusimos, con la incorporación en 2014 de 257,335 personas más al SENASA, eso significa que ya son más de 3 millones los beneficiarios del Régimen Subsidiado de Salud.
Y, este año, continuaremos avanzando con 400 mil asegurados más.
Otra gran barrera, que empezamos a derribar el año pasado, entre las personas de bajos recursos y el acceso a la salud son las cuotas de recuperación en los hospitales públicos.
Ahora, este gasto lo asumimos entre todos, lo asume el Estado, gracias a un presupuesto anual de más de 659 millones, que se comenzó a destinar el año pasado y se mantendrá, porque es ya una conquista irrenunciable de nuestra gente.
A este esfuerzo se suma una inversión de 18 mil millones de pesos para la intervención de 74 hospitales.
Esta misma semana inauguramos el hospital Darío Contreras, con instalaciones de primer nivel que darán la mejor atención sanitaria a los que menos tienen de forma totalmente gratuita.
No permitiremos, nunca más, que “salud pública” sea sinónimo de precariedad.
Por el contrario, el Darío Contreras debe convertirse en un centro de excelencia y referencia en nuestro país.
Y avanzan según lo previsto obras como la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, (mejor conocido como El Morgan);
La remodelación del Hospital Regional José María Cabral y Báez;
La renovación y ampliación del Hospital Provincial Doctor Leopoldo Martínez, en la Provincia Hato Mayor.
También se reconstruye y se está ampliando el Hospital Marcelino Vélez en Santo Domingo Oeste.
Estamos ampliado la red de atención primaria con la construcción de 50 centros de diagnóstico clínico para el primer nivel de atención en el sistema de Salud Pública.
Los primeros 8 ya están terminados y equipados en La Romana, San Pedro de Macorís, Villa Altagracia, Bayaguana, Jimaní, Nagua, La Barquita, y Constanza.
El resto se entregará en el transcurso de los primeros meses del año 2015.
Además, recientemente se inauguró el esperado Instituto Nacional del Cáncer.
Este Hospital fue recibido de la administración pasada en un avanzado estado de construcción, con una moderna estructura física y equipamiento de la más alta tecnología, con lo que se suman 124 nuevas camas al sistema sanitario y 68 consultorios por especialidad; de los cuales 3 son para atención pediátrica.
Junto a estas medidas, hemos realizado un esfuerzo adicional, para alcanzar a grupos de pacientes que tradicionalmente recibían menos atención de la necesaria.
Este año, el Fondo Para Enfermedades Catastróficas, ha duplicado su asignación presupuestaria y seguirá creciendo.
Y a través de las compras centralizadas, PROMESE – CAL adquiere los medicamentos un 64% más baratos, lo que nos permite aplicar importantes descuentos a los sectores menos favorecidos.
En estos últimos dos años, no solo se han abierto nuevas farmacias del pueblo sino que, además, el catálogo de medicamentos que se ofrecen en esas farmacias ha aumentado de 69 a 319.
También mejoró sustancialmente el catálogo de medicamentos e insumos hospitalarios, que ha pasado de 289 a 823.
Además, este año hemos emprendido un gran cambio para la modernización del sistema de salud, mediante la separación de funciones entre el ámbito de rectoría y supervisión, que corresponde al ministerio de salud, y la descentralización de los servicios del sistema hospitalario.
Esta reforma sin precedentes debe permitirnos mejorar la gestión y elevar la calidad para ofrecer un servicio de excelencia a todos los dominicanos y dominicanas.
Familia dominicana:
Quiero anunciarles hoy que nuestras medidas para apoyar a los dominicanos y dominicanas no acaban aquí.
Vamos a seguir a su lado, ampliando cada vez más los servicios públicos y dotándolos de más calidad.
Y lo hacemos por varias razones, en primer lugar, porque es su derecho, pero también porque es nuestra mejor herramienta para reducir la desigualdad y mejorar la economía de las familias.
Los servicios públicos de calidad tienen la capacidad de reducir drásticamente los costos fijos de las familias y ese cambio ya lo están viviendo muchos dominicanos y dominicanas.
Tanto si se trata de la alimentación de sus hijos en las escuelas, como de las estancias infantiles, la atención gratuita en los hospitales públicos o la reducción de los precios en los medicamentos, todo eso se traduce en una economía de miles de pesos que los padres de familia pueden destinar a otras necesidades.
Y así también generamos bienestar, combatimos la pobreza e impulsamos el crecimiento de nuestra gente.
Como les decía al principio, se estima que actualmente miles de familias se ahorran en promedio, más 7 mil pesos mensuales gracias a los servicios de las políticas públicas del Estado.
Por eso, en lo que queda del periodo de gobierno vamos a seguir profundizando este modelo.
Este gobierno no va a bajar el ritmo. Olvídense.
Vamos a trabajar aún más si cabe.
Enfocados en combatir a nuestros dos grandes enemigos: la pobreza y la desigualdad.
Comenzamos por ampliar aún más la cobertura del régimen subsidiado de salud.
Porque sabemos el poder transformador que tiene para las personas contar con esa atención.
A lo largo de 2015 se incluirán al régimen subsidiado 100 mil niños y niñas de 0 a 5 años de edad, así como a 50 mil trabajadoras del servicio doméstico.
Además, tenemos otra excelente noticia para nuestros policías.
Desde este mes de febrero, están afiliados a SENASA 29,944 agentes y sus familiares directos, que hasta ahora tenían una cobertura limitada, lo que significa dar servicio a una población aproximada de 56,000 personas.
Esto quiere decir que no sólo tendrán acceso a la red de servicios de salud de SENASA en todo el país, sino que recibirán también los beneficios correspondientes a riesgos laborales y accidentes de tránsito.
Dar cobertura a través de la red nacional de servicios que ofrece SENASA a todos los agentes de policía, que hasta ahora no contaban con ella, es un requisito impostergable para dignificar la labor de aquellos a los que encomendamos la seguridad de nuestras calles y es para mi un honor poder anunciarlo hoy.
Señoras y señores:
A pesar de los grandes avances que hemos logrado, la realidad es que, todavía hoy, hay 800 mil dominicanos y dominicanas que viven en pobreza extrema.
Es algo que no podemos seguir permitiendo, al igual que no pudimos tolerar que hubiera gente que se quedara fuera de la alfabetización.
Y en este punto quisiera destacar el gran esfuerzo que hace la Vicepresidenta Margarita Cedeño para apoyar a estas poblaciones.
La Vicepresidencia ya incorporó a 110,273 nuevas familias al programa Solidaridad, superando la meta establecida para el año 2014, y dio apoyo a 710 mil hogares mediante el Programa Progresando con Solidaridad que dirige.
Esta iniciativa y el resto de programas sociales, tienen un papel fundamental en la consecución de uno de los objetivos más importantes de nuestra nación: La erradicación de la pobreza extrema.
Pero para lograr esta ambiciosa meta vamos, además, a redoblar nuestros esfuerzos.
Por eso, hoy quiero anunciarles que vamos a poner en marcha un nuevo Plan Integral Focalizado para el Combate a la Pobreza Extrema.
Vamos a coordinar y ampliar los programas de apoyo social, para que tengan un mayor impacto en aquellas zonas donde más se necesita, tanto en la ciudad como el campo.
Esta red de iniciativas cubrirá todos los aspectos que más inciden en la condición de vulnerabilidad de las personas: desde el acceso a los servicios básicos, hasta la vivienda y, por supuesto, el empleo.
El proyecto se implementará específicamente en las áreas identificadas en el mapa de la pobreza e incluirá iniciativas como el Programa nacional de erradicación de piso de tierra, planes de empleo de corto plazo, iniciativas de capacitación laboral y fomento de actividades asociativas.
Y, por supuesto, contará también con el programa de transferencias condicionadas y de pensiones solidarias, que se verán ampliados a lo largo de este año 2015.
Familia dominicana:
Como he dicho en otras ocasiones, creo firmemente que la forma en que una sociedad trata a sus mayores es un fiel reflejo de sus valores.
Por tanto, desde el gobierno estamos decididos a transmitir a nuestros envejecientes los valores de respeto, admiración y profundo agradecimiento que les profesamos.
Es nuestra prioridad que puedan llevar una vida activa, participativa y protegida.
Y para hacerlo posible he autorizado que el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape) centralice las residencias de ancianos, los hogares de día y los programas de salud dirigidos a nuestros mayores.
Este organismo se encargará también de coordinar varios proyectos nuevos para ampliar los servicios de atención y protección.
Por una parte, contratarán una red de cuidadores que, por primera vez, atenderán de forma gratuita a nuestros mayores en sus hogares.
Y, por otra, también se crearán las instancias para dar acogida a aquellos adultos mayores que se encuentren en situaciones de pobreza extrema.
Además, ante el incremento observado en los casos de violencia contra nuestros envejecientes, nos proponemos la implementación de
las Fiscalías Especializadas en Violencia contra el Adulto Mayor.
Amigos y amigas:
Sabemos que una importante preocupación de nuestra gente es el tema de la seguridad.
Este es, por tanto, un asunto prioritario para este gobierno.
Y uno en el que no caben fáciles triunfalismos.
Pero tampoco tendría sentido dejarse llevar por el pesimismo.
Sobre todo porque esta es una batalla que, poco a poco, estamos ganando.
Gracias a la aplicación de nuestro Plan de Seguridad Ciudadana y con medidas como instalación de 1,000 videocámaras de vigilancia en el Gran Santo Domingo, en este último año hemos visto la criminalidad descender en tres puntos, es decir,
de 21 a 18 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Es la primera vez en diez años que se registra un descenso así en nuestro país.
Y este cambio de tendencia es algo muy importante.
Es un momento que tenemos que aprovechar para seguir trabajando y reclamar las calles para sus legítimos dueños, los ciudadanos y ciudadanas dominicanos.
Para que se hagan una idea, solo a través de las cámaras de video vigilancia se han detectado 6,263 actos delictivos.
Y otro punto fundamental en esta batalla, que todos conocen ya, ha sido la puesta en marcha, el pasado mes de mayo, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, 9-1-1.
En las primeras 21 semanas de funcionamiento, el sistema ha atendido a 211,000 personas.
Acudiendo en ayuda de ciudadanos que habían sufrido accidentes de transito, atracos, incendios, emergencias de salud o de cualquier otro tipo.
Y como nos muestran las encuestas una y otra vez, la satisfacción de los usuarios supera el 90%.
Esto es, tal y como prometimos, una revolución en la concepción de lo que puede ser un servicio público moderno y de calidad.
En este punto, si me lo permiten, me gustaría explicar con un ejemplo sencillo, pero dramático, en qué ha consistido exactamente esa revolución en la atención a las emergencias.
Solo para que tengan una idea, antes de la puesta en marcha del 9-1-1, los ciudadanos solo podían ser atendidos si contaban con el dinero para pagar el traslado de los servicios privados de salud.
La atención en una ambulancia con insumos básicos en Santo Domingo cuesta 5,400 pesos.
Si se trata de una unidad con equipo avanzado la factura es de hasta 9 mil pesos.
Son costos prohibitivos para muchas familias.
El resultado es que la mayoría de los enfermos eran trasladados de manera precaria, en vehículos particulares o carros públicos, camionetas o motoconchos con el extraordinario riesgo para la salud que eso supone en una situación de emergencia.
Hasta la fecha, se han realizado más de 63 mil atenciones con traslado en ambulancia en el Gran Santo Domingo y si hacemos un estimado rápido, eso ha supuesto un ahorro de unos 344 millones de pesos para los usuarios del servicio. Imagínense lo que supone en términos económicos, pero sobre todo, imagínense el alivio que supone para una familia humilde contar con este servicio de forma gratuita.
Es, sencillamente, la diferencia entre la vida y la muerte, porque la atención de máxima urgencia que se brinda en los primeros minutos marca esa diferencia.
Como ven, el 911 es un ejemplo valiosísimo de que, cuando nos lo proponemos, somos perfectamente capaces de construir servicios eficientes, modernos, y para todos.
Y esto es solo el principio.
En el 2015 vamos a poner en marcha el Sistema 9-1-1 en Santiago, Puerto Plata, Haina y San Cristóbal.
Y luego lo iremos extendiendo a más ciudades, hasta que llegue el día en que tengamos cubierto todo el territorio nacional.
Amigos y amigas:
Sabemos que el acceso a una vivienda digna aún es un gran reto para miles de dominicanos y dominicanas.
En algunos casos, porque los pagos de una hipoteca siguen siendo demasiado altos para una familia trabajadora.
En otros, porque algún suceso natural ha amenazado la vivienda que ya tenían.
Este Gobierno prometió que estaría al lado de todos ellos.
Y así ha sido.
Tanto en la capital como en zonas rurales.
Tal y como fue nuestro compromiso en abril entregamos, en tiempo récord, el nuevo pueblo modelo de Boca de Cachón, incluyendo las llaves de sus viviendas a 546 familias. Les dijimos que no les íbamos a dejar solos ante la adversidad de las inundaciones.
Y hemos cumplido lo dicho, construyendo una nueva comunidad con todo lo necesario para que empiecen una nueva vida.
De la misma forma, el pasado mes de julio, entregamos sus nuevas casas a las 53 familias que vivieron por años en condiciones infrahumanas en la Doctor Delgado y que ahora habitan en un vecindario nuevo y completamente equipado, los Jardines de Gautier.
Y, por supuesto, el proyecto de La Nueva Barquita avanza a paso firme.
Tal como estaba previsto, a finales de 2015 estaremos en condiciones de entregar la primera fase de este proyecto a sus habitantes.
Pero, además, este año también han comenzado dos proyectos muy importantes.
El primero de ellos, es el proyecto de transformación de La Vega, que incluye la construcción del parque lineal El Riíto y el remozamiento y construcción de obras en áreas deportivas, turísticas y culturales. El segundo, que les anuncio hoy aunque ya ha dado sus primeros pasos, es el proyecto de transformación de San Juan de la Maguana.
Que incluye la reubicación definitiva de la comunidad de La Mesopotamia, la finalización de la circunvalación y el remozamiento de áreas emblemáticas de la ciudad, como es la transformación del Río Tenguerengue.
El INVI, por su parte, ha realizado casi 9 mil mejoramientos o reconstrucciones de viviendas.
Además ha construido y entregado 18 proyectos habitacionales en diferentes comunidades del país.
Y tiene en construcción 15 proyectos adicionales.
Pero sin duda, el proyecto de vivienda popular más ambicioso que ha puesto en marcha un gobierno en nuestra historia reciente, es el de la Ciudad Juan Bosch.
Hablamos, cuando el proyecto esté totalmente terminado, de 100,000 personas que van a tener acceso a una vivienda digna dentro de una comunidad digna.
Dotada de centros de educación, de salud, con áreas verdes, bomberos, destacamento policial, canchas de deporte y áreas comerciales, unidas por una red de transporte público cómodo, ordenado y ecológico.
Y contará además con importantes infraestructuras sociales, entre las que destacan un centro de capacitación laboral, centro para envejecientes, centro para adultos con discapacidad y estancias infantiles.
Los equipos de Edeeste, Caasd y Obras Públicas comenzaron su labor el pasado mes de enero.
Ya completamos la selección de 6 desarrolladores que construirán las primeras 4,500 viviendas del proyecto, y en los próximos 90 días
estaremos seleccionando 7 desarrolladores más para completar las 11,500 viviendas de esta primera etapa.
Nuestro objetivo es que esas 11,500 se entreguen antes de agosto de 2016.
Y esto es solo el principio, porque gracias a la Ley de Fideicomiso, vamos a continuar trabajando juntos, el sector público y el privado, para dar un impulso sin precedentes a la vivienda popular y de calidad en todo el país.
Señoras y señores:
Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social.
Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley.
Durante décadas el Estado dominicano arrastró serias deficiencias institucionales y legales en esta materia.
Por lo que los problemas se fueron acumulando, sin que ningún gobierno ordenara nuestro sistema migratorio de manera permanente.
Ya en 1966, el entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer señalaba la falta de una política inmigratoria inspirada en los intereses de la República.
Conscientes de esa necesidad, decidimos actuar con responsabilidad y poner en marcha el plan de regularización y documentación más ambicioso que se haya realizado, no solo en nuestro país sino, me atrevería a decir, en todo el continente.
Decidimos asumir el tema migratorio como un asunto esencial para el presente y futuro de la República Dominicana.
Como lo demuestran las medidas implementadas en 2014, que han contado con un amplio consenso nacional y con la colaboración activa de este Poder Legislativo:
En primer lugar, la puesta en vigencia del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, contenido como mandato desde el año 2004 en la Ley General de Migración, pero no oficializado hasta noviembre de 2013.
Al día de hoy, más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización, de los cuales más de 40,000 se ha comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con todos los requisitos.
Y pronto serán dotados con el tipo de documento que les corresponda.
En segundo lugar, la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civíl dominicano y sobre naturalización.
Esta iniciativa, concebida tras un minucioso proceso de consulta con todos los sectores sociales del país, recibió el apoyo unánime del Congreso Nacional y tiene dos objetivos claros:
Primero, resolver la situación de aquellos descendientes de padres extranjeros en situación migratoria irregular, que contaban con documentos expedidos por las autoridades de nuestro país, que los acreditaban como dominicanos.
Esta ley convalida esa documentación, siempre y cuando los beneficiarios no tuvieran participación directa en la irregularidad documental.
El segundo objetivo de esta ley es brindar un espacio a aquellas personas, nacidas en territorio dominicano, con ambos padres extranjeros y que nunca fueron inscritos en las Oficialías del Estado Civíl.
A estos se les dio un plazo para inscribirse como extranjeros para, posteriormente, pasar al plan de regularización y, si lo desean, en un plazo de dos años, optar al proceso de naturalización ya establecido.
Ese plazo que inicialmente se estableció por 90 días, fue prorrogado por 90 días más y venció el 2 de febrero recién pasado.
En este proceso se inscribieron 8,755 personas.
Junto a estas iniciativas legislativas, como recordarán, establecimos mecanismos de trabajo conjunto con Haití, para que sus ciudadanos residentes en nuestro país pudieran regularizar su situación documental.
Con este mismo objetivo, el pasado Septiembre acudimos a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
Y desde esa tribuna global hicimos un llamado a la comunidad internacional, a fin de que pasaran de las palabras a los hechos y no se olvidaran de nuestro país vecino.
De que le extendieran una mano solidaria, para que, entre otros aspectos, el gobierno de Haití esté en condición de dotar a sus nacionales de la documentación.
En definitiva, nadie puede poner en duda que el conjunto de medidas impulsadas por este Gobierno supone una de las mayores iniciativas en materia de reconocimiento de derechos realizada en las últimas décadas y es, además, una oportunidad única de modernizar nuestros registros, mejorar el control fronterizo y reforzar, mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio.
Estamos haciendo un gran esfuerzo de nación, trabajando conjuntamente con países amigos, como Estados Unidos o la Unión Europea, además de diferentes instituciones como Naciones Unidas, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, para localizar a todos los posibles beneficiarios de este plan y orientarlos.
Se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una campaña de comunicación por diferentes medios, durante meses.
De la misma forma, hemos trabajado de la mano con las organizaciones de la sociedad civíl especializadas en temas migratorios, para garantizar el éxito del proceso y dar seguridad y confianza a todos los participantes.
Todas estas acciones muestran, de forma incontrovertible, la firme voluntad del Estado Dominicano de llevar a cabo con éxito este plan de regularización.
Las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley.
Pero como saben el plazo de vigencia del plan de regularización para las personas que residen en el país de manera irregular, que se otorgó por 18 meses, estará vigente hasta el 16 de junio de este año.
Todavía quedan cuatro meses en lo que nos gustaría animar a todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa a darnos su apoyo.
De la misma forma, a todas aquellas personas que se encuentren irregularmente en nuestro país y que llegaron antes de 2011 les digo: acérquense a las oficinas e inicien su proceso.
Esta es su oportunidad de legalizar su estatus y vivir con tranquilidad.
Señoras y señores:
Dicho todo esto, quiero dejar claro también que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean.
Y nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas, por tanto los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas.
Señores y señoras:
Este año también ha visto el inicio del relanzamiento de nuestra diplomacia.
Estamos haciendo de la política exterior un instrumento efectivo para el desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana.
Es indispensable que contemos con un cuerpo diplomático moderno y eficiente.
Un cuerpo diplomático que tenga como máxima prioridad
la protección de los derechos de nuestros compatriotas en el extranjero.
Un cuerpo diplomático que sirva también a nuestra agenda económica.
Que sea proactivo a la hora de salir a buscar oportunidades de comercio, de inversión y de producción conjunta.
Recientemente, con la celebración del Primer Foro de la Diplomacia, le dimos el impulso definitivo a este proceso de realineamiento del servicio exterior con las necesidades estratégicas del país.
Señoras y señores:
En cuanto a la diplomacia multilateral, este año también hemos continuado los trabajos de integración en organismos regionales como el SICA.
Y seguimos cooperando con nuestros socios tanto en la región, como en el sistema Hopefor para la prevención y respuesta a desastres naturales.
En la reciente cumbre de la CELAC, en Costa Rica, todos los países de la región tuvimos la ocasión de celebrar el principio del deshielo histórico entre Estados Unidos y Cuba.
Y lo que parece ser el fin del ignominioso bloqueo, que desde la República Dominicana llevábamos tiempo reclamando, junto a la comunidad internacional.
Aplaudimos este nuevo ejemplo de cómo elevar la mirada hacia lo que parecía imposible, puede abrir una nueva senda hacia el futuro, allá donde los miedos del pasado parecían tener cerrado el camino.
Señores y señoras:
Ninguno de los programas sociales que he mencionado en esta intervención, ni la educación, ni la salud, ni la seguridad, ni las viviendas populares, serían posibles sin la transparencia en la administración pública.
En todos los ámbitos, contar con normas definidas y con mecanismos de supervisión que aseguren su cumplimiento beneficia a la gran mayoría de los dominicanos.
Por eso, la modernización administrativa y la transparencia han sido, y seguirán siendo, una parte fundamental de nuestro proyecto de país.
Les prometí que renovaríamos la política y que modernizaríamos el Estado.
Les prometí un gobierno para todos y todas.
Y eso es lo que hemos hecho durante estos dos años y medio.
Les diré que este año, la convocatoria de concursos abiertos y públicos ha permitido que 60 mil servidores públicos se incorporen a las carreras administrativa general y a las especiales, sin privilegios ni recomendaciones.
Solo gracias a las medidas introducidas por la Dirección de Compras y Contrataciones, el número de procesos de compra publicados ha pasado de 6,500 en el 2012 a más de 69,000 en 2014.
Hemos democratizado las obras públicas, con la instalación del modelo de sorteos abiertos y transparentes.
Y eso ha supuesto que miles de ingenieros y arquitectos, que durante años esperaron su oportunidad, trabajen ahora en obras del Estado.
Eliminando el monopolio que unas cuantas grandes constructoras tenían sobre las obras del Estado.
Para que se hagan una idea, los 76 mil 675 millones de pesos canalizados mediante sorteos para obras de infraestructura, equivale a cuatro veces el presupuesto que ejecutó el Ministerio de Obras Públicas en todo el 2014.
También debemos señalar la importancia de que ya son 229 las instituciones públicas que se han incorporado a la Cuenta Única del Tesoro.
Esto permite una mayor supervisión y responsabilidad en el manejo del dinero que recaudan en concepto de tasas, matrículas o multas, puesto que ahora todos van a parar a una cuenta única, cuyos fondos actualmente superan los 40 mil millones de pesos.
Aprovecho esta ocasión para instar a aquellas instituciones que aún no se han incorporado a este sistema a hacerlo lo antes posible, porque saben bien que la voluntad de este gobierno es actuar de acuerdo a los más altos estándares de transparencia y no hay razón que justifique ausencias en esta materia.
Por otra parte, para garantizar que los ciudadanos y ciudadanas también puedan participar en la supervisión del manejo de los fondos públicos, ya se han instituido Comisiones de Veeduría en 24 ministerios, cuerpos de seguridad y otros organismos públicos que en conjunto manejan el 70% del presupuesto Nacional.
La Contraloría, por su parte, ha incrementado a 212 las Unidades de Control Interno en 29 instituciones del Estado.
Señoras y señores:
Todas estas iniciativas de transparencia y muchas otras prácticas que se están incluyendo en el quehacer diario de nuestras instituciones, están transformando profundamente la forma de trabajar de nuestros servidores públicos.
En primer lugar, porque se traducen en miles de millones de pesos que van a parar a nuestra gente.
Pero además, como he dicho en otras ocasiones, porque la transparencia no será más una traba para los funcionarios, sino más bien un puente.
Un puente entre nuestra labor y los ciudadanos, que funciona en las dos direcciones y nos permite mejorar cada día.
Es así de sencillo, cuando el Estado de Derecho funciona, los beneficios son reales y son para todos.
Y, en este sentido, quiero antes de cerrar mi intervención hablarles de otra excelente noticia que hemos recibido este año, y que también prueba
que el correcto funcionamiento de nuestras instituciones, en este caso del Poder Judicial, obra a favor de los intereses del pueblo dominicano.
Me refiero a la resolución sobre Bahía de las Águilas, que ha determinado ya, en primera instancia, que esos territorios le pertenecen a los dominicanos y dominicanas.
Ese fallo debe permitirnos recuperar, sin dilación, una de las áreas más valiosas de nuestro patrimonio.
Y no les quepa duda que ese derecho ya reconocido lo vamos a seguir defendiendo en todas las instancias de la justicia, hasta que quede establecido, de una vez y para siempre, que Bahía de las Águilas es propiedad del pueblo dominicano.
Vamos a devolver a sus legítimos propietarios, los dominicanos y dominicanas, una de las joyas de nuestra naturaleza!
Sin embargo, mientras ese proceso continúa, no nos vamos a quedar de brazos cruzados.
Vamos a poner fin a años de espera.
En este 2015, oigan bien lo que les digo: ha llegado la hora del sur!
Hoy quiero compartirles, con alegría y emoción, nuestra decisión de poner en marcha un nuevo polo de desarrollo turístico, ecológico y sostenible que abarca no sólo Bahía de las Águilas, sino también de toda la provincia de Pedernales y el sur profundo.
Ya contamos con un plan de ordenamiento territorial turístico, elaborado por el Ministerio de Turismo y de Medio Ambiente, con el asesoramiento de expertos internacionales.
Este desarrollo se llevará a cabo mediante el modelo de fideicomiso, en colaboración con las comunidades y de acuerdo a los más altos estándares de preservación de nuestro medio ambiente, para garantizar un crecimiento armónico y sostenible.
Aprovecho la ocasión para anunciar que tengo la palabra empeñada del empresario y desarrollador turístico Frank Rainieri, quien se ha comprometido a que en los próximos meses se inicie el desarrollo del polo turístico, Los Corbanitos, en la provincia Peravia también en la región Sur del País.
Honorables miembros de esta Asamblea:
Concluyo ya mi intervención.
Termino esta rendición de cuentas, ante ustedes, representantes del pueblo dominicano, con la serenidad de quien ha dado lo mejor de sí mismo para honrar su palabra, pero también con el entusiasmo de saber que aún tenemos mucho por hacer!
Mucho para ofrecerle al pueblo dominicano. Como ven, tras 365 días de trabajo continuo, le hemos entregado a nuestra gente un año completo de promesas cumplidas.
Creo poder afirmar que este año estamos aún más unidos.
Pueblo y Gobierno, unidos por esa confianza que es la clave para hacer posibles tantos proyectos y para avanzar en la transformación que todos queremos.
Y permítanme decirles que esa confianza del pueblo es nuestro bien más precioso y sabemos que no se entrega ciegamente.
Por eso la cuidamos permanentemente, demostrando que la palabra dada es palabra cumplida.
Y que los intereses del país son los únicos que mueven las acciones de este gobierno.
Honorables Diputados y senadores:
Dije al principio de mi intervención que estábamos creando una República Dominicana más grande.
Una patria que es más fuerte cuanto más progresa.
Cuanto más justa e incluyente se vuelve para todos los dominicanos.
Esa es la patria en la que creemos, una patria abundante, humana, construida sobre los valores que nos engrandecen, sobre el amor al prójimo, sobre la honradez, sobre la lealtad, sobre el cumplimento del deber y la responsabilidad.
Así la entendía Juan Pablo Duarte, y así queremos verla crecer.
Hoy más que nunca, la tarea es servir a la Patria, como nos enseñó nuestro líder y maestro, el Profesor Juan Bosch.
Hoy más que nunca la tarea es consolidar lo logrado y seguir impulsando los grandes cambios hacia delante.
Sin flaquear, sin dudar, sin aflojar el paso.
No les quepa duda, nos queda mucho por hacer, mucho por ofrecer, mucho por construir, mucho por crear, mucho por conquistar.
Sigamos confiando en Dios Todopoderoso y nuestra capacidad de avanzar juntos.
Sigamos demostrando que podemos legar a nuestros hijos e hijas el futuro que merecen.
Sigamos convirtiendo lo que un día fueron sueños, en realidades.
Sigamos haciendo lo que nunca se ha hecho.
¡Vamos con la ayuda de Dios, a seguir construyendo la Patria de Duarte, de Sánchez, de Mella y Luperón¡
¡Que viva la República Dominicana!
Que vivan los padres fundadores de nuestra Dominicanidad.
Muchas gracias a todos.
Manos a La Obra

Presidente Medina advierte Regularización no será prorrogada; RD no asumirá “sacrificios”


algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina declaró  este viernes que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros iniciado por la República Dominicana no será de nuevo prorrogado.
Advirtió que “ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean”.
Medina advierte Regularización no será prorrogada; RD no asumirá “sacrificios”Medina emitió estos criterios en su discurso de rendición de cuentas ante una sesión conjunta de las cámaras legislativas, con motivo del Día de la In dependencia.
“Nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas. Por tanto, los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas”, enfatizó.
El Jefe del Estado dijo que en la República Dominicana “estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social, un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley”.
Fragmento de discurso
Textualmente, respecto a la regularización de extranjeros y la política diplomática dominicana, el Presidente Medina dijo lo siguiente:
“Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social.
Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley.
Durante décadas el Estado dominicano arrastró serias deficiencias institucionales y legales en esta materia.
Por lo que los problemas se fueron acumulando, sin que ningún gobierno ordenara nuestro sistema migratorio de manera permanente.
 Ya en 1966, el entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer señalaba la falta de una política inmigratoria inspirada en los intereses de la República.
Conscientes de esa necesidad, decidimos actuar con responsabilidad y poner en marcha el plan de regularización y documentación más ambicioso que se haya realizado, no solo en nuestro país sino, me atrevería a decir, en todo el continente.
Decidimos asumir el tema migratorio como un asunto esencial para el presente y futuro de la República Dominicana.
Como lo demuestran las medidas implementadas en 2014, que han contado con un amplio consenso nacional y con la colaboración activa de este Poder Legislativo:
En primer lugar, la puesta en vigencia del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, contenido como mandato desde el año 2004 en la Ley General de Migración, pero no oficializado hasta noviembre de 2013.
Al día de hoy, más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización, de los cuales más de 40,000 se ha comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con todos los requisitos.
 Y pronto serán dotados con el tipo de documento que les corresponda.
En segundo lugar, la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civíl dominicano y sobre naturalización.
Esta iniciativa, concebida tras un minucioso proceso de consulta con todos los sectores sociales del país, recibió el apoyo unánime del Congreso Nacional y tiene dos objetivos claros:
Primero, resolver la situación de aquellos descendientes de padres extranjeros en situación migratoria irregular, que contaban con documentos expedidos por las autoridades de nuestro país, que los acreditaban como dominicanos.
Esta ley convalida esa documentación, siempre y cuando los beneficiarios no tuvieran participación directa en la irregularidad documental.
El segundo objetivo de esta ley es brindar un espacio a aquellas personas, nacidas en territorio dominicano, con ambos padres extranjeros y que nunca fueron inscritos en las Oficialías del Estado Civíl.
A estos se les dio un plazo para inscribirse como extranjeros para, posteriormente, pasar al plan de regularización y, si lo desean, en un plazo de dos años, optar al proceso de naturalización ya establecido.
Ese plazo que inicialmente se estableció por 90 días, fue prorrogado por 90 días más y venció el 2 de febrero recién pasado.
En este proceso se inscribieron 8,755 personas.
Junto a estas iniciativas legislativas, como recordarán, establecimos mecanismos de trabajo conjunto con Haití, para que sus ciudadanos residentes en nuestro país pudieran regularizar su situación documental.
Con este mismo objetivo, el pasado Septiembre acudimos a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
Y desde esa tribuna global hicimos un llamado a la comunidad internacional, a fin de que pasaran de las palabras a los hechos y no se olvidaran de nuestro país vecino.
De que le extendieran una mano solidaria, para que, entre otros aspectos, el gobierno de Haití esté en condición de dotar a sus nacionales de la documentación.
En definitiva, nadie puede poner en duda que el conjunto de medidas impulsadas por este Gobierno supone una de las mayores iniciativas en materia de reconocimiento de derechos realizada en las últimas décadas y es, además, una oportunidad única de modernizar nuestros registros, mejorar el control fronterizo y reforzar, mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio.
 Estamos haciendo un gran esfuerzo de nación, trabajando conjuntamente con países amigos, como Estados Unidos o la Unión Europea, además de diferentes instituciones como Naciones Unidas, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, para localizar a todos los posibles beneficiarios de este plan y orientarlos.
Se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una campaña de comunicación por diferentes medios, durante meses.
De la misma forma, hemos trabajado de la mano con las organizaciones de la sociedad civíl especializadas en temas migratorios, para garantizar el éxito del proceso y dar seguridad y confianza a todos los participantes.
Todas estas acciones muestran, de forma incontrovertible, la firme voluntad del Estado Dominicano de llevar a cabo con éxito este plan de regularización.
Las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley.
Pero como saben el plazo de vigencia del plan de regularización para las personas que residen en el país de manera irregular,  que se otorgó por 18 meses, estará vigente hasta el 16 de junio de este año.
Todavía quedan cuatro meses en lo que nos gustaría animar a todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa a darnos su apoyo.
De la misma forma, a todas aquellas personas que se encuentren irregularmente en nuestro país y que llegaron antes de 2011 les digo: acérquense a las oficinas e inicien su proceso.
Esta es su oportunidad de legalizar su estatus y vivir con tranquilidad.
Señoras y señores:
Dicho todo esto, quiero dejar claro también que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean.
Y nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas, por tanto los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas.
Señores y señoras:
 Este año también ha visto el inicio del relanzamiento de nuestra diplomacia.
Estamos haciendo de la política exterior un instrumento efectivo para el desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana.
Es indispensable que contemos con un cuerpo diplomático moderno y eficiente.
 Un cuerpo diplomático que tenga como máxima prioridad la protección de los derechos de nuestros compatriotas en el extranjero.
Un cuerpo diplomático que sirva también a nuestra agenda económica.
Que sea proactivo a la hora de salir a buscar oportunidades de comercio, de inversión y de producción conjunta.
Recientemente, con la celebración del Primer Foro de la Diplomacia, le dimos el impulso definitivo a este proceso de realineamiento del servicio exterior con las necesidades estratégicas del país.
Señoras y señores:
 En cuanto a la diplomacia multilateral, este año también hemos continuado los trabajos de integración en organismos regionales como el SICA.
Y seguimos cooperando con nuestros socios tanto en la región, como en el sistema Hopefor para la prevención y respuesta a desastres naturales.
En la reciente cumbre de la CELAC, en Costa Rica, todos los países de la región tuvimos la ocasión de celebrar el principio del deshielo histórico entre Estados Unidos y Cuba.
Y lo que parece ser el fin del ignominioso bloqueo, que desde la República Dominicana llevábamos tiempo reclamando, junto a la comunidad internacional.
Aplaudimos este nuevo ejemplo de cómo elevar la mirada hacia lo que parecía imposible, puede abrir una nueva senda hacia el futuro, allá donde los miedos del pasado parecían tener cerrado el camino”.

Medina afirma último año ha sido el de promesas cumplidas y sueños realizados

algomasquenoticias@gmail.com Medina afirma último año ha sido el de promesas cumplidas y sueños realizados
Es la tercera oportunidad en que el Jefe del Estado rinde sus memorias desde que asumió el cargo, en 2012.

Por: Redaccion Almomento

Santo Domingo, 27 feb (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, aseguró hoy que durante los últimos doce meses se ha llevado a cabo la que será la “mayor modernización” de la República Dominicana en su historia reciente, e indicó que el 2014 ha sido de “promesas cumplidas y sueños realizados” en un país que experimentó un crecimiento de 6,1 puntos más que el promedio de América Latina.
Al inicio de su tercera rendición de cuentas al país, Medina se centró en los éxitos económicos que ha registrado el país, con un Producto Interior Bruto (PIB) que creció en 2014 un 7.3 por ciento, “el mayor crecimiento de la región”.
La actividad minera, agregó, creció un 20.3 por ciento; la industria de la construcción, un 13.8 por ciento y los servicios financieros, un 9.1 por ciento, mientras que el comercio lo hizo en un 4.9 por ciento.
“Como ven -dijo- tenemos motivos de sobra para el optimismo”.
Las entidades financieras, agregó, colocaron en 2014 más de 72,000 millones en moneda nacional, lo que ha permitido crear 299,325 empleos formales desde octubre de 2012 a finales de 2014.
Medina también indicó que la pobreza general se ha reducido de un 42.2 por ciento a un 35.5 por ciento, lo que significó que 583,823 dominicanos salieron de la pobreza.
Sin embargo, indicó que aún quedan 800.000 personas en condición de pobreza extrema.
En cuanto a los ingresos de divisas, por primera vez en su historia, éstas fueron de 20,000 millones de dólares y los ingresos por turismo alcanzaron los 5,638 millones de dólares en 2014, cuando 5.1 millones de turistas llegaron al país.
En cuanto al turismo de cruceros registró un aumento del 25.4 por ciento.
El presidente también indicó que “de una vez y para siempre” el Gobierno está enfocado en darle solución al suministro eléctrico.
“Es de vital importancia que el proceso de pacto eléctrico sea apoyado con responsabilidad por todos los actores convocados”, dijo.
Medina también se refirió a las visitas sorpresa que realiza habitualmente todos los domingos del año a zonas rurales desfavorecidas.
“Visitas que se tradujeron en 554 compromisos asumidos, la mayor parte vinculados a proyectos educativos”, dijo el presidente, quien agregó que el presupuesto programado para estos proyectos supera los 6,500 millones de pesos (unos 144 millones de dólares).
En cuanto a Banreservas indicó que saneó su cartera y mejoró su competitividad y calidad de servicio.
“Ahora que sus principales clientes no son las instituciones públicas el 72 por ciento de su cartera es privada y ha incrementado un 38 por ciento sus activos con unos beneficios netos el años pasado por el orden de los 7,000 millones de dólares, el más alto de su historia”, dijo.
En lo que a las zonas francas se refiere, durante 2014 fueron aprobados once nuevos parques y 65 nuevas empresas que proyectan crear 25,628 nuevos empleos directos e indirectos.
“Solo en la industria del calzado se crearon 2,668 nuevos empleos en zonas francas”, agregó.
En cuanto a la banca solidaria dijo que ha prestado más de 6,500 millones de pesos a más de 145,000 pequeños y medianos empresarios, mientras que indicó que la tasa de recuperación de créditos ha sido del 99 por ciento.
“Los pobres no son malapaga”, dijo.
Además el Banco Central ha distribuido más de 3,319 millones de pesos entre 1,685 pequeños y medianos empresarios del sector comercial.
Medina también se refirió en la primera parte de su discurso, al sector agrícola y a las obras públicas llevadas a cabo. EFE

Cámaras dejan instalada primera legislatura ordinaria del 2015

algomasquenoticias@gmail.com Cámaras dejan instalada primera legislatura ordinaria del 2015
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, mientras daba apertura a la sesión conjunta de este hemiciclo y la Cámara de Diputados.

Por: Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- El Senado y la Cámara de Dputados dejaron abierta la  primera legislatura ordinaria correspondiente al 2015.
Lo hicieron en sendas sesiones efectuadas en sus respectivos hemiciclos.

Director Migración dice Haití debe aprender a jugar “reglas claras”

algomasquenoticias@gmail.com Director Migración dice Haití debe aprender a jugar “reglas claras”
José Ricardo Taveras

Por: SAUL PIMENTEL 

SANTO DOMINGO.- El director de Migración de la, José Ricardo Taveras, opinó este viernes que Haití “tiene que aprender a jugar reglas claras” su relación con la República Dominicana.
Entrevistado cuando llegaba a la sede del Congreso Nacional, el funcionario se lamentó de que mucha gente no comprende que debe haber “una relación sana, robusta” de cooperación y buena voluntad entre los dos países.
Dijo que la autoridad haitiana hace “un flaco servicio a la convivencia pacífica de nuestras naciones” cuando promueve “este tipo de cosas y felicitándolas, como se ha dicho que el Gobierno haitiano ha felicitado esta iniciativa”.
Taveras se refirió al incidente del miércoles en el Consulado Dominicano en Puerto Príncipe, donde  haitianos enardecidos quemaron una bandera quisqueyana y ondearon una de su país,  durante protestas por el supuesto racismo y maltrato contra  compatriotas suyos en territorio dominicano.
Señaló que las políticas migratorias que está desarrollando la República Dominicana son “absolutamente soberanas” y que parte de las mismas es el Plan Nacional de regularización de Extranjeros, que está aplicando cumpliendo con una ley.

Golpean y apresan haitiano quemó bandera dominicana

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Golpean y apresan haitiano quemó bandera dominicana


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un grupo de dominicanos golpearon y entregaron a la Policía a un haitiano que la mañana de este viernes quemó la bandera de República Dominicana en el sector La Otra Banda, de aquí.
El extranjero fue identificado como Johnny Pie, de unos 24 años, quien fue encerrado en el destacamento policial de dicha localidad y trasladado, luego, al Palacio de Justicia, donde le conocerán medidas de coerción.
Residentes de La Otra Banda repudiaron enérgicamente la quema de la bandera, justo cuando la República Dominicana conmemora el 171 aniversario de su fundación.
Llamaron a las autoridades a que “intercedan para que ese tipo de hechos no sigan ocurriendo”.

El “pasaje misterioso” del metro de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un pasaje misterioso entre dos paradas en el metro de Nueva Yorkha despertado este miércoles la curiosidad de los usuarios de este servicio. SegúnNellie Killan, que toma el tren G para volver del trabajo desde hace 10 años, el vehículo efectuó esa noche una inusual parada entre las estaciones Bedford-Nostrand y Myrtle-Willoughby, momento en el cual se abrieron las puertas y el conductor apareció en el vagón.
El conductor reveló entonces un pomo escondido bajo un anuncio y dejó bajar a dos señoras de mediana edad tras desearles una buena noche, que entraron en lo que parecía una habitación oscura “con ventanas translúcidas con barrotes,” según otro de los testigos.
“No llevaban uniforme de trabajo ni nada, parecían dos mujeres cualesquiera bajándose en su propia estación secreta… todo el vagón estaba en ‘shock’, y después [cuando alguien preguntó qué parada era esa] nos reímos todos” ha dicho Craig Middleton, otra pasajera.
Nadie tomó fotografías ni vídeos del momento, con lo cual la web neoyorkina ‘The Gothamist’ se ha preguntado si no se trataría de una broma colectiva para llamar la atención de los medios. Pero la curiosidad ha podido más que el escepticismo y el equipo de este conocido administrador de blogs se ha puesto a investigar.
Mientras el personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte no contestaba a las llamadas y demandas de información, ‘The Gothamist’ contactó al autor de un libro sobre el sistema subterráneo de la gran manzana, Joe Raskin.
Al preguntarle si conocía alguna estación secreta, éste contestó que no tenía ni idea de qué podía tratarse el evento que describieron los testigos. Mientrastanto, las redes sociales se llenaban de hipótesis respecto al “túnel misterioso” del tren G.
Fuente: EL PERIODICO

Persecución termina con el arresto de dos personas

algomasquenoticias@gmail.com Persecución termina con el arresto de dos personas


NUEVA YORK.- Una persecución a alta velocidad a través de las calles de Nueva York, desde Nueva Jersey hasta Brooklyn, ha terminado con el arresto de dos sospechosos relacionado con un robo a mano armada y dos policías heridos este martes. Al parecer, uno de los ocupantes del vehículo tenía una orden de búsqueda y captura tras no aparecer en una vista en la que iba a ser juzgado por un caso de robo, según ha informado ‘The New York Post’.
Los agentes recibieron una información sobre el paradero del sospechoso y cuando llegaron al lugar se encontraron con el hombre sentado en el asiento del pasajero de un coche, con una mujer al volante y otro hombre en la parte de atrás.
Al ver a los agentes, el sospechoso quitó a la mujer de los mandos del coche y se dio a la fuga dando comienzo a una persecución en la que llegaron a intervenir seis coches de diferentes cuerpos policiales y que se extendió por varios distritos de Nueva York.
Tras haber pasado por varios puentes que conectan Nueva Jersey con Staten Island y Brroklyn, la persecución terminó en este último distrito cuando un coche de la policía arremetió contra el coche del sospechoso bloqueándole, como se aprecia en el vídeo publicado por The Guardian.

P. RICO: Consulado RD visita presos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Consulado RD visita presos dominicanos


BAYAMON, Puerto Rico.- En la continuación de la celebración del aniversario 171 de la independencia de la República Dominicana, personal del consulado de ese país en Puerto Rico visitó a un grupo de quisqueyanos confinados en la cárcel regional de Bayamón.
Los presos degustaron un suculento almuerzo de espaguetis con carne molida, locrio de arenque, arroz con vegetales, pollo al horno, macarrones, ensaladas, pernil, bizcocho y habichuelas con dulce.
El cónsul Franklin Grullón manifestó que los reos pueden contar con el apoyo del Consulado siempre. “Es bueno que sepan que, aunque estén pasando por ésta situación, el gobierno dominicano los tiene presente”, afimó.
“El objetivo de nuestra visita cada año es que ustedes sepan que no están olvidados. Quisimos traerles éstos alimentos para que celebren junto a nosotros el aniversario 171 de nuestra independencia, en el Mes de la Patria y la Semana Dominicana en Puerto Rico”, manifestó.
Agregó que “verlos consumir comidas dominicanas, escuchar sus inquietudes como presos, hacerlo parte de las celebraciones patrias es motivo de regocijo, no sólo para el Consulado, sino para todas las personas que elaboraron los alimentos y estuvieron presentes para servirles con amor”.
“Las autoridades dominicanas están pendientes de todos sus acontecimientos y de sus casos. Hoy quisimos traerles, además de éstas comidas típicas dominicanas, orientación a través del vicecónsul, Nelson Balcácer, encargado de Departamento de Inmigración y Asistencia en los Tribunales”, indicó.

El pueblo dominicano celebra hoy, 27 de febrero, 171 aniversario de su fundación

algomasquenoticias@gmail.com

El pueblo dominicano celebra hoy, 27 de febrero, la fiesta de la Independencia Nacional, la más importante de las efemérides patrias.
Un día como hoy en 1844, hace 171 años, los patriotas dominicanos liderados por Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella, Francisco del Rosaro Sánchez, y otros, proclamaron la separación de Haití, que desde el año 1822 gobernaba por completo la isla La Española.


Ese día, después de años de organización y preparación política y militar llevada a cabo por el movimiento revolucionario dominicano La Trinitari
a, creada por Juan Pablo Duarte, se disparó el emblemático trabucazo que selló para siempre la suerte de la naciente República Dominicana.

La Trinitaria fue creada por Duarte en el año 1838 y fueron sus integrantes originales Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Félix María Ruiz, Felipe Alfau, Jacinto de La Concha, José María Serra y Pedro Alejandrino Pina.

Al trabucazo, disparado por Ramón Matías Mella en la Puerta de la Misericordia el 27 de febrero de 1844, siguió una intensa lucha de los revolucionarios dominicanos hasta derrocar al gobierno haitiano y obligar a sus tropas a marcharse de la parte oriental de la isla.

El juramento de los Trinitarios

“En nombre de la Santísima y Augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente; juro y prometo por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una República libre y soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana, la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules, atravesados por una cruz blanca. Mientras tanto, seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si lo hago, Dios me proteja y de no, me lo tome en cuenta y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición, si los vendo”.

Actos con motivo del 27 de febrero

Los días 27 de febrero el presidente de la República Dominicana, por mandato y atribución constitucional, rinde cuentas al país sobre el último año de su ejercicio, mediante un discurso pronunciado desde el Salón de la Asamblea Nacional.

Asimismo, se celebran diversos actos en la ciudad capital y en todo el país para honrar a los Padres de la Patria.

9:47 am-Funcionarios e invitados están ya en el Congreso; esperan llegada de DM

algomasquenoticias@gmail.com

Celebrarán en Santiago II Congreso Internacional de Hemato-oncología Pediátrica

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán en Santiago II Congreso Internacional de Hemato-oncología Pediátrica
Julia Lirio de Herrera, Isabel Almonte de Zouain, Daniel Jiménez Marmolejos y Brenda Sánchez.
SANTIAGO.- El II Congreso Internacional de Hemato-oncología pediátrica reunirá a expertos de ocho países que discutirán temas de interés en hematología, oncología y pediatría.
El evento, que se celebrará conjuntamente el primer Congreso Internacional de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor, es organizado por el Voluntariado Jesús con los Niños y la Unidad Hemato-Oncológica Pediátrica del Hospital Infantil doctor Arturo Grullón, de Santiago.
Las informaciones fueron ofrecidas en un coctel celebrado en el Gran Teatro Cibao de la ciudad de Santiago, en el que participaron especialistas y miembros de varias entidades médicas.
El doctor José Daniel Jiménez, director de la Unidad Hemato-Oncológica Pediátrica, informó que la actividad contará con medicos especialistas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Estados Unidos.
El doctor Jiménez llamó a sus colegas a participar del evento, el cual se va a realizar del seis al ocho de agosto del presente año, en el hotel Hodelpa Gran Almirante, en Santiago.

John Jay College pondrá en circulación libro Frankin Almeyda

algomasquenoticias@gmail.com John Jay College pondrá en circulación libro Frankin Almeyda


NUEVA YORK.- La universidad John Jay College pondrá en circulación la quinta edición del libro del Dr. Franklin Almeyda Rancier, ”El PLD y Las Fuerzas Sociales”.
El evento tendrá lugar el martes 3 de marzo a las 5 de la tarde en uno de los salones de la prestigiosa universidad Jhon Jay College de New York.
Esta quinta ediciòn trae de portada el retrato en óleo de la imagen de Juan Bosch pintada por el afamado pintor ecuatoriano, ya fallecido, Oswaldo Guayasamín.  Revisada y ampliada,  contiene las intervenciones en el panel organizado para las cuatro ediciones anteriores, a cargo de los doctores Leonel Fernández,  Reinaldo Pared Pérez,  César Piña Toribio, . Rafael Alburquerque y Fidel Castro Diaz-Balart (hijo del Comandante Fidel Castro).
La misma será puesta en circulación posteriormente en el país

PANAMA: Embajador RD ve interés en trastornar relaciones con Haití

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Embajador RD ve interés en trastornar relaciones con Haití
César Medina
CIUDAD DE PANAMA.- El embajador dominicano en Panamá, César Medina, consideró que frente a los acontecimientos registrados en Haití, luego de que un grupo de haitianos irrumpiera en la sede del consulado dominicano en Puerto Príncipe, la República Dominicana tiene que estar muy atenta, “ya que es evidente que hay sectores interesados en trastornar las relaciones entre los dos países”.
En un acto celebrado en Panamá con motivo al 171 aniversario de la independencia de la República Dominicana, al que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en ese país ístmico, Medina dijo que, en situaciones como la ocurrida recientemente en el consulado dominicano en Haití, no se puede descartar la vesania de poderes que intentarán siempre doblegar los derechos de los más débiles.
Medina se refirió específicamente a la campaña con características internacionales, “que busca desestabilizar las relaciones de los dos pueblos”.
En la actividad habló también el vice canciller panameño, Luis Miguel Hincapié, quien destacó las excelentes relaciones que mantienen la República Dominicana y Panamá en los renglones técnicos, económicos, sociales, políticos y culturales.
A la ceremonia asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José Ayú Prado, y el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto.

EE.UU.: Domínguez Trujillo es recibido en la Casa Blanca

 EE.UU.: Domínguez Trujillo es recibido en la Casa Blanca
L. Ramfis Domínguez Trujillo
WASHINGTON.- El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), L. Ramfis Domínguez Trujillo, fue invitado a la Casa Blanca, para la conmemoración del aniversario 171 de la independencia de República Dominicana.
Domínguez Trujillo expresó sentirse emocionado por la oportunidad de visitar la mansión presidencial estadounidense, donde fue tratado como huésped de honor por altos miembros de la administración del presidente Barack Obama.
El evento realizado el miércoles fue una especie de sesión de información política, donde se habló de la relación diplomática entre Estados Unidos y República Dominicana y de los logros de los dominicanos en este país, todo en el marco del Mes de la Herencia Dominicana, que se conmemora cada febrero en la Unión Americana.
El político dominicano, de 44 años, estuvo acompañado de importantes líderes domínico americanos que se han destacado en Estados Unidos y que viajaron a Washington específicamente para la ocasión.
Entre los presentes más prominentes se destacan el embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James “Wally” Brewster; su homólogo dominicano en Washington, José Tomás Pérez; el senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, y el secretario del Trabajo de Estados Unidos (también de descendencia dominicana), Thomas Pérez, entre otros.
Brewster habló sobre la necesidad de exterminar la corrupción, el apoyo categórico a la mujer dominicana para erradicar la violencia doméstica y el respeto a los derechos humanos en República Dominicana.
Pérez, de su lado, destacó la gran calidad humana de los hijos de Quisqueya y la necesidad de apoyar a la comunidad dominicana en el exterior.
El encuentro concluyó con las palabras de Alejandra Castillo, directora de la Agencia para el Desarrollo de Negocios de Minorías del Departamento del Comercio, quien exhortó a los líderes a apoyar a la comunidad dominicana en cada oportunidad que tengan y agradeció el interés y la grandiosa labor de todos los presentes a favor de los quisqueyanos.
Fructifera visita
Domínguez Trujillo afirmó que su visita a la Casa Blanca le permitió estrechar nuevos lazos de amistad con líderes dominicanos de Massachusetts, Pennsylvania, Nueva York y Nueva Jersey, ente otros, quienes mostraron su interés de colaborar con el Partido Esperanza Democrática en sus respectivos estados.
El presidente del PED se comprometió a incluir encuentros proselitistas en esos estados de la Unión Americana durante su próxima gira oficial, para trabajar directamente con estos líderes y reclutar nuevos simpatizantes.
En términos generales, los dominicanos en Washington expresaron su beneplácito con la recién formada organización política, contemplando que la diáspora jugará un papel importante en la transformación del futuro de República Dominicana.
Domínguez Trujillo, en su encuentro con la cúpula gubernamental estadounidense, dejó en claro su sentir sobre la necesidad de una reforma migratoria integral, que eventualmente beneficiaría a miles de dominicanos viviendo sin documentos en Estados Unidos.
“Siempre he creído en los dominicanos y en los valores que nos han inculcado como nación trabajadora, hospitalaria y respetuosa”, puntualizó Domínguez Trujillo tras asegurar que los logros de los dominicanos en la tierra de Abraham Lincoln son el resultado de su laboriosidad y el apego a los valores que llevan arraigados desde su nacimiento.

ROMA: RD abre al público exposición fotográfica

algomasquenoticias@gmail.com


ROMA.- La República Dominicana abrió al público en Roma la exposición fotográfica “Finestra sui Caraibi” (“Ventana al Caribe”), con la que quiere acercar a los visitantes “la belleza natural de la isla” que el país ofrecerá en la Expo de Milán.
ROMA: RD abre al público exposición fotográfica
La muestra, comisionada por el fotógrafo Pedro Genaro Rodríguez, contiene algunas de las imágenes que aparecerán en el pabellón dominicano de la Exposición Universal, que se celebrará en la capital lombarda entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.
Son imágenes de “extraordinarios paisajes” dominados por “el color azul del mar tropical y del cielo” que estarán expuestas desde hoy hasta el 13 de marzo en el Salón central del Monumento de Vittorio Emmanuelle II de la capital italiana.
El país se presenta como “un puente entre Europa y el considerado como Nuevo Mundo”, además de como un “punto de unión entre tres mundos”, según informó la organización en un comunicado.
“La llegada de Cristóbal Colón en 1492 ha hecho de la ciudad de Santo Domingo un punto de encuentro entre los grupos étnicos autóctonos, la expansión europea en América y la llegada de culturas africanas del continente”, añadió.
En la Expo, el pabellón dominicano mostrará “el alto nivel de la República Dominicana como país exportador de productos biológicos de alta calidad y su atractivo, con fama mundial, como destino turístico y de inversión”, anticipó.
También mostrará “el modelo de desarrollo rural promovido por el Gobierno del presidente Danilo Medina, que ha recibido el aplauso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”.

UPR Mayagüez fortalece lazos con la UASD

algomasquenoticias@gmail.com UPR Mayagüez fortalece lazos con la UASD


SAN JUAN.- Un grupo de 17 profesores provenientes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en República Dominicana, visitó recientemente la Finca Alzamora del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de iniciar relaciones que permitan establecer acuerdos colaborativos entre el RUM y la UASD.
Así lo dio a conocer el doctor J. Pablo Morales Payán, director interino de la Oficina de Programas Internacionales (OPI) y catedrático del Departamento de Cultivos y Ciencias Ambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), quien explicó que la actividad le permitió a los visitantes familiarizarse con las instalaciones del CCA y sus ofrecimientos educativos.
“Deseamos establecer un programa de intercambio de estudiantes y profesores, así como proyectos colaborativos de investigación y desarrollo agropecuario entre ambas entidades académicas, esto como parte de la misión de nuestra Oficina para ampliar la presencia internacional del RUM en general y del CCA en particular”, indicó.
El colectivo incluyó a profesores de: zootecnia, economía, biología, geografía, leyes, estadística, contabilidad, administración de empresas, microbiología agrícola, filosofía y letras, idiomas y psicología.
La jornada finalizó con un recorrido por la Finca Alzamora, en la que se informaron acerca de los trabajos que allí se realizan, entre ellos: producción de composta, mangó, plantas ornamentales, frutales exóticos, miel de abejas, colección didáctica de pastos, ingeniería agrícola y áreas dedicadas al entrenamiento de estudiantes.
La Finca Alzamora es un área de investigación vital para los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM. (GFR Media)
En nombre del grupo de visitantes, los profesores dominicanos, doctores César Antonio Díaz Alcántara, subdirector de investigaciones científicas y tecnológicas, y Ángel F. Olivares del Recinto de Río Piedras de la UPR, agradecieron al personal del CCA por la cálida acogida que recibieron en el campus mayagüezano. Los expertos también tuvieron la oportunidad de conocer otros recintos de la UPR.
Morales Payán espera que aumente la cantidad de alumnos dominicanos que realizan estudios graduados en el CCA del RUM, donde actualmente hay estudiantes procedentes de varias universidades quisqueyanas haciendo maestrías enfocadas en fruticultura orgánica, enfermedades del suelo en cultivos, mejoramiento genético de plantas en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales, así como en varios proyectos de reproducción en el Departamento de Ciencia Animal.
Además de este acuerdo con la UASD, Morales agregó que gestionan colaboraciones con universidades en Canadá, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras, México y Nepal. También, vislumbran participar en el convenio establecido recientemente entre la UPR y la Universidad Politécnica de Madrid. Y entre sus planes futuros se encuentra establecer otras iniciativas con instituciones en Barcelona, Surinam y Brasil.
Asimismo, confía en que surjan otros vínculos mediante la participación de un grupo de estudiantes graduados del CCA durante la convención de la Sociedad Americana de Horticultura que se celebrará del 4 al 7 de agosto de 2015, en Nueva Orleans.
En la Finca Alzamora se produce composta, mangó, plantas ornamentales, frutales exóticos y miel de abejas, entre otros. (GFR Media)
En la finca hay áreas dedicadas al entrenamiento de estudiantes. 
Fuente: EL NUEVO DIA

ARGENTINA: Desestiman denuncia Nisman contra Cristina Fernández

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Desestiman denuncia Nisman contra Cristina Fernández
Cristina Fernández
BUENOS AIRES.- La Justicia de Argentina ha desestimado este jueves la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a terroristas, han informado fuentes judiciales a medios locales.
El magistrado Daniel Rafecas ha rechazado abrir investigación sobre las acusaciones de Nisman, aunque la decisión aún puede ser apelada.
El análisis de los indicios presentados en la denuncia “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descrito como una supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la investigación’ del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní”, según la resolución del juez. “Por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto ‘plan criminal’ denunciado”, considerado Rafecas.
La denuncia se centra en el atentado con coche bomba contra la sede de la Asociación Mutual Israelíta-Argentina (AMIA), un centro judío de Buenos Aires, causó 85 muertos y 300 heridos. Se trata del mayor atentado terrorista cometido en Argentina. En 2007, Interpol dictó orden de arresto contra cinco ciudadanos iraníes como principales sospechosos. Irán siempre ha negado cualquier implicación.

Memorándum de entendimiento con Irán

Las acusaciones se relacionaban con la firma de un memorándum de entendimiento con Irán, aprobado en 2013 en Argentina pero nunca ratificado por las autoridades iraníes, que contemplaba la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer el atentado.
Según la denuncia del fiscal, el ministro de Exteriores, Héctor Timerman, fue “el principal instrumentador del plan de impunidad ideado” y “transmitió a Irán la decisión del Gobierno argentino de abandonar el reclamo de justicia de la causa AMIA”.